lunes, abril 21, 2025
ambulancias-acuga-728x90
migueles-728x90
forrajera-cuerudo-728x90
cocodrilos-728x90
fisio-center-728x90
elotes-krazy-728x90
don-mojarron-728x90
taller-guzman-728x90
carbayovsky-728x90
Inicio Blog

Dejan vacacionistas derrama económica de 1.8 mmdp en Tamaulipas: Turismo

Ciudad Victoria, Tamaulipas.–Durante la primera semana del periodo vacacional de Semana Santa 2025, las y los visitantes a los destinos turísticos de Tamaulipas, han generado una derrama económica superior a los 1,800 millones de pesos, informó Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo del estado.

“De acuerdo con la información del Sistema Estatal para la Afluencia Turística, hasta el domingo 20 de abril se registraron más de 1.9 millones de visitantes en los destinos turísticos de Tamaulipas, un estado que lo tiene todo”, indicó.

También señaló que, en lo que va del periodo vacacional, la ocupación hotelera oscila entre el 88 y el 100 por ciento en algunos destinos, destacando los hoteles de la zona sur del estado, en los municipios de Tampico, Madero y Altamira. Entre los sitios más concurridos se encuentran Gómez Farías, La Pesca y playa Miramar.

Aseguró que “el crecimiento del sector turístico se basa en la seguridad que impera en el estado, gracias a la estrategia implementada por el gobernador Américo Villarreal Anaya, quien continúa reforzándola en beneficio de la sociedad y de quienes nos visitan o transitan por Tamaulipas”.

Destacó el despliegue operativo de “Semana Santa 2025”, coordinado con otras dependencias, para vigilar carreteras, puntos estratégicos y destinos turísticos mediante un total de 5,274 elementos, 537 vehículos, 71 ambulancias, tres embarcaciones y seis helicópteros, distribuidos por tierra, aire y mar.

Finalmente, reiteró el llamado a la población a respetar las indicaciones de las autoridades, especialmente en lo relativo al color de las banderas en playas, así como la señalética en destinos turísticos y carreteras, para disfrutar de manera segura este periodo vacacional.

Positiva afluencia de creyentes a eventos religiosos

Por José Gregorio Aguilar

La afluencia positiva de creyentes a los diversos eventos religiosos propios de la Semana Santa, como la misa Crismal, el Viacrucis y la procesión del silencio, es un reflejo de la continuidad de la tradición y la fe por parte de la comunidad católica lo cual es importante para crecer en la espiritualidad y reflexionar sobre la Pasión de Jesucristo, opinó el Obispo Oscar Tamez Villarreal.

“Así es la respuesta la pudimos ver y palpar, por ejemplo, los viacrucis, que se hicieron tanto representados y de manera reflexionada, pero también en los demás oficios”.

En su opinión, la Semana Santa sigue siendo un tiempo de gran significado religioso para muchos católicos y de acuerdo con Monseñor Tamez, la participación de los católicos, a pesar de todo lo que se diga, en los oficios y actividades religiosas, sigue siendo importante.

“Fue muchísima la participación gracias a Dios, pudimos ver los oficios tanto en Catedral y lo que me dicen los padres tuvimos muy buena respuesta en esta bonita y emotiva semana santa”.

Descarta Obispo viajar a Roma para asistir a funerales del papa Francisco

Por José Gregorio Aguilar

En otro orden de ideas, el obispo Oscar Tamez Villarreal descartó viajar a Roma para asistir a los funerales del papa Francisco, quien murió este lunes a los 88 años de edad presuntamente por hemorragia cerebral

“No tengo contemplado viajar yo, la próxima semana inicia la asamblea general de la conferencia del episcopado pero con toda seguridad viajarán algunos representantes de la Conferencia y sin duda cardenales menores de 80 años para participar en los funerales y luego en el inicio del cónclave”.

Dijo que la Diócesis de Victoria en particular agradece estos años que brindó el pontificado de Francisco, quien siempre fue testimonio de la misericordia y ternura de Dios.

“Agradecidos con Dios por estos años que nos dejó y nos regaló el pontificado del papa Francisco; un testimonio todo su pontificado, creo que hasta en al enfermedad, en la convalecencia siempre fue un gran testimonio y un gran signo precisamente, él en su pontificado siempre habló de la misericordia y la ternura de Dios y creo que no solo lo decía de palabra sino también con el testimonio. Creo que la manera en que nos evangelizó la forma de como vivió y enfrentó la enfermedad las mismas limitaciones humanas pues es un gran testimonio y gran legado que nos deja”.

Investigan presunta muerte por golpe de calor

Por José Gregorio Aguilar

La Secretaría de Salud del Estado investiga una presunta muerte por golpe de calor en el municipio de Mante, informó Vicente Joel Hernández Navarro.

El médico de profesión hizo hincapié en la importancia de esperar la confirmación sobre cuál fue la causa de muerte para poder considerarla dentro de los registros oficiales de golpe de calor; mientras tanto, subrayó, se maneja como presunta.

“De golpe de calor está uno en Mante que está por dictaminar, de que hospital no tiene referido el hospital pero la circunstancia es que hay una posible muerte por golpe de calor; posible, aclaro”.

De la misma forma, el titular de Salud afirmó que durante este primer semestre del año la dependencia a su cargo no tiene información sobre casos de golpe de calor, en el entendido de que muchas veces se trata de deshidrataciones asociadas a la temporada y que a veces la gente llama golpe de calor pero que al final no deja de ser un problema de deshidratación a causa de las altas temperaturas.

“En este primer trimestre no tengo información sobre golpe de calor, pudiera ser problemas de debilidad o deshidratación todo la situaciones menores que suceden cuando la gente se siente mal a causa de la deshidratación pero el golpe son cambios fisiológicos que hacen inclusive pueda haber un paro cardíaco, Las deshidrataciones normales por calor sí se presentan habitualmente en esta temporada”.

Respecto al reporte de incidentes que la Secretaría de Salud tiene al finalizar esta primera semana del periodo vacacional de Semana Santa, el funcionario respondió que hasta la noche de este domingo el saldo ha sido blanco.

Dijo que de acuerdo a la información que registran los módulos que se instalaron en los centros recreativos como ríos y playas, se proporcionaron 624 atenciones a igual número de personas por diversos padecimientos.

“Un total de 624 atenciones en los módulos que hubo, 40 gastroenteritis, una intoxicación etílica, 10 dermatitis, 28 infecciones respiratorias, 11 quemaduras solares, 12 traumatismo, 64 iras y otras personas atendidas por problemas pequeños son 424”.

AHUYENTAN A MILITANTES EN PARTIDO POLÍTICO

De nada sirve que la encargada de afiliación del Partido del Trabajo (PT) a nivel estatal, Cindy Robles, ande promoviendo intensamente la campaña de agregarse a dicho partido, si en Nuevo Laredo lejos de añadir gente al partido rojo la están ahuyentando. Y es que ha salido a relucir que un grupo de militantes locales del PT decidió dejar este instituto político ante la falta de respaldo de la ubica regidora que el PT tiene en el cabildo, de nombre Ymayra Iveth Inocencio González, pues dicen que le han hecho algunas peticiones y no las ha atendido. Indican además que en la campaña bien que la ayudaron a promover el voto a favor del PT y la 4T pero ya nada más llegó al cargo y se olvidó de compromisos, motivo por el cual decidieron alejarse del Partido del Trabajo, y aparentemente ya andan en el Partido Verde. Bueno eso pasa cuando no se le entiende a la política, y lo único por lo que se lucha es por una regiduría y el interés personal. Como siempre, nunca faltan los políticos que dan el rabo a torcer.

 

INICIA ENTREGA DE TARJETAS PARA BECAS MUNICIPALES

Este martes inicia la entrega de las tarjetas bancarias a los favorecidos con las becas “Juntos por la Educación Primaria” y “Juntos por la Educación Especial”, que otorga el Gobierno Municipal de Nuevo Laredo que preside Carmen Lilia Canturosas Villarreal. Dicha entrega será en el Centro Cívico de Nuevo Laredo a partir de las ocho y media de la mañana y hasta las dos y media de la tarde, y será exclusivamente para los beneficiados cuyas letras de su primer apellido van de la “A” a la “L”. Ya el miércoles corresponderá acudir por sus tarjetas a los de las letras “M” a la “Z”, igualmente en el mismo lugar y horario. Y en caso de que no se pueda acudir en esos días, todavía se les dará el jueves para que vayan. Serán un total de 8 mil 200 becas las que se entregarán, de las cuales 2 mil 600 son para alumnos que por primera vez recibirán este beneficio. Se ha oficializo que el primer depósito de las becas se aplicará el miércoles 30 de abril, Día del Niño, como regalo para los pequeñines. Posteriormente habrá un segundo pago en mayo y otro en junio. Si aún hay quienes no saben si se resultó favorecido con la beca, se puede acceder al sitio www.nld.gob.mx para revisarlo.

 

SUPERVISA OBRAS PÚBLICAS CUMPLIMIENTO DE LA LEY

Personal de la Secretaría de Obras Públicas y Asentamientos Humanos del Gobierno Municipal de Nuevo Laredo ha empezado a actuar con severidad hacia aquellas empresas que llevan a cabo obras de construcción, y que no las notifican como debe ser, o en su caso no cumplen con las normas de construcción. Prueba de ello es que se han parado obras como la de una nueva tienda Oxxo en la esquina de Degollado y Chihuahua, así como otra en una casa particular situada en Juárez e Independencia, donde de hecho se han colocado anuncios de suspensión de operaciones, por citar algunos casos. Asimismo, se han estado enviando apercibimientos en casas particulares donde se llevan a cabo trabajos de construcción y remodelación y que no se reportan ante la dependencia, y lo cual se hace a fin de evitar pagar el permiso de construcción correspondiente, lo cual es una obligación. Incluso se han enviado notificaciones a empresas transportistas situadas a los costados de la Carretera Nacional, el Segundo Anillo Periférico, Mex-Dos y demás caminos, para que pavimenten los accesos a sus patios, y con ello eviten que los camiones echen lodo a la cinta asfáltica y con ello generen accidentes viales.

 

BUENA LABOR DE LIMPIEZA DE SERVICIOS PÚBLICOS

De reconocerse el intenso trabajo del personal de la Secretaría de Servicios Públicos Primarios para limpiar los centros recreativos de la ciudad, una vez celebrado el Domingo de Pascua. Y es que este lunes, desde temprana hora, varias cuadrillas de trabajadores de limpieza arribaron a los parques Viveros, Mendoza, Laguito, Patinadero, Palapas del CITEV y demás a limpiar toda la basura que dejó la gente que acudió a divertirse a dichos sitios y que dejaron un montón de confeti y cascarones tirados por doquier, además de otros tipos de desperdicios. Total, que para las 12 del mediodía los parques lucían limpios de nueva cuenta, y toda la basura colectada fue desechada de inmediato. Así que una vez más el Gobierno Municipal de Nuevo Laredo cumple con la limpieza de la ciudad.

 

REALIZARÁN TIANGUISTAS CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL NIÑO

La agrupación Comerciantes Unidos por Nuevo Laredo prepara la nueva edición de su ya tradicional festival del Día del Niño a celebrarse este próximo miércoles 23 de abril en los terrenos de la “pulga” situada frente a la plaza de toros Lauro Luis Longoria a partir de las cuatro de la tarde. Habrá comida, bebida y rifa de regalos, muchos regalos, y sin faltar la diversión, por lo que todos los chamacos de Nuevo Laredo están invitados a este gran evento que organiza este grupo de tianguistas liderados por Esteban Robles, y donde se encuentran aglutinados todos los líderes de las también denominadas “pulgas” que hay en la localidad, y quienes realizan conjuntamente esta labor altruista en agradecimiento al apoyo que les brinda la ciudadanía en sus compras. Bien por ello.

 

GRAN DERRAMA ECONÓMICA DEJÓ PERÍODO VACACIONAL

Según el secretario de Turismo de Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez, nuestra entidad registró una derrama superior a los 1,800 millones de pesos, esto durante el período vacacional de la Semana Santa recién transcurrida, y donde dicho sea de paso se tuvo un saldo blanco. Se informó que además registró una ocupación hotelera entre el 88 y 100 por ciento, gracias a la asistencia de más de 1.9 millones de visitantes en los diferentes destinos turísticos de Tamaulipas, y que estuvieron resguardados por un operativo de 5,274 elementos, 537 vehículos, 71 ambulancias, 6 helicópteros y 3 embarcaciones. Y esto hasta este domingo, porque las vacaciones todavía continúan para algunos.

 

VIENE LA PRIMERA SEMANA NACIONAL DE SALUD

Se viene la Primera Semana Nacional de Salud por lo que la Secretaría de Salud de Tamaulipas ya prepara acciones para cumplir con la meta de vacunación, que para este año será de 53 mil vacunas en toda la entidad, con la instalación de más de 500 puestos de inmunización. Dicha campaña arranca el 26 de abril y culmina el 3 de mayo y se aplicarán vacunas de BCG, hepatitis B, hexavalente, rotavirus, neumocócica 13, sarampión, tosferina, influenza, VPH, entre otras. Los interesados en vacunarse deberán presentar su Cartilla Nacional de Salud para el registro de las dosis aplicadas y a la vez dar seguimiento a cualquier tipo de padecimiento que se pudiera presentar. Las autoridades de Salud han dicho que se cuenta con los biológicos suficientes y necesarios para atender la demanda de aplicación.

 

¿SE ACERCA LA IGLESIA CATÓLICA A SU FIN?

La muerte del Papa Francisco I vuelve a generar un intenso debate sobre el futuro de la iglesia católica. Y es que mientras para muchos el primer Sumo Pontífice de origen latinoamericano sería el último jerarca de la iglesia católica, con base en las profecías de San Malaquías, para otros aún falta otro papa, que en este caso sería el famoso “papa negro”, que se supone debe ser de origen africano, y en este tenor hay varios cardenales que desde ya están siendo considerados para suceder a Jorge Mario Bergoglio. Y tras el nuevo papa, que debe estarse eligiendo en los próximos meses, entonces la iglesia católica desaparecerá, a al menos ya no representará ese imperio que por muchos años fue. De ahí la polémica.

 

LO ÚLTIMO

Se quejan fanáticos del béisbol de lo caro que está el boleto para el juego de inauguración del equipo Tecolotes de los Dos Laredos, a celebrarse en el parque La Junta. 250 pesos va a costar, por lo que si va una familia de cuatro son mil pesos los que hay que azotar, más aparte la cerveza, los refrescos y la botana, que mínimo son otros 600 pesos, pues sale caro ir. Exclusivo para ricos… Muchas quejas afronta el servicio de televisión por cable de la empresa Total Play. Y es que en su publicidad prometen cierta velocidad, que en la realidad no la cumplen. Nada vale que luego se desatienden cuando se les reclama. Por lo tanto no es de fiar… ¿Será cierto que la senadora Olga Sosa Ruiz anda un tanto nerviosa para la incursión de la alcaldesa neolaredense, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, en el escenario político con miras a los comicios del 2028? Sobre todo considerando que nadie se mueve sin el debido permiso de quien debe darlo. Así de fácil.

-FRANCISCO I-

POR HUGO REYNA

EL DECESO DEL PAPA FRANCISCO I ha conmocionado a la feligresía católica de todo el Mundo. Su papado de 12 años, iniciado el 13 de marzo del 2013, tras suceder la renuncia de BENEDICTO XVI nos remonta aquellos dias aciagos, tras el deceso de JUAN PABLO II.

KAROL WOJTYLA (JUAN PABLO II) tuvo un papado de 27 años, iniciado en 1978, tras la muerte de JUAN PABLO I y falleció el 2 de abril de 2025. También después de Semana Santa, como ahora 20 años después con FRANCISCO I.

AYER PLATICAMOS con el Obispo de la Diócesis de Matamoros- Reynosa- Monseñor EUGENIO LIRA RUGARCIA y nos confirmó que de los 6 Cardenales que tiene Mexico, solamente dos están en condiciones de votar y ser elegibles como nuevo Papa.

SE TRATA DE LOS CARDENALES. FRANCISCO ROBLES ORTEGA Arzobispo de la Diócesis de Guadalajara y CARLOS AGUIAR RETES. Arzobispo Primado de Mexico.

AMBOS TOMARAN PARTE en ese secreto y ancestral rito tradicional del Conclave Cardenalicio, organizado por el Camarlengo que preside el Cardenal KEVIN FARREL, el mismo que anunciara la noticia del deceso de FRANCISCO I.

TRAS LOS FUNERALES DE FRANCISCO I en los siguientes 5 dias, procederá el proceso electoral a cargo de 138 Cardenales de todo el Mundo, quienes elegirán con su voto al próximo nuevo sucesor de SAN PEDRO y nuevo Jerarca de la Iglesia Católica y Jefe de Estado del Vaticano.

PAULINA SILVA RODRIGUEZ. ¿Les dice algo el nombre? Se trata de la Vocera de la Presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, que recibiera dicho nombramiento desde el 24 de septiembre del 2024, es decir una semana antes del inicio del nuevo gobierno en Mexico,

¿PORQUE LA MENCIONAMOS? Pues parece que la VOCERA no termina de asumir el cargo que le heredara el ahora Coordinador de Asesores de la Presidencia. JESUS RAMIREZ CUEVAS.

LO ANTERIOR A JUZGAR por la “goleada” que concesionarios de Medios le dieron al permitir y aceptar la transmisión de los spots de KRISTI NOEM secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos de America.

AUNQUE IGUAL TENEMOS curiosidad de esa de la mala. ¿Por qué tan acomedidos tantos Medios en replicar los spots?, ¿lo hicieron con tal devoción y entusiasmo, es que realmente los pagaron, o fue una jugada utilizada y aprovechada contra de la Presidenta CLAUDIA SHEINBAUM? Es pregunta.

ESPERAMOS REACCIONE la Vocera Presidencial y ponga orden, se meta en el cargo y hacer un control interno de la casa, para que no se repita la experiencia con mensajes criminalizados y discriminatorios en cadena nacional.

OTRA DE VOCERAS.EL ALCALDE DE USTEDES claro que por supuesto nos leyó ayer. Nos han platicado. Y parece que, a lo expuesto ayer en este espacio, se atrevió a lanzar dardos envenenados en contra de los organizadores de la Marcha Ciudadana del pasado sábado 5 de abril.

ACUSO TENER INFORMACION de quienes, y con cuánto dinero son patrocinados, aunque no precisó, quienes o quien es la fuente que financia lo que él califica como un Movimiento Político en su contra y su gobierno.

DECLARO EN UNA ENTREVISTA, en donde nunca hay preguntas incomodas o desafiantes- siempre a modo- Refiere CARLOS PEÑA ORTIZ tener conocimiento de las cantidades de dinero que reciben, quienes están detrás de la estratagema en su contra, con fines políticos.

REITERANDO QUE LA MARCHA y las FIRMAS fueron pagadas y obtenidas mediante engaños. Incluso un meloso reportero, lo afirmó categórico: “Señor Presidente, es imposible de creer que hayan recabado tantas firmas en tan poquito tiempo”. MEJOR DEFENSA IMPOSIBLE.

MIENTRAS ESO OCURRIA. Contados reporteros y medios daban cuenta de la “pachanga” que ha significado en los últimos 5 años del manejo y ejercicio del presupuesto mensual de 5 millones de pesos para Comunicación Social.

5 MILLONES DE PESOS MENSUALES. 60 MILLONES DE PESOS al año que son manejados, repartidos y entregados solamente por criterio, decisión y voluntad de la Regidora KARLA LUNA GONZALEZ que desde noviembre pasado vive en el Valle de Texas.

HOY. CINCO AÑOS DESPUES apenas van evidenciando y “descubriendo” los graves desvíos y dispendio de ese presupuesto millonario que ha engordado contados bolsillos y que de paso ha servido para PREMIAR O CASTIGAR, asi como “madrear” a los críticos e incomodos del Gobierno Municipal de Reynosa. ¿APENAS ESTAN DESCUBRIENDOLO?

Trabajarán SET y Coordinación de Becas en beneficio de las y los estudiantes tamaulipecos

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el propósito de trabajar de manera coordinada y colaborativa, Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación, y Nadia Lizbeth Ochoa Becerra, coordinadora estatal de Becas para el Bienestar, sostuvieron una reunión para avanzar en la entrega de becas en Tamaulipas.

Durante el encuentro se abordaron temas clave relacionados con los procesos para el otorgamiento de Becas para el Bienestar y la entrega de medios de pago de los distintos programas que benefician a estudiantes de los niveles de educación básica, media superior y superior.

Coincidieron en trabajar en favor del bienestar y desarrollo de las y los estudiantes, y reafirmaron su compromiso de sumar esfuerzos para alcanzar una educación más justa, incluyente, con igualdad de oportunidades y humanismo, acorde con los principios que enarbolan la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Nadia Ochoa indicó que, para la educación básica, se otorgará la beca “Rita Cetina”, la cual se convierte en universal, siendo en una primera etapa destinada a las y los alumnos de secundarias públicas.

Explicó que, a partir del 7 de marzo, se inició con la entrega de tarjetas para las familias con hijas e hijos estudiantes de secundaria y se ha alcanzado un avance del 94 por ciento en dicha entrega.

Por su parte, Valdez García hizo un llamado a madres, padres y tutores que aún no han recibido la tarjeta correspondiente, para que acudan a las oficinas de Becas para el Bienestar a recogerla.

“Se invita a las familias con hijos inscritos en secundarias públicas que aún no hayan realizado su registro a acercarse a las oficinas para recibir apoyo en el proceso por parte de los Servidores de la Educación”, expresó.

En cuanto a la beca “Benito Juárez” para la educación media superior, la coordinadora estatal dijo que en los próximos días dará inicio el operativo de entrega de tarjetas para los estudiantes de nuevo ingreso, quienes recibirán un apoyo económico de $1,900 pesos bimestrales a partir de este año.

Señaló que la beca “Jóvenes Escribiendo el Futuro” comenzará con la entrega de medios de pago a estudiantes de universidades prioritarias, la cual consta de un apoyo de $5,800 pesos bimestrales por estudiante.

Una vez que las y los becarios reciban su tarjeta del Banco del Bienestar, se les depositarán los montos correspondientes a los bimestres enero-febrero y marzo-abril.

 

Entrega SEBIEN apoyos para Bustamante

Bustamante, Tamaulipas.- La secretaria de Bienestar Social, Silvia Casas González, realizó una gira de trabajo en el municipio de Bustamante con el propósito de fortalecer las acciones de atención directa a la población mediante la entrega de apoyos del Programa Atención Ciudadana para el Bienestar Social.

Durante esta jornada, y en coordinación con la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, se entregaron 99 tinacos en el ejido Las Albercas, con el objetivo de mejorar el acceso al agua potable en zonas rurales. Este apoyo benefició a familias de las comunidades de Las Albercas, La Higuera, San Nicolás, La Joya de Herrera y Las Antonias, quienes enfrentan condiciones de acceso limitado al recurso hídrico.

Acompañaron a la titular de Bienestar Social, la alcaldesa Maricela Rodríguez González y el diputado del XVI Distrito Local, Francisco Hernández Niño, quienes reiteraron su compromiso de seguir sumando esfuerzos para llevar beneficios concretos a las familias que más lo necesitan.

La secretaria de Bienestar Social, reafirmó el compromiso del gobernador con los ciudadanos, “el gobierno del doctor Américo Villarreal es un ejemplo de cercanía y compromiso con el pueblo. Él nos ha instruido a trabajar con sensibilidad, con los pies en la tierra, y sobre todo, con la voluntad de escuchar”.

Añadió que continuarán visitando estas zonas de Tamaulipas, para la entrega de apoyos sociales.

“Estamos aquí para saber cuáles son las verdaderas necesidades de cada comunidad. Y no será la última vez que vengamos” puntualizó.

Como parte de su discurso, el diputado Hernández Niño afirmó que las acciones serán siempre en beneficio de la comunidad: “Nuestro gobernador, el doctor Américo Villarreal Anaya, es un hombre con el corazón puesto en Tamaulipas. Desde nuestra trinchera, trabajamos en conjunto con su equipo, con los secretarios, con la doctora Silvia, y por supuesto, con ustedes, la ciudadanía”.

Por su parte, la alcaldesa Maricela Rodríguez González, mencionó que se responde con hechos a las peticiones de los habitantes de Bustamante, “seguimos trabajando en unidad los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal. Y lo seguiremos haciendo, porque esa es la única manera de transformar a nuestro pueblo”.

Casas González dijo por último que con estas acciones, la Secretaría de Bienestar Social refrenda su compromiso con el bienestar de las comunidades más alejadas, promoviendo el acceso equitativo a servicios básicos y mejorando las condiciones de vida de las familias tamaulipecas.

Activa Guardia Estatal Plan Tamaulipas en Matamoros tras fuertes lluvias 

Matamoros, Tamaulipas.- En respuesta a las fuertes lluvias registradas en Matamoros debido al ingreso de una tormenta, elementos de la Guardia Estatal activaron el Plan Tamaulipas con el objetivo de brindar apoyo a la población afectada por encharcamientos e inundaciones en algunos sectores.

El personal operativo se desplegó en diversas zonas de la ciudad consideradas de alta vulnerabilidad, entre ellas las colonias Acuario 2000, Lucero, Los Ébanos y Azteca, además de vialidades como la avenida Leyes de Reforma, Canales, avenida Marte Gómez, avenida Pedro Cárdenas y la avenida Los Palmares del fraccionamiento Palmares.

Durante el operativo, se prestó apoyo a vehículos que sufrieron fallas mecánicas a causa del acumulamiento de agua en las calles.

Las acciones de auxilio se realizaron con estricto apego a los protocolos de seguridad y protección civil, con la finalidad de salvaguardar la integridad de las y los ciudadanos.

Las autoridades continúan monitoreando la situación para actuar de manera oportuna ante cualquier eventualidad que represente riesgo para la población.

Un cateterismo exitoso y más de 600 atenciones médicas realizó Salud en zona turísticas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Durante el Operativo Semana Santa 2025, la Secretaría de Salud de Tamaulipas otorgó más de 600 servicios médicos a través de los 24 módulos de atención, en donde se realizaron servicios de urgencias a un menor de 14 años por casi ahogamiento, así como a un paciente de 39 años que presentó dolor torácico con diagnóstico de infarto y quien fue trasladado al Hospital Carlos Canseco de Tampico en donde se realizó cateterismo cardíaco de manera exitosa.

Así lo informó el titular de la dependencia estatal, Vicente Joel Hernández Navarro, quien por instrucción del gobernador, Américo Villarreal Anaya, realizó recorridos por los lugares turísticos del estado y supervisó las actividades de los diferentes módulos de atención médica que fueron instalados.

“Para prevenir riesgos y responder de manera inmediata ante cualquier eventualidad, recorrimos los módulos de atención junto a las presidentas y presidentes municipales y con el apoyo de la Secretaría de Marina, Protección Civil, el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), COEPRIS, entre otras dependencias, se otorgó atención oportuna como las antes mencionadas, lo que permitió que los pacientes se recuperaran satisfactoriamente”, señaló Hernández Navarro.

Al cierre del operativo, se informó que durante los días del 16 al 20 de abril, la Secretaría de Salud, otorgó 624 atenciones médicas entre las que destacan las heridas, gastroenteritis aguda, infecciones respiratorias agudas y quemaduras por agua mala; se distribuyeron más de 4 mil 600 sobres de Vida Suero Oral y se realizaron más de 6 mil pláticas individuales de promoción de la salud.

Entre los traslados hospitalarios, destacan el paciente masculino de 39 años con diagnóstico de Infarto Agudo de Miocardio, posterior a recibir atención médica por el personal del CRUM; un paciente femenino de 23 años con 24 semanas de gestación y con datos de dilatación cervical y otra embarazada de 19 años con 16 semanas de gestación valorada por módulo del DIF y referida a unidad hospitalaria para su atención inmediata.

Por parte del CRUM y a través de la línea de emergencias 911, se registraron un total de 126 incidentes, que incluyen a los 19 municipios que alberga el CRUM y que están relacionados con eventos suscitados en actividades o trayectos vacacionales, de los cuales en 40 de ellos se reportaron lesionados.

Durante el periodo mencionado se reportaron 15 accidentes carreteros, siendo las principales carreteras involucradas Victoria-Monterrey con cinco accidentes; Victoria-Soto La Marina tres; González-Altamira uno; Jiménez-Abasolo uno; La Pesca-Soto La Marina uno; El Chorrito-Hidalgo uno; Felipe Ángeles-El Carrizo uno; Victoria-Zaragoza uno y, en Padilla-Barretal se atendió un accidente carretero.

Saldo blanco en playas y balnearios durante Semana Santa 2025 en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Derivado de la planeación previa al inicio del periodo vacacional de Semana Santa 2025, entre todas las autoridades involucradas en la atención y seguridad de la ciudadanía que visita los distintos atractivos turísticos, y gracias a la participación y conciencia de las y los visitantes, quienes acataron las medidas de prevención, se reportó un saldo blanco en playas, balnearios y pueblos mágicos durante esta primera semana de vacaciones.

Luego de un recorrido por las principales playas del litoral tamaulipeco y centros turísticos, el coordinador estatal de Protección Civil Tamaulipas, Luis Gerardo González de la Fuente, informó que no se han registrado incidentes que lamentar, además de que en todo momento, se cuenta con personal para resguardar la seguridad y brindar atención oportuna.

Destacó la presencia de elementos de corporaciones de seguridad y auxilio a lo largo y ancho del estado, pero sobre todo, la coordinación entre los tres niveles de gobierno para eficientar las acciones y asignar funciones específicas.

En los diferentes puntos de atención y auxilio se contó con personal y vehículos de Protección Civil, tanto estatal como municipal, así como representantes de la Secretaría de Turismo, Salud, DIF, Guardia Estatal, Marina, Guardia Nacional y Secretaría de la Defensa Nacional. Incluso, en algunos sitios, la propia ciudadanía, a través de grupos voluntarios, se sumó a las labores de apoyo a las y los turistas.

González de la Fuente reiteró el exhorto a la población para continuar con los buenos resultados obtenidos en esta primera semana, ya que pueden ayudar a prevenir accidentes o situaciones no deseadas.

Algunas de las recomendaciones incluyen: evitar conducir bajo los efectos del alcohol o cualquier sustancia que altere los sentidos, respetar los límites de velocidad y no utilizar el celular mientras se conduce. Asimismo, al estar en un balneario o playa, es importante mantener vigilancia sobre las y los niños para prevenir cualquier incidente. En caso de requerir ayuda, se debe utilizar el número de emergencias 911, disponible las 24 horas del día.

El coordinador de Protección Civil Tamaulipas subrayó que estas acciones preventivas y de cuidado a la población continuarán durante la segunda semana del periodo vacacional.

Listo Tamaulipas para el Macro Regional de Atletismo

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Este 22 de abril a las 17:00 horas, Ciudad Victoria se convertirá en el epicentro del atletismo juvenil al recibir el Macro Regional de Atletismo, competencia clasificatoria rumbo a la Olimpiada Nacional 2025.

En conferencia de prensa, el director general del Instituto del Deporte de Tamaulipas, Manuel Virués Lozano, confirmó que el Estadio Marte R. Gómez está completamente listo para albergar este importante evento.

Participarán 1,500 atletas provenientes de 11 estados de la región: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Zacatecas, Durango, San Luis Potosí, Nuevo León y, por supuesto, Tamaulipas.

“Gracias al respaldo del gobernador, tenemos este evento. La pista es nueva, fue inaugurada el año pasado, y él nos pidió traer eventos de relevancia, y este es uno de ellos”, expresó Virués Lozano.

Asimismo, señaló que esta competencia podría servir como toma de marcas para integrar la Selección Mexicana que participará en eventos internacionales.

Por parte de Tamaulipas, se espera la participación de poco más de 100 atletas, de los cuales al menos la mitad tiene altas posibilidades de conseguir su pase a la Olimpiada Nacional.

“Tenemos mucho talento en nuestra delegación. Les deseo el mayor de los éxitos; poco más de la mitad tiene el nivel para clasificar”, afirmó.

El director también destacó la importancia de que eventos de este calibre lleguen al estado.

“Es un orgullo que voltean a ver a Tamaulipas, porque contamos con la infraestructura y la capacidad para albergar este tipo de competencias, agradezco a Rommel Pacheco, director de la CONADE, por darnos la confianza”, puntualizó.

Por su parte, el director técnico del evento, David Domínguez, avalado por la Federación Mexicana de Atletismo, elogió la sede y el respaldo recibido.

“Es la mejor sede en cuanto a nivel deportivo. Tenemos las mejores instalaciones y todo lo que se ha solicitado, se nos ha dado. No hemos batallado como en otras regiones. Prácticamente, los más destacados de aquí, es casi seguro que ganen medalla nacional”, expuso.

El Gobierno de Tamaulipas, encabezado por el gobernador Américo Villarreal Anaya, reafirma su compromiso social con el impulso del deporte a través de este tipo de eventos que fortalecen el desarrollo de atletas tamaulipecos y de la economía con el turismo deportivo.

Suman esfuerzos SEDENA y SEDUMA para reforestar zonas afectadas por incendios

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Como parte del trabajo conjunto entre el Gobierno de Tamaulipas y la Federación, se llevó a cabo una reunión de planeación entre la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), para establecer un convenio de colaboración que permita fortalecer el programa federal “Sembrando Vida” en áreas naturales impactadas por incendios forestales.

El encuentro tuvo lugar en las instalaciones del 77/o Batallón de Infantería, con sede en Ciudad Victoria, y contó con la participación de la titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, y del comandante de la 48/a. Zona Militar, general de brigada de Estado Mayor, Enrique García Jaramillo.

La propuesta busca enfocar los esfuerzos de recuperación ambiental en terrenos prioritarios que hayan sido afectados por el fuego al menos dos años atrás, periodo necesario para permitir su rehabilitación. Ahí se plantarán ejemplares nativos con características adecuadas para favorecer su adaptación y fortalecer la biodiversidad local.

“Vamos a trabajar con las especies que produce la SEDENA en sus viveros, por nuestra parte, buscaremos los lugares que hayan sido siniestardos por incendios y que ya se puedan recuperar”, explicó Saldívar Lartigue.

Estas labores comenzarán una vez que concluya la temporada de incendios forestales y dé inicio la época de lluvias, etapa que brinda mejores condiciones para el crecimiento de las plantas forestales.

Esta estrategia se enmarca en la agenda nacional de recuperación ambiental impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y fortalece los esfuerzos que el gobernador Américo Villarreal Anaya ha desplegado en Tamaulipas para restaurar ecosistemas afectados. Con la suma de voluntades entre Federación y Estado, el convenio marca un paso firme hacia la regeneración de áreas naturales, mediante acciones planificadas, sostenibles y con impacto a largo plazo.

Los “otros datos” sobre el caso Proyecta

Por Mario Díaz

H. Matamoros, Tamaulipas.-El conflicto surgido entre el gobierno del estado de Puebla y el desarrollador inmobiliario de Lomas de Angelópolis puso en evidencia la transparencia y honestidad del mandatario estatal, ALEJANDRO ARMENTA MIER. 

Primero, porque el jefe del Ejecutivo poblano amenazó con expropiar cuatro hectáreas de terreno al Grupo Proyecta si no le cumplía la exigencia de donarle dos hectáreas y, segundo, porque el caso dejó al descubierto “otros datos” que, supuesta o realmente, son el verdadero origen de la exigencia de donación y amenaza de expropiación.

Con el argumento de un plan de gobierno que contempla la construcción de casas-habitación para los elementos de seguridad pública, el gobernador ARMENTA MIER exigió al citado grupo desarrollador inmobiliario la superficie antes descrita e, incluso, fijó un plazo de 30 días para una respuesta positiva. 

En caso contrario, el gobierno del estado de Puebla iniciaría un proceso de expropiación del doble del área requerida como “donación”. Como el escabroso tema se ventiló a la luz pública, el mandatario hubo de dar marcha atrás tanto a la exigencia de terreno para construir viviendas para los policías poblanos como a la amenaza de apropiarse de cuatro hectáreas en Lomas de Angelópolis. 

El escándalo mediático motivo la reculada por lo que, en tono conciliador, el gobernador ALEJANDRO ARMENTA anunció públicamente el “cambio de planes” pero, al mismo tiempo, precisando que Grupo Haras, también desarrollador inmobiliario, donó al gobierno de Puebla un polígono con superficie suficiente para edificar 100 viviendas para los elementos de seguridad pública. 

No obstante, el mandatario morenista calificó como “mezquindad” la postura asumida por Grupo Proyecta al negarse a participar en el proyecto de construcción de casas-habitación para quienes tienen a su cargo salvaguardar la seguridad de los ciudadanos.

Asimismo, ante el éxito no obtenido, ARMENTA MIER recriminó al grupo desarrollador inmobiliario “tras hacer un llamado a la dignidad y desprenderse de la mezquindad de los que se han enriquecido a la par de quitarles a los campesinos sus tierras”.

Cabe señalar que el gobierno de Puebla pretende construir viviendas para beneficiar a 14 mil 500 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, aunque, extrañamente o quizás no, pretende edificarlas en una de las zonas de mayor plusvalía en el país.

En convivencia con medios de comunicación, ALEJANDRO ARMENTA recordó que Lomas de Angelópolis nació luego de una expropiación ilegal a campesinos en 1992, durante el sexenio del gobernador MARIANO PIÑA OLAYA, y que en esa ocasión los inversionistas pagaron centavos por tierras que hoy valen millones de pesos como consecuencia del desarrollo de los fraccionamientos.

El conflicto de intereses surgido entre el gobernador de Puebla y Grupo Proyecta recordó que el grupo inmobiliario mantiene estrecha relación con IGNACIO MIER VELAZCO, familiar de ALEJANDRO ARMENTA MIER, con quien mantiene una seria rivalidad por motivos políticos.

Asimismo, trae a colación que el citado grupo desarrollador inmobiliario es representado como director general PEDRO ASPE BERNAL, hijo del ex secretario de Hacienda, PEDRO ASPE ARMELLA, quien tuviera esa responsabilidad durante el mandato sexenal de CARLOS SALINAS DE GORTARI.

Otro dato interesante surgido al “fragor de la batalla” es que el gobernador de Puebla, ALEJANDRO ARMENTA MIER, siente una “debilidad” por la construcción de casas-habitación desde que se desempeñó como secretario de Desarrollo Social durante la administración estatal de MARIO MARÍN y asignó viviendas a personas damnificadas. 

Ha trascendido que el ex gobernador de Tabasco y ahora pastor congresal morenista en el Senado de la República, ADÁN AUGUSTO HERNÁNDEZ, se asoció en 2017 con DANIEL FLORES para dar vida a Grupo Proyecta.

La relación entre ambos comenzó a deteriorarse luego de que con recursos del desarrollador inmobiliario se financiaron campañas políticas de HERNÁNDEZ con el señuelo de gestionar “favores”, lo cual nunca cumplió.

La situación hizo crisis en 2023 cuando ADÁN AUGUSTO le solicitó a su socio un “regalo” consistente en dos hectáreas en Lomas de Angelópolis a lo cual se negó. 

FLORES falleció en un accidente aéreo y el nuevo director general de Grupo Proyecta de inmediato se deslindó de todo lo que relacionara a la inmobiliaria con Morena.

Actualmente, aprovechando su poder político el líder de la bancada morenista en la Cámara Alta del Congreso de la Unión se alió con el mandatario ALEJANDRO ARMENTA MIER para presionar a Grupo Proyecta para la donación de dos hectáreas o la expropiación del doble de esa superficie.

No obstante, todo parece indicar que tanto HERNÁNDEZ como a ARMENTA “se les desamarró el toro” y se habrán de quedar con las ganas de invertir en Lomas de Angelópolis en el municipio de Puebla, Puebla.

Dónde quedaría eso de no robar, no mentir, no traicionar.

 

DESDE EL BALCÓN:

I.-Aunque cierto, poco es recordado el acto de expropiación sin fundamento legal que ordenó el entonces gobernador de Puebla MANUEL BARTLETT DÍAZ (1993-1999) de los terrenos que ahora ocupa Lomas de Angelópolis.

Las tierras ejidales de San Andrés y San Pedro Cholula expropiadas se pagaron a 4 pesos el metro cuadrado y se vendieron en mucho más y en dólares, tras la operación disfrazada de “expropiación” mediante la presión del gobierno estatal, cambio de uso de suelo y convenios amañados, incluso,  con Grupo Proyecta.

Y hasta la próxima.

mariodiaz27@prodigy.net.mx

Ante casos de sarampión piden a la población vacunarse

Al confirmarse dos casos de sarampión en Tamaulipas, la Secretaría de Salud enfatizó a la población en general la necesitad de vacunarse y tener la cartilla de vacunación con la cobertura actualizada.

Ambos casos positivos fueron detectados en un campo menonita del municipio de Casas en menores sin vacunación, informó el director de Epidemiologia de la Secretaría de Salud de Tamaulipas Sergio Eduardo Uriegas Camargo.

“Sí, efectivamente tenemos dos casos reportados de sarampión en el área de los campos menonitas, por allá en el municipio de Casas, efectivamente son dos niñas, una de nueve años y otra de once. Importante resaltar, y este sería el mensaje para enfatizar la necesidad de vacunarse por parte de la población, ambas niñas estaban sin vacunas, visitaron a un familiar enfermo de sarampión en Chihuahua y bueno, se contagiaron”, reveló.

Uriegas Camargo dijo que al igual que las niñas sin vacunas, es necesario también hacer mucho énfasis en que las mujeres embarazadas también deben de estar vacunadas.

“Preferentemente a partir de las 20 semanas de gestación, pero más preferentemente de las 27 a las 36 semanas de gestación y bueno, derivado de la situación de las niñas que contrajeron sarampión señaló que esta enfermedad es muy contagiosa.

“Se transmite muy rápido a través de las vías respiratorias y es necesario realizar un plan de abordaje rápido, un plan de respuesta rápida que nos pidió nuestro Secretario y nuestro Gobernador, de manera que implementamos por ahí brigadas de inmediato a través de la Jurisdicción Sanitaria. Se aplicaron brigadas de bloqueos vacunales en ese lugar, específicamente dentro del campo menona”, detalló.

Uriegas Camargo mencionó que a los tres días ya estaba hecho el bloqueo vacunal y el cerco epidemiológico.

“El bloqueo vacunal es para hacer un barrido y ver qué necesidades de vacuna hay ante la población susceptible de enfermarse en esa brigada, en ese recorrido de bloqueo vacunal, así como el cerco epidemiológico para búsqueda de más casos potenciales de sarampión, casos probables, afortunadamente no hubo en ese barrido”.

Tras efectuar la vacunación a los habitantes del campo menonita, dijo el Director de Epidemiología que están a la espera de los resultados de las acciones implementadas dentro del protocolo de respuesta rápida.

“Esperemos que las condiciones de bloqueo y de cerco nos permitan mantener controlado este brote, si de aquí al dos de mayo ya no hay casos, ya se puede considerar que fue exitoso el bloqueo”, puntualizó.

Cabe señalar que Uriegas Camargo recordó que en Tamaulipas hay campos menonitas en cuatro municipios, Soto la Marina, Aldama, Casas y San Carlos, contando cada uno con alrededor de mil 500 habitantes.

Cónclave podría ocurrir en menos de 15 días

Previo al cónclave de 130 cardenales para la designación del nuevo Papa, lo cual podría ocurrir incluso en menos de 15 días, “mientras se desarrollan los funerales del Papa Francisco en todas las celebraciones eucarísticas estamos pidiendo a Dios por su eterno descanso”, informó el Obispo de la Diócesis de Victoria Óscar Efraín Tamez Villarreal.

“Amanecimos con esta noticia, el nacimiento a la vida eterna del Papa Francisco. Pues ahorita, como Iglesia Diocesana, en todas las celebraciones eucarísticas estamos pidiendo a Dios por su eterno descanso”, refirió en entrevista el Obispo de la Diócesis de Victoria.

Tamez Villarreal recalcó que habrá que esperar todo lo que son los funerales, los cuales, adelantó; “serán muy sencillos” y por ahora lo que se hace es pedir por el Santo Padre, por su eterno descanso.

“El Papa Francisco antes de morir había hecho una renovación de lo que es los funerales del Papa, él pidió, digamos, unos funerales muy sencillos, muy a su estilo, y lo que sabemos es que va a ser sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, ahí donde está la imagen de la Virgen Salus Populis Romani, una imagen a la que el Papa le tenía muchísima devoción”.

Dijo que el Papa Francisco siempre que iniciaba y terminaba un viaje apostólico, ahí lo iniciaba y ahí lo regresaba, entonces, pues por ahora es seguir los funerales pidiendo a Dios por el Papa Francisco; “y en su momento pues bueno una vez que hayan terminado los funerales pues ahora pedir la asistencia del Espíritu Santo para que cuando inicie el Cónclave pues tendremos un nuevo Papa”.

“En todas las celebraciones Eucarísticas es incluirlo en la petición de los difuntos y concretamente ahorita de manera especial en esta Octava de Pascua es en la oración universal y en la plegaria por los difuntos”, añadió.

En cuanto al nombramiento de un nuevo Papa, el Obispo de la Diócesis de Victoria citó el protocolo a seguir, con la consideración de 130 cardenales; “el cardenal encargado de los cardenales y de todo lo que es, deberá convocar a los cardenales, está estipulado que a los 15 días, sin embargo también el Papa hizo por ahí algunos pequeños cambios y se menciona que si están antes de los 15 días, en este caso son 130 cardenales los que tienen voz y voto, están presentes en Roma, el conclave podría empezar antes”.

Cabe señalar que Tamez Villarreal destacó que en el Cónclave para designar al nuevo Papa participan dos cardenales mexicanos.

“El Cardenal de Guadalajara, José Francisco Robles, y el Cardenal de México, Monseñor Carlos Aguiar. Ellos dos tienen voz y tienen voto”.

Define Salud acciones y estrategias para Primera Semana Nacional de Vacunación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con una meta de aplicación de más de 53 mil dosis de vacunas y la instalación de más de 500 puestos de vacunación, la Secretaría de Salud inició  los preparativos de la Primera Semana Nacional de Vacunación “Vacunarse es Salud” la cual se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo de 2025.

Para intensificar las actividades de vacunación, mantener el control epidemiológico de enfermedades que son prevenibles por vacunación, así como proteger a la población susceptible a enfermar, se realizará esta jornada intensiva en la que participa todo el Sector Salud, dijo el titular de la dependencia estatal, Vicente Joel Hernández Navarro, al señalar que se visitarán los planteles educativos y se realizará la búsqueda intencionada para completar esquemas de vacunación.

“Con el apoyo del gobernador Américo Villarreal Anaya, para destinar los recursos que sean necesarios, se implementarán puestos de vacunación en lugares concurridos como plazas, centros comerciales, lugares turísticos, entre otros, así como se visitarán las guarderías, escuelas de nivel básico, los asilos y las viviendas; y para que esta actividad tenga la efectividad que se requiere, también se contempla el apoyo de las autoridades municipales”, destacó Hernández Navarro.

En esta jornada intensiva de vacunación se considera la aplicación de vacunas como BCG, hepatitis B, hexavalente, rotavirus, meumococcica 13, sarampión, tosferina, influenza, VPH, entre otras y para ello es indispensable contar con la Cartilla Nacional de Salud para el registro de las dosis aplicadas y para dar seguimiento a cualquier tipo de padecimiento que se pudiera presentar.

Por último, el secretario de Salud, destacó que la vacunación es una de las actividades de salud pública más importante y efectiva para prevenir enfermedades, y en Tamaulipas se cuenta con los biológicos suficientes y necesarios para atender la demanda de aplicación, por ello exhortó a la población para que acudan a las unidades médicas o cualquiera de los puestos establecidos para esta Primera Semana Nacional de Vacunación.

Concluye Guardia Estatal décimo bloque del Curso de Medicina Táctica Policial

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Acorde con la encomienda de contar con un estado de fuerza capacitado, 28 elementos de la Guardia Estatal culminaron el décimo bloque del Curso de Medicina Táctica Policial.

Este bloque estuvo integrado por personal de las diferentes delegaciones regionales, coordinaciones y direcciones de la Guardia Estatal, quienes recibieron las constancias que acreditan esta capacitación una vez concluida.

Su objetivo principal es brindar atención prehospitalaria a personal operativo en caso de lesiones derivadas del trabajo policial, con la finalidad de salvaguardar la vida brindando los primeros auxilios.

Para ello, durante un mes de formación, se abordaron temas como Reanimación Cardiopulmonar (RCP), canalización, vendaje y contención de hemorragias, entre otros.

«POTENCIAL HUB LOGÍSTICO POR PUERTO SECO VICTORIA»

Dr. Jorge A. Lera Mejía.

El proyecto emblemático del gobierno de Américo Villarreal Anaya, para establecer un Puerto Seco y Aduana Interior en la capital de Tamaulipas, representa un potencial para despegar un HUB Logístico y de Movilidad en la zona centro, eslabonando cadenas de suministros desde Coahuila, Nuevo León y el Bajío hacia los tres puertos industriales y 17 puentes internacionales fronterizos.

El gobierno de Villarreal Anaya ha impulsado de manera significativa el desarrollo del puerto seco y la aduana interior en Ciudad Victoria, un proyecto estratégico con gran potencial para detonar el crecimiento económico y logístico de la región. Este puerto seco, también conocido como puerto interior, se está construyendo en una extensión de aproximadamente 1,200 hectáreas, con una primera fase que abarca 55 hectáreas y una inversión inicial estimada en 500 millones de dólares.

El puerto seco en Ciudad Victoria se posiciona como un nodo logístico clave para conectar los puertos marítimos de Tamaulipas —como Tampico, Altamira y Matamoros— con el centro del país, aprovechando la ubicación geográfica estratégica de la capital estatal y su infraestructura ferroviaria y carretera. Este proyecto busca integrar un sistema multimodal de transporte, que incluye vías terrestres, ferroviarias y un aeropuerto internacional con capacidad para desarrollo, lo que facilitará el traslado y despacho aduanero de mercancías con mayor eficiencia.

El gobierno federal autorizó la instalación de una nueva aduana en este puerto seco, lo que permitirá realizar directamente operaciones aduaneras en Ciudad Victoria, agilizando los trámites de importación y exportación y reduciendo tiempos y costos logísticos. Esta aduana será la séptima en Tamaulipas, un estado líder en movimiento y recaudación por comercio exterior, y complementará la red aduanera que incluye puntos clave en Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros.

El proyecto cuenta con un fideicomiso de administración e inversión para su desarrollo, y ya se tiene una reserva territorial de más de 1,200 hectáreas para su expansión futura. Además, se están desarrollando bodegas, oficinas y áreas de almacenamiento para contenedores, así como espacios para servicios de inspección aduanera y logística.

El puerto seco de Ciudad Victoria se perfila como un detonador económico para la región centro de Tamaulipas y el noreste de México. Se espera que este proyecto genere un impacto positivo en la economía local mediante la creación de empleos directos e indirectos, el aumento de la inversión industrial y el fortalecimiento de las cadenas de suministro nacionales e internacionales.

La conectividad logística permitirá reducir los tiempos de despacho aduanero, que actualmente pueden alcanzar hasta ocho días en puertos marítimos y fronterizos saturados. Esto incrementará la competitividad de las empresas locales y atraerá nuevas inversiones, especialmente en sectores manufactureros y de comercio exterior. La ubicación estratégica de Ciudad Victoria, con menor costo inmobiliario y energético comparado con otras ciudades industriales cercanas, también es una ventaja competitiva para el establecimiento de nuevas industrias.

Además, el puerto seco contribuirá a descongestionar los puertos fronterizos y marítimos del noreste, facilitando el flujo de mercancías hacia Estados Unidos, principal socio comercial de México, con el 78% del comercio exterior nacional. Tamaulipas moviliza cerca del 42% del comercio exterior carretero y el 58% del ferroviario, por lo que el puerto seco será fundamental para sostener y ampliar este volumen.

El proyecto también impactará en la calidad de vida de más de 465,000 habitantes de 13 municipios, generando nuevas oportunidades de desarrollo social y económico. Se prevé que la plataforma logística multimodal se convierta en la más importante del norte de México, impulsando la economía regional en un contexto de crecimiento sostenido del comercio internacional.

El puerto seco y la aduana interior en Ciudad Victoria representan un avance estratégico en la política económica del gobierno de Américo Villarreal. Con una inversión significativa, infraestructura moderna y una ubicación privilegiada, este proyecto promete transformar a Ciudad Victoria en un HUB Logístico, de Movilidad y Aduanero clave para Tamaulipas y México. Su desarrollo contribuirá a la competitividad regional, la creación de empleos y la atracción de inversiones, consolidando el crecimiento económico y mejorando la calidad de vida en la región.

«Altamira muestra consistencia en Desempeño»

Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.

Esta madrugada, el mundo católico y no católico recibió una muy triste noticia, después de haber realizado un gran esfuerzo por dirigir la Bendición Papal de Resurrección Pascual, desde el balcón principal del Vaticano. Muere un grande, fallece el primer Pontífice Latinoaméricano ¡QEPD «Papa Francisco» Jorge Mario Bergoglio 1936-2025!.

 

ALTAMIRA CONSISTENTE:

El alcalde de Altamira, Armando Martínez Manríquez, se posiciona en abril de 2025 como uno de los ediles mejor evaluados en Tamaulipas, destacándose en los primeros lugares de desempeño y aprobación ciudadana según la casa encuestadora Voz Pública, con sede en Monterrey, reconocida por su rigor metodológico. En su más reciente sondeo realizado del 11 al 13 de abril, Martínez Manríquez alcanzó una aprobación del 63.5%, ubicándolo como el alcalde con mayor respaldo en la entidad.

Este resultado se suma a una tendencia positiva que ha mantenido el alcalde en evaluaciones previas realizadas por diversas consultoras especializadas. En meses anteriores, Altamira ha alternado consistentemente entre los primeros lugares en desempeño municipal a nivel estatal y nacional, consolidando una imagen de gestión eficiente y cercana a la ciudadanía.

Por ejemplo, en febrero de 2025, Arias Consultores ubicó a Martínez Manríquez en el primer lugar estatal y nacional con una aprobación del 83.1%, destacando su gestión en infraestructura y desarrollo económico. En la misma evaluación, Altamira se mantuvo en el primer lugar estatal con 56.3%, seguida por Tampico con 52.6%. Asimismo, Demoscopia Digital ha posicionado a Altamira como una de las tres alcaldías mejor evaluadas en Tamaulipas, resaltando la satisfacción ciudadana en servicios públicos y seguridad, con una aprobación cercana al 55.3% en febrero de 2025.

Otras consultoras como Statistical Research Corporation y RUBRUM Consultores también han reconocido el desempeño del alcalde. En febrero de 2025, Statistical Research Corporation colocó a Altamira en cuarto lugar estatal con 60.6% de aprobación, mientras que RUBRUM Consultores ubicó a Martínez Manríquez en tercer lugar estatal y en el 32° lugar nacional con un 6.25% (en una escala propia de evaluación), reflejando un reconocimiento significativo a nivel nacional.

Además, la evaluación de GobernArte en marzo de 2025 posicionó a Altamira en tercer lugar estatal con un 60.2% de aprobación, evidenciando la consistencia en la percepción positiva hacia la administración municipal bajo la dirección de Martínez Manríquez.

Los factores que han contribuido a esta alta aprobación incluyen avances en infraestructura, desarrollo económico, transparencia y la cercanía del gobierno municipal con la ciudadanía. La entrega de obras prioritarias y la mejora en servicios públicos y seguridad han sido elementos clave para consolidar la confianza ciudadana.

En un contexto político donde la legitimidad de los gobernantes es cada vez más volátil, estos resultados reflejan un respaldo sólido y sostenido hacia la gestión de Armando Martínez Manríquez en Altamira. Su liderazgo se distingue por mantener altos niveles de satisfacción ciudadana, lo que lo coloca en la cima del ranking estatal y como un referente positivo en la administración pública local en Tamaulipas para el año 2025.

El alcalde de Altamira destaca en abril de 2025 como el edil con mayor aprobación en Tamaulipas, con un 63.5% según Voz Pública, consolidando un historial de evaluaciones positivas que reflejan una gestión eficaz, transparente y cercana a la población, posicionándolo entre los mejores alcaldes del estado y del país.

Roma, modernidad diferida

Por Carlos López Arriaga

Cd. Victoria, Tam.- Con voluntad de hierro, propia de los jesuitas, JORGE MARIO BERGOGLIO (“papa Francisco”) alcanzó a levantarse desde su lecho de moribundo para vestir de nuevo el hábito blanco y acudir a los rituales de Semana Mayor en silla de ruedas. La última Pascua de su vida.

Su reaparición exigió un esfuerzo sobrehumano tras la neumonía que lo mantuvo 38 días hospitalizado. Asomó al balcón con rostro inexpresivo, sin la sonrisa fresca que le caracterizaba.

Tenía 88 años. En marzo pasado su pontificado cumplió 12, tras el retiro de JOSEPH RATZINGER (“Benedicto XVI) en 2013, quien permanecería como “papa emérito” hasta su muerte en 2022.

Este domingo, la postrera bendición de BERGOGLIO nos mostraba un brazo cansado que muy apenas logró trazar en el aire algo parecido al signo de la cruz.

Ni siquiera pudo girar la muñeca para ubicar su mano “de canto” hacia la feligresía. Levantó la palma de frente, con los dedos abiertos. Más que una bendición parecía un adiós, un gesto de despedida con solo seis palabras: “Cari fratelli e sorelle, buona Pasqua” (queridos hermanos y hermanas, buena Pascua).

Luego vendría el tradicional discurso “Urbi et Orbi” (“A la ciudad y al mundo”) que, ante su visible agotamiento, sería leído por el arzobispo DIEGO GIOVANNI RAVELLI, maestro de ceremonias del Vaticano.

Se despidió JORGE MARIO el domingo, falleció el lunes a las 07:35 en horario de Roma; las 0:35 de la capital mexicana. El mismo día 21, con diferencia de 7 horas en los relojes.

 

PALABRAS FINALES

Mensaje postrero leído por RAVELLI, acaso un testamento político. Entre sus temas principales destacarían:

(1) La condena a los conflictos armados y la violencia en múltiples regiones. Con un clamor emotivo: -“Cuánta voluntad de muerte vemos cada día en los numerosos conflictos que afectan a diferentes partes del mundo. Cuánta violencia percibimos a menudo también en las familias, contra las mujeres o los niños. Cuánto desprecio se tiene a veces hacia los más débiles, los marginados y los migrantes.”

(2) El llamado específico a un alto el fuego en Gaza, la liberación de los rehenes israelíes, la ayuda a las poblaciones afectadas por el hambre y también una “paz justa y duradera” en Ucrania, lo cual, dijo, “no es posible sin un verdadero desarme.”

(3) Censuró al antisemitismo, abogó por las comunidades cristianas en Siria y Líbano, al tiempo que recordó la crisis humanitaria en Yemen,

(4) Y algo raro en un pontífice romano: su exhorto a la libertad religiosa, con argumentos de corte liberal: -“No puede haber paz sin libertad de religión, libertad de pensamiento, libertad de expresión y respeto por las opiniones de los demás.”

 

PROSPECTIVA SUCESORIA

Cabe pensar que BERGOGLIO tuvo tiempo suficiente para preparar un delfinato. Un continuador de su línea progresista, como ocurrió con la trilogía liberal que va de ÁNGELO RONCALLI (“Juan XXIII”). GIOVANNI MONTINI (“Paulo VI”) y ALBINO LUCIANI (“Juan Pablo I”).

Solamente en casos excepcionales dicha continuidad se interrumpe. Sucedió en 1978 tras el envenenamiento de LUCIANI al mes de su llegada. Lo cual permitió el ascenso de su polo opuesto, el ultraconservador KAROL WOJTYŁA (“Juan Pablo II”).

Otro viraje similar volverá a ocurrir con la renuncia de RATZINGER en 2013, presionado por escándalos de pedofilia que alcanzaron al más alto nivel de la curia. Lo cual permitió el ascenso de un líder progresista como BERGOGLIO.

Al llegar, el argentino se encontró un Colegio Cardenalicio dominado por la extrema derecha tras los 37 años que abarcaron los dos papados reaccionarios de WOJTYŁA y RATZINGER, entre 1978 y 2013.

Ahora, con los funerales de rigor, cabe esperar un cónclave más abierto al cambio. Lo cual no necesariamente significa un giro a la izquierda, pero sí hacia la modernidad.

La institución vaticana se encuentra anclada en el pasado y con reglas tan obsoletas, que antes de pensar en un teólogo de la liberación, hay una larga lista de asignaturas pospuestas de carácter secular.

 

ACTUALIZACIÓN URGENTE

Entre otros temas pendientes de abordar, discutir y replantear, asuntos largamente esperados entre la cristiandad y bloqueados por la derecha en el Concilio Vaticano II (1962-1965) destacan incisos como equidad de género, empoderamiento femenino, celibato, control natal, divorcio y combate franco a la pedofilia con sotana.

Pero también transparencia administrativa, especialmente en el ámbito financiero. Esas instituciones bancarias dónde la Iglesia tiene metidas las manos y muy poco se sabe de sus trafiques. Los reportes de inversiones bursátiles que incluyen su tenencia accionaria en la industria armamentista.

Por igual, ronda la demanda de una estructura eclesial menos jerárquica, más horizontal y con mayor autonomía de los episcopados nacionales. Necesidades, por cierto, planteadas desde los tiempos de LUTERO.

En efecto, BERGOGLIO tuvo oportunidad de preparar el camino, al igual que RONCALLI y MONTINI pavimentaron el paso a LUCIANI. La sucesión del presente 2025 será muy distinta a las de 1978, 2005 y 2013.

En este trayecto, la curia conservadora ha envejecido y disminuido su peso en la asamblea electiva que se avecina. No podrán votar quienes tengan 80 años cumplidos al quedar la sede vacante.

De acuerdo a la constitución apostólica, el cónclave debe comenzar entre 15 y 20 días después del fallecimiento, lo cual nos ubica entre el 6 y el 11 de mayo. Quizás no haya espacio para un cambio radical, pero sí para una reforma sustantiva.

 

BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com

WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com

Cabeza dura…

Por José Luis Castillo

La falta de precaución, las pocas medidas de prevención y el exceso de velocidad son las principales causas de accidentes de motociclistas y a ello agréguele el no respetar las reglas básicas de circulación para este tipo de unidades de motor  y conducir en una gran cantidad de personas bajo en influjo del alcohol y hasta de alguna sustancia tóxica.

Hasta finales del mes de marzo sumaban  4 las personas que fallecieron en Altamira, Nuevo Morelos, Tampico y Victoria, por accidentes en motos, claro que la cifra subirá porque el menos en Victoria hace algunos días fallecieron dos jóvenes que andaban en su moto.

Lo cierto es que importante es la participación de las autoridades de Seguridad Pública del Estado en los operativos para detectar y detener en primer lugar a las personas que no tren casco, que no tren placas en sus motos y que en muchos de los casos, ni licencia de conducir.

En el año 2023 se registró la muerte de 41 personas, mientras que en el año 2024 la cifra llegó hasta los 52 motociclistas fallecidos, no por nada las autoridades insisten una y otra vez, que no sean cabeza dura y que al subir a las motos, los conductores adopten las medidas de prevención correspondientes y que no suban más de dos personas a este tipo de unidades.

Las medidas de prevención por parte de los conductores de motos y las multas de tránsito son temas que merecen un buen análisis, pero, lo que tienen la última palabra son los motociclistas, primero porque en ellos están aplicar las medidas de prevención y sobre todo evitar seguir formando parte de las estadísticas, por ello es que deben de prevenir, antes que lamentar y ojalá que la autoridad vial exija como a sus conductores en otros casos, placas y licencia o de lo contrario aplique las medidas administrativas.

Por cierto, si de motos de trata y para dejar constancia que es un problema que se presenta en todo el estado con este tipo de conductores vale la pena mencionar el operativo que el alcalde Alberto Granados, puso en marcha en esa ciudad fronteriza  dentro de un programa que denomina “Matamoros seguro”.

Este programa según el alcalde busca concientizar a los motociclistas para que adopten una cultura vial responsable y reducir los índices de accidentes en la tres veces heroica.

“Hay que usar casco eviten maniobras imprudentes y pensar en que la familia lo espera, nadie quiere hacer esa llamada” dice el alcalde, aunque, insisto, esos cabecita dura simplemente no entienden y si siguen así habrá que meterlos en cintura a como dé lugar.

DOS.- hablando de educación vaya que el rector de la UAT, se metió de lleno cumplir con los estudiantes y la platilla académica quienes alcanzaron importantes lugares en temas de investigación y participación educativa.

Dámaso Anaya Alvarado se comprometió a elevar los niveles educativo dentro de la UAT y posicionarla dentro de las mejores universidades del país y vaya que lo está haciendo, claro, que el impulso que la plantilla de docentes realiza tiene mucho que ver al igual que el estímulo y la capacidad de cada uno de ellos para seguir superándose.

De entrada Dámaso reconoce como lo hizo en su informe de actividades a los 416 académicos integrados al Sistema Nacional de Investigadores (SNII) y al que está integrado al Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA).

En esta gestión rectoral la UAT ha incrementado de manera importante la integración  y aceptación de cuerpos académicos que al fecha suman 106, 69 grupos más disciplinares, mismos que permiten como el rector lo dice abordar desafíos globales como el cambio climático con sus soluciones locales.

Queda claro que la UAT se consolida y mantiene su liderazgo en la investigación con  impacto social y dentro de su rol como referente nacional en investigación científica con enfoque social  y ambiental.

Las cosas marchan bien por el momento y al menos vale la pena destacar también que  en el 2024 se desarrollaron 139 proyectos entre ellos 30 iniciativas estratégicas para fortalecer infraestructura y capacidades científicas.

TRES.- Y vaya que una verdadera sorpresa ver a la alcaldesa de Nuevo Laredo pasearse por las cálidas aguas del Golfo de México, precisamente en Soto la Marina, en donde anduvo este fin de semana disfrutando de sus vacaciones de semana mayor en donde se le vio acompañada de la  alcaldesa de ese lugar.

Sin duda algún que en política nada es casualidad y menos ahora que es tiempo de mujeres por ello vale la pena contemplar, subrayar, y tener en cuenta que la guapa Alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal, anda haciendo un reconocimiento de terreno y más aún, haciendo imagen o dándose a conocer  en otros terrenos fuera de Nuevo Laredo para desde hoy, aunque falta mucho subirse al tema de la sucesión bajo la marca de la 4T, como lo hace Olga Sosa y a donde desde ahora también algunos politólogos suben también a Tanía Contreras, veremos.   

Desarrolla la UAT alternativa para la producción de pigmentos naturales

Investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) han desarrollado una propuesta innovadora y sostenible orientada al aprovechamiento de residuos vegetales para la obtención de pigmentos naturales.

En respuesta a la creciente preocupación por los impactos negativos de los productos sintéticos en la salud humana y el medio ambiente, esta iniciativa se presenta como una alternativa ecológica y económicamente viable, ofreciendo soluciones aplicables a diversas industrias, como la alimentaria, textil y artística.

El equipo de investigación de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAT, liderado por Edmar Meléndez Jaramillo, Laura Sánchez Castillo, Ma. Teresa de Jesús Segura Martínez y Rafael Delgado Martínez, destaca que los residuos agrícolas como cáscaras, hojas, tallos y raíces contienen compuestos útiles para producir pigmentos naturales de diferentes colores.

Entre los más comunes se encuentran los pigmentos verdes de la espinaca, rojos de la remolacha, morados de la col morada y amarillos del azafrán, todos ellos con propiedades antioxidantes y antibacterianas.

Detallan que, el proceso de extracción de los pigmentos es sencillo y accesible. Las plantas se desinfectan, se deshidratan a temperaturas controladas y luego se muelen para obtener los pigmentos, los cuales pueden utilizarse en alimentos, acuarelas o textiles.

Esto –añaden– abre un abanico de posibilidades tanto para la industria como para los consumidores conscientes del medio ambiente.

Los investigadores también proponen que otras fuentes menos convencionales, como ciertos insectos y minerales, pueden ser utilizadas para obtener pigmentos naturales. Un ejemplo de esto es la grana cochinilla, que se utiliza para obtener tonalidades rojas, o las arcillas rojas para crear pigmentos marrones.

Esta investigación busca replantear antiguas técnicas de extracción de pigmentos y promover una economía circular que maximice el aprovechamiento de los recursos agrícolas.

Además de ser más seguros y sostenibles, los pigmentos naturales no requieren productos químicos sintéticos en su producción, lo que evita la contaminación. Al mismo tiempo, permiten aprovechar recursos que de otro modo se desperdiciarían, otorgándoles un valor económico adicional.

En septiembre comienza la Licenciatura de Derecho en la USJT

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La carrera de Derecho en la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas (USJT),  formará profesionales que busquen la justicia social y la defensa de los derechos de la sociedad, dijo la directora académica de esta institución, Jéssica Anaid Ramos Cruz, al señalar que con esta son ya cuatro licenciaturas que se ofrecen, junto con Ciencias Policiales, Seguridad Pública y Criminología.

“Nuestra nueva carrera de Derecho capacitará expertos en leyes y contribuirá en una impartición de justicia para la sociedad, formando profesionales con valores y altamente calificados para interpretar y aplicar la ley de manera objetiva y ética”.

La directora académica dijo que esta carrera brindará sólidos conocimientos en derecho civil, penal, constitucional y todo el derecho público para resolver conflictos legales y en pleno respeto a los derechos humanos.

“A nuestros docentes se les exige una capacitación constante no solo en ramas de derecho sino en todas disciplinas con métodos pedagógicos para que los alumnos reciban un conocimiento actualizado, con una educación de calidad”.

Ramos Cruz, dijo que la USJT ha desarrollado un programa académico multidisciplinario en el ámbito jurídico, por lo que con la Licenciatura en Derecho, el futuro profesionista aprenderá a representar y asesorar  a personas, grupos de empresas y organizaciones en procesos legales, así como resolver conflictos legales con justicia y ética.

Para la resolución de conflictos jurídicos, el profesionista tendrá las habilidades para la mediación, litigación y argumentación para la resolución de disputas.

“Al finalizar esta carrera el alumno podrá desempeñarse en el sector público o privado como abogado, juez, fiscal, defensor público, defensor privado o asesor jurídico”, dijo Ramos Cruz.

Tierra Colmena: Sembrando ODS desde Tamaulipas

Por: Mtro. Jorge Alejandro Torres Garza

El pasado miércoles 9 de abril, tuve el privilegio de asistir al Primer Foro Nacional de la Agenda 2030 en Tampico, Tamaulipas. Un espacio diverso y potente donde convergieron gobiernos, organismos internacionales, academia, juventudes, empresas y sociedad civil con una misión común: acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Ahí nació la oportunidad perfecta para presentar, al menos en visión y narrativa,  lo que será Tierra Colmena: un proyecto conceptual que estamos diseñando como ecoaldea cooperativa, regenerativa y autosustentable, donde confluyan la apicultura, biotecnología, agroforestería, economía social, salud mental y turismo de bienestar como motores de transformación comunitaria.

Más que un proyecto rural, Tierra Colmena es una propuesta viva para pasar del discurso a la acción, desde la tierra.

Tierra Colmena está por iniciar operaciones, pero ya vibra con fuerza en nuestros planos, nuestras conversaciones y, sobre todo, en nuestras intenciones más profundas. Su diseño responde al contexto de crisis climática, pobreza rural, migración, pérdida de biodiversidad y desconexión humana. Es una iniciativa nacida desde Tamaulipas, bajo el techo de nuestra asociación civil Vibra/TAM, dedicada a la promoción de la salud mental y la cultura como agentes de cambio, y busca convertirse en un modelo replicable de regeneración comunitaria.

Durante el foro, participé en paneles sobre cooperativismo, financiamiento verde, conservación de la biodiversidad y ODS desde lo local. Fue inspirador confirmar que existen personas e instituciones impulsando proyectos que nacen desde el territorio y se piensan con visión global.

¿Qué son los ODS y por qué importan?

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también llamados Objetivos Globales, fueron adoptados por la ONU en el 2015 como una hoja de ruta universal para erradicar la pobreza, proteger el planeta y construir un futuro de paz y prosperidad para todas y todos hacia el año 2030. Son 17 en total y están interconectados:

  • Fin de la pobreza
  • Hambre cero
  • Salud y bienestar
  • Educación de calidad
  • Igualdad de género
  • Agua limpia y saneamiento
  • Energía asequible y no contaminante
  • Trabajo decente y crecimiento económico
  • Industria, innovación e infraestructura
  • Reducción de las desigualdades
  • Ciudades y comunidades sostenibles
  • Producción y consumo responsables
  • Acción por el clima
  • Vida submarina
  • Vida de ecosistemas terrestres
  • Paz, justicia e instituciones sólidas
  • Alianzas para lograr los objetivos

Esta agenda global es impulsada en México por el Consejo Nacional de la Agenda 2030, encabezado por la Presidenta Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, y coordinada a través del Secretariado Ejecutivo, a cargo de la Secretaría de Economía Federal, dirigida por Marcelo Ebrard Casaubón. En el ámbito estatal, la implementación se fortalece mediante la Secretaría de Economía de Tamaulipas, liderada por Ninfa Cantú Deándar, y operativamente articulada por la Dra. Nora Torres Castillo, Directora de Sostenibilidad, quien tuvo a su cargo la organización del foro con gran sensibilidad y compromiso. Todo ello en sintonía con la visión del Gobernador Dr. Américo Villarreal Anaya, impulsor de políticas públicas con enfoque territorial, bienestar comunitario y desarrollo sostenible.

¿Y qué tiene que ver esto con la economía?

Mucho. Porque hablar de sostenibilidad no es solo hablar de medio ambiente, sino de cómo generar bienestar económico sin destruir el entorno.

Tierra Colmena propone una economía regenerativa, basada en el trabajo digno, la producción consciente, el consumo local, el turismo de bajo impacto y la innovación social. Es economía sí, pero con alma. Con comunidad. Con naturaleza.

Y aquí es donde entra Vibra/TAM, no solo como incubadora del proyecto, sino como actor cultural y social que ya viene trabajando desde hace años, en actividades que impactan directamente varios ODS:

  • Música y arte por la salud mental – conciertos, talleres creativos y festivales para jóvenes, como herramientas de expresión, identidad y contención emocional.
    Impacta ODS 3, 4, 5, 10 y 16
  • Yoga, meditación, baños de sonido y silencio consciente en parques públicos – impulsando el autocuidado, la resiliencia y la salud integral.
    Impacta ODS 3, 4 y 11
  • Temazcales tradicionales – práctica ancestral de purificación, sanación emocional y reconexión espiritual con la Tierra.
    Impacta ODS 3, 11 y 16
  • Senderismo consciente y actividades al aire libre – fomentando la educación ambiental, el contacto con la naturaleza y la salud física.
    Impacta ODS 3, 13 y 15
  • Talleres de inteligencia emocional, círculos de palabra y educación en valores – fortaleciendo el tejido social, la empatía y la prevención del suicidio.
    Impacta ODS 3, 4, 5, 10 y 16
  • Desarrollo de proyectos comunitarios con enfoque regenerativo – como Tierra Colmena, que escalan la visión y la práctica del bienestar integral.
    Impacta ODS 8, 9, 11, 12 y 13

Todo con un enfoque de bienestar integral, salud comunitaria y reconexión con la Tierra.

¿Cómo impacta Tierra Colmena en los ODS?

Tierra Colmena está diseñado para impactar directa y transversalmente los siguientes 12 de 17 ODS:

  • ODS 2 – Hambre cero: agroecología, soberanía alimentaria, huertos comunitarios
  • ODS 3 – Salud y bienestar: turismo de bienestar, herbolaria, temazcales, salud mental
  • ODS 4 – Educación de calidad: clases de música, pintura, escritura y talleres de prácticas holísticas, como yoga, baños de sonido, respiración consciente o meditación, tai-chi, falun dafa, senderismo consciente
  • ODS 6 – Agua limpia y saneamiento: baños secos, captación pluvial
  • ODS 7 – Energía asequible y no contaminante: celdas solares y ecotecnologías
  • ODS 8 – Trabajo decente y crecimiento económico: cooperativas rurales y empleos regenerativos
  • ODS 9 – Industria, innovación e infraestructura: biotecnología y diseño regenerativo
  • ODS 11 – Ciudades y comunidades sostenibles: ecoaldeas, planificación participativa
  • ODS 12 – Producción y consumo responsables: economía circular, compostaje, apicultura
  • ODS 13 – Acción por el clima: regeneración de suelos, resiliencia comunitaria
  • ODS 15 – Vida de ecosistemas terrestres: restauración de biodiversidad y cuidado de polinizadores
  • ODS 17 – Alianza para lograr los objetivos: generación de alianzas estratégicas.

Tierra Colmena aún no ha comenzado físicamente, pero ya se sueña, se articula, se vincula y se comparte. Si algo nos dejó claro este foro, es que la sostenibilidad no puede construirse desde los escritorios, sino desde la tierra. Desde el encuentro de saberes, la cooperación, la comunidad y el amor a lo vivo.

Porque regenerar no solo es sembrar árboles ni instalar paneles solares.

Regenerar es volver a confiar en que otro futuro es posible.

Que se cultiva con manos unidas, se sueña en comunidad y se construye… en colmena.

Rola del día: La Maza (Eli Light & Oceanvs Orientalis Edit) de Mercedes Sosa https://www.youtube.com/watch?v=ADsCIi8Wp5w&list=PLyMh3RngtKvP0s-Cdx6cimOkrany4RZIM

Prepara Desarrollo Rural de Tamaulipas Segundo Concurso del Novillo Gordo

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la finalidad de promover la cultura ganadera en general y el relevo generacional para el campo entre las y los jóvenes, la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura de Tamaulipas, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Pecuario y Forestal estará realizando el Segundo Concurso del Novillo Gordo; el periodo de engorde tendrá una duración de entre 189 a 196 días, el proceso de inscripción inició el 15 de abril y concluye el 21 y 28 de octubre.

«Fomentar la participación en eventos de juzgamiento de ganado bovino en pie y de evaluación de calidad de la canal, para mejorar la calidad de la producción bovina y cárnica de Tamaulipas, difundir las ventajas del engorde para incrementar el rendimiento y calidad de la canal, así como la rentabilidad de las UPPS, e incentivar la adopción de innovaciones tecnológicas en todo el proceso de la producción, es la finalidad», informó Antonio Varela Flores, titular de la dependencia estatal.

“Las y los interesados en participar se podrán registrar en las Asociaciones Ganaderas Locales de: Miguel Alemán, San Fernando, Victoria, Soto la Marina y Aldama en un horario de 9:00 am a 3: 00 pm; la edad es de 15 a 18 meses y los requisitos son hasta 400 kg de peso vivo,   portar arete SINIIGA y Dictamen Negativo a TB con vigencia durante todo el concurso,  llegar a las sedes de registro inicial y a la calificación en pista libres de heridas, ectoparásitos y enfermedades, castrados, descornados y en buena condición general de salud”, comentó.

Así mismo, anunció que se premiará a los tres primeros lugares y, posteriormente el proceso de calificación en canal se efectuará en el rastro de la Facultad Medicina Veterinaria Zootecnia de la Universidad de Tamaulipas, el último viernes de la Feria Tamaulipas 2025.

El día siguiente de la calificación de canales, el comité organizador realizará en las instalaciones de la Feria Tamaulipas, una subasta de los cortes selectos de las canales ganadoras de los tres primeros lugares de calidad de canal.

Infonavit suspende cobro de crédito a trabajadores sin empleo

Hugo Reyna / Corresponsal

La prórroga ya no generará intereses ni incrementará la deuda, no podrán ser mayores de 12 meses cada una, ni exceder en su conjunto más de veinticuatro meses, dependiendo del año de origen.

El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), el ingeniero Octavio Romero Oropeza, informó que a partir de abril se suspendieron en automático el cobro de las mensualidades de las personas acreditadas que hayan perdido su empleo, sin que esto genere intereses ni incremente su deuda.

Señaló que este nuevo apoyo para las y los trabajadores es uno más de los beneficios obtenidos con la aprobación de la reforma a la Ley del INFONAVIT, a través del cual se estima beneficiar por lo menos a 100 mil personas cada mes, evitando que su deuda incremente hasta ser impagable.

El ingeniero Octavio Romero detalló que los trabajadores pueden acceder a estas prórrogas por un periodo no mayor a 12 meses cada una, ni exceder en su conjunto más de veinticuatro meses dependiendo del año del crédito, brindando un mayor respaldo a las familias en momentos de dificultades económicas.

Con esta medida, los intereses generados durante el periodo de desempleo ya no se cobrarán, lo que evitará que el saldo del crédito se vuelva impagable al finalizar la prórroga, dándole tranquilidad a las y los acreditados, detalló el director general del Instituto.

La iniciativa representa un avance fundamental en la protección del patrimonio de las familias y en el derecho de las personas a una vivienda digna. Asimismo, reitera el compromiso del INFONAVIT con ser una institución de carácter social y humanista.

Cruz Roja reporta saldo blanco en Semana Santa

Hugo Reyna / Corresponsal

Salvo algunos moderados casos de atencion medica a personas que acudieron al Centro Recreativo “La Playita”, el principal punto de encuentro familiar en la ciudad. La Cruz Roja ha dictaminado como “saldo blanco”, tras la conmemoración de la Semana Santa.

Julián Barajas. Coordinador de Paramédicos de Cruz Roja en Reynosa, expuso al ser entrevistado que no hubo accidentes fatales, durante el lapso del Jueves Santo al Domingo de Pascua.

Solamente hubo necesidad de atender a personas que tuvieron algunas contrariedades por causa de la falta de consumo de medicamentos, toma de presión o malestares por causa de Diabetes e Hipertensión.

Añadió, que desde ayer lunes el personal paramédico de Cruz Roja y ambulancias, retornaron al Cuartel Central de la Cruz Roja en Boulevard Morelos, luego de 5 dias de presencia de apoyo en “La Playita”.

Por lo que continuaran trabajando en la respuesta de llamados de emergencia e intervención en caso de ser necesario en el area urbana de la ciudad y la periferia.

Plagas de mosquitos sin control

Hugo Reyna / Corresponsal

En colonias que resultaron inundadas, tras el paso de la tromba del pasado 27 de marzo, solicitan el apoyo de las autoridades de los diferentes órdenes de gobierno la puesta en marcha de brigadas de fumigación contra la proliferación de zancudos.

Lo anterior, ante la excesiva humedad en las colonias y viviendas, en donde el agua de la lluvia ingresó, causando daños materiales y ahora potenciales criaderos de mosquitos transmisores del Dengue.

Hortensia María Rodríguez, residente de la colonia Juan Escutia, declaró al reportero que por las tardes y noches son acosados por plagas de zancudos que merodean alrededor.

Indicó, que las aguas han bajado de nivel en el sector, pero ahora se ha generado el problema de salud ante la crianza de mosquitos en las charcas y lagunas y drenes que han favorecido la aparición de estos insectos.

Por lo que urge el apoyo de fumigación a manera de prevención y evitar brotes epidémicos de Dengue.

En las redes sociales- sin confirmar oficialmente- se comparten imágenes que atribuyen a “zancudos gigantes” insectos de gran tamaño que hostigan a las familias en las colonias.

Excluyen colonias en declatoria de desastre

Hugo Reyna / Corresponsala

Familias de diversos sectores de la ciudad, han denunciado haber sido excluidas de los beneficios anunciados por el Gobierno Federal, ante las inundaciones del pasado 27 de marzo.

Colonias que también contabilizaron pérdida total de mobiliario en los hogares por las lluvias, no fueron tomadas en cuenta en el proceso de censo y registro a cargo del personal de Bienestar Federal.

En la colonia Marte R. Gomez que se ubica en la misma area geográfica de la Benito Juárez, no fue incluida, ninguna vivienda o familia fue considerada, pese a sufrir las mismas consecuencias de perdida que otros sectores que si fueron registrados.

Otros sectores más como: Francisco Sarabia. Emiliano Zapata, Ampliación la Presa, asi como muchas más fueron excluidas del apoyo social oficial.

Además, en colonias en donde si fueron admitidos los daños materiales por las lluvias, se ha denunciado que el proceso de censo y registro ha sido selectivo, acusando que se han “brincado” viviendas y vecinos por el solo hecho de no militar o simpatizar con el partido en el gobierno.

Además, de que, en el caso del gobierno municipal, los apoyos sociales son repartidos bajo el mismo criterio político y partidista, de no darle nada a quien no simpatiza con el Ayuntamiento o asiste a los eventos municipales.

Realiza DIF Tamaulipas el Encuentro Estatal de los Impulsores de la Transformación 2025

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Teniendo como marco las instalaciones del Museo Tamux en esta capital, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas presidido por la doctora María de Villarreal, llevó a cabo el Encuentro Estatal de los Impulsores de la Transformación 2025, donde se contó con la exposición de 20 temas que trataron los derechos de las niñas, niños y adolescentes del estado de Tamaulipas.

Derecho a espacios públicos para la niñez de Nuevo Morelos, Protección y cuidado de animales de compañía de Tampico, Derecho a la salud y autocuidado de Díaz Ordaz, Derecho a la educación de Madero, Aprender a escuchar a la niñez de Valle Hermoso, Arte y deporte de Victoria y Cultura de paz de Aldama, fueron algunos de los temas que se desarrollaron por parte de los participantes.

En esta ocasión, resultaron ganadores Genoveva Sun Lee y Christian Gael Meléndez Fernández, ambos estudiantes de la escuela secundaria técnica N°4 “Gral. Lázaro Cárdenas” del municipio de Matamoros con el tema Derecho a la inclusión. Vale la pena mencionar que la elección de los ganadores fue realizada por los propios participantes, quienes, por medio de su voto libre y secreto, seleccionaron a quienes los representarán en próximas fechas en el evento nacional.

De esta manera, en el Sistema DIF Tamaulipas se promueve la participación de las niñas, niños y adolescentes en la cultura de la promoción y defensa de sus derechos, así como también se practican los valores de la tolerancia, empatía, respeto, igualdad, solidaridad, entre otros, que les permite convertirse en Mensajeros de Paz y compartir apapachos con sus compañeros de escuela, de su comunidad y sobre todo de su familia.

ALCALDE DEBE RENUNCIAR

Vaya escándalo que se ha armado en Tamaulipas luego a raíz de que el alcalde de Matamoros, Alberto Granados Favila, fue detenido en la aduana americana de Brownsville, Texas, e investigado por presuntos vínculos con delincuentes, surgiendo la información de que hasta le quitaron su visa, esto en hechos ocurridos el pasado jueves. Sin embargo, el propio alcalde salió a dar declaraciones a medios de su ciudad, diciendo que fue una inspección de rutina la que le hicieron, y negó que le hayan quitado su visa, aunque no la mostró ya que dijo que la tenía en su casa. No obstante, más adelante trascendió que fue retenido por varias horas, y que efectivamente sí le revocaron la visa, por lo que es claro que el munícipe matamorense mintió. El caso es que se ha comprobado que está bajo investigación de las autoridades americanas, y eso es una situación muy grave, que evidentemente debe obligarlo a renunciar a su cargo, pero ya sabemos que no lo hará, porque en nuestro México cualquier gobernante puede ser atrapado con las manos en la masa, pero nunca lo aceptará, y mucho menos dimitirá. ¡Vaya maldición política que nos ha tocado!

 

AUMENTA TURISMO EN TAMAULIPAS

El impulso que el gobernador Américo Villarreal Anaya ha dado al sector turístico en la entidad ha generado que hoy por hoy Tamaulipas se ubique dentro de los sitios de mayor preferencia para visitar por parte de los turistas, tanto en sus playas como en sus pueblos mágicos y demás zonas que hacen del estado, un lugar agradable. Y prueba de ello es que en estas vacaciones de Semana Santa se registró un aumento del 30.84 por ciento en la afluencia de visitantes de otras entidades, con relación al mismo período del año pasado, lo cual es una clara muestra de que las cosa se están haciendo bien, y a lo que habría que agregarle que hay mayor seguridad para los turistas.

 

BUEN “DÍA DE LA CONEJA”

Como era de esperarse hasta el chongo estuvieron los centros recreativos de Nuevo Laredo este domingo con motivo de la celebración del denominado “Día de la Coneja”. Tanto el parque Viveros, como el Mendoza, El Laguito y El Patinadero, Las Palapas del CITEV, y muchos otros sitios de esparcimiento lucieron llenos de personas que acudieron a divertirse, aprovechando que por fortuna la lluvia que se había pronosticado no llegó, y si acaso se registró una llovizna en la madrugada del domingo. Claro que también muchos decidieron quedarse en casa a festejar y otros anduvieron zumbando en las calles en la ya famosa guerra de huevazos, algo que para muchos está mal, pero bueno es parte de la diversión, lo malo aquí es que muchas veces la agarran contra gente que nada que ver, y eso sí es un abuso. Pero de ahí en fuera no pasó nada fuera de lo normal y el también denominado Domingo de Pascua, se registró sin incidentes graves.

 

HAY QUE APOYAR A CARMEN LILIA

Quien se fue a La Pesca a disfrutar de unos merecidos día de descanso fue la alcaldesa neolaredense, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, y la verdad que fue sorprendente lo vi que le fue por aquellos lares, pues mucha gente que habita en la zona, y otros que andaban también paseando la identificaron y se acercaron a saludarla, algunos hasta efusivamente, y bueno esto es una muestra de que el trabajo que Carmen Lilia está haciendo en nuestra ciudad fronteriza está trascendiendo y está siendo reconocido en diversos sectores de la entidad, y eso es bueno tanto para la propia Carmen Lilia como para Nuevo Laredo, pues esto aumenta las posibilidades de que una nativa de esta población pueda ser considerada para la gubernatura del estado. ¿Por qué no pensar en eso? Y sobre todo ¿porque no apoyar a Carmen Lilia en tal pretensión? Sobre todo, cuando tenemos ms de tres cuantos de siglos que no tenemos un gobernador emanado de Nuevo Laredo.

 

VIENEN MÁS AUMENTOS

Si hay quienes piensan que todo está carísimo, espérense a los nuevos aumentos que se vienen en todos los productos, con eso de la guerra comercial a causa de la imposición de aranceles por parte del presidente estadounidense, Donald Trump. De hecho en las tiendas de la vecina ciudad de Laredo, Texas, ya subieron de precio muchos productos, y según se dice, van a continuar los aumentos en básicamente todo, pues dicha situación ya se está descontrolando. Baste saber que en las tiendas Dollar Tree, donde antes todo costaba un dólar, ahora los productos no bajan de 1.25 y recientemente ya andan algunos en 1.50 y 1.75 dólares, esto sin contar que ya tienen tiempo vendiendo artículos en 3, 5 y hasta 10 dólares, pero en este caso me refiero a los que valían 1 dólar, y que ahora andan hasta en 1.75 y no tardan en llegar a los 2 dólares.

 

TODO ESTÁ CARÍSIMO

Y si los productos suben en el lado americano, que se supone son más baratos, de este lado de la frontera no es la excepción, pues de allá se traen muchos artículos, pero aparte los que se producen en México también están subiendo mucho. Basta ir al supermercado para ver las constantes alzas, y donde hasta hace apenas tres años un simple bolillo costaba 1 peso, y ahora ya anda en cinco pesos, y ni qué decir del frijol, el arroz, el azúcar, el aceite comestible, el huevo, el chorizo, jamón, sin faltar el chile, el tomate, la cebolla, la papa, el cilantro y demás verduras, y de la fruta ya ni digamos, que simplemente el plátano que hasta el año pasado todavía se conseguía a 15 pesos el kilo, ahora anda en los 25 pesos, y ni se diga la naranja, la mandarina, la manzana, la pera, el melón, la sandía, la papaya y demás, que están carísimas. Y pensar que el gobierno exige que se den frutas y verduras a los chamacos, como si estuvieran muy baratas.

 

YA NI CON LA PENSIÓN

Y sí, cierto es que los sueldos han subido considerablemente en los últimos años, o al menos más que cuando estaban los supuestos «gobiernos liberales», pero como ya lo hemos dicho en múltiples ocasiones, a veces los aumentos salariales salen contraproducentes, pues a la par suben todos los productos, bajo el argumento de que «subieron los sueldos» y esto hace que dichas alzas queden pulverizadas, pues le suben 50 pesos al salario, pero a la vez le suben un peso a 100 variados productos, y pues ahí baja el cero y no contiene. De hecho hasta las pensiones a los abuelitos han quedado ya molidas con los constantes aumentos. Consideremos que a cada abuelo le daban 6 mil pesos bimestrales, un promedio de 100 pesos diarios. Y a como estamos ¡qué carajos hace un abuelo con 100 pesos diarios! Por eso de plano se deben crear nuevas estrategias, pero a la de ya, para salvar tan crítica situación, porque definitivamente no estamos nada bien, aun cuando se diga todo lo contrario.

 

DESTACA LA UAT 30 INICIATIVAS ESTRATÉGICAS

De los 139 proyectos que el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, destacó durante su pasado primer informe de actividades al frente de la máxima casa de estudios, destacaron 30 iniciativas estratégicas para fortalecer infraestructura y capacidades científicas. Y como proyecto emblemático se encuentra el estudio sobre el patrimonio biocultural de la Sierra de San Carlos, liderado por 29 investigadores de la UAT. Asimismo, se ha resaltado la creación del Instituto de Energía, una alianza con el Gobierno de Tamaulipas para impulsar innovación tecnológica y formación especializada, en tanto que en materia de productividad científica, ha sobresalido el aumento de publicaciones en revistas de alto impacto, y la firma de convenios con instituciones nacionales e internacionales. Bien por ello.

 

LO ÚLTMO

Las campañas de los candidatos a los judiciales de elección popular no están impactando en la ciudadanía como deberían. Y esto tal vez se deba a que son pocos los que verdaderamente andan haciendo campaña de proselitismo, aunque también hay que considerar que mucha gente ni los pela. Tiende al fracaso dicha elección… Saturadísima lució la autopista Monterrey-Nuevo Laredo este domingo por la tarde y la noche, esto ante el regreso de cientos de paseantes que fueron a celebrar el Domingo de Pascua a los alrededores. Pero además por el intenso tráfico de camiones, que cada vez es mayor… Se terminan los festejos de Semana Santa, pero siguen las vacaciones escolares una semana más. Nada vale que regresan a clases el 28 de abril, y el 30 de abril, que cae en miércoles es el Día del Niño por lo que cambiarán las clases por festejo en jardines de niños y primarias. Y el jueves 1 de mayo, no hay clases por el festejo del Día del Maestro. Y el lunes 5 de mayo tampoco hay clases por el festejo de la Batalla de Puebla. ¡Qué barbaridad!

Sindicato abre las puertas a aspirantes al PJ

Por José Gregorio Aguilar

Todos los ciudadanos que participan como candidatos a jueces y magistrados tienen las puertas abiertas de la Confederación Autónoma de Trabajadores y empleados de México (CATEM) en Tamaulipas, para que acudan a presentarse y difundir sus propuestas opinó Hugo Mario Torteya Chymel.

En este sentido, el dirigente del CATEM en el estado, consideró que ha sido muy positivo el hecho de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobara que los servidores públicos, instituciones y autoridades en todo el país, puedan promover la elección judicial, aunque sin mencionar el nombre de los candidatos.

“Qué bueno ya se dio ese banderazo para que puedan hablar sobre la elección, no sobre quién votar, es necesario que los empresarios y cámaras, como nuestra Confederación abran sus puertas a los aspirantes a los distintos cargos judiciales, porque no hay esa publicidad como cuando se eligen a un gobernador o alcalde, hay desconocimiento y por eso hay que pernear la información”.

Es por eso que reiteró la importancia de que como organismo sindical, este gremio pueda coadyuvar con las autoridades electorales, tanto INE como IETAM, en promover la elección y sobre todo, exhortar a los ciudadanos a que participen acudiendo a votar el próximo 1 de junio.

“Es por eso que invito y reitero a todos los aspirantes, que las puertas de la Confederación están abiertas para quienes quieran acercarse; además la invitación a los empresarios y cámaras para que les den la oportunidad a los aspirantes para que los conozcan, no hay que dejar a la autoridad sola en esta tarea, tenemos que poner el granito de arena”, expresó el líder sindical.

Por último, manifestó que los organismos electorales disponen de las herramientas “Candidatas, Candidatos, ¡Conócelos!”, el portal de difusión y el simulador de votación, que ofrecen una forma fácil y accesible de votar a la población el próximo domingo uno de junio.

“Tenemos la facilidad a través del teléfono o algún otro medio electrónico de poder acceder o entrar a la páginas de manos institutos y despejar fiadas, ahí vienen publicados los perfiles, curricula y experiencia, yo invito a los trabajadores a que chequen, porque ese tipo de autoridad van a incidir en conflictos laborales, familiares, penales, son situaciones que nos aquejen día a día y por lo mismo hay que invitar a los trabajadores del estado asistan a la fiesta cívica el uno de junio”, concluyó el dirigente del CATEM.

Se pronuncia candidato por debates en medios

Por José Gregorio Aguilar

Un debate permitiría que la ciudadanía observe directamente las ideas, el razonamiento de cada candidato y permitiría al ciudadano emitir un voto de manera informada y responsable, opinó Jesús Manuel Castillo Quintanilla.

El aspirante al Tribunal de Disciplina Judicial de Tamaulipas, se pronunció de esta forma a favor de la realización de debates y foros para darle más transparencia a este proceso de selección en el que la opinión pública será determinante para elegir a quienes serán los que impartan la justicia en el Estado.

“Para que puedan conocer a los candidatos considero necesario que se puedan organizar algunos debates y foros sobre esta elección más que nada deben de votar de manera informada y responsable”.

Consideró que un debate es un excelente escenario para que los electores conozcan bien la función de cada puesto y puedan evaluar los conocimientos que tienen los aspirantes sobre el sistema legal, su capacidad para analizar problemas complejos y también su conducta en el desempeño de sus funciones.

“Considero que sí es muy importante porque en un foro o debate pueden conocer los perfiles de las personas que pueden elegir en la impartición de justicia como en el caso mío la magistratura para el tribunal de disciplina judicial para que vean realmente la función que va uno a realizar, en este caso, analizar la conducta de los jueces y de todo el personal que integre el supremo tribunal a excepción de los compañeros magistrados”.

Al tener la oportunidad de ver y escuchar a los candidatos debatir, la ciudadanía estaría mejor informada al momento de formarse una opinión sobre quiénes son los más adecuados para integrar el poder judicial. Esto fortalece la legitimidad del proceso de selección.

Jesús Castillo mencionó por último que la UAT firmó un convenio para celebrar una serie de debates y foros pero que también tienen la opción de que los medios o redes sociales, previa invitación, puedan convocar a los candidatos a debatir en sus espacios.

“Tengo información que suscribieron un convenio con la UAT para llevar a cabo una serie de debates y de foros sin embargo los candidatos tienen la opción también de que a través de invitaciones a entrevistas los pueda llevar a cabo televisoras, radios o a través de las redes sociales siempre y cuando preceda una invitación”.

Advierten que APTIV también deberá cumplir con Ley Silla

Por José Gregorio Aguilar

Con la entrada en vigor de la reforma a la Ley Federal del Trabajo, conocida popularmente como la «Ley Silla», maquiladoras como Aptiv estarán obligadas a buscar mecanismos para brindar descansos durante la jornada a sus trabajadores que realizan su labor de pie.

La reforma, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 19 de diciembre de 2024, establece de manera explícita la obligación de los empleadores en los sectores de servicios, comercio y centros de trabajo análogos, donde se incluyen muchas maquiladoras, de proveer un número suficiente de asientos o sillas con respaldo a disposición de todos los trabajadores y permitir que tomen asiento periódicamente durante su jornada laboral.

El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Tamaulipas (STPS) Luis Gerardo Illoldi Reyes, se refirió en forma particular a maquiladoras como APTIV en donde existe dificultad de poner asientos a los obreros en la línea de ensamblaje en movimiento pero la empresa tiene que encontrar mecanismos para mejorar la ergonomía de los trabajadores, incluso en líneas de producción dinámicas.

“Ellos también están obligados a tener espacios para que las personas puedan descansar, tendrán que buscar el mecanismo más efectivo para poder cumplir con la naturaleza de su labor pero tienen que contar forzosamente con esos espacios, tienen que generar las adecuaciones para que el personal pueda tener esta oportunidad”.

Cabe recordar que aunque la ley ya está publicada, entrará en vigor 180 días naturales después de su publicación en el DOF, es decir, en el mes de junio lo que significa que las empresas tienen tiempo para realizar las adecuaciones necesarias.

“Nosotros dentro de la Dirección de Inspección de la Secretaría del Trabajo estamos vigilando que se cumpla, de hecho ya estamos yendo a hacer visitas de inspección de muchas cuestiones laborales y ésta es una de ellas”.

La Ley Silla es una reforma reciente a la Ley Federal del Trabajo en México, promulgada el 19 de diciembre de 2024. Su objetivo es garantizar condiciones laborales más dignas al asegurar que los trabajadores tengan acceso a asientos adecuados durante su jornada laboral.

“Es una de tantas leyes con esa visión humanista que a través del gobierno federal y estatales ha ido evolucionando más y este tema es un ejemplo de eso, de dignificar y de generar condiciones más humanas, cómodas y salubres, inclusive es un tema que cuida la salud de las personas en su trabajo”, concluyó Luis Gerardo Illoldi.

Desde 2023, Tamaulipas libre de tuberculosis bovina

Por José Gregorio Aguilar

Las más de 600 mil pruebas diagnósticas y la constante inspección del ganado en el rastro antes de ser sacrificado son medidas cruciales que se han aplicado para detectar y prevenir la propagación de la tuberculosis bovina, informó Cuauhtémoc Amaya García.

“Tanto el gobierno del estado, como los productores han realizado un barrido por cada una de las unidades productivas, donde realizan pruebas de laboratorio para evitar que se propagara ese tipo de enfermedad en el hato ganadero”.

Al respecto, el subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal afirmó que desde el 2023, cuando se presentó un caso en el municipio de Tula, ya no se ha presentado más casos y eso se debe a los esfuerzos en la vigilancia y control de la enfermedad que permiten asegurar que hay ausencia de tuberculosis en el Estado.

“Posterior a lo de Tula en el 23, no se ha tenido conocimiento de otro caso, aun cuando se tuvieron algunas cabezas de ganado de manera precautoria, a las que se realizaron pruebas y salieron negativas; del 2021 a la fecha, hay un avance del 82 por ciento de hatos probados en Tamaulipas, se han realizado más de 600 mil pruebas las que se han realizado y no se han encontrado casos de tuberculosis”.

Reiteró que acciones preventivas como pruebas diagnósticas e inspección en rastro son fundamentales para mantener un estatus sanitario favorable y prevenir la propagación de la enfermedad.

“El barrido se sigue realizando de manera permanente, porque de que este libre de esas y otras enfermedades el ganado, depende recuperar el estatus sanitario para que Tamaulipas pueda exportar sin tantas restricciones sus becerros al mercado de los Estados Unidos. Vamos bien, hay confianza de recuperar el estatus sanitario y mucho depende tener libres los ranchos de tuberculosos y demás enfermedades que afectan el ganado”, finalizó

Amaya García, destacó el trabajo que se ha realizado en el Estado, en el que han participado productores de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT), para liberar el hato de esa y otras enfermedades que causan estragos en el sector.

En Semana Santa la gente prioriza la diversión y el alcohol

Por José Gregorio Aguilar

El pastor cristiano Obed Gerónimo expresó su preocupación por la forma en que se celebra la Semana Santa en la actualidad, ya que muchas personas priorizan actividades recreativas y de ocio sobre la reflexión espiritual y la oración.

Comentó que vivir de esta forma estos días, donde las estadísticas muestran que en este tiempo se bebe más alcohol y corre más sangre por accidentes que se registran, puede llevar a una desconexión con el significado profundo de la Semana Santa, que es conmemorar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.

“Es donde mas alcohol y cerveza se vende, donde más accidentes automovilísticos hay a causa de personas que conducen en estado de ebriedad; tú vete a una playa en estas fechas y verás el degenere que hay; tristemente de santa no tiene nada esta semana”.

Explicó que Semana Santa es un tiempo propicio para la reflexión espiritual, la oración y la meditación sobre el sacrificio de Jesucristo y su significado para la fe cristiana.

Y agregó que el sacrificio de Jesucristo es la parte central en la narrativa de esta fecha, por lo que muchos cristianos ven en esto un llamado a vivir con mayor intensidad su fe y a hacer sacrificios personales en su seguimiento.

El pastor de la Iglesia Getsemaní externó su preocupación por la superficialidad con la que se aborda la Semana Santa, que no tiene nada de santa, donde la atención se centra más en salir a vacacionar, divertirse y beber que en la reflexión espiritual y el crecimiento en la fe.

El líder cristiano hizo un llamado a los fieles para que aprovechen la Semana Santa como una oportunidad para la renovación espiritual, la oración y sobre todo, que no se olvide el gran sacrificio que el hijo de Dios hizo por la humanidad.

“Estas fechas que se supone las personas deben detenerse para reflexionar sobre la Pasión, Muerte y Resurrección, espera y vive estas fechas para salir de vacaciones, donde planea salir a playas, ríos o albercas pero en lo que menos piensa es en el significado de esta conmemoración”

El sacrificio de Jesucristo es visto como un ejemplo a seguir, y muchos cristianos buscan vivir su fe de manera más auténtica y comprometida durante la Semana Santa.

“El hombre ha olvidado que la muerte de Jesús es porque se estaba pagando una deuda, la biblia dice que el castigo por el pecado es la muerte y se necesitaba alguien que pagase la deuda, deuda que no se paga con ningún dinero pero Cristo Jesús vino a pagar esa deuda pero tristemente el hombre no se mira como alguien que tiene una deuda”.

PLAYA MIRAMAR Y TESORO ROMPIERON RÉCORD

Dr. Jorge A. Lera Mejía.

Durante la Semana Santa 2025, Tamaulipas experimentó un notable auge turístico que impactó positivamente en sus playas, lagos, ríos, pueblos mágicos y paseos turísticos, recibiendo poco más de 1.2 millones de visitantes. Este flujo turístico generó ingresos significativos en hoteles y servicios relacionados, consolidando a la región como un destino preferido para el turismo nacional e internacional.

 

PLAYA MIRAMAR:

La zona sur de Tamaulipas, especialmente Playa Miramar en Ciudad Madero, fue el epicentro del turismo durante esta temporada, con una ocupación hotelera que superó el 90%. Los hoteles en Playa Miramar agotaron rápidamente sus habitaciones, seguidos por la Zona Dorada y el centro histórico de Tampico, que también reportaron altas tasas de ocupación. Hoteles en Ciudad Madero y Altamira se llenaron en los días de mayor afluencia, reflejando la confianza del sector hotelero en el turismo regional.

Playa Miramar destacó al recibir un récord de 150 mil visitantes en un solo día, encaminándose a alcanzar el millón de turistas durante todo el periodo vacacional de Semana Santa, superando marcas de una década y atrayendo viajeros de al menos diez estados distintos.

La derrama económica estimada para esta Semana Santa superó los 227 millones de pesos solo en Tampico, con expectativas de un crecimiento total en todo el estado que podría superar los 2,000 millones de pesos, cifra que ya se había alcanzado en 2024. Esta derrama incluye ingresos generados por hospedaje, restaurantes, comercios, y prestadores de servicios turísticos, beneficiando a miles de familias y comerciantes locales.

Comerciantes del mercado de Tampico reportaron incrementos de hasta el 50% en sus ventas, especialmente en negocios de comida tradicional como las famosas tortas de la barda y mariscos frescos en La Puntilla, el mercado de mariscos más importante de la región. Los restaurantes y negocios de comida fueron los principales beneficiados, ya que la alta demanda de turistas impulsó la cadena económica local.

 

LAGUNA CARPINTERO:

Además de las playas, la Laguna del Carpintero en Tampico fue uno de los sitios más concurridos, generando ingresos para oferentes y transporte público. Atracciones como la rueda de la fortuna, los cocodrilos y paseos en lancha por el Canal de la Cortadura ofrecieron experiencias únicas a los visitantes. El centro histórico de Tampico también jugó un papel clave, con sus plazas, cafeterías, restaurantes y el Turibus que recorre sitios emblemáticos como la ex Aduana.

En Soto la Marina y Aldama, Playa La Pesca, Barra del Tordo y otros paseos naturales complementaron la oferta turística, mientras que los Pueblos Mágicos (Tula y Mier), la Reserva Biósfera del Cielo y zonas rurales contribuyeron con su encanto cultural y natural, aunque la mayor concentración de turistas se centró en las playas y áreas urbanas del sur del estado.

El sector hotelero y los prestadores de servicios turísticos se prepararon con anticipación para esta temporada, con reservas que alcanzaron el 75% incluso antes del inicio del periodo vacacional. La oferta turística se vio fortalecida con la promoción de la región y la inclusión de nuevos vuelos internacionales, como el Dallas-Tampico, que buscan atraer más visitantes estadounidenses.

Las autoridades y comerciantes locales manifestaron optimismo respecto a la temporada, destacando que la Semana Santa representa un respiro económico vital para el sur de Tamaulipas, permitiendo la reactivación de sectores afectados por la pandemia y fortaleciendo el desarrollo económico, social y cultural de la región.

 

PLAYA TESORO:

Durante la Semana Santa 2025, los destinos turísticos de Altamira, como Playa Tesoro, la Laguna de Champayán y el Puente Flotante, registraron resultados positivos que reflejan el crecimiento y consolidación del turismo en esta región.

Playa Tesoro fue uno de los sitios más visitados en Altamira durante el Viernes Santo, con una afluencia de más de 10 mil turistas. La preferencia por esta playa se debe a su tranquilidad y a que evita las aglomeraciones que se presentan en otros destinos más concurridos. Durante ese día, se contabilizó el ingreso de más de dos mil vehículos, lo que superó las expectativas de visitantes y mostró la importancia de Playa Tesoro como un espacio recreativo para familias provenientes de diversas partes del país.

En cuanto a la Laguna de Champayán, este espacio natural emblemático ha sido fortalecido como un atractivo turístico clave para Altamira. Reconocida por su biodiversidad y como un lugar ideal para la recreación familiar, la laguna se benefició de la inauguración en diciembre de 2024 de un puente flotante que conecta la laguna con la Isla de la Esperanza. Este puente flotante es único en la región y forma parte de un complejo de esparcimiento sobre el agua que incluye muelles e islas, lo que ha potenciado el desarrollo comercial y turístico del municipio.

Además, la Laguna de Champayán será sede de la 2a Nauticopa Altamira 2025, una competencia náutica que se llevará a cabo del 2 al 4 de mayo de 2025. El evento formará parte de las celebraciones del 276° aniversario de la fundación del municipio, atrayendo a turistas y participantes que disfrutarán de las actividades en el agua y el entorno natural.

Por otra parte, el Puente Flotante no solo ha mejorado la conectividad entre puntos turísticos, sino que también ha impulsado la inversión en servicios turísticos como hoteles, restaurantes, cafeterías y otros comercios que buscan atraer a más visitantes. Este proyecto es parte de la estrategia municipal para convertir Altamira en un destino turístico integral que ofrezca experiencias culturales, naturales y recreativas, consolidando la región como un referente turístico durante todo el año.

Altamira durante la Semana Santa 2025 mostró un crecimiento destacado en turismo con Playa Tesoro como una opción tranquila y familiar, la Laguna de Champayán reforzada como un espacio natural y recreativo con eventos como la Nauticopa, y el Puente Flotante como un elemento clave para el desarrollo turístico y comercial. Estas acciones y resultados reflejan el compromiso del gobierno municipal para fortalecer la infraestructura turística y promover la región como un destino atractivo y competitivo.

 

CONCLUSIÓN:

La Semana Santa 2025 en Tamaulipas fue un éxito rotundo, con más de 1.2 millones de turistas que visitaron sus principales destinos turísticos, generando una derrama económica considerable y elevando la ocupación hotelera a niveles superiores al 90%. Playa Miramar se consolidó como el principal atractivo, mientras que la combinación de playas, lagos, ríos, pueblos mágicos y paseos turísticos ofreció una experiencia integral que benefició a toda la cadena productiva local. Este periodo vacacional no solo representó un momento de esparcimiento para los visitantes, sino también un impulso económico fundamental para Tamaulipas.

Busca Tamaulipas rebasar citas de negocios logradas en Tianguis Turístico 2024

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La importancia del Tianguis Turístico México 2025 no solo radica en la promoción nacional e internacional de la riqueza natural de Tamaulipas, sino en las citas de negocios y los convenios que se pueden concretar.

Así lo afirmó Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas, quien destacó que el año pasado se lograron decenas de citas de negocios y convenios con una aerolínea de Campeche y Veracruz, entre otros más.

“El Tianguis Turístico México 2025 es el evento más relevante del sector turístico nacional y se realizará del 28 de abril al 1 de mayo en el Baja California Center, ubicado en Playas de Rosarito”, refirió.

Con lo que la edición 49 del Tianguis Turístico se presenta como una oportunidad única para promover la oferta, diversidad, infraestructura y riqueza de Tamaulipas ante más de 10 mil potenciales compradores nacionales y extranjeros.

“Estamos listos para promover en Baja California nuestra riqueza natural, cultural, histórica, gastronómica y tradiciones, entre otras más”, indicó.

Con nuestra participación, el gobierno de Tamaulipas, que preside el gobernador Américo Villarreal Anaya, reafirma su compromiso con la promoción del turismo como motor de desarrollo económico y social en la entidad, concluyó.

Matamoros celebra con gran éxito el Festival del Mar

H. Matamoros, Tamaulipas.- Con gran entusiasmo y una nutrida asistencia, se llevó a cabo una nueva edición del Festival del Mar, uno de los eventos más emblemáticos y esperados en el municipio de Matamoros. Durante el fin de semana, miles de personas se dieron cita en la playa Bagdad para ser parte de las múltiples actividades organizadas en el marco de este festival, que ya se ha consolidado como un referente turístico y cultural en la región.

Uno de los espacios más destacados fue la zona Big Play, diseñada especialmente para el entretenimiento de niñas, niños y adolescentes. En esta área se realizaron actividades lúdicas y educativas como el tradicional concurso de castillos de arena, donde las y los participantes demostraron su creatividad y habilidades en equipo, sorprendiendo a todos con sus originales construcciones.

Asimismo, se ofrecieron talleres didácticos de pintura y papalotes, los cuales promovieron el desarrollo artístico de los más pequeños, al tiempo que fomentaron la participación de madres, padres y cuidadores en actividades recreativas junto a sus hijas e hijos. Estos espacios fueron bien recibidos por las familias, quienes destacaron la importancia de contar con eventos que fortalecen los lazos familiares y comunitarios.

El Gobierno Municipal agradece a todas las familias, voluntarios y colaboradores que hicieron posible esta celebración, reafirmando su compromiso con la promoción de actividades que enriquecen la vida cultural de Matamoros y proyectan una imagen positiva de nuestra ciudad hacia todo México.

La UAT posiciona su liderazgo en investigación con impacto social

Bajo el impulso estratégico del rector Dámaso Anaya Alvarado, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha consolidado su rol como referente nacional en investigación científica con enfoque social y ambiental.

Durante la presentación de su primer informe de actividades, el rector destacó que en 2024 se desarrollaron 139 proyectos, entre ellos 30 iniciativas estratégicas para fortalecer infraestructura y capacidades científicas.

Expresó que el trabajo de los investigadores no solo eleva el prestigio de la UAT, sino que resuelve problemas concretos de nuestras comunidades.

En ese contexto, reconoció a los 416 académicos integrados al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y uno al Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA).

Bajo su gestión, la UAT alcanzó un hito histórico con 106 cuerpos académicos y 69 grupos disciplinares, estructuras que, según enfatizó, permiten abordar desafíos globales como el cambio climático con soluciones locales.

Como proyecto emblemático se destacó el estudio sobre el patrimonio biocultural de la Sierra de San Carlos, liderado por 29 investigadores de la UAT.

También resaltó la creación del Instituto de Energía, una alianza con el Gobierno de Tamaulipas para impulsar innovación tecnológica y formación especializada.

Afirmó que este instituto es un ejemplo de cómo la UAT vincula la ciencia con las necesidades reales del sector productivo, luego de subrayar que el 70 % de los proyectos de investigación de la casa de estudios están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

En materia de productividad científica, Anaya Alvarado celebró el aumento de publicaciones en revistas de alto impacto, y la firma de convenios con instituciones nacionales e internacionales.

Como parte de su visión, el rector impulsó la modernización de laboratorios y la adquisición de equipos de última generación, además de gestionar recursos para becas de posgrado y movilidad internacional.

Matamoros cierra con broche de oro el Festival del Mar 2025

H. Matamoros, Tamaulipas.- El Gobierno Municipal celebró con gran éxito el cierre del Festival del Mar 2025, culminando una semana llena de actividades culturales, deportivas y recreativas con la presentación estelar del 90’s Pop Tour, que hizo vibrar a miles de asistentes reunidos en la explanada principal.

El evento, que reunió a íconos musicales de los años 90, como Magneto, JNS y Kabah fue el broche de oro para una edición histórica del festival, destacando la participación ciudadana, el impulso al turismo local y el trabajo conjunto de diversas dependencias municipales.

El alcalde de Matamoros, Beto Granados, expresó que «Este festival es de todos, y gracias a su participación hemos demostrado que cuando trabajamos en unidad, logramos cosas extraordinarias».

El Festival del Mar 2025 contó con múltiples actividades, incluyendo conciertos, concursos, torneos deportivos y espectáculos para toda la familia. La edición de este año superó expectativas en asistencia y organización, dejando un impacto positivo en la economía local.

Tormenta sin viento ni lluvia

Por Carlos López Arriaga

Cd. Victoria, Tam.- Todo corre muy de prisa por estos días. El alcalde de Matamoros ALBERTO GRANADOS fue tendencia el jueves y viernes santos, pero se fue desinflando entre sábado de gloria y domingo de resurrección.

Su caso parece idóneo para una materia básica de periodismo, el análisis de fuentes. Durante el pico más alto de la noticia, medios regionales y nacionales dieron por buena una historia nacida sin datos duros ni informantes identificados.

Sin responder a las preguntas clásicas: ¿quién dice qué cosa?, ¿de dónde viene?, ¿qué instancia con autoridad suficiente lo respalda?… Solo afirmaciones fundadas en “fuentes cercanas” (sin mencionar cuáles); en otras palabras, puro chisme de pasillo, café y cantina. ¿Qué ocurrió realmente?

Exsecretario de Bienestar en el Ayuntamiento de Matamoros, exfuncionario de COMAPA, exdiputado local y luego presidente municipal, JOSÉ ALBERTO GRANADOS FAVILA exhibe en su académica un par de grados en administración pública, licenciatura y maestría.

Siendo diputado local en junio de 2023, aún se recuerda su bochornoso lapsus al micrófono durante una sesión de comisiones (Educación y Seguridad) donde se le trabó la lengua una y otra vez, frente los medios.

Error típico de quien no repasa los textos que sus asesores le escriben. Lo cual provocó la risa de su vecino de tribuna, el líder legislativo HUMBERTO PRIETO. (Nota y video: https://tinyl.co/3F2b).

 

VERSIONES OPUESTAS

La historieta que irrumpió en redes el pasado jueves 17 de abril afirmaba que GRANADOS (1) habría sido detenido durante varias horas por autoridades gringas en el Puente Internacional de Brownsville, en razón de (2) presuntos vínculos con una organización delictiva, debido a lo cual (3) le fue revocada la visa.

Entre el asombro y la broma, algunos “memes” especularon con la posibilidad de que hubieran confundido al munícipe con un músico de “Los Alegres del Barranco”, a quienes también quitaron la visa, días atrás.

Plantando cara al oleaje especulativo, el alcalde asistió el sábado 19 al tradicional “Festival del Mar” en Playa Bagdad, acompañado de su esposa ANA ARICEAGA y la reina de la edición 2025, la actriz y conductora GALILEA MONTIJO (https://tinyl.co/3F1n).

Abordado por los medios, el edil declaró textual:

-“Mira, yo cruzo muy seguido a Estados Unidos” (…) “solamente fue una revisión cotidiana, como a cualquier persona le puede tocar”, pero, por ser alcalde “se hace un poquito más de ruido”.

Una reportera le preguntó si hubo retiro de visa y lo negó, explicando en que solo fue una revisión vehicular.

Insistió otro representante de los medios:

-“¿Sí puede pasar a Estados Unidos?”, a lo que respondió:

– “¡Claro que sí!”

Alguien más le inquirió:

-“¿Trae su visa, que nos la pudiera mostrar?”, a lo que contestó:

-“No la traigo ahorita, no sé si tu la cargas todos los días, pero mi visa está resguardada obviamente en mi casa”, pues “trato de no cargar mucho con documentos importantes y oficiales.” (https://tinyl.co/3F2d).

 

LA SOSPECHA

Dando contexto a la nota, el 27 de enero pasado, en la misma ciudad de Brownsville, fue capturado por la DEA el empresario ÉDGAR ALEJANDRO VILLARREAL quien, según el reporte, traía consigo 8.8 kilos de cocaína. Se informó que dicha persona ya había sido arrestada por las mismas razones en 2021.

Si el hombre tiene (o no) vínculos con algún cártel, es asunto que la justicia americana deberá demostrar. Por lo pronto, la suspicacia pública se funda en que al menos dos familiares directos de EDGAR (cónyuge y hermano) trabajan en el gobierno de GRANADOS.

Sin embargo, durante el fin de semana, mientras en espacios informales (blogueros y presuntos expertos de redes) seguían aferrados a la narrativa de la detención y la visa cancelada, medios nacionales como EL UNIVERSAL y EL FINANCIERO confirmaron que, en efecto, fue una revisión de rutina.

Cuatro días después, hasta la tarde de este domingo, ninguna autoridad del lado americano, ni la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), ni el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), ni la Administración para el Control de Drogas (DEA) reportaban el caso de GRANADOS.

No asoman pruebas documentales, ni comunicados de la CBP, ni reportes del registro migratorio. Al cuarto día del hipotético episodio, la falta de sustancia le resta seriedad al tema.

 

EL QUE SE FUE

Por cierto, GRANADOS fue candidato al actual cargo contra la voluntad de su antecesor MARIO LÓPEZ HERNÁNDEZ, alias “La Borrega”, originalmente morenista, hoy teñido de verde fosfo.

Quien, además, hizo su pataleta al difundirse la nominación de ALBERTO el año pasado. Intentó vetarlo, taclearlo, bajarlo del caballo, pero no pudo y fue en ese marzo de 2024 cuando dijo aquello de:

-“El cabrón o la cabrona que llegue a su casa a manipularlos o a ordenarles para que voten por MORENA, que chinguen a su madre.”

Hombre arrebatado y de modales arcaicos, LÓPEZ HERNÁNDEZ tiene desde el 2021 una denuncia por “violencia de género” interpuesta por la diputada guinda LETICIA SÁNCHEZ GUILLERMO (https://tinyl.co/3F1i).

En fecha más reciente, abril del 2025, la Auditoría Superior de Tamaulipas le encontró a “Don Borrega” irregularidades por 5,559 millones de pesos en lo que corresponde al gasto municipal, la Junta de Aguas y el DIF local (https://tinyl.co/3F2R).

Por lo pronto (y en calidad de mientras) en la heroica ciudad de Matamoros, está más emocionante la película de la administración previa que la del gobierno actual.

 

BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com

WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com

Restaurantes abusaron con precios en Semana Santa

Hugo Reyna / Corresponsal

Restaurantes especializados en la venta de pescados y mariscos, fueron señalados en las redes sociales por clientes, quienes fueron sorprendidos con costos elevados a los precios manejados fuera del periodo vacacional de Semana Santa.

Incrementos abusivos de hasta un 30% en el precio de platillos, sin informar a los consumidores, asi como cargos adicionales por mesa.

Un ejemplo de ello es un conocido restaurante de la Calle 20 en la colonia Lomas, en donde los precios se elevaron en forma excesiva. Un coctel de camarón grande de 160 pesos pasó a 190 y 200 pesos.

Otros más como “El Huachinango” vendía el mismo producto en 220 pesos, un platillo de pescado, cuyo precio normal era de 160 pesos, se cobró en 210 pesos.

En promedio de 30 a 50 pesos más por cada artículo, sin importar el ajuste en los precios fue más que evidente en perjuicio de los consumidores.

Servicio con normalidad en Urgencias Médicas

Hugo Reyna / Corresponsal

La atención de urgencia que ponga en riesgo la vida estará abierta a la población en general y no sólo a las y los derechohabientes de este Instituto.

Durante este periodo vacacional de Semana Santa, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tamaulipas informa que operarán con normalidad el jueves 17 y viernes 18 de abril los servicios de Urgencias en las diferentes unidades médicas que tiene en la entidad.

El titular de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas del IMSS en Tamaulipas, doctor Antonio Torres Morales, detalló que en la llamada semana mayor las áreas de Urgencias y Hospitalización del Instituto trabajarán de forma habitual.

Se estará otorgando atención requerida en el: Hospital General de Zona (HGZ) HGZ No. 1, en ciudad Victoria; HGZ No. 11, Nuevo Laredo; HGZ No. 15 y Hospital General Regional (HGR) No. 270, en Reynosa; HGZ No. 13, en Matamoros; Hospital General de Subzona (HGSZ) No. 17, en Miguel Alemán; HGZ No. 3, en Mante; HGR No. 6, en Madero; y en la zona norte de Veracruz en el HGSZ No. 7, en el municipio de Panuco.

Asimismo, algunas Unidades de Medicina Familiar (UMF) brindarán Atención Médica Continua, otorgando atención a las y los vacacionistas durante los días santos en caso de requerirlo.

Torres Morales agregó que se cuenta también con hospitales del programa IMSS-Bienestar que atenderán servicios de Urgencias a población abierta en las unidades ubicadas en los municipios de Tula, Hidalgo, San Carlos y Soto la Marina.

Recordó que los casos que se atienden en el área de Urgencias se clasifican de acuerdo con su prioridad con la Clasificación del Sistema Triage. Por tal motivo, el Instituto exhorta a sus derechohabientes a identificar cuándo se trata de una urgencia médica real, que es cualquier condición que ponga en peligro la vida o algún órgano, y que requiere de su pronta atención.

Se suman a cruzada nacional empresarial

Hugo Reyna / Corresponsal

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Reynosa (CANACO Reynosa) anuncia su respaldo a la Cruzada por la Competitividad, una estrategia impulsada por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR MÉXICO), que busca transformar el modelo económico nacional a través de propuestas que nacen desde el corazón del sector productivo.

Desde Reynosa, respaldamos esta agenda con visión, inclusión y firmeza, declaró Gildardo López Hinojosa, presidente de CANACO Reynosa. “La fuerza de quienes abrimos nuestros negocios todos los días necesita acciones concretas que incentiven el consumo, modernicen la regulación y nos den seguridad.

Esta cruzada representa esa nueva etapa de trabajo, unidad y rumbo claro”, agregó.

Las primeras 4 propuestas nacionales respaldadas por CANACO Reynosa son:

Deducción Fiscal al 100% en Compra y Renta de Vehículos Fabricados en México

Una medida que favorecería al comercio automotriz local y facilitaría la renovación del parque vehicular de empresas y emprendedores de Reynosa.

Deducción del 100% de Gastos en Restaurantes en el consumo de alimentos y bebidas no alcohólicas

Esto beneficiaría directamente al sector restaurantero de la ciudad, promoviendo el consumo en negocios formales y fortaleciendo cadenas de valor locales.

Reforma Aduanera con Participación del Sector Privado

Fundamental para ciudades fronterizas como Reynosa.

Se plantea un foro nacional donde agentes aduanales, cámaras empresariales y actores logísticos puedan contribuir a una ley más moderna y eficiente.

Seguridad en el Transporte de Mercancías

Se propone un modelo de vigilancia y escoltas oficiales para rutas prioritarias, lo cual resulta crucial para una ciudad estratégica en la movilidad industrial y logística como Reynosa.

“La transformación comienza desde lo local”

Desde la Cámara de Comercio de Reynosa hacemos un llamado a nuestros afiliados, empresarios y organismos aliados a sumarse a esta cruzada.

Es momento de construir un entorno más justo y competitivo para el comercio, los servicios y el turismo.

La Cruzada por la Competitividad representa una agenda estructurada desde la base empresarial, con visión nacional y aplicación local.

Leones continúan labor de apoyo a colonias

Hugo Reyna / Corresponsal

Sin descanso y con la prioridad de atender a las familias más vulnerables, que resultaron damnificadas por las lluvias del pasado 17 de marzo. El Club de Leones Reynosa Internacional continua su labor social de apoyo a las familias.

Alfredo Juárez Maldonado. Presidente del Club de Leones Reynosa Internacional, informó sobre el particular que acudieron en un nuevo recorrido de trabajo a las colonias: Juan Escutia, Rancho Grande Modulo 2000, Ampliación La Presa y Marte R. Gomez.

Entregando cientos de despensas alimenticias cuyo contenido incluyó vegetales y frutas para apoyar la alimentación de muchas familias, que por la contingencia perdieron enseres electrodomésticos.

Se han repartido cientos de kits de limpieza, apoyando las labores de mantenimiento y desinfección en las viviendas, tras las lluvias que inundaron sectores.

Con apoyo extraordinario de una subvención económica que se entregó a Reynosa, se ha efectuado la adquisición de los diversos beneficios sociales, que se han distribuidos a las familias más vulnerables, tras la emergencia de las lluvias.

Promueve Tamaulipas cumplimiento justo y transparente en el reparto de utilidades

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el compromiso de construir un entorno laboral más justo, equitativo y humano, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado de Tamaulipas, encabezada por Luis Gerardo Illoldi Reyes, puso en marcha una campaña de asesoría y orientación sobre el pago oportuno de utilidades correspondientes al Ejercicio Fiscal 2024.

Esta estrategia, desarrollada a través de la Dirección de Inspección y Previsión Social, contempla la entrega de material informativo en distintos centros de trabajo a lo largo del estado, con el objetivo de fomentar el conocimiento y cumplimiento de esta prestación que, por ley, corresponde a las y los trabajadores.

El Gobierno de la Transformación, bajo el liderazgo de Américo Villarreal Anaya, promueve políticas laborales con enfoque humanista, orientadas a fortalecer el bienestar de la clase trabajadora, reconociendo su esfuerzo como pilar del desarrollo social y económico.

Illoldi Reyes, destacó que el pago de utilidades no solo es un derecho, también representa un incentivo que impulsa la productividad, mejora la relación laboral y promueve un entorno de mayor equidad y bienestar.

Subrayó que el propósito de esta campaña es garantizar la transparencia en el reparto de utilidades, así como informar y empoderar a las y los trabajadores para que conozcan sus derechos y participen activamente en la construcción de un entorno laboral justo.

Indicó que con acciones como esta, la Secretaría del Trabajo reafirma su compromiso de ser un puente entre trabajadores y empleadores, construyendo relaciones laborales más humanas, equilibradas y en armonía con la transformación que vive Tamaulipas.