domingo, mayo 11, 2025
ambulancias-acuga-728x90
migueles-728x90
forrajera-cuerudo-728x90
cocodrilos-728x90
fisio-center-728x90
elotes-krazy-728x90
don-mojarron-728x90
taller-guzman-728x90
carbayovsky-728x90
Inicio Blog

Sistema anticiclónico provocará ola de calor en Tamaulipas

A través de sus cuentas oficiales de redes sociales, Protección Civil Tamaulipas informó esta tarde que un sistema anticiclónico ocasionará calor prologado en Tamaulipas.

Las elevadas temperaturas se registrarán por lo menos dentro de los próximos cinco a siete días.

Las sensaciones térmicas superarán los 45 grados Centígrados.

Protección Civil Tamaulipas recomendó a la ciudadanía consultar las próximas actualizaciones.

 

¿Y Beto Granados?…

Marco Antonio Vázquez Villanueva

Escándalo mundial se ha creado porque el gobierno de los Estados Unidos decidió retirar la Visa a la gobernadora de Baja California, María del Pilar y también a su esposo, los motivos no se conocieron, nomás las justificaciones de sus amanuenses que insisten, donde se les quiera escuchar, que no hay investigaciones del lado americano en contra de la mandataria castigada con el retiro de dicho documento migratorio.

Los motivos para retirar una visa son muchísimos, el principal es que la persona objetivo se convierta en non grata, que cometa un delito o sea sospechosa de tal, luego puede ser un mal comportamiento y hasta el criterio de los encargados de seguridad en los puentes, es decir, que se sientan ofendidos por cualquier cosa, por una respuesta grosera, altanera.

Obvio, a los mexicanos nos gusta especular y por ello la mayoría de votos va en el sentido de que la política mexicana cayó en tentación de los malos, quien lo sabe, el caso es que mientras no lo aclare el gobierno americano nada podrá salvar la honra de María del Pilar.

Pero para los tamaulipecos la gobernadora bajacaliforniana es la viga en el ojo ajeno, acá deberíamos estar más preocupados por el alcalde de Matamoros, Alberto Granados Favila quien es la paja en el propio y muchos no queremos ver, y es problema porque ya desde hace casi un mes le fue retirado dicho documento, la Visa, después de que le retuvieron e interrogaron por más de seis horas en el puente internacional.

Bueno, esa es la versión de la calle y de noticiarios del otro lado del río, quienes también insisten que no se conoce el motivo de dicha acción pero que aquella noche del mes de abril además le fue retirada la visa a otras siete personas que acompañaban a la autoridad municipal en la suburban oficial, es decir, propiedad pública.

También hay que decir que la calle dice que el propio gemelo del alcalde carece de Visa porque también le fue retirada por el gobierno americano presuntamente por sospechas de mal portado.

Sea lo que sea, una realidad es que el alcalde de Matamoros, Beto Granados, si bien ha dicho que tiene la Visa en su casa nunca la ha mostrado, exacto, tiene dos graves problemas, le gana la soberbia que compite con su otro inconveniente, con su torpeza política, no se da cuenta que mete en problemas a todos los que de alguna manera han trabajado para que él llegará a donde está y lo anterior se puede afirmar porque si es verdad que tiene el documento migratorio en sus manos pues le haría un favor a su partido y a todo Matamoros con mostrarla y, si es real como todos coinciden que le quitaron la misma, pues ya habría encontrado una mejor forma de torear las cosas, de justificarlas.

El presidente municipal de Matamoros, Tamaulipas, tristemente le está apostando al olvido, su cabecita no le ayuda y no logra entender que su caso va a revivir cada que ocurra algo como lo pasado con María del Pilar o cada que un ciudadano sospeche de su autoridad, que eso sucede regularmente.

¿Y Beto Granados?, esa es la pregunta que ahora nos hacemos después de que se hizo público que le retiraron la Visa a la gobernadora de Baja California y a su esposo, a María del Pilar que es nuestra paja en el ojo ajeno, por ello la respuesta parece clara, el alcalde de Matamoros solo es nuestra viga en el ojo propio…

AMÉRICO, CON VISIÓN DE ESTADO… los gobiernos estatales, de todos los tiempos, se han llenado la boca prometiendo un cambio, todos lo hicieron, lo mismo el del prófugo que todos los tricolores, para desgracia de los tamaulipecos, aunque todos tuvieron la vara muy bajita, no cumplieron, no pasaron de ser frases bonitas, todos se toparon con la falta de presupuestos y, los más, con su ansia loca de quedarse con los presupuestos, obvio, también tuvieron muy mala visión política e incapacidad para ver primero por el pueblo.

Cuando llegó Américo ofreciendo transformación sonó como una promesa más, sin embargo, al paso del tiempo la palabra se está haciendo tangible, con una estrategia que fue larga porque primero construyó las bases, luego hizo política y está a punto de cosechar logros, éxitos.

Mire, por ejemplo, la carretera Tula-Ocampo, con un túnel de casi dos kilómetros, está a punto de ser entregada según los directivos de la empresa HYCSA que la construye y que el viernes se reunieron con Américo Villarreal en palacio de gobierno, y el avance, que ya es del 81 por ciento, lo es con todo y el agandalle que se pretendió hacer por los miembros selectos del clan Cabeza que hasta terrenos se apropiaron para venderlos caros, beneficiarse o frenar dicho proyecto, no se les hizo, desde el gobierno de Morena se les bloqueo y ya cambiaron muchas cosas que permitieron que la obra continuara con mejores expectativas.

Podría hablarse de muchos proyectos más de esta envergadura, pero la pura carretera Tula-Ocampo transformará toda esa región que da la impresión de que está muerta y parecía infértil al desarrollo, luego alentará el sur de Tamaulipas, el puerto y todo su esquema de desarrollo porque nos conectará con el bajío mexicano y toda su industria, también con la del centro y occidente del país, los estudiosos de la economía mencionan que incluso a muchas empresas americanas y europeas les resultará más sencillo y barato utilizar esta ruta que cruzar el Canal de Panamá.

Por ello hay que decir que Américo llegó con visión de Estado, las bases fue destruir toda la estructura que el cabecismo construyó para el saqueo, después la forma de castigar y procurar que se regrese el dinero que se hayan robado a las arcas públicas y, finalmente, no dormirse, ni echarse a la hamaca, sino que se dio a la tarea de construir lo que realmente transformará Tamaulipas, la infraestructura pública y privada que nos llevará al desarrollo.

Pero además lo hace con visión de Estado y la de Américo va más allá, mientras atiende el área social crea oportunidades para que las nuevas generaciones puedan crear riqueza, van a tener una vida digna por lo menos, ser felices por lo más, es decir, su frase de primero los pobres no se reduce a la dádiva, sino que es tan real que la intención es que estos tengan la oportunidad de salir de esa condición y sus hijos se conviertan en parte de una sociedad moderna, sin hambre, con la seguridad de que vivirán bien…

APOYA Y RECONOCE UAT A HIJOS DE DOCENTES… El rector Dámaso Anaya Alvarado presidió la ceremonia de entrega de estímulos económicos a hijas e hijos del personal docente que se han destacado como estudiantes de excelencia en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, así como la firma del contrato colectivo laboral 2025 con el Sindicato Único de Trabajadores Académicos de la UAT (SUTAUAT).

En el evento celebrado en el Centro de Excelencia del Campus Victoria, Dámaso Anaya entregó 42 apoyos económicos que corresponden a estudiantes de licenciatura y bachillerato de la zona centro del estado, de un total de 92 estímulos que se distribuirán en las sedes de las zonas norte y sur del estado.

En su mensaje, el rector destacó que la entrega de estos estímulos es un reconocimiento al esfuerzo conjunto de las familias universitarias y al compromiso académico de sus hijas e hijos.

Expresó que este programa es resultado del diálogo constante y la colaboración entre la Universidad y el SUTAUAT, en una relación que también se ve fortalecida con la firma del nuevo Contrato Colectivo de Trabajo.

Acompañado por integrantes de la administración central, directivos universitarios y representantes del sindicato, reiteró su reconocimiento a las maestras y maestros de la UAT por ser pilares de la misión educativa de la institución, así como por su vocación y entrega en la formación de nuevas generaciones.

Por su parte, el secretario general SUTAUAT, Luis Gerardo Galván Velazco, agradeció al rector Dámaso Anaya por el respaldo brindado al gremio docente y por fortalecer los programas que benefician a sus familias.

Además, resaltó que la firma del Contrato Colectivo de Trabajo es reflejo de la buena comunicación y del entendimiento que existe entre la administración universitaria y el sindicato, siendo una muestra del compromiso de ambas partes por seguir construyendo una universidad más justa, equitativa y comprometida con la educación.

CUMPLEN BUROCRATAS CON DECLARACIÓN… En la primera semana de mayo se registró intensa actividad en el sistema DECLARANET Tamaulipas y más de 10 mil personas servidoras públicas cumplen con su declaración patrimonial y de intereses, así lo informó la contralora gubernamental, Norma Angélica Pedraza Melo.

“En este tercer año de trabajo observamos que se está formando la cultura por cumplir  con esta obligación por parte de las personas servidoras públicas,  agradecemos el entusiasmo de la Secretaría de Seguridad  que este año repuntó en los primeros días, sin embargo, es la Secretaría de Desarrollo Energético quien ha culminado al 100 por ciento, por parte de las dependencias y por parte de las entidades,  Instituto Tamaulipeco de Becas, Estímulos y Créditos Educativos  (ITABEC),  el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología  (COTACYT) y la Universidad de Seguridad y Justicia  de Tamaulipas, quienes se encuentran en nuestro ranking”, dijo la contralora gubernamental, y agregó que durante este fin de semana, la dinámica social se reflejó en el sistema, pues en 10 de mayo, la plataforma no registró actividad alguna.

Exhortó a las personas servidoras públicas a cumplir con esta obligación y recordó que en Polyforum “Dr. Rodolfo Torre Cantú” se encuentra un módulo permanente que atiende de 9:00 a 16:00 horas y cada dependencia y entidad brinda asesoría a través del Comisario u Órgano Interno de Control y sin salir de casa, de lunes a jueves se realizan webinars donde se resuelven todas las dudas en vivo y se capacita sobre el llenado de los formatos.

Recordó que todos estos trámites se realizan de manera gratuita y llamó a denunciar si alguna persona servidora pública intenta realizar un cobro por ello.

Las denuncias se reciben en la página web de la Contraloría Gubernamental en la sección de quejas y denuncias y por escrito en el piso 15 de Torre Bicentenario en Ciudad Victoria.

Coloque en el buscador de facebok  @CENADeNegros1 y le agradeceré que me regale un Me Gusta, además nos puede seguir en la cuenta de X @gatovaliente y, como siempre, le dejo el correo electrónico a sus órdenes para lo que guste y mande… marcovazquez20001@hotmail.com

Festeja DIF Tampico a las Mamás en su día

La Presidenta del Sistema DIF Tampico, Dra. Luz Adriana Villarreal Anaya, felicitó a todas las mamás en su día, expresando su admiración y cariño por el amor y la fuerza que representan.

«Mis mejores deseos hoy y siempre para todas las mamás, que con amor cuidan y educan a sus hijos. Son ustedes el mayor ejemplo de amor sincero e incondicional», enfatizó.

La titular del DIF, hizo extensiva esta felicitación a las mamás que forman parte del organismo, quienes cumplen una función escencial en su hogar y en la transformación de Tampico.

«Felicito también con mucho cariño a nuestras mamás DIF, que a diario realizan una gran labor, en casa cumpliendo su rol de mamá y en la oficina trabajando en beneficio de la población que más lo necesita «, expresó.

 

ENCABEZA ALEGRE CONVIVIÓ EN ESTANCIA DE CUIDADO DEL ADULTO MAYOR

Villarreal Anaya encabezó también alegres convivios en honor a las madres, de las estancias de Cuidado Diario del Adulto Mayor de las colonias Frente Democrático y Colinas de San Gerardo, así como de la Casa Club de la colonia Nuevo Amanecer.

Los festejos tuvieron lugar en el parque Fray Andrés de Olmos, donde los adultos mayores, acompañados de sus familiares, interpretaron canciones dedicadas a mamá y compartieron emotivos momentos.

Luz Adriana Villarreal Anaya, reconoció la importancia de las mamás, pues ellas son el cimiento de los hogares.

«Estoy muy contenta de poder acompañarlas en estas actividades, decirles que son ustedes esenciales en cada uno de los hogares, pues representan el amor incondicional», expresó.

Villarreal Anaya, reiteró que las puertas del Sistema DIF Tampico, siempre estarán abiertas para escucharlas y atenderlas; y deseó por último que hoy y siempre reciban ese amor incondicional que solo ellas saben brindar.

Celebra Tránsito y Vialidad Tampico a las agentes y oficiales madres de familia

En el marco del festejo del día de las madres, la Dirección de Tránsito y Vialidad de Tampico rindió un homenaje a todas las oficiales madres de familia; así como al personal administrativo, mediante una divertida convivencia efectuada en las instalaciones de la corporación.

El titular de la dependencia, Héctor Rodríguez Silva destacó la importante labor que desempeñan cada una de las mujeres adscritas al área, que además de ejercer su labor profesional, llevan a cabo la maternidad con responsabilidad y compromiso.

En la convivencia, a la que asistieron familiares de las mamás festejadas, Rodríguez Silva reiteró el compromiso de la administración municipal, que encabeza la alcaldesa, Mónica Villarreal Anaya, de valorar y reconocer la tarea que desempeñan las agentes viales en su diaria tarea al servicio de la población.

Durante el convivio también se celebró el Día del Niño, por lo que los chiquitines, disfrutaron de un divertido show de payasos, concursos y sorpresas.

Al término de la celebración, Rodríguez Silva indicó que la dependencia a su cargo continúa ampliando y fortaleciendo sus programas de atención y seguridad vial con sentido humanista, como parte del compromiso asumido por la autoridad municipal con la ciudadanía tampiqueña.

De moda, la justicia tumbada

Por Carlos López Arriaga

Cd. Victoria, Tam.- La semana pasada fue tema relevante en la conferencia matutina de la doctora SHEINBAUM, la protección que brindan jueces y magistrados a la delincuencia.

Ello, al dictar resoluciones alegres como autos de no-vinculación a proceso, revocación a medidas de prisión preventiva, traslados a conveniencia del recluso y hasta la liberación de reos procesados por delincuencia organizada.

Se mencionaron ejemplos de juzgadores como GREGORIO SALAZAR del Estado de México; SILVESTRE PEÑA de Guanajuato; ENRIQUE HERNÁNDEZ y ANÍBAL CASTRO en Sonora; así como FAUSTINO GUTIÉRREZ; FERNANDO ALVARADO y PIEDAD DEL CARMEN ÁVILA en Tamaulipas, entre otros.

Eso fue el jueves 8 y aquí lo comenté (https://tinyl.co/3Iud). Sin embargo, al día siguiente, viernes 9, el juez primero de distrito en Morelia, SERGIO SANTAMARÍA CHAMÚ, otorgó un amparo al grupo musical “Los Alegres del Barranco” para que sigan cantando narcocorridos, pretextando la libertad de expresión.

En abril pasado el citado grupo protagonizó un escándalo en Guadalajara tras desafiar a la justicia al incluir su canción a NEMESIO OSEGUERA, jefe máximo del CJNG, exhibiendo en pantalla gigante imágenes del “Mencho”, de lo cual me ocupé también en este espacio (https://tinyl.co/3Iv8).

Audacia que provocó una reacción inmediata del subsecretario de Estado norteamericano CHRISTOPHER LANDAU, quien revocó a los miembros de dicho grupo los permisos de trabajo y las visas de turismo, al decir que “no vamos a extender la alfombra roja a quienes enaltecen a criminales y terroristas.”

 

LLEGA LA AYUDA

Luego vino la cancelación de contratos que el grupo ya tenía amarrados en Querétaro y Jalisco. Les salió caro el chistecito, pero los “Alegres” tienen quien los defienda. Al concederles el amparo, el citado juez SANTAMARÍA CHAMÚ desató una ola de críticas en la opinión pública, amén de complicarle la chamba.

Hasta ahora, sus diferencias con la FJR y la Judicatura Federal se debían a las suspensiones emitidas contra la reforma judicial de 2024, lo cual le atrajo simpatías entre opositores y grupos de la sociedad civil.

Se había convertido SERGIO SANTAMARÍA en fuente recurrente y figura central en el debate de la reforma, al ser entrevistado por medios críticos como PROCESO, ARISTEGUI NOTICIAS o AZUCENA URESTI en GRUPO FÓRMULA.

Por ello, la Judicatura le envió en abril un visitador para revisar su trabajo y la FGR le inició una carpeta de investigación. Sin embargo, eran divergencias de criterio entre SANTAMARÍA y el gobierno morenista que aún conservaban un matiz político. Ahora es muy distinto.

Amparar a una banda de narcocorridos cambia mucho la tonada. El hombre otorgó una suspensión provisional al decreto que prohíbe interpretar o reproducir música que haga apología del delito en eventos públicos.

Y esto lo aproxima a la etiqueta de los llamados “narcojueces” y lo pone en la mira de Estados Unidos. Las redes que lo apoyaron lo verán ahora con desconfianza. Infortunado desliz para un hombre con su preparación y una carrera que incluye la titularidad del juzgado decimoprimero en Ciudad Victoria, entre 2017 y 2019.

 

LIBERTAD ACOTADA

No es necesario ser abogado para detectar el inevitable conflicto entre el artículo sexto constitucional que garantiza la libertad de expresión y el 208 del Código Penal Federal que impone sanciones entre uno y cuatro años de cárcel a quien haga pública la referida apología de un delito o un delincuente.

La tensión legal entre ambas disposiciones es evidente. Aunque en casos así, la Carta Magna está por encima de cualquier ley, al señalar que la libertad de expresión puede ser limitada cuando implique un ataque a la moral, la vida privada, los derechos de terceros, provoque algún delito o perturbe el orden público.

Ya será más difícil que los medios tomen en serio a SANTAMARÍA CHAMÚ. Por lo pronto, el gobierno morenista de Michoacán que encabeza ALFREDO RAMÍREZ BEDOLLA mandó una queja al Tribunal Colegiado federal para que se revise el caso.

 

LEYES DE PAPEL

No es la única bronca de ese tipo que carga en su morral RAMÍREZ BEDOYA. El 9 de mayo, la jueza ELIZABETH GALICIA dejó en libertad a una dama de nombre LESLIE AMBRIZ, alias “La Güera” (nombre usado por la agencia REFORMA, otras fuentes la llaman LESLIE “N”).

La señora estaba identificada. Era objetivo prioritario de la justicia estatal y fue capturada el día primero de mayo en Huandacareo, Michoacán, por un operativo conjunto de la Secretaría de Seguridad, Ejército y Guardia Nacional. Solo duró 9 días en prisión.

Un mes atrás, el 5 de marzo, otro juez federal de nombre RUBÉN GARCÍA dejó libre a JESÚS RIVERA, alias “Don Chuy”, presunto jefe de plaza del CJNG, capturado 8 días antes, el 25 de Febrero, en Zacapu, Michoacán. Por igual, salió rapidito.

La cereza del pastel fue el cantante sonorense NATANAEL CANO. Se presentó en la Feria de San Marcos el 3 de mayo con sus narcocorridos tumbados (“Cuerno azulado”, entre otros), ignorando la prohibición expresa votada por amplia mayoría en el Congreso de Aguascalientes tres semanas antes, el 16 de abril.

El gobierno panista de MARÍA TERESA JIMÉNEZ, a través de su Secretario General ANTONIO ARÁMBULA justificó de manera infantil la inacción penal contra NATANAEL, aclarando que al entonar sus letras prohibidas, “se le bajó al micrófono”. Buen tema para los estudiosos del derecho, ¿con menos volumen no hay delito?…

 

BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com

WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com

-HUACHICOL ELECTRICO-

POR HUGO REYNA

EL PASADO VIERNES por la mañana de manera sincronizada personal de la Comision Federal de Electricidad (CFE) enviado desde la Ciudad de Mexico, Ejercito y Guardia Nacional efectuaron un operativo conjunto en Reynosa, Rio Bravo y Matamoros en contra de negocios comerciales que presuntamente fueron detectados con tomas irregulares de energía eléctrica.

POSTERIORMENTE Y TRAS un inicial hermetismo en torno a las acciones, en donde incursionaron lo mismo en hoteles, comercios y residencias contiguas a estos, trascendió que detrás del personal de CFE, eran realmente militares asistidos por empleados de la Comision, quienes realizaron los operativos.

ENCUBIERTOS COMO TRABAJADORES DE LA CFE. Los militares procedieron a retirar tomas irregulares y conexiones que presuntamente manipulaban el registro del consumo de energía eléctrica, es decir estaban procediendo contra una modalidad de “huachicoleo” eléctrico.

TRAS UN DIA DE actividades, se supo que incursionaron en un total de 26 comercios, en donde dejaron notificaciones de sanciones y retiro de artefactos, que solo servían como reductores del consumo eléctrico en perjuicio de la CFE.

LA CAMARA NACIONAL DE Comercio en Reynosa, emitió un posicionamiento en torno a estos operativos de la CFE, Ejercito y Guardia Nacional, al denunciar que el excesivo aparato de militares, intimidó lo mismo al personal que clientes, quienes optaron por retirarse o cancelar compras y consumos ante la llegada de los militares.

GILDARDO LOPEZ HINOJOSA. Presidente de la Canaco en Reynosa, elevó la voz en tono molesto, ante lo que calificó como violaciones a los comercios y derechos, tras una ausencia de notificaciones e información en torno a dichas acciones de inspección. HASTA AYER DOMINGO. EMILIA CALLEJA ALOR. Directora General de la CFE no había emitido información alguna, en torno a los resultados de estos operativos en la frontera de Tamaulipas. Lo mismo las redes sociales de la paraestatal no mencionaron nada sobre el tema.

AYER SE EFECTUO una Asamblea Informativa de Morena en Reynosa, presidida por LUPITA GOMEZ. Presidenta de Morena en Tamaulipas, acompañada de legisladores locales y federales, asi como militancia.

LA NOVEDAD FUE la presencia en el evento del Alcalde de Reynosa, quien fue recibido y saludado con una atronadora oleada de abucheos y gritos de “fuera, fuera, fuera”. Para sorpresa de todos. Se presentó en el evento CARLOS PEÑA ORTIZ, que es conocido por el desdén e indiferencia con que trata a MORENA.

APENAS EN FEBRERO pasado despreció- y no se afilió- a la campaña de credencialización que presidió en Reynosa. ANDRES MANUEL LOPEZ BELTRAN. MAKITO no solo decidió en aquel entonces no acudir al llamado del “JUNIOR”, y actual secretario de Organización del CEN de Morena, sino que incluso se atrevió a sabotear el evento, al ordenar a los empleados municipales NO presentarse ni afiliarse.

SE INFIERE QUE LA AFILIACION de esos 1mil 300 empleados municipales, serán canalizados al Partido Verde y Movimiento Ciudadano, en donde la mira del MAKIATO ya está fijada para el 2027.

EL INCIDENTE ENTRE UN conductor y un limpiavidrios en la Carretera a San Fernando a la altura de la colonia Carlos Cantú, refleja el alto nivel de estrés que genera la ausencia de un ordenamiento de quienes realizan labores en las calles, concretamente en los cruceros viales.

DURANTE LA MAÑANA y entrada la tarde, son contados los cruceros viales en la ciudad con ausencia de limpiavidrios y toda clase de vendedores, de estos últimos se tiene un poco más de consideración, pues no tratan de vender “a fuerza” sus productos, pero en el caso de los limpiavidrios, ni siquiera se toman la molestia de recibir autorización de hacer su labor.

LA AUSENCIA DE RESPETO a los conductores, termina en episodios como el descrito, en donde la carga estresante de quienes circulan por la ciudad, y lidiar con estos personajes, deriva en enfrentamientos violentos.

Y ESTE SERIA un lado “amable” del entorno urbano, pues no hemos mencionado lo que hemos denunciado desde hace tiempo, la explotación y uso infantil, en donde menores son obligados emplearse en las calles en labores de vendimia o pedigüeños, asumiendo y enfrentando los peligros que ello entraña. En donde el DIF Municipal y su Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia ni fu ni fa.

Más de 10 mil personas servidoras públicas cumplen con su declaración patrimonial

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-  En la primera semana de mayo se registró intensa actividad en el sistema DECLARANET Tamaulipas y más de 10 mil personas servidoras públicas cumplen con su declaración patrimonial y de intereses, así lo informó la contralora gubernamental, Norma Angélica Pedraza Melo.

“En este tercer año de trabajo observamos que se está formando la cultura por cumplir  con esta obligación por parte de las personas servidoras públicas,  agradecemos el entusiasmo de la Secretaría de Seguridad  que este año repuntó en los primeros días, sin embargo, es la Secretaría de Desarrollo Energético quien ha culminado al 100 por ciento, por parte de las dependencias y por parte de las entidades,  Instituto Tamaulipeco de Becas, Estímulos y Créditos Educativos  (ITABEC),  el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología  (COTACYT) y la Universidad de Seguridad y Justicia  de Tamaulipas, quienes se encuentran en nuestro ranking”, dijo la contralora gubernamental, y agregó que durante este fin de semana, la dinámica social se reflejó en el sistema, pues en 10 de mayo, la plataforma no registró actividad alguna.

Exhortó a las personas servidoras públicas a cumplir con esta obligación y recordó que en Polyforum “Dr. Rodolfo Torre Cantú” se encuentra un módulo permanente que atiende de 9:00 a 16:00 horas y cada dependencia y entidad brinda asesoría a través del Comisario u Órgano Interno de Control y sin salir de casa, de lunes a jueves se realizan webinars donde se resuelven todas las dudas en vivo y se capacita sobre el llenado de los formatos.

Recordó que todos estos trámites se realizan de manera gratuita y llamó a denunciar si alguna persona servidora pública intenta realizar un cobro por ello.

Las denuncias se reciben en la página web de la Contraloría Gubernamental en la sección de quejas y denuncias y por escrito en el piso 15 de Torre Bicentenario en Ciudad Victoria.

Celebra Contraloría Gubernamental a niñas, niños y madres trabajadoras

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Contraloría Gubernamental del Estado de Tamaulipas a cargo de Norma Angélica Pedraza Melo, compartió con madres trabajadoras y sus hijas e hijos una tarde de museo.

La sede del evento fue el Museo de Historia Natural Tamux, considerado el mejor del noreste mexicano, donde las y los niños disfrutaron de proyecciones de cortometrajes  ganadores del concurso “ Transparencia en Corto” que organiza esta dependencia, de una visita  guiada por las cinco salas del museo y talleres lúdicos donde aprendieron sobre valores a través del material didáctico que ha creado la propia dependencia para sembrar en las nuevas generaciones de tamaulipecos y tamaulipecas los principios de ética que forman parte del Programa Estatal de Desarrollo  en la construcción de una nueva sociedad.

«Este espacio de convivencia entre madres e hijos, sirve también para que las y los niños conozcan parte del trabajo que se realiza la Contraloría Gubernamental y continuar sembrando valores para lograr una nueva sociedad, una de las metas del gobernador Américo Villarreal Anaya”, expresó la funcionaria estatal.

En el evento estuvo presente el vocal ejecutivo de la Comisión de Parques y Biodiversidad Eduardo Rocha Orozco, quien acompañó a la contralora gubernamental Norma Angélica Pedraza Melo y celebró junto a madres trabajadoras y las y los niños la importancia de reconocer y valorar nuestro hábitat pues Tamaulipas es una entidad con biodiversidad.

Cumple sueños turismo social: Benjamín Hernández Rodríguez

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Por medio del turismo social se verán favorecidos más de mil personas de 15 municipios este 2025, para que disfruten y conozcan más de las bellezas de Tamaulipas, informó Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas.

Refirió que, “en el gobierno humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya y de la mano de la presidenta del DIF Tamaulipas, María Santiago de Villarreal, estamos haciendo realidad los sueños de muchas personas que han querido viajar y por diversas causas no han podido”.

El funcionario recordó que el año pasado fueron 13 viajes con más de 759 personas beneficiadas a los municipios de Jaumave, Palmillas, ciudad Victoria, Gómez Farías, Jiménez, Casas, Tampico, Madero, Altamira y Soto la Marina.

“Para este 2025, queremos ampliar más esto, hemos estado en comunicación con hoteleros, con transportistas, para llegar a más personas, estamos preparando 17 viajes que por ahí podrían extenderse un poquito más y beneficiar a más de mil personas”, manifestó.

Este año tenemos contemplado a los municipios de Bustamante, Güémez, Jiménez, Tampico, Miquihuana, Cruillas, Méndez, Camargo, Díaz Ordaz, Miguel Alemán, Valle Hermoso, San Fernando, Ocampo, Altamira y Mante.

“Hemos tenido gente que por primera vez conoce la playa, es algo muy bonito, y es parte del gobierno humanista de Américo Villarreal Anaya, del sentido humanista de este gobierno, creo que esta es la parte humanista del turismo. Podemos llevar a esta gente y que cumpla su sueño sin desembolso alguno», señaló.

Reafirma la Secretaría del Trabajo y Previsión Social su compromiso con el empleo formal y digno para las y los tamaulipecos

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Siguiendo la visión humanista y transformadora del gobierno de Américo Villarreal Anaya, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Tamaulipas, que encabeza Luis Gerardo Illoldi Reyes, reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del empleo formal como pilar del desarrollo social y económico de la entidad.

En este marco, se llevó a cabo un encuentro estratégico entre Claudio Frausto Lara, titular de la Unidad del Servicio Nacional de Empleo (SNE), y Carolina Iveth Martínez Molano, Subsecretaria de Empleo y Previsión Social de Tamaulipas, con el objetivo de diseñar e impulsar acciones conjuntas que atiendan las demandas actuales del mercado laboral y generen mayores oportunidades para la población trabajadora del estado.

Durante la reunión, se delinearon estrategias de coordinación entre instancias estatales y federales, orientadas a ampliar el acceso a empleos dignos y con prestaciones, especialmente en beneficio de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad o movilidad laboral. Este esfuerzo forma parte de una política laboral incluyente, sensible y eficiente, en línea con los principios de justicia social que promueve el actual gobierno estatal.

Martínez Molano destacó que el empleo formal es la base para el bienestar de las familias, por lo que se seguirá construyendo de la mano con la federación, un entorno de más y mejores empleos para todas y todos.

Por parte de la Secretaría del Trabajo del Estado asistió Carolina Iveth Martínez Molano, subsecretaria de Empleo y Previsión Social; por la Unidad del Servicio Nacional de Empleo participaron: Claudio Frausto Lara, jefe de la Unidad del Servicio Nacional de Empleo y Luis Arturo Cortés Rosas, director general de Operación del SNE; Iris Valdez Domínguez, directora general de Atención a Población en Situación de Movilidad Laboral y María de Lourdes Nava Carrasco, directora técnica.

Esta colaboración es reflejo del compromiso institucional de promover un modelo laboral más justo, humano e incluyente, que sitúe a las personas en el centro de las políticas públicas, en concordancia con los principios de transformación social que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

 

Reconoce la UAT la excelencia académica de hijos de docentes

El rector Dámaso Anaya Alvarado presidió la ceremonia de entrega de estímulos económicos a hijas e hijos del personal docente que se han destacado como estudiantes de excelencia en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, así como la firma del contrato colectivo laboral 2025 con el Sindicato Único de Trabajadores Académicos de la UAT (SUTAUAT).

En el evento celebrado en el Centro de Excelencia del Campus Victoria, Dámaso Anaya entregó 42 apoyos económicos que corresponden a estudiantes de licenciatura y bachillerato de la zona centro del estado, de un total de 92 estímulos que se distribuirán en las sedes de las zonas norte y sur del estado.

En su mensaje, el rector destacó que la entrega de estos estímulos es un reconocimiento al esfuerzo conjunto de las familias universitarias y al compromiso académico de sus hijas e hijos.

Expresó que este programa es resultado del diálogo constante y la colaboración entre la Universidad y el SUTAUAT, en una relación que también se ve fortalecida con la firma del nuevo Contrato Colectivo de Trabajo.

Acompañado por integrantes de la administración central, directivos universitarios y representantes del sindicato, reiteró su reconocimiento a las maestras y maestros de la UAT por ser pilares de la misión educativa de la institución, así como por su vocación y entrega en la formación de nuevas generaciones.

Por su parte, el secretario general SUTAUAT, Luis Gerardo Galván Velazco, agradeció al rector Dámaso Anaya por el respaldo brindado al gremio docente y por fortalecer los programas que benefician a sus familias.

Además, resaltó que la firma del Contrato Colectivo de Trabajo es reflejo de la buena comunicación y del entendimiento que existe entre la administración universitaria y el sindicato, siendo una muestra del compromiso de ambas partes por seguir construyendo una universidad más justa, equitativa y comprometida con la educación.

DIF Tamaulipas, Vida Independiente y Oxxo entregan sillas de ruedas a personas con discapacidad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con la presentación de una novedosa silla de ruedas bipedestadora, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, y la asociación Vida Independiente llevaron a cabo la clausura del Curso para la Vida Independiente, en el que participaron beneficiarios de sillas de ruedas y alumnos del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE).

“Los felicito por esta gran convivencia que tuvieron y por todas las habilidades que aprendieron, y les deseo que sigan adelante, porque ya forman parte de la familia DIF Tamaulipas. Estamos muy felices de compartir este logro con todos ustedes. Sigan adelante como valientes. Agradecemos mucho a la empresa Oxxo, y esta es una muestra de que todos, en equipo, logramos mucho”, expresó en su mensaje María de Villarreal.

En esta ocasión se llevó a cabo la entrega de 29 sillas de ruedas activas y una silla bipedestadora, un modelo especial que permite al usuario ponerse de pie y regresar a la posición original de la silla de manera casi inmediata. Esto ayuda a evitar la aparición de llagas y permite un movimiento en el cuerpo que mejora la circulación sanguínea.

La entrega de los apoyos funcionales fue posible gracias al apoyo de los clientes de la empresa Oxxo y de sus empleados de cajas, quienes, sumándose al redondeo al momento de hacer sus compras, hicieron posible la adquisición de estas sillas de ruedas, que vienen a mejorar el estilo de vida de quienes las usan y de sus familias.

“Día de las Madres en Tamaulipas”

Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.

La conmemoración del Día de las Madres es importante porque honra y reconoce la labor fundamental de las madres como sostén emocional y pilar de la familia y la sociedad.

Este sábado 10 de mayo permitió en Tamaulipas expresar gratitud y amor hacia las madres, quienes sacrifican mucho por el bienestar de sus hijos y familias, y fomenta la apreciación por sus múltiples tareas, muchas veces invisibilizadas.

En México, se celebra cada 10 de mayo, recordando la importancia de la maternidad en el núcleo familiar y social, con raíces que se remontan a antiguas culturas como la egipcia, griega y romana, donde se rendía culto a diosas madres que simbolizaban la fertilidad y protección.

Además, esta fecha fortalece los lazos familiares al ser una ocasión para reunirse y compartir con la figura materna.

A nivel global, la ONU estableció el 1 de junio como Día Mundial de las Madres y Padres para reconocer su papel en la educación, protección y desarrollo integral de los niños, promoviendo la reflexión sobre la importancia de roles equitativos dentro de la familia y la sociedad.

En Tamaulipas, los festejos del Día de la Madre incluyeron diversas actividades y eventos en varios municipios por ejemplo en Jaumave, se celebra la “Ruta del Apapacho” durante todo mayo, con servicios de salud, asistencia jurídica y programas sociales, culminando con convivios donde las madres disfrutan alimentos compartidos.

En Matamoros, el gobierno municipal organizó un evento especial el 9 de mayo en el Parque Olímpico, de 17:00 a 21:00 horas, con actividades emotivas para las madres.

En Gómez Farías, se realizan celebraciones con entrega de regalos, sorpresas y actividades para honrar a madres fortaleciendo los lazos comunitarios y familiares.

En González, hubo una celebración en el campo de fútbol de la cabecera municipal a partir del mediodía, organizada por autoridades locales.

En Tampico, el 10 de mayo hubo conciertos gratuitos, como el de Bossabeat, y otras actividades recreativas durante el mes.

Además, en el altiplano de Tamaulipas se ofrecen servicios sociales y programas especiales para las madres durante todo mayo.

En el caso del DIF Tamaulipas se hizo un evento especial con la presentación de una novedosa silla de ruedas bipedestadora, el Sistema DIF que preside la doctora María de Villarreal y la asociación Vida Independiente llevaron a cabo este domingo la clausura del Curso para la Vida Independiente, en el que participaron beneficiarios de sillas de ruedas y alumnos del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE).

Estos eventos reflejan la importancia de la familia y la comunidad en la celebración del Día de la Madre en Tamaulipas.

«CRUZ MONUMENTAL DE TULA DARÁ IMPULSO TURÍSTICO»

Dr. Jorge A. Lera Mejía.

La reciente inauguración de la Cruz Monumental de La Esperanza en el Pueblo Mágico de Tula, Tamaulipas, por el gobernador Américo Villarreal Anaya, representa un parteaguas para el desarrollo turístico y económico del altiplano tamaulipeco. Esta obra, con 33.7 metros de altura, no solo es la cruz más grande de México, sino que se erige como un símbolo de fe, esperanza y transformación para la región.

Tula, fundada en 1617 y distinguida como Pueblo Mágico desde 2011, ya contaba con una rica oferta de atractivos históricos, arquitectónicos y culturales, como la Parroquia de San Antonio de Padua, la Casa Minerva y la zona arqueológica de Tammapul. Sin embargo, la Cruz Monumental de La Esperanza, diseñada por el reconocido artista Sebastián, añade un elemento de gran magnetismo visual y espiritual, visible desde kilómetros a la redonda y ubicada en lo alto del Cerro de la Cruz.

El turismo religioso es un segmento en auge en México, y la cruz monumental posiciona a Tula como un destino clave para peregrinos, visitantes y curiosos de todo el país. La obra promete atraer no solo a fieles, sino también a quienes buscan experiencias únicas, panorámicas espectaculares y espacios de reflexión.

La próxima conclusión de la carretera Mante-Ocampo-Tula facilitará el acceso al municipio, integrándolo a un corredor económico importante y permitiendo la llegada de más visitantes. Esto generará oportunidades para prestadores de servicios turísticos, hoteleros, restauranteros, guías y artesanos, detonando la economía local y creando empleos directos e indirectos.

El gobierno estatal ha señalado que el proyecto no solo contempla la cruz, sino también la mejora de accesos, la creación de una escalinata, miradores, y la futura instalación de oferta gastronómica y artesanal, lo que diversificará la experiencia turística y fomentará el consumo de productos locales.

La cruz ha sido definida por autoridades y habitantes como un sueño largamente anhelado, que finalmente se concreta tras más de una década de gestiones y obstáculos. Para la comunidad, representa no solo un monumento de fe, sino también de esperanza y unidad, capaz de proyectar a Tula y al altiplano tamaulipeco en el mapa nacional del turismo religioso y cultural.

Al convertirse en la cruz más grande de México, Tula gana notoriedad mediática y potencial para atraer visitantes internacionales, especialmente en temporadas de celebraciones religiosas y festivales culturales. La monumentalidad de la obra y su autoría por Sebastián refuerzan su atractivo como punto de referencia arquitectónico y artístico.

La Cruz Monumental de La Esperanza es mucho más que una estructura; es un detonante de desarrollo turístico, económico y social para el altiplano de Tamaulipas, que permitirá a Tula consolidarse como un destino de fe, historia y tradición, generando bienestar y nuevas oportunidades para su gente.

¡Correcaminos de la UAT es Campeón de Campeones de la Liga Premier!

Correcaminos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas se coronó con el trofeo de Campeón de Campeones de filiales de la Liga Premier, Serie A, al vencer por marcador global 2-3 a Aguacateros de Uruapan y llegar a la fase de tiempos extra en este importante duelo.

El compromiso de la final de vuelta se disputó en las instalaciones de la Unidad Deportiva Hermanos López Rayón, donde Correcaminos peleó con intensidad para obtener el campeonato.

Jorge Dimas, estratega victorense envió al terreno de juego a Miguel Martínez, Mario Sarmiento, Marco López, Leonardo Dávila, Alan Aguilar, Servando Aguilar, Alexis Macías, Luis Requena, Rafael Arce, Joaquín Estopier y Heber Velázquez.

Con gran motivación e intensidad, el equipo de Victoria se posicionó en el terreno de juego durante la primera mitad, buscando la ventaja para irse adelante en el marcador.

Al 8’ llegó el 1-0 para Uruapan con anotación de Rafael Pahua.

La UAT siguió con la enérgica pelea por el esférico en busca del gol.

El marcador al medio tiempo fue de 1-0 favor Uruapan.

Para la segunda parte, el equipo de la UAT continuó con la potencia para lograr el gol del campeonato.

Al 75’ llegó el 2-0 de Uruapan obra de Luis Sandoval.

Para el tiempo agregado de la segunda mitad, cayó el gol naranja con una anotación de Eduardo Eguía tras una jugada en el área rival donde remató enfrente del portero para poner el 2-1, global 2-2.

Con el 2-1 en los 90 minutos reglamentarios de este partido de vuelta, marcador global 2-2, el partido finalizó y se procedió al tiempo extra.

Al minuto 103 llegó la segunda anotación naranja con gol de Joaquín Estopier, quien definió frente al área local tras un centro por la izquierda.

El árbitro marcó el final del partido con el marcador 2-2 global 2-3, con lo que Correcaminos de la UAT se proclamó Campeón de Campeones de filiales de la Liga Premier, Serie A.

Aumentó recaudación en Fiscal de Reynosa

Hugo Reyna / Corresponsal

Como resultado de iniciativas en los modelos de calidad y servicio impulsados por el Gobernador de Tamaulipas, Dr. Américo Villarreal Anaya, en la función pública y política humanista, en la Fiscal del Estado de Reynosa la recaudación por los diversos rubros aumentaron notablemente desde agosto del 2024 a abril del 2025 reveló el jefe de esta oficina, Lic. Marcelo Olán Mendoza.

Siguiendo la mística de atención dirigida por el Secretario de Finanzas del Estado, Dr. Jesús Lavín Verastegui, las cifras fueron en considerable incremento en los últimos nueve meses gracias a la confianza que tienen los contribuyentes hacia el gobierno del Dr. Américo Villarreal Anaya, así como la aplicación de los recursos en las acciones que permiten un mejor desarrollo de las familias en Tamaulipas y en Reynosa.

Desde la llegada del Jefe de la Oficina Fiscal del Estado en Reynosa, Marcelo Olán Mendoza, se dio inicio a pláticas y programas de mejoramiento entre los colaboradores de esta esta oficina, para brindar mejor atención a los contribuyentes, como lo fue la capacitación “El Arte de servir”.

Junto a esta acción y en la política humanista del Gobernador del Estado, en diciembre del 2024 se aplicaron los descuentos a vehículos 2010 al 2015 para que se pusieran al corriente con un solo pago de 5,990 pesos y vehículos del año 2010 hacia abajo con solo 3,990 pesos, que dio buen resultado ya que en diciembre del 2023 la recaudación fue de 35.3 millones de pesos y en diciembre del 2024 fue de 41.8 millones de pesos.

En el pago a través de la internet al verse superada en trámites esta Oficina Fiscal del Estado en Reynosa, se implementó una acción sin precedentes como lo es la entrega a domicilio con lo se fue cubriendo todo el rezago de entregas de placas nuevas, servicio del Gobierno de Tamaulipas que fue del agrado de los contribuyentes y ciudadanos en general.

Además, agregó Marcelo Olán Mendoza, fue implementado otro programa enfocado al sector empresarial en el cual se les abrió una caja especial denominada “Caja empresarial” para efecto de realizar los trámites de una manera rápida y efectiva y por otra parte se ayudó a los jóvenes menores de edad a fin de que obtuvieran su licencia de manejo a bajo costo una vez que hayan cubierto los requisitos de ley para dicho trámite.

Por citar algunos ejemplos, en septiembre del 2023 los ingresos fueron de 26.9 mdp y en septiembre del 2024 fue de 36.9; en enero del 2024 las contribuciones se dieron en una cantidad de 55.5 mdp y en enero del 2025 fueron de 73.9 mdp; febrero 2024 arrojó 45.9 mdp y el mes de febrero del presente año fue de 61.3 mdp; marzo 2024 los ingresos fueron de 40.2 mdp y marzo 2025 fueron de 58.9 mdp y, finalmente, el mes de abril del 2024 las contribuciones fueron en el orden de los 40.5 mdp y las del pasado mes de abril del 2025 fueron de 44 mdp.

CANACO exige respeto y transparencia en operativos de CFE

Hugo Reyna / Corresponsal

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Reynosa (CANACO Reynosa) manifiesta su firme rechazo a la forma en que se llevó a cabo el operativo de revisión de medidores e instalaciones eléctricas por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), acompañado por elementos de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y personal armado de Seguridad Física, en la zona centro de nuestra ciudad.

El viernes 9 de mayo, sin previo aviso y sin una comunicación institucional con el sector productivo, la CFE ingresó a diversos comercios del centro de Reynosa para realizar inspecciones.

Esta acción generó alarma, desconcierto y temor entre comerciantes, empleados y clientes, afectando gravemente el ambiente de confianza y la dinámica comercial de una de las zonas más importantes para el desarrollo económico local.

“No estamos en contra de las revisiones técnicas ni del combate a la irregularidad eléctrica, pero exigimos que se hagan con transparencia, respeto a los derechos de los empresarios y con una debida coordinación con los organismos empresariales, como lo establece el principio de colaboración público-privada”, expresó Gildardo López Hinojosa, presidente de CANACO Reynosa.

El operativo no sólo generó inquietud por su carácter intimidante, con personal encapuchado, sino que hasta el momento no se ha dado información clara a los comercios inspeccionados sobre el motivo o el resultado de estas acciones, lo cual incrementa la incertidumbre entre el sector productivo.

De forma paralela, se reportaron acciones similares en otras ciudades como Matamoros, donde también se realizaron revisiones en negocios comerciales, resguardadas por cuerpos de seguridad federal. Si bien es responsabilidad de la CFE verificar el uso correcto del servicio eléctrico, estos operativos deben ejecutarse bajo principios de legalidad, proporcionalidad y certeza jurídica, sin vulnerar el derecho a la actividad económica y al debido proceso.

Desde CANACO Reynosa hacemos un llamado urgente a la CFE y a las autoridades correspondientes para establecer un canal institucional de diálogo y coordinación, que evite actos de intimidación y preserve la seguridad de los comerciantes y ciudadanos.

Nuestro compromiso está con la legalidad, pero también con la dignidad y el respeto a quienes todos los días sostienen la economía de nuestra ciudad. CANACO Reynosa seguirá defendiendo el derecho de sus afiliados a operar en un entorno seguro, con reglas claras, y exige que futuras acciones de este tipo se desarrollen con total transparencia y coordinación institucional.

Celebran exitoso “Lázaro Fest 2025”

Hugo Reyna / Corresponsal

Todo un éxito en la convocatoria a las familias, asi como invitados especiales que atestiguaron y fueron parte de la conmemoración del “Lázaro Fest 2025” en su tercera ocasión, en donde hubo espacio de convivencia y celebración del evento con madres de familia y muchos niños, compartiendo regalos y una merienda a todos los presentes con el apoyo de voluntarios.

Luis Casas, integrante del Comité Organizador del “Lázaro Fest 2025”, agradeciendo a todos los presentes, en el evento familiar, compartiendo numerosos musicales y regalos para los niños.

Indicó, que el evento fue muy nutrido con bailes folclóricos, artísticos, muchos regalos y juguetes que compartieron con los niños.

En este mismo evento fue presentada la Asociación Civil “Merecemos Vivir Mejor”, que emprenderá un amplio recorrido por las colonias de Reynosa, convocando a sesiones vecinales e informativas para establecer acciones de participación en la comunidad.

Luis Casas, detalló que el propósito de este naciente conglomerado ciudadano, es colaborar en gestiones de obras y atencion a necesidades de las familias en las colonias, a partir de la comunicación, enlace y gestión con las autoridades de los diferentes niveles de gobierno.

Por lo que agradeció la colaboración de voluntarios y organismos que se han unido y expresado su interés de participación.

“Podemos revertir elección judicial con votos”: Fernández de León

Hugo Reyna / Corresponsal

Para la elección de los nuevos integrantes del Poder Judicial, en los comicios del 1 de junio, es importante la votación de los ciudadanos y asi revertir lo que se ha calificado como “una elección de Estado”, en donde se infiere que los resultados y los postulantes a un cargo, han sido previamente “elegidos”.

Asi se pronunció el abogado Jesús de Guadalupe Fernández de León, quien dijo en entrevista que es comprensible el desconocimiento ciudadano en torno a esta elección del Poder Judicial, inédita y sin antecedentes.

Empero, ponderó que es importante tomar en cuenta algunos factores que pueden determinar el sentido y valor de su voto en los comicios del 1 de junio.

“Nosotros estamos sugiriendo a los ciudadanos a que identifiquen y se fijen bien las boletas electorales, aparece un número y una clave abreviada. Como por ejemplo “EF” que significa en funciones o “PF” que son del Poder Judicial Federal.

En ambos casos, estamos hablando de aspirantes a juzgador con experiencia y capacidad, que han cumplido con una carrera, dentro del Poder Judicial y que no han sido influenciados por partidos políticos o intereses ajenos a su desempeño laboral en el ámbito judicial.

Asi es cómo podemos revertir esa tendencia de que la elección del Poder Judicial, es una “elección de Estado” con resultados previamente acordados, por lo que es importante que los ciudadanos acudan a votar este 1 de junio”, asentó.

Participa Guardia Estatal de Género en jornada “Brilla con Bienestar”

Matamoros, Tamaulipas.- Atendiendo la convocatoria del Instituto Municipal de la Mujer y la Dirección de Bienestar Social del Ayuntamiento de Matamoros, personal de la Guardia Estatal de Género participó en la Jornada de la Belleza y Amor Propio “Brilla con Bienestar”, celebrada en el poblado “Las Higuerillas”.

Esta actividad llevada a cabo en el marco del Día de las Madres, congregó a diversas dependencias que acercaron servicios que contribuyen al bienestar de las mujeres que residen en esta comunidad.

Como parte de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) la Guardia Estatal de Género dio a conocer sus funciones, además de brindar orientación respecto a diferentes tipos de violencia y el exhorto a la denuncia mediante los números 911 y 089.

Algunos de los servicios que integraron esta jornada fueron: módulo de vacunación; programas sociales; cortes de cabello; maquillaje; laminado y pigmentación de cejas; asesorías jurídicas y psicológicas.

Destaca estudiante de la UAT en Olimpiada Nacional de Matemáticas

La estudiante de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), María José Reséndez Dimas, tuvo una destacada participación en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas, que se realizó en Cholula, Puebla.

A través de sus redes sociales, el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, felicitó a María José, alumna del segundo semestre de la Escuela Preparatoria Mante, por su excelente rendimiento académico que le permitió obtener la medalla de bronce en esta competencia nacional.

La estudiante del bachillerato la UAT formó parte de la delegación Tamaulipas que obtuvo dos medallas de oro, dos de plata y siete de bronce.

Cabe señalar que la Olimpiada Nacional de Matemáticas tiene como propósito promover el estudio de esta disciplina en forma creativa y desarrollar el razonamiento y la imaginación de niños y jóvenes.

En la edición de este concurso, el más importante en nuestro país en el área de las matemáticas, se contó con la participación de 190 alumnos de diferentes instituciones educativas de México.

Cabe destacar que, con el respaldo de la administración del rector Dámaso Anaya Alvarado, este año la UAT fue sede de la fase local y estatal de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, que se realizó el 28 de febrero y el 14 de marzo, en coordinación con la Secretaría de Educación de Tamaulipas y la Asociación de Profesores de Matemáticas.

Con estos proyectos la Universidad da seguimiento a las políticas de promoción para la formación integral de la juventud tamaulipeca.

Alerta Guardia Estatal Cibernética por fraudes durante festejos este 10 de Mayo

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) a través de la Guardia Estatal Cibernética emite algunas recomendaciones para evitar ser víctimas de ciberdelitos durante el festejo del Día de las Madres.

Tras considerar que la conmemoración del 10 de mayo es una de las fechas más festejadas y que se incrementan las ventas en restaurantes, centros comerciales, hoteles, SPAs entre otros sitios, algunos ciberdelincuentes aprovechan para obtener información personal y financiera, acción conocida como phishing.

El personal de ciberseguridad de la SSPT exhorta a la población que al momento de hacer una reservación por internet verifique que la página donde se anuncia la oferta realmente pertenece al restaurante.

Además de no realizar transacciones sin antes verificar que la cuenta es realmente del negocio.

Entre otras medidas preventivas destaca desconfiar de las páginas de reciente creación o con pocos seguidores.

En caso de pedir comida a domicilio, no proporcionar la dirección por ningún medio hasta comprobar que realmente es una aplicación o canal autorizado por la empresa.

 

Participa Tamaulipas en la XI Sesión Ordinaria del Consejo de Cuenca del Río Bravo

Monterrey, Nuevo León.- En representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social de Tamaulipas, Raúl Quiroga Álvarez, participó en la XI Sesión Ordinaria del Consejo de Cuenca del Río Bravo.

El encuentro fue presidido por Ramón Morga Saravia, con la conducción técnica de Luis Carlos Alatorre Cejudo. Durante la sesión, se llevó a cabo la elección del nuevo presidente del Consejo de Cuenca.

Como resultado de dicho proceso, Eduardo Ismael Ortegón Williamson fue electo presidente del órgano colegiado y será quien asuma la responsabilidad de coordinar los esfuerzos interinstitucionales para el manejo integral y sustentable del agua en la región del Río Bravo.

Con esta participación, el Gobierno del Estado de Tamaulipas reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la gobernanza del agua, promoviendo soluciones conjuntas que impulsen el desarrollo sostenible y el bienestar de las y los tamaulipecos.

Felicita Dámaso Anaya a los Correcaminos campeones de la Liga Premier

El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, se reunió con el equipo Correcaminos que recientemente consiguió el campeonato del torneo 2025 de la Liga de Premier Serie A Filiales y que, además, está en ventaja en el juego de ida por el título de Campeón de Campeones.

Acompañado de la presidenta honoraria de Familia UAT, Isolda Rendon de Anaya, el rector encabezó un convivio con jugadores, cuerpo técnico y sus familias en las instalaciones del Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria.

En este marco, felicitó al equipo y directivos porque han venido trabajando muy fuerte para concretar una temporada exitosa, además de resaltar su reconocimiento al esfuerzo de los jóvenes y de todos los involucrados en este proyecto deportivo.

Luego de subrayar que ocho integrantes del equipo son estudiantes de la UAT, dijo que los jugadores se han convertido en inspiración de toda la comunidad, de niños y jóvenes, que buscan también alcanzar los sueños, que quienes conforman este equipo hoy están viviendo.

Agradeció también a los padres de familia por la formación y el apoyo que les han dado a sus hijos, lo cual, señaló, es imprescindible para que alcancen el éxito.

Por su parte el director técnico, Jorge Luis Dimas Berrones, agradeció a Dámaso Anaya por el apoyo al equipo que ha dejado todo su esfuerzo en la cancha, al igual que hubo intervenciones de padres de familia para agradecer el respaldo de la Universidad.

En su oportunidad, los jugadores también pronunciaron palabras de gratitud hacia la UAT, haciendo patente el compromiso de dar todo de sí el próximo domingo en la Gran Final de Campeón de Campeones en Uruapan, Michoacán

Realiza SIPINNA Tamaulipas cuarta sesión de COMPREVNNA para fortalecer acciones contra la violencia hacia niñas, niños y adolescentes

Ciudad Victoria,Tamaulipas.- El Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Tamaulipas llevó a cabo la Cuarta Sesión de la Comisión para Poner Fin a Toda Forma de Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes (COMPREVNNA), en seguimiento a las estrategias del Gobierno del Estado para garantizar el bienestar y la protección integral de la infancia y adolescencia tamaulipeca.

En representación del secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, asistió Eliseo Castillo Tejeda, asesor de la oficina del secretario, quien destacó la relevancia de este espacio de diálogo y coordinación interinstitucional.

Durante su intervención, Castillo Tejeda reconoció públicamente al gobernador Américo Villarreal Anaya por encabezar un gobierno humanista y con un firme compromiso hacia el respeto irrestricto de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

“La infancia y adolescencia tamaulipeca merecen crecer en un entorno seguro, digno y libre de violencia. Por ello, desde el Gobierno del Estado, trabajamos de manera firme en la construcción de políticas públicas que permitan prevenir, atender y erradicar cualquier forma de maltrato o abuso. Este tipo de foros fortalecen nuestro compromiso con los derechos humanos, y nos recuerdan que la corresponsabilidad institucional es clave para lograr cambios reales y sostenibles en beneficio de nuestras niñas, niños y adolescentes”, expresó.

Asimismo, hizo un respetuoso llamado al Congreso del Estado para que se considere la creación de un presupuesto específico destinado a atender los derechos de niñas, niños y adolescentes en Tamaulipas, subrayando la importancia de asignar recursos que permitan transformar la visión en acciones concretas y efectivas.

Durante la sesión, se presentaron avances y acciones por parte de diversas instituciones comprometidas con la infancia y adolescencia.

Entre los participantes destacados se encuentran: Flaviano Benavides González, director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAT, con el proyecto “Granja Interactiva”; el Centro de Atención Múltiple (CAM), con la ponencia “Agresiones entre alumnos con discapacidad: un desafío urgente”; el C5i Tamaulipas, que compartió estadísticas del 911 sobre violencias cometidas contra menores; y SIPINNA Tamaulipas, que presentó el “Manual para la Prevención del Abuso Sexual Contra Niñas, Niños y Adolescentes”.

Al evento asistieron representantes del sector público, académico y de la sociedad civil, entre ellos: Mireya Maldonado Villegas, fiscal especializada en Delitos contra Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres por Razón de Género; Lorena Perales Salinas, comisionada estatal de Atención a Víctimas; Olegario Muñiz, de la Oficina Estatal de la DGETI; Marco Antonio Moreno Castellanos, rector del Colegio de Tamaulipas; la diputada Yuriria Iturbe Vázquez, presidenta de la Comisión de Educación del Congreso del Estado; y Heriberto Moncada Medrano, representante del 911.

También se contó con la presencia de titulares de los CBTIS de Ciudad Victoria, representantes de las cámaras empresariales CANIRAC y CANACO, y de forma virtual, las organizaciones internacionales Save the Children y World Vision México.

Muere menor de edad en volcadura

Una salida de camino con volcadura en la Carretera Victoria Zaragoza dejó un saldo trágico de un menor de edad sin vida y ocho personas lesionadas.

Se trata de una familia que después de vacacionar iban de regreso a su casa a bordo de una camioneta de la marca Ford tipo Explorer con placas del vecino estado de Nuevo León.

La familia procedía de San Luis Potosí y se dirigía a Escobedo, Nuevo León, y presuntamente la salida de camino y volcadura se dio a consecuencia de que se reventó un neumático mientras pasaba por una curva.

Al reportarse el accidente al número de emergencias 911 al lugar, ubicado a la altura del entronque que se encuentra en el kilómetro 25 de la carretera Victoria Monterrey, acudieron paramédicos de Protección Civil de Güémez, del Centro Regulador de Urgencias Médicas y Cruz Roja Mexicana.

También una motobomba de la Coordinación Estatal de Protección Civil acudió al sitio del trágico accidente.

Para resguardar el lugar acudieron elementos de la Guardia Estatal y Guardia Nacional.

Américo y María ponen en marcha la Ruta del Apapacho

Jaumave, Tamaulipas.- Con la llegada de la brigada Transformando Familias y el festejo del Día de las Madres, el gobernador del estado, Américo Villarreal Anaya, y la presidenta del DIF Tamaulipas, María de Villarreal, pusieron en marcha la Ruta del Apapacho que este mes continuará su recorrido por el altiplano tamaulipeco, acercando los servicios del gobierno a las familias que más lo requieren.

En su mensaje desde el ejido San Antonio, el gobernador Américo Villarreal Anaya afirmó que el Gobierno de la Cuarta Transformación en Tamaulipas seguirá atento a todas las necesidades de su población y «trabajando hombro con hombro», para seguir logrando avances sustantivos y que todos juntos podamos brindar una mejor sociedad.

«Nos da mucho gusto el poder estar hoy aquí con ustedes en esta jornada en donde buscamos acercar el gobierno a la gente”, dijo el titular del ejecutivo estatal, para enseguida destacar las oportunidades que brindan las instituciones que conforman su gobierno, que ve y atiende las necesidades de las y los tamaulipecos.

Villarreal Anaya destacó los apoyos que recibe Tamaulipas gracias a los programas sociales que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, que sigue por el camino del humanismo mexicano, viendo y atendiendo la oportunidad para que todos gocemos de una mejor calidad de vida y de bienestar, por lo que pidió a todos los presentes enviarle «un caluroso saludo desde aquí, desde Jaumave, desde tierras tamaulipecas, donde la queremos mucho».

Por su parte, la presidenta del DIF Tamaulipas, María de Villarreal, expresó su alegría por visitar el municipio de Jaumave para acercar los servicios del Gobierno de Tamaulipas a las familias y festejar a las mamás con motivo del próximo 10 de mayo.

“Nos alegra estar en este hermoso municipio de Jaumave, especialmente para festejar el Día de las Madres, y que todas podamos disfrutar este día y que sea de alegría y que estemos acompañadas por nuestros hijos. Estamos muy contentos de poder atenderlos”, dijo.

Durante la brigada, el gobernador del estado y la presidenta del DIF entregaron equipo para fortalecer la operación de los desayunadores escolares de Jaumave, así como 2 mil 400 apoyos alimentarios para igual número de personas y constataron los servicios ofrecidos a las familias durante la brigada Transformando Familias.

Américo y María de Villarreal también compartieron los alimentos con las madres de familia de diversas comunidades de la región, quienes participaron en una rifa de regalos que emocionó a todas las asistentes, además de música y danzas regionales que amenizaron esta fiesta.

Inaugura rector de la UAT programa institucional de salud

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en coordinación con el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud, puso en marcha el programa “Estilos de Vida que Inspiran y Transforman”, enfocado en motivar a las y los estudiantes a adoptar hábitos saludables, conscientes y sostenibles que impacten positivamente en su vida académica y personal.

El evento de apertura fue presidido por el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, acompañado del secretario de Salud en Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro; y de la presidenta honoraria de Familia UAT, Lic. Isolda Rendón de Anaya.

Ante la asistencia de directivos, docentes y estudiantes de las dependencias académicas, así como personal administrativo universitario, el rector destacó la importancia de impulsar este programa entre los estudiantes, promoviendo una vida saludable desde edades tempranas.

Resaltó que, como parte de esta actividad, se desarrolló una aplicación móvil que permite a los usuarios monitorear y visualizar cómo se transforma su salud con hábitos positivos.

Dámaso Anaya reafirmó que vivir bien debe ser una decisión cotidiana, no un lujo, y que la UAT trabaja para formar líderes saludables, colaborando estrechamente con la Secretaría de Salud para lograr una transformación sostenible en la vida de la juventud.

Por su parte, Hernández Navarro destacó que el trabajo conjunto entre la Secretaría de Salud y la UAT es fundamental para crear conciencia y fomentar una cultura del autocuidado, enfatizando la importancia de implementar acciones que fortalezcan los estilos de vida saludables entre los jóvenes, ya que los hábitos adquiridos en esta etapa impactarán directamente en su salud.

En el arranque de este programa institucional, se impartió la conferencia “Conectando con tu yo del futuro”, por Jason Miguel Aragón, asesor de la Secretaría de Salud, y se ofrecieron diversas actividades en el Gimnasio Multidisciplinario del Campus Victoria, mediante módulos interactivos y talleres informativos relacionados con nutrición, actividad física, salud emocional, autocuidado, salud preventiva y orientación sexual saludable, entre otros temas.

«Deporte Femenino en la UAT»

Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha reafirmado su compromiso con la promoción del deporte femenino, un pilar fundamental para la formación integral de su comunidad estudiantil y la construcción de una sociedad más equitativa e inclusiva. La reciente inauguración de la temporada 2025 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional Femenil (LNBP Femenil) en Ciudad Victoria, encabezada por el rector Dámaso Anaya Alvarado, es un ejemplo concreto de este compromiso.

El rector Anaya Alvarado destacó que el deporte no solo fortalece el cuerpo, sino también el carácter, subrayando que cada partido y entrenamiento es una muestra del compromiso de la UAT con la inclusión, la igualdad y la excelencia. La apertura de espacios para el deporte femenino representa una declaración clara de que la cancha es para todas y todos por igual, y que la universidad está decidida a impulsar la participación activa de las mujeres en todos los ámbitos, incluyendo el deportivo.

El deporte femenino en la UAT no solo promueve la actividad física, sino que también fomenta valores como la disciplina, el trabajo en equipo, la perseverancia y el respeto. Además, impulsa el liderazgo de las mujeres dentro de la vida universitaria, fortaleciendo su autovaloración y motivando a las nuevas generaciones a alcanzar sus metas. La participación de equipos como Correcaminos en la LNBP Femenil, y el reconocimiento a jugadoras destacadas, inspiran a otras jóvenes a involucrarse en el deporte y a romper barreras de género.

La celebración de eventos deportivos femeninos de alto nivel, como la LNBP Femenil, contribuye a la convivencia y cohesión social, reuniendo a la comunidad universitaria y a la sociedad en general en torno a valores positivos. El respaldo de autoridades estatales y la colaboración con instituciones locales refuerzan la importancia del deporte como motor de desarrollo social y como herramienta para la prevención de conductas de riesgo entre la juventud.

El lleno total en el Gimnasio Multidisciplinario durante el partido inaugural entre Correcaminos y Abejas de León evidencia el creciente interés y apoyo hacia el deporte femenino. Reconocer públicamente el esfuerzo y desempeño de las deportistas universitarias, como Destiny Littleton, máxima encestadora del equipo local, contribuye a visibilizar el talento femenino y a consolidar referentes positivos para la comunidad estudiantil.

La UAT, al albergar y promover ligas profesionales femeninas, proyecta su imagen como una institución moderna, incluyente y comprometida con la igualdad de género. Este tipo de iniciativas no solo benefician a las deportistas, sino que también posicionan a la universidad como un referente nacional en la promoción del deporte universitario y la formación de líderes comprometidos con la sociedad.

El deporte femenino en la UAT es mucho más que una actividad física: es una plataforma de transformación social, desarrollo personal y proyección institucional. Su impulso fortalece la identidad universitaria, promueve la igualdad de oportunidades y motiva a las nuevas generaciones a soñar y trabajar por un futuro más justo y equitativo para todas y todos.

Médicos deben informar a los pacientes sobre riesgos y tratamientos

Por José Gregorio Aguilar

En los hospitales, la comunicación clara entre médicos y pacientes es fundamental, ya que cada procedimiento, desde una simple inyección hasta una cirugía compleja, conlleva riesgos que deben ser explicados con precisión afirmó el secretario de Salud Vicente Joel Hernández Navarro.

“A veces ves al paciente y le das tu diagnóstico y que enfermedad tiene, pero también debemos hablarle de que cualquier tratamiento tiene su riesgos e inclusive, se hace que firmen un consentimiento de informado de cuáles son los riesgos que puede haber; claro que en ese momento tanto los médicos como los pacientes no queremos pensar en eso; no queremos pensar que una cirugía menor se nos pueda complicar, hasta una inyección puede ser suficiente para que pueda haber una problemática y después digas, yo llegué sano, el doctor no me dijo que esto podía pasar”

Agregó que la falta de información puede generar incertidumbre y, en algunos casos, llevar a que los pacientes culpen a los médicos por complicaciones inesperadas.

“Sí tenemos que aumentar el grado de comunicación, por la rapidez que se da en la vida hospitalaria estamos pensando siempre en que es lo que tenemos que hacer y poco en lo que tenemos que explicarle a los pacientes hasta que se te complica de repente haces eso”.

El titular de la salud en Tamaulipas fue cuestionado sobre el caso del niño Hamlet, un menor que actualmente se encuentra en estado vegetativo en el Hospital Infantil, y que ha generado controversia pues sus familiares responsabilizan a los doctores por su condición.

“Evidentemente el respeto a la situación del sentimiento de las familias, se tiene que dar con empatía y explicación, y tiene uno que dedicarle más tiempo de todo lo que se está realizando en beneficio de conservar la salud y de evitar la enfermedad”.

Al respecto, Vicente Joel refirió, sin profundizar en este caso en particular, que este tipo de situaciones refuerzan la importancia de que los profesionales de la salud brinden explicaciones detalladas sobre los posibles efectos secundarios y riesgos de cualquier tratamiento.

“Hay muchos médicos que le dedican mucho tiempo a la clínica, y en las expectativas de encontrarle la solución, y tienes una buena esperanza de que las cosas irán bien pero no le explicas a los pacientes los riesgos; en lo personal, por al experiencia que hemos ganado siempre les explico a los pacientes la posibilidad de hacerse una cirugía y les explico que puede causar un problema de infección o puede causar reacción adversa al medicamento, y les leía el consentimiento informado antes de, pero ahí se lleva uno media hora para explicarles”.

Informar adecuadamente antes de iniciar un procedimiento es un derecho del paciente y una responsabilidad del médico. La educación y el consentimiento informado son claves para evitar malentendidos y garantizar una atención médica ética y segura, concluyó el secretario de Salud.

Fumigan aulas contra Covid y dengue

Por José Gregorio Aguilar

El empresario victorense Jorge Tico García ha puesto en marcha una iniciativa para fumigar escuelas y reducir el riesgo de dengue y COVID. Consciente de la importancia de la prevención, ha destacado que estas acciones buscan proteger a los niños y evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue.

En lo que va del año, su empresa ha fumigado más de 600 aulas en distintos planteles, y el compromiso sigue vigente, pues continuará recorriendo más escuelas para garantizar espacios seguros para los estudiantes.

“Nosotros vamos a las escuelas casi todos los días; vamos y entregamos kit de limpieza, fumigamos también; hemos fumigado más de 600 aulas en lo que va de este año”.

Destacó que este tipo de acciones preventivas ya deben formar parte de la dinámica de un plantel, porque así como hay riesgos por Covid-19, en otras temporadas del año, como la actual, está el riesgo de dengue, así como de otras enfermedades transmitidas por vector, de ahí la importancia de reforzar estas actividades en los espacios de aprendizaje a donde acuden todos los días niños y niñas.

“Exactamente, estuvo el Covid, la influenza y todos los problemas respiratorios, pero y ahora seguimos con el dengue, entonces el dengue, en niños y adultos mayores puede ser muy peligroso y tenemos que estar preparados y listos para ayudar a la comunidad”.

Además de estas acciones sanitarias, García también promueve el emprendimiento entre jóvenes y adultos, alentándolos a dar el paso hacia la independencia económica a través de la creación de negocios propios. Su visión es fomentar el crecimiento y la generación de ingresos en la comunidad

Becan al 50 % de estudiantes en la UAT

Por José Gregorio Aguilar

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), bajo el liderazgo del rector Dámaso Anaya, ha fortalecido su compromiso con el bienestar estudiantil. Según Anaya, la institución garantiza que al menos el 50 por ciento de sus alumnos cuenten con becas, reflejando una estrategia de apoyo que busca reducir barreras económicas y fomentar el acceso equitativo a la educación superior.

“Si claro que sí, nos ha sido muy útil la gira que hicimos antes de presentar el informe, así nos dimos cuenta en donde estamos parados; pero en el tema de las becas, efectivamente de cada dos alumnos uno está becado, entonces sí hemos avanzado mucho en este rubro

Además del respaldo a los estudiantes, la UAT ha implementado medidas para fortalecer la labor docente. Como parte de sus iniciativas, se entregaron computadoras portátiles a los académicos que están al frente de grupo, permitiéndoles mejorar sus herramientas de enseñanza y adaptarse a los desafíos tecnológicos que demanda la educación actual.

“Si estamos avanzando en el apoyo a los estudiantes pero también a los académicos ustedes observaron hace algunos meses, a finales del año pasado e inicios de éste, donde entregamos laptops a estudiantes de tercero a séptimo semestre con mejores promedios igualmente se entregó un equipo a todos los académicos frente a grupo, pero ahí vamos poco a poco”.

El crecimiento académico de la Universidad se refleja en el incremento de alumnos que realizan estudios en el extranjero. Actualmente, el 54 por ciento de los estudiantes han participado en experiencias internacionales, fortaleciendo su preparación y ampliando su visión profesional. El rector enfatiza que la institución no solo motiva a los alumnos, sino también a los profesores, promoviendo el intercambio de conocimientos con otras instituciones a nivel global.

“En este rubro también estamos creciendo mucho, ahora estamos motivando mucho más al estudiantado y lógicamente también a los académicos para que salgan a aprender cosas diferentes”.

«ALTAMIRA PERFILA NUEVO PERFIL URBANO COMERCIAL»

Dr. Jorge A. Lera Mejía.

En los últimos años, Altamira se ha consolidado como uno de los principales polos de atracción de inversión privada en Tamaulipas, registrando cifras históricas en comparación con otros municipios del estado. A continuación se detallan ejemplos concretos de inversiones comprometidas que se materializarán en los próximos tres años y que marcan un antes y un después en el desarrollo económico y sustentable de la ciudad:

The Home Depot: Se construirá la primera tienda de la cadena en Altamira con una inversión de 418 millones de pesos. Este proyecto generará al menos 100 empleos directos y posiciona a la ciudad como un punto estratégico para el comercio de materiales de construcción y mejoras para el hogar.

Chedraui: La apertura de una nueva tienda de esta cadena representa una inversión de 136 millones de pesos, ampliando la oferta de autoservicio y generando empleos en la región.

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Pedrera: Este proyecto de infraestructura clave para el saneamiento y desarrollo sustentable de Altamira implica una inversión privada de 502 millones de pesos. La planta tendrá una capacidad inicial de tratamiento de 400 litros por segundo, con posibilidad de expansión a 600 litros.

Hotel Marriott: Se anuncia una inversión inicial de 220 millones de pesos para la construcción del primer gran hotel de la cadena Marriott en Tamaulipas, que será además el edificio más alto de la región con 100 metros de altura y 22 niveles. El hotel contará con 140 habitaciones y estará acompañado de una plaza comercial con restaurantes, oficinas y cafeterías, incluyendo marcas como Starbucks y Dairy Queen.

Centro Comercial “Pabellón Altamira”: Este ambicioso desarrollo comercial incluirá una tienda ancla Walmart, seis salas de cine, 40 locales comerciales y la primera cafetería Starbucks de la ciudad. El centro comercial se construirá en un terreno de 6.1 hectáreas y tendrá una superficie edificada de 26,000 metros cuadrados, consolidándose como uno de los proyectos cumbre de la región y un motor de desarrollo económico y social para más de 161,000 habitantes.

Estas inversiones, que superan los mil millones de pesos en conjunto, están transformando el panorama urbano, económico y social de Altamira, posicionando al municipio como referente de crecimiento y modernización en Tamaulipas y el noreste del país.

Además, en Altamira se están desarrollando varios proyectos de infraestructura importantes de inversiones pública privada, entre los cuales destacan:

Segundo Piso de la Avenida Hidalgo y operación del Metrobus conurbado:

La avenida Hidalgo, considerada el motor de la movilidad entre Tampico y Altamira, podría contar con un segundo piso, como parte de un ambicioso proyecto de infraestructura que desarrolla el Gobierno de Tamaulipas. Durante una gira de trabajo por la zona sur del Estado, el gobernador Américo Villarreal Anaya confirmó que se está trabajando en una propuesta de esta magnitud. El costo estimado de la obra, supera los 15 mil millones de pesos, este proyecto se sumaría a la construcción del Metrobús o BRT (Bus Rapid Transit), actualmente en etapa de proyección y diálogo con los alcaldes de la zona sur de Tamaulipas. El proyecto ejecutivo está estimado en 40 millones de pesos y la obra en general alcanzaría los dos mil 600 millones de pesos.

Ampliación del Puerto de Altamira: Grupo Multimodal invertirá cerca de 70 millones de pesos para expandir su espacio en el recinto fiscalizado, aumentando a 16 hectáreas y permitiendo manejar carga diversa como automóviles, madera, acero, vinos y contenedores. También se construirá un centro de inspección cárnica para fortalecer la exportación e importación.

Proyecto McDermott: La empresa metalmecánica McDermott inició una inversión de 50 millones de dólares para la construcción de una plataforma petrolera para Shell en Trinidad y Tobago, generando 900 empleos directos y reactivando la economía regional.

Parques industriales y ampliaciones en el sector petroquímico y manufacturero: Hay confirmados 23 proyectos de inversión extranjera directa, incluyendo la posible instalación de un parque industrial por una empresa japonesa en la zona sur. Estos proyectos suman un monto superior a 19,000 millones de dólares y abarcan ampliaciones y nuevas instalaciones en sectores petroquímicos, manufactura y energético.

En conjunto, estos proyectos reflejan un ambiente muy favorable para la inversión privada en Altamira, con un enfoque en infraestructura portuaria, industrial, energético y comercial que impulsan el crecimiento económico y la generación de empleo en la región.

POR FIN SE LE HACE JUSTICIA A LOS MESEROS

Se acabaron los abusos de dueños de restaurantes que pagan poco a sus meseros, bajo el argumento de que se “rayan” con las propinas, y es que los diputados federales han aprobado una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza otorgarle un salario mínimo diario a trabajadores que viven de propinas, y entre los que están quienes laboran en restaurantes, bares, hoteles y demás establecimientos similares, y cuyo sueldo no deberá ser menor que el salario mínimo, esto independientemente de las propinas que obtengan. Al respecto el diputado federal neolaredense, Carlos Canturosas Villarreal, dijo que esta reforma representa un paso firme hacia la justicia laboral y la dignificación del empleo de miles de familias que adquieren su sustento en estos rubros de empleo. Asimismo, mencionó que se han fijado controles para que las propinas se consideren parte del pago por el servicio recibido, siendo opcional en caso de propinas entregadas mano a mano.

 

ARMA DE DOBLE FILO

Y bueno esto sin duda va a ser un arma de doble filo para los trabajadores que viven justamente de las propinas, ya que por un lado temen que la gente, al saber que ya tienen un sueldo fijo, pues justamente ya no les deje propinas, o ya no les dejen tanto como antes, y la otra es que los patrones, al ver que tienen que pagarle al menos el sueldo mínimo, les retengan las propinas y les den solo un porcentaje de esas, o bien las dividan entre todos los empleados, como ya ocurre en muchos negocios. Pero bueno, aquí hay que tomar en cuenta que la intención de los diputados es buena, por el hecho de que han peleado que los meseros tengan un sueldo base, ya lo del sistema de propinas lo verán aparte, y deberán defenderlo, según se conveniencia, los propios trabajadores. Pero de que es una buena medida, vaya que lo es.

 

ATIENDE CLCR A CIUDADANOS EN PROGRAMA MUNICIPAL

De nueva cuenta la alcaldesa neolaredense, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, encabezó el programa “Presidencia Cerquita de Ti”, celebrado este jueves en la Unidad Deportiva “Benito Juárez”, y donde se dieron cita cientos de ciudadanos de los alrededores para recibir los múltiples beneficios que se ofrecen a través de este programa. Carmen Lilia de hecho atendió directamente a ciudadanos que le hicieron peticiones, y a quienes se les dieron inmediatas soluciones. Como ya es costumbre, las diversas dependencias municipales estuvieron presentes en este evento, ofreciendo sus variados servicios, pero además se brindaron otros beneficios, principalmente consultas médicas y veterinarias, así como entrega de despensas y variados espectáculos para deleite de los asistentes. Sin duda alguna este programa sigue consolidándose como una estrategia efectiva para fortalecer la cercanía entre gobierno y ciudadanía.

 

FESTIVAL DEL DÍA DE LAS MADRES

Todo está listo para que este sábado se lleve a cabo el Festival del Día de las Madres que ha organizado el Sistema DIF Nuevo Laredo en coordinación con el Gobierno Municipal de Nuevo Laredo, y el cual se llevará a cabo en la explanada Independencia situada a un lado del Palacio Federal, y donde se tendrá la presencia de Los Barón de Apodaca y de Los Reyes Locos, y además habrá una gran rifa de regalos, que según se sabe van a estar bueno, pues habrá cuando menos una recamara, aparatos electrodomésticos y muchos más, para todas las madrecitas que acudan, y que se registren para la rifa en el mismo lugar. Solo esperamos que la lluvia no agüite el evento.

 

POLÍTICOS, A PONERSE LA DEL PUEBLA

Y bueno vamos a ver también que otros políticos locales se ponen las del Puebla y festejan a las madrecitas en su día. Entre los que sabemos que organizarán eventos se encuentran los del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que tendrán un evento exclusivo para las mamás militantes de dicho partido. Asimismo, en el Movimiento Ciudadano (MC) también ya dijeron que van a salir a la calle a entregar presentes a las madrecitas, dicha tarea estará a cargo de la coordinadora local del partido, Leticia Hernández Cantú y del regidor Oscar Treviño Carmona. También se sabe que en el Partido Acción Nacional (PAN) organizarán un evento, y a ver si los del PT y el Partido Verde también se animan. Aparte algunos regidores han dicho que en sus sectores también repartirán algunos pequeños detalles a las mamás. A ver si es cierto.

 

¡HASTA QUE NOS LLOVIÓ!

Ahora que nadie pronosticó la lluvia, esta se presentó a raudales la tarde de este jueves en Nuevo Laredo. Primero fue casi una hora de lluvia intensa alrededor de las tres de la tarde, que generó inundaciones en algunos sectores, aunque una hora después en la mayoría de los sectores el agua ya había fluido por las redes de drenaje, y solo hubo estancamientos en pocos sitios. Y después a eso de las ocho de la noche volvió a llover y se mantuvo un largo rato. Y bueno ya era hora que cayera lluvia en la ciudad, luego de casi dos meses de no llover, y de una alarmante sequía en lo que va del año. De hecho, mayo siempre ha sido un mes de constantes lluvias en la región, por lo que esperamos que continúen los aguaceros.

 

FESTEJA DIF TAMAULIPAS A LAS MADRECITAS

Con gran éxito se llevó a cabo en el poblado de Jaumave la puesta en marcha de la denominada “Ruta del Apapacho” que ha instaurado el Sistema DIF Tamaulipas y que consiste en llevar a varios sectores del estado la brigada “Transformando Familias”, que en esta ocasión se efectuó junto con el festejo del Día de las Madres. Dicho evento fue encabezado por el propio gobernador Américo Villarreal Anaya, y su esposa, la presidenta del DIF Tamaulipas, María de Villarreal, quienes entre otras cosas hicieron entrega de un equipo para mejorar la operación de los desayunadores escolares de Jaumave, así como también hicieron entrega de 2 mil 400 apoyos alimentarios para igual número de personas, a la vez que constataron los servicios ofrecidos a las familias durante la brigada “Transformando Familias”. De la misma manera convivieron con la gente y realizaron una rifa de regalos entre las madrecitas, además de que se presentaron espectáculos musicales y bailes, todo esto como parte de los festejos adelantados por el Día de las Madres.

 

PONE EN MARCHA LA UAT IMPORTANTE PROGRAMA DE SALUD

En un acto donde estuvo presente el secretario de Salud de Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) puso en marcha el programa “Estilos de Vida que Inspiran y Transforman”, el cual está enfocado en motivar al estudiantado a adoptar hábitos saludables, conscientes y sostenibles que impacten positivamente en su vida académica y personal. Este evento fue presido por el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, quien estuvo acompañado de la presidenta honoraria de Familia UAT, Isolda Rendón de Anaya, y del propio Hernández Navarro, pues en este sentido dicho programa se realiza en coordinación con la Secretaría de Salud. Se anunció que el objetivo de este programa es tener una vida saludable desde edades tempranas, a la vez que se hizo saber que se ha desarrollado una aplicación móvil que permite a los usuarios monitorear y visualizar cómo se transforma la salud con hábitos positivos.

 

LO ÚLTIMO

Que ahora va a ser en junio cuando se espera se inauguren las oficinas de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). Y así no la vamos llevando mes a mes… Personas interesadas en ocuparse como albañiles pueden acercarse al Sindicato de Albañiles, situado en Héroes y Venezuela, donde pueden ayudarlos a ocuparse, y sobre todo a afiliarse a dicho gremio, para así tener mejores beneficios. Hay que tomar en cuenta que los albañiles sindicalizados tienen un salario bajo tabulador, que es mayor al que ofrecen empresas privadas o contratistas… Buenas ventas esperan los restaurantes para este sábado con motivo del Día de las Madres. Y si, pues de hecho es el segundo día de todo el año en que más ventas se registran en el ramo gastronómico, al igual que en florerías y pastelerías. Nomás no se bañen poniendo altos precios para aprovecharse de la situación, pues el horno no está para bollos… Qué más podemos pedir si no un Papa de descendencia italiana y española, con nacionalidad estadounidense, pero que a la vez está naturalizado peruano. Bienvenido pues León XIV. Con que no les ponga aranceles a los pecados nos damos por bien servidos jejejeje.

Más de 21 millones de abrazos…

Marco Antonio Vázquez Villanueva

“No pido mucho, nomás que se te quite lo borracho”, receta una madre a su hijo en un meme que circula a mil por hora en las redes sociales.

Existen muchas caricaturas más al respecto, las que protagoniza Denisse de Kalaffe son las más socorridas, igual aquella madre que se queja de que solo le llevan flores y les reprocha, “Ni que estuviera muerta, a mi tráiganme dinero” y también los de otra jefecita metida en el feis quejándose del abandono de sus hijos que hacen lo mismo.

Lo cierto es que si se gasta dinero en mamá, sin temor a equivocarnos debe ser la segunda fecha conmemorativa más comercializada del año, para que se dé una idea, según estudios de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México un hijo o hija le invierten de 900 a mil 600 pesos al regalo para alegrar la vida de la jefecita.

Para estas tierras no es diferente el comportamiento, se ha banalizado tanto el día que hijos e hijas van pensando que entre más caro sea el regalo para su santa madre mejor demuestran el cariño, algunos gastan lo que no tienen y hasta se endeudan con tal de subir la foto a las redes sociales, esa del momento en que están entregando el presente, abrazando y de preferencia hasta derramando una o dos lagrimas por su mami a la que piden Dios le conserve muchos años.

Rápido sondeo detalla que muy pocos hijos preguntan a la jefa los deseos, qué regalo que prefieren, lo que anhelan como una forma de festejo.

En un sondeo entre conocidos resulta trágico que el primer meme es una real preocupación de las madres, se quejan de la mortificación que causan los hijos que se emborrachan con frecuencia en estos tiempos de violencia y, para quienes creen que un regalo soluciona todo, hay que decirles que en segundo lugar las mamás prefieren que sus hijos no tengan problemas económicos y que les den acompañamiento, que las visiten todos los días o, por lo menos, que les hablen por teléfono.

Suena cruel, pero es una realidad, esta sociedad se empezó a derrumbar en la medida que la mamá dejo de ser importante, que se comercializó este festejo, cuando se comenzó a creer que los regalos para una madre son lo primordial, a razón es simple, el respeto y el orden adquirieron un valor en dinero y todos quieren comprarlos.

La verdad es que festejar a la madre es importante para el mexicano, pero es más urgente darle su valor real, evitar que un día se les quiera y acompañe mientras que el resto del año se les deje en el olvido, de verdad, hay que quererlas y abrazarlas todos los días, evitar que exista el Día de la Madre para hacer permanentes las manifestaciones de cariño a las mismas.

Siendo objetivos, este México se derrumbó cuando le faltó madre, se notó por casi todos lados, estaba descontrolado, por donde quiera se ve desorden, el dinero no alcanza para nada, se navega sin rumbo y, por si ello fuera poco, en el caos no existe quien tome la batuta sin importar el riesgo que se corra.

Mire, las madres mucho tienen de fantástico y algo tienen de Dios, ellas pueden hacerlo todo o casi todo y por eso se extraña que solo una vez al año se les distinga con un regalo, una palabra de amor o de aliento, igual por eso se extraña que los políticos no tomen su ejemplo, no actúen con el mismo sentido común y de sacrificio como lo haría cualquiera de ellas.

Es Día de la Madre, también por eso hay que reconocer que son mejores que cualquier político, las únicas capaces de conciliar intereses tan distintos como los de una familia y además pueden hacer que un grupo de varias generaciones vayan por un solo rumbo.

También las mamás son más eficientes que un doctor en administración o en economía, capaces de predecir el futuro y hasta de alimentar con un salario mínimo a una familia, no importa cuántos la formen, no importa si son cinco o diez, los que sean, contra todas las leyes de la física y las matemáticas, de la economía y la administración, ellas juran y perjuran que donde come uno comen todos.

Chapado a la antigua, como dicen en mi colonia, siempre he creído que al gobierno de este país le hace falta aplicar la receta de una buena madre para sacarnos de esta grave crisis de seguridad, violencia, económica y de valores que atravesamos porque quizá no se parezca mucho el monstruo de un gobierno a una familia, pero tenga la seguridad que no batallarían para corregir errores o tomar decisiones difíciles.

Cuando le digo que a este país le falta madre no se lo digo literalmente, pero mire, antes, ¿qué hacía tú madre cuando por jugar o maldad te traías un chicle de la tienda?, primero te daba un chanclazo, después investigaba y corregía; y las de hoy, pues los tiempos modernos llegaron hace unos 20 o 25 años y con el las madres modernas que se dicen amigas de sus hijos, evitaron castigos para no “traumarlos” y llegaron al grado de convertirse en cómplices de pequeños pecados que poco a poco fueron creciendo lo que provocó la crisis de violencia que vivimos, cierto, hubo mayor daño porque a la par tuvimos gobiernos indolentes que se dedicaron a saquear a la nación y nada aportaron a las madres, pero no se puede soslayar que ambas partes, gobiernos y  familia, son causantes de nuestra situación en México.

Aunque suene romántico, tengo que decirle que nunca una madre de antes festinó o protegió a un hijo ladrón, por pequeño o grande que fuera lo robado lo castigaba y le obligaba a corregir, ahí empezaba el control, por eso y muchas razones más le insisto, al gobierno, del color que imagine, le hace falta madre, los consejos, o los ejemplos, de una buena mamá, de esas de las de antes, las que educaban con sentido común y castigaban a los mal portados, así deben ser los gobernantes con sus subordinados, reprenderlos de forma ejemplar en su primer acto de corrupción, excesos, flojera o indolencia para que no lo vuelvan a hacer.

Pero vaya, este próximo sábado ya es 10 de mayo, ya es Día de las Madres, si usted es mamá la felicito, le mando el más grande de los abrazos y la recomendación de que retome su poder en la casa y de paso enseñe a las autoridades como se hacen las cosas y es que tengo una certeza, la de creer que solo así, en el control de una mamá, empezará nuestra paz y no de otra forma ni en otro lado, conclusión, tome su papel y hoy me doy a la tarea de mandar más de 21 millones 200 mil abrazos que según el INEGI es el número de madres que existen en este México lindo y querido…

INAUGURA GOBERNADOR Y ESPOSA RUTA DEL APAPACHO EN JAUMAVE… Con la llegada de la brigada Transformando Familias y el festejo del Día de las Madres, el gobernador del estado, Américo Villarreal Anaya, y la presidenta del DIF Tamaulipas, María de Villarreal, pusieron en marcha la Ruta del Apapacho que este mes continuará su recorrido por el altiplano tamaulipeco, acercando los servicios del gobierno a las familias que más lo requieren.

En su mensaje desde el ejido San Antonio, el gobernador Américo Villarreal Anaya afirmó que el Gobierno de la Cuarta Transformación en Tamaulipas seguirá atento a todas las necesidades de su población y «trabajando hombro con hombro», para seguir logrando avances sustantivos y que todos juntos podamos brindar una mejor sociedad.

«Nos da mucho gusto el poder estar hoy aquí con ustedes en esta jornada en donde buscamos acercar el gobierno a la gente”, dijo el titular del ejecutivo estatal, para enseguida destacar las oportunidades que brindan las instituciones que conforman su gobierno, que ve y atiende las necesidades de las y los tamaulipecos.

Villarreal Anaya destacó los apoyos que recibe Tamaulipas gracias a los programas sociales que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, que sigue por el camino del humanismo mexicano, viendo y atendiendo la oportunidad para que todos gocemos de una mejor calidad de vida y de bienestar, por lo que pidió a todos los presentes enviarle «un caluroso saludo desde aquí, desde Jaumave, desde tierras tamaulipecas, donde la queremos mucho».

Por su parte, la presidenta del DIF Tamaulipas, María de Villarreal, expresó su alegría por visitar el municipio de Jaumave para acercar los servicios del Gobierno de Tamaulipas a las familias y festejar a las mamás con motivo del próximo 10 de mayo.

“Nos alegra estar en este hermoso municipio de Jaumave, especialmente para festejar el Día de las Madres, y que todas podamos disfrutar este día y que sea de alegría y que estemos acompañadas por nuestros hijos. Estamos muy contentos de poder atenderlos”, dijo.

Durante la brigada, el gobernador del estado y la presidenta del DIF entregaron equipo para fortalecer la operación de los desayunadores escolares de Jaumave, así como 2 mil 400 apoyos alimentarios para igual número de personas y constataron los servicios ofrecidos a las familias durante la brigada Transformando Familias.

Américo y María de Villarreal también compartieron los alimentos con las madres de familia de diversas comunidades de la región, quienes participaron en una rifa de regalos que emocionó a todas las asistentes, además de música y danzas regionales que amenizaron esta fiesta.

UAT PONE EN MARCHA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE SALUD… La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en coordinación con el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud, puso en marcha el programa “Estilos de Vida que Inspiran y Transforman”, enfocado en motivar a las y los estudiantes a adoptar hábitos saludables, conscientes y sostenibles que impacten positivamente en su vida académica y personal.

El evento de apertura fue presidido por el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, acompañado del secretario de Salud en Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro; y de la presidenta honoraria de Familia UAT, Lic. Isolda Rendón de Anaya.

Ante la asistencia de directivos, docentes y estudiantes de las dependencias académicas, así como personal administrativo universitario, el rector destacó la importancia de impulsar este programa entre los estudiantes, promoviendo una vida saludable desde edades tempranas.

Resaltó que, como parte de esta actividad, se desarrolló una aplicación móvil que permite a los usuarios monitorear y visualizar cómo se transforma su salud con hábitos positivos.

Dámaso Anaya reafirmó que vivir bien debe ser una decisión cotidiana, no un lujo, y que la UAT trabaja para formar líderes saludables, colaborando estrechamente con la Secretaría de Salud para lograr una transformación sostenible en la vida de la juventud.

Por su parte, Hernández Navarro destacó que el trabajo conjunto entre la Secretaría de Salud y la UAT es fundamental para crear conciencia y fomentar una cultura del autocuidado, enfatizando la importancia de implementar acciones que fortalezcan los estilos de vida saludables entre los jóvenes, ya que los hábitos adquiridos en esta etapa impactarán directamente en su salud.

En el arranque de este programa institucional, se impartió la conferencia “Conectando con tu yo del futuro”, por Jason Miguel Aragón, asesor de la Secretaría de Salud, y se ofrecieron diversas actividades en el Gimnasio Multidisciplinario del Campus Victoria, mediante módulos interactivos y talleres informativos relacionados con nutrición, actividad física, salud emocional, autocuidado, salud preventiva y orientación sexual saludable, entre otros temas.

Coloque en el buscador de facebok  @CENADeNegros1 y le agradeceré que me regale un Me Gusta, además nos puede seguir en la cuenta de X @gatovaliente y, como siempre, le dejo el correo electrónico a sus órdenes para lo que guste y mande… marcovazquez20001@hotmail.com

Dan nombramientos a titulares de subsecretarías en la SET

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Por instrucciones del gobernador Américo Villarreal Anaya, el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, entregó nuevos nombramientos para ocupar los cargos al frente de las subsecretarías de Planeación, Administración, y Educación Media Superior y Superior.

En una reunión celebrada en la sala de juntas de la secretaría, se formalizó la entrega de nombramientos y la toma de posesión de la maestra Sylvia Isabel Martínez Guerra como subsecretaria de Planeación. Asimismo, el licenciado Hugo Armando Fonseca Reyes, quien se desempeñaba como titular de la Unidad Ejecutiva, asumió la Subsecretaría de Administración mientras que el doctor Igor Crespo Solís fue nombrado subsecretario de Educación Media Superior y Superior.

La maestra Sylvia Isabel Martínez Guerra es egresada del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), de la Licenciatura en Sistemas de Computación Administrativa. Cuenta con una maestría en Sistemas de Información por la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Se ha desempeñado como docente en el Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria (ITCV), donde también fue coordinadora de las carreras de Licenciatura en Informática e Ingeniería en Sistemas Computacionales, jefa de Proyectos de Investigación e integrante del Cuerpo Académico de Tecnologías de la Información.

Por su parte Hugo Fonseca Reyes es egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad de Monterrey (UDEM). Se ha desempeñado como director de Recursos Humanos del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y como representante del secretario general ante la Comisión Nacional de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del mismo Comité Ejecutivo Nacional.

El doctor Igor Crespo Solís es egresado de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Nuevo León y doctor en Educación por la Universidad Marista de Guadalajara. Ha sido coordinador del Organismo de Investigación y Desarrollo Académico y director académico del Subsistema de Preparatoria Abierta y Telebachillerato del Estado de Chihuahua, así como secretario académico y posteriormente rector de la Universidad Politécnica de Chihuahua.

Durante la ceremonia de entrega de nombramientos, Valdez García resaltó la importancia y el compromiso que representa estar al frente de una subsecretaría en el sector educativo, comparándolo con la dirección de una orquesta, en la que cada integrante debe cumplir su función con precisión y entrega para lograr un desarrollo armónico de los procesos educativos.

El titular de la SET exhortó a las y los nuevos subsecretarios a trabajar con honestidad, entrega y resultados concretos, reafirmando que el compromiso es con la ciudadanía. «Respondamos con hechos a la confianza que el gobernador Américo Villarreal Anaya ha depositado en cada uno de nosotros para avanzar en la transformación educativa de Tamaulipas», finalizó.

-HABEMUS PAPAM-

POR HUGO REYNA

EL OBISPO DE LA DIÓCESIS DE Chicago en Estados Unidos. ROBER PREVOST se convirtió desde ayer. Por elección del Cónclave Cardenalicio en el Papá Número 114 en una línea sucesoria que comenzó con San Pedro.

EL PAPÁ LEON XIV – como pidió ser llamado ante el Mundo-, es el primer Pontífice electo, teniendo su origen en Estados Unidos de América, aunque su labor pastoral la hizo en gran parte en Latinoamérica, más concretamente en Perú. Reanudó la tradición de los Papas con nombre León. El último había sido LEON XIII que tuvo un Papado de 25 años. Iniciando en 1878 y hasta su deceso en 1903.

EL ELECTO PAPA proviene de un país, como es Estados Unidos, con una amplia variedad de religiones y creencias – incluso sectarias- y protestantes, que harán de su labor una guía del rumbo que tomará la Iglesia en adelante. Su líder es una persona con 1 mil 200 millones de fieles católicos, una influencia nada despreciable. Quizás sea el motivo por el cual el Presidente de EUA. DONALD TRUMP salió apurado a felicitar al nuevo Papa. Muchos recordaron ayer, su fotografía difundida el pasado fin de semana, en donde apareció vestido como Papa y expresando su deseo de serlo.

EL APARENTE ASOMBRO de algunos al ver a la Senadora MAKI ORTÍZ DE DOMINGUEZ con su outfit NARANJA y abrazando al Senador de Movimiento Ciudadano. LUIS DONALDO COLOSIO RIOJAS, solo pareció confirmar, lo que por mucho tiempo hemos expuesto.

SU PRESTANCIA A CAMBIAR de color y siglas partidistas, y emprender sus nuevos proyectos políticos.

MORENA HA CERRADO sus puertas al MAKIATO en 2027, eso está más que claro, y aunque aún pende sobre hilos la alianza con el Partido del Trabajo y el distanciamiento del Verde con MAKI ORTÍZ. SOLO QUEDA Movimiento Ciudadano como una opción para seguir en los puestos públicos.

AYER MISMO de manera comedida y sin que nadie se lo pidiera y ordenara ¿O SI? JUAN CARLOS ZERTUCHE ROMERO, coordinador de MC en Reynosa, solícito hizo un » reconocimiento a la trayectoria» de ORTIZ DONINGUEZ y como lo ha hecho cada vez que puede. Insinuó tener las puertas abiertas del Movimiento Naranja y ponderar su trabajo y labor política. No se midió el Diputado Migrante.

EN LA SEMANA QUE concluye. Los reynosenses han parecido por «apagones» y » cortes» aleatorios del suministro eléctrico en sus hogares y comercios. Ya habíamos comentado, pero parece que repetiremos la crisis energética del año 2023.

HACE DOS AÑOS. Tuvimos que enfrentar una atípica ola de calor, que alcanzó temperaturas récord como 47 grados centígrados, pero a la par del intenso calor, la suspensión del servicio eléctrico por horas e incluso días. Todo parece apuntar que este verano será similar.

SOLO NOS QUEDA invocar por una poquita de consciencia de hacer uso racional del servicio de luz. Evitar el derroche, verificar conexiones y tomas para prevenir fallas y quea Comisión Federal de Electricidad, ahora sí invierta en el mantenimiento y depuracion de sus redes de suministro, abasto y distribución, eso es algo que hace unos pocos años se abandonó y por ello – nos lo han confirmado expertos en el tema – es la causa de frecuentes apagones y cortes. Ojalá la Naturaleza ayude un poco y no sea tan gravosa la temporada de calor que inicia en un mes.

Alumnos del Gimnasio 11 Mina figuran en el podio

Redacción: Ciudad Victoria, Tamaulipas

Alumnos del Gimnasio de Taekwondo 11 Mina destacaron en el Torneo G2 celebrado el fin de semana en el Gimnasio Olímpico de Aguascalientes, como parte de la Feria Nacional de San Marcos 2025.

El entrenador Romualdo Salazar, resaltó la actuación de sus alumnos tras superarse completamente las expectativas en esta competencia que si bien es de fogueo, acuden los mejores taekwondoínes del país.

Por Tamaulipas asistieron más de 50 atletas, 14 de ellos pertenecientes al Gimnasio 11 Mina, obteniendo un primer lugar, cuatro segundos lugares y dos terceros lugares.

“Nosotros hemos ido a eventos y llevamos 7 u 8 y nos traemos una o dos medallas, ahorita gracias a Dios de 14 competidores se ganaron siete medallas”, expresó Salazar Ruiz.

La medalla de Oro se la agenció Silvana Núñez Solano en los -51 kilogramos; mientras que las preseas de Plata fueron conquistadas por Emma Victoria Zapata (-27), Emma Nahiara Avalos (-29), Miguel Coo Martínez y Anna Victoria Álvarez Trejo (cinta de colores).

Y las medallas de bronce las ganaron Sofía Yamilet Quintanilla en los -63 kilógramos, y José María Núñez Solano en los -45 kilogramos.

Por el 11 Mina también tomaron parte del G2, Karla Marialy Díaz, Rebeca González Esparza, Sofía Lloyet Loyde Rivera, Carlo Aguirre Torres y Rodrigo Alexander Coello, quienes sumaron una nueva experiencia que seguramente les ayudará a mejorar con mira a futuros torneos.

Romualdo Salazar explicó que este tipo de torneos le permite a los taekwondoínes sumar puntos y los mejores podrán acudir al Grand Slam.

Este G2 por ejemplo repartió 20 puntos.

“Son torneos muy importantes de fogueo, se les llaman “G”, son convocatoria a nivel nacional, van los que quieren sumar puntos para llegar a fin de año al Grand Slam y nos sirve mucho de fogueo, no se puede decir que es un nacional, es convocatoria nacional, pero va lo mejor se supone de lo que hay en México”, subrayó.

El entrenador victorense mencionó que próximamente viajarán al centro del país para participar en un G3, y además adelantó que Tamaulipas será sede de uno de los eventos más importantes del año como lo es un G10 que se llevaría a cabo en Tampico o Nuevo Laredo, en fecha por confirmar.

“Ahora van seis atletas al Estado de México, este es G3 que reparte 30 puntos, nosotros tenemos programado si Dios quiere hacer el mejor evento que hay en México este año que es un G10 que son 100 puntos, ese sería como un nacional o la culminación de los “G” para poder participar en el Grand Slam que se disputa en diciembre”, finalizó.

REPROBADOS

Por José Luis Castillo

El poco interés o la falta de conocimiento de la mayor parte de los presidentes municipales en cuanto al plan de inversión hídrica se dio a conocer por parte de Raúl Quiroga que poco falto para que les dijera que los alcaldes están en pañales.

El secretario de Recursos Hidráulicos del gobierno estatal no se anduvo por las ramas y exhibió a quienes ponen en riesgo los recursos que se han destinado para obras o acciones de mejoramiento en redes de agua potable, alcantarillado y lo más importante, el saneamiento.

Algo está pasando con los alcaldes que poco o nada de interés ponen a este tema, la mayor parte está enfocado a la política y a salvar su pellejo que a invertir en este tipo de acciones que ponen en riesgo 180 millones de pesos que están destinados a inversión pública.

Dice Quiroga que no hay excusa que valga, ni justificación que pueda salvar su ignorancia sobre el tema en el que deben de aplicarse, porque hay que decirlo, a la fecha, solo 10 municipios fronterizos ya cumplieron al 100% con su responsabilidad y la entrega de sus documentos o planes de inversión.

En algunos casos, los alcaldes han cumplido de manera parcial, en otros simplemente es inexistente, no hay nada.

A estas fechas y a estas alturas los alcaldes ya deberían de haber aprendido a administrar recursos y a gestionar obras y servicios, es más diría que hasta gastar el dinero en beneficio de sus comunidades, pero hay que decirlo, a algunos aún no les cae el veinte y siguen en el día a día, sin plan, ni estrategia.

Raúl Quiroga le sabe al tema del agua y lo que se debe hacer, y no hacer también.

«Para mí no hay justificación. El llamado del gobernador será a que aceleren los trabajos y cumplan con esta obligación”, advierte.

Lo cierto es que el llamado está hecho a tiempo, no hay planes, y en algunos casos ni interés de elaborarlos y está apatía y desconocimiento pudiera llevar a la ciudadanía a sufrir una crisis hídrica por culpa de los alcaldes.

Y vaya que contra todo y lo que se dice de Carlos Peña el Municipio que gobierna como lo es Reynosa, ya entregó su plan con enfoque en esta problemática urgente, lo mismo que Nuevo Laredo con Carmen Lilia Canturosas Villarreal que está y anda en todo.

Hay riesgo y hay poco tiempo ojalá y aquellos a los que les falta hasta las ganas se apliquen y no dejen ir este recurso federal que ahí está y que solo falta ponerse trabajar porque es lamentable que no sepan ni cómo hacerle para gastárselo.

DOS. – La estrategia para una atención oportuna y disminución del riesgo cardiovascular que impulsa el Gobernador Américo Villarreal Anaya llegó a la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

En reunión de trabajo con jóvenes universitarios, el rector Dámaso Anaya y el Secretario de Salud Vicente Joel Hernández Navarro explico la estrategia de trabajo que busca sobre todo disminuir los riesgos y las muertes a causa de un riesgo cardiovascular.

El evento “Estilos de Vida que Inspiran y Transforman” se llevó a cabo en las instalaciones del gimnasio multidisciplinario de esta ciudad en donde se presentó la estrategia de atención a través de la AP “Atención Oportuna y Disminución del Riesgo Cardiovascular” con la cual se identifica a los pacientes que pudieran estar en riesgo de registrar un infarto.

Dámaso Anaya Alvarado, rector de la UAT se mostró complacido por la difusión e integración de los jóvenes y académicos a este programa y de paso agradeció el apoyo de la Secretaría de Salud por este gesto y sobre todo convocó a los jóvenes universitarios a que adopten estas estrategias que a través de tipo de eventos se les proporcionan para que no lleguen a una edad en la que no puedan consumir ciertos alimentos por la forma de vida que llevaron.

En Tamaulipas, se han logrado disminuir hasta en un 25 por ciento los infartos, pero siguen registrándose de manera considerada por ello es que se busca con este tipo de herramientas tecnológicas, detectar y atender oportunamente a los pacientes que tienen o presentan algún riesgo coronario,

TRES. – El club de tiro caza y pesa Tamatan se prepara para llevar a cabo una nueva elección para nombrar a un nuevo presidente, aunque todo parece indicar que Luis García, podrá llevarse la Victoria y reelegirse para un nuevo periodo 2025-2029, su trayectoria, buena conducción, transparencia en el manejo de los recursos y las acciones que ha llevado a cabo en el mismo, mereció desde ahora la confianza de los socios.

Por cierto, y si de reelecciones e trata Homero García de la Llata amplió su periodo del 2025 al 2028, al frente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas lo que deja constancia del trabajo que ha realizado en beneficio de ese sector, la gestión y confianza que se ha ganado de los ganaderos del país y especialmente orgullo de Tamaulipas.

Matemático y multinacional

Por Carlos López Arriaga

Cd. Victoria, Tam.- Ante el asombro general, caben las aclaraciones. Que el cardenal ROBERT PREVOST haya nacido en Chicago, de ninguna manera significa que fuera el candidato de DONALD TRUMP.

Las simpatías de DONALD estaban muy definidas hacia el cardenal de Wisconsin RAYMOND LEO BURKE, un cura de extrema derecha, protegido de JOSEPH RATZINGER y contrapuesto al papa BERGOGLIO

De cualquier manera, la sorpresa enmudeció a la Plaza de San Pedro. ¿Papa gringo?, ¡vaya cubetazo de agua helada para todo el planeta!… Luego se fueron tranquilizando los ánimos, al saberse que PREVOST es hijo de migrantes europeos, padre francés, madre española.

Y, más interesante aún, que desde el 2015, se naturalizó peruano y fue nombrado obispo titular en la ciudad y puerto de Chiclayo, en la costa norte peruana, cargo que ejerció ocho años, entre 2015 y 2023. Se sabe que habla bien el español.

 

NO ERA FAVORITO

Quizás no tenga PREVOST la sonrisa luminosa de su antecesor BERGOGLIO pero tampoco el perfil lúgubre y desencajado del viejo RATZINGER. Ni una cosa ni otra.

La afabilidad calculada del nuevo pontífice estaría ligada a su primer grado académico. Es licenciado en Matemáticas por la Universidad de Villanova, Pensilvania. Aunque sus dos postgrados, son eminentemente religiosos: Teología y Derecho Canónico.

Otro detalle, fue ascendido a cardenal apenas el 30 de septiembre de 2023. Cargo que ejerció por tiempo muy corto, poco más de 20 meses, hasta el reciente jueves 8 de mayo, cuando gana el Cónclave y asume el nombre de LEÓN XIV.

Quizás por su ingreso tan reciente al colegio cardenalicio, el hombre jamás figuró en la lista principal de aspirantes y mantuvo un bajo perfil tras quedar la sede vacante el 21 de abril pasado.

Lo mencionan poco los expertos vaticanólogos, por debajo del gran favorito como fue el italiano PIETRO PAROLIN, el filipino LUIS ANTONIO TAGLE o el africano PETER TURKSON de Ghana, entre otros

 

PRIETITOS DEL ARROZ

Entre las críticas dirigidas al flamante pontífice está su tibieza en casos de pedofilia cometidos por clérigos norteamericanos bajo su jurisdicción, a los que protegió de cualquier acción penal.

Fue el caso del sacerdote agustino JAMES RAY, quien desde 1991 tenía en su contra denuncias creíbles por abuso sexual de menores. En lugar de entregarlo a la justicia, solamente lo suspendió y dispuso su claustro temporal en un convento de Chicago.

Otro ejemplo fue el también agustino RICHARD MCGRATH, acusado de abuso sexual entre los años 2007 y 2010, siendo director de una secundaria católica en Illinois.

Nomás lo quitaron del cargo, pero nunca fue llevado a juicio, ni autoridad civil lo sancionó con cárcel, ni pagó reparación económica alguna a los menores afectados.

Sanciones suaves que no evitan la reincidencia, como las que recibió el mexicano MARCIAL MACIEL y tantos párrocos que solamente son cambiados de templo o se les interna temporalmente en un convento, pero ni van a prisión, ni indemnizan a sus víctimas.

 

MERCADO DE LA IMPUNIDAD

En la capital del país, este jueves tuvo lugar la esperada conferencia de la doctora SHEINBAUM donde abordaría los casos de jueces y magistrados que protegen a delincuentes.

El titular de Seguridad OMAR GARCÍA HARFUCH denunció “un alarmante número de determinaciones” que lejos de garantizar la justicia a víctimas de la violencia “han favorecido a quienes las agreden”, pues existe registro de 193 resoluciones que benefician a delincuentes con traslados, liberaciones y egresos definitivos.

Mencionó al juez GREGORIO SALAZAR, en Edomex, cuyas medidas facilitaron la liberación de reos procesados por delincuencia organizada; autos de no-vinculación a proceso y revocación a medidas de prisión preventiva.

Se refirió a SILVESTRE PEÑA de Guanajuato, quien resolvió el traslado de presos vinculados a delitos como secuestro y corrupción de menores. También a ENRIQUE HERNÁNDEZ y ANÍBAL CASTRO de Sonora, por favorecer con sus fallos a reos peligrosos.

Luego habló ALEJANDRO GERTZ MANERO, titular de FGR, quien confirmó que tiene preparado un paquete de denuncias contra jueces, magistrados y ministros que han incurrido en “conductas ilegales”.

 

EN TAMAULIPAS

Un día antes, el miércoles 7, el diputado presidente de la Cámara Baja, el abogado veracruzano SERGIO GUTIÉRREZ LUNA informó que solicitará al Consejo de la Judicatura Federal sanciones y hasta separación del cargo a jueces y magistrados que han protegido al exgobernador prófugo PANCHO CABEZA.

El líder cameral mencionó, entre otros, a FAUSTINO GUTIÉRREZ, de negro historial en Reynosa y luego a su reemplazo en el juzgado séptimo FERNANDO ALVARADO LÓPEZ, hoy suspendido por amparar a CABEZA, para que fuera candidato a diputado federal el año pasado.

Incluyó a la esposa de FAUSTINO, de nombre PIEDAD DEL CARMEN ÁVILA, nombrada juez sustituta tras la suspensión de ALVARADO LÓPEZ. Denunció al titular del Tribunal Colegiado de Tamaulipas, MAURICIO FERNÁNDEZ y a la magistrada AMALIA FERNÁNDEZ BARQUÍN, por obstaculizar que la FGR proceda contra ALVARADO.

Entre otros delitos del gobierno cabezón se menciona a la extitular estatal de Finanzas LOURDES ARTEAGA, quien habría desviado 180 millones de pesos de un fideicomiso destinado al C5 de Reynosa. Dinero que fue jineteado en el banco ACCENDO, institución patito que luego quebró y está identificada por reiteradas prácticas de corrupción en el trasiego de recursos estatales.

 

BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com

WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com

 

Destaca Tamaulipas en la Copa Presidente 2025 de tiro con arco

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El representativo de Tamaulipas logró una destacada participación en la Copa Presidente 2025 de Tiro con Arco, evento celebrado del 30 de abril al 4 de mayo en el Estadio Tlahuicole, en Tlaxcala.

Este certamen nacional sirvió como preparación rumbo a la Olimpiada Nacional 2025, y dejó un balance positivo para el equipo tamaulipeco, que sumó un total de 13 medallas: 2 de oro, 7 de plata y 4 de bronce.

Manuel Virués Lozano, director general del Instituto del Deporte de Tamaulipas informó que una de las medallas de oro fue conseguida por Natalia Cruz, en la categoría compuesto individual sub12. La joven arquera, integrante de la academia Arcum de Tampico, demostró su talento al subir a lo más alto del podio. La segunda presea dorada fue obra de Lizania Pulido, quien se coronó campeona nacional en la modalidad por equipos, categoría sub12 recurvo femenil.

En cuanto a las medallas de plata, José Alberto Ramírez Perales, originario de Ciudad Victoria, se colocó segundo en recurvo varonil sub18. También destacó Gerardo Rodríguez, quien obtuvo plata en compuesto varonil de la categoría open.

La tampiqueña Vania Herrera logró el segundo lugar en compuesto femenil sub16, y junto a Luis Arturo Ledesma repitió podio en compuesto mixto sub16.

Valentina García y Marissa Cab Villegas se llevaron la plata en equipo femenil compuesto sub21, mientras que Carlos Gabriel López y Luis Arturo Ledesma hicieron lo propio en equipo varonil mayor compuesto.

A esta lista, se suma Victoria Vargas, quien conquistó la plata en la ronda olímpica de la categoría sub12 compuesto femenil, consolidando su proyección en el alto rendimiento.

Las medallas de bronce también reflejaron la experiencia del equipo tamaulipeco. Jorge Gómez obtuvo tercer lugar en compuesto varonil sub21, y junto a Valentina García subió nuevamente al podio en equipo mixto compuesto sub21.

En esa misma categoría por equipos, Jorge Gómez, Carlo Atencio y Axel Garza lograron el bronce para Tamaulipas. Además, Jorge Maldonado y Eric de León consiguieron bronce en equipo compuesto varonil sub14. Finalmente, Lizania Pulido sumó una segunda medalla a su cuenta personal con el bronce en equipo mixto sub12.

Además del medallero, se destacó el ingreso de tres arqueros tamaulipecos al proceso de selección nacional juvenil 2025, con miras al Campeonato Mundial Juvenil que se llevará a cabo en Canadá en septiembre.

Los seleccionados son Jorge Gómez (Tampico) en compuesto varonil sub21, Valentina García (Tampico) en compuesto femenil sub21, y José Alberto Ramírez (Cd. Victoria) en recurvo varonil sub18. Cabe resaltar que tanto Jorge como Valentina repiten su presencia entre los mejores ocho del país, como lo hicieron hace dos años.

Virués Lozano, dijo que este logro es reflejo del trabajo coordinado y comprometido de los entrenadores tamaulipecos: Jorge Payán (Tampico), Israel Pulido (Cd. Victoria), Cinthya Tobías (Cd. Victoria), Josué Salvarán (Altamira) y Clelia Morales (Altamira).

Por último señaló que Tamaulipas reafirma su crecimiento y protagonismo en el tiro con arco nacional, gracias al trabajo de entrenadores, atletas, paladares de familia y el apoyo oficial del Gobierno de Tamaulipas.

Aventaja Correcaminos en la ida del campeón de campeones de la Liga Premier

El equipo Correcaminos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) derrotó por la mínima diferencia al conjunto de Aguacateros de Uruapan, en el partido de ida de la Gran Final del Campeón de Campeones de Filiales de la Liga Premier Serie A.

El encuentro disputado en el Estadio Eugenio Alvizo Porras del Centro Universitario Victoria contó con la presencia del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, quien, en entrevista previa con medios de comunicación, subrayó la importancia de seguir impulsando la práctica deportiva para el desarrollo integral de sus estudiantes.

Del equipo que representa a la UAT en la Liga Premier, dijo que para la casa de estudios es un orgullo tener jóvenes compitiendo en gran nivel en categorías profesionales de nuestro país.

Como se esperaba, la afición victorense hizo una buena entrada en el Alvizo Porras para alentar en todo momento al equipo de casa.

En la cancha, pese al calor extremo, los equipos se entregaron disputando el balón en cada rincón del terreno de juego.

El gran esfuerzo de la escuadra naranja se vio recompensado al minuto 60, con un gran gol de Joaquín Estopier, quien, pese a chocar con el portero logró definir con contundencia para mandar el esférico al fondo de las redes y poner el 1-0.

Ambos cuadros se volverán a enfrentar en el partido de vuelta el domingo 11 de mayo, a las 15:00 horas en la Unidad Deportiva Hermanos López Rayón, en Uruapan, Michoacán.

El estratega victorense Jorge Dimas, envió al terreno de juego a Miguel Martínez, Joaquín Estopier, Marco López, Alexis Villarreal, Heber Velázquez, Gianni Rubli, Mario Sarmiento, Luis Requena, Leonardo Dávila, Servando Aguilar y Alexis Macías.

Injuve Tamaulipas lleva campaña “Piénsalo Dos Veces” al poblado “El Barretal” del municipio de Padilla

Padilla, Tamaulipas. – Con la intención de que las y los jóvenes tengan un mayor acceso a la información íntegra y oportuna que ayude a una correcta toma de decisiones propias de su edad, el gobierno de AméricoVillarreal Anaya, a través del Instituto de la Juventud de Tamaulipas (INJUVE), lleva a cabo la campaña de concientización “Piénsalo Dos Veces”.

En esta ocasión el Injuve realizó en la Escuela Secundaria Técnica No. 5, Ing. Marte R. Gómez, del poblado “El Barretal”, ante la presencia de 400 alumnos de esta institución académica, cuatro foros denominados: Ni Silencio Ni Tabú, Un Bebé No es un Juego, Protege Tu Red y Atrévete a Decir No.

El director general del Injuve, Oscar Azael Rodríguez Perales, explicó; “la campaña ‘Piénsalo Dos Veces’, está planeada amigablemente para el interés de los jóvenes, involucrándolos con dinámicas de participación sobre las ponencias que se desarrollan, mismas que van enfocadas a concientizar sobre el embarazo adolescente, prevención de adicciones, depresión y suicidio, delitos cibernéticos, correcto uso de las redes sociales y protección de datos”.

En ese sentido el funcionario estatal comentó; “las problemáticas a las que se enfrentan las juventudes pueden llegar a truncar su desarrollo y proyecto de vida ampliando las brechas sociales, por eso es la importancia de trabajar estratégicamente para prevenir y erradicar situaciones adversas a sus planes formativos, escuchándolos y atendiéndolo oportunamente”.

“Para enfrentar este desafío, el Injuve Tamaulipas trabaja sobre una agenda de atención a la juventud, mediante acciones interinstitucionales coordinadas con políticas públicas nacionales, estatales y municipales, haciéndolos participes de la transformación que está viviendo nuestro estado”, dijo finalmente.

En el evento estuvieron presentes, el alcalde de Padilla, Carlos Ernesto Quintanilla Selver; el director de la Escuela Secundaria Técnica No. 5 Ing. Marte R. Gómez, Jorge Carbajal Mata y el delegado del Injuve, Juan Manuel González Estrada, entre otros funcionarios del gobierno estatal y municipal.

Por último señaló que con estas acciones, el Gobierno de Tamaulipas reitera su compromiso con la salud y bienestar de las y los jóvenes, promoviendo mecanismos para su progreso y sano desarrollo.

Impulsan ordenamiento de Playa Miramar y promoción de la marca Tampico-Miramar

Ciudad Madero, Tamaulipas.- Con el objetivo de fortalecer la proyección turística de la zona sur del estado, autoridades estatales y municipales iniciaron acciones para el ordenamiento de Playa Miramar y la promoción de la marca Tampico-Miramar.

«Esto es un trabajo coordinado entre la Secretarías de Turismo federal que encabeza Josefina Rodríguez y la de Tamaulipas», señaló Benjamín Hernández Rodríguez, titular de Turismo en la entidad.

Con lo que Fonatur a través de la Secretaría de Turismo, implementará un programa con énfasis en la regulación, la identidad y la mejora del servicio, entre otros puntos más.

“Por medio de diversas estrategias y visión de futuro, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya fortalece e impulsa al sector a todos niveles”, manifestó.

Asimismo, se llevará a cabo un proceso de credencialización de los comerciantes como parte del ordenamiento, brindándoles identidad y facilitando su integración formal en las actividades turísticas de la playa.

Además, se trabaja en posicionar la marca Tampico-Miramar en ferias y eventos turísticos nacionales e internacionales, como parte de una estrategia de promoción.

Las acciones marcan un paso importante para el desarrollo turístico sustentable y ordenado de Playa Miramar, uno de los destinos más emblemáticos del Golfo de México, concluyó.

Moderniza Tamaulipas su gestión pública al simplificar y agilizar trámites

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la propuesta de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, enviada por la Presidenta de la República al H. Congreso del Estado, el pasado 21 de abril de 2025, Tamaulipas se consolida como un referente nacional en materia de innovación administrativa. Así lo anunció la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, al confirmar que el estado será pionero en la implementación del nuevo modelo nacional de simplificación administrativa.

La funcionaria detalló que, en colaboración con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, la SEDUMA ya inició la revisión, asi como la reducción de requisitos y de tiempos de respuesta de, hasta el momento, 28 trámites que actualmente ofrece la dependencia para hacerlos más ágiles, accesibles y con menor carga regulatoria para la ciudadanía.

“Nuestro compromiso es reducir los tiempos de espera, eliminar duplicidades y facilitarle la vida a la ciudadanía. La carga regulatoria debe recaer en las instituciones, no en las personas”, aseguró.

Mencionó que este proceso de transformación no solo busca eficiencia, sino también soberanía tecnológica, debido a que el siguiente paso será la digitalización de todos los trámites, brindando soluciones con el objetivo de garantizar autonomía, seguridad y adaptabilidad a las necesidades locales.

Saldívar Lartigue agregó que como parte del proyecto, se implementará el Expediente Digital, mismo que permitirá que los documentos se trasladen electrónicamente entre dependencias, sin necesidad de que los usuarios acudan presencialmente a múltiples oficinas, “queremos que viajen los documentos, no las personas”, puntualizó.

La titular de la SEDUMA subrayó que con esta estrategia impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, la administración estatal que encabeza el gobernador, Américo Villarreal Anaya, reafirma su compromiso como un gobierno moderno y funcional, que coloca a las personas en el centro de su actuar, ya que la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos es una herramienta clave para avanzar hacia una administración más justa, transparente y eficiente.

Rector de la UAT inaugura la temporada 2025 de la LNBP Femenil

El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, inauguró la temporada 2025 de la Liga  Caliente MX LNBP Femenil y reiteró el compromiso de esta casa de estudios por seguir abriendo espacios para la práctica deportiva y el sano esparcimiento.

La temporada 2025 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional Femenil, inició en Ciudad Victoria con el partido entre el equipo de Correcaminos y las Abejas de León.

El encuentro se dio ante un Gimnasio Multidisciplinario abarrotado de seguidores del deporte ráfaga, que alentaron durante todo el cotejo al equipo de casa.

El último cuarto de juego fue una verdadera montaña rusa de emociones y es que ambos equipos se entregaron en la duela donde el juego se terminó definiendo en los últimos segundos, para que las guanajuatenses terminaran llevando la victoria 76-73.

En lo individual Destiny Littleton fue la mejor encestadora de Correcaminos, al marcar 19 puntos; por el equipo de Abejas fue Rita Igbokwe, al hacer 18 puntos.

El segundo juego de la serie se estará disputando este jueves a las 19:15 horas en la duela del Multidisciplinario de la UAT campus Victoria.

Le ponen nombre y apellido al mugrero en el Poder Judicial…

Marco Antonio Vázquez VillanuevaEn el poder judicial sus miembros más arriba en la jerarquía, los jueces, magistrados, ministros y otros, viven como reyes, cobran como presidentes de una nación y además no tienen llenadera, o eso se denuncia hoy, cuando otra vez caen sobre ellos sospechas de corrupción a la cual los Diputados y Senadores le pusieron nombres y apellidos.

El hecho develado en una conferencia en la Ciudad de México deja claro porque se debe renovar el Poder Judicial, porque debemos votar para tener mejores personajes tomando decisiones en el mismo, por lo pronto, recalcar lo que se dijo, aunque nos duela.

Vergonzosamente otra vez el prófugo exgobernador tamaulipeco, Cabeza N, aparece como presunto corruptor, como quien fue protegido para que hasta hoy sigan impunes los delitos que probablemente cometió, que no son otros que corrupción, delincuencia organizada, lavado de dinero, peculado, saqueo de recursos de los tamaulipecos y muchos delitos más.

En una conferencia con la prensa realizada en la Ciudad de México este miércoles 7 de mayo, el presidente de la Cámara de Diputados federal, Sergio Gutiérrez Luna, acusó a muchos miembros del poder judicial de ser una cofradía al servicio de corruptos, de Francisco García Cabeza de Vaca entre ellos, y fue más allá, exhibió los nombres de jueces y magistrados que tramposamente lo protegieron y para quitarle tintes políticos los puso sobre la mesa y les especificó sus pecados,

Al tiempo lanzó una advertencia que no puede tomarse a la ligera: existe una cofradía de jueces y magistrados corruptos en Tamaulipas que han operado como red de protección para el exgobernador prófugo Francisco Javier García Cabeza de Vaca a los cuales se les debe sancionar por el Consejo de la Judicatura, de urgencia, expulsarlos de ese poder.

Ejemplificó con el juez jubilado Faustino Gutiérrez Pérez, a él lo acusó de amparar al exgobernador tamaulipeco cuantas veces se lo requirieron, por ejemplo, en aquellos días que lo acusaron de delincuencia organizada, después cuando se le pretendió retirarle la escolta una vez que fue declarado prófugo, Al Juez Fernando Alvarado le acusó de seguir el trabajo de Faustino, de continuar amparando al exgobernador y hasta tratar de otorgarle herramientas legales para que fuera Diputado federal, también en forma sospechosa e ilegal, tanto que este si fue suspendido de sus funciones.

La situación, explicó, hasta ahí era grave porque los impartidores de justicia con sus amparos no defendían los derechos humanos de nadie, sino que blindaban a Cabeza de Vaca aún cuando ya era prófugo, pero lo que siguió fue peor, porque alcanzó el adjetivo de aberración; acusó que la Juez Carmen Ávila, esposa de Faustino Gutiérrez fue nombrada como juez sustituta en una sanción a un juez e hizo lo mismo que su marido, seguir protegiendo a Cabeza de Vaca. “Son una cofradía, una red familiar, institucional y políticas que no buscaba justicia, buscó impunidad al exgobernador”, acusó el presidente de la Cámara de Diputados federal.

Luego insistió en que no era una acusación política. “Es una denuncia con nombre, apellidos y expedientes. Una denuncia que revela cómo el sistema judicial fue capturado para servir a intereses personales y no al Estado de derecho”..

Para remarcar la petición de sanción a los mencionados, le puso más nombres, acusó al presidente del Primer Tribunal Colegiado de Tamaulipas, Mauricio Fernández de la Mora, de ser parte de esa red de corrupción, ya que le daba seguimiento y respaldó malas decisiones judiciales en beneficio del prófugo exgobernador tamaulipeco, “Con ellos la justicia se negoció”.

Por supuesto que está demás detallar como se protegió a Cabeza de Vaca desde el poder judicial con operadores visibles en los nombres de los señalados, pero va; primero lo protegieron cuando la Cámara de Diputados lo desaforó al encontrar elementos para procesarlo por delincuencia organizada, asociación delictuosa y además acusado de malversación de fondos y operaciones ilícitas con recursos públicos, después lo ampararon para que conservará el cargo, ya cuando se fue lo ampararon para conservar una guardia de 40 elementos de seguridad pagados con el presupuesto de los tamaulipecos a pesar de que era de todos conocido que no vivía en México y ya había sido declarado prófugo, posterior a ello tampoco permitieron que cambiaran a los elementos de la misma, otra vez le dieron un amparo, por supuesto, esos amparos o argucias también le permitieron conservar su estructura que le garantizaba impunidad en lo local, hasta se impidió que el Congreso reformará leyes que le eran facultad exclusiva.

Le insisto, la conferencia del Presidente de la Cámara de Diputados, el señalar esa “Cofradía” que protege al exgobernador prófugo Cabeza N, y pedir la destitución de todos ellos es una razón clara de porque era necesario renovar el Poder Judicial y porque es una obligación nuestra salir a votar en la misma, ya le pusieron nombre y apellido al mugrero en el Poder Judicial federal y ya es tiempo de renovarlo, más que eso, de intentar entre todos elegir a los mejores o, por lo menos frenar a los peores…

TRABAJA GOBIERNO DE TAMAULIPAS EN VIVIENDA ACCESIBLE… El gobernador Américo Villarreal Anaya y el director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, reiteraron el compromiso de sumar esfuerzos y trabajar de manera coordinada para cumplir la meta del Programa de Vivienda para el Bienestar de 43 mil casas nuevas en Tamaulipas, para las y los trabajadores de menores ingresos.

Al presidir una reunión de trabajo, con la presencia de la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal, y los alcaldes de Madero, Erasmo González Robledo, y de Altamira, Armando Martínez Manríquez, el gobernador reconoció la contribución de los desarrolladores de vivienda y constructores que se sumaron aquí a la iniciativa que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Aquí están gobierno del Estado y municipios sumados a participar con ustedes para poder gestionar, agilizar y llevar a cabo todos los procesos de este gran programa de bienestar, expresó el gobernador.

«Estoy seguro de que con esta voluntad que se expresa en esta mesa y con la participación solidaria de todos ustedes, en esa vocación humanista de una sociedad participativa y colaborativa, en donde nos da gusto que te esté yendo bien a ti, porque es muy seguro que, si te va bien a ti, me va también bien a mí, podamos poder seguir avanzando en un México más justo, que sigamos construyendo la paz y que todos podamos vivir en bienestar», agregó.

Villarreal Anaya reiteró que el Gobierno del Estado está en la disposición de poder participar con la donación de los terrenos, para poder aliviar la carga financiera que, en algún momento dado, implica la construcción de vivienda.

LLAMA INFONAVIT A REDUCIR EL DÉFICIT DE VIVIENDA ECONÓMICA… En la reunión de trabajo, el director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, anunció que, como parte del programa Vivienda para el Bienestar impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, se contempla la construcción de al menos 30 mil viviendas en Tamaulipas, para personas que cotizan en el Instituto y que tienen ingresos de entre uno y dos salarios mínimos.

Durante su intervención, hizo un llamado a los desarrolladores y constructores del estado a participar en este esfuerzo para reducir el déficit de vivienda económica en el estado. Explicó que las viviendas deberán tener 60 metros cuadrados, servicios básicos, áreas verdes y ubicarse cerca de centros de trabajo y hospitales, para garantizar condiciones dignas a quienes más lo necesitan.

Octavio Romero subrayó que el INFONAVIT cuenta con una solidez financiera histórica, resultado de la política laboral implementada en la administración anterior y continuada por la actual presidenta, lo que permite llevar a cabo este ambicioso programa con responsabilidad y visión social.

QUE LOS TRABAJADORES DE MENORES INGRESOS TENGAN SU VIVIENDA, COMPROMISO DE CANADEVI… En su intervención, el vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), Jorge René Guajardo Maldonado, reiteró el compromiso de los desarrolladores de vivienda del país para sumarse a esta tarea de justicia social y generar condiciones para que los trabajadores de menores ingresos tengan su vivienda.

«Nosotros estamos convencidos y tomando la filosofía del señor gobernador de Tamaulipas de que la vivienda es la piel del hogar, un hogar en donde se conjuntan el esfuerzo diario de un trabajador que lleva el sustento a su familia, en donde sus hijos tienen la capacidad de educarse, de tener salud, de tener medios de comunicación, y precisamente ese es el propósito fundamental de la vivienda para el bienestar que el INFONAVIT está encabezando», dijo.

Por su parte, Eduardo Haro Panduro, presidente de la CMIC en Tamaulipas, también expresó el respaldo de los constructores al programa de vivienda.

«Tenemos el compromiso de apoyar y estamos firmes, y aquí frente a nuestro señor gobernador, nuestros presidentes municipales, nos mantenemos firmes y que cuenten con la confianza de los constructores formales de Tamaulipas», mencionó.

EMPRENDE UAT PROYECTOS PARA CERTIFICACION INTERNACIONAL DE SUS CARRERAS… Mediante alianzas estratégicas con organismos internacionales, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) prepara un programa institucional de certificaciones orientadas al fortalecimiento académico y profesional de su comunidad.

Estas alianzas buscan impulsar la certificación de competencias, habilidades e idiomas, alineadas con los requerimientos de un mercado laboral cada vez más competitivo y globalizado.

Tal como lo ha señalado el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, se busca brindar a la comunidad estudiantil las herramientas que trasciendan la formación tradicional y que respondan de manera directa a las exigencias del ámbito profesional contemporáneo.

En ese contexto, está contemplado para el próximo 14 de mayo, en el Campus Sur, la firma de alianzas estratégicas con los titulares de las organizaciones internacionales que forman parte de este importante proyecto.

Se destaca la participación de “PuntoEdu”, con un enfoque en la certificación de idiomas, cuyo objetivo es fortalecer las competencias lingüísticas como una herramienta clave de internacionalización y empleabilidad.

Asimismo, la compañía “Pearson”, enfocada en áreas como tecnología, innovación, herramientas digitales y competencias laborales, con una amplia oferta de más de cuarenta opciones de certificación internacional.

Participa también “ETC Iberoamérica”, una organización con experiencia en la formación y evaluación en entornos educativos y tecnológicos, cuyos programas permitirán desarrollar competencias clave en la preparación académica y profesional de la comunidad universitaria.

Además de vincular estas certificaciones con los programas educativos existentes, fortaleciendo el perfil de egreso de los estudiantes de la UAT, este proyecto contribuye en fomentar una cultura institucional orientada a la evaluación y validación formal de competencias.

Coloque en el buscador de facebok  @CENADeNegros1 y le agradeceré que me regale un Me Gusta, además nos puede seguir en la cuenta de X @gatovaliente y, como siempre, le dejo el correo electrónico a sus órdenes para lo que guste y mande… marcovazquez20001@hotmail.com

Entrega gobernador a estudiantes de la zona sur becas federales “Benito Juárez”

Tampico, Tamaulipas.- Un total de 450 alumnos del CETIS número 22, turno matutino, de esta ciudad, recibieron de manos del gobernador Américo Villarreal Anaya y del delegado de Bienestar Federal, Luis Lauro Reyes Rodríguez, las tarjetas de la Beca Universal de Educación Media Superior «Benito Juárez», lo que representa la dispersión de un millón 710 mil pesos.

La tarde de este miércoles, en la velaria de la Expo Tampico, las y los estudiantes acompañados por sus padres, recibieron 3 mil 800 pesos cada uno, como parte del programa que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum.

En el evento, el gobernador Américo Villarreal aseguró que la entrega de estas becas representa una muestra más de la gran transformación que vive nuestra nación hacia un modelo humanista, hacia un modelo donde lo que se privilegia es el bienestar social y la oportunidad de un desarrollo más equitativo para todos.

«Estamos buscando la paz, que prevalezca la justicia y que todos podamos tener oportunidades de desarrollo y bienestar para tener un ambiente de felicidad dentro de nuestra comunidad y nuestras familias. Este es el modelo del humanismo mexicano que está ahorita representado por la presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo», expresó el gobernador.

Acompañado por la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, así como de los alcaldes de Altamira y de Madero, Armando Martínez y Erasmo González Robledo, respectivamente, el mandatario tamaulipeco exhortó a las y los estudiantes a seguir preparándose y que puedan contribuir para que Tamaulipas siga con la transformación que está viviendo.

«Tenemos que seguir trabajando juntos como sociedad, como gobierno, para poder seguir teniendo suerte, para poder seguir teniendo buena suerte y sepan ustedes que la suerte es resultado de la preparación y de la oportunidad».

En el evento, 20 alumnos y alumnas del Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios No. 22, pasaron de manera simbólica a recibir su beca, de un total de 7,966 que se entregarán en la zona sur del estado.

El delegado de Bienestar, Luis Lauro Reyes destacó que la presencia del gobernador Américo Villarreal en este acto, refleja su compromiso firme con la educación y con el bienestar de las y los jóvenes tamaulipecos.

«Sabemos que, en muchos hogares, el recurso económico puede ser una barrera y por eso este apoyo representa mucho más que una cifra, representa una oportunidad, un alivio, un respaldo directo para que ustedes puedan seguir estudiando sin preocuparse por lo más básico», dijo.

Por su parte, Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación indicó que, por instrucción del gobernador, la SET acompañará estas entregas de la beca Benito Juárez, «porque, como bien dice el gobernador, es un recurso federal que se aplica en las escuelas estatales, lo cual siempre agradeceremos».

«Estamos muy conscientes de que este es el camino, de que esta es la ruta, de que esta es la apuesta para una zona sur: Tampico, Madero, Altamira más humano; para un Tamaulipas más fraterno y para un México más feliz», expresó.

A nombre de las y los beneficiarios, el alumno Iñaki Maya Sánchez agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por el apoyo brindado a través de la beca Benito Juárez la cual, dijo, ha significado un gran impulso para el desarrollo académico y personal de la juventud de Tamaulipas.

«Gracias a este programa miles de estudiantes como yo tenemos la oportunidad de continuar nuestros estudios con mayor tranquilidad enfocándonos en aprender y construir un mejor futuro para nuestra familia y nuestro país», mencionó.