miércoles, junio 26, 2024
ambulancias-acuga-728x90
migueles-728x90
forrajera-cuerudo-728x90
cocodrilos-728x90
fisio-center-728x90
elotes-krazy-728x90
don-mojarron-728x90
taller-guzman-728x90
carbayovsky-728x90
Inicio Blog

PIDE AMÉRICO DAR PRIORIDAD A LA AGENDA 2030

Dar prioridad a los objetivos de la Agenda 2030, pidió el Gobernador del Estado de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, a los integrantes del Consejo Estatal de la Agenda 2030, en reunión celebrada en Palacio de Gobierno. Ante la presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, María Santiago de Villarreal, así como de la representante del Secretariado Ejecutivo del Consejo Nacional de la Agenda 2030 en México, Ana María Montaño y alcaldes de la entidad, el mandatario tamaulipeco dijo que en dicha agenda va el futuro de todos, la vida del planeta y un mundo más humano, más igualitario y de mayor cooperación, y sobre todo, un mundo donde la economía sirve a los seres humanos. Dentro de la “Segunda Sesión del Consejo Estatal de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible del Estado de Tamaulipas”, Américo Villarreal hizo saber que Tamaulipas se alineó el Plan Estatal de Desarrollo a los ODS, para mantener los tres ejes de acción de su gobierno: el gobierno al servicio del pueblo, la política social para el bienestar y el progreso económico inclusivo y sostenible, y en este tenor pidió a todos los presentes trabajar en unidad en torno a dicho proyecto, y que así Tamaulipas pueda ser referente nacional de responsabilidad, buena gestión y colaboración en la próxima presentación del Cuarto Informe Nacional Voluntario de México.

CARMEN LILIA CANTUROSAS DA A CONOCER RESULTADOS
Y en esta reunión destacó la presencia de la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, quien dio a conocer el resultado de las políticas y programas que se llevaron a cabo dentro del Consejo Municipal de la Agenda 2030 en Nuevo Laredo para cumplir con los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible y 169 metas de los rubros económico, social y ambiental. En este tenor resaltó que en su administración se coordinaron con los demás órdenes de gobierno y se establecieron acuerdos con las organizaciones de la sociedad civil y con la ciudadanía en general, y a la par enumeró algunos proyectos tales como la modernización de la Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales (PITAR), así como la instalación de la Casa Violeta para proteger a las mujeres de violentadas, además de la construcción de ocho Clínicas UNE para atender a los sectores más vulnerables de la ciudad con más de 10 mil servicios brindados en este año, y también la vacunación transfronteriza contra el COVID de más de 150 mil personas y más las 10 mil vacunas contra el VPH aplicadas a jóvenes, y las cinco diferentes becas escolares y demás apoyos a estudiantes, por lo que Nuevo Laredo está cumpliendo en este sentido.

SIGUE EL AUSENTISMO ESCOLAR
Este próximo viernes tampoco hay clases en las escuelas de educación básica de Nuevo Laredo, porque hay reuniones de consejos técnicos. Nada vale que en muchas escuelas planean ya culminar las actividades justamente el viernes, pese a que el ciclo escolar actual oficialmente termina el 16 de julio. Pero bajo el argumento de que ya se celebraron los exámenes finales, en muchas escuelas ya les dijeron a los padres de familia que para que llevan a los chamacos, que hace mucho calor, que mejor los dejen en casa, así de plano. De hecho, muchas escuelas han estado celebrando esta semana sus graduaciones, que también marcan el final del período escolar.

EL CICLO ESCOLAR DE MENOR PRODUCTIVIDAD
Por cierto que este ciclo escolar 2023-2024 es el que más ausentismo escolar ha registrado en la historia vocacional de Tamaulipas, pues para empezar al inicio del período escolar hubo paro magisterial por demandas de los líderes sindicales, y luego en invierno se recortaron clases bajo la excusa de que hacía mucho frío, y luego las suspensiones de los días de asueto oficial, los últimos viernes del mes por consejos técnicos, por el eclipse, por las situaciones de riesgo, por las lluvias, por los vientos, por el intenso calor, y por quien sabe cuantas excusas más, y total que no se ha cumplido con los debidos días de aplicación de la enseñanza. Por eso seguimos teniendo los más bajos niveles de educación a nivel mundial, pues como no, si el sistema escolar es una catástrofe.

TOMARÁN CURSO EN LA UNAM
Marcos Rodríguez Leíja, director de Arte y Cultura, y Alfredo Arcos, quien recientemente fue designado coordinador de Bibliotecas, acudirán a la Ciudad de México para tomar un curso de capacitación en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que posteriormente transmitirán al personal de Bibliotecas de la localidad, a fin de mejorar el servicio que se brinda en estas, pero a la vez establecer acciones que generen un mejor funcionamiento de la Infoteca que está por inaugurarse próximamente en la ciudad, y la cual se ubica en el fraccionamiento La Fe, y donde la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal, quiere establecer todo un sistema de aprendizaje en beneficio de la comunidad estudiantil neolaredense. De hecho se ha logrado un convenio con la UNAM para recibir este tipo de apoyo, lo que sin duda será algo de gran beneficio para el alumnado neolaredense.

GENTE PENSANTE
Mucha razón tiene el dirigente local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Juan Juanes Carrizales, al manifestar que Nuevo Laredo es una de las ciudades que tiene la posibilidad de producir gran cantidad de energía solar, a través justamente de paneles solares, esto debido al intenso calor, y sin embargo poco se está haciendo para aprovechar esta situación. Y sin duda el propio Juanes, como próximo regidor del Cabildo de Nuevo Laredo, habrá de promover acciones para generar la instalación de paneles solares, y aprovechar al máximo la onda cálida que tenemos en la ciudad. Quien quita y ya ni luz le paguemos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Hay que pensar en grande.

DARÁ LA UAT BECAS A ALUMNOS CON DISCAPACIDAD
Una beca para alumnos con discapacidad permanente que estén próximos a ingresar a la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), será puesta en marcha por la máxima casa de estudios de la entidad, lo que les permitirá estar exentos del pago de inscripción, y con posibilidades de renovarla en períodos subsecuentes. De acuerdo a las bases de la convocatoria establecida, dicha beca va dirigida a estudiantes con discapacidad que pretendan ingresar o reinscribirse en algún programa de bachillerato, licenciatura o posgrado en la UAT, en todas sus unidades académicas, y el trámite se podrá iniciar en el enlace de becas de su facultad, unidad académica o escuela del 5 al 14 de agosto. La aplicación de las becas se iniciará el próximo 15 de agosto, con la apertura del ciclo escolar 2024-3. Esto sin duda alguna refuerza el compromiso del rector de la UAT, MVZ Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, con la igualdad de oportunidades estudiantiles y la integración de todos los sectores en la educación.

LO ÚLTIMO
Delicado de salud se encuentra nuestro compañero y amigo Daniel Sandoval, reconocido comunicador neolaredense, por lo que pedimos unirse en oración por la vida de nuestro colega… Una intensa campaña de fumigación llevan a cabo autoridades de salud para combatir los zancudos que se han incrementado tras las recientes lluvias y pueden causar mayores casos de dengue, una enfermedad que si no se atiende a tiempo puede resultar mortal… La COMAPA de Nuevo Laredo informa que este próximo sábado 29 de junio estará abierta la oficina central de Victoria 4610 de la colonia Hidalgo, frente al parque Mendoza, en horario de nueve de la mañana a una de la tarde, para atender cualquier situación que requieran los usuarios, incluyendo obviamente el pago del servicio… Para quienes no lo saben, Rodrigo García Barcha, hijo de Gabriel García Márquez, es cuñado de Claudia Sheinbaum Pardo, pues está casado con su hermana Adriana Sheinbaum Pardo, con quien tiene dos hijas. Un dato que a la mejor a nadie le importa, pero no deja de ser un dato.

«DESAZOLVE DE LAGUNAS Y PRESAS TAMAULIPECAS LA SOLUCIÓN»

Las enseñanzas y experiencias recién sufridas por la crisis hídrica de las Lagunas del sur conurbado, las Presas Vicente Guerrero y Marte R. Gómez, sin olvidar las Presas Internacionales del Falcón y La Amistad, es entre otras cosas, la urgente necesidad de aplicar un «programa integral de dragado y desazolve de nuestros principales vasos lacustres».

No es lo mismo interpretar la superficie en metros cuadrados de los embalses, que la capacidad en metros cúbicos de los mismos. Lo anterior, ya que uno de los problemas que afectan a los embalses es su pérdida de capacidad debido a
sedimentación o azolves en su interior por erosión hídrica de su cuenca tributaria.

Para Cotler, el proceso de sedimentación ocurre principalmente por acarreo y transporte de las partículas mediante el flujo de agua, es decir, que está estrechamente ligada al proceso de erosión hídrica de los suelos, que incluye el desprendimiento de partículas y su subsecuente transporte y depósito a lo largo de laderas (Cotler y González 2010).

Laiz afirma que puede decirse que los embalses funcionan como trampas de sedimentos y varían de acuerdo con el envejecimiento del embalse,
deteriorando la cuenca por la incidencia antrópica (Laiz 2009).

Cotler y González citan que, a nivel internacional, los embalses se están azolvando a una tasa aproximada del uno por ciento al año, lo que implica que para mediados del siglo XXI el almacenamiento mundial de agua sería la mitad del actual (Cotler y González 2010) lo que justifica la necesidad de trabajar en la evaluación del azolvamiento y su control.

Por su parte, Palau informa que la sedimentación de los cuerpos de agua tiene un alto costo ambiental y social. Está asociada con el deterioro de los ríos, el disturbio de los hábitats acuáticos, la disminución de la capacidad de almacenamiento y los costos directos relacionados con la necesidad de dragar las presas (Palau 2002).

Por lo citado, nos preguntamos en México y Tamaulipas, ¿qué trabajos han aplicado las diversas autoridades de la Conagua y la SEMARNAP, para atender los azolves o sedimentos acumulados en los años por la evolución de nuestras viejas presas y sistemas lagunarios, para permitir atender las constantes crisis hídricas presentadas en los últimos 10 años por las sequías derivadas del cambio climático?

Una experiencia positiva ante nuestros comentarios, se puede citar por los trabajos intensos de desazolvado aplicados por la administración municipal de Altamira, a cargo de Armando Martínez Manríquez desde octubre del 2022, primero mediante una draga rentada, que posteriormente fue adquirida con recursos propios del Cabildo Altamirense, lo cual ha permitido optimizar el desazolve de la Laguna del Champayán, que cerró con 283 mil metros cúbicos al mes de mayo de este año.

Citan por parte de la Comapa de Altamira que, en un período de 18 meses, se han removido 283 mil metros cúbicos de sedimentos del sistema lagunario, que gracias a esa labor se aseguró el suministro del vital líquido a la comunidad en los últimos meses del estiaje presentado entre los meses de marzo a mediados de junio de este año.

El gerente de la Comapa Altamira, Omar Hernández Leines, explicó que, a pesar de que el nivel del sistema lagunario había bajado a menos un metro con 10 centímetros, aún contaron con 2 metros de tirante de reserva, situación que no se presentó en las Lagunas de la Puerta y El Chairel.

Ahora que derivado de las abundantes lluvias y escurrimientos, se están recuperando los volúmenes de agua de las presas del centro y las lagunas de Tamaulipas, se presenta necesario realizar un planteamiento de desazolvado de las mismas, además de los canales y ríos de alimentación, por lo que se espera que las autoridades federales, estatales y municipales se apliquen en los próximos meses que terminen los temporales de lluvia.

Adicionalmente, se estarán analizando las diversas opciones qué han estado planteando desde el gobierno del estado de Tamaulipas, para establecer Plantas Desalinizadoras y de Tratamiento de Aguas Residuales, terminar la construcción del 2° Acueducto de la Presa Vicente Guerrero, implementar el proyecto de canales y bombeo de aguas desde el río Bravo a las cuencas de Matamoros y Reynosa, así como de aguas desde El Pánuco hacia la Vicente Guerrero y Marte R. Gómez, complementando con el mantenimiento intensivo de las redes de agua potable y drenaje de los principales municipios de Tamaulipas.

Esto se puede concluir que se establezca para Tamaulipas, una nueva «Cultura del Agua» y la concientización del tema que estas crisis hídricas llegaron para quedarse, por lo que se tendrán que aplicar medidas inteligentes para retos urgentes…

Claudia: contrapesos reales

Cd. Victoria, Tam.- Sin margen de duda, el partido opositor más importante en este México posterior al tsunami guinda, es Acción Nacional, el PAN, fundado en 1939 y que el 16 de septiembre próximo cumplirá sus primeros 85 años de vida.

Considerando aquí los resultados del megaproceso reciente, los albiazules controlan cuatro entidades, junto a dos del PRI, dos del MC y una del PVEM. Contra 23 de MORENA.

Aunque hay quien piensa que si la denominada “Marea Rosa” cristalizara en partido, tal vez tuviera una fuerza equiparable a la de Acción Nacional. Pero con una gran ventaja: sin esa élite de políticos profesionales que solamente parecen jugar para sí mismos, a espaldas de las bases panistas.

Con mayoría calificada en la Cámara Baja y muy cerca de negociarla en la Cámara Alta, el oficialismo al mando de CLAUDIA SHEINBAUM parece encajar en el concepto de partido hegemónico, con pleno dominio (o casi) en las instituciones del Estado y una oposición débil, mal articulada.

Queda, pues, preguntar si los verdaderos contrapesos al entrante poder de SHEINBAUM están en otra parte. En algo tan abstracto o impersonal como son los mercados y también los grupos de presión al interior de MORENA.

Dicho de otra manera: las corcholatas restantes (MARCELO, ADÁN AUGUSTO, MONREAL, etc,) sin olvidar al propio LOPEZ OBRADOR, como un expresidente no solo poderoso sino con altos índices de aceptación en la base de la pirámide social.

INCREMENTO EXPONENCIAL

Se recordará que cuando AMLO llegó en 2018, sus predecesores estaban en franca decadencia. Nadie hizo sombra al tabasqueño, ni el entonces declinante ENRIQUE PEÑA NIETO, ni (menos) los cuatro anteriores, SALINAS, ZEDILLO, FOX y CALDERÓN.

Hoy será distinto. El antecesor de CLAUDIA marcha al retiro con una fuerte influencia popular, dentro del partido y en la élite militar. Sin olvidar a senadores, diputados, gobernadores y alcaldes.

Lo cual aporta a la transición actual una personalidad especial, aunque CLAUDIA y ANDRÉS MANUEL pertenezcan al mismo partido y coincidan sustantivamente en su proyecto político.

Amén de una amistad cercana a la de un maestro y su discípula, al menos desde el 2000 cuando ella fue secretaria de Medio Ambiente en el gobierno capitalino (2000-2006), luego vocera del propio AMLO en la campaña de 2006, alcaldesa de Tlalpan (2015-2017) y jefa de gobierno en la CDMX (2018-2023).

En efecto, el hoy mandatario saliente ha llevado de la mano a su relevista, etapa por etapa, hasta la elección del pasado 2 de junio. Le va a entregar el mando el próximo primero de octubre con bancadas mayoritarias en ambas cámaras.

Sin olvidar el legado de entidades federativas bajo gobierno guinda. Se recordará que en 2018, junto con la elección presidencial, el obradorismo obtuvo sus primeras cinco gubernaturas.

De estas cuatro eran de MORENA, es decir: Chiapas (RUTILIO ESCANDÓN); Veracruz, (CUITLÁHUAC GARCÍA); la Ciudad de México (CLAUDIA SHEINBAUM) y Tabasco (ADÁN AUGUSTO LÓPEZ). A lo que se sumaría Morelos (CUAUHTÉMOC BLANCO) por el aliado Partido Encuentro Social (PES).

CAPITAL POLÍTICO

Herencia grande en todos los órdenes, muy positiva para el nuevo mandato de la doctora SHEINBAUM, pero un tanto cuanto pesada en términos de gobernanza interna.

Por grandes y profundas que sean las coincidencias, se trata de dos personas muy diferentes, dos historias, dos perfiles culturales, educativos, emocionales. Coloraciones anímicas sustantivamente distintas.

Con gran sentido de la prudencia y un notable control emocional, la doctora ha realizado su mejor esfuerzo por minimizar cualquier diferencia y subrayar con deliberado énfasis los puntos de acuerdo, ahí donde piensan igual y luchan por lo mismo.

Pero la silla es la silla y el deslinde es inevitable. Y esto lo sabe un indudable conocedor del presidencialismo mexicano como es el propio ANDRÉS MANUEL. Varias veces se ha referido en sus conferencias matutinas a la sucesión de 1940 entre CÁRDENAS y AVILA CAMACHO.

Se conoce al dedillo las duras y las maduras. La misma opinión pública sabe de pormenores y variantes en los traspasos del mando posteriores, algunos más pacíficos que otros.

TIEMPO DE AUGURES

De aquí entonces el interés que el momento político suscita entre una opinocracia nacional observando con lupa cada movimiento, declaración y hasta las omisiones en los respectivos desempeños de SHEINBAUM y LÓPEZ OBRADOR.

Lo que expresan y cómo lo expresan; lo que podrían haber dicho y no dijeron. A quién saludan, a quien reciben, citan, hacen referencia. Estamos en el reino de los matices y los valores entendidos. Es el mismo color guinda pero con variantes reveladoras, otras texturas.

Hay tema, pues, para el periodismo conspirativo que en este país ocupa y ha ocupado lugares estelares durante generaciones, quizás porque el contrapoder noticioso se formó y creció bajo otro modelo de partido hegemónico, el tricolor, primeramente llamado PNR, luego PRM y finalmente PRI.

Es una tradición respetable la narrativa “solo para iniciados”, basada en frases crípticas y gestos significativos, rituales y liturgias. Estamos en una etapa muy distinta a la de campaña. La del mandato bicéfalo que deberá evolucionar para convertirse en mando único desde octubre próximo.

Con una oposición diezmada y moralmente derrotada, expresidentes que han optado por el silencio y dirigencias partidistas en crisis, ni duda cabe que los contrapesos de CLAUDIA deben ahora buscarse en la facciones y capillas de su partido. Y también en la sombra de AMLO.

BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com

WEB: http: //lopezarriagamx.blogspot.com

Instruye Américo dar prioridad a objetivos de la Agenda 2030

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El gobernador Américo Villarreal Anaya exhortó a los integrantes del Consejo Estatal de la Agenda 2030, a los consejos municipales y a los sectores de Tamaulipas a dar prioridad a este compromiso y que el estado sea una vez más referente nacional de responsabilidad, buena gestión y colaboración en la próxima presentación del Cuarto Informe Nacional Voluntario de México.

Al presidir, junto a la presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, la doctora María de Villarreal, y la representante del Secretariado Ejecutivo del Consejo Nacional de la Agenda 2030 en México, Ana María Montaño, la segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Tamaulipas en el Salón Independencia de Palacio de Gobierno, el mandatario destacó que, independientemente de posturas políticas o credos, la pertinencia de la Agenda 2030 no debería ser objeto de controversias.

“La pertinencia hace de la agenda algo viable, posible, algo alcanzable, aunque nada fácil, sobre todo si su aproximación se hace desde una perspectiva oportunista y se apoya porque acredita al que lo hace, más que por comprender que en esta agenda nos va el futuro de todos”, dijo.

“En esta agenda nos va el futuro de todos, la vida del planeta y un mundo más humano, más igualitario y de mayor cooperación, y sobre todo, un mundo donde la economía sirve a los seres humanos, no a la excesiva acumulación de riquezas a costa de la desigualdad”, agregó.

Luego de escuchar la presentación del secretario general de Gobierno, de la contralora gubernamental, de la secretaria de Bienestar y de los titulares de Energía y Recursos Hidráulicos, de los alcaldes de Altamira y Victoria y de la alcaldesa de Nuevo Laredo, quienes expusieron las acciones, estrategias y programas que han desplegado para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) comprendidos en la Agenda 2030, el mandatario tamaulipeco destacó que desde octubre de 2022 en Tamaulipas se alineó el Plan Estatal de Desarrollo a los ODS, para mantener los tres ejes de acción de este gobierno: el gobierno al servicio del pueblo, la política social para el bienestar y el progreso económico inclusivo y sostenible.

“Si nosotros hemos hecho de la colaboración y la participación nuestras fortalezas de la gestión en Tamaulipas, estamos planteando cómo nuestro desempeño y el ejercicio de nuestro presupuesto habrán de impactar en los siguientes años de la presente administración para que Tamaulipas cumpla y se sume para que México cumpla también”, mencionó.

TAMAULIPAS SEGUIRÁ SIENDO PUNTA DE LANZA: DIRECTORA DE LA AGENDA 2030

En su intervención, Ana María Montaño Medina, directora general encargada de la Agenda 2030, reconoció que la presentación del Informe Subnacional Voluntario de Tamaulipas es el reflejo de un arduo trabajo en el estado, tiene elementos innovadores y está basado en datos, a la vez que reconoció que el Plan Estatal de Desarrollo se alinea a la Agenda 2030 con una visión humanista.

“Reiterarles toda la colaboración del Secretariado Ejecutivo y que podremos avanzar seguramente en estos seis años que quedan de implementación de la Agenda y seguramente Tamaulipas seguirá siendo punta de lanza”, expresó.

Por su parte, Ninfa Cantú Deándar, titular de Economía en el estado y secretaria técnica del Consejo, presentó el Informe Subnacional Voluntario (ISV), el cual, dijo, reafirma el compromiso de Tamaulipas con la Agenda 2030 y con los ODS.

“Es un reflejo del arduo trabajo, la dedicación y la visión compartida de todos los tamaulipecos que proporciona una evaluación clara y detallada de nuestro progreso y de los desafíos que enfrentamos en la implementación de cada uno de los 17 objetivos, las 169 metas y los 230 indicadores globales”, indicó.

Cantú Deándar afirmó que el Gobierno de Tamaulipas ha establecido una base sólida para alcanzar y consolidar las metas mediante una planificación estratégica efectiva, integrando las cinco dimensiones del desarrollo sostenible: personas, planeta, prosperidad, paz y alianzas.

“Señor gobernador, el Informe Subnacional Voluntario es un testimonio vivo de nuestro compromiso con un futuro sostenible y reflejo de nuestra determinación, de nuestra capacidad para colaborar y de nuestra visión para un Tamaulipas próspero y sostenible para las generaciones presentes y futuras”, mencionó Cantú Deándar.

Convoca SST a prevenir brotes de enfermedades después de las lluvias

Ciudad Victoria, Tamaulipas- El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, convocó a los integrantes del Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESS) a realizar un análisis de la situación que prevalece en las comunidades afectadas por las lluvias y a hacer un recuento de los daños provocados a las unidades de salud. Además, se llevarán a cabo acciones de saneamiento básico para evitar brotes de enfermedades.

Hernández Navarro informó que, por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se examinan las distintas zonas del estado y las afecciones en las unidades de salud, buscando alternativas para no interrumpir la atención médica y de servicios a los habitantes. Para ello, se aseguran los insumos y medicamentos, se analiza el abasto de agua y se llevan a cabo acciones para evitar enfermedades como las gastrointestinales.

“El objetivo es dar seguimiento a las acciones de salud encaminadas a la prevención de enfermedades, hacer un recuento de los daños provocados a los centros de salud y hospitales, así como atender las necesidades de insumos y medicamentos en beneficio de la población”, destacó Hernández Navarro.

Se analiza la situación y se actúa de manera inmediata para evitar afecciones, como en el caso del agua potable, asegurando que no se interrumpa el servicio y que la población la mantenga en condiciones adecuadas para su uso. A través de la COEPRIS, se mantiene debidamente clorada para evitar que se convierta en un foco de infección.

El funcionario dio instrucciones para apoyar en el desazolve de las comunidades y la limpieza de las letrinas, que, aunque en algunos lugares no se vieron afectadas por esta situación, de cualquier manera se deberán encalar para evitar que generen brotes de enfermedades.

Instruyó a los jefes de jurisdicción a visitar las comunidades, dado que en los distintos recorridos se observaron lugares donde la gente almacena agua, y ya se estaban generando larvas del mosco transmisor del dengue. Se trabaja en la eliminación de los criaderos, así como en la promoción de medidas preventivas como el lavado frecuente y correcto de manos para que, al momento de elaborar alimentos, no se causen enfermedades diarreicas.

En la reunión, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Salud, estuvieron presentes el subsecretario de Atención Médica, Martín Arturo Rodríguez Alcocer; el subsecretario de Salud Pública, Rembrandt Reyes Nájera; el titular de la COEPRIS, Mario Alberto Rebolledo Urcadiz; el director del Centro de Urgencias Médicas (CRUM), Carlos Arturo González Castro; el epidemiólogo estatal, Sergio Uriegas Camargo; y, de manera virtual, los directores de las jurisdicciones sanitarias de las zonas más afectadas.

Reciben Gobierno del Estado y DIF Tamaulipas donativo de Sam’s Club para comunidades afectadas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La cadena internacional de tiendas Sam’s Club a través de la Fundación Walmart México A.C., realizó un donativo en especie que colaborará en la ayuda que se está entregando actualmente a las personas afectadas por los fenómenos meteorológicos, por parte del Gobierno del Estado y el Sistema DIF Tamaulipas que preside la doctora María de Villarreal.

Fueron más de mil 300 víveres, entre los que destacan agua purificada, atún, granos de elote, ensalada de legumbres, galletas, pan tostado, sardinas, frijoles enlatados, barras de cereal, ensalada de atún, así como materiales de limpieza e higiene personal, que en total suman poco más de 163 mil pesos en mercancías, que se harán llegar hasta las comunidades más afectadas por las lluvias que se presentaron en los recientes días.

Esta acción refrenda la confianza que la iniciativa privada tiene en la actual administración estatal y, además, se suman a los Mensajeros de Paz del DIF Estatal como parte importante de nuestra sociedad colaborativa y humanista, que busca constantemente ayudar a quienes menos tienen.

Seguiremos modernizando Tampico desde sus calles: Chucho Nader

Tras entregar nuevas obras de pavimentación por más de 16 millones de pesos en la colonia Borreguera, el Presidente municipal Chucho Nader destacó que su administración ha cumplido con la transformación de Tampico mediante la modernización y mejora de más de 700 cuadras en los distintos sectores de la ciudad.

Sostuvo que en 2018 se realizó un diagnóstico del rezago existente en materia de infraestructura vial, contabilizándose en este entonces, un total de 1,500 cuadras en malas condiciones, por lo que desde el primer minuto de su gestión se trabajó por reducir ese rezago, ampliar la red vial del municipio y mejorar la calidad de vida de miles de familias tampiqueñas.

«Nos comprometimos a encabezar un gobierno de resultados; hoy más de 700 cuadras pavimentadas, la mayoría a base de concreto hidráulico, nos permiten contar con una mayor conectividad, con una movilidad más segura, pero sobretodo, nos permite seguir avanzando en la atracción de nuevas inversiones y nuevos espacios para el desarrollo turístico, comercial y económico en beneficio de todos los tampiqueños».

Chucho Nader subrayó que cada calle pavimentada incluye la reposición integral de las redes de agua potable y drenaje sanitario, lo que garantiza su durabilidad, además de que las obras son entregadas con nuevas banquetas, y luminarias para ofrecer mayor seguridad a automovilistas y peatones.

«Hoy miles de familias han visto una mejora sustancial de sus calles y de su entorno, pero también han visto como se ha incrementado el valor patrimonial de sus viviendas al contar con más calles pavimentadas y mejores servicios públicos; y eso sin duda constituye un valor agregado que ofrece cada una de las acciones que hemos realizado en todos los sectores de la ciudad», expuso.

El Jefe de la comuna dio a conocer que actualmente su administración lleva a cabo trabajos de pavimentación en diversas colonias de la zona norte y centro del municipio, mismas que serán entregadas en las próximas semanas.

Inician trámites de becas escolares para las y los hijos de servidores públicos

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Como parte del compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya de beneficiar a las familias de la burocracia estatal, la Secretaría de Administración, a cargo de Jesús Lavín Verástegui, dará inicio a los trámites de becas para servidores públicos y de sus hijas e hijos, que se encuentren cursando los niveles educativos básico, medio superior, superior y posgrado.

El personal adscrito al servicio público que podrá ser sujeto de recibir este apoyo, deberá realizar su solicitud en el periodo comprendido del 1 de julio al 20 de septiembre del año en curso.

Dentro de los requisitos se establece que para lograr este beneficio, el trabajador debe cumplir un mínimo de seis meses de antigüedad laboral en adelante y podrá registrar hasta tres hijos, quienes deberán acreditar; estar inscritos en el ciclo escolar 2024-2025 y tener un promedio mínimo de 8 en el ciclo escolar anterior, así lo informó el secretario de Administración, Jesús Lavín Verástegui.

Para este periodo 2024-2025, y con el humanismo que caracteriza a esta administración, el Gobierno de Tamaulipas proyecta beneficiar con 5 mil 500 becas escolares, lo que representa una inversión aproximada de 16,000,000 de pesos anuales.

Con estas acciones, el Gobierno de la Transformación refleja el compromiso de impulsar la continuidad en la formación académica, así como la como la profesionalización del personal gubernamental logrando así, un mejor Tamaulipas

Anuncia la UAT un nuevo programa de becas para estudiantes con discapacidad

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) refuerza su compromiso con la equidad educativa y la inclusión social, mediante la apertura de un nuevo programa de becas destinadas a personas con discapacidad.

Esta iniciativa refuerza el compromiso del rector de la UAT, MVZ Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, con la igualdad de oportunidades estudiantiles y la integración de todos los sectores en la educación.

En ese contexto, se dio a conocer la convocatoria de una nueva beca que por primera vez se implementará en el próximo ciclo escolar 2024-3 (agosto-diciembre), con el objetivo de apoyar a estudiantes con discapacidad permanente que estén próximos a ingresar o reinscribirse en algún programa de bachillerato, licenciatura o posgrado en la UAT.

Los estudiantes beneficiarios de esta beca estarán exentos del pago de inscripción durante el periodo académico correspondiente, con la oportunidad de renovarla en periodos subsecuentes.

Las personas interesadas deberán completar la solicitud correspondiente, entregar documentación completa y presentar un certificado de discapacidad vigente, expedido por una institución oficial de salud, el cual debe especificar el tipo de discapacidad permanente y sus secuelas.

El trámite se podrá iniciar en el enlace de becas de su facultad, unidad académica o escuela del 5 al 14 de agosto; la aplicación de las becas se iniciará el próximo 15 de agosto, con la apertura del ciclo escolar 2024-3.

La convocatoria detallada está disponible en el apartado correspondiente del portal www.uat.edu.mx, y para obtener más información se puede escribir a los correos electrónicos formaciondual@uat.edu.mx y direcciondebecas@uat.edu.mx, de la Coordinación de Becas y Estímulos Educativos de la Dirección de Formación Dual de la Secretaría de Gestión Escolar, o llamar al teléfono 834 318 1800, extensión 1952.

Supervisa Adriana Lozano Oficina Fiscal de Altamira

Altamira, Tamaulipas. – La secretaria de Finanzas del Gobierno de Tamaulipas, Adriana Lozano Rodríguez, realizó un recorrido de supervisión en la Oficina Fiscal de Altamira con el objetivo de seguir mejorando en los indicadores de atención a los contribuyentes que acuden a realizar diversos trámites en esa dependencia.

“El gobernador Américo Villarreal Anaya nos ha pedido que los ciudadanos estén al centro de este gobierno, por lo tanto, la atención de calidad es primordial para quienes integramos las Oficinas Fiscales del estado”, expuso.

Asimismo, compartió con los presentes que, en días recientes, la calificadora HR Ratings reconoció al Gobierno de Tamaulipas por haber obtenido la más alta calificación crediticia en la reestructuración de la deuda pública del estado, lo que significa un alto profesionalismo en el manejo económico de la administración pública.

Durante su visita, Adriana Lozano fue acompañada por el alcalde Armando Martínez Manríquez, como muestra de la excelente relación institucional entre el Gobierno Municipal de Altamira y el Gobierno del Estado.

Gobierno de Tamaulipas, el de mayor nivel de confianza ciudadana: IMCO

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) destacó que el Gobierno de Tamaulipas registró en el 2023, el mayor nivel de confianza ciudadana a nivel nacional.

Con base en la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) del INEGI, correspondiente al año pasado, el IMCO informó que el gobierno de Américo Villarreal Anaya registró un 62.9 por ciento de confianza de los ciudadanos, ubicándose en primer lugar del ranking nacional.

Fue con motivo de la conmemoración del Día de las Naciones Unidas para la Administración Pública, celebrado el domingo 23 de junio, donde se puntualizó que, a nivel nacional, el 48.2 % de la población confiaba en los gobiernos estatales, lo que pone de manifiesto el alto nivel de confianza de las y los tamaulipecos hacia el gobierno de Américo Villarreal, pues el 62.9 por ciento se encuentra arriba de la media nacional.

Tamaulipas se ubica por encima del gobierno de Yucatán, que suma un 61.5 por ciento de nivel de confianza, seguido por Coahuila con 58.5 por ciento, Guerrero con 58.3 por ciento y Aguascalientes con 57.6 por ciento.

Al dar a conocer los resultados de la ENCIG 2023, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indicó que este programa ofrece información sobre la satisfacción con servicios públicos básicos y bajo demanda entre la población de 18 años y más que reside en localidades con al menos 100 mil habitantes.

La encuesta también recabó datos sobre la experiencia de la ciudadanía al realizar pagos, trámites, solicitudes de servicios públicos y otro tipo de contactos con autoridades en 2023, además de que obtiene datos sobre la incidencia de actos de corrupción y estima la percepción de este fenómeno entre la población.

SUEÑA DIPUTADO ELECTO CON DIRIGIR BANCADA MORENISTA

Quien anda pregonando entre sus allegados que buscará ser el líder de la bancada morenista en el Congreso del Estado es Sergio Ojeda Castillo, diputado local electo del Distrito 3 de Nuevo Laredo, y quien para tal efecto le apuesta a que el todavía senador Ricardo Monreal Ávila le consiga el cargo, pues en este sentido Sergio presume de tener un hermano muy cercano al político zacatecano, que es su enlace. Y con eso de que Monreal seguirá teniendo “power” pues se perfila a ser el coordinador de la bancada morenista en la Cámara de Diputados, por eso “Checo” Ojeda le tiene prendida la veladora. ¿Se le hará? Bueno, al parecer a Sergio se le olvida que quien sigue llevando mano para continuar coordinando a los diputados locales morenistas, y de hecho hasta seguir presidiendo el Congreso del Estado, es Úrsula Patricia Salazar Mojica, quien logró su reelección tras ganar en las urnas la diputación local por el Distrito 21. Así que lo mejor es que no ande “Chekito” con esos sueños guajiros, máxime cuando su elección está impugnada.

ABREN TRES CONVOCATORIAS PARA BECAS
Ya están abiertas las convocatorias para tres becas que otorga el Gobierno Municipal de Nuevo Laredo, siendo estas la Beca UNE a la Excelencia Universitaria, la Beca UNE a la Educación Especial y la Título Profesional. Esto fue anunciado este lunes por la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal, indicando que desde ya los interesados pueden registrarse, teniendo como fecha límite para ello hasta el 6 de julio, en los tres casos. Para el caso de la Beca UNE a la Excelencia Universitaria, ésta es para alumnos con promedio 9.5 de calificación y en esta ocasión de extiende a las escuelas privadas, esperándose una aplicación de unos 300 alumnos, a los cuales se les apoyará con 8 mil pesos. En el caso de la Beca de Educación Especial, se espera estar apoyando a un promedio de unos 110 estudiantes, a los cuales ahora se les dará 5 mil pesos, en lugar de los 2 mil 500 que se les dieron el año pasado, y en lo que concierte al apoyo para el Título Profesional, se espera estar respaldando a unos 400 alumnos egresados de universidades, que aun no tramitan el referido título. Los nombres de los favorecidos se darán a conocer el 20 de agosto y se espera estar dando los apoyos una semana después, en una sola exhibición. Para mayores informes al respecto los interesados pueden consultar las redes sociales del Gobierno Municipal de Nuevo Laredo o su página electrónica www.nld.gob.mx o bien llamar al teléfono 867 711 3505 extensiones 3462 y 3508. Sobre la Beca UNE de Educación Básica, más adelante se emitirá la convocatoria.

VOLVERÁN A DAR ESTÍMULO ECONÓMICO A MAESTROS
Otra cosa que también anunció Carmen Lilia Canturosas Villarreal es que por tercer año consecutivo su administración otorgará un apoyo económico a todos los maestros, a fin de que puedan obtener equipo para su labor. Los interesados deberán registrarse del 24 de junio al 6 de julio, y llenar una solicitud que se encuentra en la página www.apoyosmaestros.nld.gob.mx y subir los requisitos digitalizados en PDF y para el 27 de agosto se les estará realizando la trasferencia bancaria por un monto de 2 mil pesos. Cabe indicar que ahora se incluirá a los prefectos de escuelas, por lo que se espera que sean alrededor de 5 mil los beneficiados con dicho apoyo, del que por cierto Nuevo Laredo es la única ciudad que lo otorga en todo el país.

RECARPETARÁN LA CARRETERA NACIONAL
Durante la referida conferencia de prensa también hubo la intervención del secretario de Obras Públicas, Carlos De Anda Hernández, quien informó sobre diversas obras que se vienen para Nuevo Laredo y los avances de otras. En este tenor dijo que se está a la espera de la autorización del Cabildo de Nuevo Laredo para un proyecto de inversión de 27 millones de pesos, provenientes de recursos de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), con los cuales se recarpeteará la Carretera Nacional, en su tramo desde la altura de la agencia Volkswagen, hasta donde baja el puente del Bulevar Colosio, esto en lo que compete al lado poniente, y en lo del lado oriente será desde el mismo puente hasta la Preparatoria Federal Número 1.

35 OBRAS DEL RAMO 33
Asimismo Carlos De Anda Hernández anunció que se vienen más obras del Ramo 33, con un total de 35 proyectos divididos en los rubros de drenaje sanitario, pavimentación repavimentación, electrificación y por primera vez infraestructura en escuelas, en lo cual se espera estar aplicando alrededor de 20 acciones como techumbres, aulas, módulos de baños, bardas y cachas deportivas, esto independiente de la obra pública que por su cuenta lleva a cabo el Gobierno Municipal. Dijo que se espera una inversión de hasta 93 millones de pesos en estos proyectos, que incluirán pavimentaciones en colonias como Francisco Villa, 150 Aniversario, Vamos Tamaulipas, San Roberto, entre otras.

EL MEX-DOS Y UN VIABLE CORREDOR VIAL
El encargado de la obra pública en Nuevo Laredo también habló de dos importantes proyectos, como lo es la conclusión de la pavimentación de la Carretera Mex-Dos, con todo y el segundo cuerpo del puente vehicular a la altura de la Carretera Anáhuac, y lo cual se hará con recursos municipales. Y agregó que a la par se busca hacer otras adecuaciones que permitan mejorar aun más la infraestructura en dicho camino, pues en los próximos años se espera un aumento del 25 por ciento en el movimiento de carga, y hay que estar preparados para ello. También dijo que se sigue a la espera de que la empresa Kansas City Southern de México libere el derecho de las vías férreas que ya no se utilizan, para así hacer nuevos caminos. En este tenor hay un proyecto para un corredor vial que vaya desde el rumbo de la plaza de toros Lauro Luis Longoria, hasta Villas de Sanmiguel, lo que sin duda sería una gran obra. Pero hasta el momento los de KCSM se hacen siguen haciendo de oídos sordos.

REGRESÓ A CLASES EL 82 POR CIENTO DEL ALUMNADO
Solo 15 municipios, entre ellos Nuevo Laredo, reanudaron clases este lunes, luego de la suspensión registrada el miércoles, jueves y viernes de la semana pasada, para evitar posibles problemas ante la tormenta “Alberto”. Fueron alrededor de 4 mil 500 instituciones las que reanudaron labores, lo que representa casi el 82 por ciento del total de planteles educativos en la entidad, y que cuentan con cerca del 80 por ciento de los trabajadores de educación de todo Tamaulipas. Y es que dichos municipios fueron prácticamente los más poblados, y solo se mantuvo la suspensión en los municipios con alta densidad rural, que son la mayoría en la entidad, pero este martes reiniciarán sus actividades, esto según lo expresado por la secretaria de Educación de Tamaulipas, Lucía Aimé Castillo Pastor.

PRESENTARÁ RECTOR DE LA UAT PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
Para este miércoles 26 de junio se ha programado que el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), MVZ Dámaso Anaya Alvarado, presente el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) de la máxima casa de estudios de la entidad para el periodo rectoral 2024-2028. Dicho acto se llevará a efecto en el teatro “Amalia González Caballero de Castillo Ledón” del Centro Cultural Tamaulipas en punto de las 12 del mediodía. Previo a ello, y cumpliendo con lo establecido en el artículo 30 del Estatuto Orgánico de la UAT, el rector Anaya Alvarado presentará este documento ante la Asamblea Universitaria integrada por directivos y representantes de docentes y estudiantes de las 26 dependencias académicas de la Universidad. Cabe indicar que este nuevo Plan de Desarrollo Institucional es parte del compromiso que ha establecido el rector con la comunidad universitaria para enriquecer dicho documento con sus iniciativas y dar respuesta a los planteamientos que ha recogido durante las giras de diagnóstico realizadas desde el inicio de su gestión rectoral por las diferentes sedes de la UAT en todo el estado.

LO ÚLTIMO
Muy felicitada resultó ayer la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, con motivo de su cumpleaños. Casi todos los políticos de altos vuelos publicaron felicitaciones a su favor en las diferentes redes sociales… Madrina de lujo tuvieron los egresados del CONALEP 246 en la persona de la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal durante su ceremonia de graduación celebrada este lunes en el Centro Cultural de Nuevo Laredo y donde se contó además con la presencia del diputado federal electo, Carlos Canturosas Villarreal y otras distinguidas personalidades… Que al señor que cayó en su camioneta en un socavón sobre la calle 15 de Septiembre, a la altura de McDonalds, la empresa constructora de la fallida obra le pagó totalmente el vehículo. Esto se dijo en la conferencia de prensa de Nuevo Laredo Comunica. Menos mal.

«POR LLUVIAS APOYOS SOLIDARIOS VÍA DIF TAMAULIPAS»

La aparición de lluvias ha sido abundante, después de la tormenta Alberto, hoy, se informó que la segunda tormenta esperada, pasó a ser una depresión por lo que se anticipan más lluvias, lloviendo sobre mojado.

Estas inclemencias, sin dejar de presentar daños y desastres naturales, han traído las deseadas lluvias que en Tamaulipas estábamos clamando sin lugar a dudas.

Este lunes, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, llevó a cabo los Honores a la Bandera con el tema central de la contingencia y beneficios de las lluvias, por lo que fue encabezado por el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Ing. Raúl Quiroga Álvarez, dando una extensa explicación sobre los resultantes benéficos de las abundantes lluvias. El gobernador califica esta situación, como de muchas Bendiciones.

El gobernador y el secretario citado, ampliaron la información que las crestas de los ríos principales están reabasteciendo de aguas dulces a los principales embalses, presas y lagunas. Tanto del sur y centro de Tamaulipas.

El sur conurbado ya alcanzó llenarse a cerca del 70% al día de hoy, la Presa Vicente Guerrero se estima llegará al 25%, entendiendo qué ambos embalses, disponen de una gran magnitud en volúmenes de aguas y capacidades para dotar de agua al futuro. Vicente Guerrero es la 6a presa más grande del país.

La presa Marte R. Gómez, también recibió fuertes volúmenes de agua, no tanto los embalses más al norte, donde se disponen de aguas nacionales e internacionales en las presas Falcón y La Amistad. Estas presas no han recibido volúmenes aceptables, disponiendo capacidades cercanas sólo al 7%.

Sin embargo, es posible que la siguiente semana llegue otra depresión tropical, más hacia el norte, que de ser así beneficiar a las dos presas internacionales.

DESPENSAS DE APOYO DIF PARA LLERA Y OTROS PUNTOS AFECTADOS:

Como parte de las acciones para brindar seguridad y salvaguardar la integridad de la ciudadanía, siguiendo las instrucciones del gobernador Américo Villarreal Anaya, el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, encabezó el operativo desplegado en el municipio de Llera para brindar toda la atención necesaria a las más de 600 familias que quedaron incomunicadas tras la creciente del río Guayalejo.

Acompañado por mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional, quienes desplegaron el Plan DN-III-E, y de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Villegas González supervisó el traslado de despensas, víveres y alimentos para la población de los diferentes ejidos que quedaron aislados tras la creciente provocada por las lluvias de la tormenta tropical Alberto.

Cabe destacar que la entrega de despensas se llevó a cabo con el valioso apoyo del Sistema DIF Tamaulipas, encabezado por la Dra. María Santiago de Villarreal. Esta colaboración es un claro ejemplo del compromiso del gobierno estatal por atender las necesidades básicas de las comunidades más vulnerables y promover el bienestar social.

Estas despensas, también se repartieron en ciertas áreas del municipio de Hidalgo y en Altamira donde se realizó el traslado eficiente de suministros básicos a las comunidades aisladas, asegurando que los residentes tuvieran acceso a alimentos y medicamentos esenciales, con el auxilio del DIF Tamaulipas.

DESPUES DE LA TEMPESTAD… ¡VIENEN LOS BACHES!

Sin duda alguna la armonía regreso a la UAT, con el trabajo y la labor académica del rector Dámaso Anaya Alvarado, quien por cierto este miércoles presentará ante los universitarios y la comunidad tamaulipeca el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) correspondiente al periodo rectoral 2024-2028.
La cita es en el Teatro Amalia González Caballero de Castillo Ledón del Centro Cultural Tamaulipas en punto de las 12:00 horas. Para cumplir de esta manera con Estatuto de la UAT, el MVZ Dámaso Anaya presentará este documento también ante la Asamblea que integran los directores y representantes de docentes y estudiantes de las veintiséis unidades académicas de la Universidad.
Existe expectativa entre la comunidad por conocer el Plan de Desarrollo Institucional que presentará el Medico Anaya, que por cierto en muchas de las ocasiones lo ha dicho, el objetivo de la actual gestión rectoral, es llevar a la UAT a los mejores niveles académicos y sobre todo hacer una institución colaborativa, de vinculación y al servicio de los Tamaulipecos.
En el documento seguramente, el rector dará a conocer el compromiso con la formación de profesionales de la UAT dedicados al bienestar social y el desarrollo sustentable, guiados por los principios de innovación, excelencia y educación humanista.
Este nuevo Plan de Desarrollo Institucional es parte del compromiso que se ha establecido con la comunidad universitaria en donde se integraron iniciativas y se da respuesta además a los planteamientos que los jóvenes y académicos le manifestaron al rector durante su gira de diagnóstico que realizo desde el inicio de su gestión.
DOS. – Si de educación hablamos ahí tiene usted que después de la tempestad viene la calma y por ello en 15 municipios de Tamaulipas ubicados en las regiones norte, centro y sur, se dio inicio a las clases presenciales, desde luego que por i inundaciones o afectaciones a las algunas escuelas, otras más estarán sin actividad por unos días más.
Se pretende cuidar la integridad los estudiantes y los trabajadores de la educación puesto que en algunas zonas aún hay escurrimientos de ríos y arroyos, según la guapa e inteligente Lucia Aimé que por cierto refiere que son cerca de cuatro mil 500 instituciones, de las seis mil 569 registradas por la SET, los que reiniciaron sus labores este lunes.
“En esas escuelas se concentra aproximadamente el 82 por ciento de la matrícula del estado y alrededor del 80 por ciento de los trabajadores de la educación, para continuar con las actividades escolares toda vez que, en estos municipios, particularmente, no hubo precipitaciones tan intensas y los escurrimientos no estaban representando ningún riesgo”, dice Aimé.
En otras localidades del estado las cosas deberán de esperar insisto, hay complicaciones para el traslado por el crecimiento de ríos y arroyos, afectaciones en los caminos rurales que obligan a poner una pausa en la actividad escolar hasta garantizar la seguridad de los alumnos y los trabajadores de la educación.
Vale la pena destacar la colaboración del sector educativos en este tipo de contingencias, merecido reconocimiento además de la Secretaria de Educación a los Directivos y maestros de nueve planteles educativos en los municipios de Hidalgo, Padilla, Güemes y Tula, que aún se encuentran habilitados como albergues y que dan refugio y cobijo a más de 400 damnificados por las lluvias torrenciales.
Aunque hay quien e frota las manos y pide a gritos que se acabe el ciclo escolar la titular de la SET acabo con sus pretensiones porque dijo que es muy importante el retorno a las aulas cuando las condiciones climáticas lo permitan, ya que las y los estudiantes requieren continuar desarrollando sus habilidades académicas y atender aspectos propios del sistema educativo.
TRES. – Y si e reconocimientos se trata, ahí tiene usted la distinción que realizo el Gobernador Américo Villarreal Anaya, a los directivos de los Distritos de Riego, por su colaboración para superar la crisis por la falta de agua a nuestros hermanos del sur de Tamaulipas, en donde incluso varios de ellos se tuvieron que fajar frente a gente muy poderosa e influyente de la zona, como dijo Raúl Quiroga.
El hecho es que en el marco de la ceremonia de honores a la bandera el mandatario llamó a los tamaulipecos a seguir trabajando como ya lo ha dicho de una manera colaborativa, empática y que actúe en conjunto para superar los retos que se presentan en la actualidad.
AVA también pidió a los ciudadanos a adoptar una nueva cultura del cuidado del agua, para que en un futuro no nos falte el vital líquido o tener esa necesidad de buscar alternativas de emergencia para garantizar el consumo humano.
El gobernador hizo un reconocimiento a la solidaridad y colaboración de los directivos de los Distritos de Riego 092 Las Ánimas y 02 de El Mante, así como del Distrito Pujal Coy de Ébano, San Luis Potosí, quienes fueron un factor determinante superar la crisis y falta de agua en los Municipios de Tampico Madero y Altamira.
“El gran reto que tenemos es seguir trabajando como una sociedad colaborativa, una sociedad en la que seamos empáticos, una sociedad que sepa que si trabajamos en conjunto podemos superar los problemas que nos aquejan en algún momento”, dijo.
“También tenemos que ser una sociedad resiliente, aprender a vivir en otras condiciones que quizás no habíamos tenido la oportunidad de enfrentar, y debemos tener la capacidad de cierto estoicismo para saber cómo salir adelante de los problemas, sabiendo que tenemos la capacidad para hacerlo”, agregó.
El BUZON
Y después de la tempestad, vienen los baches, por eso es que por todos los sectores calles y avenidas de Ciudad Victoria, aparecieron enormes baches y grandes cantidades de basura que empiezan a generar cierta inconformidad entre la población, ya de porsí, molesta, hay quien dice que las lluvias, otros le echan la culpa a la mala calidad de los trabajos previos, veremos.

Llama Américo a trabajar en unidad y a cuidar el agua

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El gobernador Américo Villarreal Anaya llamó a seguir trabajando como una sociedad colaborativa, empática y que actúe en conjunto para superar los retos que se presentan. Asimismo, exhortó a las y los tamaulipecos a adoptar una nueva cultura del cuidado del agua.

Al presidir este lunes la ceremonia cívica de honores en el Polyforum de esta capital, el gobernador del estado reconoció a los directivos presentes de los Distritos de Riego 092 Las Ánimas y 02 de El Mante, así como del Distrito Pujal Coy de Ébano, San Luis Potosí, por su colaboración que permitió superar la crisis hídrica que afectó al sur del estado.

“El gran reto que tenemos es seguir trabajando como una sociedad colaborativa, una sociedad en la que seamos empáticos, una sociedad que sepa que si trabajamos en conjunto podemos superar los problemas que nos aquejan en algún momento”, dijo.

“Pero también tenemos que ser una sociedad resiliente, aprender a vivir en otras condiciones que quizás no habíamos tenido la oportunidad de enfrentar, y debemos tener la capacidad de cierto estoicismo para saber cómo salir adelante de los problemas, sabiendo que tenemos la capacidad para hacerlo”, agregó.

En su mensaje, el mandatario tamaulipeco hizo un llamado para administrar correctamente los recursos hidráulicos con los que se cuenta ahora, tras las recientes lluvias, para que se mantengan por mucho tiempo.

“Debemos seguir manteniendo una cultura del agua y el cuidado de este vital líquido porque ya nos dimos cuenta de lo que pasa y sufrimos cuando no tenemos acceso a él. Ahora, con este capital hídrico que tenemos, queremos administrarlo correctamente”, expresó.

CUENCAS HIDROLÓGICAS DE TAMAULIPAS SE RECUPERAN “Y EL AGUA SIGUE LLEGANDO”

Por su parte, Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, explicó ampliamente la situación actual de las cuencas hidrológicas del estado tras las recientes precipitaciones y rindió tributo al trabajo conjunto que permitió superar el reto extraordinario del desabasto de agua en la zona conurbada.

El funcionario destacó que antes de las lluvias provocadas por la tormenta tropical Alberto, en los primeros cinco meses del año había llovido 45.6 mm, y en tres días se registraron 178.1 mm. “Y el agua sigue llegando”, expresó.

Quiroga Álvarez mencionó que en la cuenca del río Soto La Marina, donde se ubica la presa Vicente Guerrero, se registraron lluvias de 274 mm en tres días, además de la recuperación de los manantiales de La Peñita y de los pozos de la ciudad. Esto permitirá dotar a la población de Ciudad Victoria con el agua necesaria y superar la larga travesía de más de tres años suministrando gran parte de la ciudad a través de pipas.

“Viene un respiro importante, habrá zonas donde, por falta de infraestructura, tengamos que seguir acarreando agua, pero en general la buena noticia es que Ciudad Victoria vuelve a respirar y a otorgar un servicio de manera normal”, apuntó.

Agregó que hay buenos pronósticos y, aunque ya pasó la creciente máxima, los ríos siguen registrando. Como prueba de ello, confió en que el sistema lagunario del sur del estado estará al 100 por ciento, “como en los buenos años”, dijo.

El rector Dámaso Anaya presentará el Plan de Desarrollo Institucional de la UAT 2024-2028

El MVZ Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), presentará este miércoles 26 de junio el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) de la máxima casa de estudios de la entidad para el periodo rectoral 2024-2028.

La presentación del PDI a la comunidad universitaria y la sociedad en general se llevará a cabo en una ceremonia programada en el Teatro Amalia González Caballero de Castillo Ledón del Centro Cultural Tamaulipas en punto de las 12:00 horas.

Previamente, y en cumplimiento con lo estipulado en el artículo 30 del Estatuto Orgánico de la UAT, el MVZ Dámaso Anaya presentará este documento ante la Asamblea Universitaria integrada por directivos y representantes de docentes y estudiantes de las veintiséis dependencias académicas de la Universidad.

El rector dará a conocer el planteamiento del trabajo institucional que marcará la pauta de su gestión rectoral para los próximos cuatro años, mediante un instrumento que ha sido diseñado para alinear los esfuerzos de la Universidad con las iniciativas estatales, nacionales y globales en pro de un futuro sostenible.

Refleja también el compromiso con la formación de profesionales dedicados al bienestar social y el desarrollo sustentable, guiados por los principios de innovación, excelencia y educación humanista.

Como así lo ha señalado Dámaso Anaya en diferentes ocasiones, este nuevo Plan de Desarrollo Institucional es parte del compromiso que ha establecido con la comunidad universitaria para enriquecer este documento con sus iniciativas y dar respuesta a los planteamientos que ha recogido durante las giras de diagnóstico realizadas desde el inicio de su gestión rectoral por las diferentes sedes de la UAT en todo el estado.

Superada emergencia hídrica en el sur de Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Con un agradecimiento especial al sector agrícola e industrial del sur del estado, el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez, declaró superada la emergencia hídrica en el estado gracias a la lluvia extraordinaria que dejó a su paso la tormenta tropical Alberto.

Al hacer uso de la palabra en la ceremonia de honores a la bandera, presidida este lunes en el Polyforum Victoria por el gobernador Américo Villarreal Anaya, exaltó el acto de humanismo de los usuarios de los distritos de riego 092 Pánuco – Las Ánimas y 002 Mante para afrontar y paliar la crisis de agua que vivieron más de 800 mil habitantes de la zona conurbada.

“Brindo un humilde tributo a los usuarios de estos distritos que, con el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, el personal de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, organismos de COMAPAS, industriales y la CONAGUA, se pudo sortear un reto extraordinario en beneficio de los tamaulipecos de Tampico, Madero y Altamira,” señaló Quiroga Álvarez.

El secretario auguró un pronóstico alentador para Tamaulipas durante la temporada de lluvias que inicia y se espera que el agua que llegue favorezca a la zona norte del estado, donde los residentes de los diez municipios fronterizos atraviesan una situación complicada por el desabasto del vital líquido para consumo.

En su intervención, hizo un breve balance hidráulico en el que informó sobre la recuperación del almacenamiento de la presa Vicente Guerrero, principal fuente de abastecimiento de Victoria, con los escurrimientos de los ríos Purificación, Corona, Pilón y los arroyos El Grande y El Sarnoso de Villa de Casas, que están aportando más de dos mil metros cúbicos por segundo.

En cuanto a la cuenca del río Bravo, apuntó que fue de las menos favorecidas por las lluvias de la tormenta tropical Alberto y se mantiene complicada la situación en las presas internacionales La Amistad y Falcón por la falta de disponibilidad de agua para la población, agricultores y usuarios de esa región tamaulipeca.

En la cuenca del río San Juan, dijo que pese a contar con una aportación generosa de escurrimientos, el gobernador Américo Villarreal Anaya dio su anuencia para solicitar a la CONAGUA el trasvase “por ascenso extraordinario” de la presa El Cuchillo a la presa Marte R. Gómez.

“Antes de que llegara ‘Alberto’ al rescate de nuestro estado en materia hidráulica, había llovido en los primeros cinco meses del año 45.6 milímetros y en tres días con Alberto 178.1 milímetros. Viene un respiro importante para Tamaulipas en el tema hídrico,” enfatizó al estimar que en los próximos días el sistema lagunario del sur de Tamaulipas estará al cien por ciento de su capacidad y la presa Vicente Guerrero llegará a los mil millones de metros cúbicos de almacenamiento.

Entrega Chucho Nader más obras de pavimentación en la Borreguera

Mediante una inversión superior a los 16 millones 400 mil pesos, el Presidente municipal Chucho Nader inauguró este día la pavimentación a base de concreto hidráulico y reposición hidrosanitaria de las calles Gran Bretaña, Malasia y Grecia de la colonia Borreguera; generando con ello mayor conectividad en la zona norte y elevando la calidad de vida de miles de familias residentes en este importante sector.

El Jefe de la comuna, acompañado de su cuerpo de Regidores indicó que en materia de pavimentación, el municipio ha tenido uno de los más importantes avances de las últimas décadas; y subrayó que su administración ha cumplido con la ciudadanía tampiqueña mediante la pavimentación de más de 700 cuadras en todos los sectores de la ciudad.

El mandatario expuso que en la colonia Solidaridad, Voluntad y Trabajo se ha desarrollado un amplio programa de modernización vial que hoy brinda mayor movilidad y seguridad a los pobladores, automovilistas y transportistas.

«El día de hoy venimos a cumplir nuestro compromiso de seguir garantizando el desarrollo de Tampico desde sus calles, con la entrega de estas tres obras que en su conjunto requirieron una inversión de más de 16 millones de pesos».

Chucho Nader estuvo en primer término en la calle Gran Bretaña donde inauguró la pavimentación del tramo correspondiente a las calles Colombia y Etiopía, mismo que consta de 200 metros lineales sobre una superficie de más de mil 800 metros cuadrados.

Asimismo entregó la pavimentación de la calle Malasia entre la Avenida Manuel Palafox y calle Japón, abarcando una superficie de 606 metros cuadrados sobre una longitud de 65 metros lineales.

El mandatario estuvo también en la calle Grecia, donde inauguró el tramo que abarca de la calle Afganistán a la Avenida Monterrey, ocupando una superficie de más de mil 570 metros cuadrados en una longitud de 177 metros lineales.

Nader Nasrallah precisó que en cada una de las calles pavimentadas se llevó a cabo la reposición integral de las líneas de agua potable y drenaje sanitario; construcción de guarniciones, rampas y banquetas; y la instalación de un nuevo sistema de alumbrado público, así como la señalética vial correspondiente.

A la entrega de las obras asistieron también los titulares de diversas dependencias municipales y vecinos del sector, quienes agradecieron los múltiples beneficios recibidos durante la actual administración.

Tamaulipeca será la primera árbitra mexicana de judo en Juegos Olímpicos

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La tamaulipeca Elizabeth González formará parte de la delegación de México en los Juegos Olímpicos de París 2024, tras ser convocada para integrar el cuerpo arbitral en la disciplina de judo, informó Manuel Raga Navarro.

El director del Instituto del Deporte en Tamaulipas destacó que Elizabeth González, quien cuenta con su carnet como jueza internacional en judo, tiene años de experiencia a nivel estatal, regional, nacional y continental. Gracias a sus actuaciones y su preparación, ha recibido el aval de la Federación Internacional de dicha disciplina para estar presente en la justa olímpica.

La jueza tamaulipeca forma parte de los 16 árbitros seleccionados del mundo y está entre los tres jueces convocados de América Latina.

Raga Navarro explicó que la joven tamaulipeca se une a la lista de los ahora seis árbitros mexicanos que asisten a Juegos Olímpicos y además hará historia al ser la primera árbitra mexicana convocada a la máxima justa del deporte mundial.

El director del INDE expresó que el Gobierno del Estado reconoce el trabajo y la trayectoria de Elizabeth González y le deseó todo el éxito durante su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Reforma que polariza

-Sólo la prensa mantendría el equilibrio entre Poderes: Editor
-En riesgo la tutela efectiva de los derechos constitucionales: Magistrado
-Reforma judicial de 1994 impide cargos y ascensos por razones políticas

H. Matamoros, Tamaulipas.-Por considerarlo de interés general, trascribiremos sendas reflexiones acerca de la iniciativa de reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación (PJF) de acuerdo a las perspectivas del LIC. MAURO JIMÉNEZ LAZCANO, Director General de la Revista Macroeconomía, y del Magistrado DR. MIGUEL MENDOZA MONTES.

JIMÉNEZ LAZCANO dijo a los integrantes del Club Primera Plana, que preside el licenciado JOSÉ LUIS URIBE ORTEGA, durante la sesión de trabajo semanal en su edificio social en la Ciudad de México:

“Acabamos de pasar por uno de los procesos electorales más difíciles, críticos y discutidos de la historia de nuestro país y después de las reflexiones que todos hemos realizado, empieza a llegar la oportunidad y la necesidad de ver hacia el futuro de la nación mexicana. Han pasado muchos años desde los tiempos en que se instituyó la República Independiente con Guadalupe Victoria como su primer Presidente y luego cuando la turbamulta salió a proclamar el Imperio de Iturbide; vinieron Presidentes distinguidos y respetados como Valentín Gómez Farias y otros como Antonio López de Santa Anna; el gran Presidente Don Benito Juárez García; el Segundo Imperio de Maximiliano de Habsburgo y la restauración de la República con el Benemérito de las Américas, el inmortal Presidente Juárez; llegó la larga dictadura del General Porfirio Díaz Mori (1 de diciembre de 1884 al 25 de mayo de 1911); el héroe demócrata Francisco I. Madero, Presidente traicionado y sacrificado; el Primer Jefe Constitucionalista, Don Venustiano Carranza (1 de mayo de 1917), sacrificado en Tlaxcalantongo el 21 de mayo de 1920; el General Álvaro Obregón, Presidente de 1920 – 1924, asesinado el 17 de julio de 1928, cuando ya era Presidente Electo por segunda vez; el Presidente General Plutarco Elías Calles (1924-1928), quien se convirtió en Jefe Máximo de la Revolución, hasta que el General Lázaro Cárdenas del Río lo expulsó del país el 10 de abril de 1936, en que fue desterrado a Estados Unidos y como consecuencia, el General Cárdenas destituyó a todo el Gabinete Presidencial que le había sido impuesto por el mismo General Calles. Con el General Manuel Ávila Camacho, entramos a la Segunda Guerra Mundial y luego, con el Presidente Miguel Alemán Valdés se estableció el Gobierno civil, alejando a los militares del Poder Ejecutivo Federal; el Presidente Adolfo Ruiz Cortines consolidó la institucionalización del país y el Lic. en Derecho Adolfo López Mateos impulsó el crecimiento económico de la nación mexicana que el Ministro de Economía de la entonces Alemania Occidental Ludwid Erhard calificó como el “Milagro Mexicano”. Se había construido la Ciudad Universitaria y el país comenzaba a ser un gran productor de alimentos al mismo tiempo que comenzaba su industrialización.

EL PAPEL ACTUAL Y FUTURO DE LA PRENSA EN MEXICO

Desde el Siglo XIX a nuestros días, el papel de la prensa ha sido definitivo en el desarrollo de la democracia y las libertades en la Civilización Occidental. En el Siglo XX quedó en evidencia que cualquier tipo de dictadura no puede sobrevivir donde hay prensa libre, y menos ahora, cuando existen las nuevas expresiones de las redes sociales. Y si, por una razón u otra, uno o dos de los tres Poderes de la Unión desaparecen en sus funciones reales independientes para mantener el equilibrio Constitucional, queda la prensa, a la que desde hace muchos años se le calificaba como “El Cuarto Poder”, refiriéndose a que es uno adicional y diferente del Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Las dictaduras no resisten una prensa libre y los políticos lo saben. La prensa libre seguirá existiendo siempre en nuestra nación; es la vocación de todos ustedes de todos los que estamos aquí. Nuestra generación de periodistas y las que sigan, mantendrán con firmeza su carácter de libertad y democracia”.

En sus reflexiones, el Magistrado del PJF, MIGUEL MENDOZA MONTES, considera:

“Carlos Manuel Urzúa Macías, ex secretario de Hacienda en la administración del presidente de la República sugirió a este ultimo no cancelar el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México que inició en su construcción en el año 2015; a esta recomendación se sumaron Alfonso Romo y Javier Jiménez Espriú; Urzúa explicó que solo faltarían menos de 90,000.00 millones de pesos para terminar el nuevo aeropuerto, pero que la cancelación costaría al menos cerca de 300,000. 00 millones de pesos.

El Presidente optó por cancelar el nuevo aeropuerto y respaldó su decisión con una encuesta pública; por lo que a los costos de cancelación se agregaron los de la construcción del aeropuerto Felipe Ángeles, que, según el ex secretario de Hacienda, fueron del orden de los 116,000 millones de pesos.

En el balance de los 90,000 millones de pesos para el NAIM, se convirtieron en 416 mil millones de pesos con un aeropuerto AIFA que nadie quiere usar.

La iniciativa de reforma constitucional presentada el 5 de febrero del año 2024 puede ser comparada con esa decisión que tiene un duro impacto en las finanzas públicas y en el dinero de los mexicanos, pero en una escala superior porque ya no solo se trata de un desfalco económico, sino que se pone en riesgo la tutela efectiva de todos los derechos emanados de la Constitución.

La reforma judicial de 1994 incorporó la carrera judicial a nuestro máximo ordenamiento para que el ingreso y promoción en las categorías de magistrado de circuito y juez de distrito, se realizara a partir de concursos internos y concursos libres de oposición. Su propósito era evitar que los cargos y ascensos se autorizaran por razones políticas o con lealtades en lugar de criterios objetivos orientados a la selección de personas juzgadoras capaces de impartir una justicia, pronta, expedita e imparcial.

Ahora hay juzgadores que se distinguen por su notable sensibilidad para entender e interesarse, en serio, por los derechos humanos de la persona. Se esmeran en resolver los problemas jurídicos que plantean las partes no sólo desde su aspecto técnico, sino que al mismo tiempo y quizá sobre todas las cosas, buscan encontrar una solución fundamentalmente humana, sensible a los intereses de las partes ubicando el punto medio en que quede a salvo la dignidad, la igualdad, la libertad entre otros incontables derechos. Tienen una notable cualidad desarrollada a lo largo del tiempo y con un incansable esfuerzo, perfeccionado en un molde de virtudes. Su trabajo se ve colmado de sentido a través de diversos calificativos: sus sentencias con justas; humanas; dignas; razonables”.

Entendibles y razonables los posicionamientos de ambos profesionistas con relación al tema del momento: la iniciativa de reforma al Poder Judicial de la Federación.

DESDE EL BALCÓN:
I.-Interesantes conferencias imparte el Juez Segundo de Distrito en Materia Penal, FAUSTINO GUTIÉRREZ, relacionadas con la iniciativa presidencial que pretende reformar el Poder Judicial de la Federación.
Recientemente, el togado se dirigió a los estudiantes del Centro Universitario del Noreste (CUN) y a los integrantes del Club Rotario Matamoros.

II.-Fraternal y amena resultó la convivencia de los integrantes de la Mesa de Los Jueves con el diputado local OBIEL RODRÍGUEZ ALMARAZ, quien abordó distintos temas asociados con su labor legislativa en el Congreso de Tamaulipas.
El punto de reunión- el pasado jueves- fue en el edificio social de la organización gremial Comunicadores Unidos A.C.

Y hasta la próxima.
mariodiaz27@prodigy.net.mx

ABUSAN RESTAURANTEROS Y LUEGO SE QUEJAN DE NO TENER CLIENTES

Cada vez son más los restaurantes donde se aplica forzosamente el 15 por ciento de propina, situación por demás ilegal, pero en la que desafortunadamente ninguna autoridad interviene, ya que como se sabe la dependencia que debe atender este tipo de situaciones, que es la PROFECO, es un vil cero a la izquierda, y al menos en Nuevo Laredo no hay inspectores de dicha oficina que puedan revisar esto, y es más ni oficina tienen donde pueda la gente quejarse. El caso es que los negocios gastronómicos abusan de esta situación, pues cuando uno paga por lo regular no se fija que viene incluida la propina, y cuando se fija por vergüenza no reclama, y de ahí que se siga aplicando dicha acción. En este tenor la gente no se niega a dejar propina, pero esta debe ser al libre albedrío del consumidor, y de acuerdo al servicio prestado, y por lo regular es el 10 por ciento, pero eso a que la hagan obligatorio y al 15 por ciento, es por demás ilegal.

DEBEN INTERVENIR AUTORIDADES FEDERALES
Ahora bien, hay casos donde los restauranteros pagan menos del salario mínimo a los meseros, pero los “ganchan” precisamente asegurándoles que tendrán el 15 por ciento de la propina, lo cual también es una acción en la que debería intervenir la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, pues de comprobárseles dicha situación a los restauranteros, estarían incurriendo en una clara violación a la Ley Federal del Trabajo, al desatenderse de otorgar los debidos salarios a los trabajadores, y a cambio cargándoselos a los clientes. Incluso hasta el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puede intervenir contra los patrones incumplidos. En Nuevo Laredo algunos de los restaurantes que aplican estas medidas son La Terraza, Doroteo´s, La Frida, Applebee´s, El Guaje, Los Aguachiles, Alitas y Tarros, entre muchos otros, esto de acuerdo a informes dados a conocer por clientes de los mismos. Lo peor del caso es que muchas veces los meseros ofrecen una mala atención, y aun así se benefician de la propina obligatoria. Y curiosamente todas estas acciones emprendidas por los restauranteros, están generando que mucha gente deje de ir a comer sus negocios ¡y luego se quejan de que no tienen gente! Pues como, si abusan.

VIVIANO VÁZQUEZ, NUEVO DIRECTOR DEL ICCE
El regidor con licencia, Viviano Vázquez Macías, tomó protesta como nuevo director general del Instituto para la Competitividad y el Comercio Exterior (ICCE) de Nuevo Laredo. Fue en propia sesión de los miembros de dicho organismo, celebrada el pasado jueves, que Viviano rindió protesta en su nuevo encargo, e hizo el compromiso de seguir impulsando la competitividad en esta ciudad fronteriza. Cabe destacar que Viviano solicitó licencia para separarse de su puesto como regidor, al inicio de las campañas municipales, ya que se fue precisamente a coordinar algunas tareas dentro de la campaña de la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal, en pos de su reelección. Pasada la elección recibió la invitación a este nuevo encargo, por lo que ya no regresará a su posición como regidor, por lo que terminará el período su suplente, Alfredo Cruz Fructoso, quien de hecho está en funciones.

EMPRESARIO CHIFLADO
Las chiflazones del presidente del Club de Béisbol Tecolotes, Chara Mansur, es la causa principal de que al equipo se le esté dificultando seguir jugando en la vecina ciudad de Laredo, Texas. Y es que el susodicho se ha negado a firmar el convenio con la empresa ASM que ha sido contratada por el Gobierno de la Ciudad de Laredo, para administrar el estadio donde juega el equipo, y donde ya se les venció el contrato, alegando no estar de acuerdo con lo establecido en el convenio. Sucede que los Mansur están acostumbrados a hacer lo que les viene en gana (siempre lo han hecho en todas las plazas en que han estado), pero ahora que se han topado en pared con las autoridades de Laredo, Texas, donde se aplica la ley tal cual es, están poniendo en riesgo el que los Tecolotes sigan siendo de los Dos Laredos.

DARÁN CLASES DE REGULACIÓN A ALUMNOS DE PRIMARIA
Una vez más el Gobierno Municipal de Nuevo Laredo que encabeza Carmen Lilia Canturosas Villarreal, llevará a cabo, a través de la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte, campamentos de verano para que estudiantes de primaria puedan fortalecer sus conocimientos de español y matemáticas, además de atender su psicología. Dicho curso va dirigido a menores de seis a 12 años de edad, mismos que podrán regularizar su lecto-escritura, conocimientos matemáticos y su salud emocional y conductual. El registro para los interesados será del 8 al 18 de julio, debiéndose presentar dos copias de la siguiente documentación: acta de nacimiento, CURP, calificaciones del último grado cursado, INE del padre, comprobante de domicilio y diagnóstico neuropsicológico previo en caso de existir. Las clases inician el 22 de julio y los horarios serán de 8 a 10 de la mañana y de 10 de la mañana a 12 del mediodía para los del turno matutino, y de 2 a 4, y 4 a 6 de la tarde, para los del turno vespertino, esto en varias escuelas de la localidad. Para mayores informes llamar 867 711 3505 extensión 3463.

RECONOCE BANORTE A GOBIERNO DEL ESTADO
El Grupo Financiero Banorte emitió un reconocimiento al Gobierno del Estado de Tamaulipas por haber obtenido la más alta calificación crediticia en la reestructura de la deuda pública del estado de Tamaulipas, esto luego de que la firma calificadora HR Ratings asignó recientemente las calificaciones HR AAA (E) y HR AA+ (E) con perspectiva estable, y destacó el alto grado de eficiencia en el manejo de las finanzas públicas del estado. Y bueno esto es una muestra más de que en el gobierno estatal, que dirige Américo Villarreal Anaya, se están haciendo las cosas bien.

AYUDA LA UAT A PRESERVAR EL MAGUEY
Bajo el objetivo de preservar las especies de agave en la región centro de la entidad, investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevan a cabo un proyecto que busca hacer más eficiente el proceso de germinación de las semillas de maguey mezcalero, y donde se enfocan en conocer la ecología de los magueyes en la sierra de Miquihuana, principalmente las especies de Agave montana (maguey chino) y Agave gentryi (maguey verde). En una de las fases del proyecto se produce la germinación de semillas de estas especies de maguey bajo condiciones de laboratorio, así como el crecimiento de plantas en vivero para posteriores experimentos en el campo, a la vez que se trabaja en la germinación de semillas de diversas especies de árboles que son utilizados para reforestar áreas que se han perdido, con la finalidad de recuperar espacios para reintroducir los magueyes que se están produciendo.

LO MISMO DE SIEMPRE CON LA DECEPCIÓN NACIONAL
La paupérrima victoria (1-0) de la Selección Mexicana de Fútbol contra su similar de Jamaica, durante el torneo de la Copa América, es una clara muestra de lo mal que sigue el fútbol nacional, y todo porque continúa la misma mafia de siempre controlándolo, que no permite avanzar más de lo que se puede, y debe. En apariencia a México le tocó “de papita” su grupo, que complementan Venezuela y Ecuador, pero con lo mostrado hasta el momento no dudamos que tengan apuros para calificar. Y aun calificando, en el siguiente juego les será difícil superarlo. Para que más que la verdad, aunque nos duela, pero mientras no se exija a los directivos cambios reales, no se va a lograr nada, pues todo lo que se hace es mera simulación.

LO ÚLTIMO
Muchas felicidades a todos los Juanes en su día, ya que este lunes se celebra el Día de San Juan… Luego de los tres días de asueto escolar de la semana pasada, por la supuesta amenaza de la tormenta, este lunes se reinician las clases prácticamente en todo el estado, salvo en sitios donde no sea posible el acceso a las escuelas, que a decir verdad son contados. La realidad es que fue muy exagerada la medida de la suspensión de clases, aunque se entiende que más que nada fue una acción preventiva… Lo que son las cosas, hace un mes comprar mil dólares en una casa de cambio te salía mil pesos menos que comprarlos en la actualidad, esto ante el aumento en la paridad peso-dólar… A cerca de 100 pesos anda el kilo del aguacate, y todo porque los productores quieren recuperar las pérdidas que han tenido por la veda al producto que les puso el gobierno americano. Sinvergüenzas.

Meteoros, nombres, clases

Cd. Victoria, Tam.- La temporada de huracanes suele arrancar con una lista de nombres otorgados por organismos internacionales a los fenómenos climáticos que están por venir, es decir, cuando todavía no existen. Curioso el orden, primero es el nombre y luego el objeto. En la realidad más ordinaria suele ocurrir al revés.

Intervienen en esto entidades como el Centro Nacional de Huracanes, subsistema de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica.

Pero también redes y medios. Sus secciones y encargados de monitorear el clima empiezan a disponer de estos nombres, antes aún de que las autoridades meteorológicas consideren un fenómeno como susceptible de ser clasificado, bautizado, etiquetado.

Los tres primeros fenómenos de este año llegaron así. Todavía en calidad de sospechas, como perturbaciones o sistemas de baja presión, fueron los informativos los que les buscaron nombres en esa lista ya disponible: ALBERTO, BERYL y CHRIS.

ALBERTO recorrió el Golfo de México para rematar sobre la desembocadura del Río Pánuco, llevando su carga de agua hasta Nuevo León, inundando calles, caminos y rancherías; colmando ríos, desbordando ciénegas y alimentando presas de las que depende el consumo humano.

TEMA DE IDENTIDAD

BERYL es todo un caso. Aunque el nombre le preexistía, en principio los observadores más serios se resistieron a calificarlo y solamente lo ubicaban como “disturbio número 2”, o también “perturbación”, “depresión”, palabras así.

Venía del sur, nació en el Mar Caribe, dando sus primeras señales de vida frente a la costa oriental de Belice para luego cruzar la península de Yucatán y salir al Golfo por el estado mexicano de Campeche.

Desde ahí emprendió su ascenso junto a las costas de Tabasco y Veracruz para llegar este domingo a Tamaulipas, todo indica que en Soto la Marina. Desde luego, Ciudad Victoria se ubicaría en dicho trayecto y en medios locales había la esperanza de que llegue a la presa “Vicente Guerrero”.

Fenómenos volubles, en alto grado impredecibles. Por ello no podemos culpar a los reporteros del clima cuando vaticinaron erróneamente que BERYL tocaría tierra entre Veracruz y Tabasco, entre otras imprecisiones. Luego dijeron que al norte de Veracruz y tampoco.

La zona centro de Tamaulipas parece ser el destino de este meteoro al que finalmente llamaron “vaguada”. La Real Academia define el término como una “depresión barométrica que en forma de valle penetra entre dos zonas de alta presión.”

En cuanto a CHRIS, es el más lejano a nosotros, apareció sobre el Mar de las Antillas y, sin misterio alguno, se recargó, prácticamente en línea recta, sobre la península de Florida, su costa nororiental, a las alturas de Jacksonville.

MÁS AGUA QUE VIENTO

Básicamente, la vaguada trae lluvias, con ventiscas tolerables. Mucha humedad, menos aire, sin mayor potencial destructivo que el causado por desbordes, inundaciones en zonas bajas, daño en puentes y carreteras.

Lo cual parece un daño que los paisanos estarían dispuestos a pagar a cambio de aliviar la resequedad endémica de los últimos años. La sed histórica de México, de Tamaulipas y Victoria.

En Llera, SEDENA aplicó su Plan DN3E, para evacuar a 630 familias afectadas por la creciente del Río Guayalejo, en un tema que el Ejército maneja de rutina y con gran eficacia: proveer alimentos y atención médica.

Protección Civil ha estado evacuando a pobladores de los ejidos Santa Fe y San Francisco en el municipio de Hidalgo, para trasladarlos a un refugio temporal en el rancho San Antonio, con brigadas de la SSPT en helicópteros.

Al momento de escribir estas líneas hay temor en las redes ante los daños que observa el puente sobre el Río Purificación, carretera a Monterrey, el cruce que une y marca los límites entre dos poblados y dos municipios: El Carmen (Güémez) y El Barretal (Padilla). Grietas visibles en su estructura, daños al pavimento y un socavón que exigen desde ahora atención especial.

FUENTES ÚTILES

Los interesados en dar rastreo regular a la temporada de huracanes podrían consultar la información, gráficos y videos que proporcionan sitios como el citado Centro Nacional de Huracanes en Florida (https://is.gd/BP8SfR) y el Meteorológico Nacional (CONAGUA, https://is.gd/a5Z92X).

Por igual, los pronósticos de FORECASTING, el servicio que trae por defecto la aplicación de WINDOWS 11 (FORECA: https://is.gd/ZxCumV) y, por supuesto, WEATHER CHANNEL (https://is.gd/WVbyiD), así como las cuentas de METEOROLOGÍA TAMAULIPAS en #Facebook (https://is.gd/IXSjsr) y #RedX (https://is.gd/EdnpUa).

Muy recomendable, el servicio de seguimiento en tiempo real (tracking) que ofrece el portal ZOOM EARTH, con monitoreo satelital y mapeo interactivo (https://is.gd/GxNl2Z). Tiene aplicación para móviles, aunque en una consulta simple, con la página web basta.

Gracias a este último fue posible anticipar con precisión el movimiento de BERYL desde el Caribe, su cruce por Belice y Campeche, hasta el litoral tamaulipeco.

En cuanto a la bienhechora temporada de lluvias, importa decir que el alivio es temporal y no exime a ninguna autoridad de continuar con las obras proyectadas para aliviar la crisis hídrica de los últimos años, como es el caso del acueducto “GUADALUPE VICTORIA”, en su segundo tramo.

Y también los compromisos del gobierno neoleonés para pagar la cuota de agua al distrito de riego 026, el Bajo Río San Juan, en la frontera nuestra. Es decir, que la pasajera abundancia de agua no sea pretexto para que SAMUEL GARCÍA incumpla.

BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com

WEB: http: //lopezarriagamx.blogspot.com

«TAMAULIPAS ASEGURA AGUA PARA USO HUMANO, AGROPECUARIO E INDUSTRIAL»

Después de la peor crisis hídrica nacional y estatal de los últimos 10 años, el gobierno de Tamaulipas a cargo del Dr. Américo Villarreal Anaya, está priorizando asegurar las aguas qué estarán arribando, gracias a la tormenta Alberto y las que se ciernan esta semana, ante la nueva tormenta que llegará este lunes con la misma trayectoria de Alberto.

Sin duda, estos fenómenos serán muy favorables para qué en Tamaulipas, sus ríos, lagos, lagunas y presas estén aumentando rápido sus niveles, así como en todo el noreste, oriente y sureste del país, debido que las lluvias derivadas son muy benéficas.

Sin embargo, el gobierno del Dr. Villarreal Anaya no se está confiando y se está aplicando en los próximos meses, para que a través de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social se vuelvan realidad los grandes proyectos de infraestructura hidráulica propuestos para el resto de su sexenio.

Además, sigue negociando con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para hacer válidos y sean respetados los acuerdos históricos sobre el uso y aprovechamiento de las aguas nacionales e internacionales del Bajo Río San Juan, y las presas internacionales Falcón y La Amistad.

Es menester que se cumplan las derivaciones de aguas desde la Presa El Cuchillo hacia la presa estatal Marte R. Gómez, y no perder la soberanía alimentaria qué representan los más grandes Distritos de Riego 025 y 026 de Tamaulipas. Recordando que nuestra entidad registra 6 Distritos agropecuarios con una extensión de 26,745 hectáreas, mismas que estarán a punto de desaparecer si no se restablecen las cuencas fluviales en lo futuro.

Así como se debe asegurar las aguas para consumo humano en forma primordial, al ser este requisito un «derecho humano», también el gobierno estatal busca asegurar el aprovechamiento hidráulico para uso agropecuario y pesca, y las necesidades de la misma para el desarrollo industrial, comercial y turístico.

En los últimos 10 años el Distrito de Riego el 025 Bajo Río Bravo, que comprende parte de los municipios de Matamoros, Valle Hermoso, Río Bravo y una pequeña porción del municipio de Reynosa, así como el Distrito 026 Bajo Río San Juan que se extiende parcialmente por los municipios fronterizos de Mier, Miguel Alemán, Camargo, Díaz Ordaz, Reynosa y Río Bravo, han estado en riesgo de desaparecer, y por ello perder la producción de granos en Tamaulipas, principalmente en lo que se refiere al sorgo y al maíz.

PROGRAMAS PRIORITARIOS:

Por todo lo citado, en Tamaulipas se rescatarán los grandes proyectos anunciados por la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Bienestar Social siguientes:

1. Avanzar con la construcción del 2° acueducto de la presa Vicente Guerrero hacia la capital del estado.

2. Dar mantenimiento y reconstruir las redes de tubería de agua potable y las redes de drenaje de los principales municipios, evitando las fugas donde se llegan a perder hasta el 30% de las aguas.

3. Dar mantenimiento y restablecer racionalmente la explotación de pozos de extracción de agua potable en los principales municipios. Así como regularizar la explotación de pozos de uso agropecuario e industrial.

4. Restablecer el programa de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales.

4. Implantar el proyecto de grandes Plantas Desalinizadoras en Matamoros, La Pesca, Tampico y Cd. Madero, conjuntamente con el sector privado.

5. Avanzar con el macro proyecto de canalizar aguas desde el Río Pánuco hasta las Presas Vicente Guerrero y Marte R. Gómez.

Estos proyectos estratégicos, ya han sido programados por la presente administración estatal, con lo cual procederá que el gobierno estatal haga las negociaciones pertinentes con la presidenta electa, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, para que se dispongan de los presupuestos requeridos desde finales del 2023 y el resto del periodo gubernamental del presente gobierno estatal, que cierra en el año 2028.

Los siguientes son los macro proyectos establecidos por la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Bienestar Social:

La Planeación Hídrica Golfo Norte (PLHIGON) que considera la construcción del acueducto Río Bravo- Presa Marte R. Gómez, con regulación de la presa Vicente Guerrero, en una longitud de 570 kms. y capacidad para un gasto de 20 m³ por segundo.

Con esta construcción monumental se pretende cubrir el déficit de agua en la cuenca del Río Bravo que comprende municipios del norte de Tamaulipas, así como el abastecimiento futuro de las ciudades de Camargo, Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros.

Asimismo, se busca resolver el abastecimiento de agua potable para Cd. Victoria durante los próximos 50 años al recibir 2 m³ por segundo en la presa Vicente Guerrero.

Además, se abastecerá a las ciudades de la frontera que presentan un déficit de 50% y donde vive el 55% de la población. Asimismo, se dispondrá de un volumen de líquido para riego de auxilio en el distrito 025 conocido como Bajo Río Bravo.

Todo el conjunto hidráulico denominado PLHIGON representará una inversión de 68.6 mil millones de pesos.

La segunda línea del acueducto Guadalupe Victoria, que irá de la presa Vicente Guerrero a la capital del estado, con un trazo de 54.73 kms. de longitud, es un compromiso que ya tiene avances en la etapa previa a su construcción y actualmente se encuentra en fase de integración del expediente de factibilidad para el registro en cartera de inversiones de la Secretaría de Hacienda, del gobierno federal.

La rehabilitación integral del sistema lagunario Río Tamesí (Camalote) es uno de los grandes proyectos para el sur de Tamaulipas que pretende evitar la fuga de agua dulce, a fin de garantizar este líquido para todos los usos en la zona conurbada Tampico, Madero y Altamira. La obra se propone minimizar el riesgo de escasez y de contaminación, evitando la entrada de agua salina en el sistema lagunario de la citada región.

Está en etapa de revisión y autorización por parte de Conagua el proyecto para construir un emisor que conducirá aguas tratadas para riego, desde Monterrey y su zona metropolitana a la presa Marte R. Gómez, el cual compensará la afectación del segundo acueducto El Cuchillo-Monterrey, al reducirse los volúmenes a trasvasar hacia Tamaulipas. Objetivo del proyecto es garantizar a los productores del distrito de riego Bajo Río San Juan, agua para sus cultivos.

Atienden brigadas de Salud a la población afectada por las lluvias

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- A raíz de las intensas lluvias que se han registrado en el estado, la Secretaría de Salud mantiene la atención médica en los albergues y en las comunidades afectadas por la crecida de ríos y arroyos, donde ha proporcionado 230 consultas.

El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, dijo que, por instrucciones del gobernador del estado, Américo Villarreal Anaya, se han realizado desde el inicio de esta contingencia una serie de recorridos por las comunidades afectadas para garantizar la atención médica en los refugios temporales y áreas de atención médica como hospitales y centros de salud.

Detalló que en este periodo de lluvias se han otorgado 230 consultas médicas en los refugios temporales, en visitas de campo y en las unidades de salud; se han aplicado 63 vacunas de difteria, tosferina y tétanos principalmente; se realizó la toma de signos vitales a 15 personas y la toma de peso y talla a 40 más; así como se ha distribuido Vida Suero Oral y realizado acciones de control larvario, distribución de plata coloidal, gel antibacterial y se determina el cloro residual en el agua.

“Con la presencia de las lluvias y ante el pronóstico de un nuevo fenómeno meteorológico, aunado a la creciente de los ríos y el riesgo de afecciones en los hogares, se traslada a la población a lugares seguros, principalmente albergues que han sido habilitados para salvaguardar su integridad, en donde se ha refugiado cerca de 500 personas a quienes se les realiza una valoración médica, se les otorga alimento, cobijas, entre otros servicios”, mencionó Hernández Navarro.

El titular de la dependencia estatal informó también que el Comité Estatal de Seguridad en Salud sesionará de manera permanente para analizar las afecciones, llevar a cabo las acciones que sean necesarias y verificar la disponibilidad de los insumos, recurso humano y materiales para atender a la gente afectada durante las lluvias y posterior a ellas, para evitar que se generen brotes de enfermedades.

Entre los recorridos que se han realizado a las zonas inundadas destacan Miraflores del municipio de Güémez; el poblado del Barretal, Hidalgo; Llera, en donde se recorrieron diversas colonias; Zaragoza y este domingo se recorrerán los municipios de Jaumave, Tula y Palmillas.

Cabe destacar que en los recorridos por albergues y zonas afectadas por las lluvias, el secretario de Salud es acompañado por personal de Protección Civil, COEPRIS y el Centro de Urgencias Médicas (CRUM), entre otros.

Educación inicial con amor y calidad brinda DIF Tampico

A fin de contribuir a la formación inicial de la niñez tampiqueña, el Sistema DIF municipal a través de sus centros CAIC ofrece una educación preescolar basada en el amor, los valores y la enseñanza de calidad, señaló Aída Féres de Nader, titular del organismo quien dio a conocer la terminación de la primera etapa escolar de los alumnos que asisten al plantel ubicado en Colinas de San Gerardo.

Informó que durante la reciente semana, los padres de familia recibieron la documentación de sus hijos para el ingreso a las respectivas escuelas primarias, por lo que felicitó a los pequeños y agradeció a los padres por la confianza depositada en el DIF para la formación de sus hijos.

“Quiero agradecer a todas las mamás y papás por la confianza que nos brindan para el cuidado, formación y educación de sus hijos. Hoy termina una primera etapa, pero inicia un extraordinario camino lleno de aprendizaje, experiencias e inolvidables momentos. En el Sistema DIF Tampico estamos muy contentos y quiero que ustedes estén seguros que la formación de sus hijos fue integral y de calidad, van preparados para que en la primaria que hayan escogido, puedan desempeñarse muy bien, van unos niños capacitados para continuar la siguiente etapa”.

Féres de Nader, comentó que el CAIC Colinas de San Gerardo se construyó durante su gestión, y los estudiantes disfrutaron de esta etapa de preescolar en instalaciones modernas, seguras y dignas, además recibieron educación y valores a través de los diferentes programas que se implementaron.

Finalmente comentó que en el transcurso los siguientes días el resto los centros CAIC estarán realizando sus respectivas ceremonias de graduación sumando un total de 176 alumnos que ingresarán a Primaria en los diferentes planteles.

Obtiene Tamaulipas la más alta calificación crediticia en reestructura de deuda

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Grupo Financiero Banorte expresó su reconocimiento al gobernador Américo Villarreal Anaya por haber obtenido la más alta calificación crediticia en la reestructura de la deuda pública del estado de Tamaulipas.

Luego de que la firma calificadora HR Ratings asignó recientemente las calificaciones HR AAA (E) y HR AA+ (E) con perspectiva estable, el Grupo Financiero Banorte destacó el alto grado de eficiencia en el manejo de las finanzas públicas del estado.

«Es un reconocimiento al profesionalismo de la administración estatal y resultado de la estabilidad y solidez de las finanzas públicas del Gobierno del Estado de Tamaulipas», expresó Banorte.

De acuerdo con la escala de la firma HR Ratings de México, la emisión con la calificación HR AAA (E) se considera de la más alta calidad crediticia, ofreciendo gran seguridad para el pago oportuno de las obligaciones de deuda y manteniendo mínimo riesgo crediticio.

Mientras que la emisión con la calificación HR AA+ (E) se considera de alta calidad crediticia y ofrece gran seguridad para el pago oportuno de obligaciones de deuda, manteniendo muy bajo riesgo crediticio incluso en escenarios económicos adversos.

Busca la UAT preservar la genética de especies de maguey

Investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrollan un proyecto que busca hacer más eficiente el proceso de germinación de las semillas de maguey mezcalero, con la meta de preservar las especies de agave en la región centro de la entidad.

El Dr. Jacinto Treviño Carreón, investigador de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC) de la UAT, comentó que el proyecto se deriva de una iniciativa que encabeza la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) denominada “Auge mezcalero y deudas de extinción: Investigación interdisciplinaria hacia la sustentabilidad», en la que participan más de cincuenta investigadores de todo el país.

En lo que corresponde al trabajo en Tamaulipas señaló que está enfocado en conocer la ecología de los magueyes en la sierra de Miquihuana, principalmente las especies de Agave montana (maguey chino) y Agave gentryi (maguey verde).

Explicó que se busca evitar la pérdida de las especies de maguey mezcalero, y en ese sentido, citó como ejemplo que el maguey tequilero ya no existe en poblaciones naturales, sino solamente en forma de clones que son sembrados, pero ya no se les permite florecer ni producir semilla, lo que ha llevado a la erosión genética de esa especie.

Señaló que en una de las fases del proyecto se produce la germinación de semillas de estas especies de maguey bajo condiciones de laboratorio, así como el crecimiento de plantas en vivero para posteriores experimentos en el campo.

Detalló que también se trabaja en la germinación de semillas de diversas especies de árboles que son utilizados para reforestar áreas que se han perdido, con la finalidad de recuperar espacios para reintroducir los magueyes que se están produciendo.

El Dr. Treviño Carreón explicó que, además de utilizar técnicas reproductivas de las dos especies de maguey, se investiga cómo se pueden producir las semillas de forma natural, además de identificar en ese mismo experimento a especies de polinizadores que aprovechen de manera más efectiva los recursos de polen y néctar de la flor de maguey.

Agregó que mediante la plantación de magueyes en su entorno natural y durante el monitoreo de su desarrollo se estudian también especies de hongos que ayudan al crecimiento de la planta, lo que permitirá en un futuro aislarlos y producirlos como biofertilizantes naturales para plantas.

Realiza DIF Tamaulipas segunda entrega de dotaciones alimentarias en el estado

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Mediante los programas “Voluntad de ayudar a las familias” y “Voluntad de ayudar en los primeros 1000 días”, el Sistema DIF Tamaulipas que preside la doctora María de Villarreal, lleva a cabo la segunda entrega de dotaciones alimentarias a 68 mil 423 personas de los 43 municipios del estado

Esta actividad se realiza mediante el Departamento de Asistencia Social Alimentaria en coordinación con los Sistemas DIF de cada uno de los municipios para hacer llegar las dotaciones y cumplir con uno de los objetivos básicos de esta noble institución, como lo es atender primordialmente a quien más lo necesita.

De esta manera, los Mensajeros de Paz contribuyen a un estado nutricional adecuado de las familias, fomentando la educación nutricional, la lactancia materna, así como las prácticas adecuadas de cuidado, higiene y estimulación temprana de los menores de edad, para su correcto desarrollo.

Agradecen al gobernador Américo Villarreal derivación de agua hacia la presa Las Ánimas

El Mante, Tamaulipas. – Usuarios del agua del distrito 092, agradecieron al gobernador del Estado Américo Villarreal Anaya, la decisión conjunta con autoridades federales de la Comisión Nacional del Agua, CONAGUA, para derivar agua del río Guayalejo hacia la presa Las Ánimas y, con esto, recuperar en parte el nivel de ese vaso lacustre.

El presidente de uno de los módulos que reciben agua de esta presa, Andrés Núñez Ramos, dijo que el gobernador Américo Villarreal Anaya, a través de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social que dirige Raúl Quiroga Álvarez, ha estado de forma permanente atento a la situación crítica que se vive por la falta del vital líquido en la región de El Mante y González.

Señaló que el Gobierno de Tamaulipas, ha escuchado con atención las inquietudes de los productores agrícolas y usuarios del agua y ahora que la tormenta tropical Alberto dejó precipitaciones que llenaron los ríos, no ha sido la excepción.

Por ello dijo, junto a presidentes de otros módulos, que agradecen la decisión del gobernador de Tamaulipas de enviar agua hacia la citada presa que tiene un nivel menor al diez por ciento.

“Agradecer la decisión del gobernador por beneficiarnos también con la derivación de esta avenida de agua, en Tamaulipas tenemos autoridades involucradas en el tema del agua y eso nos da certeza a los usuarios del riego agrícola en el 092”, dijo.

Explicó que con la derivación de agua a través del “Canalón” hacia la presa Las Ánimas, los usuarios tienen la certeza de que se cuida primero el consumo de agua de más de 35 mil usuarios de El Mante y González, pero también que se busca comenzar a dar certidumbre al siguiente ciclo agrícola para más de 30 mil hectáreas.

Desde el río Guayalejo en la presa derivadora Saca de Agua y a través del canal derivador, se están enviando 60 metros cúbicos por segundo y llegará a un gasto de 100 metros cúbicos por segundo durante las próximas horas.

Gobernador y CONAGUA acuerdan derivar agua del Guayalejo hacia la presa de Xicoténcatl

Xicoténcatl, Tamaulipas.- El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya y autoridades de la Comisión Nacional del Agua, CONAGUA, acordaron la derivación de agua del río Guayalejo hacia la presa Emilio Portes Gil, de Xicoténcatl, para elevar el nivel y, por consiguiente, la disponibilidad del recurso en este embalse.

Luego de las lluvias y la alta captación de agua por parte del río Guayalejo ante escurrimientos de otros afluentes, la CONAGUA, en conjunto con la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, determinó derivar un gasto de 43 metros cúbicos por segundo hacia la presa de Xicoténcatl, que actualmente tiene un 19 por ciento de almacenamiento.

Se espera que en las próximas horas continúen los escurrimientos de los distintos ríos hacia el Guayalejo y este, a su vez, descargue en las presas que se encontraban con bajo nivel del vital líquido.

Plan Tamaulipas de la SSPT continúa brindando apoyo tras el paso de “Alberto”

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- A través del Plan Tamaulipas, personal de la Guardia Estatal continúa trabajando de manera coordinada con autoridades de los tres niveles de gobierno para brindar auxilio a la población, principalmente en las zonas con mayor afectación tras el ingreso del fenómeno meteorológico Alberto a la entidad.

Desde la prevención mediante perifoneo en los días previos a las precipitaciones, efectivos de esta corporación han mantenido la proximidad, lo cual ha permitido que se mantenga el saldo blanco en cuanto a víctimas.

Entre las acciones de rescate se han realizado evacuaciones vía aérea y terrestre con el objetivo de salvaguardar a la población en los lugares habilitados como refugios temporales.

Asimismo, en las carreteras se han realizado cierres de vialidad temporales para prevenir accidentes derivados de la caída de piedras de la sierra o la inundación por desbordamiento de diferentes ríos.

Este operativo interinstitucional se encuentra supervisado por el gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha emitido la instrucción de salvaguardar el bienestar de las y los tamaulipecos ante las lluvias previstas para los próximos días.

Despliega Gobierno de Tamaulipas operativo para ayudar a familias afectadas por lluvias en Llera

Llera, Tamaulipas.- Como parte de las acciones para brindar seguridad y salvaguardar la integridad de la ciudadanía, siguiendo las instrucciones del gobernador Américo Villarreal Anaya, el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, encabezó el operativo desplegado en el municipio de Llera para brindar toda la atención necesaria a las más de 600 familias que quedaron incomunicadas tras la creciente del río Guayalejo.

Acompañado por mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional, quienes desplegaron el Plan DN-III-E, y de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Villegas González supervisó el traslado de despensas, víveres y alimentos para la población de los diferentes ejidos que quedaron aislados tras la creciente provocada por las lluvias de la tormenta tropical Alberto.

Cabe destacar que la entrega de despensas se llevó a cabo con el valioso apoyo del Sistema DIF Tamaulipas, encabezado por María Santiago de Villarreal. Esta colaboración es un claro ejemplo del compromiso del gobierno estatal por atender las necesidades básicas de las comunidades más vulnerables y promover el bienestar social.

En el operativo también participó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, quien dio indicaciones para brindar atención médica y garantizar el abasto de insumos médicos a quienes lo requieran.

El presidente municipal de Llera, Moisés Borjón Olvera, destacó la atención brindada por el Gobierno del Estado y la coordinación de esfuerzos para no desamparar a las 625 familias afectadas de los ejidos: Francisco Villa, Guadalupe y Escobedo, Providencia, Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos y Colonia Guanajuato.

«Desde el primer momento de la contingencia hemos unido esfuerzos con el Gobierno del Estado de Tamaulipas para atender de manera oportuna a todas las familias afectadas», expresó el alcalde.

«Agradezco al gobernador Américo Villarreal y a su esposa por el apoyo a través del DIF; al secretario general de Gobierno Héctor Villegas González y a Vicente Joel Hernández, de la Secretaría de Salud de Tamaulipas, a Protección Civil Tamaulipas, a la Guardia Nacional y a la Comisión Federal de Electricidad por acompañarnos en esta situación», agregó.

Envía gobernador del Estado apoyo aéreo a comunidades de Hidalgo

Hidalgo, Tamaulipas.- Debido al difícil acceso que se tiene actualmente en algunas comunidades del municipio de Hidalgo, esta tarde el gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, envió cuatro helicópteros para facilitar el traslado de alimentos y medicinas.

Asimismo, con el apoyo de este equipo, también se pudo llevar a cabo el traslado de una persona enferma, quien, vía aérea, pudo ser trasladada para su valoración en un centro hospitalario.

En un trabajo coordinado entre Protección Civil Tamaulipas, la Secretaría de Seguridad Pública, Bienestar Social, DIF Tamaulipas y el municipio de Hidalgo, el operativo implementado en apoyo a la sociedad resultó de gran ayuda para la población vulnerable durante esta temporada de huracanes.

Por su parte, el coordinador estatal de Protección Civil, Luis Gerardo González de la Fuente, sigue exhortando a la población a no acercarse a ríos o arroyos que presenten altos escurrimientos de agua. Asimismo, se pide mantenerse informados a través de las páginas oficiales y utilizar el número de emergencias 911 en caso de necesitar ayuda.

Certifica la UAT capacitación y actualización de guías turísticos

En un esfuerzo por fortalecer la calidad del servicio turístico, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en coordinación con la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado, llevó a cabo la entrega de credenciales de certificación y constancias académicas a guías turísticos.

La ceremonia que tuvo lugar en el Centro de Excelencia del Campus Sur de la UAT marcó la culminación del curso de actualización diseñado para renovar las credenciales de los guías turísticos del estado de Tamaulipas para el periodo 2024-2026.

La iniciativa sigue la visión humanista del rector Dámaso Anaya Alvarado y subraya el compromiso de la UAT como institución clave en la formación y desarrollo de recursos humanos especializados para el sector turístico.

El evento destacó la importancia de certificar a los profesionales encargados de promover los destinos y la riqueza cultural de Tamaulipas, asegurando que los turistas experimenten un servicio de alta calidad durante sus estancias en la región.

En representación del MVZ Dámaso Anaya acudió el Dr. Fernando Leal Ríos, secretario de Investigación y Posgrado, quien reiteró el compromiso institucional con la vinculación y la mejora continua del desarrollo turístico y cultural de Tamaulipas.

Por su parte, el Dr. Edy Izaguirre Treviño, director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria, destacó la sinergia institucional para capacitar a los guías con un enfoque humanista, fortaleciendo la identidad y hospitalidad tamaulipeca.

Asimismo, el secretario de Turismo de Tamaulipas, Lic. Benjamín Hernández Rodríguez, enfatizó la profesionalización del sector como un factor clave para incrementar la competitividad y atraer un mayor número de visitantes al estado, lo que también contribuye a aumentar la derrama económica.

Durante la ceremonia, María Angélica Martínez Herrera y Hugo Ángel Muñiz Rivera, representantes de los guías turísticos, expresaron el compromiso de este sector para mantenerse actualizados y ofrecer estándares de servicio de clase mundial.

Atiende Chucho Nader afectaciones por las lluvias

El Presidente municipal Chucho Nader encabezó este día los trabajos de remediación en las zonas afectadas por las lluvias y los fuertes vientos registrados durante la noche y madrugada de este sábado, originando la caída de árboles, cables y taponamiento de la infraestructura hidráulica en algunos sectores de la ciudad.

Acompañado de personal de Protección Civil y de la Secretaría de Servicios Públicos, el Jefe de la comuna explicó que se mantiene una estrecha vigilancia y monitoreo en todo el municipio para atender y responder ante cualquier contingencia que se presente; asimismo, agregó que durante las últimas semanas se han intensificado los trabajos de limpieza y desazolve de toda la red de canales y drenes pluviales.

Indicó que ante las constantes lluvias presentadas en los últimos días, se multiplicaron las cuadrillas destinadas a esta tarea.

“Durante nuestra administración hemos llevado a cabo de manera permanente la limpieza y desazolve de todo el sistema de canales pluviales instalados en el municipio, principalmente en los sectores más propensos a sufrir inundaciones, sin embargo, durante la presente semana hemos ampliado el número de cuadrillas destinadas a esta labor para que tengamos la garantía de que los canales funcionen en óptimas condiciones ante las fuertes lluvias que se continuarán registrando en la zona”

El jefe de la comuna explicó que más de 60 kilómetros lineales conforman la red de drenes en el puerto jaibo y sostuvo que durante los últimos cinco años se han construido nuevos drenes en sectores estratégicos como la colonia Vicente Guerrero en el sector Moscú, así como en diversas colonias de la zona norte y en el fraccionamiento El Charro, entre otros.

Nader Nasrallah exhortó, por último a la población a cuidar el libre funcionamiento de los canales, evitando arrojar basura, y con ello reducir los riesgos de inundaciones en las zonas más bajas de la geografía municipal, así como reportar cualquier eventualidad a las autoridades de protección civil.

Activan Plan Tamaulipas con helicópteros de la SSTP para evacuar a población afectada

Hidalgo, Tamaulipas.-En coordinación con personal de Protección Civil Tamaulipas, elementos de la Guardia Estatal a través del Plan Tamaulipas llevaron a cabo la evacuación de 25 habitantes de los ejidos Santa Fe y Rancho San Francisco, localizados en el municipio de Hidalgo tras sufrir afectaciones derivadas de la creciente del río Purificación.

La población afectada conformada por cinco menores, dos mujeres y 18 hombres fue trasladada a bordo de tres unidades aéreas de la Guardia Estatal hacia el refugio temporal habilitado en el Rancho San Antonio.

Del total de personas evacuadas, 10 accedieron a recibir valoración médica en la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del municipio de Hidalgo.

Cabe mencionar que de los 25 rescatados, dos personas optaron por permanecer en el ejido Santa Fe y 13 más serán movilizados a Ciudad Victoria por cuenta de la empresa citrícola para la que laboran.

A través del Plan Tamaulipas, el personal de la Guardia Estatal permanece trabajando para salvaguardar la integridad de la población tamaulipeca ante las lluvias y ráfagas de viento registradas tras el arribo del fenómeno meteorológico “Alberto”.

La Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) reafirma su compromiso con la población tamaulipeca y reitera los números de emergencia 911 y 089.

Todo un Éxito el Congreso Mexicano del Petróleo en Tampico

Al efectuar una visita a los más de 150 stands del Congreso Mexicano del Petróleo instalados en el Centro de Convenciones y en el Recinto Ferial de Tampico, el Presidente municipal Chucho Nader destacó la importancia de que eventos de esta naturaleza se continúen celebrando en el municipio ya que contribuyen al fortalecimiento turístico y económico; y permiten mostrar a los visitantes nacionales y extranjeros, las ventajas competitivas que ofrece Tampico.

El Jefe de la comuna dio a conocer que los organizadores del citado Congreso, se han mostrado sumamente complacidos por la nueva y variada infraestructura turística que brinda el municipio y por la seguridad del entorno, expresando que, seguramente la ciudad volverá a ser sede en el futuro de una nueva convención nacional.

«Platicando con los organizadores del evento, nos han comentado que no descartan realizar en nuestra ciudad una nueva convención, ya que se han dado cuenta que Tampico ofrece toda la infraestructura tanto turística como hotelera, así como con los espacios necesarios para el desarrollo de convenciones, por lo que continuaremos trabajando en coordinación con los prestadores de servicios turísticos, para seguir incrementando nuestra oferta».

Chucho Nader sostuvo que tanto expositores como visitantes y representantes de las empresas del ramo energético nacionales y extranjeros, presentes en este magno evento han aprovechado su estancia en la ciudad para conocer y disfrutar los diversos espacios de recreo existentes en Tampico y la zona conurbada.

«El día de hoy sitios como la Laguna del Carpintero, el museo de Tampico, los mercados municipales y el mercado La Puntilla, entre otros espacios son visitados por todos los participantes de este Congreso, lo que sin duda representará una buena derrama económica en beneficio del comercio local», expuso.

El mandatario recordó que a raíz de que se amplió y modernizó la infraestructura turística y urbana del municipio, se ha multiplicado el desarrollo de congresos, convenciones y exposiciones tanto de organismos públicos como privados, consolidando a Tampico como un destino prioritario para la celebración de estos eventos de carácter nacional e internacional.

Colabora la UAT en el proyecto de conservación de la tortuga lora

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) reitera su compromiso con la conservación ambiental a través de la reciente participación de un grupo de sus académicos y estudiantes en la protección de la tortuga lora en el santuario de playa Rancho Nuevo, ubicado en el municipio de Aldama, Tamaulipas.

Esta labor es impulsada mediante una investigación dirigida por la Dra. Gloria Sandoval Flores, catedrática adscrita a la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán, quien lideró al conjunto de estudiantes y académicos de la UAT que se unieron como voluntarios en el proyecto de conservación de esta especie en peligro de extinción.

Durante su estancia en Aldama, el equipo de la UAT recibió inicialmente una capacitación por parte de la coordinación del santuario, donde se enfatizó la importancia de esta área y las estrategias para salvaguardar a la tortuga lora durante su periodo de anidación.

También llevaron a cabo la colecta y siembra de nidos de tortuga, actividad fundamental para proteger los huevos, y participaron en la toma de muestras sanguíneas de los especímenes para su análisis en laboratorio, como parte del proyecto «Genética de la tortuga lora de Tamaulipas”, que busca contribuir al conocimiento de la genética y la salud de las tortugas marinas.

Además de asegurar el éxito de la eclosión, este trabajo también pretende involucrar activamente a la comunidad de esta localidad en el proceso de conservación.

El proyecto que lidera la protección de la tortuga lora en su único sitio de desove fue descrito por la Dra. Gloria Sandoval como una experiencia enriquecedora y significativa para todos los involucrados, resaltando la importancia del compromiso social y ambiental que mantiene la UAT en proyectos de esta índole, apoyados por las autoridades pertinentes.

Esta iniciativa, que fortalece la investigación y la educación ambiental, fomenta en toda la comunidad universitaria un sentido de responsabilidad social y el cuidado del entorno natural, posicionando a la UAT como un actor clave en la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible de México.

Recibe cientos de visitantes stand de Turismo en Congreso Mexicano del Petróleo

Tampico, Tamaulipas.-Con una gran oferta de servicios y productos, el stand de la Secretaría de Turismo de Tamaulipas es visitado por cientos de visitantes interesados en conocer más del estado, afirmó Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas.

En el marco del Congreso Mexicano del Petróleo (CMP) que se realiza en Tampico, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya y el Secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez, inauguraron el stand y realizaron un recorrido por los módulos que ofrece el estado durante el evento.

Entre los productos, servicios y tours turísticos que se ofrecen están: Tampico-Madero-Altamira; biósfera El Cielo; así como ranchos cinegéticos, los Pueblos Mágicos de Tula y Mier.

Además, de centros culturales como el Museo del Automóvil y del Transporte de Tampico, Museo Tamux, Museo de la Ciudad de Tampico, Museo Regional en Ciudad Victoria, entre otros espacios más como los talleres artesanales y la cuera tamaulipeca.

Así como, Tremenda Fishing Charters, Guía Cocodrilo, el turibús circuito turístico, Byblos, Cuerdas y Artículos de Piel Kimadh, y Gran Día Artesanal, el mezcal El Tinieblo; la huapilla de Tampico; panadería La Porteña, entre otros productos y servicios de operadores turísticos.

Asimismo, la gran oferta turística en todas sus modalidades desde el turismo de aventura, gastronómico, médico entre otros más, reforzados con proyección de videos y fotografías de las riquezas naturales de Tamaulipas.

Esta difusión de la oferta de productos y servicios turísticos, permite que se concreten negocios que se traducirán en más visitantes para el estado, con una gran derrama económica en beneficio de las familias y del desarrollo regional, concluyó el secretario de Turismo.

Prepara Zoológico Tamatán festejos por su 80 aniversario

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con ocho décadas de historia, el Zoológico Tamatán se ha convertido en un lugar emblemático y dinámico, el cual se transforma y fortalece al ritmo del Gobierno de Tamaulipas, presidido por el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Este espacio no solo es un referente familiar y turístico, sino que entre sus actividades está la conservación y reproducción de las especies, señaló Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT).

Refirió que en sus instalaciones se han reproducido una gran variedad de ejemplares como el lobo gris mexicano, guacamayas, antílopes, jaguares, jirafas, avestruces y osos negros americanos, entre otras especies más.

“Promovemos y fomentamos la conservación de las especies de la vida silvestre, promoviendo los valores y las buenas costumbres entre las familias con la biodiversidad”, señaló.

Recordó que este espacio familiar inició su historia en 1944 y cuenta con cuatro regiones: la americana, la africana, la australiana y la asiática, con el tradicional Zoobus para realizar el recorrido por el lugar que ha sido visitado por más de 2 millones de personas.

Próximamente se dará a conocer el calendario de todas las actividades que habrá para festejar los 80 años del Zoológico Tamatán para que las familias puedan participar.

DIOS INUNDA, PERO NO AHOGA

Dice el reconocido dicho “Dios aprieta, pero no ahorca”, y es muy cierto, porque apenas hace una semana estábamos lamentándonos los tamaulipecos ante la falta de agua en el estado, al igual que también lo estaban haciendo los neoleoneses, coahuilenses, potosinos y demás habitantes de la zona noreste del país de país, dada la intensa sequía que ha azotado a la región. Eso generó que muchos manifestáramos el clásico “ojalá que llueva pronto”, y en este sentido no hay que olvidar que la palabra ojalá significa “Dios quiera” y al expresarla estuvimos haciendo un llamado al Todopoderoso para que lloviera. Pues bien, ese simple ojalá, aunado también a los rezos y oraciones de muchos para que lloviera, fue lo que nos trajo las intensas lluvias de la tormenta “Alberto”, que nos anegan las presas y ríos, y con ello se pueden atender las necesidades de agua de la población, además de hacer más productivas las siembras y el ganado, y por si fuera poco hacer más llevadero el recién llegado verano, y sobre todo la próxima canícula que se avecina. Por eso el dicho de que “Dios aprieta, pero no ahorca” nos queda como anillo al dedo, y bien podríamos cambiarlo por “Dios inunda, pero no ahoga”, ya que aparte hay que considerar que las lluvias han sido benévolas y no han causado desgracias, sino al contrario, puras bendiciones. Y ojalá esto nos haga entender que el poder de la oración es inmenso, y logra todo lo que uno desea. Bendito Dios.

RECORRE GOBERNADOR ÁREAS ANEGADAS
Bajo el firme propósito de supervisar las afectaciones provocadas por las lluvias que dejó a su paso la tormenta tropical “Alberto” en la zona centro del estado, así como también el aumento en el nivel de la presa “Vicente Guerrero”, el gobernador américo Villarreal Anaya llevo a cabo un recorrido aéreo, a fin de establecer acciones para evitar riesgos a la población, a la vez que giró instrucciones para que se mantenga en alerta el operativo desplegado por las diferentes corporaciones de los tres niveles de gobierno para el auxilio de la ciudadanía afectada por ciertas inundaciones. El mandatario estatal informó que hasta este viernes se mantenía el saldo blanco en la entidad por las consecuencias de la tormenta, e instó a la población tamaulipeca a seguir extremando medidas para evitar riesgos.

CASI 3 PULGADAS DE AGUA EN NUEVO LAREDO
Hasta el viernes a las dos de la tarde habían caído en Nuevo Laredo 2.8 pulgadas de agua, por las lluvias generadas por la tormenta “Alberto”, esto según lo manifestado por la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal, quien así lo hizo saber a través de un video que grabó, dirigido a toda la ciudadanía, y donde dijo que la ciudad salió bien librada de la tormenta, que no hubo inundaciones, y que donde se ha trabajado en mejoramiento de las redes de drenaje se ha tenido buenos resultados. E igualmente se manifestó satisfecha de las lluvias presentadas, que sin duda generan amplios beneficios para la ciudad, y a la vez alertó que continuarán las lluvias, por lo que bien puede seguir aumentando el nivel de captación de agua en la ciudad.

MÁS ACTIVIDADES DEL GOBIERNO MUNICIPAL
Aparte la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal dio a conocer que el próximo lunes se retomará la conferencia semanal de Nuevo Laredo Comunica, y adelantó que el mismo lunes se anunciarán algunas convocatorias para apoyos educativos, tanto para maestros como para alumnos. Asimismo, hizo la invitación a tomar parte en la Expo-Jardín y Artesanías que se llevará a cabo este sábado 22 y domingo 23 de junio en la explanada Independencia, adjunta al Palacio Federal, en horarios de 10 de la mañana a seis de la tarde, y donde habrá venta de plantas y artesanías. Igualmente informó que el 26 de junio la Centenaria Banda Municipal ofrecerá un concierto en el auditorio “Adolfo López Mateos”, y también que hay una exposición de obras del Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas en el Museo Reyes Meza del Centro Cultural de Nuevo Laredo, entre otros temas.

EXITOSO STAND DE LA SECRETARÍA DE TURISMO
Todo un éxito ha resultado el stand que la Secretaría de Turismo de Tamaulipas ha puesto en Tampico, como complemento del Congreso Mexicano del Petróleo que se lleva a cabo en el puerto jaibo, y desde el cual se ofrecen variados servicios, incluyendo tours turísticos por la zona metropolitana de Tampico-Madero-Altamira; la biósfera El Cielo, así como ranchos cinegéticos y los Pueblos Mágicos de Tula y Mier. Dicho stand fue inaugurado por el gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez, y hasta el momento ha sido de los más visitados por los asistentes al congreso petrolero, al cual asisten alrededor de 5 mil personas de todo el país, e incluso de otras naciones.

APOYAN ALUMNOS DE LA UAT EN RESCATE DE TORTUGA LORA
Un grupo de estudiantes y académicos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo acciones para la protección de la tortuga lora, esto en el santuario de la playa Rancho Nuevo, en el municipio de Aldama, Tamaulipas, y como parte del compromiso de la máxima casa de estudios en la conservación ambiental. El equipo de la UAT recibió una capacitación por parte de la coordinación del santuario, donde se ponderó la importancia de esta área y las estrategias para salvaguardar a la tortuga lora durante su periodo de anidación, a la vez que efectuaron la colecta y siembra de nidos de tortuga, actividad fundamental para proteger los huevos, e igualmente tomaron parte en la realización de muestras sanguíneas de los especímenes para su análisis en laboratorio, como parte del proyecto “Genética de la tortuga lora de Tamaulipas”, que busca contribuir al conocimiento de la genética y la salud de las tortugas marinas.

LO PENÚLTIMO
Si bien es cierto que las lluvias son necesarias, también hay que considerar que aumentan la proliferación de moscos, y en este sentido aumentan los riesgos de contraer enfermedades como el dengue, que de hecho se han incrementado los casos en más de un 300 por ciento a nivel nacional, y con las recientes lluvias pueden dispararse todavía más, por lo que hay que estar alertas a dicha situación… Y para finalizar los clásicos chistecillos sabatinos.

MISMA EDAD
Va un anciano de 80 años al médico y le dice:
– Doctor, la pierna izquierda me duele mucho.
A lo que el doctor le responde:
– No se preocupe hombre, que eso es por la edad.
Y el anciano le contesta:
– Sí, pero es que la otra tiene los mismos años y no me duele.

CONTEO
Un abuelito va a una clínica a hacerse una revisión completa y le pregunta al doctor cuánto tiempo de vida le queda, por lo que el doctor con gesto severo le responde:
– Nueve
Y el abuelito grita eufórico:
– ¡Nueve años!
Y el doctor continúa diciendo: Ocho, siete, seis, cinco, cuatro…

CONFORMIDAD
Un hombre llega muy conmovido a su casa y le dice a su mujer:
– Mi amor, voy a contratar ahora mismo un seguro de vida por 10 millones de pesos, para que cuando yo me muera no pases angustias económicas y no te falte absolutamente nada.
A lo que la esposa le responde:
– Tranquilo mi vida, con que te mueras es suficiente.

Caló lo de la DEA, pero…

-Se mueve el engranaje oficial para reformar el Poder Judicial
-Elección de ministros, magistrados y jueces será por mandato popular
-Realmente cuál será la falla: ¿el sistema de justicia o los juzgadores?

H. Matamoros, Tamaulipas.-La encuesta ciudadana que llevó a cabo Morena para legitimar el origen de la iniciativa presidencial que contempla reformar el Poder Judicial de la Federación, lógicamente, polarizó la opinión pública respecto a que si era la instancia adecuada para llevar a cabo ese ejercicio.

Con la respuesta positiva de 8 de cada 10, supuesta o realmente entrevistados, prácticamente inició el proceso de una de las prioridades del presidente
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, antes de concluir su mandato constitucional.

Una vez que MARIO DELGADO, dirigente nacional morenista, realizó su “trabajo” y entregó resultados a la doctora CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, el paso siguiente es la apertura de foros para escuchar opiniones en favor y en contra.

Posteriormente, en el mes de agosto, la iniciativa de reforma al Poder Judicial de la Federación será analizada, discutida y votada en Comisiones como paso previo para turnarla a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

La parte medular de tal iniciativa de ley con origen en el Ejecutivo federal pretende que ministros, magistrados y jueces sean elegidos mediante el voto popular.

Para tal efecto, el presidente LÓPEZ OBRADOR propone reformar el Artículo 96 constitucional para que los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los Magistrados de Circuito, los Jueces de Distrito y los Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (que sustituiría al Consejo de la Judicatura Federal) sean elegidos de manera directa y secreta por los ciudadanos el primer domingo de junio en elecciones ordinarias.

Asimismo, que un cambio al Artículo 116 constitucional establezca que las propuestas de
candidaturas y la elección de los magistrados y jueces integrantes de los Poderes Judiciales Locales se realice conforme a las bases de la Constitución para el Poder Judicial de la Federación.

De acuerdo al proyecto de nación del gobierno de la Cuarta Transformación, sería el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) la instancia electoral que organizaría y sancionaría la elección de jueces, magistrados y ministros.

Cabe señalar que actualmente el Poder Judicial de la Federación tiene asignados a once ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 951 magistrados y 768 jueces de distrito.

De acuerdo a la estadística del Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal 2023 contempla que, al cierre de 2022, existe un circuito por cada entidad
federativa que a su vez integran a 447 Juzgados de Distrito, 270 Tribunales Colegiados, 128 Tribunales
Laborales y 39 Tribunales de Apelación.

Mientras el engranaje de los poderes Ejecutivo y Legislativo comienza a movilizarse para dar paso a la reforma del Poder Judicial de la Federación en septiembre próximo, el tema ha dividido la opinión pública e, incluso, involucrado a autoridades extranjeras.

El argumento más socorrido por los opositores al régimen lopezobradorista es que la reforma al Poder Judicial afectará la división de poderes que debe existir en un país democrático.

En sentido contrario, AMLO sostiene que la reforma judicial pretende terminar con la corrupción que ha permeado en ese Poder, y que, además, está al servicio de una minoría política y económica.

Por el bien de México y los mexicanos debería dejarse muy en claro la causa real de la mala impartición de la justicia; si se debe a una falla del Sistema Nacional de

Justicia Penal Acusatorio o si realmente la corrupción de ministros, magistrados y jueces es la causa del problema.

Importar sin ton ni son sistemas de gobierno de los Estados Unidos no representa la mejor solución para un avance sostenido y justo. La figura del testigo protegido, los juicios orales, la presunción de inocencia y el debido proceso, por ejemplo, seguramente son benéficas para el tío Sam, pero no necesariamente aptas para la cultura e idiosincrasia
azteca.

En la Unión Americana mentir con la mano en Biblia o matar a un policía de crucero, son delitos muy castigados. En México, fabricar culpables y asesinar a jefes policiales o militares de alto rango, es cada vez una práctica muy común.

Ni hablar.

DESDE EL BALCÓN:
I.-Aunque parezca intervención extranjera en asuntos nacionales, no deja de ser razonable el criterio de la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA) en el sentido de que grupos delictivos podrían sacar adelante candidaturas de jueces y magistrados en las regiones que controlan.

Y hasta la próxima.
mariodiaz27@prodigy.net.mx

«TAMAULIPAS BRILLA CON EL CONGRESO DEL PETRÓLEO»

Este jueves en Tampico, se llevó a cabo la inauguración del «XVIII Congreso Mexicano del Petróleo», con la presencia del Dr. Américo Villarreal Anaya, gobernador del Estado de Tamaulipas y el Ing. Octavio Romero Oropeza, director general de PEMEX.

En su intervención, el director general de PEMEX, explicó que en el Congreso Mexicano del Petróleo: Transformación digital para dar certidumbre y eficiencia a la industria petrolera de México, organizado este año por la Asociación Mexicana de Geofísicos de Exploración, participan cerca de 5 mil asistentes.

Se ofrecerán 13 conferencias magistrales, 204 trabajos y 8 cursos técnicos, contando además con una exhibición de 18 mil metros cuadrados y la participación de 143 empresas.

«Este congreso será de gran impacto en la difusión del conocimiento y de los avances tecnológicos para las actividades de exploración y producción de hidrocarburos y su mejor aprovechamiento», expresó.

Después de la ceremonia inaugural, Romero Oropeza ofreció la primera
conferencia magistral en la que dio una amplia exposición de las acciones y resultados de su gestión al frente de Pemex.

En el acto inaugural, las autoridades del CMP, encabezadas por el presidente ejecutivo del Comité Organizador, Humberto Salazar Soto, entregaron el Premio Nacional «Ing. Antonio García Rojas» a Francisco Javier de Tagle de La Lastra, mientras que el premio póstumo de la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros fue para Lauro Velázquez Contreras y el Premio «Miguel Ángel Centeno» de la Asociación de Ingenieros Petroleros de México correspondió a Héctor Escudero Arellano.

Por su parte, el Colegio de Ingenieros Petroleros de México premió a Benito Ortiz Sánchez y la Society of Petroleum Engineers Sección México entregó el premio a la trayectoria profesional y académica a Alma América Porres Luna.

Como parte del evento, el gobernador y los invitados recorrieron los stands de todas las empresas que aprovechan el congreso para exponer lo más moderno de la tecnología y los avances más significativos del sector energético.

Durante la intervención del gobernador de Tamaulipas, Dr. Américo Villarreal, expresó que nuestra entidad se ha colocado nuevamente como un referente en el sector energético de México. No solo es hogar de vastos recursos naturales y una robusta infraestructura, sino también de una comunidad dedicada
y experta que ha contribuido significativamente al desarrollo del sector petrolero del país.

El Dr. Villarreal aseguró que la vocación energética de Tamaulipas recibe hoy una mayor atención por parte del Gobierno del Estado gracias a una experiencia y un respaldo histórico de más de 120 años.

«Para aprovechar mejor esta potencia y con ello contribuir a la prosperidad en México, hemos fortalecido nuestra propia capacidad institucional, otorgando mayores facultades, atribuciones y recursos humanos», dijo.

Agregó que, a través de la creación de la Secretaría de Desarrollo Energético del estado de Tamaulipas, se ha estrechado la colaboración con el gobierno federal, a fin de sumarse a los objetivos nacionales de lograr la autosuficiencia, la soberanía y la seguridad energética.

Un marranero…

Un par de días antes de presentarse las lluvias causadas por Alberto, el presidente municipal de Reynosa, Carlos Peña Ortiz, justificó lo inútil que ha sido para corregir problemas de infraestructura en el territorio que han gobernado, él y su madre, por más de ocho años, cuando le preguntaron ¿qué van a hacer en un cruce que se inunda?, dijo, “ahí va a haber conos para que no se metan, si se meten con los conos ya es porque están bien pendejos”.
Por supuesto que causó hilaridad en unos e indignación en otros, aunque no es el tema, más allá de ello hay que decir que lo único real es que la lluvia los encuera, los exhibe como lo que realmente son y muestra que hacen poco por el pueblo.
Porque esa es la verdad, con los aguaceros la gente de aquella ciudad comprobó que no hay obra, que han sido engañados y cruelmente, las calles siguen siendo verdaderos ríos, decenas de sus colonias lagunas, circulan fotos de un coche hundido en una zanja abierta, en resumen, miles de millones de pesos en pérdidas por autos que quedaron bajo el agua, inservibles, más que eso, en horas y horas de angustia de miles de pobladores que temían por sus vidas.
Como en Reynosa, en todos los municipios de Tamaulipas el agua encueró a sus autoridades, les exhibe todas sus miserias porque quienes prometían que taparían los baches y estos no volverían a surgir por muchos años están quedando en ridículo, ya se ve que solo presumían como meros merolicos de feria que gritan para entretener, para engañar, pero que no llevan mayor sustancia en sus dichos.
Casi en los 43 municipios del Estado la situación es similar y hay motivos para dudar de las autoridades.
Y no solo están saliendo al aire las transas, la poca calidad en los trabajos o lo inútil que pueden ser muchas administraciones, también la miseria de quienes en teoría nos representan.
Deje me explico, en todos los cabildos de Tamaulipas son muy pocos los regidores o síndicos que alzan la voz para denunciar o solicitar que se trabaje en bien de la comunidad y no de los bolsillos de quienes manejan los presupuestos, los regidores, en su mayoría, no hacen otra cosa que aplaudir el presunto trabajo del alcalde y explicable es cuando son de los partidos en el poder, pero que los regidores de oposición anden en las mismas o distraídos en temas triviales hasta mueve a la sospecha.
Mire, hoy, casi tres años después de que empezaron a cobrar como regidores, la constante es la misma, ni siquiera se conoce la voz de la mayoría de los ediles, le insisto, le hablo de todos los partidos, de los que están en el poder y opositores, la verdad, estas lluvias y sus consecuencias los están exhibiendo como cómplices de lo mal hecho, los pintan de cuerpo entero, por lo que el pueblo ya sabe que no son capaces de defender sus intereses y eso, eso sí es preocupante.
Pero, porque también hay un pero, hay que ser conscientes que las lluvias no solo desnudan a los malos políticos, que está descubriendo todo el marranero que dejaron los de administraciones pasadas que nomás eran pura corrupción protegida por Francisco, el prófugo, N, también que en algunos municipios no se ha corregido tanto desastre, en otros, como en Reynosa, que prefieren hacerse los chistosos para justificar lo inútil que son, no, las lluvias han ido más allá, también están exhibiendo a toda la población cuando vemos por las calles y ríos como el agua arrastra tanta basura.
Exacto, todos hemos sido cómplices del marranero, de tanto daño que causan las lluvias, pero no, no se confunda, eso no justifica a los alcaldes, aunque si nos debe llamar a la reflexión, a corregirnos o bien, a tener paciencia cuando hay fugas por drenajes colapsados, inundaciones, y demás problemas…
ES TAMAULIPAS REFERENTE EN ENERGIAS… Tamaulipas se ha colocado nuevamente como un referente en el sector energético de México. No solo es hogar de vastos recursos naturales y una robusta infraestructura, sino también de una comunidad dedicada y experta que ha contribuido significativamente al desarrollo del sector petrolero del país, afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya.
Junto al director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza el gobernador del estado atestiguó la inauguración de la XVIII edición del Congreso Mexicano del Petróleo, el evento más importante en América Latina en la industria petrolera, donde aseguró que la vocación energética de Tamaulipas recibe hoy una mayor atención por parte del Gobierno del Estado gracias a una experiencia y un respaldo histórico de más de 120 años.
«Para aprovechar mejor esta potencia y con ello contribuir a la prosperidad en México, hemos fortalecido nuestra propia capacidad institucional, otorgando mayores facultades, atribuciones y recursos humanos», dijo.
Agregó que, a través de la creación de la Secretaría de Desarrollo Energético del estado de Tamaulipas, se ha estrechado la colaboración con el gobierno federal, a fin de sumarse a los objetivos nacionales de lograr la autosuficiencia, la soberanía y la seguridad energética.
PARTICIPAN EN CONGRESO CERCA DE 5 MIL ASISTENTES
En su intervención, el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, explicó que en el Congreso Mexicano del Petróleo: Transformación digital para dar certidumbre y eficiencia a la industria petrolera de México, organizado este año por la Asociación Mexicana de Geofísicos de Exploración, participan cerca de 5 mil asistentes. Se ofrecerán 13 conferencias magistrales, 204 trabajos y 8 cursos técnicos, contando además con una exhibición de 18 mil metros cuadrados y la participación de 143 empresas.
«Este congreso será de gran impacto en la difusión del conocimiento y de los avances tecnológicos para las actividades de exploración y producción de hidrocarburos y su mejor aprovechamiento», expresó.
Después de la ceremonia inaugural, Romero Oropeza ofreció la primera conferencia magistral en la que dio una amplia exposición de las acciones y resultados de su gestión al frente de Pemex.
DSTACAN ALUMNOS DE LA UAT EN FERIA DE CIENCIAS.. La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) destacó en la reciente edición de la Feria Estatal de Ciencias e Ingenierías Tamaulipas 2024 (FECIT), organizada por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación y el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT).
En el encuentro desarrollado en el gimnasio del Centro Universitario Tampico de la UAT, se presentaron 75 proyectos distribuidos en nivel medio superior y nivel superior.
La UAT obtuvo dos primeros lugares, un segundo lugar y tres terceros lugares en diversas categorías y áreas de la competencia.
En la categoría de nivel medio superior, la Preparatoria Mante obtuvo el primer lugar en el área de agroindustria y alimentos con el proyecto «Endogominas tiroactivas: estudio de las propiedades del rábano como alternativa terapéutica en el tratamiento del hipotiroidismo», presentado por los alumnos Jorge Nava Eligio y José Alejandro Guevara Salazar, asesorados por la Mtra. María Isabel Medina Coronado.
En el área de ingeniería mecánica y de materiales, la Preparatoria Mante obtuvo el primer lugar con el proyecto «Desarrollo de una membrana con propiedades conductoras basada en alginato de sodio y óxido gráfico como solución prospectiva para el infarto de miocardio», presentado por los alumnos Luis Fernando Aguiñaga Rodríguez y Alejandra González García, bajo la asesoría de la Mtra. Karely Anaya Garza.
También obtuvieron el segundo lugar en el área de ciencias ambientales, con el proyecto «Producción de bioplásticos mediante la utilización de biomasa renovable: exploración de semilla de aguacate y residuos de café como fuentes alternativas», del alumno Jorge Alberto Contreras Garza y su asesora, la Mtra. Fabiola Sánchez Balderas.
En esa misma área, la Preparatoria Mante obtuvo el tercer lugar con el proyecto «Diseño e implementación de un sistema de carga fotovoltaica para baterías de ácido sulfúrico y plomo con el propósito de almacenamiento de energía en vehículos eléctricos», presentado por el alumno Santos Fernando Núñez Reyes con asesoría de la Mtra. Fabiola Sánchez Balderas.
En la categoría de nivel superior, la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante obtuvo el tercer lugar en el área de agroindustria y alimentos con el proyecto “Elaboración y evaluación de una bebida antioxidante a base del fruto zapote Mante”, presentado por Estefany Sarahí Espinoza Peralta con su asesora, la Mtra. Martha Patricia Chaires Grijalva.
En la FECIT 2024 participaron 54 proyectos de nivel medio superior y 21 de nivel superior. Durante la premiación se entregaron medallas y reconocimientos a los 27 proyectos que obtuvieron el mayor puntaje por nivel académico y área. De igual manera, fueron seleccionados 6 proyectos con mayor puntaje por nivel académico para representar a Tamaulipas en la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías 2025.
Coloque en el buscador de facebok @CENADeNegros1 y le agradeceré que me regale un Me Gusta, además nos puede seguir en la cuenta de X @gatovaliente y, como siempre, le dejo el correo electrónico a sus ordenes para lo que guste y mande… marcovazquez20001@hotmail.com

BENEFICIAN MUCHO LAS AGUAS DE “ALBERTO”

Más beneficios que perjuicios ha ocasionado la tormenta “Alberto”, al menos en Nuevo Laredo, pues la verdad es que han sido pocos los problemas presentados, salvo algunas suspensiones de energía eléctrica, semáforos sin funcionar, calles anegadas, socavones y alguno que otro accidente automovilístico, y en lo que por fortuna no ha habido situaciones que lamentar, pero en contraparte pues ha sido mucho el agua que ha caído y que sin duda es un gran alivio para el campo y las presas de los ranchos situados en los alrededores, que darán cierto respiro a los ganaderos y agricultores para salir adelante con su animales y sus siembras. Y es que ya tenía muchos junios que no llovía tan intenso como en este, y lo mejor de todo es que los pronósticos de lluvias van a continuar, por lo que las bendiciones igualmente seguirán. Lo mejor de todo es que en esta ciudad fronteriza las lluvias no han sido intensas, como en otras partes, y eso ha evitado situaciones de riesgo.

COMPRAS DE PÁNICO EN LAREDO, TEXAS
Mientras que en la hermana ciudad de Laredo, Texas, se volvieron a llevar a cabo compras de pánico por parte de nuestros vecinos por la cuestión de la tormenta, acá en Nuevo Laredo la situación se mantuvo normal en los supermercados locales. Eso sí, se vio más gente en las tiendas comprando, pero no llevando cosas en demasía, como para estar encerrados dos semanas. Quien sabe porque serán así los “primos” laredenses, que cada vez que se anuncia una situación de riesgo, les da por ir a llenar los carritos, comprando incluso cosas que ni necesitan. Y papel sanitario, mucho papel sanitario, quien sabe por qué. Pero bueno allá ellos y sus “paniqueadas”.

PEQUEÑAS SITUACIONES QUE SE HAN DADO
Dado a que al interior del estado de Tamaulipas, así como en otras ciudades del país, tales como Monterrey y San Luis Potosí, las lluvias sí han arreciado, y con ello se han bloqueado caminos, algunas empresas de mensajería se vieron en la necesidad de detener sus labores, en tanto se normaliza la situación. Y en el caso de las empresas transportistas, estas se han visto en la necesidad de avisar a sus clientes sobre posibles retrasos en el envío de las mercancías, dada la situación que justamente prevalece en algunas carreteras. Las líneas de autobuses foráneos por su parte no han parado operaciones, pero si han alertado a sus clientes sobre posibles retrasos, ya que dependen de la situación en que se encuentran los caminos.

INAUGURA GOBERNADOR CONGRESO PETROLERO
Con una asistencia de más de cinco mil personas, fue puesta en marcha la XVIII edición del Congreso Mexicano del Petróleo, el evento más importante en América Latina en la industria petrolera, esto en la zona conurbada del sur del estado. El evento fue inaugurado por el gobernador Américo Villarreal Anaya, así como por el director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Octavio Romero Oropeza, quien de hecho ofreció la primera conferencia magistral en la que dio una amplia exposición de las acciones y resultados de su gestión al frente de PEMEX. Cabe indicar que en este evento, organizado por la Asociación Mexicana de Geofísicos de Exploración, se ofrecerán 13 conferencias magistrales, 204 trabajos y 8 cursos técnicos, contando además con una exhibición de 18 mil metros cuadrados y la participación de 143 empresas, y se espera que sea de gran impacto en la difusión del conocimiento y de los avances tecnológicos para las actividades de exploración y producción de hidrocarburos y su mejor aprovechamiento.

¿DE QUÉ PRESUME EL MC?
Aun cuando el Movimiento Ciudadano consiguió en las pasadas elecciones del 2 de junio muchos más votos a nivel nacional que el Partido Revolucionario Institucional, que el Partido Verde Ecologista de México y que el Partido del Trabajo, tendrá menos curules que dichos institutos políticos, tanto en la Cámara de Diputados como en la Cámara de Senadores. Así es, y esto es consecuencia de que tanto el PRI como el Verde y el PT se vieron beneficiados con las alianzas que hicieron con otros partidos, y que les permitió en algunos distritos y estados encabezar candidaturas, que, al ganarlas con los votos compartidos, les ha permitido tener más escaños, mientras que el MC, en su afán de ir solo, ha pagado las consecuencias.

MUCHOS VOTOS, POCAS CURULES
En este tenor hay que considerar que el MC consiguió a nivel nacional, en la elección por la Presidencia de la República, un total de 6 millones 204 mil 710 sufragios, que le representan el 10.32 por ciento de la votación total emitida, siendo superado solo por MORENA que obtuvo por sí solo 27 millones 364 mil 649, y el PAN que consiguió 9 millones 644 mil 918 votos, pero a la vez aventajando al PRI que obtuvo 5 millones 736 mil 759, que le significan el 9.54 por ciento, y también al Verde que por sí solo le contabilizó el INE 4 millones 677 mil 057 PVEM, a la vez que al PT se le acreditaron 3 millones 882 mil 813 votos.

MEJOR QUE NI DIGAN NADA
Por lo tanto se podría decir que el MC es ya la tercera fuerza política a nivel nacional, pero eso no se reflejará en las cámaras legislativas, pues en ambas ocupará la sexta posición, ya que en la Cámara de Diputados tendrá solo 27 diputados federales, superado por el PRI que tendrá 35, en tanto que al PT le corresponderán 51 y al Partido Verde 77, mientras que el PAN tendrá 72 y MORENA 236. Y lo mismo pasará en el Senado, donde el MC solo tendrá 5 curules, superado por el PT que tendrá 9, en tanto que el Verde tendrá 14 y el PRI alcanzará 16. Amén de las 22 del PAN y las 60 de MORENA. Así es que de nada le vale al MC presumir haber sacado más votos que el PRI, el Verde y el PT, en la elección por la Presidencia de la República, si los demás partidos que quedarán vigentes (hay que recordar que el PRD ya caminó) le superarán con legisladores en las dos cámaras.

SOBRESALE LA UAT EN FERIA ESTATAL DE CIENCIAS E INGENIERÍAS
La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) obtuvo dos primeros lugares, un segundo lugar y tres terceros lugares en diversas categorías y áreas dentro de la Feria Estatal de Ciencias e Ingenierías Tamaulipas 2024 (FECIT), organizada por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación y el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT). Dicho evento se realizó en el gimnasio del Centro Universitario Tampico de la UAT, donde se presentaron 75 proyectos distribuidos en nivel medio superior y nivel superior. La UAT como siempre, destacando en los eventos donde compite.

LO ÚLTIMO
Muchas felicidades a Stephania Raga Alfaro, ex candidata a diputada local por el MC, y quien este viernes está de manteles largos. ¡Muchos más días de estos!… Una camioneta cayó en un socavón que se formó en la calle 15 de Septiembre, justo frente a la tienda City Club en Nuevo Laredo. Nada vale que es un área que recientemente fue reparada, y por lo visto no compactaron bien la tierra y las intensas lluvias la ablandaron, con la ya consabida situación. Hay que pedirle cuentas a la empresa que se encargó de dicha obra… Debido a la tormenta eléctrica se dieron apagones de luz en diferentes sectores de esta población fronteriza, lo que a su vez ocasionó fallas en semáforos de algunos cruceros, donde muchos aplicaron la consabida ley del más “gaviota”, para poder pasar, pues como se sabe, la mayoría de los conductores no aplica la civilidad vial… Primero por el intenso calor, y ahora por las lluvias, y total que se siguen recortando y suspendiendo actividades en las escuelas de Nuevo Laredo. Y lo peor del caso es que las horas perdidas no se recuperan. ¡Ah! y todavía quieren algunos que se adelante la conclusión del ciclo escolar. Ya ni la amuelan en serio… La verdad y sin tapujos, hicieron más desmadre Ángela Aguilar y el Christian Nodal, que el mentado “Alberto”. ¿A poco no?

Inaugura gobernador stand de la Secretaría de Desarrollo Energético en el Congreso Mexicano del Petróleo

Tampico, Tamaulipas.- En el marco de la celebración del Congreso Mexicano del Petróleo 2024, el gobernador Américo Villarreal inauguró el stand de la Secretaría de Desarrollo Energético.

En el acto protocolario estuvo presente el secretario de Desarrollo Energético, José Ramón Silva; el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado y el subsecretario de Inversión, Proyectos Estratégicos y Desarrollo Sostenible, Jaime Jiménez, así como el comité organizador del congreso.

“Invito a toda la gente que estará en el CMP a que visiten el stand, y sean parte del gran potencial que cuenta Tamaulipas en este magno evento”, comentó José Ramón Silva, titular de la SEDENER.

Durante los tres días que dura el CMP, estará instalado el stand, en el que se exponen las bondades, proyectos estratégicos, avances y potencial energético que cuenta Tamaulipas en el sector energético.

Además de recibir a los expositores, asistentes y alumnos, contará conferencias por parte de la University of Edinburgh, FUTUREON, Geostock, la Universidad de UTAH y la Comisión Nacional de Hidrocarburos entre otras.

Mantiene SST acciones de atención a la población ante el paso de la tormenta Alberto

Ante el riesgo que aún representa el paso de la depresión tropical Alberto en territorio tamaulipeco, la Secretaría de Salud mantiene las acciones de prevención y atención a la población en situación vulnerable y en donde las actividades se enfocan a la búsqueda de personas afectadas y los riesgos a la salud que podrían presentarse.

El titular de la dependencia estatal, Vicente Joel Hernández Navarro, dijo que se desplazaron las brigadas de atención integradas por médicos, enfermeras, personal de promoción, epidemiología, vectores, COEPRIS y personal del Centro Regional de Urgencias Médicas (CRUM) para analizar la situación en la que actualmente se encuentran las zonas por el paso de la tormenta y atender a la población que así lo requiera.

“Con el desplazamiento de las brigadas, se evalúan los daños y afecciones de salud que pudiera registrar la población por la presencia de las lluvias, quienes además de la atención médica, otorgan pláticas para el manejo y conservación de los alimentos, así como el cuidado del agua para uso y consumo humano con el fin de evitar enfermedades gastrointestinales”, explicó Hernández Navarro.

Dijo que entre las acciones de atención que se otorgan ante la situación climatológica, se destaca la búsqueda intencionada de pacientes con daños por golpes en el cuerpo, casos febriles, enfermedades diarreicas, entre otros padecimientos.

De igual manera se vigila y analiza el agua para uso y consumo humano, así como posterior al fenómeno natural, se realizan pláticas de prevención sobre la conservación y elaboración de los alimentos, se limpian las zonas afectadas y se realizan acciones de saneamiento básico como la distribución de cal para rociar en los espacios encharcados y en donde se encuentren animales muertos, así como se activan las acciones para la prevención del dengue.

Estas actividades se desarrollan con el apoyo del Sector Salud, Protección Civil, y CONAGUA, entre otras dependencias, quienes dan un diagnóstico de la situación que presentan las zonas afectadas y los daños a la salud que se podrían registrar.

Garantiza Secretaría de Administración seguridad en edificios públicos

Ante las precipitaciones pluviales que se han registrado en la entidad y en específico en la capital, el secretario de Administración, Jesús Lavín Verástegui, realizó una inspección en las instalaciones de la Torre Gubernamental, conforme a los procedimientos establecidos en el Programa Interno de Protección Civil.

La inspección en este edificio público se realizó con el fin de garantizar la seguridad e integridad del personal y sus visitantes.

Dentro de las actividades de prevención y verificación, el secretario de Administración recorrió cada piso con el fin de prevenir daños por escurrimiento y proteger la estructura de la Torre de Gobierno, principalmente los cristales, en los cuales se han instalado cintas de seguridad en la entrada principal y en los accesos alternos.

Además, se desplegó un equipo de trabajadores para apoyar en el traslado y descenso de personal que lo requiera, desde sus unidades hacia las instalaciones gubernamentales.

Dentro de las actividades de prevención por las lluvias que se registran en el estado, se han realizado recorridos de supervisión en las distintas áreas de riesgo tanto dentro como fuera del edificio.

“El propósito de informar a los servidores públicos que laboran en esta Torre Gubernamental sobre las acciones a seguir en caso de la presencia de un ciclón tropical en nuestra zona es recomendarles retirar material y módulos cercanos a ventanales para prevenir posibles daños durante la emergencia”, dijo Lavín Verástegui.

En esta contingencia, es fundamental establecer una estrecha coordinación colaborativa entre el personal y las áreas de Protección Civil de cada piso para asegurar una respuesta integral y efectiva ante cualquier situación de emergencia.