jueves, mayo 8, 2025
ambulancias-acuga-728x90
migueles-728x90
forrajera-cuerudo-728x90
cocodrilos-728x90
fisio-center-728x90
elotes-krazy-728x90
don-mojarron-728x90
taller-guzman-728x90
carbayovsky-728x90
Inicio Blog

«ALTAMIRA PERFILA NUEVO PERFIL URBANO COMERCIAL»

Dr. Jorge A. Lera Mejía.

En los últimos años, Altamira se ha consolidado como uno de los principales polos de atracción de inversión privada en Tamaulipas, registrando cifras históricas en comparación con otros municipios del estado. A continuación se detallan ejemplos concretos de inversiones comprometidas que se materializarán en los próximos tres años y que marcan un antes y un después en el desarrollo económico y sustentable de la ciudad:

The Home Depot: Se construirá la primera tienda de la cadena en Altamira con una inversión de 418 millones de pesos. Este proyecto generará al menos 100 empleos directos y posiciona a la ciudad como un punto estratégico para el comercio de materiales de construcción y mejoras para el hogar.

Chedraui: La apertura de una nueva tienda de esta cadena representa una inversión de 136 millones de pesos, ampliando la oferta de autoservicio y generando empleos en la región.

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Pedrera: Este proyecto de infraestructura clave para el saneamiento y desarrollo sustentable de Altamira implica una inversión privada de 502 millones de pesos. La planta tendrá una capacidad inicial de tratamiento de 400 litros por segundo, con posibilidad de expansión a 600 litros.

Hotel Marriott: Se anuncia una inversión inicial de 220 millones de pesos para la construcción del primer gran hotel de la cadena Marriott en Tamaulipas, que será además el edificio más alto de la región con 100 metros de altura y 22 niveles. El hotel contará con 140 habitaciones y estará acompañado de una plaza comercial con restaurantes, oficinas y cafeterías, incluyendo marcas como Starbucks y Dairy Queen.

Centro Comercial “Pabellón Altamira”: Este ambicioso desarrollo comercial incluirá una tienda ancla Walmart, seis salas de cine, 40 locales comerciales y la primera cafetería Starbucks de la ciudad. El centro comercial se construirá en un terreno de 6.1 hectáreas y tendrá una superficie edificada de 26,000 metros cuadrados, consolidándose como uno de los proyectos cumbre de la región y un motor de desarrollo económico y social para más de 161,000 habitantes.

Estas inversiones, que superan los mil millones de pesos en conjunto, están transformando el panorama urbano, económico y social de Altamira, posicionando al municipio como referente de crecimiento y modernización en Tamaulipas y el noreste del país.

Además, en Altamira se están desarrollando varios proyectos de infraestructura importantes de inversiones pública privada, entre los cuales destacan:

Segundo Piso de la Avenida Hidalgo y operación del Metrobus conurbado:

La avenida Hidalgo, considerada el motor de la movilidad entre Tampico y Altamira, podría contar con un segundo piso, como parte de un ambicioso proyecto de infraestructura que desarrolla el Gobierno de Tamaulipas. Durante una gira de trabajo por la zona sur del Estado, el gobernador Américo Villarreal Anaya confirmó que se está trabajando en una propuesta de esta magnitud. El costo estimado de la obra, supera los 15 mil millones de pesos, este proyecto se sumaría a la construcción del Metrobús o BRT (Bus Rapid Transit), actualmente en etapa de proyección y diálogo con los alcaldes de la zona sur de Tamaulipas. El proyecto ejecutivo está estimado en 40 millones de pesos y la obra en general alcanzaría los dos mil 600 millones de pesos.

Ampliación del Puerto de Altamira: Grupo Multimodal invertirá cerca de 70 millones de pesos para expandir su espacio en el recinto fiscalizado, aumentando a 16 hectáreas y permitiendo manejar carga diversa como automóviles, madera, acero, vinos y contenedores. También se construirá un centro de inspección cárnica para fortalecer la exportación e importación.

Proyecto McDermott: La empresa metalmecánica McDermott inició una inversión de 50 millones de dólares para la construcción de una plataforma petrolera para Shell en Trinidad y Tobago, generando 900 empleos directos y reactivando la economía regional.

Parques industriales y ampliaciones en el sector petroquímico y manufacturero: Hay confirmados 23 proyectos de inversión extranjera directa, incluyendo la posible instalación de un parque industrial por una empresa japonesa en la zona sur. Estos proyectos suman un monto superior a 19,000 millones de dólares y abarcan ampliaciones y nuevas instalaciones en sectores petroquímicos, manufactura y energético.

En conjunto, estos proyectos reflejan un ambiente muy favorable para la inversión privada en Altamira, con un enfoque en infraestructura portuaria, industrial, energético y comercial que impulsan el crecimiento económico y la generación de empleo en la región.

POR FIN SE LE HACE JUSTICIA A LOS MESEROS

Se acabaron los abusos de dueños de restaurantes que pagan poco a sus meseros, bajo el argumento de que se “rayan” con las propinas, y es que los diputados federales han aprobado una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza otorgarle un salario mínimo diario a trabajadores que viven de propinas, y entre los que están quienes laboran en restaurantes, bares, hoteles y demás establecimientos similares, y cuyo sueldo no deberá ser menor que el salario mínimo, esto independientemente de las propinas que obtengan. Al respecto el diputado federal neolaredense, Carlos Canturosas Villarreal, dijo que esta reforma representa un paso firme hacia la justicia laboral y la dignificación del empleo de miles de familias que adquieren su sustento en estos rubros de empleo. Asimismo, mencionó que se han fijado controles para que las propinas se consideren parte del pago por el servicio recibido, siendo opcional en caso de propinas entregadas mano a mano.

 

ARMA DE DOBLE FILO

Y bueno esto sin duda va a ser un arma de doble filo para los trabajadores que viven justamente de las propinas, ya que por un lado temen que la gente, al saber que ya tienen un sueldo fijo, pues justamente ya no les deje propinas, o ya no les dejen tanto como antes, y la otra es que los patrones, al ver que tienen que pagarle al menos el sueldo mínimo, les retengan las propinas y les den solo un porcentaje de esas, o bien las dividan entre todos los empleados, como ya ocurre en muchos negocios. Pero bueno, aquí hay que tomar en cuenta que la intención de los diputados es buena, por el hecho de que han peleado que los meseros tengan un sueldo base, ya lo del sistema de propinas lo verán aparte, y deberán defenderlo, según se conveniencia, los propios trabajadores. Pero de que es una buena medida, vaya que lo es.

 

ATIENDE CLCR A CIUDADANOS EN PROGRAMA MUNICIPAL

De nueva cuenta la alcaldesa neolaredense, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, encabezó el programa “Presidencia Cerquita de Ti”, celebrado este jueves en la Unidad Deportiva “Benito Juárez”, y donde se dieron cita cientos de ciudadanos de los alrededores para recibir los múltiples beneficios que se ofrecen a través de este programa. Carmen Lilia de hecho atendió directamente a ciudadanos que le hicieron peticiones, y a quienes se les dieron inmediatas soluciones. Como ya es costumbre, las diversas dependencias municipales estuvieron presentes en este evento, ofreciendo sus variados servicios, pero además se brindaron otros beneficios, principalmente consultas médicas y veterinarias, así como entrega de despensas y variados espectáculos para deleite de los asistentes. Sin duda alguna este programa sigue consolidándose como una estrategia efectiva para fortalecer la cercanía entre gobierno y ciudadanía.

 

FESTIVAL DEL DÍA DE LAS MADRES

Todo está listo para que este sábado se lleve a cabo el Festival del Día de las Madres que ha organizado el Sistema DIF Nuevo Laredo en coordinación con el Gobierno Municipal de Nuevo Laredo, y el cual se llevará a cabo en la explanada Independencia situada a un lado del Palacio Federal, y donde se tendrá la presencia de Los Barón de Apodaca y de Los Reyes Locos, y además habrá una gran rifa de regalos, que según se sabe van a estar bueno, pues habrá cuando menos una recamara, aparatos electrodomésticos y muchos más, para todas las madrecitas que acudan, y que se registren para la rifa en el mismo lugar. Solo esperamos que la lluvia no agüite el evento.

 

POLÍTICOS, A PONERSE LA DEL PUEBLA

Y bueno vamos a ver también que otros políticos locales se ponen las del Puebla y festejan a las madrecitas en su día. Entre los que sabemos que organizarán eventos se encuentran los del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que tendrán un evento exclusivo para las mamás militantes de dicho partido. Asimismo, en el Movimiento Ciudadano (MC) también ya dijeron que van a salir a la calle a entregar presentes a las madrecitas, dicha tarea estará a cargo de la coordinadora local del partido, Leticia Hernández Cantú y del regidor Oscar Treviño Carmona. También se sabe que en el Partido Acción Nacional (PAN) organizarán un evento, y a ver si los del PT y el Partido Verde también se animan. Aparte algunos regidores han dicho que en sus sectores también repartirán algunos pequeños detalles a las mamás. A ver si es cierto.

 

¡HASTA QUE NOS LLOVIÓ!

Ahora que nadie pronosticó la lluvia, esta se presentó a raudales la tarde de este jueves en Nuevo Laredo. Primero fue casi una hora de lluvia intensa alrededor de las tres de la tarde, que generó inundaciones en algunos sectores, aunque una hora después en la mayoría de los sectores el agua ya había fluido por las redes de drenaje, y solo hubo estancamientos en pocos sitios. Y después a eso de las ocho de la noche volvió a llover y se mantuvo un largo rato. Y bueno ya era hora que cayera lluvia en la ciudad, luego de casi dos meses de no llover, y de una alarmante sequía en lo que va del año. De hecho, mayo siempre ha sido un mes de constantes lluvias en la región, por lo que esperamos que continúen los aguaceros.

 

FESTEJA DIF TAMAULIPAS A LAS MADRECITAS

Con gran éxito se llevó a cabo en el poblado de Jaumave la puesta en marcha de la denominada “Ruta del Apapacho” que ha instaurado el Sistema DIF Tamaulipas y que consiste en llevar a varios sectores del estado la brigada “Transformando Familias”, que en esta ocasión se efectuó junto con el festejo del Día de las Madres. Dicho evento fue encabezado por el propio gobernador Américo Villarreal Anaya, y su esposa, la presidenta del DIF Tamaulipas, María de Villarreal, quienes entre otras cosas hicieron entrega de un equipo para mejorar la operación de los desayunadores escolares de Jaumave, así como también hicieron entrega de 2 mil 400 apoyos alimentarios para igual número de personas, a la vez que constataron los servicios ofrecidos a las familias durante la brigada “Transformando Familias”. De la misma manera convivieron con la gente y realizaron una rifa de regalos entre las madrecitas, además de que se presentaron espectáculos musicales y bailes, todo esto como parte de los festejos adelantados por el Día de las Madres.

 

PONE EN MARCHA LA UAT IMPORTANTE PROGRAMA DE SALUD

En un acto donde estuvo presente el secretario de Salud de Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) puso en marcha el programa “Estilos de Vida que Inspiran y Transforman”, el cual está enfocado en motivar al estudiantado a adoptar hábitos saludables, conscientes y sostenibles que impacten positivamente en su vida académica y personal. Este evento fue presido por el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, quien estuvo acompañado de la presidenta honoraria de Familia UAT, Isolda Rendón de Anaya, y del propio Hernández Navarro, pues en este sentido dicho programa se realiza en coordinación con la Secretaría de Salud. Se anunció que el objetivo de este programa es tener una vida saludable desde edades tempranas, a la vez que se hizo saber que se ha desarrollado una aplicación móvil que permite a los usuarios monitorear y visualizar cómo se transforma la salud con hábitos positivos.

 

LO ÚLTIMO

Que ahora va a ser en junio cuando se espera se inauguren las oficinas de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). Y así no la vamos llevando mes a mes… Personas interesadas en ocuparse como albañiles pueden acercarse al Sindicato de Albañiles, situado en Héroes y Venezuela, donde pueden ayudarlos a ocuparse, y sobre todo a afiliarse a dicho gremio, para así tener mejores beneficios. Hay que tomar en cuenta que los albañiles sindicalizados tienen un salario bajo tabulador, que es mayor al que ofrecen empresas privadas o contratistas… Buenas ventas esperan los restaurantes para este sábado con motivo del Día de las Madres. Y si, pues de hecho es el segundo día de todo el año en que más ventas se registran en el ramo gastronómico, al igual que en florerías y pastelerías. Nomás no se bañen poniendo altos precios para aprovecharse de la situación, pues el horno no está para bollos… Qué más podemos pedir si no un Papa de descendencia italiana y española, con nacionalidad estadounidense, pero que a la vez está naturalizado peruano. Bienvenido pues León XIV. Con que no les ponga aranceles a los pecados nos damos por bien servidos jejejeje.

Américo y María ponen en marcha la Ruta del Apapacho

Jaumave, Tamaulipas.- Con la llegada de la brigada Transformando Familias y el festejo del Día de las Madres, el gobernador del estado, Américo Villarreal Anaya, y la presidenta del DIF Tamaulipas, María de Villarreal, pusieron en marcha la Ruta del Apapacho que este mes continuará su recorrido por el altiplano tamaulipeco, acercando los servicios del gobierno a las familias que más lo requieren.

En su mensaje desde el ejido San Antonio, el gobernador Américo Villarreal Anaya afirmó que el Gobierno de la Cuarta Transformación en Tamaulipas seguirá atento a todas las necesidades de su población y «trabajando hombro con hombro», para seguir logrando avances sustantivos y que todos juntos podamos brindar una mejor sociedad.

«Nos da mucho gusto el poder estar hoy aquí con ustedes en esta jornada en donde buscamos acercar el gobierno a la gente”, dijo el titular del ejecutivo estatal, para enseguida destacar las oportunidades que brindan las instituciones que conforman su gobierno, que ve y atiende las necesidades de las y los tamaulipecos.

Villarreal Anaya destacó los apoyos que recibe Tamaulipas gracias a los programas sociales que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, que sigue por el camino del humanismo mexicano, viendo y atendiendo la oportunidad para que todos gocemos de una mejor calidad de vida y de bienestar, por lo que pidió a todos los presentes enviarle «un caluroso saludo desde aquí, desde Jaumave, desde tierras tamaulipecas, donde la queremos mucho».

Por su parte, la presidenta del DIF Tamaulipas, María de Villarreal, expresó su alegría por visitar el municipio de Jaumave para acercar los servicios del Gobierno de Tamaulipas a las familias y festejar a las mamás con motivo del próximo 10 de mayo.

“Nos alegra estar en este hermoso municipio de Jaumave, especialmente para festejar el Día de las Madres, y que todas podamos disfrutar este día y que sea de alegría y que estemos acompañadas por nuestros hijos. Estamos muy contentos de poder atenderlos”, dijo.

Durante la brigada, el gobernador del estado y la presidenta del DIF entregaron equipo para fortalecer la operación de los desayunadores escolares de Jaumave, así como 2 mil 400 apoyos alimentarios para igual número de personas y constataron los servicios ofrecidos a las familias durante la brigada Transformando Familias.

Américo y María de Villarreal también compartieron los alimentos con las madres de familia de diversas comunidades de la región, quienes participaron en una rifa de regalos que emocionó a todas las asistentes, además de música y danzas regionales que amenizaron esta fiesta.

Más de 21 millones de abrazos…

Marco Antonio Vázquez Villanueva

“No pido mucho, nomás que se te quite lo borracho”, receta una madre a su hijo en un meme que circula a mil por hora en las redes sociales.

Existen muchas caricaturas más al respecto, las que protagoniza Denisse de Kalaffe son las más socorridas, igual aquella madre que se queja de que solo le llevan flores y les reprocha, “Ni que estuviera muerta, a mi tráiganme dinero” y también los de otra jefecita metida en el feis quejándose del abandono de sus hijos que hacen lo mismo.

Lo cierto es que si se gasta dinero en mamá, sin temor a equivocarnos debe ser la segunda fecha conmemorativa más comercializada del año, para que se dé una idea, según estudios de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México un hijo o hija le invierten de 900 a mil 600 pesos al regalo para alegrar la vida de la jefecita.

Para estas tierras no es diferente el comportamiento, se ha banalizado tanto el día que hijos e hijas van pensando que entre más caro sea el regalo para su santa madre mejor demuestran el cariño, algunos gastan lo que no tienen y hasta se endeudan con tal de subir la foto a las redes sociales, esa del momento en que están entregando el presente, abrazando y de preferencia hasta derramando una o dos lagrimas por su mami a la que piden Dios le conserve muchos años.

Rápido sondeo detalla que muy pocos hijos preguntan a la jefa los deseos, qué regalo que prefieren, lo que anhelan como una forma de festejo.

En un sondeo entre conocidos resulta trágico que el primer meme es una real preocupación de las madres, se quejan de la mortificación que causan los hijos que se emborrachan con frecuencia en estos tiempos de violencia y, para quienes creen que un regalo soluciona todo, hay que decirles que en segundo lugar las mamás prefieren que sus hijos no tengan problemas económicos y que les den acompañamiento, que las visiten todos los días o, por lo menos, que les hablen por teléfono.

Suena cruel, pero es una realidad, esta sociedad se empezó a derrumbar en la medida que la mamá dejo de ser importante, que se comercializó este festejo, cuando se comenzó a creer que los regalos para una madre son lo primordial, a razón es simple, el respeto y el orden adquirieron un valor en dinero y todos quieren comprarlos.

La verdad es que festejar a la madre es importante para el mexicano, pero es más urgente darle su valor real, evitar que un día se les quiera y acompañe mientras que el resto del año se les deje en el olvido, de verdad, hay que quererlas y abrazarlas todos los días, evitar que exista el Día de la Madre para hacer permanentes las manifestaciones de cariño a las mismas.

Siendo objetivos, este México se derrumbó cuando le faltó madre, se notó por casi todos lados, estaba descontrolado, por donde quiera se ve desorden, el dinero no alcanza para nada, se navega sin rumbo y, por si ello fuera poco, en el caos no existe quien tome la batuta sin importar el riesgo que se corra.

Mire, las madres mucho tienen de fantástico y algo tienen de Dios, ellas pueden hacerlo todo o casi todo y por eso se extraña que solo una vez al año se les distinga con un regalo, una palabra de amor o de aliento, igual por eso se extraña que los políticos no tomen su ejemplo, no actúen con el mismo sentido común y de sacrificio como lo haría cualquiera de ellas.

Es Día de la Madre, también por eso hay que reconocer que son mejores que cualquier político, las únicas capaces de conciliar intereses tan distintos como los de una familia y además pueden hacer que un grupo de varias generaciones vayan por un solo rumbo.

También las mamás son más eficientes que un doctor en administración o en economía, capaces de predecir el futuro y hasta de alimentar con un salario mínimo a una familia, no importa cuántos la formen, no importa si son cinco o diez, los que sean, contra todas las leyes de la física y las matemáticas, de la economía y la administración, ellas juran y perjuran que donde come uno comen todos.

Chapado a la antigua, como dicen en mi colonia, siempre he creído que al gobierno de este país le hace falta aplicar la receta de una buena madre para sacarnos de esta grave crisis de seguridad, violencia, económica y de valores que atravesamos porque quizá no se parezca mucho el monstruo de un gobierno a una familia, pero tenga la seguridad que no batallarían para corregir errores o tomar decisiones difíciles.

Cuando le digo que a este país le falta madre no se lo digo literalmente, pero mire, antes, ¿qué hacía tú madre cuando por jugar o maldad te traías un chicle de la tienda?, primero te daba un chanclazo, después investigaba y corregía; y las de hoy, pues los tiempos modernos llegaron hace unos 20 o 25 años y con el las madres modernas que se dicen amigas de sus hijos, evitaron castigos para no “traumarlos” y llegaron al grado de convertirse en cómplices de pequeños pecados que poco a poco fueron creciendo lo que provocó la crisis de violencia que vivimos, cierto, hubo mayor daño porque a la par tuvimos gobiernos indolentes que se dedicaron a saquear a la nación y nada aportaron a las madres, pero no se puede soslayar que ambas partes, gobiernos y  familia, son causantes de nuestra situación en México.

Aunque suene romántico, tengo que decirle que nunca una madre de antes festinó o protegió a un hijo ladrón, por pequeño o grande que fuera lo robado lo castigaba y le obligaba a corregir, ahí empezaba el control, por eso y muchas razones más le insisto, al gobierno, del color que imagine, le hace falta madre, los consejos, o los ejemplos, de una buena mamá, de esas de las de antes, las que educaban con sentido común y castigaban a los mal portados, así deben ser los gobernantes con sus subordinados, reprenderlos de forma ejemplar en su primer acto de corrupción, excesos, flojera o indolencia para que no lo vuelvan a hacer.

Pero vaya, este próximo sábado ya es 10 de mayo, ya es Día de las Madres, si usted es mamá la felicito, le mando el más grande de los abrazos y la recomendación de que retome su poder en la casa y de paso enseñe a las autoridades como se hacen las cosas y es que tengo una certeza, la de creer que solo así, en el control de una mamá, empezará nuestra paz y no de otra forma ni en otro lado, conclusión, tome su papel y hoy me doy a la tarea de mandar más de 21 millones 200 mil abrazos que según el INEGI es el número de madres que existen en este México lindo y querido…

INAUGURA GOBERNADOR Y ESPOSA RUTA DEL APAPACHO EN JAUMAVE… Con la llegada de la brigada Transformando Familias y el festejo del Día de las Madres, el gobernador del estado, Américo Villarreal Anaya, y la presidenta del DIF Tamaulipas, María de Villarreal, pusieron en marcha la Ruta del Apapacho que este mes continuará su recorrido por el altiplano tamaulipeco, acercando los servicios del gobierno a las familias que más lo requieren.

En su mensaje desde el ejido San Antonio, el gobernador Américo Villarreal Anaya afirmó que el Gobierno de la Cuarta Transformación en Tamaulipas seguirá atento a todas las necesidades de su población y «trabajando hombro con hombro», para seguir logrando avances sustantivos y que todos juntos podamos brindar una mejor sociedad.

«Nos da mucho gusto el poder estar hoy aquí con ustedes en esta jornada en donde buscamos acercar el gobierno a la gente”, dijo el titular del ejecutivo estatal, para enseguida destacar las oportunidades que brindan las instituciones que conforman su gobierno, que ve y atiende las necesidades de las y los tamaulipecos.

Villarreal Anaya destacó los apoyos que recibe Tamaulipas gracias a los programas sociales que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, que sigue por el camino del humanismo mexicano, viendo y atendiendo la oportunidad para que todos gocemos de una mejor calidad de vida y de bienestar, por lo que pidió a todos los presentes enviarle «un caluroso saludo desde aquí, desde Jaumave, desde tierras tamaulipecas, donde la queremos mucho».

Por su parte, la presidenta del DIF Tamaulipas, María de Villarreal, expresó su alegría por visitar el municipio de Jaumave para acercar los servicios del Gobierno de Tamaulipas a las familias y festejar a las mamás con motivo del próximo 10 de mayo.

“Nos alegra estar en este hermoso municipio de Jaumave, especialmente para festejar el Día de las Madres, y que todas podamos disfrutar este día y que sea de alegría y que estemos acompañadas por nuestros hijos. Estamos muy contentos de poder atenderlos”, dijo.

Durante la brigada, el gobernador del estado y la presidenta del DIF entregaron equipo para fortalecer la operación de los desayunadores escolares de Jaumave, así como 2 mil 400 apoyos alimentarios para igual número de personas y constataron los servicios ofrecidos a las familias durante la brigada Transformando Familias.

Américo y María de Villarreal también compartieron los alimentos con las madres de familia de diversas comunidades de la región, quienes participaron en una rifa de regalos que emocionó a todas las asistentes, además de música y danzas regionales que amenizaron esta fiesta.

UAT PONE EN MARCHA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE SALUD… La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en coordinación con el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud, puso en marcha el programa “Estilos de Vida que Inspiran y Transforman”, enfocado en motivar a las y los estudiantes a adoptar hábitos saludables, conscientes y sostenibles que impacten positivamente en su vida académica y personal.

El evento de apertura fue presidido por el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, acompañado del secretario de Salud en Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro; y de la presidenta honoraria de Familia UAT, Lic. Isolda Rendón de Anaya.

Ante la asistencia de directivos, docentes y estudiantes de las dependencias académicas, así como personal administrativo universitario, el rector destacó la importancia de impulsar este programa entre los estudiantes, promoviendo una vida saludable desde edades tempranas.

Resaltó que, como parte de esta actividad, se desarrolló una aplicación móvil que permite a los usuarios monitorear y visualizar cómo se transforma su salud con hábitos positivos.

Dámaso Anaya reafirmó que vivir bien debe ser una decisión cotidiana, no un lujo, y que la UAT trabaja para formar líderes saludables, colaborando estrechamente con la Secretaría de Salud para lograr una transformación sostenible en la vida de la juventud.

Por su parte, Hernández Navarro destacó que el trabajo conjunto entre la Secretaría de Salud y la UAT es fundamental para crear conciencia y fomentar una cultura del autocuidado, enfatizando la importancia de implementar acciones que fortalezcan los estilos de vida saludables entre los jóvenes, ya que los hábitos adquiridos en esta etapa impactarán directamente en su salud.

En el arranque de este programa institucional, se impartió la conferencia “Conectando con tu yo del futuro”, por Jason Miguel Aragón, asesor de la Secretaría de Salud, y se ofrecieron diversas actividades en el Gimnasio Multidisciplinario del Campus Victoria, mediante módulos interactivos y talleres informativos relacionados con nutrición, actividad física, salud emocional, autocuidado, salud preventiva y orientación sexual saludable, entre otros temas.

Coloque en el buscador de facebok  @CENADeNegros1 y le agradeceré que me regale un Me Gusta, además nos puede seguir en la cuenta de X @gatovaliente y, como siempre, le dejo el correo electrónico a sus órdenes para lo que guste y mande… marcovazquez20001@hotmail.com

Dan nombramientos a titulares de subsecretarías en la SET

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Por instrucciones del gobernador Américo Villarreal Anaya, el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, entregó nuevos nombramientos para ocupar los cargos al frente de las subsecretarías de Planeación, Administración, y Educación Media Superior y Superior.

En una reunión celebrada en la sala de juntas de la secretaría, se formalizó la entrega de nombramientos y la toma de posesión de la maestra Sylvia Isabel Martínez Guerra como subsecretaria de Planeación. Asimismo, el licenciado Hugo Armando Fonseca Reyes, quien se desempeñaba como titular de la Unidad Ejecutiva, asumió la Subsecretaría de Administración mientras que el doctor Igor Crespo Solís fue nombrado subsecretario de Educación Media Superior y Superior.

La maestra Sylvia Isabel Martínez Guerra es egresada del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), de la Licenciatura en Sistemas de Computación Administrativa. Cuenta con una maestría en Sistemas de Información por la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Se ha desempeñado como docente en el Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria (ITCV), donde también fue coordinadora de las carreras de Licenciatura en Informática e Ingeniería en Sistemas Computacionales, jefa de Proyectos de Investigación e integrante del Cuerpo Académico de Tecnologías de la Información.

Por su parte Hugo Fonseca Reyes es egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad de Monterrey (UDEM). Se ha desempeñado como director de Recursos Humanos del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y como representante del secretario general ante la Comisión Nacional de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del mismo Comité Ejecutivo Nacional.

El doctor Igor Crespo Solís es egresado de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Nuevo León y doctor en Educación por la Universidad Marista de Guadalajara. Ha sido coordinador del Organismo de Investigación y Desarrollo Académico y director académico del Subsistema de Preparatoria Abierta y Telebachillerato del Estado de Chihuahua, así como secretario académico y posteriormente rector de la Universidad Politécnica de Chihuahua.

Durante la ceremonia de entrega de nombramientos, Valdez García resaltó la importancia y el compromiso que representa estar al frente de una subsecretaría en el sector educativo, comparándolo con la dirección de una orquesta, en la que cada integrante debe cumplir su función con precisión y entrega para lograr un desarrollo armónico de los procesos educativos.

El titular de la SET exhortó a las y los nuevos subsecretarios a trabajar con honestidad, entrega y resultados concretos, reafirmando que el compromiso es con la ciudadanía. «Respondamos con hechos a la confianza que el gobernador Américo Villarreal Anaya ha depositado en cada uno de nosotros para avanzar en la transformación educativa de Tamaulipas», finalizó.

-HABEMUS PAPAM-

POR HUGO REYNA

EL OBISPO DE LA DIÓCESIS DE Chicago en Estados Unidos. ROBER PREVOST se convirtió desde ayer. Por elección del Cónclave Cardenalicio en el Papá Número 114 en una línea sucesoria que comenzó con San Pedro.

EL PAPÁ LEON XIV – como pidió ser llamado ante el Mundo-, es el primer Pontífice electo, teniendo su origen en Estados Unidos de América, aunque su labor pastoral la hizo en gran parte en Latinoamérica, más concretamente en Perú. Reanudó la tradición de los Papas con nombre León. El último había sido LEON XIII que tuvo un Papado de 25 años. Iniciando en 1878 y hasta su deceso en 1903.

EL ELECTO PAPA proviene de un país, como es Estados Unidos, con una amplia variedad de religiones y creencias – incluso sectarias- y protestantes, que harán de su labor una guía del rumbo que tomará la Iglesia en adelante. Su líder es una persona con 1 mil 200 millones de fieles católicos, una influencia nada despreciable. Quizás sea el motivo por el cual el Presidente de EUA. DONALD TRUMP salió apurado a felicitar al nuevo Papa. Muchos recordaron ayer, su fotografía difundida el pasado fin de semana, en donde apareció vestido como Papa y expresando su deseo de serlo.

EL APARENTE ASOMBRO de algunos al ver a la Senadora MAKI ORTÍZ DE DOMINGUEZ con su outfit NARANJA y abrazando al Senador de Movimiento Ciudadano. LUIS DONALDO COLOSIO RIOJAS, solo pareció confirmar, lo que por mucho tiempo hemos expuesto.

SU PRESTANCIA A CAMBIAR de color y siglas partidistas, y emprender sus nuevos proyectos políticos.

MORENA HA CERRADO sus puertas al MAKIATO en 2027, eso está más que claro, y aunque aún pende sobre hilos la alianza con el Partido del Trabajo y el distanciamiento del Verde con MAKI ORTÍZ. SOLO QUEDA Movimiento Ciudadano como una opción para seguir en los puestos públicos.

AYER MISMO de manera comedida y sin que nadie se lo pidiera y ordenara ¿O SI? JUAN CARLOS ZERTUCHE ROMERO, coordinador de MC en Reynosa, solícito hizo un » reconocimiento a la trayectoria» de ORTIZ DONINGUEZ y como lo ha hecho cada vez que puede. Insinuó tener las puertas abiertas del Movimiento Naranja y ponderar su trabajo y labor política. No se midió el Diputado Migrante.

EN LA SEMANA QUE concluye. Los reynosenses han parecido por «apagones» y » cortes» aleatorios del suministro eléctrico en sus hogares y comercios. Ya habíamos comentado, pero parece que repetiremos la crisis energética del año 2023.

HACE DOS AÑOS. Tuvimos que enfrentar una atípica ola de calor, que alcanzó temperaturas récord como 47 grados centígrados, pero a la par del intenso calor, la suspensión del servicio eléctrico por horas e incluso días. Todo parece apuntar que este verano será similar.

SOLO NOS QUEDA invocar por una poquita de consciencia de hacer uso racional del servicio de luz. Evitar el derroche, verificar conexiones y tomas para prevenir fallas y quea Comisión Federal de Electricidad, ahora sí invierta en el mantenimiento y depuracion de sus redes de suministro, abasto y distribución, eso es algo que hace unos pocos años se abandonó y por ello – nos lo han confirmado expertos en el tema – es la causa de frecuentes apagones y cortes. Ojalá la Naturaleza ayude un poco y no sea tan gravosa la temporada de calor que inicia en un mes.

Alumnos del Gimnasio 11 Mina figuran en el podio

Redacción: Ciudad Victoria, Tamaulipas

Alumnos del Gimnasio de Taekwondo 11 Mina destacaron en el Torneo G2 celebrado el fin de semana en el Gimnasio Olímpico de Aguascalientes, como parte de la Feria Nacional de San Marcos 2025.

El entrenador Romualdo Salazar, resaltó la actuación de sus alumnos tras superarse completamente las expectativas en esta competencia que si bien es de fogueo, acuden los mejores taekwondoínes del país.

Por Tamaulipas asistieron más de 50 atletas, 14 de ellos pertenecientes al Gimnasio 11 Mina, obteniendo un primer lugar, cuatro segundos lugares y dos terceros lugares.

“Nosotros hemos ido a eventos y llevamos 7 u 8 y nos traemos una o dos medallas, ahorita gracias a Dios de 14 competidores se ganaron siete medallas”, expresó Salazar Ruiz.

La medalla de Oro se la agenció Silvana Núñez Solano en los -51 kilogramos; mientras que las preseas de Plata fueron conquistadas por Emma Victoria Zapata (-27), Emma Nahiara Avalos (-29), Miguel Coo Martínez y Anna Victoria Álvarez Trejo (cinta de colores).

Y las medallas de bronce las ganaron Sofía Yamilet Quintanilla en los -63 kilógramos, y José María Núñez Solano en los -45 kilogramos.

Por el 11 Mina también tomaron parte del G2, Karla Marialy Díaz, Rebeca González Esparza, Sofía Lloyet Loyde Rivera, Carlo Aguirre Torres y Rodrigo Alexander Coello, quienes sumaron una nueva experiencia que seguramente les ayudará a mejorar con mira a futuros torneos.

Romualdo Salazar explicó que este tipo de torneos le permite a los taekwondoínes sumar puntos y los mejores podrán acudir al Grand Slam.

Este G2 por ejemplo repartió 20 puntos.

“Son torneos muy importantes de fogueo, se les llaman “G”, son convocatoria a nivel nacional, van los que quieren sumar puntos para llegar a fin de año al Grand Slam y nos sirve mucho de fogueo, no se puede decir que es un nacional, es convocatoria nacional, pero va lo mejor se supone de lo que hay en México”, subrayó.

El entrenador victorense mencionó que próximamente viajarán al centro del país para participar en un G3, y además adelantó que Tamaulipas será sede de uno de los eventos más importantes del año como lo es un G10 que se llevaría a cabo en Tampico o Nuevo Laredo, en fecha por confirmar.

“Ahora van seis atletas al Estado de México, este es G3 que reparte 30 puntos, nosotros tenemos programado si Dios quiere hacer el mejor evento que hay en México este año que es un G10 que son 100 puntos, ese sería como un nacional o la culminación de los “G” para poder participar en el Grand Slam que se disputa en diciembre”, finalizó.

REPROBADOS

Por José Luis Castillo

El poco interés o la falta de conocimiento de la mayor parte de los presidentes municipales en cuanto al plan de inversión hídrica se dio a conocer por parte de Raúl Quiroga que poco falto para que les dijera que los alcaldes están en pañales.

El secretario de Recursos Hidráulicos del gobierno estatal no se anduvo por las ramas y exhibió a quienes ponen en riesgo los recursos que se han destinado para obras o acciones de mejoramiento en redes de agua potable, alcantarillado y lo más importante, el saneamiento.

Algo está pasando con los alcaldes que poco o nada de interés ponen a este tema, la mayor parte está enfocado a la política y a salvar su pellejo que a invertir en este tipo de acciones que ponen en riesgo 180 millones de pesos que están destinados a inversión pública.

Dice Quiroga que no hay excusa que valga, ni justificación que pueda salvar su ignorancia sobre el tema en el que deben de aplicarse, porque hay que decirlo, a la fecha, solo 10 municipios fronterizos ya cumplieron al 100% con su responsabilidad y la entrega de sus documentos o planes de inversión.

En algunos casos, los alcaldes han cumplido de manera parcial, en otros simplemente es inexistente, no hay nada.

A estas fechas y a estas alturas los alcaldes ya deberían de haber aprendido a administrar recursos y a gestionar obras y servicios, es más diría que hasta gastar el dinero en beneficio de sus comunidades, pero hay que decirlo, a algunos aún no les cae el veinte y siguen en el día a día, sin plan, ni estrategia.

Raúl Quiroga le sabe al tema del agua y lo que se debe hacer, y no hacer también.

«Para mí no hay justificación. El llamado del gobernador será a que aceleren los trabajos y cumplan con esta obligación”, advierte.

Lo cierto es que el llamado está hecho a tiempo, no hay planes, y en algunos casos ni interés de elaborarlos y está apatía y desconocimiento pudiera llevar a la ciudadanía a sufrir una crisis hídrica por culpa de los alcaldes.

Y vaya que contra todo y lo que se dice de Carlos Peña el Municipio que gobierna como lo es Reynosa, ya entregó su plan con enfoque en esta problemática urgente, lo mismo que Nuevo Laredo con Carmen Lilia Canturosas Villarreal que está y anda en todo.

Hay riesgo y hay poco tiempo ojalá y aquellos a los que les falta hasta las ganas se apliquen y no dejen ir este recurso federal que ahí está y que solo falta ponerse trabajar porque es lamentable que no sepan ni cómo hacerle para gastárselo.

DOS. – La estrategia para una atención oportuna y disminución del riesgo cardiovascular que impulsa el Gobernador Américo Villarreal Anaya llegó a la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

En reunión de trabajo con jóvenes universitarios, el rector Dámaso Anaya y el Secretario de Salud Vicente Joel Hernández Navarro explico la estrategia de trabajo que busca sobre todo disminuir los riesgos y las muertes a causa de un riesgo cardiovascular.

El evento “Estilos de Vida que Inspiran y Transforman” se llevó a cabo en las instalaciones del gimnasio multidisciplinario de esta ciudad en donde se presentó la estrategia de atención a través de la AP “Atención Oportuna y Disminución del Riesgo Cardiovascular” con la cual se identifica a los pacientes que pudieran estar en riesgo de registrar un infarto.

Dámaso Anaya Alvarado, rector de la UAT se mostró complacido por la difusión e integración de los jóvenes y académicos a este programa y de paso agradeció el apoyo de la Secretaría de Salud por este gesto y sobre todo convocó a los jóvenes universitarios a que adopten estas estrategias que a través de tipo de eventos se les proporcionan para que no lleguen a una edad en la que no puedan consumir ciertos alimentos por la forma de vida que llevaron.

En Tamaulipas, se han logrado disminuir hasta en un 25 por ciento los infartos, pero siguen registrándose de manera considerada por ello es que se busca con este tipo de herramientas tecnológicas, detectar y atender oportunamente a los pacientes que tienen o presentan algún riesgo coronario,

TRES. – El club de tiro caza y pesa Tamatan se prepara para llevar a cabo una nueva elección para nombrar a un nuevo presidente, aunque todo parece indicar que Luis García, podrá llevarse la Victoria y reelegirse para un nuevo periodo 2025-2029, su trayectoria, buena conducción, transparencia en el manejo de los recursos y las acciones que ha llevado a cabo en el mismo, mereció desde ahora la confianza de los socios.

Por cierto, y si de reelecciones e trata Homero García de la Llata amplió su periodo del 2025 al 2028, al frente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas lo que deja constancia del trabajo que ha realizado en beneficio de ese sector, la gestión y confianza que se ha ganado de los ganaderos del país y especialmente orgullo de Tamaulipas.

Matemático y multinacional

Por Carlos López Arriaga

Cd. Victoria, Tam.- Ante el asombro general, caben las aclaraciones. Que el cardenal ROBERT PREVOST haya nacido en Chicago, de ninguna manera significa que fuera el candidato de DONALD TRUMP.

Las simpatías de DONALD estaban muy definidas hacia el cardenal de Wisconsin RAYMOND LEO BURKE, un cura de extrema derecha, protegido de JOSEPH RATZINGER y contrapuesto al papa BERGOGLIO

De cualquier manera, la sorpresa enmudeció a la Plaza de San Pedro. ¿Papa gringo?, ¡vaya cubetazo de agua helada para todo el planeta!… Luego se fueron tranquilizando los ánimos, al saberse que PREVOST es hijo de migrantes europeos, padre francés, madre española.

Y, más interesante aún, que desde el 2015, se naturalizó peruano y fue nombrado obispo titular en la ciudad y puerto de Chiclayo, en la costa norte peruana, cargo que ejerció ocho años, entre 2015 y 2023. Se sabe que habla bien el español.

 

NO ERA FAVORITO

Quizás no tenga PREVOST la sonrisa luminosa de su antecesor BERGOGLIO pero tampoco el perfil lúgubre y desencajado del viejo RATZINGER. Ni una cosa ni otra.

La afabilidad calculada del nuevo pontífice estaría ligada a su primer grado académico. Es licenciado en Matemáticas por la Universidad de Villanova, Pensilvania. Aunque sus dos postgrados, son eminentemente religiosos: Teología y Derecho Canónico.

Otro detalle, fue ascendido a cardenal apenas el 30 de septiembre de 2023. Cargo que ejerció por tiempo muy corto, poco más de 20 meses, hasta el reciente jueves 8 de mayo, cuando gana el Cónclave y asume el nombre de LEÓN XIV.

Quizás por su ingreso tan reciente al colegio cardenalicio, el hombre jamás figuró en la lista principal de aspirantes y mantuvo un bajo perfil tras quedar la sede vacante el 21 de abril pasado.

Lo mencionan poco los expertos vaticanólogos, por debajo del gran favorito como fue el italiano PIETRO PAROLIN, el filipino LUIS ANTONIO TAGLE o el africano PETER TURKSON de Ghana, entre otros

 

PRIETITOS DEL ARROZ

Entre las críticas dirigidas al flamante pontífice está su tibieza en casos de pedofilia cometidos por clérigos norteamericanos bajo su jurisdicción, a los que protegió de cualquier acción penal.

Fue el caso del sacerdote agustino JAMES RAY, quien desde 1991 tenía en su contra denuncias creíbles por abuso sexual de menores. En lugar de entregarlo a la justicia, solamente lo suspendió y dispuso su claustro temporal en un convento de Chicago.

Otro ejemplo fue el también agustino RICHARD MCGRATH, acusado de abuso sexual entre los años 2007 y 2010, siendo director de una secundaria católica en Illinois.

Nomás lo quitaron del cargo, pero nunca fue llevado a juicio, ni autoridad civil lo sancionó con cárcel, ni pagó reparación económica alguna a los menores afectados.

Sanciones suaves que no evitan la reincidencia, como las que recibió el mexicano MARCIAL MACIEL y tantos párrocos que solamente son cambiados de templo o se les interna temporalmente en un convento, pero ni van a prisión, ni indemnizan a sus víctimas.

 

MERCADO DE LA IMPUNIDAD

En la capital del país, este jueves tuvo lugar la esperada conferencia de la doctora SHEINBAUM donde abordaría los casos de jueces y magistrados que protegen a delincuentes.

El titular de Seguridad OMAR GARCÍA HARFUCH denunció “un alarmante número de determinaciones” que lejos de garantizar la justicia a víctimas de la violencia “han favorecido a quienes las agreden”, pues existe registro de 193 resoluciones que benefician a delincuentes con traslados, liberaciones y egresos definitivos.

Mencionó al juez GREGORIO SALAZAR, en Edomex, cuyas medidas facilitaron la liberación de reos procesados por delincuencia organizada; autos de no-vinculación a proceso y revocación a medidas de prisión preventiva.

Se refirió a SILVESTRE PEÑA de Guanajuato, quien resolvió el traslado de presos vinculados a delitos como secuestro y corrupción de menores. También a ENRIQUE HERNÁNDEZ y ANÍBAL CASTRO de Sonora, por favorecer con sus fallos a reos peligrosos.

Luego habló ALEJANDRO GERTZ MANERO, titular de FGR, quien confirmó que tiene preparado un paquete de denuncias contra jueces, magistrados y ministros que han incurrido en “conductas ilegales”.

 

EN TAMAULIPAS

Un día antes, el miércoles 7, el diputado presidente de la Cámara Baja, el abogado veracruzano SERGIO GUTIÉRREZ LUNA informó que solicitará al Consejo de la Judicatura Federal sanciones y hasta separación del cargo a jueces y magistrados que han protegido al exgobernador prófugo PANCHO CABEZA.

El líder cameral mencionó, entre otros, a FAUSTINO GUTIÉRREZ, de negro historial en Reynosa y luego a su reemplazo en el juzgado séptimo FERNANDO ALVARADO LÓPEZ, hoy suspendido por amparar a CABEZA, para que fuera candidato a diputado federal el año pasado.

Incluyó a la esposa de FAUSTINO, de nombre PIEDAD DEL CARMEN ÁVILA, nombrada juez sustituta tras la suspensión de ALVARADO LÓPEZ. Denunció al titular del Tribunal Colegiado de Tamaulipas, MAURICIO FERNÁNDEZ y a la magistrada AMALIA FERNÁNDEZ BARQUÍN, por obstaculizar que la FGR proceda contra ALVARADO.

Entre otros delitos del gobierno cabezón se menciona a la extitular estatal de Finanzas LOURDES ARTEAGA, quien habría desviado 180 millones de pesos de un fideicomiso destinado al C5 de Reynosa. Dinero que fue jineteado en el banco ACCENDO, institución patito que luego quebró y está identificada por reiteradas prácticas de corrupción en el trasiego de recursos estatales.

 

BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com

WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com

 

Inaugura rector de la UAT programa institucional de salud

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en coordinación con el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud, puso en marcha el programa “Estilos de Vida que Inspiran y Transforman”, enfocado en motivar a las y los estudiantes a adoptar hábitos saludables, conscientes y sostenibles que impacten positivamente en su vida académica y personal.

El evento de apertura fue presidido por el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, acompañado del secretario de Salud en Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro; y de la presidenta honoraria de Familia UAT, Lic. Isolda Rendón de Anaya.

Ante la asistencia de directivos, docentes y estudiantes de las dependencias académicas, así como personal administrativo universitario, el rector destacó la importancia de impulsar este programa entre los estudiantes, promoviendo una vida saludable desde edades tempranas.

Resaltó que, como parte de esta actividad, se desarrolló una aplicación móvil que permite a los usuarios monitorear y visualizar cómo se transforma su salud con hábitos positivos.

Dámaso Anaya reafirmó que vivir bien debe ser una decisión cotidiana, no un lujo, y que la UAT trabaja para formar líderes saludables, colaborando estrechamente con la Secretaría de Salud para lograr una transformación sostenible en la vida de la juventud.

Por su parte, Hernández Navarro destacó que el trabajo conjunto entre la Secretaría de Salud y la UAT es fundamental para crear conciencia y fomentar una cultura del autocuidado, enfatizando la importancia de implementar acciones que fortalezcan los estilos de vida saludables entre los jóvenes, ya que los hábitos adquiridos en esta etapa impactarán directamente en su salud.

En el arranque de este programa institucional, se impartió la conferencia “Conectando con tu yo del futuro”, por Jason Miguel Aragón, asesor de la Secretaría de Salud, y se ofrecieron diversas actividades en el Gimnasio Multidisciplinario del Campus Victoria, mediante módulos interactivos y talleres informativos relacionados con nutrición, actividad física, salud emocional, autocuidado, salud preventiva y orientación sexual saludable, entre otros temas.

Destaca Tamaulipas en la Copa Presidente 2025 de tiro con arco

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El representativo de Tamaulipas logró una destacada participación en la Copa Presidente 2025 de Tiro con Arco, evento celebrado del 30 de abril al 4 de mayo en el Estadio Tlahuicole, en Tlaxcala.

Este certamen nacional sirvió como preparación rumbo a la Olimpiada Nacional 2025, y dejó un balance positivo para el equipo tamaulipeco, que sumó un total de 13 medallas: 2 de oro, 7 de plata y 4 de bronce.

Manuel Virués Lozano, director general del Instituto del Deporte de Tamaulipas informó que una de las medallas de oro fue conseguida por Natalia Cruz, en la categoría compuesto individual sub12. La joven arquera, integrante de la academia Arcum de Tampico, demostró su talento al subir a lo más alto del podio. La segunda presea dorada fue obra de Lizania Pulido, quien se coronó campeona nacional en la modalidad por equipos, categoría sub12 recurvo femenil.

En cuanto a las medallas de plata, José Alberto Ramírez Perales, originario de Ciudad Victoria, se colocó segundo en recurvo varonil sub18. También destacó Gerardo Rodríguez, quien obtuvo plata en compuesto varonil de la categoría open.

La tampiqueña Vania Herrera logró el segundo lugar en compuesto femenil sub16, y junto a Luis Arturo Ledesma repitió podio en compuesto mixto sub16.

Valentina García y Marissa Cab Villegas se llevaron la plata en equipo femenil compuesto sub21, mientras que Carlos Gabriel López y Luis Arturo Ledesma hicieron lo propio en equipo varonil mayor compuesto.

A esta lista, se suma Victoria Vargas, quien conquistó la plata en la ronda olímpica de la categoría sub12 compuesto femenil, consolidando su proyección en el alto rendimiento.

Las medallas de bronce también reflejaron la experiencia del equipo tamaulipeco. Jorge Gómez obtuvo tercer lugar en compuesto varonil sub21, y junto a Valentina García subió nuevamente al podio en equipo mixto compuesto sub21.

En esa misma categoría por equipos, Jorge Gómez, Carlo Atencio y Axel Garza lograron el bronce para Tamaulipas. Además, Jorge Maldonado y Eric de León consiguieron bronce en equipo compuesto varonil sub14. Finalmente, Lizania Pulido sumó una segunda medalla a su cuenta personal con el bronce en equipo mixto sub12.

Además del medallero, se destacó el ingreso de tres arqueros tamaulipecos al proceso de selección nacional juvenil 2025, con miras al Campeonato Mundial Juvenil que se llevará a cabo en Canadá en septiembre.

Los seleccionados son Jorge Gómez (Tampico) en compuesto varonil sub21, Valentina García (Tampico) en compuesto femenil sub21, y José Alberto Ramírez (Cd. Victoria) en recurvo varonil sub18. Cabe resaltar que tanto Jorge como Valentina repiten su presencia entre los mejores ocho del país, como lo hicieron hace dos años.

Virués Lozano, dijo que este logro es reflejo del trabajo coordinado y comprometido de los entrenadores tamaulipecos: Jorge Payán (Tampico), Israel Pulido (Cd. Victoria), Cinthya Tobías (Cd. Victoria), Josué Salvarán (Altamira) y Clelia Morales (Altamira).

Por último señaló que Tamaulipas reafirma su crecimiento y protagonismo en el tiro con arco nacional, gracias al trabajo de entrenadores, atletas, paladares de familia y el apoyo oficial del Gobierno de Tamaulipas.

Aventaja Correcaminos en la ida del campeón de campeones de la Liga Premier

El equipo Correcaminos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) derrotó por la mínima diferencia al conjunto de Aguacateros de Uruapan, en el partido de ida de la Gran Final del Campeón de Campeones de Filiales de la Liga Premier Serie A.

El encuentro disputado en el Estadio Eugenio Alvizo Porras del Centro Universitario Victoria contó con la presencia del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, quien, en entrevista previa con medios de comunicación, subrayó la importancia de seguir impulsando la práctica deportiva para el desarrollo integral de sus estudiantes.

Del equipo que representa a la UAT en la Liga Premier, dijo que para la casa de estudios es un orgullo tener jóvenes compitiendo en gran nivel en categorías profesionales de nuestro país.

Como se esperaba, la afición victorense hizo una buena entrada en el Alvizo Porras para alentar en todo momento al equipo de casa.

En la cancha, pese al calor extremo, los equipos se entregaron disputando el balón en cada rincón del terreno de juego.

El gran esfuerzo de la escuadra naranja se vio recompensado al minuto 60, con un gran gol de Joaquín Estopier, quien, pese a chocar con el portero logró definir con contundencia para mandar el esférico al fondo de las redes y poner el 1-0.

Ambos cuadros se volverán a enfrentar en el partido de vuelta el domingo 11 de mayo, a las 15:00 horas en la Unidad Deportiva Hermanos López Rayón, en Uruapan, Michoacán.

El estratega victorense Jorge Dimas, envió al terreno de juego a Miguel Martínez, Joaquín Estopier, Marco López, Alexis Villarreal, Heber Velázquez, Gianni Rubli, Mario Sarmiento, Luis Requena, Leonardo Dávila, Servando Aguilar y Alexis Macías.

Injuve Tamaulipas lleva campaña “Piénsalo Dos Veces” al poblado “El Barretal” del municipio de Padilla

Padilla, Tamaulipas. – Con la intención de que las y los jóvenes tengan un mayor acceso a la información íntegra y oportuna que ayude a una correcta toma de decisiones propias de su edad, el gobierno de AméricoVillarreal Anaya, a través del Instituto de la Juventud de Tamaulipas (INJUVE), lleva a cabo la campaña de concientización “Piénsalo Dos Veces”.

En esta ocasión el Injuve realizó en la Escuela Secundaria Técnica No. 5, Ing. Marte R. Gómez, del poblado “El Barretal”, ante la presencia de 400 alumnos de esta institución académica, cuatro foros denominados: Ni Silencio Ni Tabú, Un Bebé No es un Juego, Protege Tu Red y Atrévete a Decir No.

El director general del Injuve, Oscar Azael Rodríguez Perales, explicó; “la campaña ‘Piénsalo Dos Veces’, está planeada amigablemente para el interés de los jóvenes, involucrándolos con dinámicas de participación sobre las ponencias que se desarrollan, mismas que van enfocadas a concientizar sobre el embarazo adolescente, prevención de adicciones, depresión y suicidio, delitos cibernéticos, correcto uso de las redes sociales y protección de datos”.

En ese sentido el funcionario estatal comentó; “las problemáticas a las que se enfrentan las juventudes pueden llegar a truncar su desarrollo y proyecto de vida ampliando las brechas sociales, por eso es la importancia de trabajar estratégicamente para prevenir y erradicar situaciones adversas a sus planes formativos, escuchándolos y atendiéndolo oportunamente”.

“Para enfrentar este desafío, el Injuve Tamaulipas trabaja sobre una agenda de atención a la juventud, mediante acciones interinstitucionales coordinadas con políticas públicas nacionales, estatales y municipales, haciéndolos participes de la transformación que está viviendo nuestro estado”, dijo finalmente.

En el evento estuvieron presentes, el alcalde de Padilla, Carlos Ernesto Quintanilla Selver; el director de la Escuela Secundaria Técnica No. 5 Ing. Marte R. Gómez, Jorge Carbajal Mata y el delegado del Injuve, Juan Manuel González Estrada, entre otros funcionarios del gobierno estatal y municipal.

Por último señaló que con estas acciones, el Gobierno de Tamaulipas reitera su compromiso con la salud y bienestar de las y los jóvenes, promoviendo mecanismos para su progreso y sano desarrollo.

Impulsan ordenamiento de Playa Miramar y promoción de la marca Tampico-Miramar

Ciudad Madero, Tamaulipas.- Con el objetivo de fortalecer la proyección turística de la zona sur del estado, autoridades estatales y municipales iniciaron acciones para el ordenamiento de Playa Miramar y la promoción de la marca Tampico-Miramar.

«Esto es un trabajo coordinado entre la Secretarías de Turismo federal que encabeza Josefina Rodríguez y la de Tamaulipas», señaló Benjamín Hernández Rodríguez, titular de Turismo en la entidad.

Con lo que Fonatur a través de la Secretaría de Turismo, implementará un programa con énfasis en la regulación, la identidad y la mejora del servicio, entre otros puntos más.

“Por medio de diversas estrategias y visión de futuro, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya fortalece e impulsa al sector a todos niveles”, manifestó.

Asimismo, se llevará a cabo un proceso de credencialización de los comerciantes como parte del ordenamiento, brindándoles identidad y facilitando su integración formal en las actividades turísticas de la playa.

Además, se trabaja en posicionar la marca Tampico-Miramar en ferias y eventos turísticos nacionales e internacionales, como parte de una estrategia de promoción.

Las acciones marcan un paso importante para el desarrollo turístico sustentable y ordenado de Playa Miramar, uno de los destinos más emblemáticos del Golfo de México, concluyó.

Moderniza Tamaulipas su gestión pública al simplificar y agilizar trámites

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la propuesta de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, enviada por la Presidenta de la República al H. Congreso del Estado, el pasado 21 de abril de 2025, Tamaulipas se consolida como un referente nacional en materia de innovación administrativa. Así lo anunció la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, al confirmar que el estado será pionero en la implementación del nuevo modelo nacional de simplificación administrativa.

La funcionaria detalló que, en colaboración con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, la SEDUMA ya inició la revisión, asi como la reducción de requisitos y de tiempos de respuesta de, hasta el momento, 28 trámites que actualmente ofrece la dependencia para hacerlos más ágiles, accesibles y con menor carga regulatoria para la ciudadanía.

“Nuestro compromiso es reducir los tiempos de espera, eliminar duplicidades y facilitarle la vida a la ciudadanía. La carga regulatoria debe recaer en las instituciones, no en las personas”, aseguró.

Mencionó que este proceso de transformación no solo busca eficiencia, sino también soberanía tecnológica, debido a que el siguiente paso será la digitalización de todos los trámites, brindando soluciones con el objetivo de garantizar autonomía, seguridad y adaptabilidad a las necesidades locales.

Saldívar Lartigue agregó que como parte del proyecto, se implementará el Expediente Digital, mismo que permitirá que los documentos se trasladen electrónicamente entre dependencias, sin necesidad de que los usuarios acudan presencialmente a múltiples oficinas, “queremos que viajen los documentos, no las personas”, puntualizó.

La titular de la SEDUMA subrayó que con esta estrategia impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, la administración estatal que encabeza el gobernador, Américo Villarreal Anaya, reafirma su compromiso como un gobierno moderno y funcional, que coloca a las personas en el centro de su actuar, ya que la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos es una herramienta clave para avanzar hacia una administración más justa, transparente y eficiente.

Rector de la UAT inaugura la temporada 2025 de la LNBP Femenil

El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, inauguró la temporada 2025 de la Liga  Caliente MX LNBP Femenil y reiteró el compromiso de esta casa de estudios por seguir abriendo espacios para la práctica deportiva y el sano esparcimiento.

La temporada 2025 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional Femenil, inició en Ciudad Victoria con el partido entre el equipo de Correcaminos y las Abejas de León.

El encuentro se dio ante un Gimnasio Multidisciplinario abarrotado de seguidores del deporte ráfaga, que alentaron durante todo el cotejo al equipo de casa.

El último cuarto de juego fue una verdadera montaña rusa de emociones y es que ambos equipos se entregaron en la duela donde el juego se terminó definiendo en los últimos segundos, para que las guanajuatenses terminaran llevando la victoria 76-73.

En lo individual Destiny Littleton fue la mejor encestadora de Correcaminos, al marcar 19 puntos; por el equipo de Abejas fue Rita Igbokwe, al hacer 18 puntos.

El segundo juego de la serie se estará disputando este jueves a las 19:15 horas en la duela del Multidisciplinario de la UAT campus Victoria.

Le ponen nombre y apellido al mugrero en el Poder Judicial…

Marco Antonio Vázquez VillanuevaEn el poder judicial sus miembros más arriba en la jerarquía, los jueces, magistrados, ministros y otros, viven como reyes, cobran como presidentes de una nación y además no tienen llenadera, o eso se denuncia hoy, cuando otra vez caen sobre ellos sospechas de corrupción a la cual los Diputados y Senadores le pusieron nombres y apellidos.

El hecho develado en una conferencia en la Ciudad de México deja claro porque se debe renovar el Poder Judicial, porque debemos votar para tener mejores personajes tomando decisiones en el mismo, por lo pronto, recalcar lo que se dijo, aunque nos duela.

Vergonzosamente otra vez el prófugo exgobernador tamaulipeco, Cabeza N, aparece como presunto corruptor, como quien fue protegido para que hasta hoy sigan impunes los delitos que probablemente cometió, que no son otros que corrupción, delincuencia organizada, lavado de dinero, peculado, saqueo de recursos de los tamaulipecos y muchos delitos más.

En una conferencia con la prensa realizada en la Ciudad de México este miércoles 7 de mayo, el presidente de la Cámara de Diputados federal, Sergio Gutiérrez Luna, acusó a muchos miembros del poder judicial de ser una cofradía al servicio de corruptos, de Francisco García Cabeza de Vaca entre ellos, y fue más allá, exhibió los nombres de jueces y magistrados que tramposamente lo protegieron y para quitarle tintes políticos los puso sobre la mesa y les especificó sus pecados,

Al tiempo lanzó una advertencia que no puede tomarse a la ligera: existe una cofradía de jueces y magistrados corruptos en Tamaulipas que han operado como red de protección para el exgobernador prófugo Francisco Javier García Cabeza de Vaca a los cuales se les debe sancionar por el Consejo de la Judicatura, de urgencia, expulsarlos de ese poder.

Ejemplificó con el juez jubilado Faustino Gutiérrez Pérez, a él lo acusó de amparar al exgobernador tamaulipeco cuantas veces se lo requirieron, por ejemplo, en aquellos días que lo acusaron de delincuencia organizada, después cuando se le pretendió retirarle la escolta una vez que fue declarado prófugo, Al Juez Fernando Alvarado le acusó de seguir el trabajo de Faustino, de continuar amparando al exgobernador y hasta tratar de otorgarle herramientas legales para que fuera Diputado federal, también en forma sospechosa e ilegal, tanto que este si fue suspendido de sus funciones.

La situación, explicó, hasta ahí era grave porque los impartidores de justicia con sus amparos no defendían los derechos humanos de nadie, sino que blindaban a Cabeza de Vaca aún cuando ya era prófugo, pero lo que siguió fue peor, porque alcanzó el adjetivo de aberración; acusó que la Juez Carmen Ávila, esposa de Faustino Gutiérrez fue nombrada como juez sustituta en una sanción a un juez e hizo lo mismo que su marido, seguir protegiendo a Cabeza de Vaca. “Son una cofradía, una red familiar, institucional y políticas que no buscaba justicia, buscó impunidad al exgobernador”, acusó el presidente de la Cámara de Diputados federal.

Luego insistió en que no era una acusación política. “Es una denuncia con nombre, apellidos y expedientes. Una denuncia que revela cómo el sistema judicial fue capturado para servir a intereses personales y no al Estado de derecho”..

Para remarcar la petición de sanción a los mencionados, le puso más nombres, acusó al presidente del Primer Tribunal Colegiado de Tamaulipas, Mauricio Fernández de la Mora, de ser parte de esa red de corrupción, ya que le daba seguimiento y respaldó malas decisiones judiciales en beneficio del prófugo exgobernador tamaulipeco, “Con ellos la justicia se negoció”.

Por supuesto que está demás detallar como se protegió a Cabeza de Vaca desde el poder judicial con operadores visibles en los nombres de los señalados, pero va; primero lo protegieron cuando la Cámara de Diputados lo desaforó al encontrar elementos para procesarlo por delincuencia organizada, asociación delictuosa y además acusado de malversación de fondos y operaciones ilícitas con recursos públicos, después lo ampararon para que conservará el cargo, ya cuando se fue lo ampararon para conservar una guardia de 40 elementos de seguridad pagados con el presupuesto de los tamaulipecos a pesar de que era de todos conocido que no vivía en México y ya había sido declarado prófugo, posterior a ello tampoco permitieron que cambiaran a los elementos de la misma, otra vez le dieron un amparo, por supuesto, esos amparos o argucias también le permitieron conservar su estructura que le garantizaba impunidad en lo local, hasta se impidió que el Congreso reformará leyes que le eran facultad exclusiva.

Le insisto, la conferencia del Presidente de la Cámara de Diputados, el señalar esa “Cofradía” que protege al exgobernador prófugo Cabeza N, y pedir la destitución de todos ellos es una razón clara de porque era necesario renovar el Poder Judicial y porque es una obligación nuestra salir a votar en la misma, ya le pusieron nombre y apellido al mugrero en el Poder Judicial federal y ya es tiempo de renovarlo, más que eso, de intentar entre todos elegir a los mejores o, por lo menos frenar a los peores…

TRABAJA GOBIERNO DE TAMAULIPAS EN VIVIENDA ACCESIBLE… El gobernador Américo Villarreal Anaya y el director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, reiteraron el compromiso de sumar esfuerzos y trabajar de manera coordinada para cumplir la meta del Programa de Vivienda para el Bienestar de 43 mil casas nuevas en Tamaulipas, para las y los trabajadores de menores ingresos.

Al presidir una reunión de trabajo, con la presencia de la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal, y los alcaldes de Madero, Erasmo González Robledo, y de Altamira, Armando Martínez Manríquez, el gobernador reconoció la contribución de los desarrolladores de vivienda y constructores que se sumaron aquí a la iniciativa que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Aquí están gobierno del Estado y municipios sumados a participar con ustedes para poder gestionar, agilizar y llevar a cabo todos los procesos de este gran programa de bienestar, expresó el gobernador.

«Estoy seguro de que con esta voluntad que se expresa en esta mesa y con la participación solidaria de todos ustedes, en esa vocación humanista de una sociedad participativa y colaborativa, en donde nos da gusto que te esté yendo bien a ti, porque es muy seguro que, si te va bien a ti, me va también bien a mí, podamos poder seguir avanzando en un México más justo, que sigamos construyendo la paz y que todos podamos vivir en bienestar», agregó.

Villarreal Anaya reiteró que el Gobierno del Estado está en la disposición de poder participar con la donación de los terrenos, para poder aliviar la carga financiera que, en algún momento dado, implica la construcción de vivienda.

LLAMA INFONAVIT A REDUCIR EL DÉFICIT DE VIVIENDA ECONÓMICA… En la reunión de trabajo, el director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, anunció que, como parte del programa Vivienda para el Bienestar impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, se contempla la construcción de al menos 30 mil viviendas en Tamaulipas, para personas que cotizan en el Instituto y que tienen ingresos de entre uno y dos salarios mínimos.

Durante su intervención, hizo un llamado a los desarrolladores y constructores del estado a participar en este esfuerzo para reducir el déficit de vivienda económica en el estado. Explicó que las viviendas deberán tener 60 metros cuadrados, servicios básicos, áreas verdes y ubicarse cerca de centros de trabajo y hospitales, para garantizar condiciones dignas a quienes más lo necesitan.

Octavio Romero subrayó que el INFONAVIT cuenta con una solidez financiera histórica, resultado de la política laboral implementada en la administración anterior y continuada por la actual presidenta, lo que permite llevar a cabo este ambicioso programa con responsabilidad y visión social.

QUE LOS TRABAJADORES DE MENORES INGRESOS TENGAN SU VIVIENDA, COMPROMISO DE CANADEVI… En su intervención, el vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), Jorge René Guajardo Maldonado, reiteró el compromiso de los desarrolladores de vivienda del país para sumarse a esta tarea de justicia social y generar condiciones para que los trabajadores de menores ingresos tengan su vivienda.

«Nosotros estamos convencidos y tomando la filosofía del señor gobernador de Tamaulipas de que la vivienda es la piel del hogar, un hogar en donde se conjuntan el esfuerzo diario de un trabajador que lleva el sustento a su familia, en donde sus hijos tienen la capacidad de educarse, de tener salud, de tener medios de comunicación, y precisamente ese es el propósito fundamental de la vivienda para el bienestar que el INFONAVIT está encabezando», dijo.

Por su parte, Eduardo Haro Panduro, presidente de la CMIC en Tamaulipas, también expresó el respaldo de los constructores al programa de vivienda.

«Tenemos el compromiso de apoyar y estamos firmes, y aquí frente a nuestro señor gobernador, nuestros presidentes municipales, nos mantenemos firmes y que cuenten con la confianza de los constructores formales de Tamaulipas», mencionó.

EMPRENDE UAT PROYECTOS PARA CERTIFICACION INTERNACIONAL DE SUS CARRERAS… Mediante alianzas estratégicas con organismos internacionales, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) prepara un programa institucional de certificaciones orientadas al fortalecimiento académico y profesional de su comunidad.

Estas alianzas buscan impulsar la certificación de competencias, habilidades e idiomas, alineadas con los requerimientos de un mercado laboral cada vez más competitivo y globalizado.

Tal como lo ha señalado el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, se busca brindar a la comunidad estudiantil las herramientas que trasciendan la formación tradicional y que respondan de manera directa a las exigencias del ámbito profesional contemporáneo.

En ese contexto, está contemplado para el próximo 14 de mayo, en el Campus Sur, la firma de alianzas estratégicas con los titulares de las organizaciones internacionales que forman parte de este importante proyecto.

Se destaca la participación de “PuntoEdu”, con un enfoque en la certificación de idiomas, cuyo objetivo es fortalecer las competencias lingüísticas como una herramienta clave de internacionalización y empleabilidad.

Asimismo, la compañía “Pearson”, enfocada en áreas como tecnología, innovación, herramientas digitales y competencias laborales, con una amplia oferta de más de cuarenta opciones de certificación internacional.

Participa también “ETC Iberoamérica”, una organización con experiencia en la formación y evaluación en entornos educativos y tecnológicos, cuyos programas permitirán desarrollar competencias clave en la preparación académica y profesional de la comunidad universitaria.

Además de vincular estas certificaciones con los programas educativos existentes, fortaleciendo el perfil de egreso de los estudiantes de la UAT, este proyecto contribuye en fomentar una cultura institucional orientada a la evaluación y validación formal de competencias.

Coloque en el buscador de facebok  @CENADeNegros1 y le agradeceré que me regale un Me Gusta, además nos puede seguir en la cuenta de X @gatovaliente y, como siempre, le dejo el correo electrónico a sus órdenes para lo que guste y mande… marcovazquez20001@hotmail.com

Entrega gobernador a estudiantes de la zona sur becas federales “Benito Juárez”

Tampico, Tamaulipas.- Un total de 450 alumnos del CETIS número 22, turno matutino, de esta ciudad, recibieron de manos del gobernador Américo Villarreal Anaya y del delegado de Bienestar Federal, Luis Lauro Reyes Rodríguez, las tarjetas de la Beca Universal de Educación Media Superior «Benito Juárez», lo que representa la dispersión de un millón 710 mil pesos.

La tarde de este miércoles, en la velaria de la Expo Tampico, las y los estudiantes acompañados por sus padres, recibieron 3 mil 800 pesos cada uno, como parte del programa que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum.

En el evento, el gobernador Américo Villarreal aseguró que la entrega de estas becas representa una muestra más de la gran transformación que vive nuestra nación hacia un modelo humanista, hacia un modelo donde lo que se privilegia es el bienestar social y la oportunidad de un desarrollo más equitativo para todos.

«Estamos buscando la paz, que prevalezca la justicia y que todos podamos tener oportunidades de desarrollo y bienestar para tener un ambiente de felicidad dentro de nuestra comunidad y nuestras familias. Este es el modelo del humanismo mexicano que está ahorita representado por la presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo», expresó el gobernador.

Acompañado por la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, así como de los alcaldes de Altamira y de Madero, Armando Martínez y Erasmo González Robledo, respectivamente, el mandatario tamaulipeco exhortó a las y los estudiantes a seguir preparándose y que puedan contribuir para que Tamaulipas siga con la transformación que está viviendo.

«Tenemos que seguir trabajando juntos como sociedad, como gobierno, para poder seguir teniendo suerte, para poder seguir teniendo buena suerte y sepan ustedes que la suerte es resultado de la preparación y de la oportunidad».

En el evento, 20 alumnos y alumnas del Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios No. 22, pasaron de manera simbólica a recibir su beca, de un total de 7,966 que se entregarán en la zona sur del estado.

El delegado de Bienestar, Luis Lauro Reyes destacó que la presencia del gobernador Américo Villarreal en este acto, refleja su compromiso firme con la educación y con el bienestar de las y los jóvenes tamaulipecos.

«Sabemos que, en muchos hogares, el recurso económico puede ser una barrera y por eso este apoyo representa mucho más que una cifra, representa una oportunidad, un alivio, un respaldo directo para que ustedes puedan seguir estudiando sin preocuparse por lo más básico», dijo.

Por su parte, Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación indicó que, por instrucción del gobernador, la SET acompañará estas entregas de la beca Benito Juárez, «porque, como bien dice el gobernador, es un recurso federal que se aplica en las escuelas estatales, lo cual siempre agradeceremos».

«Estamos muy conscientes de que este es el camino, de que esta es la ruta, de que esta es la apuesta para una zona sur: Tampico, Madero, Altamira más humano; para un Tamaulipas más fraterno y para un México más feliz», expresó.

A nombre de las y los beneficiarios, el alumno Iñaki Maya Sánchez agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por el apoyo brindado a través de la beca Benito Juárez la cual, dijo, ha significado un gran impulso para el desarrollo académico y personal de la juventud de Tamaulipas.

«Gracias a este programa miles de estudiantes como yo tenemos la oportunidad de continuar nuestros estudios con mayor tranquilidad enfocándonos en aprender y construir un mejor futuro para nuestra familia y nuestro país», mencionó.

Respalda Mónica Villarreal entrega de becas a jóvenes en Tampico

La presidenta municipal Mónica Villarreal Anaya, participó en la ceremonia de entrega de Becas de Bienestar Benito Juárez, a cargo del Gobernador del Estado, Dr. Américo Villarreal Anaya, en un evento efectuado en la velaría del recinto ferial de Tampico.

Ahí la alcaldesa porteña, destacó la visión humanista de la Presidenta de la República, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, y del ejecutivo tamaulipeco por garantizar la permanencia escolar, a través de estímulos económicos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas y particularmente de los jóvenes estudiantes de educación media superior y superior.

“Hoy asistimos con mucho gusto a este acto que da testimonio del interés del gobierno federal y estatal por construir un futuro con mayor certidumbre para las y los jóvenes tamaulipecos . A través de la beca Benito Juárez, el gobierno participa en el desarrollo educativo de nuestros estudiantes y los motiva a seguir construyendo un futuro de esperanza”, dijo.

Durante el acto, el gobernador Américo Villarreal Anaya sostuvo que la educación es una prioridad en la transformación de Tamaulipas y en la construcción de un México más próspero y seguro.

Acompañado del Delegado de Bienestar Federal, Luis Lauro Reyes Rodríguez; así como del Secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García; y del estudiante Iñaki Michel Maya Sánchez, el jefe del ejecutivo en Tamaulipas señaló que gracias al trabajo coordinado con el Gobierno Federal, los apoyos a estudiantes están llegando a lugares que antes estaban olvidados, afirmando que el compromiso es que todos los tamaulipecas se vean beneficiados.

“Nos da mucho gusto estar aquí hoy con ustedes, con sus familiares, con sus padres de familia, constatando un hecho más de esta gran transformación que vive nuestra nación hacia un modelo humanista, hacia un modelo donde lo que se privilegia es el bienestar social y la oportunidad de desarrollo más equitativo para todos”, expresó.

Durante el acto se distribuyeron recursos por más de 30 millones de pesos en beneficio de siete mil 966 estudiantes de los niveles medio superior de la zona sur de Tamaulipas.

En el acto Villarreal Anaya, reiteró su compromiso con el presente y el futuro de la juventud tamaulipeca mediante programas estratégicos de promoción educativa; y desarrollo científico y tecnológico que contribuyan a la formación de mejores estudiantes.

Gobernador Américo Villarreal y director general del Infonavit Octavio Romero se reúnen con desarrolladores de viviendas; agilizarán programa de casas para Tamaulipas

Tampico, Tamaulipas. – El gobernador Américo Villarreal Anaya y el director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, reiteraron el compromiso de sumar esfuerzos y trabajar de manera coordinada para cumplir la meta del Programa de Vivienda para el Bienestar de 43 mil casas nuevas en Tamaulipas, para las y los trabajadores de menores ingresos.

Al presidir una reunión de trabajo, con la presencia de la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal, y los alcaldes de Madero, Erasmo González Robledo, y de Altamira, Armando Martínez Manríquez, el gobernador reconoció la contribución de los desarrolladores de vivienda y constructores que se sumaron aquí a la iniciativa que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Aquí están gobierno del Estado y municipios sumados a participar con ustedes para poder gestionar, agilizar y llevar a cabo todos los procesos de este gran programa de bienestar, expresó el gobernador.

«Estoy seguro de que con esta voluntad que se expresa en esta mesa y con la participación solidaria de todos ustedes, en esa vocación humanista de una sociedad participativa y colaborativa, en donde nos da gusto que te esté yendo bien a ti, porque es muy seguro que, si te va bien a ti, me va también bien a mí, podamos poder seguir avanzando en un México más justo, que sigamos construyendo la paz y que todos podamos vivir en bienestar», agregó.

Villarreal Anaya reiteró que el Gobierno del Estado está en la disposición de poder participar con la donación de los terrenos, para poder aliviar la carga financiera que, en algún momento dado, implica la construcción de vivienda.

 

LLAMA INFONAVIT A REDUCIR EL DÉFICIT DE VIVIENDA ECONÓMICA

En la reunión de trabajo, el director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, anunció que, como parte del programa Vivienda para el Bienestar impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, se contempla la construcción de al menos 30 mil viviendas en Tamaulipas, para personas que cotizan en el Instituto y que tienen ingresos de entre uno y dos salarios mínimos.

Durante su intervención, hizo un llamado a los desarrolladores y constructores del estado a participar en este esfuerzo para reducir el déficit de vivienda económica en el estado. Explicó que las viviendas deberán tener 60 metros cuadrados, servicios básicos, áreas verdes y ubicarse cerca de centros de trabajo y hospitales, para garantizar condiciones dignas a quienes más lo necesitan.

Octavio Romero subrayó que el INFONAVIT cuenta con una solidez financiera histórica, resultado de la política laboral implementada en la administración anterior y continuada por la actual presidenta, lo que permite llevar a cabo este ambicioso programa con responsabilidad y visión social.

 

QUE LOS TRABAJADORES DE MENORES INGRESOS TENGAN SU VIVIENDA, COMPROMISO DE CANADEVI

En su intervención, el vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), Jorge René Guajardo Maldonado, reiteró el compromiso de los desarrolladores de vivienda del país para sumarse a esta tarea de justicia social y generar condiciones para que los trabajadores de menores ingresos tengan su vivienda.

«Nosotros estamos convencidos y tomando la filosofía del señor gobernador de Tamaulipas de que la vivienda es la piel del hogar, un hogar en donde se conjuntan el esfuerzo diario de un trabajador que lleva el sustento a su familia, en donde sus hijos tienen la capacidad de educarse, de tener salud, de tener medios de comunicación, y precisamente ese es el propósito fundamental de la vivienda para el bienestar que el INFONAVIT está encabezando», dijo.

Por su parte, Eduardo Haro Panduro, presidente de la CMIC en Tamaulipas, también expresó el respaldo de los constructores al programa de vivienda. «Tenemos el compromiso de apoyar y estamos firmes, y aquí frente a nuestro señor gobernador, nuestros presidentes municipales, nos mantenemos firmes y que cuenten con la confianza de los constructores formales de Tamaulipas», mencionó.

 

TAMPICO, MADERO Y ALTAMIRA SE SUMAN AL ESFUERZO DE LA PRESIDENTA SHEINBAUM

Al dar la bienvenida, Mónica Villarreal Anaya, presidenta municipal de Tampico, aseguró que, trabajando de manera coordinada junto con los alcaldes de Madero y Altamira, se suman a este gran esfuerzo de la presidenta Claudia Sheinbaum. «Estamos haciendo un gran trabajo aquí en la zona conurbada y lo decimos porque siempre la unión hace la fuerza, y sabemos que este trabajo, pues lo vamos a llevar de manera coordinada para poder ofrecer a la zona sur esta posibilidad de estos hogares», indicó.

También tomaron parte en la reunión: Karina Lizeth Saldívar Lartigue, secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente; Claudio Aquiles Villanueva Vázquez, delegado de INFONAVIT en el Estado, además de dirigentes de organismos empresariales y de la construcción.

El Mante: confirman que Auditoría investiga presunto desfalco millonario

Por José Gregorio Aguilar

La presunta desviación de casi 500 millones de pesos en la pasada administración municipal de el Mante ha quedado bajo la lupa de la Auditoría Superior del Estado (ASE). Aunque la alcaldesa Patricia Chío de la Garza confirmó que no ha presentado una denuncia penal ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC), aclaró que el seguimiento de estas irregularidades corresponde a la ASE.

Según explicó la edil, en el proceso de entrega-recepción se detectaron inconsistencias financieras durante la gestión del exalcalde Noé Ramos Ferretiz, asesinado en 2024 durante un acto de campaña. Los principales señalamientos recaen en el manejo de los recursos destinados a obra pública, situación que también se ha reportado en otros municipios del estado.

“El papel de la administración actual es revisar y entregar los reportes correspondientes, mientras que la Auditoría Superior es la instancia encargada de determinar el destino de estos recursos y la posible responsabilidad de los involucrados”, enfatizó la alcaldesa.

El informe general de la ASE reveló que El Mante es el segundo municipio con mayores observaciones económicas, solo por detrás de Matamoros. El monto identificado asciende a 487.6 millones de pesos, y la auditoría determinará si se establecen sanciones administrativas o incluso procesos penales contra los responsables.

Este caso marca un precedente en el estado, pues abre la puerta a un proceso de fiscalización que podría derivar en consecuencias jurídicas para quienes manejaron los recursos públicos en la administración anterior.

Disminuyen hasta un 30 % los casos de violencia intrafamiliar en Tamaulipas

Por José Gregorio Aguilar

El secretario de Seguridad Pública de Tamaulipas, Sergio Hernando Chávez García, informó que los delitos relacionados con la violencia intrafamiliar han disminuido hasta en un 30 por ciento en comparación con el año pasado.

Al mismo tiempo, afirmó que inicialmente este delito se detonó debido a que actualmente existen más canales, y facilidades para denunciar, pues la violencia intrafamiliar es una herencia con la que se está tratando de luchar para disminuir y reducir los casos a su mínima expresión.

“Este delito inicialmente se detonó debido a las mayores facilidades para hacer las denuncias podemos hacer una remembranza de que lamentablemente esta violencia intrafamiliar es una herencia que por años se ha tratado de disminuir pero podemos decir que con la actuación del DIF del Instituto de la Mujer de la Fiscalía Especializada y de la delegación estatal para la atención a la violencia familiar y de género los delitos han bajado entre un 20 y un 30 por ciento con respecto al 2024 y 2023”

Sin embargo, a pesar de esa significativa reducción, consideró que se tiene que seguir trabajando mucho y promover entre el sector educativo así como entre asociaciones civiles, organismos públicos y diferentes liderazgos sociales, una mayor cultura de respeto hacia las mujeres y que poco a poco se pueda erradicar la cultura del machismo en nuestra sociedad.

“Creo que son datos muy significativos pero debemos seguir trabajando en todos los ámbitos en las escuelas en organismos públicos en asociaciones clubes y demás para que tomemos conciencia y erradiquemos el machismo que tanto daño ha hecho a las mujeres”.

En este contexto, el famoso general retirado hizo un llamado a las víctimas para que denuncien cualquier caso de violencia que enfrenten.

“Es muy importante que la atención a estos delitos se de con una adecuada orientación para tener mayor confianza en las autoridades y que las victimas acudan ante las instancias correspondientes a presentar sus denuncias”.

Asimismo, destacó el papel fundamental de las llamadas Casas Violeta, espacios diseñados para brindar atención, resguardo y apoyo a mujeres que han sido víctimas de violencia. Estos centros juegan un rol clave en la protección y recuperación de quienes requieren ayuda, puntualizó Chávez García.

“Por eso toda la unidad móvil especializada en atención a víctimas fue capacitada por la fiscalía especializada en atención a la violencia de género y de inmediato con el despliegue que disponemos atendemos todas las llamadas que se hacen al 911 al 089 o directamente a la Guardia Estatal “.

Reforzar la Estrategia «Vida Saludable»: Compromiso Compartido

Por José Gregorio Aguilar

El experto en medicina naturista, Nemecio Álvarez Palomo, enfatiza la necesidad de fortalecer la estrategia Vida Saludable, un programa orientado a mejorar los hábitos alimenticios desde la infancia. Según Álvarez, este esfuerzo debe ser asumido tanto por los maestros, quienes tienen la responsabilidad de educar sobre nutrición en el aula, como por los padres de familia que pueden contribuir eliminando de sus hogares productos con alto contenido de azúcares y grasas.

“Los padres de familia debieran también aportar esta información desde su casa o sea, los padres deben de sacar de su alacena, el azúcar, los refrescos, los lácteos y las carnes frías para que el alumno lleve una base también allá en la escuela no buscar esos alimentos o rechazarlos en el caso de que se los puedan ofrecer”.

Si bien la estrategia representa un avance significativo en la promoción de una cultura de alimentación nutritiva, el especialista señala que aún queda mucho por hacer. Para lograr un impacto duradero, es fundamental que se refuercen las acciones educativas y se promueva un cambio en el entorno alimenticio de los niños.

Dijo que es fundamental que los alumnos comprendan que una alimentación equilibrada influye directamente en su capacidad de aprendizaje. El consumo excesivo de comida chatarra puede generar fatiga, afectar la concentración y disminuir el rendimiento escolar. Optar por alimentos naturales y nutritivos es clave para potenciar el desarrollo cognitivo y el bienestar general.

“Una alimentación sana orgánica a el alumno obtendrá mayor capacidad de aprendizaje una alimentación chatarra deteriora el grado cognitivo del alumno; una alimentación cargada de lácteos de azúcar de edulcorantes entorpece la capacidad del alumno para aprender”.

Por último, el profesor Nemecio sostuvo que tiene confianza en que, con la participación de todos, este proyecto de Vida Saludable podrá avanzar y dar buenos resultados en el futuro cercano.

«Lo importante es que haya avances y que, poco a poco, se consolide una verdadera cultura de alimentación saludable», concluye Álvarez.

Celebrar a las madres costará 17.80 % más que el año anterior; ANPEC

Por José Gregorio Aguilar

Los artículos de mayor demanda para regalar a mamá en su día tuvieron un incremento de 17.80 por ciento respecto a los costos del año pasado, reveló la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

En la postpandemia la inflación ha encarecido alrededor de un 35 por ciento el costo de los alimentos en nuestro país, aseguró Cuauhtémoc Rivera quien refirió que el último reporte de INEGI indica que en la primera quincena de abril la inflación subió a 3.96 por ciento y que todo apunta a que esta tendencia continuará.

Ante la celebración del Día de las Madres, la ANPEC realizó un sondeo de mercado sobre el costo de los artículos de mayor demanda para regalar a mamá en su día. En promedio, unas flores con chocolates cuestan 550 pesos; una prenda de vestir entre blusa o vestido 1,100 pesos o unos tenis en 2, mil 600 pesos.

Mientras que regalar un perfume bueno puede costar 2 mil 900 pesos; joyería de fantasía mil pesos; una ida al SPA 3 mil pesos; electrodomésticos como centro de lavado tiene un costo de 38 mil 500 pesos y un refrigerador, 19 mil 600 pesos.

Anpec reporta que el costo por salir a cenar con la familia a un restaurante de media gama diez personas es de 7 mil pesos; organizar una carne asada para diez personas 5 mil 300 pesos; todos estos formatos de celebración tuvieron un incremento de 17.80 por ciento respecto a los costos del año pasado.

“Las madres mexicanas son la piedra angular de la familia, se quitan el pan de la boca para dárselo a sus hijos, nunca se dan por vencidas ante la adversidad, la enfermedad o los problemas económicos. Por ello, el 10 de mayo, Día de las Madres, muchas mamás organizan y participan de los preparativos de su propia celebración, pues nunca son egoístas, siempre procuran el bienestar de la familia”, enfatizó Rivera.

Indudablemente, el miembro de la familia que más enfrenta los estragos del flagelo de la inflación alimentaria es la madre, quien, por lo general, se encarga de abastecer de alimentos el hogar y preparar la comida diaria que se exige en la manutención. Durante la pandemia, las madres de familia cargaron sobre sus hombros múltiples tareas que esta circunstancia extraordinaria demandó; apoyar a los hijos en las labores escolares a distancia, a los que enfermaron, a los adultos mayores, guardar sana distancia al realizar la compra de víveres y medicinas. En resumen, los estragos de la pandemia de COVID-19 cayeron en gran medida sobre ellas y en forma admirable los soportaron y resolvieron.

Continúa SEDENER atendiendo a los comisarios ejidales de Emiliano Zapata, Pedro J. Méndez y Compuertas en el municipio de Llera

Llera, Tamaulipas.-En atención a las instrucciones del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, esta mañana personal de la Secretaría Técnica y la Dirección General Jurídica de la Secretaría de Desarrollo Energético, sostuvieron una reunión de trabajo con los comisariados ejidales de las comunidades de Emiliano Zapata, Pedro J. Méndez y Compuertas en el municipio de Llera.

En dicha reunión, los servidores públicos dieron respuesta a las preguntas e inquietudes planteadas por los ejidatarios sobre la disputa que sostienen con la Empresa Eólica, Mesa la Paz. Como resultado de la reunión, los representantes comunales acordaron iniciar los trámites para resolver el conflicto en apego a lo establecido en la Ley Agraria.

De esta manera el secretario de Desarrollo Energético, Walter Julián Ángel Jiménez, reitera su compromiso de brindar acompañamiento técnico y jurídico a los ejidatarios de Llera, a fin de lograr la mejor defensa de sus reclamos, así como la debida aplicación de los derechos humanos en materia de justicia energética.

Reforzará Secretaría de Educación de Tamaulipas aprendizajes fundamentales

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con el propósito de que las y los estudiantes alcancen mejores niveles de conocimientos en las aulas, la Secretaría de Educación de Tamaulipas implementará una nueva estrategia enfocada en el reforzamiento de los aprendizajes fundamentales, informó Miguel Ángel Valdez García, titular del sector educativo estatal.

El secretario recordó que recientemente la ciudad de Tampico fue sede de una reunión con autoridades educativas de varios estados y representantes de la UNESCO en México, donde se plantearon diversas acciones para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje desde el aula.

“Le llamamos la estrategia de replanteamiento de aprendizajes fundamentales. Estamos tratando de enfocarnos en los aprendizajes que no solo aportan mayor puntaje, sino que son base para el desarrollo de otros conocimientos”, subrayó.

Valdez García explicó que los niveles de aprovechamiento varían según los campos formativos. Por ejemplo, en el nivel de primaria se tiene un promedio general de 8.2, mientras que en secundaria es de 7.9: “No es lo mismo el resultado en lenguaje y comunicación que en matemáticas, y debemos atender esas diferencias de forma puntual”, precisó.

Anunció que próximamente se aplicará la prueba “Tamaulipas Aprende”, la cual permitirá obtener indicadores más precisos en torno al nivel de reprobación y el aprovechamiento escolar.

“Será a finales de mayo y principios de junio cuando tengamos otro referente importante para seguir monitoreando los avances y ajustar las estrategias que sean necesarias”, añadió.

Valdez García reiteró además que el diálogo con madres y padres de familia será siempre una prioridad, pues son una pieza clave en la educación de sus hijas e hijos. “Siempre respetuosos, porque ellos son los primeros educadores. Nosotros hacemos una labor subsidiaria. Las escuelas no son del gobierno, son de la comunidad, y tenemos que trabajar juntos y avanzar”, puntualizó.

Finalmente expresó que el gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, está muy al pendiente de los avances en materia de mejora de procesos y resultados educativos, ya que garantizan el desarrollo y bienestar integrales de la población tamaulipeca.

Fortalecen Gobierno de Tamaulipas y CONAPESCA alianza por el desarrollo pesquero

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de promover la coordinación y colaboración entre los tres niveles de gobierno, así como con los organismos productivos del sector social y privado, se realizó la instalación del Consejo Estatal de Pesca y Acuacultura, acompañada de la firma del Convenio General de Colaboración entre la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca y el Gobierno de Tamaulipas.

En representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, el secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, destacó que Tamaulipas cuenta con más de 430 kilómetros de litoral, con una de las cinco lagunas hipersalinas más grandes del mundo y un gran potencial de aguas continentales, que permiten albergar grandes posibilidades para impulsar la acuacultura e incorporar programas que alienten la sostenibilidad pesquera.

«Actualmente, a nivel nacional, ocupamos el primer lugar en producción de lisa, tercer lugar en trucha y cazón y cuarto en camarón y jaiba, así mismo contamos con 226 organizaciones y empresas dedicadas a la pesca y 34 a la acuacultura. Destacamos al tener la flota pesquera mayor más grande del Golfo de México y el Caribe, la cual genera más de 10 mil empleos en la región sur del estado», expresó.

Posteriormente, Antonio Varela tomó protesta a los nuevos integrantes del Consejo Estatal de Pesca y Acuacultura Sustentables de Tamaulipas, además se realizó la firma del Convenio General de Colaboración entre la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca y el Gobierno del Estado de Tamaulipas.

Así mismo, como parte de la instalación del consejo, se llevaron a cabo dos mesas de trabajo, la primera fue de Inspección y Vigilancia con Referente a la Playa Bagdad y la segunda fue sobre Desarrollo y Fortalecimiento de la Acuacultura, esto permitirá impulsar y generar un entorno adecuado para mejorar el sector pesquero de Tamaulipas.

Por su parte, Alejandro Flores Nava, comisionado nacional de Acuacultura y Pesca agradeció la invitación y reiteró el compromiso del gobierno federal de conjuntar esfuerzos, para seguir trabajando a favor del sector pesquero de Tamaulipas, «nuestro compromiso es impulsar sinergias a través de convenios de colaboración que permitan lograr acciones concretas que favorezcan este importante sector».

El subsecretario de Pesca y Acuacultura, Jorge de Jesús Montagner Mendoza refirió que la instalación del Consejo Estatales de Pesca y Acuacultura favorece la implementación de políticas públicas para el desarrollo regional, estatal y municipal de programas de pesca y acuacultura que son fundamentales para la productividad de los sectores primarios de estas ramas.

Durante el evento estuvieron presentes Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Álvaro Alejandro Alfaro Flores, contralmirante del Sector Naval de la Pesca; María José Espinosa Romero, coordinadora general de Operación y Estrategia Institucional de CONAPESCA; Eduardo Alfredo Mendoza Quintero Mármol, director de Investigación en Acuacultura; Francisco Javier Martínez Cordero, director general de Infraestructura de CONAPESCA; Silvia Isabel Chávez Garay, presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural en el Congreso Local; Marina Edith Ramírez Andrade, presidenta de la Comisión de Pesca y Acuacultura en el Congreso, además  funcionarios estatales, federales y representantes del sector pesquero.

Impulsa Tampico políticas públicas para un municipio más saludable

En el marco de las acciones para promover estilos de vida saludables, el Gobierno Municipal de Tampico que preside la alcaldesa Mónica Villarreal Anaya, llevó a cabo el Taller Inter-sectorial en el Salón Principal de la Casa de la Cultura, con la participación de autoridades estatales, municipales y miembros de la sociedad civil.

Durante el evento, la Doctora María Ofelia Cantú Rodríguez, Directora de Salud del Municipio y representante de la alcaldesa, compartió el mensaje de la primera autoridad:

«Cada decisión pública, cada política y cada acción interinstitucional puede convertirse en una oportunidad para mejorar la calidad y salud de vida de la población. Hoy más que nunca necesitamos sumar esfuerzos, escuchar a la ciudadanía y crear políticas públicas saludables, participativas e intersectoriales».

Asimismo, enfatizó que Tampico se caracteriza por demostrar que cuando Gobierno, instituciones, sociedad civil y la población caminan juntos se logra un entorno más justo, más sano y más humano. «Porque un municipio que cuida a su gente es un municipio que avanza y hoy Tampico Te Cuida», concluyó.

Por su parte el Secretario de Salud de Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro, expresó su reconocimiento al trabajo que realiza la alcaldesa porteña:

«En Tamaulipas el Gobernador Doctor Américo Villarreal Anaya está convencido de que la salud se construye desde el hogar, los centros de trabajo, los espacios públicos. Por ello promovemos políticas integrales que trasciendan las paredes de los hospitales y los centros de salud y que se conviertan en acciones comunitarias que salven vidas, con una parte muy importante que es la prevención».

Asimismo, destacó que un ejemplo claro en esta localidad, y con la zona zona conurbada son las acciones del Dengue, mediante las brigadas intensivas donde han participado para el control larvario fumigaciones focalizadas y la activa colaboración comunitaria, incluyendo también el personal del Sistema DIF, trabajadores de la Presidencia Municipal, SEDENA, Secretaría de Salud, y los promotores de Bienestar, logrando contener de manera significativa los brotes, y protegiendo la salud de las familias.

«Por eso son tan importantes estas mesas de trabajo donde podamos decir qué podemos hacer nosotros como ciudadanos, o como parte de alguna organización para prevenir» concluyó.

El taller contó con la participación de diversas dependencias municipales como Servicios Públicos, Educación, Rastro, Mercados, COMAPA y Bienestar Social, quienes trabajaron en mesas de diálogo para establecer estrategias que permitan alcanzar la certificación de Tampico como Municipio Saludable.

La Presidenta del Sistema DIF Tampico, Luz Adriana Villarreal Anaya, junto con otros funcionarios como Omar Fabbri Flores, Secretario de Bienestar Social, y David Cadena Mata, encargado de Despacho de la Dirección de la Jurisdicción Sanitaria número 11 Tampico, respaldaron este esfuerzo conjunto que busca mejorar las condiciones de vida de todos los tampiqueños.

Este evento refrenda el compromiso del Gobierno Municipal por implementar políticas públicas que generen entornos saludables y promuevan el bienestar integral de la población, a través de la participación activa de todos los sectores de la sociedad.

Mantiene Salud alerta epidemiológica por casos importados de sarampión

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría de Salud de Tamaulipas registra a la fecha cuatro casos confirmados de sarampión, y uno más se mantiene como sospechoso, dijo el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, al resaltar que por instrucciones del gobernador, Américo Villarreal Anaya, se reforzaron las acciones de prevención y vigilancia epidemiológica en todo el estado.

En reunión extraordinaria del Comité Estatal de Seguridad en Salud, se estableció que los pacientes que presentaron la enfermedad no contaban con antecedente de vacuna.

Las menores de 11 y 9 años, habitantes del municipio de Villa de Casas, visitaron el estado de Chihuahua; un niño de 11 años del municipio de Soto La Marina, recibió visita de familiares procedentes del estado de Chihuahua y el cuarto paciente de 8 años fue diagnosticado en el municipio de González.

En esta reunión, a la que se convocó de manera extraordinaria y en representación del secretario de Salud, el subsecretario de Salud Pública, Rembrandt Reyes Nájera, se abordó el tema del sarampión con mayor precisión y como un riesgo importante de trasmisión que está afectando nuevamente a la población, principalmente a la que no registra ningún tipo de vacuna.

“El sarampión, es una enfermedad generada por un virus altamente contagioso y la instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, es hacer lo necesario para contenderla y evitar daños secundarios a la población”, destacó Reyes Nájera en la reunión que se llevó a cabo de manera virtual.

Por su parte el epidemiólogo Estatal, Sergio Uriegas Camargo, detalló que en los últimos meses México ha enfrentado un incremento en los casos de sarampión, lo que ha llevado a la emisión de múltiples alertas epidemiológicas por parte de la Secretaría de Salud y el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) y que si la población no está protegida y debidamente informada, se puede desencadenar un proceso de mayor impacto sanitario.

Dijo que los casos registrados en Tamaulipas, están asociados a importación, con cadenas de transmisión local originadas por casos importados especialmente del estado de Chihuahua, que comparte frontera con Estados Unidos, un país con brotes significativos y que en este año tiene unos 800 casos confirmados de los cuales 223 se diagnosticaron en el estado de Texas, aunado a que es un país que presenta baja cobertura vacunal.

Informó que en México se declaró libre de transmisión endémica de sarampión en el 2016 y en este año, la situación epidemiológica de este padecimiento registra 789 casos, de los cuales el estado de Chihuahua suma 761 casos, aunado a que 742 no presentaban antecedente vacunal.

Entre los acuerdos establecidos en esta segunda reunión extraordinaria del CEVE de este año, destaca la integración del Equipo de Respuesta Rápida para la detección, atención y aplicación de acciones sanitarias oportunas en los municipios y áreas de riesgo como son, los campos menonitas, zonas en donde se detectaron pacientes; municipios fronterizos y turísticos de la entidad; así como reforzar la cobertura vacunal, especialmente en niños, población migrante, personal de salud y completar esquemas para prevenir brotes.

Prepara la UAT programa de certificaciones internacionales para sus estudiantes

Mediante alianzas estratégicas con organismos internacionales, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) prepara un programa institucional de certificaciones orientadas al fortalecimiento académico y profesional de su comunidad.

Estas alianzas buscan impulsar la certificación de competencias, habilidades e idiomas, alineadas con los requerimientos de un mercado laboral cada vez más competitivo y globalizado.

Tal como lo ha señalado el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, se busca brindar a la comunidad estudiantil las herramientas que trasciendan la formación tradicional y que respondan de manera directa a las exigencias del ámbito profesional contemporáneo.

En ese contexto, está contemplado para el próximo 14 de mayo, en el Campus Sur, la firma de alianzas estratégicas con los titulares de las organizaciones internacionales que forman parte de este importante proyecto.

Se destaca la participación de “PuntoEdu”, con un enfoque en la certificación de idiomas, cuyo objetivo es fortalecer las competencias lingüísticas como una herramienta clave de internacionalización y empleabilidad.

Asimismo, la compañía “Pearson”, enfocada en áreas como tecnología, innovación, herramientas digitales y competencias laborales, con una amplia oferta de más de cuarenta opciones de certificación internacional.

Participa también “ETC Iberoamérica”, una organización con experiencia en la formación y evaluación en entornos educativos y tecnológicos, cuyos programas permitirán desarrollar competencias clave en la preparación académica y profesional de la comunidad universitaria.

Además de vincular estas certificaciones con los programas educativos existentes, fortaleciendo el perfil de egreso de los estudiantes de la UAT, este proyecto contribuye en fomentar una cultura institucional orientada a la evaluación y validación formal de competencias.

Pronostican 17 posibles ciclones tropicales en el Océano Atlántico

El Servicio Meteorológico Nacional a través de la Conagua emitió el primer pronóstico para la temporada de ciclones tropicales 2025 en el Océano Atlántico.

Para este año se estiman un total de 13 a 17 tormentas con nombre y una temporada dentro o por arriba de lo normal.

Cabe señalar que Protección Civil Tamaulipas informó sobre la llegada del frente frío número 42.

En interacción con humedad del Golfo de México, advirtió PC Tamaulipas, nuevamente se incrementará la actividad de tormentas y chubascos en gran parte de Tamaulipas durante jueves y viernes.

A través de sus cuentas oficiales de redes sociales, PC Tamaulipas alertó sobre núcleos capaces de generar lluvia moderada a fuerte, ráfagas de viento entre 40 a 60 kilómetros por hora, descargas eléctricas y caída de granizo.

Dicha actividad se concentrará en los municipios de la zona Norte, Llanos de San Fernando y zona Centro, de forma más dispersa en la zona Cañera y Sur.

Se prevé riesgo de encharcamientos o inundaciones repentinas en áreas urbanas.

Por último, Protección Civil Tamaulipas anunció un ligero descenso térmico hacia el fin de semana.

Troka viejita provoca aparatoso accidente vial

Por ignorar un disco metálico de alto, el conductor de una camioneta pickup de modelo antiguo, ocasionó un aparatoso accidente vehicular que dejó dos menores de edad lesionadas y cuantiosos daños materiales.

El accidente ocurrió cuando la camioneta pickup circulaba por la calle 21 de octubre de la colonia Matías Hinojosa en sentido de norte a sur.

Al llegar al crucero con la prolongación del Bulevar Praxedis Balboa el conductor de la pickup ignoró un disco metálico de alto y se impactó contra una camioneta de la marca Ford tipo Escape, que circulaba con preferencia de paso en sentido de oriente a poniente.

Tras el impacto contra la pickup la camioneta Escape salió proyectada hacia su lado izquierdo, y en su posición final quedó sobre el divisor de carriles de la Prolongación del Bulevar Praxedis Balboa.

Como resultado del accidente una bebé de meses de edad resultó con un severo golpe en la cabeza, así como una niña de aproximadamente diez años se dolía de un golpe en un brazo.

Ambas menores iban en la camioneta Escape.

Aún cuando al momento de ocurrir el accidente fueron atendidas en un consultorio anexo a una farmacia de similares, para atender a las menores lesionadas, acudieron paramédicos del Centro Regulador de Urgencias Médicas,

De los hechos tomó conocimiento en primera instancia un elemento motorizado de la Dirección de Seguridad, Tránsito y Vialidad .

Continúa Sistema DIF con campaña de prótesis para mujeres con mastectomía

A fin de contribuir a mejorar la autoestima de las mujeres que atravesaron el proceso de una mastectomía, los Sistemas DIF Tampico y Tamaulipas continúan con la campaña de Prótesis Externas de Mama, mediante la medición de tallas a 30 pacientes beneficiadas con el programa.

Leticia Moncada, titular de las áreas de Procuración de Fondos y Atención a Familias Prioritarias del DIF Tamaulipas, dio a conocer que mediante esta campaña se tiene el propósito de elevar la calidad de vida de aquellas mujeres que han sido sometidas a este proceso quirúrgico, mediante la elaboración de prótesis de mamas que se ajusten a su anatomía.

“En esta ocasión estamos tomando las medidas y tallas de aquellas mujeres que previamente ingresaron su documentación y fueron seleccionadas como beneficiarias, de tal manera que en las próximas semanas se les haga entrega de estas prótesis, que sin duda significan mucho en la recuperación y mejora de su autoestima”, explicó.

La funcionaria detalló que esta campaña se llevó a cabo de manera conjunta entre el sistema DIF Tamaulipas y el organismo municipal en las instalaciones del Centro de Rehabilitación Integral.

Leticia Moncada, subrayó que el proceso de entrega de las prótesis suele ser de inmediato, en caso de contar con aparatos que se ajusten a las características de la paciente, de lo contrario, precisó, se establece un plazo no mayor a tres meses para que se fabrique la prótesis indicada.

La titular de la áreas de Procuración de Fondos y Atención a Familias Prioritarias, reconoció el compromiso de la Dra. María Santiago de Villarreal, Presidenta del DIF Tamaulipas de atender las necesidades prioritarias de las mujeres y de los diferentes grupos sociales; y agradeció a la Dra. Luz Adriana Villarreal Anaya, titular del organismo en Tampico por el apoyo brindado en la actividad efectuada en el Centro de Rehabilitación Integral.

Hacer visible lo invisible

Por Carlos López Arriaga

Cd. Victoria, Tam.- Y resulta pues, que, nadábamos en un mar de fentanilo. Cabe imaginar las carcajadas de sus operadores cuando escuchaban a la anterior autoridad nacional protestar con enojo porque alguna publicación gringa se atrevía a sugerir que tan potente sustancia existía en México. Ceguera que tuvo validez oficial hasta el pasado 30 de septiembre.

A partir del primero de octubre, la nueva administración demostró lo contrario. Que México es potencia mundial no solo en el trasiego, sino en la fabricación de dicha sustancia y otras más.

Lo sabemos ahora al detalle por los reportes de capturas, aseguramientos y decomisos de los últimos siete meses, que (por cierto) son todavía la punta del iceberg. Hoy que la estrategia de “abrazos no balazos” fue reemplazada por el combate directo al crimen en todas sus variantes.

En el recuento asoma, por supuesto, el titular de Seguridad OMAR GARCÍA HARFUCH, por ser el más visible; aunque el mérito es compartido por todas las armas: Seguridad, Defensa, Marina y Guardia Nacional.

La mano firme se empezó a sentir desde el mismo octubre luego de asumir el nuevo gobierno. Se redoblaron los operativos en Sinaloa, Chihuahua, Guerrero y Michoacán.

Y con ello regresaron a las primeras planas las noticias de capturas, destrucción de plantíos de marihuana y amapola; aseguramientos de cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo. Detalles que rebasan con creces el espacio de esta columna.

 

HIDROCARBUROS

Vemos decomisos de armamento y golpes al huachicol, como el barco con bandera de Singapur detenido en marzo pasado en Altamira, cuando transportaba 10 millones de litros de diésel robado, disfrazado en su documentación como «aceite lubricante».

En noviembre, SEMAR reportaba la intercepción de un barco frente a las costas de Acapulco, con tonelada y media de cocaína y una carga ilegal de combustible.

En el problemático Estado de México arrestan a 41 personas, traficantes de animales exóticos, 27 en total, entre leones, tigres blancos, panteras, lobos y mandriles.

En la misma entidad mexiquense, la Guardia incauta 27.4 kg de una sustancia identificada como bromuro de feniletilo, precursor del fentanilo transportado desde Hong Kong por una empresa de paquetería.

En Zacatecas caen delincuentes con armas largas y cortas, parque, dosis de coca y teléfonos celulares. Mientras en Sinaloa, Chihuahua, Durango y Guerrero se reporta la destrucción de plantíos de amapola y marihuana.

En la segunda quincena de noviembre SEMAR interviene seis tomas clandestinas en el poliducto Tuxpan-Azcapotzalco y SEDENA hace lo propio con tomas en Hidalgo.

En todo diciembre se multiplican los golpes a la delincuencia. En Sinaloa incautan dos predios dedicados a la producción de anfetaminas. En Nayarit, Sinaloa, Chihuahua, Durango y Guerrero destruyen más plantíos de amapola y marihuana.

 

ARMAS ILÍCITAS

En Mexicali, cae un cargamento de fentanilo en pastillas. Otro campamento criminal es asegurado en Sinaloa, decomisando armas, cargadores y cartuchos. En Chilpancingo, Guerrero y Teotihuacán, Estado de México, incineración de marihuana, metanfetamina y coca.

Armas tácticas (entre ellas, un fusil Barret), cargadores, cartuchos, equipo y vehículos son retenidos en localidades de Tabasco y Michoacán. Sigue la quema de plantíos de amapola y marihuana en Sinaloa, Chihuahua, Durango y Guerrero.

En febrero vino un recuento de logros. Durante los primeros cinco meses de gobierno, más de 10 mil detenidos por delitos graves; alrededor de cinco mil armas de fuego incautadas; cantidades sin precedentes de narcóticos decomisados y 139 laboratorios clandestinos de metanfetaminas afectados.

El 27 del mismo mes se informa que 29 capos de primer nivel, presos en diversas cárceles mexicanas, son deportados y entregados a la justicia norteamericana, incluyendo figuras de todos los cárteles.

 

NUEVA ESTRATEGIA

En marzo descubren el rancho “Izaguirre” de Teuchitlán, Jalisco, descrito en medios como centro de entrenamiento del crimen organizado; campo de exterminio dotado de crematorios y fosas clandestinas.

La acción llega hasta Chiapas, estado que se encontraba en llamas al cerrar el sexenio obradorista por ser paso de centroamericanos y territorio en disputa de los cárteles nacionales, aliados con grupos locales.

En Jalisco, la Guardia Nacional, descubrió 960 litros de metanfetamina en otra empresa de paquetería. En Nayarit, el Ejército desmanteló cinco campamentos de civiles armados, donde encontró 11 artefactos explosivos.

En la Ciudad de México, delegación Tlalpan, decomisaron fentanilo, pese a las reiteradas declaraciones que antes de octubre hacían las autoridades federales, negando que en la capital estuvieran operando los cárteles nacionales. Entre otros golpes, capturan a un traficante (LEOBARDO “N”) por el cual Estados Unidos ofrecía una recompensa de 4 millones de dólares.

Este mayo fue aprobada por el Senado la Estrategia de Seguridad Pública 2024-2030 presentada por GARCÍA HARFUCH, donde destacan las metas de atacar las causas sociales de la violencia, consolidar la Guardia Nacional, fortalecer la inteligencia e investigación y mejorar la coordinación institucional.

La problemática delictiva en México es tan (pero tan) grave, que ni siquiera con el alto número de operativos exitosos pueden cantar victoria. La situación no está para celebrarse. El trabajo apenas empieza y va para largo.

 

BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com

WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com

 

«ESTATUS DEL EMPLEO EN MÉXICO Y TAMAULIPAS»

Dr. Jorge A. Lera Mejía.

La creación de empleo formal en México ha experimentado en 2024 uno de sus periodos más críticos en las últimas décadas. El ritmo de generación de puestos de trabajo formales se encuentra prácticamente estancado, con un crecimiento anual de apenas 0.19%, una situación que solo se ha observado en episodios de crisis como la recesión de 2001, la crisis financiera global de 2008 y el inicio de la pandemia en 2020.

Durante 2024, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró la creación de solo 213,993 nuevos empleos formales, cifra muy por debajo de la meta anual de 1.2 millones de puestos que se considera necesaria para absorber a los nuevos participantes del mercado laboral y revertir la alta informalidad del país. Este resultado representa una caída del 67% respecto a 2023 y constituye la segunda generación más baja de empleos en los últimos 15 años, solo superada por el desplome de 2020 debido a la pandemia.

El mes de diciembre fue particularmente negativo, con la cancelación de más de 400,000 plazas laborales, la mayor cifra en al menos dos décadas para un cierre de año. De estas bajas, el 63.4% correspondió a empleos permanentes, es decir, aquellos con contrato por tiempo indefinido, mientras que el resto fueron empleos eventuales, ligados a actividades estacionales o picos de producción.

El estancamiento en la creación de empleo formal responde a varios factores estructurales y coyunturales:

Falta de certidumbre económica: La incertidumbre sobre el entorno económico y político, tanto a nivel nacional como internacional, ha llevado a que muchas inversiones se mantengan en espera, afectando la generación de nuevos empleos.

Desaceleración económica: Aunque la economía mexicana creció 1.5% en el tercer trimestre de 2024, este ritmo es insuficiente para impulsar la creación de empleo al nivel requerido.

Predominio de la informalidad: El mercado laboral mexicano sigue caracterizándose por una alta proporción de empleos informales, lo que limita la capacidad de absorción del sector formal para los nuevos trabajadores.

Empleos eventuales: En los últimos años, ha aumentado la proporción de empleos eventuales dentro del sector formal, en detrimento de los permanentes, lo que genera mayor inestabilidad laboral y dificulta la consolidación de una base sólida de empleo formal.

La baja creación de empleo formal tiene consecuencias directas sobre la calidad de vida de los trabajadores y la seguridad social. Actualmente, más de 12 millones de personas en México requieren empleo, y el ritmo de generación de nuevos puestos es insuficiente para cubrir la demanda de los jóvenes que ingresan cada año al mercado laboral.

Para hablar de una verdadera recuperación post-pandemia, los expertos coinciden en que sería necesario crear al menos 100,000 nuevos empleos formales al mes, cifra muy lejana a la alcanzada en 2024. Además, la recuperación observada tras la pandemia no ha sido suficiente para compensar el crecimiento de la población económicamente activa ni para revertir el déficit acumulado de empleos formales.

 

PEPUNTE DEL EMPLEO EN TAMAULIPAS:

En 2024 y principios de 2025, Tamaulipas ha mostrado una repunte en el empleo formal, con una recuperación del 70% de los empleos recortados en diciembre de 2024, especialmente entre los hombres. Aunque no se logró superar el récord histórico de empleos formales de 705,000 en 2022, la economía estatal ha mostrado signos de recuperación.

Se espera que Tamaulipas genere un número significativo de nuevos empleos en 2025, con proyecciones de 3,500 empleos adicionales en Nuevo Laredo, impulsados por la industria maquiladora y otros sectores.

El gobierno estatal está implementando diferentes programas y políticas para fomentar la creación de empleo y atraer inversiones.

Los establecimientos privados y paraestatales juegan un papel fundamental en la economía de Tamaulipas, con un predominio de microempresas que emplean a una porción importante del personal ocupado.

En Tamaulipas hay un millón 715 mil 294 personas en edad económicamente activa, de los cuales el 96.6 por ciento se encuentran laborando.

Capacitan a personal de la STPS para prevención y protección contra incendios y primeros auxilios en los centros de trabajo

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– En cumplimiento con la Ley General de Protección Civil y como parte de una política laboral centrada en el bienestar de las y los trabajadores, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, encabezada por Luis Gerardo Illoldi Reyes, dio inicio al proceso de formación de Brigadas Internas de Protección Civil al interior de la dependencia.

Esta acción tiene como objetivo capacitar al personal adscrito a la Dirección de Inspección y Previsión Social en conocimientos teóricos y prácticos fundamentales para la integración, organización y operación de brigadas, con el propósito de fortalecer la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia en los centros de trabajo, conforme a la normatividad vigente.

El funcionario estatal señaló que el fortalecimiento de la cultura de la prevención es un pilar esencial de un entorno laboral seguro, digno y justo. Esta iniciativa se alinea con la visión del gobernador, Américo Villarreal Anaya, quien impulsa un gobierno humanista, cercano y comprometido con la transformación de las instituciones al servicio del pueblo.

Durante la capacitación, las y los participantes adquirirán conocimientos esenciales en temas como: primeros auxilios y prevención y combate de incendios expresó que estas acciones  refuerzan el cumplimiento normativo, y promueven una verdadera cultura de protección civil que trasciende lo institucional y se proyecta como una responsabilidad compartida entre el estado y la sociedad.

Para finalizar dijo que con este esfuerzo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social reafirma su compromiso con la construcción de centros laborales más seguros, resilientes y humanos, en congruencia con los principios de transformación, honestidad y servicio público impulsados por el Gobierno del Estado de Tamaulipas.

DIF Tamaulipas y Colegio de Notarios firman convenio en beneficio de las familias más vulnerables

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Sistema DIF Estatal, que preside la doctora María de Villarreal, y el Colegio de Notarios de Tamaulipas, firmaron este miércoles un convenio de colaboración, a fin de gestionar y prestar servicios notariales de manera gratuita o a bajo costo, según sea el caso, a personas en condiciones de vulnerabilidad.

Dicho convenio establece las bases y mecanismos para atender los casos que sean gestionados por conducto del DIF, con lo cual se busca iniciar, continuar y culminar trámites administrativos o jurídicos de las personas beneficiarias de los planes y programas con los que cuentan las direcciones y procuradurías dependientes del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas.

El Colegio de Notarios de Tamaulipas brindará asesoría especializada en la materia, tanto al Sistema DIF Estatal, como al público en general que sea canalizado por este último, estableciendo un costo preferencial para cualquier tipo de trámite, respecto de los honorarios que regularmente cobra el notario por la prestación de sus servicios.

Aunado a ello, el Colegio de Notarios del Estado de Tamaulipas se integrará a la Ruta del Apapacho, a través de las brigadas Transformando Familias, brindando asesoría notarial relacionada con testamentos, compraventas, donaciones, certificación de documentos, entre otros trámites legales.

La firma del convenio se llevó a cabo por parte de la directora general del Sistema DIF Tamaulipas, Patricia Lara Ayala, así como por el presidente del Colegio de Notarios del Estado de Tamaulipas, Raúl Padilla García, en las oficinas del organismo de asistencia social.

Reciben egresados de la Universidad Tecnológica de Altamira sus títulos profesionales

Altamira, Tamaulipas.– La Universidad Tecnológica de Altamira realizó la segunda entrega de títulos profesionales a egresadas y egresados de las diferentes carreras que ofrece la institución, avalando de esta manera los estudios concluidos por las y los jóvenes profesionistas.

La ceremonia fue presidida por la rectora de la universidad, Mara Grassiel Acosta González, quien, acompañada por el cuerpo académico, entregó títulos de Técnico Superior Universitario (TSU) en las especialidades de Mecatrónica área Automatización, Energías Renovables, Química área Industrial, Química área Prevención de la Corrosión y Nanotecnología.

Durante su mensaje, Acosta González exhortó a las y los egresados a continuar su preparación profesional y a ejercer su carrera con ética, responsabilidad y compromiso social, aplicando los conocimientos adquiridos en las aulas para contribuir al desarrollo de Tamaulipas, en sintonía con la visión humanista que promueve el Gobierno del Estado.

En representación de su generación, el joven Jesús Alejandro Zaleta Salinas, egresado de TSU en Química Área Industrial, agradeció al cuerpo docente por su acompañamiento durante la formación académica, así como a sus familias por el respaldo constante, factores que consideró clave para alcanzar sus metas profesionales.

La rectora señaló que estos logros reflejan el compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya con las juventudes tamaulipecas, al continuar impulsando una educación superior inclusiva, de calidad y con igualdad de oportunidades, lo que permite a las y los estudiantes construir un mejor futuro con bienestar.

En la ceremonia también estuvieron presentes las y los docentes Víctor Manuel Ríos Rubio, Imelda Guadalupe Frías Meléndez, Mariana Soledad Centeno Sierra, Margarita Gómez Cisneros, Agustín Cervantes Torres y Pedro Nava Diguero, representantes de las distintas carreras del plantel.

“Avances en Temas de Seguridad en Tamaulipas.”

Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.

La seguridad en Tamaulipas ha experimentado avances significativos bajo la administración del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien recientemente presentó al secretario federal de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, indicadores que posicionan a la entidad como una de las más seguras del país y la más segura de la frontera norte.

Es fundamental destacar la reducción histórica en los homicidios dolosos en Tamaulipas, según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2017 se registraban 147 homicidios dolosos mensuales, cifra que ha disminuido a 17 casos por mes en 2025, reflejando una caída sostenida y significativa en los últimos años.

Este descenso ha sido reconocido por el secretario García Harfuch, quien destacó el trabajo coordinado entre el gobierno estatal y la Federación para fortalecer la prevención del delito y garantizar la tranquilidad de las familias tamaulipecas.

Este avance no es el resultado de una estrategia integral de seguridad que va más allá del combate directo a la delincuencia.

El gobierno de Tamaulipas ha adoptado un enfoque híbrido que combina la seguridad pública tradicional con la seguridad ciudadana, atendiendo no solo la represión del delito, sino también las causas sociales y estructurales que originan la violencia.

Esto incluye la transformación de patrones culturales, la promoción de la convivencia democrática y la igualdad, así como el fortalecimiento de las capacidades policiales y la transparencia en las instituciones.

Sin embargo, a pesar de los avances en la reducción de homicidios, la percepción de inseguridad en algunas regiones del estado, como el sur de Tamaulipas y ciudades como Tampico, sigue siendo un desafío.

Encuestas recientes muestran que el porcentaje de habitantes que se sienten inseguros ha aumentado ligeramente en algunos municipios, lo que indica que la mejora en los indicadores no siempre se traduce en una sensación de seguridad para la población.

Este fenómeno puede explicarse por factores como la cobertura mediática de episodios violentos aislados y la persistencia de delitos menores que afectan la vida cotidiana.

La violencia en ciertas zonas, como Reynosa, ha tenido un impacto económico considerable, con pérdidas calculadas en cientos de millones de pesos debido a cierres de negocios y afectaciones a la cadena productiva.

Esta situación subraya la necesidad de mantener y fortalecer las acciones coordinadas entre los diferentes niveles de gobierno para restablecer el orden y la paz social, garantizando así un entorno propicio para el desarrollo económico y social.

El compromiso del gobierno federal, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, es un factor clave para sostener estos avances.

La coordinación entre autoridades estatales y federales ha permitido desarticular organizaciones delictivas y neutralizar objetivos prioritarios, contribuyendo a la disminución de la violencia.

La continuidad de este apoyo es esencial para consolidar la seguridad y prevenir nuevos brotes de violencia.

Por lo que es importante resaltar los avances en seguridad en Tamaulipas durante la administración de Américo Villarreal Anaya representan un cambio positivo y tangible en un estado históricamente afectado por altos índices de violencia.

La reducción significativa de homicidios dolosos y la estrategia integral de seguridad son logros destacables que deben ser reconocidos y fortalecidos.

Además de continuar trabajando en mejorar la percepción de seguridad entre la población y atender las zonas que aún presentan retos.

La colaboración estrecha entre gobierno estatal y federal, así como la inclusión de políticas sociales y culturales, serán determinantes para que Tamaulipas consolide su posición como uno de los estados más seguros de México y garantice la paz y bienestar de sus habitantes y sea un destino seguro y turístico para el resto del País.

El alcalde Beto Granados da banderazo de arranque a la rehabilitación de cuatro calles en Fundadores

H. Matamoros, Tamaulipas.- El Alcalde municipal Beto Granados dio el banderazo de arranque del programa «Calle A Calle» en la Colonia Fundadores, en donde se invertirán más de 10 millones de pesos como parte del Programa REVUPE 2024-2025.

Los trabajos de rehabilitación y construcción de pavimentación vial se realizarán en las calles José Nicolás Balli, José Antonio de la Garza, María Salomé Sepúlveda y José Antonio de la Garza.

Además se sumarán otros programas como descacharrización, Médico en tu Hogar y la Brigada Renace que rehabilitará las áreas verdes de la Colonia.

Con estas acciones el Presidente Municipal Beto Granados reafirma su compromiso con la transformación de Matamoros.

Van tres tamaulipecos a competencias internacionales de canotaje

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Los canoístas tamaulipecos Diego Popa, Ana Paola y Mauricio Ureña fueron seleccionados para integrar el Representativo Nacional Juvenil de Canotaje y actualmente se encuentran concentrados en un campamento de preparación, de cara a importantes compromisos internacionales.

Durante este mes de mayo, los tres deportistas participarán en dos campeonatos del mundo, que se llevarán a cabo en Hungría y Polonia, eventos que forman parte del calendario oficial de la Federación Internacional de Canotaje. Posteriormente, representarán a México en los Juegos Panamericanos Junior 2025.

En este contexto, el director general del Instituto del Deporte de Tamaulipas, Manuel Virués Lozano, informó que “estos tres atletas están entrenando fuertemente para llegar de la mejor forma a estas competencias”, destacando el compromiso y la disciplina con los que los seleccionados nacionales están enfrentando su preparación.

Asimismo, Virués Lozano subrayó que el Gobierno de Tamaulipas, a través del Instituto del Deporte, mantiene un respaldo constante a las y los atletas tamaulipecos que participan en procesos nacionales e internacionales, promoviendo su desarrollo integral y fortaleciendo el talento juvenil de la entidad.

La participación de Diego, Ana Paola y Mauricio en estos escenarios de talla mundial es resultado del trabajo coordinado entre entrenadores, familias, así como del esfuerzo personal de cada uno de los atletas, quienes han demostrado constancia y excelencia en su trayectoria.

Con este tipo de logros, dijo, Tamaulipas continúa consolidándose como un semillero de talentos que contribuyen al desarrollo del deporte mexicano en las máximas competencias internacionales.

Firman convenio Universidad Politécnica de Altamira y City Express para abrir espacios a sus egresados

Altamira, Tamaulipas.– Con la finalidad de seguir creando alianzas de colaboración que permitan a las y los egresados de la Universidad Politécnica de Altamira (UPALT), acceder a más y mejores oportunidades laborales, la institución firmó un convenio de colaboración con la cadena hotelera City Express.

Jesús Ricardo Ramos Sánchez, rector de la universidad, junto con directivos regionales de esta importante empresa hotelera en el sur de Tamaulipas, encabezaron la firma de este acuerdo de vinculación, que facilitará la incorporación de egresados de la Licenciatura en Gestión y Desarrollo Turístico al sector productivo.

El rector destacó la importancia de esta colaboración institucional con City Express, ya que representa una oportunidad para que las y los profesionistas formados en la universidad inicien su trayectoria laboral en una empresa reconocida y con prestigio en el ámbito turístico.

Resaltó que la consolidación de este convenio, reafirma el compromiso de la UPALT de generar condiciones que fortalezcan el desarrollo profesional de su comunidad estudiantil, en concordancia con la visión del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, quien impulsa una sociedad cooperativa, participativa y orientada al bienestar de los hogares tamaulipecos.

City Express cuenta con amplia trayectoria en la región y a nivel nacional, ofreciendo servicios hoteleros en diversas modalidades como Plus, Suites, Junior y Centro, constituyendo una de las opciones preferidas por el turismo que arriba a la zona sur del estado.

Logra Tamaulipas 602 citas de negocios en Tianguis Turístico

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Tamaulipas rebasó sus citas de negocios en el Tianguis Turístico realizado en Rosarito, Baja California,  al pasar de 577 en 2024 a 602 durante 2025,  informó Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en el estado.

Puntualizó que a nivel nacional, se dieron 71 mil 882 citas de negocios, con la participación de mil 773 compradores, algunos representantes de 44 países, como Estados Unidos y Canadá. Esto es parte de la importancia de participar en el Tianguis Turístico México 2025.

“En las citas de negocios participaron tour operadores, casa de incentivo, charters, mayoristas, agentes de viajes, organizadores de eventos, asociaciones relacionadas con el turismo, organizaciones de exposiciones y congresos entre otros más”, explicó.

El funcionario estatal refirió que todas estas citas se concretarán en una mayor afluencia de turistas al estado y por ende una mayor derrama económica, por ello también estamos reforzando.

“Con la participación de Tamaulipas en esta plataforma turística nacional e internacional, se fortalece nuestra presencia en el mercado turístico nacional e internacional con lo que estamos apuntalando a Tamaulipas como un referente turístico”, comentó.

«Por ello y más estamos reforzando las estrategias turísticas, desde el incremento de certificaciones en guías, cocineras tradicionales, guardavidas, entre otros más, ampliando la diversidad turística y la capacitación del personal, entre otras acciones más», expresó.

Asimismo, manifestó que los segmentos turísticos más buscados fueron de sol, playa; cultural; naturaleza; aventura; social y gastronómico, entre otros.

Correcaminos UAT va por el Campeón de Campeones de la Liga Premier

La Universidad Autónoma de Tamaulipas invita a toda la afición victorense para que apoye al equipo Correcaminos de la UAT en el partido de ida por el título de Campeón de Campeones de la Temporada 2024-2025 de la Liga Premier Serie A (Filiales).

El partido se llevará a cabo este jueves 8 de mayo, en punto de las 10:00 horas, en el Estadio Eugenio Alvizo Porras del Centro Universitario. La entrada es libre.

Correcaminos llega motivado luego de coronarse campeón del Torneo Clausura 2025, con una gran actuación ante Leones Negros de la U. de G., venciendo con marcador global de 2-1.

Ahora, el equipo de la UAT se prepara para enfrentar a Aguacateros de Uruapan, campeones del Torneo Apertura 2024, en una final que promete una intensa batalla por el título.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, quien ha manifestado constantemente su respaldo al deporte universitario, hace un llamado a toda la comunidad para que asistan y alienten con orgullo a nuestros Correcaminos.

El cuerpo técnico de correcaminos, encabezado por Jorge Dimas, ha trabajado intensamente para cerrar la temporada de la mejor manera, y quieren hacerlo con el apoyo de su gente.

La UAT agradece profundamente a toda la afición que los acompañó durante el torneo y celebró el campeonato junto al equipo, y los invita a seguir motivándolos con su presencia en este importante encuentro.

Presentan programa nacional para reactivar el turismo

Hugo Reyna / Corresponsal

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Reynosa (CANACO) presentó oficialmente el programa nacional La Gran Escapada: El Buen Fin del Turismo, que busca fortalecer el consumo local.

Gildardo López Hinojosa, presidente del organismo empresarial, indicó, que con este programa, se da inicio a nivel local a la campaña nacional que busca impulsar el turismo interno, fortalecer el consumo regional y posicionar a México como uno de los destinos turísticos más relevantes del mundo.

La iniciativa se lleva a cabo en coordinación con CONCANACO SERVYTUR México, la Secretaría de Turismo de Tamaulipas y la Coordinación General de Comercio y Turismo del Gobierno Municipal de Reynosa.

La Gran Escapada es un programa nacional promovido por la Secretaría de Turismo del Gobierno de México (SECTUR) y CONCANACO SERVYTUR. Permitirá a los negocios con vocación turística ofrecer descuentos y promociones especiales del 30 de mayo al 1 de junio, replicando el modelo de El Buen Fin.

El registro de empresas es gratuito y estará disponible hasta el 29 de mayo en el sitio oficial: www.lagranescapada.com.mx

López Hinojosa destacó que Reynosa cuenta con un ecosistema turístico activo, especialmente en los segmentos de turismo de negocios, médico, cinegético, cultural y de convenciones, lo que representa una gran oportunidad para que las empresas locales ganen visibilidad a nivel nacional.

Aclaración sobre la coincidencia con el proceso electoral

Ante cuestionamientos de los medios sobre la cercanía de las fechas del programa con el proceso electoral en México, los organizadores aclararon que: “La Gran Escapada no está diseñada únicamente para vacacionar durante el fin de semana largo, sino como una plataforma para que las empresas turísticas vendan paquetes por adelantado.

Las familias podrán aprovechar promociones y hacer compras anticipadas para viajes futuros, sin interferir con su participación ciudadana ni con las disposiciones electorales.”

DATOS CLAVE DEL PROGRAMA:

*Derrama económica esperada: 45,000 millones de pesos

*Empresas registradas al 27 de abril: Más de 3,500

*Sectores participantes: Hoteles, restaurantes, transporte, agencias de viaje, parques, centros de convenciones, operadores turísticos

*Meta nacional: Convertir a México en el quinto país más visitado del mundo.

“Es sistémica la opacidad del presupuesto en Reynosa”: Gallegos

Hugo Reyna / Corresponsal

Marco Gallegos Galván, diputado local por Reynosa, advirtió que la ausencia de cuentas y transparencia en Reynosa, es resultado de una opacidad sistémica acumulada, durante los últimos años.

“Cuando vemos que hay deficiencias y omisiones graves en el presupuesto, nos referimos al ejercicio en el poder de casi una década, en una misma familia, es decir solo dos personas”, advirtió.

Lamentó que en el proceso de entrega de los enseres domésticos ayer en Reynosa por parte del Ejercito, el alcalde de Reynosa haya utilizado para fines de propaganda y uso político de su persona.

“Teníamos los lineamientos e instrucciones que la Presidenta Claudia Sheinbaum acordó durante su estancia en Reynosa, el pasado 11 de abril, en donde se acordó por parte del gobierno federal, que solo el Ejercito y Bienestar Federal como apoyo, procedieran a la entrega de los apoyos a las familias damnificadas”, expresó.

Gallegos Galván, reconoció el compromiso y respuesta de la Presidenta de la Republica, asi como el respaldo del Gobernador Américo Villarreal Anaya, vemos que están llegando los beneficios, lo vemos y es una ejemplar respuesta.

Añadió, que se estableció que la entrega de los enseres domésticos, seria a cargo del Ejercito. “No sé cómo abordar la presencia del alcalde en la entrega de los apoyos sociales, es una asignación gestionada por la Presidencia de Mexico, como resultado de los impuestos de los mexicanos. Bienestar Federal dispuso la entrega a cargo del Ejercito y Bienestar Federal.

Diputados locales, federales, funcionarios, e incluso el Gobernador se mantuvieron al margen de la entrega. Vi publicaciones de funcionarios municipales agradeciendo al alcalde de Reynosa, es un engaño y falsa publicación.

El legislador reynosense evocó el acuerdo del Congreso del Estado en la sesión de Altamira, en donde se exhortó al Ayuntamiento de Reynosa a que ejerzan un excedente de 480 millones de pesos, y sean destinados en obras de pavimentación, drenaje, obras hidráulicas y apoyos a familias y no aplicarlos en obras que no son prioritarias.

Los problemas de inundaciones que provocaron las lluvias, ha sido resultado de varios años, en gobiernos de Reynosa en dos personas, se generaron problemas por falta de obras y abandono, pero solo de estas dos personas, estamos hablando de los últimos 9 años.

Marco Gallegos, aludió los reclamos de cuentas y auditorias que ha solicitado la Auditoria Superior del Estado, en donde se han hecho señalamientos a Reynosa por más 1 mil 600 millones de pesos.

Lo que sí y son palabras del Auditor, era en el caso de Reynosa era mucho por solventar y el tiempo previsto y establecido para solventar y aclarar no será suficiente para ellos, y es parte de las dudas de la forma han ejercido el presupuesto en Reynosa.

Defensa entrega enseres domésticos en Reynosa

Hugo Reyna / Corresponsal

La Defensa (Ejercito) inició el proceso de entrega de los enseres domésticos a 12 mil 316 familias de Reynosa y Rio Bravo que fueron censadas y registradas como damnificadas, tras las lluvias del 27 de marzo.

En una ceremonia oficial de inicio y salida de la caravana militar. Asistieron autoridades civiles y militares al Campo Militar en Reynosa, en donde el General Fernando Colchado Gomez y el delegado de Programas de Bienestar Federal en Tamaulipas. Luis Lauro Reyes Rodríguez, atestiguaron y dieron el banderazo de salida.

Los camiones militares salieron provistos de colchones, estufas, refrigeradores, vajilla y ventiladores. Acudiendo a las colonias Juan Escutia, Nuevo Amanecer, 16 de septiembre, Ernesto Zedillo, y el resto de las registradas como damnificadas.

Cabe hacer mención, que el pasado 28 de abril, se procedió a la entrega de 8 mil pesos por familia, en Reynosa y Rio Bravo, como una primera aportación del gobierno federal a los damnificados.

Una semana después, se realizó la entrega de los enseres domésticos en los hogares, en donde las familias recibieron los mismos de parte del personal militar.