miércoles, mayo 21, 2025
ambulancias-acuga-728x90
Inicio Blog

«REDUCCIÓN DE LA DESIGUALDAD EDUCATIVA EN TAMAULIPAS»

Dr. Jorge A. Lera Mejía.

En los últimos años, Tamaulipas ha enfrentado retos significativos en materia de desigualdad social y educativa. Sin embargo, la implementación de apoyos sociales y estrategias integrales por parte de los gobiernos estatal y federal ha permitido avances notables en la disminución del rezago y la deserción escolar, así como en la mejora de las condiciones de vida de la población más vulnerable.

En 2020, el 32% de la población tamaulipeca se encontraba en pobreza moderada y el 3.8% en pobreza extrema. Además, un 23.6% era vulnerable por carencias sociales, principalmente por falta de acceso a seguridad social, servicios de salud y alimentación adecuada.

El índice de Gini, que mide la desigualdad en la distribución del ingreso, mostró diferencias importantes entre municipios: Güémez presentaba el menor nivel de desigualdad (0.312), mientras que Miquihuana tenía el mayor (0.406).

Para combatir estos desafíos, la Secretaría de Bienestar Social del Estado ha desarrollado políticas públicas enfocadas en la reducción de la pobreza y la atención a grupos vulnerables, alineando sus acciones con estrategias nacionales y estatales de desarrollo social y bienestar. Entre los objetivos prioritarios se encuentran la superación de las desigualdades sociales y la mejora del acceso a derechos básicos como la educación, la salud y la alimentación.

Uno de los principales retos educativos en Tamaulipas es la transición entre la educación básica y el nivel medio superior, donde persiste el rezago y la deserción escolar, especialmente en regiones rurales y marginadas. Para enfrentar esta problemática, se han implementado diversos programas y apoyos sociales, entre los que destacan:

Becas y apoyos económicos: Los programas de becas estatales y federales, como los gestionados por la Secretaría de Bienestar y la SEDESOL, han sido fundamentales para incentivar la permanencia escolar. Estas becas cubren desde la educación básica hasta el nivel medio superior y superior, y están dirigidas a estudiantes en situación de vulnerabilidad económica, hijos de jefas de familia y jornaleros agrícolas. El apoyo económico ayuda a cubrir gastos escolares y reduce la presión financiera sobre las familias, lo que ha contribuido a disminuir la deserción escolar, especialmente en zonas rurales y de alta marginación.

Mejoramiento de la infraestructura educativa: El gobierno estatal ha destinado recursos para la rehabilitación y mantenimiento de planteles educativos, especialmente en el altiplano tamaulipeco. Estas acciones incluyen la mejora de instalaciones eléctricas, la construcción y rehabilitación de espacios escolares, y la atención a necesidades detectadas en albergues y escuelas multigrado. Estas mejoras han permitido crear entornos más seguros y adecuados para el aprendizaje, favoreciendo la permanencia de los estudiantes.

Capacitación y arraigo docente: Programas como “Arraigo del maestro en el medio rural” buscan asegurar la cobertura de docentes en todas las escuelas, incluyendo las ubicadas en comunidades alejadas. La capacitación docente y el fortalecimiento de capacidades en escuelas multigrado son clave para garantizar una educación de calidad en contextos de alta dispersión poblacional.

Estrategias integrales contra el abandono escolar: Iniciativas como “En Tamaulipas, la escuela te espera” están orientadas a reducir el abandono escolar mediante intervenciones focalizadas, acompañamiento a trayectorias escolares y atención a factores de riesgo. Además, la transformación de los Centros Regionales de Desarrollo Educativo facilita el acceso a trámites y servicios para docentes y trabajadores de la educación, evitando traslados largos y costosos.

Aunque persisten desafíos, las autoridades reconocen que los apoyos sociales han tenido un impacto positivo en la reducción del rezago y la deserción escolar, especialmente en el nivel medio superior. El factor económico, anteriormente una de las principales causas de abandono escolar, ha sido parcialmente mitigado gracias a los programas de becas y apoyos directos.

Asimismo, la movilidad educativa en regiones rurales ha mejorado, y se observa una mayor permanencia de los estudiantes en el sistema educativo.

Las políticas de bienestar social han contribuido también a la reconstrucción del tejido social y la mejora del bienestar emocional, factores que inciden directamente en la capacidad de los estudiantes para permanecer y avanzar en sus estudios.

La combinación de apoyos económicos, mejoramiento de infraestructura, capacitación docente y estrategias focalizadas ha permitido avances significativos en la reducción de la desigualdad social y educativa en Tamaulipas. Si bien los retos persisten, especialmente en la transición hacia el nivel medio superior y en zonas rurales, los resultados obtenidos muestran que los programas de Bienestar han sido efectivos para abatir el rezago y la deserción escolar, sentando las bases para una mayor equidad y justicia social en el estado.

Entrega IFT concesiones de radio y tv a Tamaulipas

Ciudad de México.- El gobernador Américo Villarreal Anaya recibió del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), dos nuevos Títulos de Concesión para la prestación del servicio de Radio FM en San Fernando, y de un canal de televisión, con el propósito de fortalecer los medios públicos en beneficio de la sociedad tamaulipeca.

En un evento celebrado en la sede principal del IFT, el mandatario estatal afirmó que la entrega de las dos nuevas concesiones es el resultado de un esfuerzo coordinado con la autoridad reguladora, cuyo rigor técnico y compromiso es con el desarrollo de las telecomunicaciones en México y con el estado.

“Desde el Gobierno de Tamaulipas, nos comprometemos a impulsar una dinámica positiva en la generación de contenidos para este nuevo canal de televisión. Será una plataforma con enfoque ciudadano, que priorice las necesidades de nuestra gente, visibilice sus historias, promueva nuestros valores cívicos y enaltezca la riqueza cultural de la región”, afirmó Villarreal Anaya.

También el gobernador Américo Villarreal destacó que, en un contexto informativo cada vez más complejo, donde la saturación de contenidos y la desinformación desafían la construcción de una sociedad crítica y bien informada, los medios públicos —como la radio y la televisión— emergen como pilares de equilibrio.

“Son espacios donde la pluralidad, el servicio a la comunidad y la veracidad deben prevalecer. Por ello, asumimos con responsabilidad esta oportunidad de fortalecer el derecho a la comunicación de las y los tamaulipecos”, agregó el gobernador de Tamaulipas.

 

TÍTULOS DE CONCESIÓN, LA MEJOR HERENCIA: JENARO VILLAMIL

Por su parte, Jenaro Villamil Rodríguez, titular del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano afirmó que la entrega de los Títulos de Concesión es la mejor herencia o legado que puede dejar un servidor público, es la infraestructura pública que le pertenece al pueblo o a la sociedad.

“Y además tiene que ver con la concreción de algo que el propio padre del gobernador, el ingeniero Américo Villarreal hace más de 30 años, lo pensó y hasta ahora se pudo concretar. Es decir, hay continuidad de promoción pública”, apuntó.

Más adelante puntualizó que es importante que los medios públicos no estén solos. «Así que, entre más unidos, seremos más fuertes en términos de cobertura, de información, y de opciones».

Agregó que unidos los sistemas públicos son más útiles para la sociedad y más efectivos para contrarrestar ciertos eventos mediáticos muy delicados como es la elección judicial.

 

UNA APUESTA POR ACERCAR A LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO CON LA POBLACIÓN: IFT

A su vez, el comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Javier Juárez Mojica, celebró la presencia del gobernador Américo Villarreal Anaya, al tiempo que dijo que es un privilegio, abrir las puertas del IFT a las autoridades que con una visión de futuro apuestan a mayor comunicación con las y los ciudadanos.

“La entrega de estos dos Títulos de Concesión, no lo deberíamos de ver sólo como un acto administrativo, sino que es sobre todo una apuesta por acercar a las instituciones del Estado con la población, por amplificar las voces locales, por fortalecer los derechos humanos como son la libertad de expresión y el acceso a la información, la educación, la salud, entre muchos otros. Es un paso muy importante y del que el pueblo de Tamaulipas va a salir ganando”.

También estuvieron presentes en la ceremonia: Azucena Pimentel, presidenta de la Red de Medios Públicos de México; Francisco Cuéllar Cardona, coordinador general de Comunicación Social del Gobierno de Tamaulipas; Ulises Brito Aguilar, director general del Sistema de Radio y Televisión del Estado; entre muchos invitados especiales.

-MENSAJE DE SANGRE-

POR HUGO REYNA

SE DESARROLLABA LA “MAÑANERA”, cuando de pronto todos observaron con curiosidad la actividad intensa del secretario de Seguridad Publica Ciudadana. OMAR GARCIA HARFUCH, quien se puso de pie, llamó desde su teléfono, tratando de silenciar la voz, atendiendo algunos mensajes.

PARA ENTONCES rondaba la certeza: “Algo pasó”. En breve, mientras el secretario de Marina. RAYMUNDO PEDRO MORALES ANGELES, deba pormenores del accidente del Buque “Cuauhtémoc”. La Presidenta CLAUDIA SHEINBAUM ya dialogaba con HARFUCH.

SU SEMBLANTE SERIO sustentaba el “Algo pasó”. De pronto interrumpe al orador y revela el atentado “Ataque Directo”, en donde dieron muerte a XIMENA GUZMAN, secretaria particular de CLARA BRUGADA, Jefa de Gobierno de la CDMX y su Asesor. JOSE MUÑOZ en calles de la Delegación Benito Juárez muy cerca del Centro Histórico.

LA PRESIDENTA SHEINBAUM PARDO lo dijo con todas sus letras: “Ataque Directo” sin margen de alguna confusión o circunstancial.

ENTONCES POR LA TARDE. BERTHA LUJAN ALCALDE. Fiscal de la CDMX le “compuso” el termino y “eliminó” la palabra asesinato o ejecución y en una simple y breve tarjeta informativa, difundió las investigaciones en torno al “fallecimiento” de XIMENA GUZMAN.

COMO SI EL DECESO DE AMBOS funcionarios de la CDMX hubiese sido de “causas naturales” o un acto divino.

EL MIEDO ES EVIDENTE. EL MENSAJE DE SANGRE dejado provino de profesionales del crimen, no fue un lío de tráfico o venganza, fue alto perpetrado con planeación bajo un esquema profesional y sabedores de que EL MENSAJE llegaría a todos sin cortapisas. Fue en las calles de la Ciudad de Mexico, frente a todos. Frente a una sociedad que se cree ANESTESIADA y que todo lo que se le dice como adoctrinamiento es dogma de fe incuestionable.

LA SANGRE DERRAMADA nos devolvió a todos a la realidad nacional, en donde nadie, absolutamente nadie está seguro ni protegido.

ENTONCES HABREMOS de esperar las investigaciones, reacciones colaterales y claro. Por supuesto, también los dardos del Gobierno de EUA que empeñado nos recuerda un dia si y el otro también que Mexico es dominado e influenciado por Narcopoliticos.

PARECE DE RISA que algunos “periodistas y columnistas”, esos que se ofrecen como “líderes de opinión” y aseguran tener “millones de lectores” en sus portalitos, sean incapaces de entender un elemento fundamental del caso Reynosa.

HEMOS DICHO MUCHAS VECES. Que aquellos que recibieron un encargo relevante del Gobierno del Estado, NO HAN ENTENDIDO que fueron comisionados para dar la pelea al MAKIATO, emprender los esfuerzos para desmantelar su CACICAZGO de una década en el poder de Reynosa.

SE HAN “ENGUILADO” y empiezan por trabajar sus respectivos proyectos personales, por eso han fracasado y despedidos por su decepcionante reacción.

LIBERADOS COMO QUEDAN siguen pensando que serán “los buenos” para el 2027, en algún momento comprenderán que tuvieron todo para darle más valor y elementos ganadores a sus proyectos, pero primero pensaron en ellos mismos, antes de pensar en su JEFE que los puso allí.

POR ESO. BIENESTAR Y OFICINA FISCAL DEL ESTADO. URGEN de auténticos lideres con capacidad operativa política, y lo hemos dicho, sin miedo de enfrentar al MAKIATO que ha quedado claro en varios ejemplos que NO SON IMBATIBLES, se les puede vencer, pero se requiere que trabajen una estructura desde las colonias y sobretodo, que vengan bien arropados con recursos para poder moverse con entera libertad, que no sea soldados enviados a la guerra sin fusil.

LUIS MIGUEL IGLESIAS lanzó ayer desde sus redes sociales un nuevo obús en contra de MORENA, y pensar que “periodistas” decían que estaba ubicado en “la terna” a la Oficina Fiscal del Estado en Reynosa.

“ME FUI DE MORENA por líderes huevones, sin capacidad y soberbios, ahora vamos independientes al 2027”, presumió. Dejando en claro que el Movimiento, es historia para él y ahora va por su cuenta.

«Exitosa Feria de Mayo Altamira 2025»

Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.

Altamira celebró en grande su 276 aniversario de fundación con las Fiestas de Mayo 2025, una edición memorable que se llevó a cabo del 30 de abril al 18 de mayo. Bajo la dirección del alcalde Armando Martínez Manríquez, el municipio vivió 17 días de actividades ininterrumpidas que reforzaron el sentido de comunidad, la identidad local y el orgullo altamirense, consolidando el evento como uno de los más exitosos y participativos de los últimos años.

El programa de las Fiestas de Mayo fue amplio y diverso, diseñado para incluir a todos los sectores de la población. Desde el inicio, el 1 de mayo, con la tradicional coronación de la Señorita 2 de Mayo en la Plaza Constitución y la presentación musical de Social Class, hasta el cierre con el espectáculo de Ernesto Chavana y el elenco de “Es Show”, la ciudad se mantuvo en constante celebración.

Uno de los mayores aciertos de la administración municipal fue garantizar el acceso gratuito a los juegos mecánicos para niñas y niños, lo que permitió que las familias disfrutaran de un ambiente seguro y recreativo. Además, el acceso general a conciertos y actividades tuvo un costo simbólico de 50 pesos, asegurando la inclusión de todos los ciudadanos sin distinción.

La música fue protagonista con una cartelera de artistas nacionales de gran renombre, que atrajeron a miles de asistentes al Estadio Altamira y la Plaza Constitución. Entre los conciertos más destacados estuvieron:

Jorge “El Coque” Muñiz y Carlos Cuevas (2 de mayo)

Alicia Villarreal (3 de mayo)

Los Reyes del Camino (4 de mayo)

Yahir (9 de mayo, con entrada gratuita para madres altamirenses)

Bobby Pulido (10 de mayo)

La Firma (11 de mayo)

Vagón Chicano (16 de mayo)

Gerardo Coronel (17 de mayo)

Ernesto Chavana y elenco de “Es Show” (18 de mayo)

La calidad y variedad de los espectáculos musicales, sumada a la reinauguración del Estadio Altamira como sede principal, contribuyeron a fortalecer la infraestructura cultural y deportiva del municipio.

Las festividades no se limitaron a lo artístico. El tradicional desfile de la Nauticopa y las competencias náuticas en la Laguna de Champayán fueron un éxito, promoviendo el deporte y la convivencia familiar. Además, se realizaron actividades emblemáticas como las “mañanitas a Altamira” con el Mariachi 7 Mares, el recorrido de fundación, la entrega de la Medalla José de Escandón y sesiones solemnes de Cabildo y del Congreso del Estado.

Un aspecto relevante fue la inauguración de obras de infraestructura, como la colocación de la primera piedra de la tienda The Home Depot y la nueva planta de tratamiento de aguas residuales en el sector La Pedrera, demostrando el compromiso del gobierno municipal con el desarrollo sostenible y la generación de empleos.

La administración de Armando Martínez Manríquez priorizó la seguridad y el bienestar de los asistentes, implementando operativos coordinados para garantizar un ambiente tranquilo y familiar en todas las actividades. La oferta gastronómica, las atracciones de feria, los espacios infantiles y la promoción de tradiciones como las danzas de matachines y la veneración a los santos patronos enriquecieron la experiencia para locales y visitantes.

El éxito de las Fiestas de Mayo Altamira 2025 radica en la capacidad de la administración municipal para organizar un evento inclusivo, accesible y de alta calidad, que no solo celebró la historia de la ciudad, sino que también impulsó el desarrollo cultural, deportivo y económico. El liderazgo del alcalde Armando Martínez Manríquez fue clave para lograr una festividad ordenada, masiva y llena de alegría, reafirmando el compromiso del gobierno con el bienestar y la unidad de Altamira.

La edición 2025 de las Fiestas de Mayo dejó un precedente de participación, convivencia y orgullo, consolidando a Altamira como un referente en la celebración de sus tradiciones y en la promoción de espacios de sano esparcimiento para toda la familia.

Matamoros fortalece lazos de colaboración con la Universidad Autónoma de Tamaulipas

H. Matamoros, Tamaulipas.- El Gobierno Municipal, presidido por Beto Granados, refrendó su compromiso con la educación al estrechar relaciones con la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), institución que ha sido pilar en la formación de generaciones de profesionistas comprometidos con el desarrollo del estado.

En este sentido, «fue un honor saludar al Rector de la UAT, Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, cuya vocación por la enseñanza, la investigación y la transformación social ha dejado una huella positiva en nuestra entidad. Su liderazgo al frente de la máxima casa de estudios de Tamaulipas es un ejemplo de responsabilidad y visión a futuro», afirmó el alcalde.

Durante este encuentro se reafirmó la voluntad de ambas partes para continuar sumando esfuerzos en proyectos académicos, científicos, culturales y sociales que impacten directamente en el bienestar de los jóvenes y de la comunidad en general.

El fortalecimiento de esta alianza permitirá generar más oportunidades para los estudiantes, promover el emprendimiento, e impulsar programas de vinculación universitaria con los sectores productivos y sociales del municipio.

Bajo la marca “Hecho en México” y “Hecho en Tamaulipas” se impulsa a emprendedores de Tampico: Mónica Villarreal

Tras participar en el Seminario “México: Herencia y Origen ‘Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas’ México-Unión Europea“, efectuado en la capital del Estado, la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, destacó el impulso que la Presidenta de la República, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, y el Gobernador de Tamaulipas, Dr. Américo Villarreal Anaya dan al desarrollo y crecimiento de los emprendedores nacionales, a través de la marca “Hecho en México” y “Hecho en Tamaulipas”.

Expuso que la visión humanista de la Federación y del Gobierno del Estado contribuye a generar las oportunidades para que los productores tamaulipecos, y particularmente los de Tampico y la zona conurbada logren nuevos espacios para la promoción y posicionamiento de sus productos y servicios.

“Sabemos que nuestra Presidenta la doctora Claudia Sheinbaum está dando un impulso muy grande para desarrollar esta parte económica, sobre todo de quienes emprenden, de quienes están iniciando negocios y aquí en Tamaulipas, fielmente lo interpreta nuestro gobernador, el doctor Américo Villarreal Anaya y bajo la tutela de la Secretaria de Economía Ninfa Cantú, hemos ido de la mano buscando posibilidades para que los emprendedores de Tampico tengan la oportunidad de expandir sus productos y servicios”, expresó.

Villarreal Anaya, dijo que una de las acciones que se ha desarrollado y fortalecido en su administración en favor de la economía local, es el Mercadito Huasteco, donde de manera mensual se invita a productores locales para que oferten sus productos en un espacio habilitado en la Laguna del Carpintero, y con ello, puedan darse a conocer y escalar su negocio.

Indicó que este ejercicio de Gobierno ha integrado a más de 630 pequeños emprendedores de la localidad, que han encontrado un sitio de oportunidad y desarrollo, pues además, dijo, se trazan estrategias en coordinación con el programa “Hecho en Tamaulipas” para generar nuevas alternativas de crecimiento.

“También estamos haciendo un hermanamiento con la ciudad de Mcallen, lo que nos ha permitido abrir nuevas oportunidades para los productores tampiqueños en el mercado texano; por ejemplo este fin de semana estuvimos en el City Hall de Houston promocionando productos de la zona; y esto, sin duda abona a esa visión que busca dar impulso a la actividad comercial de Tamaulipas”, expuso.

Dijo que para potenciar el alcance de los comerciantes y productores de la localidad, se trabaja en conjunto con el Gobierno del Estado, para que todos aquellos comerciantes que cuenten con la certificación del programa Hecho en Tamaulipas, accedan de forma automática al registro “Hecho en México”.

“Estamos comprometidos con procurar otras opciones de desarrollo para que fortalezcamos nuestra región y sigamos siendo esa capital de la huasteca que siempre nos ha distinguido”, puntualizó.

En el seminario se contó con la presencia de la Secretaria de

Economía del Gobierno del Estado, Ninfa Cantú Deándar; la Directora General Adjunta de los Servicios de Apoyo del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial -IMPI-, Itzi Guari Hurtado Bañuelos,en representación de su Director General,Dr. Santiago Nieto Castillo; el Jefe de la Sección Económica y Comercial, Delegación de la Unión Europea, Jorge Peydro Aznar; el Coordinador general del Corredor Económico del Bienestar Frontera, Héctor Ochoa Moreno; la Directora divisional de Innovación Comunitaria, Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas del IMPI, Talía Vázquez Alatorre; y el Alcalde de Tula, René Lara Cisneros, alcalde de Tula, entre otros funcionarios, estatales y municipales.

Bombardean nubes para estimular lluvias sobre la Sierra Madre

Aún cuando se lleva un buen porcentaje de avance en el combate al fuego que se registra en el municipio de Jaumave, ante el pronóstico de lluvias desde el día de ayer se están “bombardeando” las nubes para estimular las precipitaciones pluviales sobre la Sierra Madre, reveló el coordinador de Protección Civil de Gobierno del Estado Luis Gerardo González de la Fuente.

Dijo que la estimulación de las nubes habrían iniciado desde ayer lunes y continuará los próximos días.

Señaló que ante el pronóstico de lluvias, donde se anunció que podría llover hacia la Sierra Madre, y con el bombardeo de nubes se aumentaría el porcentaje de probabilidad de lluvias hacia la Sierra, Madre Oriental y parte de la Sierra de Jaumave donde está el incendio.

“Esperemos y pueda caernos agüita en estos días”, refirió.

González de la Fuente añadió que sería durante varios días de esta semana lo que se prolonga el pronóstico de lluvias.

“Son tres días que hay probabilidad de lluvias, esperemos y caiga esta agüita”, recalcó.

Agrupamiento canino de la Guardia Estatal convive con la ciudadanía en Brigada “Transformando Familias”

Bustamante, Tamaulipas.- Durante su asistencia a la Brigada “Transformando Familias” celebrada en el municipio de Bustamante, elementos del Agrupamiento Canino de la Guardia Estatal mantuvieron la proximidad y cercanía con asistentes a este evento.

Los caninos Astrid y Anubis estuvieron presente junto a sus manejadores, quienes explicaron al público las funciones realizadas por este agrupamiento, los servicios que brinda y parte del entrenamiento que reciben los binomios K-9 de acuerdo a sus especialidades.

Algunas de sus especialidades son: detección de estupefacientes, papel moneda, explosivos: localización de restos óseos, entre otros en los que la Guardia Estatal coadyuva con diferentes instituciones al servicio de la ciudadanía.

Familias asistentes se tomaron la fotografía con los binomios K-9 de la Dirección de Agrupamientos Policiales de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) en este evento que reafirma la colaboración para alcanzar objetivos comunes.

Encabeza alcaldesa Mónica Villarreal ceremonia de entrega de constancias y certificados

La Presidenta Municipal de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, encabezó la ceremonia de entrega de constancias y certificados a las más de 400 participantes de los cursos y talleres que fueron impartidos en los módulos del Instituto de la Mujer.

Durante el evento, efectuado en la Casa de la Cultura, la alcaldesa reconoció el deseo de superación de cada una de las alumnas quienes con esfuerzo y compromiso culminaron esta etapa de preparación, destacando la importancia de la educación y el empoderamiento femenino en la sociedad.

«Estas acciones son fundamentales para brindar oportunidades de crecimiento y capacitación a las mujeres de Tampico, promoviendo su participación activa en la sociedad y contribuyendo a su bienestar y desarrollo».

Explicó que en total fueron 427 mujeres que cumplieron con el proceso de capacitación auspiciado por el gobierno local, a través del Instituto de la Mujer, en algunos de los más de 37 cursos que con el apoyo de los CECATI 71 y 200 se logró certificar y que contribuirá en su desarrollo personal.

Asimismo, resaltó que esta iniciativa refleja el compromiso del Gobierno Municipal por contribuir en el bienestar de las mujeres que les permitirá emprender y generar ingresos en su economía.

Mónica Villarreal explicó que este curso abarcó áreas como belleza, manualidades, repostería, decoración de figuras de madera, bisutería, corte y confección, decoración de globos, así como cosmetología y aparatología, además de primeros auxilios, entre otros más.

«Estas acciones son fundamentales para fortalecer la igualdad de género y brindar oportunidades de desarrollo personal y profesional a las mujeres tampiqueñas», enfatizó la primera autoridad del municipio.

En este evento estuvieron presentes; Dulce Imelda Marcial Cruz, Procuradora del Sistema DIF Tampico, en representación de la Dra. Luz Adriana Villarreal Anaya, presidenta del organismo; Ma. Antonieta Pérez García, subdirectora del Instituto de la Mujer; Susana Moncada Ramírez, Directora del CECATI 71 de Ciudad Madero; y Juan Antonio Tuyin Manzandero, director del CECATI 200 de Altamira.

Reynosa presenta firmas solicitando destitución de Makito

Con alrededor de ocho mil firmas de reynosenses inconformes con la administración municipal de Reynosa, que se suman a las alrededor de 15 mil firmas que habían presentado un mes antes, y denuncias presentadas en la Fiscalía Anticorrupción y Auditoría Superior, un grupo de ciudadanos se presentó este martes en el Congreso del Estado para insistir a los integrantes de la 66 Legislatura la destitución del alcalde Carlos Peña Ortiz.

“La primera vez ya habíamos venido anteriormente y habíamos juntado 15 mil firmas, y aparte traemos también ya denuncias directas al sistema de anticorrupción así como a la Auditoría del Estado”, resaltó Leticia Larios.

Por su parte, Luz Blásquez dijo; “dejarle ver al Congreso que la petición ciudadana no es de cuatro personas, sino que la voz es ciudadana, son arriba de siete mil, ocho mil firmas las que llevamos”.

Entre otros delitos, acusan al Alcalde de Reynosa de abuso de autoridad, peculado, así como de cometer diversos ilícitos como erogar millonarias sumas del dinero para posicionar su imagen personal, otorgar millones de pesos en convenios a medios de comunicación afines a la administración municipal y desvío de recursos al inflar nóminas, cuando a los trabajadores realmente se les pagan cantidades inferiores a las reportadas.

Al exhibir varias carpetas con documentos en su interior, dijeron; “aquí les estamos dejando todo, son datos públicos con las cuales vamos a realizar las denuncias correspondientes, en nuestras manos está todo como para que se lleve a cabo una destitución del Ayuntamiento de Reynosa”.

Al exigir la destitución del alcalde Peña Ortiz, recalcó Leticia Larios; “como vemos que quizás les representa un costo político porque se pelearían entre el partido, pues nos tocó a nosotros picarles las costillas para ver si están del lado de la ciudadanía o si los poderes fácticos son más fuertes que la voluntad ciudadana. Vamos a ver si esta es la casa del pueblo”.

“Hace unas semanas salió el tema de que el Alcalde se estaba dibujando, la gente ya no lo quiere ver ni en pintura sinceramente”.

Acompañados por los también reynosenses Alejandro García y

Raymundo Servín González, Luz Blásquez y Leticia Larios manifestaron; “queremos agradecer a la gente de Reynosa porque sin ellos, esto no hubiera sido posible, sin el despertar de conciencias no hubiera sido posible y a través de sus medios, solicitar si hay alguna medida, un proceso sancionador que sea de manera legal, pues que se lleve a cabo y que se lleve a cabo sobre todo la revisión de todos los documentos que traemos”.

Presenta COLTAM resultados de investigación sobre la desigualdad de género en mujeres jefas de familia

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– El Colegio de Tamaulipas (COLTAM) presentó los resultados de la investigación del proyecto “Desigualdad social por razón de género: variables, efectos y respuestas para la atención de mujeres jefas de familia en Tamaulipas”, informó su rector, Marco Moreno Castellanos.

Explicó que esta investigación surgió de la convocatoria “Impulso a la Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación en Tamaulipas 2024”, emitida por el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), con la finalidad de conocer y proponer soluciones a los principales problemas que enfrentan las mujeres que son responsables del mantenimiento de sus hogares.

Comentó que este trabajo se presentó ante autoridades de la Secretaría de Bienestar Social (SEBIEN), la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) y el Instituto de las Mujeres en Tamaulipas (IMT), donde se dieron a conocer la metodología desarrollada y los resultados obtenidos, con el fin de trasladar el conocimiento científico a la práctica de la toma de decisiones, para que a su vez se traduzca en mejores oportunidades para las mujeres.

Precisó que el trabajo de investigación se centra en diseñar metodologías que se adapten a las necesidades específicas de las instituciones, generando propuestas que puedan ser implementadas para abordar diversas problemáticas sociales, siendo en este caso la desigualdad estructural que enfrentan las mujeres jefas de familia en entornos rurales y urbanos.

“El objetivo es que como colegio, podamos establecer un contacto directo con las instituciones, creando una colaboración estratégica para diseñar soluciones que respondan a las necesidades específicas de las mujeres en Tamaulipas, en áreas clave como la salud, la economía y la educación”, enfatizó.

Subrayó que el COLTAM reafirma su compromiso con la generación y difusión de conocimiento enfocado al desarrollo social y a la mejora de las condiciones de vida de las y los tamaulipecos, esfuerzo que se alinea con la visión humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya y con el enfoque académico comprometido con los desafíos actuales, que promueve el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García.

Además del rector, en la reunión estuvieron presentes Marcia Benavides Villafranca, directora general del IMT; Norma Paola Mata Esparza, secretaria técnica de la SEBIEN; y Sheila Figueroa Garza, coordinadora de Comisiones de Planeación y Programación de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior de la SET; así como el equipo de investigadores responsable del proyecto: la Dra. Olga Nacori López Hernández, la Dra. Verónica Mireya Moreno Rodríguez y el Dr. Víctor Daniel Jurado Flores.

Tamaulipas e IMPI impulsan diálogo entre México y Unión Europea sobre propiedad intelectual

Ciudad Victoria, Tamaulipas. En un esfuerzo conjunto por fortalecer la protección de productos con identidad regional y detonar el desarrollo económico desde lo local, la Secretaría de Economía de Tamaulipas llevó a cabo el Seminario “Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas en Tamaulipas”, un espacio de diálogo y colaboración entre México y la Unión Europea en torno a la propiedad intelectual.

El evento, organizado en coordinación con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Secretaría de Economía del Gobierno de México, reunió a especialistas, empresarios, funcionarios públicos y representantes de comunidades productoras con el objetivo de promover el uso estratégico de las Denominaciones de Origen (DO) y las Indicaciones Geográficas (IG) como herramientas para el desarrollo económico sustentable.

La ceremonia de inauguración fue encabezada por la secretaria de Economía de Tamaulipas, Ninfa Cantú Deándar, en representación del gobernador Américo Villarreal y estuvo acompañada por Itzi Guari Hurtado Bañuelos, directora general adjunta de los Servicios de Apoyo del IMPI y representante del director general del Instituto, Santiago Nieto Castillo; Jorge Peydro Aznar, jefe de la Sección Económica y Comercial de la delegación de la Unión Europea en México;  Héctor Ochoa Moreno, coordinador general del Corredor Económico del Bienestar Frontera y Talía Vázquez Alatorre, directora divisional de Innovación Comunitaria y Propiedad Industrial del IMPI.

Durante su mensaje, la titular de la Secretaría de Economía estatal, subrayó la relevancia del seminario como punto de partida para una agenda estratégica compartida. «El gobernador Américo Villarreal, con su apoyo y determinación, encabeza esta tarea prioritaria de hacer de Tamaulipas un referente nacional en la protección, promoción y comercialización de productos con identidad regional».

Asimismo, destacó que las Denominaciones de Origen y las Indicaciones Geográficas no solo representan un valor comercial, sino también una oportunidad de transformación para las regiones. “No son solo sellos de distinción, son vehículos de desarrollo económico, cohesión social y orgullo cultural”, puntualizó.

La secretaria reconoció la valiosa participación de académicos, expertos, empresarios y autoridades locales, cuya presencia, dijo, “enriquece nuestra perspectiva, impulsa buenas prácticas y fortalece la ruta hacia un modelo económico que combina innovación, tradición y justicia comercial”.

En el marco de su participación, Itzi Guari Hurtado Bañuelos, directora general adjunta de los Servicios de Apoyo del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), agradeció al Gobierno del estado de Tamaulipas y a la Secretaría de Economía, su colaboración y apoyo para la realización de éste primer Seminario México, Herencia y Origen “Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas” México-Unión Europea a realizarse en la entidad.

«El nombre de nuestro foro resalta lo que somos. Somos origen y somos herencia. Y qué mejor forma de hacerlo, que en un estado tan rico y con tantos productos con potencial para explotar dentro y fuera de México, como lo es Tamaulipas», indicó.

“Estamos muy contentos con la realización de este evento, que seguramente será el primero de muchos más, pero sobre todo de hacer esta sinergia con el estado de Tamaulipas y destacar las bondades que las denominaciones de origen y las indicaciones geográficas ofrecen a los productores; y como la protección de estas figuras a través del IMPI pueden contribuir a un desarrollo exponencial para esta entidad, no solo en lo económico, sino también en lo cultural y en el turismo”, concluyó Guari Hurtado.

El evento contó con la presencia de las y los presidentes municipales de Tampico, Mónica Villarreal; de Tula, René Lara; de González, Miguel Zúñiga; de San Carlos, Gaudisela Ramírez; de Aldama, Noemí Sosa  y Glynnis Jiménez de Soto La Marina, quienes reiteraron su compromiso con la promoción de productos con identidad territorial como palanca de desarrollo regional.

Lanza ITCA Laboratorio de Arte Comunitario para las Infancias en BARCO

Tampico, Tamaulipas.- «Un espacio de expresión, juego y comunidad», es como se denomina el recién desarrollado Laboratorio de Arte Comunitario para las Infancias que dará inicio el 29 de mayo del presente año auspiciado por el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA) en Tampico, Tamaulipas.

Priorizando a las infancias y las juventudes como parte medular del proyecto cultural humanista en el mandato del gobernador Américo Villarreal Anaya, la sede de este laboratorio será el Museo Barco: Centro Cultural para el Desarrollo de las Infancias.

Este espacio destinado al esparcimiento y la creación para niños y niñas en el sur del estado contará con actividades de cine, fotografía, artes visuales, experimentación escénica, música y literatura, sesiones que serán lideradas por experimentados artistas y creadores tamaulipecos.

«Seguimos apostando por el trabajo en comunidad, por ello este laboratorio de arte para las infancias se desarrolló en colaboración con los 10 maestros participantes, cada uno de ellos especialistas en diferentes disciplinas artísticas», indicó Héctor Romero- Lecanda, director general del ITCA.

«Este programa es un compromiso impulsado por el Gobierno del Estado de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar Social y el mismo Instituto para que los niños y las niñas puedan encontrar un espacio seguro donde puedan acercarse a diferentes disciplinas artísticas y al juego como una herramienta para fortalecer su identidad, sensibilidad social y sentido comunitario, y que también se fomente en ellos la libre expresión, la creatividad y su desarrollo integral», agregó Romero- Lecanda.

El laboratorio se realizará de forma gratuita para niñas, niños y adolescentes de 6 a 14 años y podrán inscribirse con registro previo en el Museo Barco o a través del teléfono (833) 125 80 20, tal como lo detalló Magda Argüello González, encargada del despacho de dirección del nombrado centro cultural para las infancias.

«La invitación es abierta y gratuita para formar parte de este laboratorio, es importante mencionar que a lo largo del proceso se organizarán muestras abiertas al público, lo que permitirá compartir los avances y fomentar el diálogo entre los infantes, su familia y la comunidad», expuso Argüello.

Reconocidas figuras del arte y las expresiones culturales en Tampico serán quienes impartirán las sesiones: en fotografía, Miguel Ángel Camero; en artes visuales, Alonso y Alexis Cruces; en literatura, Dolores Lazcano; en cinematografía, Clio Acostas y Jaqueline Olivo y en experimentación escénica y música, Enrique Torres y David Pesina.

Para mayores informes pueden mantenerse al tanto de las redes sociales de Museo Barco e ITCA Tamaulipas.

Fortalece Gobierno de Américo infraestructura hidráulica en la capital de Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Con una inversión superior a los 25 millones de pesos, el Gobierno de Américo Villarreal Anaya, a través de la Secretaría de Obras Públicas (SOP) lleva a cabo trabajos de rehabilitación en diversas obras de agua potable, drenaje y saneamiento en la capital del estado.

Pedro Cepeda Anaya, titular de la dependencia estatal informó que estas acciones forman parte de una estrategia integral para mejorar la infraestructura hidráulica de Ciudad Victoria, además de garantizar un servicio eficiente y sostenible a la población atendiendo en este paquete las colonias Álvaro Obregón, Buena Vista, Pepenadores y Oralia Guerra, así como el Libramiento Naciones Unidas con acceso al Fraccionamiento Los Sauces.

Apuntó que se realiza la instalación de equipos de bombeo en distintos pozos, así como la instalación de tubería de PVC, rehabilitación de obras de agua y drenaje, además del saneamiento en diversos cárcamos de rebombeo de aguas residuales.

De esta forma, las y los habitantes de la ciudad capital, tendrán acceso a servicios básicos de calidad, como agua potable y drenaje adecuado, disminuyendo riesgos sanitarios y mejorando sus condiciones de salud.

*MAS Y MEJOR INFRAESTRUCTURA PARA SAN FERNANDO

POR: ANWAR A. VIVIAN PERALTA

Con el firme Dando seguimiento al programa de mejoramiento de calles en la ciudad, se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de la obra de reencarpetado de pavimento en la calle Simón Bolívar, entre las calles Sergio Cárdenas y Julián Carrillo, en la colonia Rivereña.

El acto protocolario contó con la presencia de la presidenta municipal, licenciada VERONICA AGUIRRE DE LOS SANTOS; el presidente del DIF, ERIK RIVERA ROSAS; el secretario de Obras Públicas, Mauro Hernández Vázquez; el secretario del Ayuntamiento, licenciado Guadalupe Reséndiz Pantoja; la directora del DIF, licenciada Mayra Guillén Zavala; la segunda síndica, Juany Briones; así como funcionarios municipales, estatales y regidores.

En este lugar, la alcaldesa y su equipo recibieron palabras de bienvenida y agradecimiento, a nombre de los vecinos, por parte de Elmer Méndez y la señora Guadalupe Hernández.

El ingeniero Mauro Hernández explicó que la obra consistió en el reencarpetado de 1,636.24 metros cuadrados de pavimento asfáltico, con el objetivo de mejorar la infraestructura básica del municipio y brindar una solución definitiva y a largo plazo para los vecinos de ese sector.

La presidenta municipal, VERONICA AGUIRRE, destacó la importancia de esta obra para la comunidad y agradeció el apoyo de los funcionarios estatales y municipales, así como de los vecinos beneficiados.

Asimismo, se informó que los trabajos de bacheo en la calle 250 Aniversario continúan y están por concluir, dándole seguimiento a este tipo de obras en diversas calles del municipio.

La ceremonia concluyó con un mensaje de agradecimiento y felicitación a los vecinos de la colonia Rivereña por parte de la presidenta municipal, quien los escuchó al finalizar este importante evento.

 

SUMA ESFUERZOS UTTN CON MIGRANTES: EDGAR GARZA

Al poner en marcha la Con una plática de derechos de los migrantes y sesiones de realidad aumentada, dirigido a niñas, niños, adolescentes y jóvenes en situación de movilidad, la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte, que dirige el Rector Mtro. Edgar Garza Hernández, se sumó a la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones.

Esta jornada, impulsada por el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), tiene como objetivo el de promover la participación de jóvenes en actividades que fortalezcan el tejido social, la prevención de la violencia, así como el de prevenir las adicciones, por medio de información y herramientas para que los jóvenes puedan desarrollar hábitos tecnológicos y educativos.

La plática fue impartida por el Mtro. Rubén David Soto Zárate, Coordinador del Departamento de Inclusión y Equidad Educativa de la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte, quien destacó la importancia de garantizar el acceso a la educación, salud, protección y una vida digna para todas las personas, sin importar su lugar de origen o situación legal.

Durante la sesión, también se dio a conocer información relevante sobre las instituciones a las que pueden acudir en caso de enfrentar actos de discriminación o vulneración de sus derechos, promoviendo así una cultura de denuncia y defensa de la dignidad humana.

Las sesiones de realidad aumentada y las nociones básicas de la programación de Robots automatizados fueron presentadas por alumnos de la carrera de Tecnologías de la Información, herramientas y óculos proporcionados por la dirección de la carrera, a cargo de la Mtra. Myriam Benítez Cortez.

Correspondió al rector de la UTTN, Mtro. EDGAR GARZA HERNANDEZ, clausurar la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones, agradeciendo al encargado de la casa del migrante, Héctor Silva, por abrirle las puertas a la Universidad y poder apoyar en la construcción de una comunidad en paz y sin adicciones, cumpliendo con las políticas educativas que impulsa el gobernador, Dr. Américo Villarreal Anaya, a través de Secretaría de Educación de Tamaulipas, a cargo del Dr. Miguel Ángel Valdez García.

 

CUMPLE SERGIO OJEDA CON SUS ELECTORES

El diputado local por el distrito 3, SERGIO OJEDA, continúa demostrando que es un legislador diferente, cumpliendo con el compromiso adquirido durante su campaña: ser un representante cercano a la gente y presente en el territorio.

Esta semana, “Cheko” Ojeda recorrió las calles de la colonia Palmares, donde, puerta por puerta, escuchó a las y los vecinos, atendió sus inquietudes y gestionó soluciones concretas. Durante su recorrido, reiteró que seguirá regresando a las colonias, porque fueron precisamente los ciudadanos quienes le brindaron su confianza en las urnas.

“Muchos políticos solo regresan cuando buscan el voto. Nosotros dijimos que seríamos diferentes, y lo estamos cumpliendo. No se trata solo de ganar una elección, sino de estar cerca de la gente, de trabajar hombro a hombro con ellos”, expresó “Cheko” Ojeda.

Además, el legislador reafirmó que esta labor no se limitará a Nuevo Laredo. Como parte de su compromiso con la ciudadanía, recorrerá también todos los municipios de la gran frontera de Tamaulipas, llevando gestiones, soluciones y escuchando de frente a las personas.

Hoy, “Cheko” Ojeda está presente, trabajando desde el territorio, demostrando que se puede hacer política de manera distinta y con resultados.

 

ELECCION DEL PODER JUDICIAL EN LA RECTA FINAL

Los candidatos a los diferentes cargos de elección del poder judicial, se encuentran tocando la recta final rumbo al primero de junio.

ELISEO SANCHEZ WONG, abogado y quien cuenta con maestría y ha sido catedrático durante varios años, es ahora también candidato a juez de oralidad penal en la región sur del estado quien va en la boleta naranja apartado verde número 18 en los municipios de Mante, Nuevo Morelos, González, Aldama Y Antiguo Morelos.

Mientras que en la boleta verde no. 17, es para los municipios Llera, Gómez Farías, Xicoténcatl y Ocampo.

Por lo que con suma experiencia en diversos cargos asi como servidor público ejemplar en instituciones, ha demostrado con honestidad y transparencia su desempeño.

Hoy por hoy, cuenta desde el 2022 con el cargo de juez precisamente en los municipios de Xicoténcatl y Ocampo.

Mientras que por el rumbo del municipio de Reynosa, se encuentra como candidato a juez de oralidad penal ARIEL DE LUNA CASADOS por la boleta naranja con jurisdicción en los municipios también de Rio Bravo, Camargo Y Díaz Ordaz con el numero 21; mientras que en Reynosa con el número 40 y Nueva Cd. Guerrero, Mier y Miguel Alemán, con el numero 20; llevando el mensaje de su propuesta de justicia en caso de ser electo el primero de junio.

ARIEL, desde el año 2009, se encuentra participando dentro de la estructura del poder judicial, siendo estudiante, alcanzó tras presentar el examen y cumplir los requisitos legales, ser juez con sede en Reynosa.

Ante el proceso abierto y democrático que vive México, se registró en la contienda por la elección para titular del juzgado.

Por lo que se encuentra recorriendo ampliamente dichos municipios en busca del respaldo social de los electores este próximo 1 de junio.

ASI MISMO en el estado, se mantiene firme como candidato a magistrado del pleno estatal, ESTEBAN ETIENNE RUIZ.

Actualmente recorre municipio por municipio para responder ampliamente con acciones desde el tribunal superior de justicia estatal.

Ha sido ejemplar funcionario y servidor público dentro de diversas áreas y asi mismo es hoy uno de los prospectos mas fuertes a magistrado del pleno en Tamaulipas.

Espacio que será ocupado por tamaulipecos electos por el pueblo y que acerca a los ciudadanos con el poder judicial y cuida de las decisiones en favor de la justicia.

 

ISAAC LAGUNES AVANZA CON PASO FIRME

En lo que corresponde a la participación del abogado veracruzano, ISAAC LAGUNES LEANO, candidato a magistrado del tribunal de disciplina del poder judicial, estuvo recientemente en el estado de Nuevo León donde fue recibido por mujeres y profesionistas además de jóvenes que escucharon sus propuestas en su periplo de campaña a la magistratura.

CABE MENCIONAR que el candidato en mención, va en la boleta turquesa con el #33 y abriendo plaza en diferentes entidades donde ha sentado las bases de su mensaje en lo que es el futuro del poder judicial.

Aquí en Nuevo León, les invitó a votar el primero de junio para cambiar el rumbo del poder judicial, manifestó que se deben a la sociedad los integrantes del poder judicial y por ello, la propuesta suya es en base a la experiencia, los estudios asi como 25 años de experiencia en el poder judicial como profesional y que bajo la visión de la justicia en la reforma que se esta viviendo, los ciudadanos tienen la palabra, no dejar el escritorio pero si salir al pueblo, al territorio para sentir una mayor responsabilidad y acercamiento de la población.

 

POR LOS CAMINOS DE CIUDAD VICTORIA

El Abogado IRVING GONZALEZ BALLEZA, candidato a juez de distrito en materia penal en la boleta amarilla con el número 18, se encuentra haciendo campaña recorriendo municipios como Casa, Ciudad Victoria, González, Mante, Xicoténcatl, Llera entre otros municipios que conforman este distrito judicial y donde la aceptación del joven abogado victorense ha tenido eco.

En esta región sur del estado, ha manifestado que el trabajo con la población, los electores con rumbo al primero de junio asumió el compromiso de que se juzgue conforme al derecho, impartir una justica sin distinciones ni sectores privilegiados.

Con un lema “Justicia Para Todos”, el joven victorense avanza en su territorio.

 

ATIENDE DIF TAMPICO A LA NIÑEZ

Las niñas, niños y jóvenes de Casa Hogar y del centro CASAN del Sistema DIF Tampico, fueron los invitados especiales del Buque Escuela “Simón Bolívar”, al efectuar una visita al también llamado “Embajador Sin Fronteras” de la armada venezolana.

En esta extraordinaria experiencia, estuvieron acompañados por la titular del organismo, Dra. LUZ ADRIANA VILLARREAL ANAYA, quien agradeció a la titular de la Capitanía del Puerto de Tampico, Marysol Esparza Aguinaga, por la invitación y oportunidad para los menores de tener una experiencia cultural y marítima.

«Estamos muy contentos porque el Buque Escuela visite Tampico como primer punto de su recorrido. El estar a bordo de esta embarcación es como estar pisando Venezuela, entonces es una visita muy especial para los menores. Nuestro agradecimiento a los oficiales, al comandante, y al capitán a bordo, por recibirnos y regalarnos esta visita guiada», expresó.

Los menores de Casa Hogar y CASAN, así como la Presidenta del DIF, fueron recibidos por el Oficial de Guardia, Teniente de Fragata Juan García, quien se encargo de guiar el recorrido en cada una de las áreas de la emblemática embarcación.

«Ustedes son nuestros invitados VIP, disfruten el recorrido y conozcan una pequeña parte de nuestro querido país Venezuela», les dijo.

El Buque Escuela “Simón Bolívar” arribó al puerto de Tampico el miércoles 14 de mayo y este sábado 17 concluye su estadía, para zarpar rumbo a Veracruz.

La Dra. Luz Adriana Villarreal Anaya, reiteró su compromiso con el bienestar y estabilidad de los menores, por ello, aseguró que continuarán realizando actividades que los motiven al aprendizaje y la recreación.

 

PROMUEVE INICIATIVA Y REFORMA EN FAVOR DE LA SALUD: VICTOR GARCIA

En sesión del Congreso de Tamaulipas, el diputado VICTOR GARCIA FUENTES, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado, con el objetivo de implementar programas de prevención de violencia y promoción de la salud mental en adolescentes.

El legislador del Grupo Parlamentario de MORENA destacó que los adolescentes enfrentan barreras para acceder a servicios esenciales de salud mental, de ahí la importancia de desarrollar estrategias de prevención, educación emocional y atención especializada en escuelas y centros comunitarios.

Resaltó que el enfoque será multisectorial, coordinando esfuerzos entre instituciones educativas, de salud, de seguridad pública y organismos civiles, con especial atención a quienes han sido víctimas de violencia familiar o acoso escolar.

La iniciativa propone adicionar la fracción IV al artículo 34 de la Ley de Salud para el Estado de Tamaulipas, en los siguientes términos: Implementación de programas de prevención de violencia y promoción de la salud mental en adolescentes, incluyendo estrategias para la identificación temprana de conductas de riesgo, la capacitación en resolución pacífica de conflictos, y la atención especializada para adolescentes expuestos a violencia intrafamiliar, acoso escolar o comunitario.

Estos programas deberán ser desarrollados en coordinación con instituciones educativas, de seguridad y organismos de la sociedad civil, garantizando el acceso a servicios psicológicos y de intervención en crisis en unidades de salud y centros comunitarios.

Y quiero felicitar por su cumpleaños este pasado 15 de mayo a ROSY GARCIA, destacada comunicadora de Reynosa; dr. ERNESTO LAVIN HERNANDEZ, FELIPE CAMACHO ARECHAR, MARGARITA GARZA Y FRANCISCO DAVILA; ASI COMO recordar en su natalicio a mi rio paterno DON FELIX VIVIAN AVILA.

DE LA MISMA manera este 16 de mayo felicito a PROFR. JUAN VENTURA COVARRUBIAS CABALLERO, ALEJANDRO ALEMAN, ALBERTO HINOJOSA GONZALEZ y el pasado 17 de mayo a ALBERTO CARDENAS, ARNOLDO DIAZ MONTENEGRO, LUIS DANIEL REYES Y PROFRA. JUANITA SALAZAR.

EL PASADO 18 de mayo a JAUN VICENTE LOPEZ CAZARES, ISAAC LOTT, MANUEL VILLARREAL, JUAN FRANCISCO CARRILLO MATA, HECTOR WALLE Y JESUS CARDENAS GARCIA.

Recuerdo también el aniversario luctuoso de mi Tia paterna GLORIA VIVIAN AVILA.

Mientras que este 19 de mayo felicito a los PSICOLOGOS EN SU DIA, y por su cumpleaños a LYN RUANO, COSME ORNELAS, CARLOS AUGUSTO GONZALEZ, ISAAC CAMERO Y este 20 de agosto felicito a TERESA ACOSTA, LOLIS DE LA GARZA, Y recuerdo en su natalicio aunque ya no están con nosotros a DON BERNARDINO CANCHOLA HERRERA, ex alcalde, ex diputado local y federal de Rio Bravo; MARIA ESTHER CAMARILLO, MARIO FRAUSTRO AYALA, ROGELIO SALAZAR, JAVIER GARCIA JR. (Chelelo). Y nos veremos.

Morir frente a la cámara

Por Carlos López Arriaga

Cd. Victoria, Tam.- Zapopan, Jalisco, ¿feminicidio?, sí, por supuesto; ¿revictimizaron los medios a la influencer caída VALERIA MÁRQUEZ, como se quejó, entre otras, CITLALLI HERNÁNDEZ?, afirmativo. ¿Escandalizan los comunicadores con el dolor de una familia?, sin duda. ¿Se abona el caso a la cadena de abusos perpetrada contra las mujeres en este país?, desde luego.

Coincidimos en lo básico. Aunque una vez formulados dichos considerandos, caben también los asegunes. En principio, era inevitable que se viralizara una nota de tal impacto.

Imposible evitarlo, ocurrió en plena transmisión, en tiempo real. El detonador que viralizó el hecho lo dio su propio canal en TikTok. De ahí al resto de las redes, el contagio fue automático.

La propia víctima contextualizó minutos antes el trágico suceso, al confesar sus temores. Se observa inquieta porque alguien con apariencia de mensajero la anduvo buscando, preguntó por ella. Está incómoda, en voz y rostro asoma la ansiedad, el deseo manifiesto de terminar la edición del día y retirarse.

Le faltó tiempo. Cuestión de consultar a un especialista en lenguaje corporal, qué nos dice esa expresión de sus ojos, en los minutos previos al crimen. Pavor mezclado con desesperanza, la sensación de un peligro inminente. Y así sucedió.

 

RELACION FATAL

Paradójico, que en el pasajero momento de felicidad casi infantil, cuando recibe el regalo anónimo de un peluche, aparece el ejecutor fuera de cámara, su voz pregunta por ella y fríamente cumple el encargo.

Añádanse los detalles revelados desde las primeras horas por las pesquisas policiales. Su relación con un jefe importante del cártel local. Detalle que se difundió paralelo a la noticia, desde la noche misma en medios electrónicos y al día siguiente en los impresos.

Asombra la transfiguración de la víctima en los años recientes:

(1) Entre su aspecto adolescente, pelo muy negro, cara redonda, brackets en la dentadura visible.

(2) Y la misma muchacha con menos volumen en las mejillas, teñida de un rubio poco creíble, que vimos en el video al momento del homicidio.

(3) O la sorprendente imagen de VALERIA en Instagram, por completo transfigurada. Afilado el rostro, barbilla, pómulos y mandíbula; sedosa la piel, enfundada en ropa cara y posando desde un lujoso avión privado, con todas las correcciones que Adobe Photoshop suele añadir a las tareas del cirujano plástico.

No era cualquier persona. De origen muy modesto, sin trayectoria empresarial ni grados académicos de relevancia, a sus 23 años había escalado tan rápido en estilo de vida y nivel de ingresos que hace pensar en nexos muy oscuros y comprometedores.

¿La chamba de influencer, en tan corta edad, alcanza para abrir una estética bien instalada como el “Blossom The Beauty Lounge”?… Amén de viajar y dar asesorías como emprendedora, consultora en imagen y empoderamiento femenino. Lo de moda, pues.

 

TARDÍO ARREPENTIMIENTO

Afloran evidencias en conversaciones personales y charlas vía chat, de que en fecha reciente había tomado conciencia del peligroso laberinto de complicidades en que andaba metida. Y su deseo de zafarse de tales compañías.

Aunque la respuesta no tardó en llegar. Por las mismas vías le advirtieron que la decisión de romper el lazo con sus promotores no dependía de ella sino de quienes convirtieron a la cenicienta en princesa.

Entre el alud de videos poblados de teorías conspirativas (algunas más jaladas que otras) uno de ellos sugiere que la muchacha empezó a buscar ayuda entre las autoridades y parecía estar considerando la posibilidad de convertirse en testigo protegido.

Importa repetirlo. Se trata de un feminicidio, un crimen infame, revictimizado por los medios, condenable desde cualquier punto de vista, lamentable para su familia y con un mensaje de dolor (uno más) para un país que se desangra cada día.

¿Se acercó demasiado al fuego?… De pronto parece inevitable evocar aquella canción de la Sonora Santanera. Un clásico del género: “ahí quemaron tus alas, mariposa equivocada….”

 

SEMANA ROJA

Días aciagos en materia de nota policiaca. En Ciudad Victoria, el pasado lunes cuatro civiles armados atentaron contra oficiales de seguridad que habían llegado de Nuevo Laredo y se encontraban en un restaurant sobre la avenida Hombres Ilustres. El reporte inicial habló de cinco heridos, entre uniformados y civiles. Sin deceso alguno, hasta el momento.

La ruidosa movilización efectuada por vehículos de las más diversas corporaciones, amén de las ambulancias, hizo pensar en un desorden mucho más amplio en la capital de Tamaulipas. Por el contrario, fue algo muy focalizado, contra blancos específicos, en un restaurante de mariscos.

Lo que siguió fue la búsqueda de los agresores, la respectiva carpeta de investigación, la atención de los heridos en el Hospital General y la omnipresente promesa de investigar, esclarecer y castigar.

Más grave fue el mortal ataque contra dos funcionarios del gobierno chilango, nada menos que XIMENA GUZMÁN, secretaria particular de la jefa CLARA BRUGADA y un asesor de nombre JOSÉ MUÑOZ.

Típica ejecución callejera. Al momento en que XIMENA, al volante de un Audi negro, esperaba a JOSÉ, su compañero de labores, el atacante desciende de una moto y a bocajarro les dispara a los dos. Muerte instantánea, la dama en su asiento, el caballero en la banqueta.

Queda en el aire la pregunta: ¿para quién es el mensaje?

 

BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com

WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com

Realiza CRETAM jornada en el marco de los Tequios por la Paz y contra las Adicciones

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– En cumplimiento a la convocatoria nacional emitida por la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGESUM), el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa de Tamaulipas (CRETAM) llevó a cabo una jornada de trabajo comunitario en la plaza del ejido San Juan y El Ranchito, del municipio de Victoria.

La rectora del CRETAM, Amelia Castillo Morán, refirió que esta actividad formó parte de la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y contra las Adicciones, en la cual se realizaron labores de limpieza general, pintura de juegos infantiles, porterías y canastas de basquetbol. Asimismo, se sembraron árboles alrededor de la plaza, los cuales fueron donados por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA).

Señaló que esta jornada tuvo como objetivo contribuir al fortalecimiento del tejido social, promover la convivencia pacífica y dignificar los espacios públicos en beneficio de la comunidad.

“Participaron integrantes del personal docente y administrativo del CRETAM, así como habitantes del ejido, entre ellos la comisariada ejidal, la señora Concepción Montoya Delgado, entre otros pobladores”, precisó.

Resaltó que estas acciones forman parte del compromiso institucional con la construcción de entornos seguros, saludables y participativos para todas y todos los tamaulipecos, acorde con la visión humanista y transformadora del Gobierno del Estado, bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya y que se implementan a través de las dependencias estatales, como las que forman parte del sector educativo.

Entrega rector de la UAT equipamiento a universitarios de Nuevo Laredo

El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, entregó equipamiento qué apoyará el desarrollo académico de la comunidad estudiantil de la Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales, de la Facultad de Enfermería y de la Escuela Preparatoria de Nuevo Laredo.

En este marco, junto con su esposa, Isolda Rendón de Anaya, presidenta honoraria de Familia UAT, el rector hizo un recorrido por la Facultad de Comercio Administración y Ciencias Sociales donde inauguró el Espacio Cultural Universitario, además de obras de infraestructura al servicio de la comunidad de este plantel.

Dámaso Anaya subrayó el objetivo de fortalecer el desarrollo académico de estudiantes de licenciatura y bachillerato, al hacer entrega de computadoras y pantallas interactivas para el equipamiento tecnológico de las dos facultades y la preparatoria de la UAT en Nuevo Laredo.

Constató el equipamiento del Espacio Cultural, que, patrocinado por la empresa Super Transporte Intercontinental (STI), tiene como objetivo promover las artes y la cultura mediante talleres, conversatorios, presentaciones de libros, un cineclub, un pequeño teatro, área para círculo de lectura y una galería de arte.

El rector Dámaso Anaya refrendó el compromiso de seguir trabajando para que estudiantes y docentes cuenten con las mejores condiciones para sus actividades. Afirmó que la entrega de apoyos y la inauguración de obras representan el compromiso de la UAT con la transformación de los espacios educativos y la incorporación de tecnología de vanguardia para beneficio de las y los estudiantes.

En representación del alumnado, Jesús Emanuel Vaqueras Saldívar agradeció al rector por la entrega del equipamiento, destacando su impacto en la formación de futuros profesionistas, especialmente en la carrera de Tecnologías de la Información.

Estuvieron presentes el director de la Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales, René Adrián Salinas Salinas; Ángel Hernández Gaitán, de la empresa Super Transporte Intercontinental; el presidente de la Fundación UAT, Eduardo Garza Robles, el empresario  Mario Palos Garza; así como el diputado Sergio Ojeda. También acompañaron, la directora de la Facultad de Enfermería, Verónica Guajardo Balderas, y el director de la Escuela Preparatoria UAT Nuevo Laredo, César Eugenio Hernández Ancona, entre otras autoridades universitarias.

Invita ITCA a concierto del guitarrista español Antonio Rey

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes dio a conocer que el reconocido guitarrista y compositor español Antonio Rey se presentará el próximo miércoles 11 de junio, a las 19:30 horas en el teatro Amalia G. de Castillo Ledón, del Centro Cultural Tamaulipas.

Como parte del impulso brindado al arte, a la cultura y a su pluralidad en el estado de Tamaulipas, el artista nacido en Madrid, España y doblemente ganador del Grammy Latino llegará a la capital tamaulipeca dentro de su gira 2025.

«Historias de un flamenco», se desprende de su más reciente álbum, el cual se define como una exploración íntima de la riqueza cultural y la pasión desbordante que evoca el flamenco.

El artista recién terminará su gira por Estados Unidos, visitando ciudades como Los Ángeles, Portland, San Francisco y Tampa, Florida para después aventurarse en varias fechas por México y América Latina; siendo Ciudad Victoria una de las sedes que visitará en nuestro país, junto a ciudades como Monterrey, Tijuana y Cancún.

Los boletos están ya a la venta a precios accesibles a través de la plataforma en línea Arema.Mx y permitirán el acceso a un espectáculo único en su género; que contará también con la participación de un gran elenco de artistas del flamenco, quienes acompañan a Rey en el escenario.

La invitación es abierta al público victorense para vivir este concierto y adentrarse a la vibrante atmósfera flamenca.

Aumenta confianza de estudiantes para denunciar ciberacoso

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Gracias a la campaña permanente de civismo digital implementada por el personal de la Guardia Estatal Cibernética, estudiantes de diferentes niveles educativos han reflejado mayor confianza para denunciar casos de ciberacoso y adoptar medidas que permitan erradicar esta problemática social.

De acuerdo al policía segundo, Javier Galindo Hernández, perteneciente a la Guardia Estatal Cibernética, las visitas efectuadas a estos lugares permite a estudiantes identificar estos casos, luego que, en algunas ocasiones, se confunde con juegos o prácticas digitales actuales como la elaboración de memes y stickers.

Sin embargo, cuando estos se realizan sin el consentimiento y afectando la imagen o datos personales de otro individuo, puede incurrir en delitos; por ello, se exhorta a la audiencia a no ser perpetuadores de estas prácticas y comunicarse con los diferentes medios de contacto de la Guardia Estatal Cibernética para recibir orientación gratuita.

Estas acciones de difusión, destacó, se tradujeron en tres mil asesorías brindadas el año pasado, cifra que espera superarse en este 2025.

Para brindar una mejor atención, esta unidad de la Guardia Estatal cuenta con medios de contacto adicionales como el WhatsApp: 8341443172 mismo que posee un canal de difusión; estos se suman a la página de Facebook: Policía Cibernética Tamaulipas; línea directa: 8343186232 extensiones: 16099, 16021y 16004.

Salud y Un Buen Grupo de Amigos A.C. realizan Jornada de Atención Médica

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, constató la atención médica y presenció la puesta en marcha de las Jornadas de Atención Gratuita, que se realizan con el apoyo de la Asociación Civil Un Buen Grupo de Amigos, misma que recorrerá diferentes zonas del municipio de Victoria.

Fue en el ejido El Refugio en donde dio inicio esta jornada que permanecerá hasta el 23 de mayo y ofrecerá a la población servicios de consulta general, dental, de enfermería; además realizan ultrasonidos, electrocardiogramas, entrevistas nutricionales y talleres de promoción a la salud.

En su visita, a nombre del gobierno que encabeza el doctor Américo Villarreal Anaya, Hernández Navarro, agradeció a la asociación Un Buen Grupo de Amigos por su vocación de servicio, su profesionalismo y atención humana que otorgan a la población y por acercar estos servicios que benefician a buen número de tamaulipecos.

Esta asociación está conformada por especialistas médicos que comparten su profesión para aportar en el mejoramiento de la salud de la sociedad, otorgando atención médica y servicios durante 19 años a través de Unidades Médicas Móviles que a la fecha han recorrido 14 estados de la República Mexicana.

Durante esta semana las unidades móviles estarán disponibles el 20 de mayo en la colonia Ampliación Las Playas (Calle Via Láctea, Frente a Secundaria 71); el 21 de mayo en el ejido La Presa (Carretera Interejidal, km 3  entronque a la Misión); el 22 de mayo en Congregación Caballeros (Carretera Interejidal, KM 12,1) y el 23 de mayo en la colonia Nuevo Santander (Centro de Bienestar).

Cabe mencionar que antes de su llegada a esta capital, la Asociación Civil Un Buen Grupo de Amigos ofreció sus servicios y apoyo a la población que resultó afectada por las inundaciones en el municipio de Reynosa, en San Fernando y ahora en esta capital, lo que mereció el agradecimiento de las autoridades de salud.

La UAT suma 12 medallas en campeonatos nacionales de ANUIES 2025

Con el firme respaldo del rector Dámaso Anaya Alvarado, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha superado las medallas obtenidas en la Universiada Nacional 2024, al sumar hasta el momento 12 preseas (3 de oro, 3 de plata y 6 de bronce) en los Campeonatos Nacionales ANUIES 2025.

Reafirmando su compromiso con la excelencia y el desarrollo integral, la UAT ha destacado en los campeonatos, organizados por la Comisión del Deporte Universitario de ANUIES, celebrados en distintas sedes del país y que concluirán el 27 de mayo en su primera etapa.

El equipo Correcaminos de la UAT inició su participación en la disciplina de Tiro con Arco, en Saltillo, Coahuila, donde Jorge Arturo Gómez Basilio, de la FCAT, y Jhafet Barrios Hernández, de la FADU, lograron medalla por equipos en arco compuesto, bajo el mando del entrenador Jorge Armando Payán Muñoz de Alba.

En Judo, la UAT sumó 4 medallas en la sede de la UNAM, bajo la dirección de la sensei Cecilia Martínez Aguilera. Destacó José Alfredo Quintá López, alumno de la UAM Reynosa Rodhe, con oro en -66kg, mientras que Eduardo Sagastegui Becerra, de la UAM Valle Hermoso, y Miguel Fuentes Montealvo de Enfermería Victoria, obtuvieron oro en Nage No Kata, además de plata y bronce, respectivamente, en combate.

La representación de Taekwondo, dirigida por el profesor Romualdo Salazar Ruiz, logró 4 preseas en Guadalajara. Roberto Garza Sánchez, de Ingeniería Victoria, obtuvo oro en 80kg; Patricia Estrada Tirado, de Ciencias de la Educación, y Leonardo Sánchez Aguilar de Comercio Victoria, ganaron plata, mientras que Natalia Sarmiento Rodríguez, de la Unidad Académica de Trabajo Social, repitió el bronce de la edición anterior.

En Karate, el equipo de la UAT comandado por el sensei Refugio García Ayala consiguió 3 bronces en Monterrey, con Rodrigo Castillo Ramos, de Ingeniería Tampico, en kata, Laura Zamora España y Óscar García Balboa, ambos de Comercio Nuevo Laredo, en combate.

En otras disciplinas, la UAT alcanzó los cuartos de final en Futbol Asociación varonil, mientras que en Atletismo no se registraron medallas. No obstante, la delegación universitaria aún tiene actividad pendiente en Béisbol varonil y Luchas Asociadas, cuyos encuentros se disputarán del 21 al 27 de mayo en la ciudad de Guadalajara.

Llevan SEBIEN y Rotarios jornada médica a Unidad de Bienestar

Ciudad Victoria, Tamaulipa.-La Secretaría de Bienestar Social participó en la jornada médica realizada en “El Palmar” celebrada por el Club Rotary Victoria, en la que se ofrecieron servicios de consulta médica general, de especialidad odontológica, y de fisioterapia, en una dinámica de acciones colectivas impulsadas por la política humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya

La titular de SEBIEN, Silvia Casas González,  precisó que el marco de esta jornada que se desarrolló el 17 de mayo de este mes en Ciudad Victoria,  fue la Unidad de Bienestar “El Palmar” de la colonia del mismo nombre, la que forma parte de los espacios recuperados para el acceso a los servicios primordiales y la convivencia familiar.

Con la previa promoción de la llegada de esta jornada médica, las y los habitantes de ese sector, acudieron en busca de los servicios que fueron otorgados sin costo alguno, y en donde se obsequiaron los medicamentos requeridos de acuerdo a la receta médica a cada paciente.

Es así como a través de la colaboración con las agrupaciones de la sociedad civil, se facilita ampliar diversos servicios a las familias tamaulipecas que impacten en el mejoramiento de su calidad de vida, que es uno de los objetivos para la inclusión de quienes se encuentran en desventaja.

En los programas y acciones  implementados por la SEBIEN, existe un principio colaborativo y participativo con la sociedad, por ser una vía sólida para transitar a una vida con dignidad y la construcción  de un futuro más justo.

Beneficia DIF Tamaulipas a 66 mil 300 personas con la segunda entrega de canastas alimentarias

Burgos, Tamaulipas. Con el objetivo de favorecer el acceso y consumo de alimentos nutritivos para personas en condiciones de vulnerabilidad, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, inició la segunda entrega de canastas alimentarias.

Estas canastas incluyen productos seleccionados bajo criterios de calidad nutricia y van acompañadas de acciones de orientación y educación alimentaria, así como de aseguramiento de la calidad, con el fin de complementar la dieta de los beneficiarios y contribuir al ejercicio del derecho a la alimentación.

La entrega se realiza en los 43 municipios de la entidad, durante el periodo del 13 al 31 de mayo del presente año, beneficiando a 66 mil 300 personas registradas en el padrón. Estos beneficiarios son, principalmente, habitantes de municipios y localidades rurales y urbanas con un nivel alto o muy alto de rezago social, según los parámetros del CONEVAL.

También se incluye a personas con algún grado de discapacidad, personas mayores, así como niñas y niños de 2 a 5 años 11 meses no escolarizados.

Las canastas alimentarias contienen productos como aceite vegetal comestible, leche descremada, atún en agua, frijol en grano, pasta para sopa, arroz, harina de maíz, papa, zanahoria, manzana, plátano, garbanzo, chícharos, entre otros. El contenido varía de acuerdo con los grupos de edad y las condiciones de salud de los beneficiarios.

Además, estos apoyos llegan también a personas con mala nutrición, independientemente del grado de marginación, así como a aquellas referenciadas por el sector Salud, de cualquier orden de gobierno.

De esta manera, los Mensajeros de Paz, en coordinación con los municipios, suman esfuerzos para ayudar a quienes más lo necesitan, llevando apapachos para su bienestar y el de sus familias, contribuyendo así a la transformación de Tamaulipas en un estado más humano y más sano.

Ya le anda al prófugo…

Marco Antonio Vázquez Villanueva

A través de su testaferro Luis René Cantú, el exgobernador Cabeza N intenta, según Morena, desestabilizar la elección judicial que se realizará el 1 de junio de este 2025, de acuerdo a Guadalupe Gómez Núñez, presidenta de ese partido en el Estado, el panista va en contra de todo lo que dice la ley y tiene metidas las manos en el proceso judicial, lo mismo para desacreditarlo, lo mismo para intentar manipularlo.

En lo corto, de acuerdo a un Diputado moreno, lo que el PAN intenta es alejar al ciudadano de las urnas para ellos poder controlar la elección con los poquitos que pueden movilizar, aunque de entrada afirmó que “nadie los pela”, pero igual reconoce que si le están metiendo ruido a la elección.

Por supuesto que los morenos no se chupan el dedo, ellos saben que la tirada de Cabeza N es tener otra vez sus jueces, magistrados y todo lo que puedan logran dentro del Poder Judicial federal y de Tamaulipas con el objetivo de que los siga cubriendo el manto de impunidad que hasta hoy todavía los protege, pero ya caerá en un par de semanas.

No solo eso, Morena también comprende que en esa tesitura es que intentan inundar de mentiras todo el proceso para espantar a los electores.

Ahí, en la guerra mediática, hasta Francisco N ayer le atizó a la hoguera y sin ningún pudor se dijo muy dolido porque el gobierno estatal contrató un bufete de abogados que trata de recuperar más de mil millones de pesos que sustrajeron, se sospecha, su pandilla y su clan. En sus redes sociales el prófugo de la justicia se quejó de que el gobierno de Américo Villarreal Anaya tiene una relación con un despacho que le investiga, ya sabe, con eso aprovecho y se dijo perseguido político más todo lo que usted pueda ponerle de adjetivos.

Es obvio que dijo era un despilfarro el pagar para que le investiguen, aunque sigue considerando un gasto muy bueno para el pueblo el pago que hace el gobierno de Tamaulipas a 36 escoltas que le cuidan a su familia y sus propiedades, de acuerdo a los datos, en ellos se van millones y millones de pesos al año porque a todos los tenía con muy altos sueldos y los jueces y magistrados aliados lo habían amparado para que los conservara.

Por esa y muchas razones el prófugo no fue muy lejos por respuestas, Lupita Gómez, presidenta de Morena, le respondió… “También queremos aclarar y desmentir con firmeza una acusación que se ha intentado posicionar con tergiversaciones mediáticas: es falso que el Gobierno de Tamaulipas haya contratado un despacho jurídico para fines personales del gobernador Américo Villarreal.

“La contratación del despacho fue totalmente legal y se realizó para atender asuntos oficiales ante autoridades federales en la Ciudad de México, particularmente relacionados con actos de corrupción del pasado gobierno, que generaron un quebranto superior a mil millones de pesos al patrimonio público.

“Esa es la verdad. Y esa es la razón por la que algunos actores, como el Partido Acción Nacional y el exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca, buscan frenar este proceso judicial. Porque les incomoda la mera posibilidad de la existencia de jueces libres”.

Habla, la dirigente morenista, de muchas cosas más, de cómo uno de los secuaces de Cabeza N, el todavía presidente del PAN en el Estado, intenta meter las manos al proceso electoral judicial, también de como quieren a toda costa seguir con su estructura de impunidad al tratar de ganar en ese proceso.

Hay algo más, Cabeza N y sus secuaces tiene muy poca calidad moral para hacer acusaciones, peor aún, es bastante cínico quejarse de que el gobierno de Américo Villarreal les investigue por presuntamente haberse robado más de mil millones de pesos, son tan sinvergüenzas que nomás falta que pidan un reconocimiento a su capacidad de delinquir sin que se les castigue, más aún, teniendo sus propios juzgadores para estos temas.

Es obvio que ante los hechos queda claro que son tiempos de participación, de entrarle a la elección judicial e ir a votar, sí, ya se, usted dirá que es muy difícil, pero no lo es tanto si tomamos en cuenta que todos son elegibles y más vale que el pueblo los ponga a que otra vez la pandilla de ladrones del pasado quiera quedarse con todo.

Eso lo sabe el prófugo Cabeza N y por eso ya le anda, porque tiene la certeza de que sus testaferros en el Estado tienen una infinita capacidad para inclinar una elección de este tipo, por eso peligrosamente quiere desacreditar al gobierno, cínicamente llora porque se pagó a un bufete para que lo investigue tratando de arrebatarle a él y su pandilla más de mil millones de pesos que no se encuentran por ninguna parte, que se sospecha se quedaron con ellos…

Coloque en el buscador de facebok  @CENADeNegros1 y le agradeceré que me regale un Me Gusta, además nos puede seguir en la cuenta de X @gatovaliente y, como siempre, le dejo el correo electrónico a sus órdenes para lo que guste y mande… marcovazquez20001@hotmail.com 

Fortalecen educación ambiental en la niñez tamaulipeca con programa Fauna Viva

Gustavo Díaz Ordaz, Tamaulipas.- Con el propósito de fortalecer la educación ambiental desde la infancia, el Gobierno del Estado de Tamaulipas llevó el espectáculo educativo “Fauna Viva en tu Escuela” a la primaria Guadalupe Mainero, en el municipio de Gustavo Díaz Ordaz, reuniendo a más de 600 alumnas y alumnos de distintas escuelas.

Este esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), a través de la Comisión de Caza y Pesca Deportiva, y la Secretaría de Educación de Tamaulipas, busca generar conciencia ecológica desde las aulas. En esta edición participaron también estudiantes de las primarias Leona Vicario, Prof. Genaro G. Ruiz, Profa. Elisa Guerra de Olloquí y 1° de Mayo.

Durante la jornada, las y los asistentes vivieron una experiencia única a través del espectáculo Natura Zoo, una propuesta interactiva que acerca a las infancias a diversas especies de fauna silvestre. Conejos, cuyos, serpientes, tarántulas, tortugas, águilas, una llama y hasta un zorrillo fueron algunos de los animales con los que niñas y niños pudieron convivir de manera segura, promoviendo el respeto y la admiración por cada especie.

El vocal ejecutivo de la Comisión de Caza y Pesca Deportiva, Luis Eduardo García Reyes, subrayó el valor formativo de esta actividad, “cuando fomentamos el amor por la vida silvestre desde pequeños, también sembramos en ellos el compromiso de cuidar el planeta. Proteger a los animales y su hábitat es proteger nuestro propio bienestar y el de las generaciones que vienen”.

La alcaldesa Nataly García Díaz reconoció la relevancia de incorporar estos enfoques en la enseñanza, porque a través de estas dinámicas se enriquece el aprendizaje y se fortalecen el compromiso con sociedad, la biodiversidad y el entorno.

Por su parte, el director del plantel anfitrión, Ángel Adrián Espiricueta Cuevas, destacó el impacto positivo de esta vivencia, donde las y los alumnos conviven con los animales y les deja una enseñanza que no se olvida. Es una forma diferente y poderosa de enseñarles a cuidar el medio ambiente.

El programa Fauna Viva forma parte de las estrategias impulsadas por el gobernador Américo Villarreal Anaya para acercar a la niñez tamaulipeca a los valores de conservación y promover el respeto por la vida silvestre, como una forma de construir un futuro más sustentable para todas y todos.

Asisten estudiantes y docentes de la UTTN al 29.º Congreso Anual de Comercio del Hemisferio Occidental

Laredo, Texas.– Estudiantes y docentes de la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) asistieron al 29.º Congreso Anual de Comercio del Hemisferio Occidental, en donde participaron con ponencias, trabajos y proyectos de investigación.

El rector de la institución, Edgar Garza Hernández, informó que el congreso se llevó a cabo en la ciudad de Laredo, Texas, donde la UTTN, junto a la Universidad Internacional Texas A&M (TAMIU), la Escuela de Negocios A.R. Sánchez, Jr. (ARSSB) y el Centro para el Estudio del Comercio Hemisférico Occidental (CSWHT), en asociación con la Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), campus Nuevo Laredo, fueron patrocinadores de este importante encuentro.

Mencionó que en el congreso participaron alumnas, alumnos y docentes de la carrera de Administración y Logística Internacional, quienes expusieron nueve proyectos de estadías por parte de los estudiantes, así como una publicación de investigación académica presentada por el profesorado.

“En este congreso, los ponentes lograron adquirir una visión actual de las problemáticas de la sociedad y las empresas, construyendo propuestas de solución desde el ámbito académico, reforzando las habilidades y competencias de los estudiantes de la UTTN a través de proyectos sustentados con argumentos sólidos y eficaces, manteniendo la integridad en el debate para la defensa de sus propuestas”, enfatizó.

Manifestó que este encuentro también contribuyó a la preparación de profesionistas que puedan insertarse en el mercado laboral con experiencia de formación internacional, brindando nuevas oportunidades de desarrollo a las y los egresados en las entidades productivas de la región e incluso a nivel internacional.

Garza Hernández destacó que, con estas actividades, la UTTN cumple con la visión educativa que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, a través de la Secretaría de Educación, a cargo de su titular, Miguel Ángel Valdez García, de fomentar una educación superior con altos estándares académicos.

 

Designa rector a Ismael Quintanilla como abogado general de la UAT

En cumplimiento de sus atribuciones como rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado dio el nombramiento de abogado general de esta casa de estudios al Lic. Ismael Quintanilla Acosta.

En ceremonia efectuada en la sala ejecutiva del Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, el rector Dámaso Anaya hizo entrega del documento al nuevo titular de esta dependencia, a quien exhortó a sumar esfuerzos para seguir fortaleciendo el trabajo de la administración rectoral en beneficio de la comunidad universitaria.

Ismael Quintanilla Acosta, quien asume el cargo en sustitución del abogado Mario Martínez Velázquez, es Licenciado en Derecho, egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria de la UAT; además cuenta con la Maestría en Derecho Penal, donde obtuvo mención honorífica, por la misma institución.

Dentro de su trayectoria laboral, ha sido Procurador General de Justicia del Estado de Tamaulipas; secretario general adjunto adscrito a la Comisión Nacional de Seguridad del Gobierno Federal; y ha ocupado diversos cargos tanto en el Poder Judicial de la Federación como del Estado, así como en el Tribunal Estatal Electoral de Tamaulipas.

Ha trabajado en dependencias del Gobierno del Estado de Tamaulipas y federales, además de contar con una amplia trayectoria profesional como abogado litigante, destacándose en su labor, como docente de licenciatura y posgrado en la UAT, y de instructor en el Instituto de Capacitación Técnica y Profesional de la Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas.

SIGUE AMÉRICO TENIENDO REUNIONES CON SECRETARIOS DE ESTADO

En gira de trabajo por la Ciudad de México el gobernador Américo Villarreal Anaya se reunió con la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Alicia Bárcena Ibarra, con quien habló sobre temas importantes, entre estos el reforzamiento de las aguas residuales y el lograr convencer a las empresas de que se sumen a los programas ambientales, toda vez que el cuidado del agua es por demás vital para el bienestar de las futuras generaciones. De esta manera el mandatario tamaulipeco continúa con diálogos con secretarios del gobierno federal, pues en este sentido no hay que pasar por alto que el pasado fin de semana estuvo justamente en Tamaulipas el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, con quien se lograron importantes acuerdos de apoyo al campo tamaulipeco. Bien por ello.

 

MÁS DE 800 TAMAULIPECOS EN LA OLIMPIADA NACIONAL 2025

Con una delegación de más de 800 deportistas, Tamaulipas participa en la Olimpiada Nacional 2025, la cual se realiza en varias sedes de todo el país. Al respecto el director del Instituto del Deporte de Tamaulipas, Manuel Virués Lozano, ha dado a conocer que nuestra entidad toma parte en 30 disciplinas deportivas, con atletas que van desde los 11 hasta los 23 años de edad, en sedes como Jalisco, donde 242 atletas compiten en basquetbol, rodeo, natación, frontón, boliche, pentatlón moderno, ráquetbol, beisbol, clavados, taekwondo, tiro deportivo, bádminton, ciclismo de ruta y levantamiento de pesas, así como en Tlaxcala, donde toman parte 180 atletas en disciplinas como atletismo, breaking, basquetbol 3×3, luchas asociadas, judo, ciclismo (en sus modalidades de montaña, contrarreloj y ruta), tenis de mesa, tiro con arco, gimnasia rítmica, gimnasia artística y tenis. A la vez Colima alberga a 173 deportistas tamaulipecos en disciplinas de conjunto y playa como voleibol, beisbol 5, futbol, balonmano, golf, voleibol de playa y surfing, en tanto que en Yucatán hay100 atletas representan al estado en deportes como aguas abiertas, softbol, esgrima, karate do, triatlón y canotaje, y en Puebla se tiene presencia con 17 elementos que compiten en boxeo y ajedrez. La delegación tamaulipeca está integrada por jóvenes deportistas de Ciudad Victoria, Tampico, Madero, Altamira, Reynosa, Matamoros, Valle Hermoso, Río Bravo, Nuevo Laredo, San Fernando, Padillas, Ocampo, González, Soto La Marina, entre otros.

 

NOMBRA RECTOR DE LA UAT NUEVO ABOGADO GENERAL

El licenciado Ismael Quintanilla Acosta, ha sido designado como nuevo abogado general de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT). Dicho nombramiento le fue concedido por parte del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, quien de hecho le hizo entrega del documento que lo acredita como tal. El mencionado es Licenciado en Derecho, egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria de la UAT y aparte cuenta con la Maestría en Derecho Penal, donde obtuvo mención honorífica, por la misma institución. Como parte de su trayectoria laboral el licenciado Quintanilla Acosta ha sido ha sido Procurador General de Justicia del Estado de Tamaulipas; secretario general adjunto adscrito a la Comisión Nacional de Seguridad del Gobierno Federal; y ha ocupado diversos cargos tanto en el Poder Judicial de la Federación como del Estado, así como en el Tribunal Estatal Electoral de Tamaulipas. Sea pues.

 

LIDERESA DE LOS BUROCRATAS VISITA NUEVO LAREDO

La secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Tamaulipas (SUTSPET), Blanca Valles Rodríguez, estuvo este lunes en Nuevo Laredo. Vino a atender diversos asuntos relacionados con el gremio sindical que dirige, y en el cual están inmiscuidos muchos trabajadores de oficinas estatales. Aparte aprovechó para hacer una visita de cortesía a la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal, con quien habló sobre diversos temas importantes, en un acto donde fue clara la cordialidad entre dos mujeres que están haciendo mucho por Tamaulipas, cada quien desde su respectiva trinchera. Bien por eso.

 

HABRÁ CURSO PARA SER BOMBERO

Buenas noticias para los que quieran formar parte del cuerpo de bomberos, toda vez que el Gobierno Municipal de Nuevo Laredo ha abierto la convocatoria para el Curso de Inducción a la Academia de Bomberos, y para lo cual la recepción de documentos será a partir del 20 de mayo, en las instalaciones de la Dirección de Protección Civil y Bomberos, en tanto que el examen de admisión, psicométrico, entrevista y prueba física será el 9 de agosto, y para el 13 de agosto se estarán presentando los resultados de los avalados, mismos que iniciarán el curso a partir del 16 de agosto por espacio de tres meses, con clases todos los sábados de una de la tarde a ocho de la noche, en las propias instalaciones del cuerpo de bomberos. Los requisitos son; ser mayor de 18 años, identificación oficial con fotografía, acta de nacimiento, certificado médico, comprobante de domicilio, certificado de preparatoria, carta de exposición de motivos y 2 cartas de recomendación. Para mayores informes llamar al teléfono (867) 712-46-35. ¡Cuántos de niños no quisieron ser bomberos!

 

VA IÑAKI ZARAGOZA CON TODO POR LA PRESIDENCIA DE LA CAAAREM

Viento en popa va la candidatura de José Ignacio Zaragoza Ambrosi para la presidencia de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), toda vez que cada vez son más las organizaciones aduaneras del país que se le unen en su aspiración. Y es que, conociendo a Iñaki, la realidad es el único que puede sacar adelante todos los proyectos que están pendientes en la CAAAREM, aparte que qué mejor que tener un agente aduanal de Nuevo Laredo, que atienda todo lo relativo a la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) que dentro de muy poco empezará a operar justamente en esta ciudad fronteriza. Por todo ello, no hay vuelta de hoja, Iñaki Zaragoza debe ser el próximo presidente de la CAAAREM, según se rumora entre la gran mayoría de agentes aduanales del país.

 

DOMINO´S PIZZA ENGAÑA A SUS CLIENTES

Que fregones los de Domino´s Pizza, lanzan promociones que solamente se pueden ejercer a través de la aplicación de la propia empresa, ¡pero sucede que la aplicación no funciona! Y cuando uno les reclama por teléfono, simple y sencillamente cuelgan. Y bueno, esto es una clara muestra de todos los abusos que cometen un sinfín de compañías, que aplican publicidad engañosa, aprovechando el hecho de que la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) es un vil cero a la izquierda. Todo mundo abusa de los consumidores, y ni quien haga algo al respecto. Pero el consumidor tiene el gran poder de mandar al carajo a todas esas empresas abusivas, no volviendo a consumidor sus productos. Así de fácil.

 

LO ÚLTIMO

Sigue el regidor Juan Juanes Carrizales con su propia campaña de reforestación, apoyada por gente que a su vez respalda al Partido Verde, el cual el propio Juanes dirige a nivel local. Sin duda una gran labor la que realiza en pro del medio ambiente… La coordinadora de los Instituto Municipales de Nuevo Laredo, Imelda Mangin Torre, fue reconocida públicamente por la labor que realiza, esto durante la entrega de escritura del IMVISU. Y no es para menos, ya que Imelda bien que sabe trabajar… Roque Hernández Reyes, jefe de la Oficina Fiscal del Estado, llama a revalidar las placas a la brevedad posible, considerando que a partir del 1 de julio se vienen recargos en el monto que se aplica por dicho servicio… Este próximo jueves 22 de mayo estará el programa “Presidencia Cerquita de Ti” en la colonia Los Fresnos, concretamente en el crucero de Belice y Privada Becal, con los más de 100 servicios que se ofrecen a la ciudadanía. Ojalá los vecinos del sector, y áreas circunvecinas, salgan a aprovechar tales beneficios… Tras su participación en el Congreso del Estado de Tamaulipas, dos niños neolaredenses llamados Alexa y Arturo fueron recibidos por la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal, quien los felicitó por dicho logro. Ambos fueron seleccionados por OpiNNA (Opinión de Niñas, Niños y Adolescentes), el cual es un programa de consulta y participación para niños y jóvenes, en diversas actividades importantes… No lo van a creer, pero vienen cinco nuevas tiendas Oxxo en Nuevo Laredo. Por algo Disney quiere filmar aquí su “remake” de “Tierra de Oxxo´s” jejejeje.

Refuerzan en Tampico medidas preventivas ante temporada de huracanes

Atendiendo las instrucciones de la Presidenta municipal, Mónica Villarreal Anaya, este día tuvo lugar en Tampico la reunión preparatoria para la reactivación del Consejo Municipal de Protección Civil ante la próxima temporada de lluvias, huracanes y tormentas tropicales.

En el encuentro encabezado por el Director de Protección Civil en el municipio, José Antonio Marín Flores y por el Secretario General del Ayuntamiento, Carlos García Porres, se tomaron acuerdos y se creó una agenda para iniciar la próxima semana con acciones preventivas.

Marín Flores, recordó que la temporada de huracanes, inició en el Océano Pacifico el 15 de mayo y en el Atlántico comenzará el 1 de junio, concluyendo hasta el próximo 30 de noviembre.

Señaló que por instrucciones de la alcaldesa, han iniciado con las reuniones previas, destinadas a la reactivación del Consejo, con el objetivo de proteger la vida, el patrimonio y el entorno ecológico de las familias tampiqueñas.

“Hoy la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Tampico, realizamos una reunión en la cual se vio el tema de la ‘coordinación y respuesta ante la temporada de lluvias y huracanes 2025’ que se realizará la próxima semana. La prioridad de nuestra Presidenta Mónica Villarreal es salvaguardar la vida y la seguridad de la población, por ello comenzamos con las reuniones para estar preparados ante cualquier contingencia”, expresó.

El titular de Protección Civil, precisó que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que se prevén entre 16 a 20 eventos ciclónicos en el océano Pacífico y de 13 a 17 en el Océano Atlántico (Golfo de México y Mar Caribe).

José Antonio Marín, subrayó que la prioridad del gobierno municipal, es el cuidado y bienestar de la población, es por ello, que se trabaja de manera preventiva para atender cualquier contingencia.

Añadió que la próxima semana, la dependencia a su cargo, en coordinación Obras Públicas, Servicios Públicos, Conagua Comapa, y la Secretaría de Marina, efectuarán recorridos por los canales pluviales para verificar las condiciones de los mismos y ampliar las acciones de limpieza y desazolve.

En la reunión también estuvieron presentes los titulares de Obras Públicas, Desarrollo Urbano, Comunicación Social, así como representantes de Catastro y del área jurídica.

A 14 días de la elección…

Por Mario Díaz

 H. Matamoros, Tamaulipas.-A diez días de que concluyan las campañas electorales de los candidatos a formar el nuevo Poder Judicial, federal y estatal, en un proceso eleccionario inédito los aspirantes a los distintos cargos han redoblado esfuerzos en busca del apoyo popular.

Los participantes en la elección que convoca a las urnas el primer domingo de junio próximo, habrán de suspender sus respectivas campañas proselitistas al concluir el último minuto del miércoles 28 de mayo, de acuerdo al calendario autorizado por el Instituto Nacional Electoral.

Si bien es cierto que la reforma al Poder Judicial que contempla la elección por voto ciudadano de jueces, magistrados y ministros ha levantado ámpula en distintos sectores de la sociedad mexicana, también es una realidad que se trata de un mandato constitucional que ya no puede ser revertido.

La discrepancia de criterios surgidos en torno al caso se centra en argumentos que tienen que ver con la democracia y el fin de la carrera judicial para dar paso a juzgadores populares no necesariamente con experiencia y preparación suficiente que garantice una impartición de justicia equitativa.

En Tamaulipas se vive una efervescencia política con le renovación del Poder Judicial del Estado, a diferencia de lo que ocurre con la elección de los nuevos juzgadores federales, quienes, tal y como dice el dicho popular “los mandaron sin fusil a la guerra”.

Bajo estrecha vigilancia del INE en lo que respecta a gastos de campaña y difusión mediática, los candidatos a los poderes judiciales federal y estatal- salvo las excepciones que confirman la regla-han batallado para difundir sus datos curriculares en busca del sufragio en la jornada dominical electoral. 

Entre otros candidatos que cerrarán a tambor batiente los últimos diez días de proselitismo electoral se encuentra la licenciada DEANIRA PÉREZ CARREÓN, aspirante a Jueza de Distrito Mixta por el XIX Circuito.

Con 28 años de servicio en el Poder Judicial, la licenciada PÉREZ CARREÓN le apuesta a su preparación, experiencia, transparencia y humanismo para lograr el apoyo de los votantes para que crucen el número 12 de la boleta amarilla.

También, el licenciado MANUEL EDUARDO CERDA GARCÍA, actual Secretario del Poder Judicial de la Federación, compite para Juez de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales en el XIX Circuito.

Con su slogan “Para la justicia todos como iguales”, el licenciado CERDA GARCÍA realiza labor de convencimiento para que los ciudadanos que acudan a las urnas crucen en su favor el número 17 de la boleta amarilla.

Del mismo modo, el doctor en Derecho JORGE ARIEL CASTELLANOS HERNÁNDEZ con 40 años de experiencia en materia judicial compite activamente como candidato a Magistrado Federal en Materia Administrativa y Civil.

Honestidad en la Academia y en el Litigio Estratégico es el lema del doctor en Derecho CASTELLANOS HERNÁNDEZ quien durante su labor proselitista solicita a los ciudadanos que poseen una credencial de elector que crucen el número 12 de la boleta rosa.

Asimismo, el Maestro ÓSCAR DÍAZ SÁNCHEZ con amplia experiencia en la impartición de justicia recorre el territorio tamaulipeco como candidato a Magistrado del Tribunal de Disciplina en el Poder Judicial del Estado de Tamaulipas.

“Una experiencia relevante que marcó una ruta profesional” es la definición del arribo a la carrera judicial del maestro DÍAZ SÁNCHEZ, quien convoca a los votantes a cruzar el número 10 de la boleta verde durante la jornada comicial del primero de junio. 

El licenciado JORGE HUMBERTO CASTELLANOS MEDELLÍN, actual Juez de Distrito, es candidato a continuar como juzgador federal con apoyo del voto ciudadano, tal y como lo establece la reforma al Poder Judicial.

Para el juez CASTELLANOS MEDELLÍN “la justicia es un compromiso con la dignidad y la paz social” tal y como lo sustenta durante sus reuniones de proselitismo en busca de voto, solicitando el apoyo popular al cruzar el número 12 de la boleta amarilla.

Tal es parte del panorama competitivo por los distintos cargos del Poder Judicial a diez días de culminar el calendario de convencimiento ciudadano y a 14 de la jornada electoral que dará paso a la primera generación de juzgadores federales y estatales emanados de la reforma al Poder Judicial.

 

DESDE EL BALCÓN:

I.-Porque lo bueno también cuenta es objetivo precisar la renovación del parque vehicular de emergencia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tamaulipas.

Por tal motivo está de plácemes el doctor JOSÉ MANUEL SILVA, director del Hospital General de Zona No. 13 en H. Matamoros.

Pero no tan solo por eso; la Dirección General envió un cilindro-recipiente de oxígeno que tiene capacidad para recibir el contenido de tres camiones-pipa.

Enhorabuena.

Y hasta la próxima.

mariodiaz27@prodigy.net.mx

 

 

Avanza la lucha contra la discriminación a pacientes con VIH

Por José Gregorio Aguilar

El jefe del Departamento de Prevención y Control de SIDA/ETS, Jorge Sebastián Hernández Rodríguez, aseguró que sí se percibe un cambio positivo en la percepción social respecto a las personas que viven con VIH, donde la discriminación ha disminuido significativamente en diversos sectores, lo que refleja un proceso de transición hacia una sociedad más inclusiva.

«El sentir general, lo cual me da gusto porque creo que vamos bien, es que ya no se siente tanto esa actitud como antes. Es un proceso que va bajando en todos los ámbitos», afirmó.

Sin embargo, advirtió que, aunque la discriminación explícita se ha reducido, aún existen situaciones en las que las personas generan actitudes de exclusión sin siquiera percibirlo. En este sentido, destacó la importancia de seguir trabajando en la sensibilización.

«Las personas, sin darse cuenta, a veces hacen acciones discriminatorias sin percibirlo. Es parte del desconocimiento y de la falta de comprensión sobre la realidad de quienes viven con VIH. Por eso, debemos seguir insistiendo en la educación y la empatía», explicó.

En el ámbito de la atención médica, Hernández Rodríguez subrayó el compromiso del personal de salud con el respeto y la calidad en el trato a los pacientes.

«Todos los días insistimos en no regañar a los pacientes. Hay una actitud en la medicina de reprenderlos, pero debemos entender que el VIH es como cualquier otra enfermedad. Hay tratamientos efectivos que permiten llevar una vida sin problemas, y eso es lo que debemos enfatizar”.

Destacó el progreso en la sensibilización social fuera del sector salud, donde cada vez es menos común encontrar conductas discriminatorias. Aunque reconoce que aún existen casos aislados, enfatizó que la clave está en la educación y la divulgación de información.

«La gente empieza a comprender que no se debe discriminar. Vamos avanzando, y aunque todavía hay quienes mantienen prejuicios, esto responde al desconocimiento. Debemos seguir trabajando para erradicarlo.»

Finalmente, dijo que este avance representa un paso importante en la lucha contra la discriminación y la desinformación sobre el VIH, reforzando la importancia de la educación y el respeto hacia quienes viven con esta condición.

Impulsa SST la donación de leche materna en hospitales

Por José Gregorio Aguilar

El subsecretario de Salud Pública, Rembrandt Reyes Nájera, destacó la importancia del Día de la Donación de Leche Humana, subrayando que este acto solidario es clave para la salud de los recién nacidos, especialmente aquellos que enfrentan tratamientos o condiciones delicadas.

Las madres en periodo de lactancia pueden recuperar su leche para alimentar a sus propios hijos o compartirla con bebés que la necesitan. La leche materna es fundamental para fortalecer el sistema inmunológico infantil, por lo que se busca generar una mayor cultura de apoyo y solidaridad en torno a su donación, explicó el funcionario.

“Que las mamas puedan hacer la recuperación de su leche para poder compartirá a sus propios hijos o a hijos de otras personas que requieran porque sabemos la leche materna traen condiciones para favorecer las defensas en niños”.

Actualmente, el Hospital General de Victoria cuenta con un banco de leche humana donde se concentra, procesa y distribuye a los pequeños en necesidad, pero se trabaja en su ampliación para aumentar la participación de donantes.

“Adicionalmente en hospitales como en oficinas públicas se está procurando de espacios exclusivos para que las mamas amamanten a sus hijos”.

Cada 19 de mayo se celebra el Día Mundial de la Donación de Leche Materna, una fecha que busca reconocer la generosidad de las madres donantes y crear conciencia sobre la importancia de este acto para la salud de los recién nacidos, especialmente los prematuros.

En México, existen 35 bancos de leche humana distribuidos en 18 entidades federativas, donde se recolecta, analiza, procesa y distribuye leche materna donada para garantizar que los bebés que no pueden recibir leche directamente de sus madres tengan acceso a este alimento

 

Aumento de casos de enfermedades gastrointestinales en el Hospital General

Por José Gregorio Aguilar

El director del Hospital General, Guillermo Eduardo Castañeda Gutiérrez, informó que en las últimas 24 horas se han atendido hasta cuatro pacientes diarios por problemas gastrointestinales. Mientras algunos requieren hospitalización, otros pueden ser tratados de manera ambulatoria.

“No tengo cifras exactas pero sí han aumentado, hay pacientes que se deshidratan o descompensan por un problema gastrointestinal los cuales se atienden de inmediato”.

La tendencia va en aumento y algunos pacientes llegan en estado de deshidratación o descompensación, lo que requiere atención inmediata por parte del personal médico.

Ante esta situación, las autoridades de salud recomiendan extremar precauciones en el consumo de alimentos, evitando productos contaminados y mejorando las medidas higiénicas en casa para prevenir infecciones.

“Tratar de no comer alimentos contaminados, sobre todo en la calle, y que se tengan los cuidados necesarios higiénicos con los alimentos en casa para no tener problemas de infección; hay que cuidar más y especialmente a los extremos de la vida”.

Castañeda Gutiérrez subrayó la importancia de «no bajar la guardia», asegurando que el Hospital General cuenta con los insumos y personal necesario para atender los casos que llegan al área de urgencias.

En cuanto al tratamiento, recordó que el suero vida oral está disponible en farmacias de la propia unidad hospitalaria, además de contar con soluciones endovenosas y orales para los pacientes que lo requieran.

Inicia Tamaulipas su participación en la Olimpiada Nacional 2025

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el orgullo de representar a su tierra y el compromiso de darlo todo en cada competencia, más de 800 tamaulipecos forman parte del contingente que participa en la Olimpiada Nacional 2025, una de las justas deportivas más importantes del país, en la que atletas, entrenadores, delegados, jefes de misión y personal multidisciplinario integran esta delegación.

El director del Instituto del Deporte de Tamaulipas, Manuel Virués Lozano, explicó que Tamaulipas compite en más de 30 disciplinas deportivas, con atletas que van desde los 11 hasta los 23 años de edad. Las competencias se desarrollan en diversas sedes del país, donde los jóvenes deportistas ya comienzan a mostrar su talento con entrega y determinación.

Jalisco es la sede con la mayor representación tamaulipeca, al concentrar a 242 atletas que participan en deportes como basquetbol, rodeo, natación, frontón, boliche, pentatlón moderno, ráquetbol, beisbol, clavados, taekwondo, tiro deportivo, bádminton, ciclismo de ruta y levantamiento de pesas.

En Tlaxcala, compiten 180 atletas del estado en disciplinas como atletismo, breaking, basquetbol 3×3, luchas asociadas, judo, ciclismo (en sus modalidades de montaña, contrarreloj y ruta), tenis de mesa, tiro con arco, gimnasia rítmica, gimnasia artística y tenis.

Colima alberga a 173 deportistas tamaulipecos en disciplinas de conjunto y playa como voleibol, beisbol 5, futbol, balonmano, golf, voleibol de playa y surfing.

En Yucatán, un total de 100 atletas representan al estado en deportes como aguas abiertas, softbol, esgrima, karate do, triatlón y canotaje.

Finalmente, en Puebla, Tamaulipas tiene presencia con 17 atletas que participan en boxeo y ajedrez, dos disciplinas de precisión y estrategia que también forman parte de esta fiesta deportiva nacional.

En estas delegaciones hay atletas de municipios como: Ciudad Victoria, Tampico, Madero, Altamira, Reynosa, Matamoros, Valle Hermoso, Río Bravo, Nuevo Laredo, San Fernando, Padillas, Ocampo, González, Soto La Marina, entre otros.

Cada integrante del equipo viaja con el respaldo total del Gobierno del Estado, que ha garantizado las condiciones necesarias para su traslado, estancia y óptimo desempeño en cada sede, además desde el Instituto del Deporte de Tamaulipas, se ha coordinado un esfuerzo integral para que esta Olimpiada Nacional sea una gran experiencia.

Virués Lozano, dirigió un mensaje de aliento a los jóvenes antes de su salida: “Cada uno de ustedes representa el esfuerzo, la disciplina y el talento que distingue a nuestra juventud. Confío plenamente en que pondrán en alto el nombre de Tamaulipas en cada competencia. Todo el estado está con ustedes.”

Con este compromiso, Tamaulipas reafirma su convicción de seguir impulsando el desarrollo del deporte como un pilar fundamental en la formación de ciudadanos íntegros, competitivos y orgullosos de sus raíces y que coadyuvan a la transformación.

Participan estudiantes de la UTTN en sesiones de realidad virtual

Reynosa, Tamaulipas.– Alumnas y alumnos de la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) participaron en sesiones de realidad virtual impartidas por la Dirección de Atención a la Juventud del Gobierno Municipal de Reynosa, informó Edgar Garza Hernández, rector de la universidad.

Indicó que el objetivo de estas actividades fue brindar a las y los estudiantes de la institución una experiencia innovadora y efectiva, que les sirva para la toma de decisiones informadas y saludables en su vida diaria, en temas como la salud mental, las adicciones, la violencia familiar y la delincuencia.

Explicó que, en estas jornadas, los jóvenes participaron en sesiones diseñadas para simular escenarios reales y poner a prueba sus habilidades para tomar decisiones. Las sesiones se realizaron en grupos, con el fin de facilitar la interacción y el aprendizaje, y tuvieron una duración aproximada de 15 minutos.

Compartió que en esta experiencia participaron alrededor de 250 estudiantes de los diferentes programas académicos de Técnico Superior Universitario (TSU), quienes vivieron esta relevante dinámica formativa.

Agradeció a la Dirección de Atención a la Juventud por implementar esta actividad entre el estudiantado universitario, lo cual les permite generar conciencia sobre diversas experiencias y, en consecuencia, tomar mejores decisiones en su vida.

Reconoció también que estas iniciativas son posibles gracias al respaldo que reciben del Gobierno del Estado, que conduce el gobernador Américo Villarreal Anaya, y que, a través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, liderada por Miguel Ángel Valdez García, promueve una educación integral para las y los estudiantes tamaulipecos.

ITCA inicia formación de mediadores comunitarios en Jiménez

Jiménez, Tamaulipas.- Dando continuidad a los esfuerzos trazados por el gobernador Américo Villarreal, para que los proyectos culturales sean un detonador de transformación social desde y para las comunidades en el estado, este fin de semana el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA) llevó a cabo el primer Taller Gratuito para Mediadores Comunitarios en Jiménez, Tamaulipas.

«Le tenemos mucho cariño a Jiménez y queremos trabajar con ustedes en un proyecto enfocado justo en cómo les gustaría a ustedes que fuera la comunidad en su ciudad. Hemos escuchado los dones que tiene cada uno de ustedes y todos son valiosos en la construcción de comunidad», expresó durante una de las jornadas el director general del ITCA, Héctor Romero- Lecanda, quien refrendó con las y los jimenenses, el compromiso del Gobierno del Estado de Tamaulipas, a través de su Secretaría de Bienestar Social por atender directamente las necesidades en cada región.

«No importa la edad, desde los más chiquitos hasta personas de la tercera edad; hacer comunidad es justo eso, la oportunidad de participar en un proyecto para su ciudad que van a diseñar ustedes mismos, la comunidad», agregó Romero- Lecanda.

 

COMPARTIR Y CONECTAR CON LA IDENTIDAD

El taller realizado del viernes 16 al domingo 18 de mayo en las instalaciones del Museo Casa del Conde, en Jiménez, corrió a cargo del promotor cultural Pepe Galván, quien cuenta con una amplia trayectoria en procesos culturales comunitarios en el norte y centro del país y regresó a Tamaulipas para impartir este curso, cuya finalidad es preparar a personas de la comunidad como mediadores, que se conviertan en futuros agentes culturales de cambio.

«La actividad se diseñó para brindar herramientas que permitan desarrollar sus habilidades personales y comunitarias, esto para fomentar aspectos como el reconocimiento y valoración del patrimonio cultural local y acciones que enriquezcan a la comunidad», explicó por su parte, Varinia Aznar, coordinadora de Proyectos Especiales y Cultura Comunitaria del ITCA, quien también formó parte de la capacitación.

Personas de todas las edades se dieron cita en el recinto, incluida la alcaldesa de Jiménez, Corina Garza Arreola, quien estuvo al pendiente del desarrollo de este taller.

Cabe destacar que esta capacitación brinda seguimiento al denominado Nido Comunitario en el municipio, el cual continuará formándose en conexión entre el gobierno, los mediadores comunitarios y la comunidad misma.

Lleva INJUVE “Mercado Tamaulipas” a Reynosa para fortalecer el comercio joven de la localidad

Reynosa, Tamaulipas.- Con el objetivo de ayudar a las y los jóvenes emprendedores a comercializar su productos y servicios, el gobierno de Américo Villarreal Anaya, a través del Instituto de la Juventud de Tamaulipas (INJUVE), realizó una edición más de la iniciativa de emprendimiento juvenil “Mercado Tamaulipas”, ahora en la ciudad de Reynosa.

Con la participaron de más de 70 emprendedores locales en esta edición, el director general del INJUVE, Oscar Azael Rodríguez Perales, comentó al respecto, “esta es una estrategia que impulsa el Instituto de la Juventud como parte de la iniciativa para proyectar el comercio joven y que busca apoyar, impulsar y consolidar emprendimientos juveniles en la entidad, prioritariamente los que no cuentan con un local comercial necesitados de espacios para tener presencia y darse a conocer”.

“No puede haber evolución social si no hay transformación económica, tenemos que reconocer el papel transformador de las juventudes en todas las áreas de desarrollo, ahora con mayor inclusión gracias a la Agenda de Atención a la Juventud en la que hemos estado trabajando en esta administración de la mano del doctor, Américo Villarreal Anaya”, declaró.

Durante el acto inaugural, el titular el INJUVE, se hizo acompañar por el director regional de Bienestar Social de Tamaulipas, Pablo Alejandro Rodríguez Badillo, y el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, diputado, Humberto Armando Prieto Herrera.

Fue así como, logrando un impacto positivo y satisfacción entre el público asistente, se realizaron las actividades de “Mercado Tamaulipas” en la plaza principal Miguel Hidalgo del municipio de Reynosa, y se adelantó que la próxima sede será en Ciudad Mante, hasta donde el INJUVE llevará esta iniciativa para el beneficio y promoción de las personas jóvenes emprendedoras.

Participa CRETAM en Brigada Transformando Familias en Palmillas

Palmillas, Tamaulipas.– En atención a la convocatoria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Tamaulipas, que preside la Dra. María de Villarreal, el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRETAM) se sumó a la brigada Transformando Familias, realizada en el ejido San Antonio, del municipio de Palmillas.

Amelia Castillo Morán, rectora del Centro, compartió que durante esta jornada de atención y vinculación comunitaria, el equipo del CRETAM dio a conocer la oferta académica de posgrado y formación continua entre las y los docentes de la región del altiplano tamaulipeco.

“Como centro, brindamos información con énfasis especial en los programas orientados al fortalecimiento de las capacidades profesionales en el sector educativo”, complementó.

Indicó que la participación del CRETAM en este tipo de actividades reafirma su compromiso con la transformación educativa y la construcción de comunidades más informadas, capacitadas y cohesionadas, en alineación con la visión humanista del Gobierno del Estado, que dirige Américo Villarreal Anaya, y que impulsa a través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, que conduce Miguel Ángel Valdez García.

Señaló que estas iniciativas consolidan los vínculos entre la educación, el bienestar social y el desarrollo territorial, acercando servicios formativos a sectores históricamente alejados de los centros de decisión institucional en nuestro estado.

Refuerza Gobierno de Tamaulipas acciones preventivas ante Temporada de Ciclones Tropicales

Reynosa, Tamaulipas. – Como parte de las acciones preventivas coordinadas por el Gobierno de Tamaulipas, el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez, sostuvo una reunión de trabajo con alcaldes y representantes municipales de la franja fronteriza de Tamaulipas.

El objetivo principal fue coordinar esfuerzos precautorios ante el inicio de la Temporada de Ciclones Tropicales, con el fin de minimizar los riesgos para la población.

“La idea es que realicemos un simulacro, de manera que cada uno regrese a sus municipios con la información necesaria sobre lo que debemos hacer para garantizar la seguridad de nuestra población y nuestras áreas productivas”, mencionó Quiroga Álvarez.

Durante el encuentro, se hizo hincapié en la importancia de mantener en óptimas condiciones los drenes pluviales y canales, elementos clave para reducir las inundaciones, destacando la necesidad de realizar inspecciones periódicas a estas infraestructuras para garantizar su buen funcionamiento durante la temporada de lluvias.

Asimismo, se discutieron las estrategias para fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias hidrometeorológicas, acordando trabajar de manera coordinada entre los gobiernos estatal y municipal.

“La idea es generar este grupo de coordinación ante la Temporada de Ciclones Tropicales, que comienza en nuestra zona el primero de junio”, afirmó Quiroga Álvarez.

Finalmente, el secretario de Recursos Hidráulicos exhortó a los ediles y representantes municipales a proporcionar toda la información que permita enriquecer el material disponible de las ciudades en materia de drenaje pluvial y agrícola.

Lleva Guardia Estatal de Género Jornada Escolar de Prevención de la Violencia a escuelas de Tampico

Tampico, Tamaulipas. -Como parte de las acciones preventivas que realiza la Guardia Estatal de Género, se llevó a cabo una Jornada Escolar en la Escuela Primaria “Lic. Álvaro Gálvez y Fuentes”, ubicada en la colonia Niños Héroes, en el municipio de Tampico.

La actividad tiene el objetivo de acercar a los estudiantes temas clave para la prevención de la violencia desde temprana edad y saber cómo reaccionar ante ella.

Durante las pláticas, se atendieron a los grupos de primero y tercer grado, contando con la participación de 56 niñas, 90 niños y cinco docentes.

Entre los temas que el personal abordó destacaron las Funciones de la Guardia Estatal de Género, Identidad del policía, Autoprotección, y Orientación sobre el uso correcto de las líneas de emergencia.

Las sesiones fueron impartidas de forma interactiva, permitiendo que los alumnos expresaran sus dudas y participaran en dinámicas orientadas a fortalecer la confianza en las autoridades y promover la cultura de la denuncia.

Supervisa STPS 860 centros de trabajo en Tamaulipas para garantizar condiciones laborales seguras y justas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Durante el periodo de enero a mayo de 2025, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado de Tamaulipas, ha realizado 860 visitas a centros de trabajo, como parte de sus labores de inspección, vigilancia y orientación en materia de condiciones generales de trabajo, seguridad y salud laboral.

El secretario del Trabajo, Luis Gerardo Illoldi Reyes señaló que estas acciones realizadas a través de la Dirección de Inspección y Previsión Social han beneficiado directamente a 5,992 personas trabajadoras en el estado, priorizando la atención a grupos en situación de vulnerabilidad, como mujeres embarazadas, personas con discapacidad, menores en edad permitida para laborar y adultos mayores.

Lo anterior, dijo, forma parte del plan de trabajo impulsado por el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, bajo un enfoque humanista y de justicia social, donde el respeto a la dignidad Establecer la imagen destacadade las y los trabajadores es una prioridad.

Explicó que en 431 centros de trabajo, se ofreció orientación mediante sesiones informativas, entrega de material impreso y asesorías personalizadas sobre el cumplimiento de la legislación laboral, beneficiando a 3,392 trabajadores y trabajadoras.

Asimismo, en 545 centros de trabajo, se brindó capacitación en temas de seguridad y salud en el trabajo, con impacto directo en 3,712 personas.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, reafirma su compromiso de garantizar espacios laborales dignos, seguros y equitativos, mediante el fortalecimiento de la inspección laboral, la capacitación continua y la difusión de los derechos de las personas trabajadoras.

Conmemora SST Día Mundial de la Donación de Leche Humana

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Este lunes 19 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Donación de Leche Humana “Un gesto humanitario que alimenta la esperanza”, y Tamaulipas cuenta con un Banco de Leche Humana que luego de su creación en agosto del 2024, se han pasteurizado más de 14 mil 125 mililitros de leche de mujeres donadoras altruistas que han beneficiado a recién nacidos hospitalizados.

Para resaltar este día, la Secretaría de Salud, presentó las ponencias “El poder de la lactancia y la solidaridad de donar”; “Implementación de Banco de Leche Humana”; “Captación de Mujeres Candidatas a ser Donadoras de Leche Humana” y “Protocolo de Seguimiento de Receptores de Leche Humana Pasteurizada”.

El titular de la dependencia estatal, Vicente Joel Hernández Navarro, señaló que el Banco de Leche Humana, se ubica en un área específica del Hospital General de esta ciudad, para recolectar, analizar y conservar este tipo de alimento que proporciona al recién nacido los nutrientes necesarios para su crecimiento y fortalecimiento inmunológico.

“Fue una instrucción del doctor Américo Villarreal Anaya, que se creara este primer Banco de Leche Humana en Tamaulipas, que posteriormente se diseñarán en otros municipios del estado para sumarlos a los 37 que se cuentan en el país y que representan un acto generosos y una oportunidad de vida y bienestar para quienes más lo necesitan”, mencionó Hernández Navarro.

Esta fecha, conmemora el poder de la solidaridad y el compromiso de las personas en periodo de lactancia, que a través de su generosidad brindan una oportunidad de vida a las personas recién nacidas que se encuentran hospitalizadas en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales y su donación ofrece un alimento de calidad que se convierte en uno de los regalos más invaluables, ya que ayuda a prevenir enfermedades y reduce el riesgo de complicaciones.

El evento que se llevó a cabo en las instalaciones del Hospital General de esta ciudad se contó con la asistencia del subsecretario de Salud Pública, Rembrandt Reyes Nájera; la subsecretaria de Enfermería, Irma Barragán Alvarado; el coordinador del Programa IMSS-Bienestar, José Espronceda Galván, así como las ponentes Ayda Josefina Hernández Martínez, Dalia Guadalupe Olivares Bautista, Mayela del Carmen Garza Rocha y Karina Hernández Saldívar.

Tamaulipas será sede de Seminario de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Tamaulipas será sede del primer Seminario “Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas: Valor, orgullo e identidad”, un foro para el diálogo y colaboración entre México y la Unión Europea en torno a la Propiedad Intelectual organizado por la Secretaría de Economía estatal en coordinación con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y la Secretaría de Economía.

La secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar, informó que el seminario se llevará a cabo este martes 20 de mayo en el Polyforum de Ciudad Victoria, en el marco de una nueva estrategia nacional del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), reforzando el papel de Tamaulipas como referente nacional en la protección y promoción de productos con identidad regional.

«El objetivo es facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los actores clave de México y la Unión Europea en materia de Denominaciones de Origen (DO) e Indicaciones Geográficas (IG), así como dar acompañamiento y motivación a los productores, artesanos y artesanas tamaulipecas en el entendimiento de las necesidades y particularidades de las DO e IG», indicó.

Durante la jornada que se desarrollará desde las 8:30 de la mañana a las 18:00 horas de la tarde se contará con la conferencia magistral “Panorama Internacional, Nacional y Local de las Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas”, y se llevará a cabo la presentación de la Exposición Museográfica de la “Cuera Tamaulipeca”, símbolo de identidad regional.

Asimismo, se desarrollarán siete paneles especializados que abordarán desde las especificaciones técnicas de las DO e IG hasta su papel en la economía local.

 

Disfrutan sabor, cultura y tradición en el Festival del Maíz Cinteotl 2025

Camargo, Tamaulipas.- La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en coordinación con el Ayuntamiento de Camargo, Tamaulipas, llevó a cabo el Primer Festival del Maíz Cinteotl 2025, un evento gastronómico que tuvo como objetivo celebrar y preservar nuestras tradiciones y rendir homenaje a los sabores auténticos de nuestra tierra.

Durante el festival, se destacó la importancia cultural y agrícola del maíz en la identidad de nuestra región, promoviendo la participación de productores locales, cocineras tradicionales y artesanos. Fue una jornada llena de actividades, degustaciones, exposiciones y expresiones artísticas que fortalecieron el orgullo por nuestras raíces, explicó Carlos Alberto López Reyes, director de Seguimiento de Programas, quien asistió en representación del secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores.

Como parte de este importante evento, la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura a través de la Dirección de Desarrollo Rural y Pymes, participó con la instalación de un stand donde hubo exhibición y venta de productos de emprendedores de la región como: miel, lácteos, machacado, salsas, así como diversos productos regionales, artesanales y de valor agregado.

El director de Seguimiento de Programas comentó que al finalizar el evento se realizó la entrega de reconocimientos a todos los participantes, así mismo se premió a los ganadores del concurso gastronómico.

El evento contó con la presencia de Ernestina Perales Ortiz, alcaldesa del municipio de Camargo; Edith Paola Perales, presidenta del Sistema DIF Municipal; por parte de la Dirección de Desarrollo Rural y PyMES, asistieron Francisco Gerardo Villarreal García y Godofredo López Rodríguez.

“Importancia de la Ley Alina en Tamaulipas.”

Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.

En mayo de 2025, Tamaulipas ha registrado avances significativos en el ámbito social y político, destacando especialmente en materia de seguridad, derechos de las mujeres y protección de la niñez y adolescencia, consolidando un marco de mayor justicia y bienestar social.

El gobernador Américo Villarreal Anaya presentó ante el secretario federal de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, los indicadores que posicionan a Tamaulipas como uno de los estados más seguros del país y el más seguro de la frontera norte.

Este reconocimiento se fundamenta en una reducción histórica de homicidios dolosos, que pasaron de 147 casos mensuales en 2017 a apenas 17 en 2025, lo que representa una caída sostenida y significativa.

Este éxito es resultado de una estrategia híbrida que combina la seguridad pública tradicional con la seguridad ciudadana, abordando no solo la represión del delito, sino también las causas sociales y estructurales que originan la violencia.

El trabajo coordinado entre el gobierno estatal y la Federación ha fortalecido la prevención del delito y la tranquilidad de las familias tamaulipecas, posicionando al estado como un referente nacional en materia de seguridad pública.

La disminución del 61.4% en delitos ligados al crimen organizado refleja la efectividad de las políticas implementadas, que incluyen estrategias para contener el uso de armas de fuego y el fortalecimiento de la policía local.

La aprobación de la Ley Alina que consiste en una reforma al Código Penal que protege a las mujeres que actúan en legítima defensa en contextos de violencia de género.

Esta ley reconoce que las mujeres víctimas de violencia física, sexual o feminicida, o que estén en peligro de serlo, no deben ser criminalizadas por defenderse.

Se presume la legítima defensa salvo prueba en contrario, y se establece que no se considerará exceso cuando la mujer experimente miedo o terror que afecte su capacidad para medir la proporción de su respuesta ante una agresión.

La iniciativa, impulsada por la diputada Magaly Deandar Robinson, busca evitar la penalización del instinto de supervivencia de las mujeres, brindándoles herramientas legales para proteger su vida e integridad física.

La ley lleva el nombre de Alina Narciso Tehuaxtle, una expolicía que fue condenada inicialmente por defenderse de su agresor, pero posteriormente liberada tras demostrarse que actuó en legítima defensa.

Esta reforma representa un paso importante hacia la erradicación de la violencia de género y la incorporación de una perspectiva de género en el sistema de justicia penal de Tamaulipas.

Organizaciones de derechos humanos y colectivos feministas han celebrado esta aprobación, que se suma a esfuerzos similares en otros estados del país para proteger a las mujeres y evitar su revictimización en el sistema judicial.

En el ámbito de la protección infantil, Tamaulipas ha avanzado con la promulgación y aplicación de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, que reconoce a este grupo como titulares plenos de derechos humanos, con principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

La ley establece un marco para garantizar el pleno goce, ejercicio, respeto, protección y promoción de sus derechos, así como la creación del Sistema Estatal de Protección Integral para prevenir y atender la vulneración de sus derechos.

El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en Tamaulipas ha realizado sesiones de trabajo para fortalecer acciones contra la violencia hacia este sector vulnerable.

Estas reuniones involucran a autoridades estatales y municipales, reconociendo que la atención a la niñez y adolescencia debe ser prioritaria y coordinada, especialmente en espacios cotidianos como escuelas y comunidades donde pueden enfrentar riesgos y vulneraciones.

La Secretaría Ejecutiva de SIPINNA ha trabajado en coordinación con el C-5 para fortalecer acciones en favor de la niñez, buscando garantizar ambientes libres de violencia y promover la participación progresiva de niñas, niños y adolescentes en asuntos que les afectan, respetando su desarrollo evolutivo y madurez.

Además, se enfatiza la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad y el respeto a la diversidad cultural y religiosa, apuntando a una política estatal integral que promueva la convivencia pacífica y el bienestar.

Los avances sociales y políticos en Tamaulipas durante mayo de 2025 reflejan un compromiso decidido por mejorar la seguridad pública, proteger los derechos de las mujeres y garantizar el bienestar integral de niñas, niños y adolescentes. La reducción significativa de la violencia, la aprobación de leyes con perspectiva de género como la Ley Alina, y la implementación de políticas públicas que fortalecen la protección infantil, posicionan a Tamaulipas como un estado que avanza hacia una sociedad más justa, segura e incluyente. Estos logros son resultado de la coordinación entre los distintos niveles de gobierno, la participación ciudadana y el impulso de legisladores comprometidos con la defensa de los derechos humanos.

«UAT, GOBIERNO Y ALTAMIRA SUMAN SINERGIAS AL PUERTO SECO + HUB»

Dr. Jorge A. Lera Mejía.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), bajo el liderazgo del rector Dámaso Anaya Alvarado, ha manifestado un respaldo decidido al proyecto del Puerto Seco y Aduana Interior en Ciudad Victoria, una iniciativa estratégica impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya. Este proyecto no solo representa una apuesta por el desarrollo regional, sino que busca transformar a Tamaulipas en un nodo logístico clave del noreste de México, integrando a entidades como Coahuila, Nuevo León, el Bajío y el puerto de Altamira, ya consolidado como Hub logístico bajo la coordinación del alcalde Armando Martínez Manríquez, junto con los 17 puentes internacionales de la entidad.

El rector Dámaso Anaya Alvarado ha destacado la disposición de la UAT para integrarse activamente en el desarrollo del Puerto Seco, aportando desde la academia, la investigación y la transferencia de conocimiento. La universidad se compromete a alinear su oferta educativa con las necesidades del entorno productivo, desarrollando programas académicos enfocados en áreas como ingeniería, geolocalización, gestión ambiental y análisis territorial, con el objetivo de formar el capital humano requerido para operar y sostener este nuevo nodo logístico.

Un nuevo Hub Logístico para el noreste:

El Puerto Seco de Ciudad Victoria está diseñado para funcionar como un centro logístico interior, con un recinto fiscalizado que permitirá recibir, revisar y despachar mercancías por vía terrestre, aérea y ferroviaria. Esta infraestructura conectará a la capital tamaulipeca con el Golfo de México, la frontera norte y el centro del país, facilitando el flujo eficiente de mercancías y descongestionando puertos fronterizos y marítimos del noreste. La ubicación estratégica de Ciudad Victoria permitirá una integración directa con los corredores industriales de Coahuila, Nuevo León y el Bajío, así como con el puerto de Altamira, que ya opera como un Hub logístico de clase mundial.

El gobernador Américo Villarreal Anaya ha subrayado la relevancia de este proyecto para convertir a la región centro de Tamaulipas en un nodo logístico de alcance nacional e internacional. La reserva territorial de 1,200 hectáreas destinada al puerto seco y la colaboración con operadores ferroviarios como Ferromex evidencian la magnitud y el potencial de la iniciativa. El objetivo es incluir el Puerto Seco de Ciudad Victoria en el paquete de 100 proyectos prioritarios del gobierno federal, lo que garantizaría recursos y respaldo institucional para su consolidación.

Sinergia con el Puerto de Altamira y los Puentes Internacionales

Altamira: modelo de Hub logístico:

El puerto de Altamira, administrado por la ASIPONA y coordinado localmente por el alcalde Armando Martínez Manríquez, se ha consolidado como el principal Hub logístico del noreste mexicano. Con inversiones en infraestructura, modernización de vías de acceso y ampliación de terminales, Altamira ha incrementado su capacidad para manejar carga contenerizada, exportación de vehículos y productos petroquímicos. Su conexión con el Bajío, Durango, Saltillo y Monterrey lo posiciona como un eslabón esencial en las cadenas de suministro nacionales e internacionales.

La estrategia de crear un nuevo Hub logístico en Ciudad Victoria complementa la red existente, fortalecida por los 17 puentes internacionales de Tamaulipas, que canalizan más del 45% del comercio exterior terrestre de México. Esta integración permitirá reducir costos logísticos, mejorar tiempos de entrega y aprovechar el fenómeno del nearshoring, atrayendo inversiones y generando empleos de alto valor en la región.

La construcción y operación del Puerto Seco en Ciudad Victoria generará empleos directos e indirectos, impulsará la formación de talento local y abrirá nuevas oportunidades para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) tamaulipecas. Además, al fortalecer la conectividad y la infraestructura logística, Tamaulipas se posicionará como un socio estratégico para América del Norte y América Latina, incrementando su competitividad global.

El respaldo de la UAT al proyecto del puerto seco y Aduana Interior de Ciudad Victoria representa un compromiso integral con el desarrollo económico, social y académico de Tamaulipas. Bajo la visión del gobernador Américo Villarreal Anaya y en sinergia con el puerto de Altamira y los cruces internacionales, este nuevo Hub logístico y de movilidad tiene el potencial de transformar el noreste del país en un referente de innovación, eficiencia y prosperidad regional.

Incendio en la biosfera de El Cielo controlado a un 40%

El incendio forestal que desde la semana pasada se registra en el municipio de Jaumave y que afecta la Reserva de la Biósfera del Cielo lleva un control del 40 por ciento y un 30 por ciento de liquidación, informó el coordinador estatal de Protección Civil Luis Gerardo González de la Fuente.

“Al día de ayer, en el reporte que nos pasan diario, en la noche, hay un control del 40 por ciento, y un 30 por ciento de liquidación”

El siniestro que se reportó desde el pasado jueves por la tarde está siendo sofocado por elementos de diferentes corporaciones, detalló González de la Fuente.

“El personal sigue laborando en el lugar, son 95 elementos los que están trabajando, está trabajando Defensa Nacional, Guardia Estatal, la Coordinación Estatal de Protección Civil, Seduma, la Secretaría de Desarrollo Rural, asimismo voluntarios y personal del Municipio de Jaumave”, refirió.

El titular de PC en el estado dijo que aproximadamente 370 hectáreas las que han sido afectadas, arbustivas y hojarasca”.

Al adelantar ya la fecha de un posible control al cien por ciento y su total liquidación, González de la Fuente dijo que sería esta misma semana.

“Esperemos que sí, el incendio se ha portado tranquilo, el día de ayer en el reporte que me mandaron, se hizo ataque directo, el incendio tiene cuatro flancos, y ayer se liquidaron dos flancos, uno de mil 500 metros y otro de mil 200 metros con liquidación directa, con ataque directo y se realizaron 250 metros de brecha cortafuego”.

Cabe señalar que el Coordinador Estatal de Protección Civil mencionó que se está pidiendo apoyo de una unidad aérea, ya que la aeronave propia de la corporación, se está utilizando para transportar personal de un punto a otro ya que la zona es agreste y de difícil acceso.

“Los vehículos llegan hasta cierto punto, de ahí hay que caminar al incendio un muy buen tiempo, entonces la aeronave está haciendo esa función».