sábado, febrero 1, 2025
ambulancias-acuga-728x90
migueles-728x90
forrajera-cuerudo-728x90
cocodrilos-728x90
fisio-center-728x90
elotes-krazy-728x90
don-mojarron-728x90
taller-guzman-728x90
carbayovsky-728x90
Inicio Blog

Gobierno de Américo ha destinado 429 MDP en obras para Nuevo Laredo

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Nuevo Laredo es ya una ciudad de clase mundial, un punto estratégico para el intercambio binacional de mercancías y con una gran perspectiva de crecimiento y desarrollo, afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Al presidir la entrega de la pavimentación asfáltica en el bulevar Bilbao, entre la calle Escocia y la prolongación Lago de Chapala, en el fraccionamiento Los Fresnos de esta ciudad, obra en la que se invirtieron 34.7 millones de pesos, Villarreal Anaya aseguró que, haciendo valer los principios de verdad, justicia y honestidad, se pueden lograr grandes cosas.

«En eso estamos empeñados y sé que vamos por muy buen camino, porque así lo percibimos», expresó.

Acompañado por la doctora María de Villarreal, presidenta del DIF Tamaulipas, agregó que la llegada de nuevas inversiones privadas, la próxima apertura de la Agencia Nacional de Aduanas, el segundo puente ferroviario de la ciudad y la inversión en la Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales seguirán impulsando a Nuevo Laredo como centro del comercio mundial entre México y Estados Unidos, con una sólida perspectiva de crecimiento y desarrollo.

PUENTE INTERNACIONAL LAREDO III, PROYECTO CLAVE PARA LAS INVERSIONES ESTATALES

Durante el evento, el secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, destacó que, dentro de la inversión del gobierno estatal en Nuevo Laredo, sobresalen dos proyectos clave: la ampliación de ocho a 10 carriles del Puente Internacional Laredo III, así como la construcción de un segundo cuerpo de ocho carriles.

Cepeda Anaya agregó que, desde el inicio de la administración estatal, se han destinado 429 millones 340 mil 533 pesos a obra pública en Nuevo Laredo.

CARMEN LILIA CANTUROSAS RECONOCE INVALUABLE APOYO DEL GOBERNADOR

Por su parte, la presidenta municipal, Carmen Lilia Canturosas, reconoció el invaluable apoyo y compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya con el desarrollo de la ciudad.

«Su liderazgo y visión han sido fundamentales para que proyectos de esta magnitud se hagan realidad, beneficiando directamente a nuestra comunidad y sentando las bases para un futuro más próspero», mencionó.

En este evento también se dio el banderazo de inicio de operaciones de la empresa Tersamundi, que, a partir de esta fecha, asume la gestión integral de residuos en el municipio.

En el último evento de su gira por municipios de la frontera, que inició el pasado martes en Matamoros, el gobernador estuvo acompañado por el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, el empresario Eduardo Cárdenas, vecinos de este sector de la ciudad, integrantes del cabildo local y funcionarios municipales.

Evalúa gobernador seguridad en Nuevo Laredo y constata atención a repatriados

Nuevo Laredo, Tamaulipas. – El gobernador Américo Villarreal Anaya inició su gira de trabajo por Nuevo Laredo este viernes, presidiendo la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz y, posteriormente, recorrió las instalaciones del Centro de Atención a Repatriados.

En la presidencia municipal, el gobernador Villarreal Anaya fue recibido por la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal y por mandos de las fuerzas armadas para evaluar las acciones que, de manera coordinada, se despliegan en esta región del estado con el fin de garantizar la paz y la seguridad de las y los tamaulipecos.

Luego de esta reunión de trabajo, el mandatario estatal, acompañado por el cónsul de México en Laredo, Texas, Juan Carlos Mendoza, recorrió el Centro de Atención a Repatriados, donde aseguró que todo este despliegue operativo es muestra de la capacidad que tiene nuestro país para organizarse y dar respuesta a los retos que se le presentan.

En este centro, que forma parte de la estrategia de recepción «México te Abraza» y que se ubica en la explanada del Polyforum Rodolfo Torre Cantú, el gobernador y la doctora María de Villarreal, presidenta del DIF Tamaulipas, acompañados por Ángel Elías Aguilar, coordinador de Estrategia de Retorno Humano, entregaron una ambulancia debidamente equipada para brindar servicio y traslados a las y los repatriados.

«Es un gusto contribuir y estar al pendiente de los repatriados, los recibimos con un apapacho y la atención de la mejor calidad», expresó la doctora María de Villarreal.

La ambulancia fue recibida por Claudette Canturosas, presidenta del Sistema DIF en este municipio.

Coloca Américo primera piedra de nueva planta Medline en Nuevo Laredo

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Como resultado de la confianza que existe en el gobierno de Américo Villarreal Anaya para generar inversiones, la empresa Medline Industries puso en marcha la construcción de una nueva planta industrial en Nuevo Laredo, con una inversión estimada de 250 millones de dólares, que, al momento de su operación, generará más de 3 mil empleos.

Durante la colocación de la primera piedra en el parque industrial Finsa Oriente de esta ciudad, y con la presencia de Yoagesh Wadhera, general manager de Medline, un fabricante de capital estadounidense y distribuidor de insumos médicos, el gobernador dio la bienvenida a este tipo de inversiones de empresas internacionales que valoran y ponderan las ventajas que tiene la frontera de nuestro estado para el desarrollo del comercio y de la economía de México y Tamaulipas.

Acompañado por la presidenta del DIF Tamaulipas, doctora María de Villarreal, y por el presidente nacional de INDEX, Humberto Martínez, el gobernador del estado destacó que, con el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum a proyectos estratégicos, Tamaulipas se fortalece y se sitúa indudablemente en un punto estratégico del gobierno federal y en el concierto binacional.

«Es un gusto estar aquí con ustedes, seguir en este impulso de trabajo conjunto, que fortalezcamos nuestra identidad como frontera internacional, como frontera tamaulipeca y de México, para sentirnos orgullosos del trabajo que realizamos día con día», expresó.

En representación de Marcelo Ebrard, secretario de Economía del Gobierno de México, Javier Dávila Torres, director general de Planeación y Evaluación, reconoció el liderazgo de Américo Villarreal, porque este tipo de inversiones solo se dan en estados y municipios como Tamaulipas y Nuevo Laredo, con un potencial como polos de desarrollo a nivel nacional.

«Agradecerle a nuestro amigo el gobernador del estado su esfuerzo, su conducción y, sobre todo, su sentido humanitario», dijo.

A nombre de Medline, Yoagesh Wadhera destacó que esta nueva planta de 68 mil metros cuadrados, más que un crecimiento, representa una oportunidad para expandir su impacto, alcanzar más pacientes en el mundo y continuar la colaboración con el gobierno mexicano y el sector privado para mantener las soluciones de alta calidad que definen a Medline.

«Quiero resaltar la increíble dedicación y talento de los mexicanos, su compromiso y dedicación son los cimientos de su éxito y de todo lo que hemos logrado como compañía», mencionó.

Con más de 100 años de trayectoria, Medline, hoy en día, es una empresa que ofrece más de 335 mil productos con presencia de negocios en más de 125 países.

En el evento se contó con la presencia de Carmen Lilia Canturosas Villarreal, presidenta municipal de Nuevo Laredo; Olga Sosa Ruiz, senadora por Tamaulipas; Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Ninfa Cantú Deandar, secretaria de Economía, así como directivos de la empresa, funcionarios municipales, personal e invitados especiales.

¡Hazlo fácil!; Gobierno de Matamoros presenta la plataforma RIGO

H. Matamoros, Tamaulipas.- El alcalde Alberto Granados Fávila encabezó la presentación de la nueva plataforma Respuesta Integral de Gobierno (RIGO); única en todo Tamaulipas y que permitirá de manera fácil y rápida que la ciudadanía realice reportes ciudadanos.

«No se trata de un simple anuncio, asistimos al nacimiento de una nueva era para la administración pública municipal que permitirá la cercanía, la eficiencia y la transparencia con el lanzamiento de la plataforma digital Respuesta Integral de Gobierno (RIGO)», externó Granados Fávila.

La secretaria técnica, Alma Rosa Alarcón Cerna, enfatizó en que Rigo es una plataforma tecnológica desarrollada por personal municipal, especialmente para las y los matamorenses, la cual permitirá una respuesta directa a las necesidades, para así tener un gobierno más cercano a la gente, como lo ha impulsado el presidente municipal.

Francisco Javier Mora, director de Gobierno Digital explicó que los ciudadanos pueden utilizar esta nueva plataforma ingresando a la página matamoros.gob.mx y abriendo la pestaña Rigo, donde podrán proporcionar nombre, teléfono, correo, seleccionar su reporte, hacer una descripción de la problemática, detallar la ubicación y anexas evidencias como fotografías y videos.

Esta importante plataforma tendrá cinco etapas más donde se irán anexando otras oportunidades y tramites de manera segura, eficiente y que ahorrará a la población tiempo y recursos para externar sus problemáticas, informó Fernando García Quintana, director de Imagen Municipal.

Las y los matamorenses pueden reportar baches superficiales y profundos, falta de señalamientos viales, semáforos, fuga de agua o drenaje, alcantarillas abiertas, luminarias apagadas, cables expuestos, limpieza de camellones y áreas verdes, por mencionar algunos; reportes que permitirán que el ciudadano dé un seguimiento a su reporte a través de una semaforización.

El presidente municipal señaló esta presentación como un hecho trascendente que mejorará la cercanía con los ciudadanos y el conocimiento de las áreas y rubros prioritarios en los que se trabajará para que Matamoros siga brillando.

Presentará César Lozano “Feliz Mente Imperfectos” en Tampico, a beneficio de DIF Tamaulipas

Tampico, Tamaulipas.- El reconocido conferencista César Lozano se presentará en Tampico con su inspiradora conferencia “Feliz Mente Imperfectos”; un evento organizado a beneficio del Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal.

La cita es el próximo 19 de marzo en el Espacio Cultural Metropolitano de Tampico a las 8:00 p.m., donde los asistentes podrán disfrutar de una experiencia llena de reflexiones, aprendizajes y herramientas para lograr una vida plena y feliz.

Este evento tiene un propósito especial, ya que un porcentaje de lo recaudado será destinado al Sistema DIF Tamaulipas, para apoyar los programas y proyectos que benefician a las familias más vulnerables del estado.

César Lozano es conocido por su carisma, claridad y capacidad para conectar con su audiencia, a través de mensajes motivadores y prácticos. La conferencia “Feliz Mente Imperfectos” ha sido un éxito en diversos escenarios nacionales e internacionales logrando agotar todas las entradas del Tour 2024.

Los boletos para la conferencia pueden ser adquiridos en las taquillas del Espacio Cultural Metropolitano o en línea en la página https://arema.mx/e/13622.

«EL MUNDO Y MÉXICO AMENAZADOS POR ARANCELES»

La reciente postura nocturna de Donald Trump, donde amenaza a México y Canadá, en disponer que este viernes firmará un Decreto qué impondrá aranceles de hasta el 25 por ciento a todos los productos de exportación hacia Estados Unidos, sólo está mostrando una actitud irracional, que ya linda en falta de sentido común.

El argumento de establecer aranceles a cualquier país que se le antoje, a sólo 11 días de su nuevo gobierno bajo cualquier pretexto, diga que no se está atacando correctamente a los cárteles del fentanilo, o porque no está de acuerdo en nuestras políticas migratorias, que no atienden como ellos desean las caravanas migrantes en tránsito por México.

Pero el punto que está llegando a ser una verdadera amenaza, no solo a México y Canadá, sino al libre comercio mundial, al opinar que los Estados Unidos han subsidiado por más de 30 años el déficit comercial de los países citados con Estados Unidos. Ese punto solamente muestra una persona desinformada de lo que es la economía global.

Recordemos que el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN), el cual se ha reeditado como T-MEC (Tratado México, Estados Unidos y Canadá), cumplió treinta y un años de operación este 1 de enero de 2025. Dicho acuerdo ha generado, sin duda, un incremento considerable del comercio exterior en la región, conformando el más importante y robusto acuerdo comercial mundial.

El mundo como lo conocemos ahora, el mundo global, el mundo neoliberal que los propios Estados Unidos establecieron a raíz de los años 90, con la apertura en 1994 del Tratado de Libre Comercio -TLCAN-, ahora desde 2022 conocido como T-MEC, solo está probando que el planeta está cambiando de un mundo global, de un mundo multipolar antes bipolar, ahora lo quiere formar como un mundo «unipolar».

Me explico, el presidente de los Estados Unidos en una actitud revanchista, después de su primer periodo de gobierno donde igualmente amenazó a México con aranceles bajo el mismo argumento, de parar la migración. En ese tiempo, el presidente López Obrador dispuso 24 mil soldados de la naciente Guardia Nacional para contener las caravanas migrantes y se logró parar la imposición de aranceles. Se habló de haber doblado a México en solo unas cuantas horas.

El actual Donald Trump viene reforzado, ahora si tiene el poder completo, controla la mayoría de las dos cámaras, ya controla jueces «a modo». Además de disponer del poder judicial. Trump dispone de un poder omnímodo, integrándose con los principales asesores «halcones» con la misma postura que él está mostrando.

Actualmente, no solo en su gabinete sino también con algunos senadores, congresistas y gobernadores republicanos, como el caso del texano Greg Abbott, le hacen comparsa a sus medidas que quiere establecer para controlar el mundo a su manera, lo que ahora se está viendo, no solo es la amenaza de Estados Unidos hacia México y Canadá, lo mismo está haciendo al resto del mundo qué no cubra sus intereses.

Ayer mismo amenazó a los países integrantes del grupo BRICS, bajo el argumento que, si buscan establecer una nueva moneda diferente al dólar, el presidente Trump advirtió a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica de establecerles aranceles similares a los que amenaza hoy a México y Canadá.

El problema está que este tipo de posturas se están generalizando, ahora Alemania está tomando represalias similares bajo el argumento de no recibir migrantes de África y Asia, Alemania lo mismo está estableciendo posturas extremas como las de Donald Trump.

¿Qué está sucediendo con el mundo actual? ahora vemos a los países dictatoriales, citemos a Cuba al momento que Donald Trump amenaza en mandar hasta 30 mil inmigrantes bajo proceso al centro reclusorio de Guantánamo, Díaz-Canel se expresa contra dicha represión de las cárceles de Guantánamo. Cómo un dictador como Canel, que ha sido represor con los propios cubanos puede hablar de represión de las cárceles de Guantánamo.

Ayer también vimos algo similar de posturas mesiánicas en Daniel Ortega, dictador de Nicaragua, donde estableció por una ley constitucional que su esposa, ya no solo va a ser la vicepresidenta sino va a ser la codictadora de Nicaragua.

¿Cómo podemos ver a este tipo de posturas dictatoriales como las de Nicaragua?

¿Qué decir de Venezuela, cuando Nicolás Maduro está recibiendo la noticia de eliminación del TPS en contra de los venezolanos amparados por Joe Biden, principalmente en Florida, donde están asilados cerca de 600.000 venezolanos que:

Por un decretazo de Trump han perdido su categoría de ser asilados política y humanitariamente.

Ahora Maduro, otro dictador consumado, avisa que él recibiría con los brazos abiertos, con rumba, con música, muchas ofertas de trabajos y con prestaciones a los 600.000 venezolanos. Vaya posturas de los dictadores hacia Trump.

Ayer también, el presidente de Brasil, Lula da Silva respondió, ante la amenaza de los aranceles al grupo BRICS, que Brasil y sus socios harían lo mismo en contrasentido de establecer aranceles de los productos norteamericanos hacia los países del BRICS.

Qué decir de Colombia, donde el presidente Petro, al no recibir dos aviones militares con colombianos deportados, en cuestión de 19 horas bajo la misma amenaza de los aranceles, aceptó la recepción de colombianos en aviones militares, esposados de pies y manos.

En conclusión, el mundo al revés. La postura de Donald Trump ya no parece una postura de un negociador inteligente y con sentido común. La postura de amenazar a quien se le ocurra en el momento que él quiera, de establecer aranceles si no cumplan con sus deseos y su voluntad. Lo único que está mostrando es una guerra comercial que se puede convertir en una guerra incluso de otro tipo.

El mundo global, como lo conocemos ahora, las democracias, la libertad de expresión, las libertades de tránsito, el respeto a los derechos humanos, se están rompiendo en cuestión de 11 días.

Es tiempo de reflexionar, hablar de aranceles no es afectar a una economía que exporta, también es afectar al consumo y a los precios de los consumidores del propio país norteamericano. Esto en economía pura es ortodoxia, heterodoxia y es desconocimiento de las verdaderas ecuaciones de la economía actual. lo único que estamos viendo ahora es el rompimiento del orden como lo conocemos en la democracia y la globalización, se habla de un nuevo orden económico mundial.

CABECISTAS ESCUPEN AL CIELO

Por órdenes del exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca, sus secuaces que están apoderados Partido Acción Nacional (PAN), emitieron este jueves un comunicado criticando el tema de la seguridad en Tamaulipas. Sin embargo, parece olvidársele a los encargados de dicho comunicado que justamente cuando García Cabeza de Vaca gobernó la entidad, se generó mucha violencia, y en aquel entonces ni pío decían, porque claramente no les convenía echarse tierra ellos mismos. Se entiende que los adversarios del gobernador Américo Villarreal Anaya tratan de sacar raja política del tema de la seguridad, cuando esto es algo que no debe politizarse. Pero bueno, ya sabemos cómo es esto. Por cierto, que en dicho comunicado hacen referencia a que Carlos Peña Ortiz ha sido el peor alcalde que ha tenido Reynosa, y si bien es cierto que “Makito” es muy “malito” en su forma de gobernar, y que ha sido de los peores alcaldes reynosenses, su actuar todavía está por encima de la de Francisco García Cabeza de Vaca, quien (mal)gobernó la ciudad más grande de Tamaulipas en el período 2005-2007. Y no lo digo yo, lo dicen los propios reynosenses. Así que prácticamente ese tiro les está saliendo por la culata a los “cabecistas”.

LA VISITA DEL GOBERNADOR
Todo está listo para que este viernes venga en visita de trabajo a Nuevo Laredo el gobernador Américo Villarreal Anaya, como parte de su gira por la frontera norte que inició desde el pasado martes. El mandatario estatal será recibido por la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal quien le acompañará en su recorrido que consistirá en la inauguración de algunas obras, la colocación de la primera piedra de una nueva maquiladora y reuniones con empresarios. Se espera una fructífera visita del gobernador, y donde sin duda el tema político no habrá de quedar fuera de la agenda, por lo que ya daremos cuenta de ello.

ENTREGA CLCR OBRA DE REHABILITACIÓN DE PLANTA TRATADORA
En otro gran acto dentro de su gobierno, la alcaldesa neolaredense, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, hizo entrega este jueves de la obra de rehabilitación de la planta de tratamiento Oradel, lo que sin duda va a generar una gran mejora ecológica en la ciudad, pues ello contribuirá a aminorar la contaminación del agua que fluye al Arroyo El Coyote y al Laguito, y que sobre todo disipará malos olores para la ciudadanía del área. Cabe indicar que esta es una obra de gran trascendencia, toda vez que su infraestructura hidráulica es única en todo Tamaulipas, pues en este sentido el proceso químico con el que sanea el agua, es utilizado en países desarrollados como Estados Unidos, India, Arabia e Italia. Cabe indicar que esta planta se rehabilitó dado a que la tubería anterior estaba completamente deteriorada y sin funcionamiento desde hace 15 años, y con ello ahora todas las aguas residuales de Oradel ahora serán canalizadas hacia la planta de tratamiento, donde el agua será procesada antes de ser liberada al Arroyo El Coyote en condiciones limpias. Todo este proyecto ha generado una inversión de 44 millones 599 mil 650 pesos e incluye trazo y nivelación, suministro y colocación de material para terraplén, planta tratadora de aguas residuales, bodega, bombas, sistema de dosificación, sistema eléctrico, descarga de ríos, sistema de filtración, tuberías cédula 80, suministro e instalación de bombas, suministro y colocación de barandal y pasillo y tanque de acero inoxidable. Sin duda una gran inversión, pero sobre un gran beneficio para la comunidad neolaredense.

SE VA A PONER BUENA LA FERIA DEL TAMAL
Todo apunta que va a estar bueno el Tamal-Fest a celebrarse este próximo sábado 1 de febrero en el Centro Cívico de Nuevo Laredo. Y es que hay mucho ánimo tanto entre los participantes por mostrar una gran variedad de tamales, como entre la gente del pueblo que quiere ir a degustar este tradicional alimento de la comida mexicana. Por lo tanto, se espera una gran asistencia, ya que aparte habrá variados espectáculos, así como talleres sobre la elaboración de tamales y hasta de champurrado, y habrá también una competencia a ver quién come más tamales y sin faltar el premio al mejor tamal. Hay que tomar en cuenta que la asistencia es gratis y solo hay que llevar dinerito para poder consumir a gusto. ¡Allá nos vemos!

SIGUE SIENDO PÉSIMO EL SERVICIO DE CAMIONES URBANOS
Se están cumpliendo seis meses de que se autorizó el aumento al pasaje de los camiones urbanos en Nuevo Laredo, el cual pasó de nueve a 11 pesos, y hasta el momento no se ha visto mejora alguna en las unidades de dicho sistema de transporte, siendo que los concesionarios del servicio se comprometieron a mejorarlas, e incluso hasta comprar nuevas. Por todo ello la ciudadanía sigue sufriendo con un transporte de muy mala calidad, con unidades destartaladas, nada dignas para brindar el servicio, y pagando dos pesos más cada vez que toman el camión. La pregunta, ¿hasta cuándo las autoridades van a hacer que los concesionarios cumplan con sus compromisos?

UNA OBRA POR CULMINAR, Y OTRA EN “VEREMOS”
Ya culminaron los trabajos de re-reparación de la tubería de drenaje en el crucero de avenida Tecnológico y Pedro Pérez Ibarra. Y digo re-reparación porque ya van dos ocasiones que se había reparado y se volvió abrir, y luego nuevamente la repararon y la volvieron a abrir, y esta es la tercera vez que se labora en el sitio, y esperamos que la tercera sea la vencida. Ya nada más falta que repavimenten y vuelvan a reactivar la circulación de manera normal en dicho crucero. Por cierto que donde no terminan de trabajar es en el sistema de drenaje de la calle Chihuahua a la altura de la Ocampo. Nuevamente fue cerrada la circulación por la Ocampo por dichas obras, y la Chihuahua ya tiene largo rato que tampoco está en uso. A ver para cuando.

SIMPLIFICAR TRÁMITES, GRAN IDEA
Qué bueno que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tiene previsto simplificar al máximo la documentación que los ciudadanos tienen que presentar en las diferentes dependencias para llevar a cabo tal o cual trámite. Y es que realmente en la actualidad se piden muchos papeles para hacer cualquier trámite, incluyendo documentos que ni son necesarios para lo que se requiere, pero que se piden nada más con el afán de estar jodiendo. De hecho, por eso mucha gente deja de hacer trámites, e incluso instalar negocios, por el extenso burocratismo, y por ello es bueno que la mandataria nacional esté pensando en pedir la menor cantidad de papeles para tal efecto. Bien por ello.

LO ÚLTIMO
De reconocerse el trabajo en equipo de los regidores Cristabell Zamora Cabrera y Juan Juanes Carrizales, quienes recientemente acudieron a brindar apoyo a una señora afectada con un incendio. Ojalá otros ediles tomen ese ejemplo de trabajo en unidad… Otra obra de mejoramiento de vialidad llevó a cabo la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal este jueves en el fraccionamiento El Progreso… Una reunión con miembros de la COPARMEX sostuvo el diputado federal, Carlos Canturosas Villarreal, quien dio a conocer parte de las acciones legislativas que está llevando a cabo en el Congreso de la Unión… Este viernes en punto de las 10 de la mañana se llevará a cabo en Estación Palabra la toma de protesta de la Red de Mujeres Periodistas de Nuevo Laredo, donde ha quedado como presidenta la compañera Martha Cázares Arredondo, y quien como tal protestará junto a sus compañeras que también han quedado en la mesa directiva de dicho organismo. Sea pues… Con gran éxito la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo, a través de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) realizó el coloquio “Una Sola Salud”, en colaboración con la Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos, y la participación de expertos de la Facultad de Salud Pública Mel & Enid Zuckerman, de la Universidad de Arizona. Esto ratifica el interés del rector Dámaso Anaya Alvarado por promover acciones que fortalecen los conocimientos de los estudiantes.

Trump vs. México: Aranceles y la Guerra del Nearshoring

A partir del 1 de febrero, Donald Trump había amenazado con imponer aranceles del 25% a las importaciones mexicanas, una medida que no solo pone en riesgo el comercio bilateral, sino que también desafía la dignidad y la soberanía de México. Esta decisión, lejos de ser una política económica sensata, se perfila como una táctica de negociación agresiva para forzar concesiones en temas migratorios y de seguridad. Sin embargo, en un contexto de guerra comercial con China y la reconfiguración de las cadenas globales de suministro, esta medida no solo es contraproducente, sino también un atentado contra la cooperación y el respeto mutuo que deberían guiar la relación entre ambas naciones.

El Fantasma de 2019: Aranceles como Arma de Negociación
No es la primera vez que Trump utiliza los aranceles como herramienta de presión. En 2019, amenazó con imponer tarifas escalonadas del 5% al 25% si México no tomaba medidas más estrictas para frenar la migración en su frontera sur. Ante la posibilidad de un colapso comercial, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador accedió a desplegar a la Guardia Nacional en la frontera con Guatemala. Ahora, con Trump de regreso en la escena política, la estrategia es similar: amedrentar económicamente a México para obtener concesiones en seguridad y migración.
Pero el contexto ha cambiado. México no solo es un vecino; se ha convertido en el principal socio comercial de EE.UU., con exportaciones históricas que alcanzaron los un récord de más de $617,000 millones de dólares en 2024. Además, el nearshoring ha posicionado a México como un imán para las inversiones extranjeras, especialmente en sectores estratégicos como la industria automotriz, electrónica y semiconductores. Imponer aranceles en este momento no solo sería un golpe a la economía mexicana, sino también un error estratégico para EE.UU., debilitando su competitividad en la lucha por reducir la dependencia de China.

El Golpe al Nearshoring y los Semiconductores
El nearshoring ha sido una de las grandes apuestas de América del Norte para competir con China. Empresas asiáticas han trasladado sus operaciones a México para reducir costos y agilizar cadenas de suministro. Sin embargo, los aranceles del 25% podrían encarecer la manufactura, haciendo menos atractivo a México para las inversiones extranjeras. Esto no solo afectaría a México, sino también a las empresas estadounidenses que dependen de insumos mexicanos.
Uno de los sectores más amenazados es el de semiconductores, clave en la competencia tecnológica entre EE.UU. y China. La Embajada de Estados Unidos en México, junto a la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), presentaron el Plan Maestro para el Desarrollo de la Industria de Semiconductores en México 2024-2030, con el que busca que México duplique su producción de chips y convertirse en un socio estratégico para EE.UU. Empresas como QSM Semiconductores en Querétaro ya están invirtiendo en infraestructura, pero los aranceles podrían frenar estos avances y debilitar la estrategia estadounidense de depender menos de China.

Negociación con la Soga al Cuello
La amenaza de imposición de aranceles no parece ser una medida aislada, sino una estrategia de “máxima presión” que Trump ha utilizado antes. En su primer mandato, amenazó a México con retirar inversiones si no colaboraba en temas como seguridad fronteriza y control migratorio. En 2018, utilizó la misma táctica para renegociar el T-MEC, presionando a Canadá y México con la imposición de tarifas al acero y aluminio hasta lograr términos más favorables para EE.UU.
Ahora, el gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum enfrenta una prueba de fuego. La administración mexicana ha afirmado que tiene planes de contingencia, y Marcelo Ebrard, secretario de Economía, ya advirtió que estos aranceles perjudicarán más a los consumidores estadounidenses, elevando los costos de productos esenciales. Estados como Texas, California y Florida, donde la relación comercial con México es vital, podrían presionar a Trump para reconsiderar la medida.

El Futuro de América del Norte en Juego
El T-MEC y la Ley CHIPS de EE.UU. representan una oportunidad histórica para fortalecer la integración económica de América del Norte. Sin embargo, la imposición de aranceles por parte de Trump pone en riesgo este potencial. En lugar de recurrir a tácticas de presión, ambos países deberían trabajar juntos para:
1. Fortalecer el T-MEC: Utilizar los mecanismos del tratado para resolver disputas y evitar medidas unilaterales.
2. Aprovechar el Nearshoring: Atraer más inversiones a la región y reducir la dependencia de Asia.
3. Impulsar la Industria de Semiconductores: Colaborar en la producción de chips para competir con China y asegurar cadenas de suministro resilientes.

México y los BRICS: Una Alternativa Emergente
En este escenario de tensiones con EE.UU., México no está solo. El bloque de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), al que podrían unirse pronto países como Arabia Saudita, Irán y Egipto, representa una alternativa emergente en el orden global. Este grupo, que busca contrarrestar la hegemonía económica y política de Occidente, ha llamado la atención del gobierno de la Cuarta Transformación (4T).
México, bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador, ha mantenido una postura de neutralidad activa, buscando diversificar sus alianzas sin romper con sus socios tradicionales. Aunque no es miembro de los BRICS, el gobierno de la 4T ha mostrado interés en fortalecer lazos comerciales y diplomáticos con estos países, especialmente con China, que ya es el segundo socio comercial de México. Esta estrategia no solo ofrece una red de seguridad frente a las presiones de EE.UU., sino que también abre nuevas oportunidades para el desarrollo económico y tecnológico del país.

Un Llamado a la Cooperación y la Dignidad
En un mundo cada vez más fragmentado, México y EE.UU. tienen la oportunidad de demostrar que la cooperación es más poderosa que el conflicto. Los aranceles no son la solución; son un obstáculo para el progreso de América del Norte. México no cederá ante la presión, porque su dignidad y su soberanía no están en venta.
Es hora de dejar atrás las amenazas y construir un futuro basado en el respeto mutuo, la colaboración estratégica y la confianza. América del Norte tiene todo para ser una potencia global, pero solo lo logrará si trabaja unida. Mientras tanto, México seguirá explorando alianzas con bloques como los BRICS, porque en un mundo multipolar, la autonomía y la diversificación son las claves para garantizar un futuro próspero y soberano.

Rola del día: México en la piel de Luis Miguel https://www.youtube.com/watch?v=IoPi-ukP-PU

Rector de la UAT supervisa equipamiento en la Facultad de Medicina Tampico

Como parte de las acciones para fortalecer la formación académica y práctica, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, hizo un recorrido por la Facultad de Medicina de Tampico, acompañado por los integrantes del Patronato Universitario, Salvador Salazar Herrera y Francisco Rivera Cortez, quienes constataron la calidad de infraestructura, equipos y herramientas que complementan la preparación de los estudiantes.

En su visita a este plantel universitario del Campus Sur, el rector Dámaso Anaya supervisó el área de quirófanos, el laboratorio de medicina experimental y diversas áreas equipadas con tecnología avanzada para la formación médica.

El director de la Facultad de Medicina de Tampico, Raúl de León Escobedo, explicó los avances de obras y el equipamiento de las áreas que se han destinado para la práctica y la enseñanza, como parte del plan de infraestructura y mejoramiento que impulsa la administración rectoral.

Con la participación de estudiantes y docentes, se expuso el funcionamiento de maniquíes de simulación, incluyendo modelos para exploración abdominal, diagnóstico de patologías oculares y auditivas, y un simulador neonatal con acceso a procedimientos especializados.

Se mostró el chaleco de exploración mamaria, que permite identificar patologías mediante técnicas de palpación, y la plataforma interactiva Body Interact, que permite evaluar pacientes virtuales en escenarios clínicos controlados, facilitando la toma de decisiones médicas y el desarrollo de habilidades diagnósticas.

El rector Dámaso Anaya incluyó en su recorrido una visita a los quirófanos, los cuales destacan por su amplitud y equipamiento de vanguardia, además de supervisar la construcción de dos laboratorios, la terminación de un aula de medicina inteligente y la habilitación de dos quirófanos en el edificio de prácticas quirúrgicas, destacándose la reciente obtención de una máquina de anestesia y monitores de signos vitales, con los cuales se asegurará una capacitación de calidad para los futuros profesionales de la salud.

No hay cacería, es la ley: Fiscal Anticorrupción

-Carreteras sin vigilancia.
-Aumentan agresiones a mujeres.
-El Diario 70 años de informar.
-Américo y la gira histórica.
-Rector presenta Presupuesto del 2025.
-Eduardo Govea Orozco quien es el titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) en Tamaulipas, fue muy puntual al afirmar que las investigaciones que se han abierto en contra de funcionarios estatales de la pasada administración, más los 15 exservidores públicos vinculados a proceso, entre ellos el ex titular de SEBIEN, Rómulo Garza, incluso las denuncias contra del ex gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, “No se tratan de un ajuste de cuentas ni de una cacería de brujas”, solo se está aplicando la ley.

Dijo que hay más de 130 denuncias contra funcionarios del gobierno anterior, de las 90 denuncias interpuestas por las diferentes dependencias del Gobierno actual y 40 más presentadas por la Contraloría Gubernamental y la Auditoría Superior del Estado (ASE).

El Fiscal Anticorrupción confirmó que en algunas de esas denuncias sí está involucrado Francisco “N”.

Señaló que el quebranto al erario tan solo en una Secretaría alcanza entre los 400 y 500 millones de pesos.

Se supone que se investiga a los extitulares de Salud, Obras Públicas, Seguridad, Educación, Finanzas, Administración y hasta el mismísimo DIF Estatal.

Al conocer la cantidad de denuncias penales, el nivel de jerarquía de los exfuncionarios y las cantidades millonarias que presuntamente desviaron y/o se apropiaron esos funcionarios desleales, estamos hablando de una administración corrupta y voraz, que en su momento se burló de la confianza de los tamaulipecos. Los mismos que hoy esperan sean castigados severamente.

 

-Esta semana que concluye enlutó a muchas familias de Tamaulipas y Nuevo León, por la cantidad de víctimas mortales que hubo en accidentes carreteros.

Se registraron principalmente en las rutas Victoria-Monterrey, Tampico-González y Victoria-Zaragoza.

En común denominador de estos accidentes es que están involucradas unidades de transporte de carga, en muchos de los casos son los responsables de esas muertes y también en muchos de los casos evaden la acción de la justicia.

Las causas de estos siniestros son diversas, pero también hay una autoridad responsable que debe de evitar que estos ocurran y se llama GUARDIA NACIONAL, División Caminos.

Sin embargo, al parecer esa institución es ineficiente, al menos en Tamaulipas.

Sus antecesores Policía Federal de Caminos y posteriormente Policía Federal, tenían notoria presencia en las diversas carreteras.

Desarrollaban operativos como el “Telurio” y “Carrusel”, para disuadir la inseguridad y evitar accidentes.

Hoy las patrullas y elementos de la Guardia Nacional División Caminos están lavadas y estacionadas en los cuarteles de cada región, mientras las carreteras siguen tiñéndose de sangre y los usuarios sufren de asaltos al transitar.

Debe de existir una o varias razones sumamente poderosas para que los elementos de la Guardia Nacional no salgan a patrullar, a vigilar, para evitar tantos accidentes mortales.

 

-Para la sociedad es sumamente preocupante el incremento de los casos de violencia en contra de las mujeres.

Todavía seguimos impactados por la golpiza que Christian de Jesús le propinó a Melanie, hechos suscitados en cd. Madero a fines del año pasado.

Pues bien, este miércoles en cd. Victoria una joven fue atacada a golpes por tres cobardes, uno de ellos su exnovio, en la colonia Teocaltiche.

Según las primeras versiones la joven de 23 años de edad fue interceptada por los sujetos y subida a la fuerza a un automóvil, luego se dirigieron al parque de la citada colonia y en la torre del mismo la comenzaron a golpear entre los tres y tras dejarla casi inconsciente y ensangrentada huyeron del lugar.

Y todo esto a plena luz del día y en un sector muy concurrido.

La ciudadanía espera que pronto se identifique y se castigue a estos tres COBARDES que, abusando de su condición física y superioridad numérica, planearon y ejecutaron la agresión encontrar de esta mujer.

Urge que cuanto antes se intensifiquen los rondines de vigilancia por parte de los cuerpos policiacos, para evitar hechos violentos como éste.

 

-El pasado 28 de enero El Diario de Ciudad Victoria celebró 70 años de informar veraz y oportunamente a las familias de la capital del estado, contribuyendo así a la construcción de la historia contemporánea de nuestra región.

Este magno evento congregó a figuras connotadas del comercio, la política, empresarios y artistas del estado.

En su mensaje el Licenciado José Cárdenas del Avellano, Presidente del Consejo de Administración y Director General de El Diario, compartió parte del nacimiento de este medio de comunicación.

“Los años no solo suman experiencia, también consolidan el compromiso de informar con veracidad y responsabilidad y eso es lo que El Diario representa”.

“70 años de periodismo no son solo un logro, son un testimonio de perseverancia, ética y pasión por informar”.

“La grandeza de un medio se mide por su capacidad de adaptarse son traicionar sus principios; El Diario ha sido fiel a su misión durante 70 años”.

Como parte del programa se compartió un interesante video reportaje sobre el nacimiento y trayectoria de este influyente medio de comunicación y se compartieron algunos carteles de las portadas más importantes e impactantes de estos 70 años de servicio periodístico.

Se desarrolló una gran convivencia entre los muchos y distinguidos asistentes en las históricas instalaciones de la Pinacoteca de cd. Victoria.

 

-Por su parte el Gobernador Américo Villarreal Anaya llevó a cabo una intensa gira de trabajo por casi todos los municipios de la frontera, desde Matamoros hasta Nuevo Laredo, pasando por los que conforman la llamada “frontera chica”, algo que no se veía desde hace muchos años.

Entre los más destacable de esta gira sobresalen el espíritu de solidaridad con personas repatriadas y la confianza de inversionistas que hoy sí le apuestan a Tamaulipas.

El mandatario tamaulipeco visitó las instalaciones del Instituto Nacional de Migración en los límites del Puente Internacional Reynosa-Hidalgo, en donde junto con el delegado del INM en Tamaulipas, Seguismundo Doguín, fue testigo de la llegada de un grupo de repatriados quienes de inmediato recibieron toda atención y asesoría.

Y constató la atención integral y humanista que se les brinda como parte de la Estrategia Efectiva de Recepción «México te Abraza» que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Además, el Gobernador Américo Villarreal Anaya presidió el arranque de obra de la planta de fertilizantes, que tendrá una producción de 700 mil toneladas anuales y generará mil 500 empleos directos durante su construcción, la cual tiene una inversión histórica de mil 300 millones de dólares.

La planta que se construirá en un predio de 40 hectáreas en la zona rural de Reynosa, contribuirá a incrementar la producción de fertilizantes a nivel nacional y apoyará la cobertura del déficit existente de fertilizantes en el país.

-En un acto de honestidad y transparencia en el manejo de los recursos públicos, el Rector Dámaso Anaya Alvarado presentó al Honorable Patronato Universitario los estados financieros al 31 de diciembre de 2024 y el proyecto de presupuesto para el 2025 de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

La reunión ordinaria del Patronato de la UAT, efectuada en la Facultad de Medicina del Campus Sur, fue presidida por el representante del órgano colegiado en Tampico, Salvador Salazar Herrera, con la asistencia de funcionarios de la administración rectoral.

Dámaso Anaya informó a los integrantes del Patronato los recientes avances de la UAT y la aplicación de los recursos distribuidos en la docencia, la investigación, la gestión institucional, la vinculación y extensión de los servicios, entre otros rubros que corresponden al ejercicio presupuestal de la casa de estudios.

Asimismo, destacó la puesta en marcha del plan de infraestructura que representa un importante avance para fortalecer el crecimiento y la calidad de los servicios educativos de todas las unidades académicas, facultades y escuelas.

Subrayó también que se han incrementado de manera significativa los apoyos en becas y estímulos educativos con el propósito de que ningún joven deje sus estudios por motivos económicos.

Hasta aquí mi Análisis y Comentario.

Soy su amigo. Christopher… Mora.

Comentarios y sugerencias a: victam63@yahoo.com.mx

Y también lo invito a que visite mi página de Facebook:

“Análisis y Comentario”.

Dialoga Américo con representantes de la CILA y usuarios de la Presa Falcón

Nueva Ciudad Guerrero, Tamaulipas. – El Gobierno de Tamaulipas exigirá que se dé cumplimiento a los acuerdos establecidos para el uso y aprovechamiento de las aguas en la Presa Internacional Falcón, lo cual se acordó en un encuentro entre el gobernador Américo Villarreal Anaya y los representantes de la CILA y del Consejo Estatal Agropecuario.

Como parte de su gira de trabajo en la zona ribereña, el gobernador, acompañado por la presidenta del DIF Estatal, doctora María de Villarreal, llegó hasta la estación hidrométrica Falcón, en los límites entre Tamaulipas y Texas, donde constató la crítica situación por los bajos niveles de esta presa internacional.

En este punto, Villarreal Anaya atendió una propuesta del secretario de Recursos Hidráulicos del Estado, Raúl Quiroga Álvarez, y reiteró todo su respaldo para plantear al canciller Juan Ramón de la Fuente que se integre un Comité Técnico entre el Gobierno de Tamaulipas, la Comisión Internacional de Límites y Agua (CILA) y la Comisión Nacional del Agua, para evaluar la problemática y tomar de manera conjunta las mejores decisiones respecto al uso y aprovechamiento del agua de este embalse.

«El planteamiento del gobernador es excelente, nosotros, con el liderazgo de él, pues vamos a seguir analizando y viendo que se tomen las mejores decisiones por parte de la Federación y de la Comisión Internacional de Límites y Agua (CILA) en torno a las aguas internacionales», expuso Raúl Quiroga.

«Si bien es cierto que México tiene el compromiso como país de entregar agua a Estados Unidos, también hay compromiso aquí con los tamaulipecos, entonces nosotros buscaremos que se haga verdad lo que dijo la presidenta de la República, que haya orden en las cuencas; habiendo orden, esto mejora», agregó el titular de la SRH.

Por su parte, Agustín Boone González, representante de la CILA, expresó toda la disposición de este organismo para mantener un diálogo abierto y trabajar de manera coordinada con Tamaulipas.

 

AMÉRICO DEFIENDE EL AGUA QUE CORRESPONDE A LOS TAMAULIPECOS

En este encuentro, José Luis López Martínez, del Consejo Estatal Agropecuario, destacó el liderazgo de Américo Villarreal para defender el agua que corresponde a los tamaulipecos.

«Al menos los usuarios del Distrito de Riego 025 están muy agradecidos con su respaldo para defender el agua que nos corresponde», afirmó.

En su visita a la presa Falcón, el gobernador estuvo acompañado por el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas; la senadora Olga Sosa Ruiz; el secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, así como presidentas municipales de los municipios de La Ribereña, gerentes de organismos operadores del agua y representantes de usuarios de Distritos de Riego.

Investigan al IMSS de Ciudad Madero por ignorar a enfermo de cáncer

Por José Gregorio Aguilar

El Hospital Regional Número 6 del IMSS, en Ciudad Madero, está bajo proceso de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por abandonar a un adulto mayor en su enfermedad, aquejado de mieloma múltiple (cáncer de médula ósea).

Se trata de Leo Eduardo Ponce Ortiz, de Tampico, quien debió recibir sus quimioterapias los días 16, 19, 23 y 26 de diciembre, en el Hospital del Seguro Social en Ciudad Madero, pero ninguna se cumplió.

Ante la indiferencia del nosocomio, Annel Ponce, hija del denunciante, pidió ayuda a los ciudadanos para darle la más amplia difusión a la historia por medio de su cuenta de Facebook, el pasado 28 de enero.

“Se han puesto quejas en dirección del IMSS, a la subdirección administrativa del IMSS, y no hay respuesta de parte de ellos”, dijo Ponce.

“Nos hemos apoyado por medio de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas, la cual le está dando seguimiento al caso, pero a ellos el IMSS no les da respuesta”, agregó.

“Mi papá lleva 8 quimioterapias perdidas, y él tiene cáncer en la medula ósea (mieloma múltiple)”.

Para combatir su enfermedad, Leo Eduardo Ponce Ortiz ha esperado desde el 16 de diciembre que le surtan el medicamento Bortezomib de 3.5 mg o el Carfilzomib, pero el Seguro Social en Ciudad Madero no le resuelve.

Sin el tratamiento oncológico, la sobrevivencia de los enfermos cae al 50 por ciento en cinco años, de acuerdo con el American Cáncer Society.

Como resultado de la denuncia, la Comisión Nacional de Derechos Humanos abrió la carpeta CNDH/PRESI/TAM/080/2025, el 20 de enero de este año, para defender al afectado.

Tras un mes sin tratamiento, Ponce Ortiz envió una queja por escrito a Karina Silva Vera, directora general del Hospital, el pasado 17 de enero de este año, con copia a la presidenta Claudia Sheinbaum y al director general del IMSS, Zoé Robledo.

Por último, el pasado 28 de enero, Ponce Ortiz entregó una queja más, de puño y letra, al buzón del Hospital Regional Número 6 del IMSS en Ciudad Madero, pero tampoco la han atendido.

En redes sociales, diversas personas se solidarizaron con Ponce Ruiz y compartieron sus experiencias en el mismo hospital.

“Igual yo, batallando; que tristeza ver cómo están dejando que los pacientes se mueran lentamente, triste realidad”, escribió Bertholdo Velasco.

“Lamentablemente, es el pan de cada día, mi hermana se atendió ahí y hubo veces que tuvimos que comprar el medicamento particular… Todo México es un asco”, sostuvo Elena Caballero.

Son numerosos los antecedentes de retraso en este sanatorio, como el caso de Jorge Santacruz, el obrero que terminó con una lesión permanente en la espalda porque el nosocomio aplazó siete meses su cirugía en 2023.

Es el mismo hospital del IMSS que tampoco atendió al menor Ángel Zúñiga N., en junio de 2024, cuando llegó en estado grave por una apendicitis y pasó de ahí a un quirófano privado, con un costo de 32 mil pesos, porque el Seguro Social no lo atendió.

El mismo que, desde la llegada de Karina Silva Vera a la dirección, en mayo de 2023, se convirtió en el primer lugar en quejas por violaciones al derecho a la salud en la zona conurbada, de acuerdo con la Segunda Visitaduría de la Codhet.

Preocupa a la SET riesgos de maestros en traslados a escuelas

Por José Gregorio Aguilar

La secretaria de Educación (SET) Lucía Aimé Castillo Pastor, reconoció que hay un riesgo siempre en el traslado de los maestros hacia sus centros de trabajo, por lo que afirmó ya se está trabajando en las convocatorias de admisión, pero también en las de cambio de centros de trabajo.

Después de lamentar la muerte de dos maestras en el accidente carretero a la altura del poblado El Barretal, donde tres más resultaron gravemente heridas, la funcionaria afirmó que le ocupa y preocupa a la SET, la situación de movilidad de algunos docentes.

Al respecto, expuso que muchos maestros hacen la previsión de durante toda la semana estar en los lugares de sus centros de trabajo y el fin de semana ir a sus casas, y algunos deciden trasladarse a diario.

Aunque por diferentes causas, Lucía Aimé informó que cada año la Secretaría autoriza hasta 700 solicitudes de rotación, y en ese sentido se está trabajando con la parte sindical, para que la convocatoria de admisión sea regional, es decir, que el docente no tenga que trasladarse de un lugar a otro.

«Las convocatorias que nos ha tocado ya vivir en el caso de esta administración están permitiendo en promedio que se den cambios entre 500 y 700 docentes pro año, que tienen rotación y que se mueven de lugar, algunos se van acercando y algunos llegan ya a su lugar de origen».

En el caso de las maestras que lamentablemente fallecieron, una docente frente a grupo y la otra administrativa, su centro de trabajo se encuentra muy cerca de esta capital, a sólo 30 minutos.

«Habría una situación en el caso de aquellos que tienen que ir hacia otros municipios más lejanos y que parte de lo que se ha trabajado en esta ocasión incluso en la convocatoria de admisión está permitido trabajar en una convocatoria que acordamos con la asociación sindical fuera regional», explicó.

De tal manera que los docentes pueden inscribirse de acuerdo a la región en que va a haber vacantes y en las que de manera clara identifican si hay necesidad de incluso migrar completamente.

«Cambiar de residencia para evitar largos tramos de movimiento para poder acceder a su centro de trabajo, lamentablemente la situación que hoy se vivió dónde dos colaboradoras no superaron la situación de colisión entre un tráiler y el auto en que viajaban hay algunas atenciones que estamos dando a la escuela cercana donde se da el accidente que tuvo un impacto».

Comentó además, que siempre hay un riesgo al trasladarse de un lugar a otro, por esta razón, insistió Castillo Pastor, se está trabajando en las convocatorias de admisión, pero también en las de cambio de centros de trabajo.

Escuelas de Tamaulipas no han sido afectadas por la inseguridad

Por José Gregorio Aguilar

En las primeras 20 semanas del ciclo escolar, las escuelas de al menos 34 municipios de 7 entidades del país han tenido que cerrar sus puertas, reducir sus horarios o trasladar sus clases a la modalidad en línea, debido a los hechos de violencia e inseguridad en el entorno señala un informe de la organización civil Mexicanos Primero.

En la lista de entidades, en la que no figura Tamaulipas, en donde se han registrado hechos violentos con afectaciones a las comunidades escolares son: Sinaloa, Guerrero, Chiapas, Michoacán, Morelos, Tabasco, Baja California, en donde diversos planteles ya sea que han permanecido cerrados, han cerrado de manera intermitente o las familias se han visto obligadas a no llevar a sus hijas e hijos a las escuela debido a balaceras en los alrededores de planteles escolares, colocación de narcomantas, extorsiones a autoridades escolares, enfrentamientos entre células de delincuencia organizada, falta de transporte, asaltos y amenazas a docentes.

Sinaloa ha sido el estado con mayores afectaciones debido al inicio de una ola de violencia que persiste desde el 9 de septiembre de 2024. De acuerdo con una revisión del observatorio de medios de Mexicanos Primero, los hechos de inseguridad y violencia provocaron el cierre total de escuelas, de manera oficial, en al menos 3 ocasiones al inicio del ciclo escolar, reveló Nuria González, directora de Mexicanos Primero Sinaloa.

Esta es una crisis nacional que exige acción inmediata porque la educación en México está bajo amenaza. Cada día que pasa sin soluciones concretas, más estudiantes pierden oportunidades para construir su futuro y el del país.

“Hacemos un llamado a las autoridades locales, estatales y federales a garantizar entornos escolares seguros y apoyar a las comunidades educativas afectadas”, afirmó por su parte Patricia Vázquez del Mercado, presidenta de Mexicanos Primero.

Y reitera que invertir en la educación y asegurar que las escuelas cuenten con las condiciones de seguridad pública para operar sin interrupciones, es la estrategia más eficaz para combatir la violencia a largo plazo. Es preciso recordar que la educación necesita del apoyo de las acciones y políticas de seguridad pública y desarrollo social. Requerimos mirar todos a la educación como una oportunidad de desarrollo para el país.

“Las escuelas deben ser espacios seguros donde las niñas, niños, adolescentes y jóvenes puedan soñar y construir su futuro. La violencia no puede seguir robándoles esa posibilidad”, concluyó.

 

Pide activista frente común para la atención digna de los migrantes

Por José Gregorio Aguilar

La Declaración Universal de los Derechos Humanos reconoce la libertad de movimiento y la búsqueda de una vida mejor como derechos inherentes a la dignidad humana, comentó la activista y ex titular de la CODHET Olivia Lemus, luego de opinar sobre la deportación de migrantes de Estados Unidos, y de que muchos de ellos son tratados como si fueran delincuentes.

Agregó que es necesario que se abandone la estigmatización de las personas migrantes y se les vea como seres humanos con derechos y necesidades

“Hacer un llamado a la sociedad como colectivo para solidarizar para que no veamos a los migrantes como delincuentes, la migración es un derecho no un delito”.

Citó que en Reynosa por ejemplo, se construye una “nave”, para recibir a los deportados, pero se necesita garantizar que las condiciones de este espacio sean dignas.

“Se está preparando un proyecto para atender a todos los migrantes en el parque cultural de Reynosa un campamento para recibirlos y estamos viendo que las condiciones sean optimas sobre todo por las condiciones climatológicas; estamos haciendo trabajo en senda de vida 1, en senda de vida 2 con temas de capacitación, en derechos humanos de niños niñas en condición migrante.

Opinó que la migración es un fenómeno complejo y multifacético que se ve impulsado por una variedad de factores, incluyendo la pobreza, la violencia, el cambio climático y la búsqueda de oportunidades económicas; es un fenómeno que siempre ha existido, que existe y que seguirá existiendo.

Ante esta realidad, dijo que la colaboración entre la sociedad civil, las autoridades y los activistas es crucial para abordar los desafíos de la migración y garantizar que las personas migrantes sean tratadas con dignidad y respeto.

En su opinión, el trabajo de campo y el acercamiento directo son fundamentales para comprender mejor las necesidades y experiencias de las personas migrantes y desarrollar políticas y programas efectivos para apoyarlos.

Manifestó que aunque es cierto que existen desafíos importantes, incluyendo la falta de recursos y la necesidad de contar con espacios para recibirlos, se necesita la colaboración y la coordinación entre los diferentes actores involucrados para ayudar a superar estos desafíos y garantizar que las personas migrantes reciban el apoyo y la protección que necesitan, por ello se pronunció a armar un frente común para atender de la mejor manera posible la problemática de migración.

“Tanto sociedad como gobierno y autoridades debemos estar preparados para recibir a los connacionales que pudieran ser repatriados o deportados porque traerá un sinfín de situaciones desde el punto de vista económico, de salud, de educación, los activistas que nos encargamos de estos temas, los encargados de la protección de los derechos humanos también debemos estar atentos para atender cualquier situación”.

Finalmente, Oli comentó que, debido a que el tema de la migración no cuenta recurso etiquetado para atender a este grupo de la población prioritario, es probable que la situación se complique, aunque confió en la preparación de las autoridades de gobierno para atender un escenario difícil con respecto a los migrantes.

“Sí se puede venir una situación complicada aunque sé que el gobierno dice estar preparado para atender esta problemática esperemos que así sea para evitar otros problemas porque en el pasado tuvimos problemas en matamoros Reynosa con campamentos de migrantes no hay presupuesto que alcance para atender todo segmento de población”.

La gira de Américo…

Marco Antonio Vázquez Villanueva                 

¿Tiene alguna utilidad que el gobernador recorra los municipios de su Estado?, la verdad es que todo tiene sus puntos buenos y malos, dentro de lo positivo el palpar el sentir de la población de primera mano, escuchar y resolver de inmediato lo posible, mientras por el lado negativo hay que reconocer que resultan giras que no a todos gustan y se prestan para la crítica, me explicó:Américo Villarreal Anaya, Quien Manda en Tamaulipas, desde el martes hace un recorrido por todos los municipios de la frontera del Estado, tres eran los objetivos principales de la misma, supervisar los centros de atención a deportados, estar en las mesas de seguridad en cada región o municipio, e inaugurar la fábrica de fertilizantes en Reynosa, le agregaron la visita del Secretario del Trabajo, recorridos por obras estatales y muchos eventos como el tema referente a un estadio de beisbol, el regreso de Los Broncos de Reynosa a la Liga Mexicana (que dolió más políticamente de lo que cualquiera pudo haber imaginado); respecto a los migrantes el tema requería la supervisión personal del mandatario por lo difícil, por la necesidad darle tranquilidad a todos, la urgencia de no mandar malas señales al gobierno gringo; el tema de seguridad básicamente requería conocerse que pasa realmente, recoger información y, sobre todo, dar muestras de que si bien las condiciones son difíciles en algunas brechas y ejidos, para todos se da la cara y se atiende de inmediato el problema con el apoyo de la federación, sobre todo, se fue a dejar certeza de que el combate al crimen se hace sin fingir ni aspavientos como durante el pasado sexenio de Cabeza N que solo gritaba sin hacer nada, la muestra es que nunca cambiaron las condiciones del Estado; respecto a la fábrica de los fertilizantes es más de desarrollo económico que otra cosa, de una visión que tiene la presidenta Claudia Sheinbaum y ya se preparaba desde el sexenio pasado porque tendrá muchas implicaciones en la producción regional ya que no solo se trata de una inversión muy grande, también traerá beneficios colaterales en la producción, en el valor agregado a la misma.Pero le insisto, eso era lo formal, el objetivo real era atender personalmente tema por tema e ir palpando el humor social respecto a los mismos, por ello, según información de los cercanos y aunque los números son positivos, se vislumbran algunos ajustes a la estrategia respecto a la seguridad, promover mayor inteligencia e investigación, más cercanía de los cuerpos de protección con la población y afinar detalles para que en caso de emergencias la atención sea más pronta, obvio, también el solicitar que se mantenga y, de preferencia, mejore la coordinación con las fuerzas federales para que atiendan lo respectivo a las minas que se han colocado, y ha de saber que no rehuyó el recorrido por la Rivereña como hacían los de antes, al contrario, llegó al mismo corazón de la misma para brindar la certeza de que se combate la violencia y comprometerse tácitamente a darles ahora sí buenos resultados y permanentes.Del humor social Quien Manda en Tamaulipas anda contento, han percibido que hay más confianza en la autoridad estatal que en todos los sexenios anteriores, e incluso respecto a algunos alcaldes, los números que recogieron es que se reconoce el trabajo serio del gobierno de Tamaulipas en seguridad y combate a la violencia, asuntos en los que antes se prefería cerrar los ojos y los oídos, que ni veían ni escuchaban las autoridades pasadas.Este viernes cerrará la gira en Nuevo Laredo, en la tierra que gobierna Carmen Lilia Cantú Rosas, una prueba de fuego para la alcaldesa que desde hace un buen tiempo no atina como publicitarse en sus ansias de buscar apuntarse en la sucesión estatal, anda tan mal que publicitó una encuesta del INEGI sobre violencia en la que los números no le favorecían en ese aspecto a algunas regiones del Estado, pero en lo referente a la autoridad municipal que tapaba un bache sí, es decir, la cegó la ambición personal y no pensó en el beneficio del grupo al que supuestamente pertenece.En los puntos negativos hay que decir que se le presta armas a los nefastos del pasado para pegar mediáticamente, para con mentiras sostener que ellos trabajaron mejor, miré, es un hecho que trasladarse en esas regiones no es sencillo, tan no lo es que ellos, los adoradores de Cabeza N, los secuaces del prófugo, no pisaban esas tierras sin pedir permiso, ahora es diferente, se enfrenta a los delincuentes y por eso los traslados tienen que hacerse movilizando la seguridad del gobernador y aunque es más discreta que la que tenia Cabeza N, el panista, sus cómplices aprovechan para tratar de desacreditar con ella, como lo hizo El Cachorro, el mismo que en el pasado nunca vio nada malo.Conclusión, la gira ha sido buena, este viernes, último día de enero (por fin) cierra en la tierra de Carmen Lilia, hacemos votos para que a todos les vaya bien, hacemos votos para que la información que se recoja se analice y se procese de tal manera que en corto plazo mejoren los aspectos de seguridad y desarrollo económico y social de la frontera tamaulipeca que Américo Villarreal Anaya recorrió de punta a punta durante los últimos cuatro días… Coloque en el buscador de facebok @CENADeNegros1 y le agradeceré que me regale un Me Gusta, además nos puede seguir en la cuenta de X @gatovaliente y, como siempre, le dejo el correo electrónico a sus órdenes para lo que guste y mande… marcovazquez20001@hotmail.com

Recibe Alberto Granados a niños del jardín de niños «Francisco Pérez Ríos»

H. Matamoros.- El alcalde Alberto Granados Fávila recibió en su despacho a los pequeños del jardín de niños «Francisco Pérez Ríos», quienes expresaron su apoyo al edil, animándolo a continuar con su ardua labor para que Matamoros brille aún más.

Tras un recorrido por las instalaciones del gobierno municipal, los niños, acompañados por sus maestras, participaron en una explicación sobre el funcionamiento del municipio, ofrecida por funcionarios y algunos regidores, quienes les acompañaron en la actividad.

En su despacho el alcalde les expresó que en Matamoros celebramos el 199 aniversario de la ciudad y que ya el próximo año estaremos festejando el bicentenario de Matamoros.

Asimismo le hicieron la entrega de un presente y a su vez el alcalde, también les entregó un detalle que los niños recibieron emocionados.

Este tipo de eventos fortalece los lazos entre las autoridades municipales y la comunidad, y promueve la educación cívica desde temprana edad, mostrando a los niños el trabajo que se realiza por el bienestar de la ciudad.

Impulsa Américo a los cinco municipios de La Ribereña con 243.6 MDP en obras

Gustavo Díaz Ordaz, Tamaulipas.– El gobernador Américo Villarreal Anaya constató la inversión por más de 243.6 millones de pesos que, desde el inicio de su administración, se ha destinado a obra pública en los cinco municipios de la zona ribereña, a la cual, se refirió como la «Frontera Grande» de Tamaulipas, luego de un planteamiento que hiciera la alcaldesa Nataly García Díaz.

Al encabezar el evento de entrega de obras para Camargo, Mier, Miguel Alemán, Nueva Ciudad Guerrero y Gustavo Díaz Ordaz, celebrado en la plaza principal de este municipio y ante el entusiasmo de las y los asistentes, el mandatario estatal aseguró que esta es una zona estratégica y con grandes perspectivas de desarrollo.

«Muy bien dicho que debe ser la ‘Frontera Grande’, porque grande vemos la perspectiva de futuro y desarrollo que tiene esta región, y que estamos alentando juntos con todos los presidentes municipales para poder desarrollarla y que vuelva a tener la pujanza y la oportunidad económica que se merecen los habitantes que aquí han hecho su vida con sus familias», expresó.

Luego de presidir la Mesa de Seguridad y acompañado por la presidenta del DIF Tamaulipas, doctora María de Villarreal, y la presidenta municipal, afirmó que está atento a las demandas y necesidades de esta frontera con los Estados Unidos.

«Que trabajando con honestidad, con justicia, con apego a la verdad para poder mantener los principios de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo, podamos seguir progresando y teniendo cada vez una mejor sociedad en donde todos queremos vivir en paz, con oportunidades de desarrollo y bienestar social para nosotros y nuestras familias», mencionó.

 

ESTE AÑO HABRÁ OBRA PÚBLICA EN LOS 43 MUNICIPIOS

El secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, dio una detallada explicación de los trabajos que se han hecho en cada municipio de la zona ribereña. En el municipio de Díaz Ordaz, dijo, se han invertido 82.5 millones de pesos; en Miguel Alemán se destinaron más de 4.6 millones de pesos; en Camargo se invirtieron 34.4 millones de pesos; en Mier, 17 millones de pesos, y en Nueva Ciudad Guerrero se asignaron 62.9 millones de pesos.

«De esta manera, a lo largo de estos 28 meses del gobierno transformador encabezado por nuestro gobernador, el doctor Américo Villarreal Anaya, hemos logrado consolidar una inversión total de 243.6 millones de pesos para estos cinco municipios», informó.

Además, reiteró que, atendiendo las indicaciones del ejecutivo estatal, este año se construirán obras en los 43 municipios del estado.

 

BAJO SU DIRECTRIZ SEGUIREMOS AVANZANDO: ALCALDESA

Al dar la bienvenida, la presidenta Nataly García Díaz destacó que la presencia de Américo Villarreal en esta tierra es un reflejo del compromiso y el trabajo constante que viene realizando en cada rincón del estado.

«Su liderazgo nos inspira, nos une y nos guía. Bajo su directriz, nuestra ciudad está dinámica y esta región fronteriza seguirá avanzando y fortaleciendo el futuro y la prosperidad de las y los tamaulipecos», mencionó.

Asimismo, agradeció el apoyo para el rescate de la reserva territorial a través del ITAVU, en la colonia San Joaquín del Monte, que ha permitido la entrega de 83 predios debidamente escriturados y la regularización jurídica de lotes en donde se ubican diversos planteles escolares.

«Gracias, señor gobernador, por su apoyo y compromiso inquebrantable con la educación de nuestra niñez y juventud en este camino», expresó.

Al término del evento, el gobernador recibió muestras de afecto y atendió peticiones de las y los asistentes.

En el evento estuvieron presentes: Olga Sosa, senadora de la República; Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Laura Verónica Peña Martínez, presidenta municipal de Nueva Ciudad Guerrero; Ernestina Perales Ortiz, presidenta de Camargo; Ramiro Cortés Barrera, alcalde de Miguel Alemán y Adriana Hinojosa Ibáñez, alcaldesa de Ciudad Mier.

Promueve El Colegio de Tamaulipas el acceso al conocimiento mediante la donación de libros

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Colegio de Tamaulipas (COLTAM) reafirma su compromiso con la difusión cultural y el derecho al acceso del conocimiento por parte de la población tamaulipeca, mediante la donación de libros a la comunidad en Victoria, en el marco del programa municipal “17 Te Quiero Más”, informó su rector, Marco Antonio Moreno Castellanos.

Señaló que la institución puso a disposición de las personas ejemplares de obras literarias y de investigación publicadas por el sello editorial de El Colegio, relacionadas sobre aspectos relevantes para la entidad, como temas de historia, comercio, costumbres y gastronomía, entre otros.

Moreno Castellanos expresó que los libros fueron otorgados de manera gratuita a través de un sencillo registro, entregándose el fin de semana anterior más de un centenar de textos a quienes los solicitaron durante este tradicional paseo dominical para las y los victorenses.

Destacó que esta iniciativa forma parte de un programa de donaciones iniciado en noviembre del año pasado, cuyo objetivo es llevar el acervo cultural de la institución a diferentes bibliotecas, centros educativos, instituciones culturales y espacios públicos de Tamaulipas e incluso a otras regiones del país.

Compartió que la Biblioteca Marte R. Gómez, el Centro Cultural Tamaulipas, el Museo Regional de Historia, el Instituto Tamaulipeco de Capacitación para el Empleo (ITACE), la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas (USJT) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), son algunos de los espacios donde se han efectuado la donación de libros.

“También hemos realizado entregas fuera del estado, en instituciones de renombre como El Colegio de México (COLMEX), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y el Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la UNAM, ubicados en la Ciudad de México”, precisó.

Compartió que hasta el momento se han donado más de 600 ejemplares, lo que refleja el trabajo de las y los investigadores tamaulipecos, abordando temas claves para el desarrollo regional en un contexto internacional globalizado.

Resaltó que El Colegio de Tamaulipas continuará este proyecto a lo largo del año, apegándose a la visión humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, que aplica la secretaria de Educación, Lucía Aimé Castillo Pastor, buscando asegurar una mayor accesibilidad de las y los tamaulipecos al conocimiento y a la educación como parte de su desarrollo integral.

Fomentan inclusión de mujeres en el sector del transporte público en Ciudad Madero

Ciudad Madero, Tamaulipas.- En un esfuerzo por promover la equidad de género y la inclusión laboral de las mujeres en el sector del transporte público, el delegado de Transporte Público en la Zona Conurbada, Mario Iván Aguirre Martínez, sostuvo reunión de trabajo con Lilia Edith Álvarez Aldape, directora del Instituto de la Mujer en Ciudad Madero.

Durante el encuentro, se abordaron estrategias para incentivar el vínculo con las empresas URBAN y extender la capacitación de mujeres para desempeñarse como operadoras de transporte público.

Aguirre Martínez, destacó que «es fundamental abrir oportunidades para que más mujeres se integren al sector del transporte, garantizando condiciones óptimas y seguras de trabajo para ellas».

Asimismo, se estableció la implementación de los “Asientos Rosas”, una medida ya aplicada en diversos municipios del estado con el objetivo de brindar espacios seguros y preferenciales para mujeres en el transporte público.

El Instituto de la Mujer presentó además el proyecto “Lady Taxi”, que tiene como propósito impulsar el empleo de mujeres como operadoras de taxi, así como la puesta en marcha de “Taxis Seguros” para mujeres y menores, garantizando así un servicio confiable y seguro para este sector de la población.

Acompañaron a los titulares de ambas dependencias, la regidora Silvia Magda de León de León, presidenta de la Comisión de Transporte; la regidora Leticia Vargas y la regidora Iris Cortés, miembros de la Comisión de Equidad de Género, así como Diana Jacobson, auxiliar administrativo de la Delegación de Transporte Público en la Zona Conurbada.

Estas acciones refuerzan el compromiso del gobierno del estado, encabezado por el gobernador Américo Villarreal Anaya, de garantizar la igualdad de oportunidades y mejorar las condiciones de movilidad para todas y todos los ciudadanos de Tamaulipas.

Implementa SST estrategia «Atención Oportuna y Disminución de Riesgo Cardiovascular»

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para mejorar la atención, disminuir los tiempos de traslado y que el paciente cardiovascular cuente con un esquema integral en el sistema de salud, el gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya, implementa la estrategia “Atención Oportuna y Disminución del Riesgo Cardiovascular” a través del uso de una aplicación.

El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que en coordinación con el IMSS-Bienestar, las unidades de primer nivel de atención contarán con las herramientas necesarias como capacitación, insumos, equipo tecnológico, entre otros, para identificar a los pacientes que pudieran estar en riesgo de presentar este tipo de padecimiento.

Explicó que será a través de una plataforma de registro y detección del paciente, que permitirá limitar los tiempos de atención y traslado a las unidades; así como será parte del acompañamiento de los usuarios que pudieran estar en riesgo de sufrir un infarto agudo al miocardio.

“Esta estrategia, que fue diseñada por la Dirección de Medicina de Estilo de Vida Saludable, se establece mediante dos componentes como es la atención y detección oportuna para determinar los niveles de riesgo y de esta forma gestionar la atención para evitar tiempos y retardos en el traslado”, dijo.

Y es que el infarto agudo al miocardio es la primera causa de muerte y datos recientes revelan que México ocupa el lugar más alto en mortalidad por enfermedades del corazón y Tamaulipas ocupa el lugar número 13 a nivel nacional por esta causa.

De igual manera el 47 por ciento de la población adulta presenta hipertensión y el 65 por ciento no ha sido diagnosticado con esta condición; el 93 por ciento está en riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y el sobrepeso y la obesidad son factores que ponen al paciente en riesgo de desarrollar una enfermedad coronaria.

Abandonada Unidad Médica Municipal

Hugo Reyna / Corresponsal

Desde hace varios meses. La Unidad Médica Municipal en Reynosa, se encuentra en el abandono y hay muchas molestias e inconformidades de parte de trabajadores, a quienes se les ha condicionado el solventar la adquisición de medicamentos.

Trabajadores del Ayuntamiento de Reynosa, e incluso gestiones de apoyo médico a personas, se les suspendió desd4e hace varios meses.

La Unidad Médica Municipal se encuentra ubicada en la esquina de la calle Saltillo y Rio Mante en la colonia Longoria, dentro del complejo de terrenos del Mercado Municipal “Juárez”.

Hace apenas unos años, fue recuperado, Tras tener conocimiento de que era ocupado mediante renta a una cadena comercial de venta de pollo frito.

Tras recuperarse la propiedad. Se designó para albergar la Unidad Médica Municipal, que anteriormente funcionaba en la calle Allende de la Zona Centro.

Tras un breve periodo de labores, en forma discreta se cerró la instancia y desde entonces se encuentra en abandono y olvido.

Las instalaciones eran muy llamativas, pues los transeúntes o automovilistas, pensaron que se trata de una “pescadería” o restaurante de mariscos, por la forma peculiar como fue adornado y pintado el local, con paisajes del mar e islas.

Desde entonces el servicio de consulta y apoyo de medicamentos dejó de otorgarse, sin aparente justificación.

“Maki ha sido malaentraña conmigo”: Antelma

Hugo Reyna / Corresponsal

-Nunca tuve problemas en mi tramite de gestionar una indemnización y pensión vitalicia por causa de las secuelas y consecuencias de mi accidente en la prestación de mi labor. Pero cuando inicio la administracion de Maki Ortiz Domínguez (2016-2018 y 2018-2021) todo cambio y hasta ahora me han tratado de una forma humillante y vejatoria, pero ella (Maki Ortiz) ha sido malaentraña conmigo- Sentencio Antelma Flores e- trabajadora del Ayuntamiento de Reynosa.

Evoca sus inicios cuando trabajó en la administración local de José Elías Leal, en el área de Servicios Primarios y colaboraba también en la Dirección Municipal del Deporte, cuándo sufrió un accidente de tráfico.

Antelma se transportaba en su motocicleta, cuando fue embestida por un automóvil, cuyo conductor se dio a la fuga, quedando con graves lesiones.

Luego del accidente atravesó una serie de intervenciones quirúrgicas, en sus piernas que la imposibilitaron para continuar trabajando.

Durante la administración de Elías Leal, se le otorgó una pensión por incapacidad, que continuó por un breve tiempo en la primera administración de Maki Ortiz Domínguez, sin embargo, le fue retirada bajo el argumento que su condición no representaba una incapacidad.

La ex empleada, demandó a la administración de Ortiz Domínguez sin que se le resolviera nada. La demanda la continuó durante la alcaldía de Carlos Peña Ortiz, sin resultados favorables.

Por lo anterior ha tenido que sortear una serie de dificultades económicas ya que no puede trabajar y a pesar de contar con los documentos médicos que comprueban su incapacidad, es fecha que el ayuntamiento no le resuelve «Solo me han dado largas a mi demanda, no me resuelven nada y ya son muchos años que vivo está difícil situación, he tenido que vender muchas cosas de mi casa para sobrevivir y las autoridades municipales no me resuelven nada».

Antelma Flores, solicita la intervención de las autoridades de la Secretaria del Trabajo y del gobierno del estado para que la auxilien en su demanda laboral ya que las autoridades del municipio de Reynosa han sido omisas para resolver su caso. Advirtiendo que no renunciara a sus reclamos por sus derechos.

Bancos aplican asueto por “feriado”

Hugo Reyna / Corresponsal

Este lunes 3 de febrero. No habrá actividad laboral en los bancos por ser día “feriado”, por lo que el inicio de la semana será apoyado en los cajeros automáticos para los usuarios que realicen movimientos financieros como retiros, consultas y otros.

Ante el “puente” con motivo de la conmemoración de la Constitución. Este próximo lunes es considerado como día feriado, por lo que los bancos no tendrán actividad laboral y ello ha movilizado a los usuarios hacia los cajeros que se han saturado.

Reanudando el servicio en las sucursales bancarias, a partir del martes 4 de febrero.

Los bancos han recomendado como una medida de seguridad y también ante la emergencia sanitaria a utilizar sus servicios “en línea” para realizar pagos y transacciones y con ello reducir la movilidad.

También han sugerido realizar sus visitas a cajeros bancarios preferentemente en las propias instituciones bancarias, centros y plazas comerciales.

Evitando hacerlo durante la noche en sitios apartados, y no permitir al acceso de extraños ofreciendo ayuda y revisar los cajeros antes de utilizarlos.

Declaran 2025 Año de la Mujer Indígena

Hugo Reyna / Corresponsal

Tras la reunión de Representantes de Comunidades y Pueblos Indígenas Afromexicanos de Tamaulipas, dándole seguimiento al Plan Nacional de la Presidente Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. El año 2025 ha sido declarado como el año de la Mujer Indígena.

Además, por Instrucción del Director General del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas,  Adelfo Regino Montes, se llevó a cabo la reunión en presencia del Subdirector del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas,  Lic. Brandon Lara Montesinos ,  así como los representantes de las diferentes corrientes la,  C. Celina Martínez Flores, Delfino Ascensión Lara, Mario González Treviño, asi como Brayan Nicolás Salinas y José María González Valadez, además del coordinador y enlace de la unión por la transformación de Tamaulipas- construyendo el segundo piso de la transformación el Cp. Julio César Hernández Padilla.

La reunión tiene como objetivo principal reunir a las 4 corrientes de pueblos indígenas en Tamaulipas para discutir temas de interés común, compartir experiencias y fortalecer la unidad y cooperación entre las comunidades.

La reunión concluyó con un sentido de Unidad y  Humanismo, donde se acordó la realización de un evento para fortalecer los lazos y entrega de bastón de mando  a los distintos Jefes Supremos de los Municipios de Tamaulipas. Se acordó mantener una comunicación fluida y trabajar juntos para abordar los desafíos y oportunidades que enfrentan dichas comunidades.

-INEFICIENCIAS-

POR HUGO REYNA

EL PASADO MIERCOLES en horas de la noche, los vecinos de la colonia Riberas de Rancho Grande, alarmados y con fundado temor vieron circular por las calles del sector varias unidades militares, Ejercito, Guardia Nacional, Fiscalía General de Justicia del Estado y de la Dirección de Bienestar Animal Municipal.

EL CONVOY DE UNIDADES llenó de temor a los vecinos, rompiendo la tranquilidad de la noche, y suponiendo que vendría un enfrentamiento armado o algún operativo contra peligrosos criminales.

¡PERO OH SORPRESA! Arribaron todos ellos a la casa de unos menores, que habían sido denunciados en las redes sociales por maltrato animal. Incluso derivado del caso se animaron ciudadanos a una encendida y airada protesta frente a Palacio Municipal.

LA IRONIA MAS ALLA del sarcasmo, es que la violencia contra un “lomito” unió a cientos de personas en una protesta. Cosa que hasta ahora no ha logrado convocar esa misma unidad, los constantes hechos de violencia, la falta de agua en colonias, las calles destrozadas. Vaya ni la violencia doméstica, ni las desapariciones de mujeres en Reynosa. QUE SEGURAMENTE son más importantes que un animal de compañía.

AUN MAS. Se informó de un “cateo” en el domicilio de los menores, en donde fueron “recuperados” otros perritos que estaban “secuestrados” y posiblemente víctimas de violencia y mal trato.

NI LAS DENUNCIAS DE tantas mujeres desaparecidas, desde dos meses a la fecha han movilizado tanto a las autoridades, ya no digamos de quienes han sido víctimas de la inseguridad ni delincuencia.

Y NOS PREGUNTAMOS. ¿En dónde están los defensores de Derechos Humanos?, en que terminó la Comision de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas (Codhet) frente a esta ABERRACION de criminalizar a unos menores. Ciertamente es reprobable el caso de violencia a un “lomito”, pero. ¿Era necesario tan fastuoso operativo militar y civil, contra dos menores?

EL AYUNTAMIENTO DE REYNOSA ha sido en gran parte CULPABLE de ese clima de crispación social por su exagerado trato del tema animalista, y priorizando los casos de violencia en contra de ANIMALES DE COMPAÑÍA que contra SERES HUMANOS.

ALGO MUY EXTRAÑO está pasando entre los reynosenses, que muchos de ellos sienten más empatía y solidaridad ante el dolor y violencia contra un perrito y un gatito, que contra uno de sus semejantes. Algo no va bien.

GRAVE E INADAMISIBLE ha representado la revelación hecha ayer por HEBERARDO GONZALEZ GARZA, presidente de Coparmex y Vicepresidente nacional del Organismo en Mexico, quien admitió en entrevista ayer con el Columnista en su espacio radiofónico de “LA RAZA”. Que NO fue invitado a la gira del Gobernador AMERICO VILLARREAL ANAYA por Reynosa.

EL LIDER DEL SINDICATO PATRONAL en Reynosa, no fue convocado y lamentó tal omisión, ante el interés de Coparmex de saludar y dialogar con el Gobernador de Tamaulipas.

¿QUIEN FUE EL CULPABLE DE ESTA OMISION? De entrada, el Gobernador es el Gobernador y elaborar la lista de invitados a sus eventos. Claro que no es su deber ni menester. Pero ahí está su Enlace en Reynosa. HECTOR VILLEGAS GONZALEZ. Secretario General de Gobierno o la Secretaria de Economía. NINFA CANTU DENDAR.

EL EVENTO DEL INICIO de la construcción de una Planta de Fertilizantes, convocó a empresarios de la región y del país, pero la representación de COPARMEX no fue invitada. Alguien deberá responder por esta imperdonable omisión.

CIERTAMENTE ALGUNOS dirán que bloquearon a HEBERARDO GONZALEZ, quien se ha distinguido por ser un crítico plural, pero a la vez dispuesto a trabajar sin distintos políticos ni partidistas.

ACASO ENTRE LOS INVITADOS a los eventos de gobierno, solo se convocará a dóciles representantes de organismos, sin margen de propuesta, dialogo de altura o critica que sirva para corregir lo que se puede mejorar. Y serán convidados para que solo asistan a “engordar el caldo”. Solo es pregunta.

EN FUTURAS ENTREGAS abordaremos ese Episodio del enredo llamado “Parque de Béisbol Adolfo Lopez Mateos”, a quien pertenece el mérito de que vuelva el béisbol a Reynosa: ¿Al Gobernador, al Alcalde o a Grupo Burgos? Los 50 millones de pesos invertidos por el Ayuntamiento de Reynosa, ¿Qué derechos concede, cuando y como se recuperará la millonaria inversión? ¿El Congreso del Estado intervendrá en este probado negocio lucrativo para unos cuantos a costa del sacrificio de una anhelante afición y su dinero por asistir?

Evalúan afectaciones en siembras de sorgo y trigo

La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura de Gobierno del Estado se encuentra en la evaluación de las afectaciones en siembras de sorgo, trigo y la citricultura tras el paso por Tamaulipas de la onda gélida del frente frío número 24.

“Estamos en revisión, no fue mucha el área por decir en el norte, lo que es de riego, no estaba sembrado nada porque están en reparación o en riego de asiento y los que habían sembrado algo de sorgo es muy poca la superficie”, señaló el secretario de Desarrollo Rural Antonio Varela Flores.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura de Gobierno del Estado admitió que se habla de 60 mil hectáreas con algún grado de afectación por las bajas temperaturas, sin embargo, destacó, también hay recuperación en los cultivos.

“Es el dato que se da, la mayor parte estaría al sur de San Fernando, en esa zona, pero hay recuperación en los cultivos, porque lo que estaba sembrado dentro de fechas lo que fue este año tenemos las evidencias fotográficas en donde el sorguito está retoñando”.

“En frutos pequeños, si se helaron se pierden”, reconoció.

Varela Flores señaló que el efecto de la helada no se manifiesta de manera inmediata y hay que esperar para hacer una evaluación de los daños.

“Sobre todo en el sorgo ya tenemos evidencia de que gran parte de lo que está sembrado logró retoñar, sí va a haber algunos daños de siembras que se adelantaron, que se hicieron en diciembre, en realidad la fecha de siembra del sorgo es a partir del 15 enero, pero la gente ve que tiene humedad y lo que hace es sembrar”, refirió.

“En el trigo, también teníamos algunas dudas sobre lo que estaba en floración o ya en formación de grano, también siembras adelantadas, por eso es importante respetar las fechas de siembra, aunque sabemos que ya el clima no está tan confiable como antes”, añadió.

En la citricultura, dijo, también el fruto muy chiquito, hay algo de daño.

“Estamos en esa evaluación, estamos en coordinación con Sader y con los propios productores, y ya cuando tengamos algo más cercano a la realidad lo daríamos a conocer”, mencionó.

Finalmente, dijo Varela Flores, la intensidad del frío fue menos de lo que se esperaba con respecto al pronóstico de bajas temperaturas que se tenía.

“Porque en los primeros días cuando íbamos dándole seguimiento a esta helada que faltaban todavía días en que llegara el pronóstico era muy desalentador, pero poco a poco se fue cambiando ese pronóstico y fueron zonas focalizados con bajas temperaturas”.

Mueren dos en carreterazo en la carretera a Monterrey

Esta mañana, dos personas perdieron la vida en un accidente carretero entre un tráiler y un automóvil.

Derivado del trágico accidente, la circulación vial se encuentra fluyendo con lentitud en el sentido de sur a norte en la Carretera Federal 85 Victoria-Monterrey.

El percance ocurrió en el kilómetro 39 a la altura del poblado El Barretal del municipio de Padilla.

Personal de la Guardia Estatal de Apoyo Carretero comisionado a la Estación Segura Barretal acudieron para colaborar con seguridad perimetral en este hecho que registró además dos personas lesionadas.

El accidente ocurrió cuando el tráiler circulaba en sentido norte sur, y al llegar a una curva presuntamente un automóvil le invadió los carriles de circulación.

El tráiler se impactó contra un automóvil de la marca Volkswagen tipo Jetta, al cual proyectó fuera del camino para dejarlo prensado contra un árbol.

A un costado del mismo árbol quedó el tráiler volcado.

A consecuencia del accidente un poste de madera propiedad de la Comisión Federal de Electricidad también quedó destrozado.

En el lugar se encuentra además personal de la Guardia Nacional y Fiscalía General de Justicia del Estado.

Promueve la UAT programa para la conservación de plantas nativas polinizadoras

Con el propósito de impulsar la conservación de la flora regional y fomentar la creación de jardines de polinizadores y aves, el Instituto de Ecología Aplicada de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo el Taller de Colecta de Semillas Nativas y Silvestres.

El evento, que conformó un recorrido desde el Cuartel Militar en Cd. Victoria hasta el Cañón del Calamaco, convocó a un numeroso grupo de participantes de todas las edades, quienes se unieron a esta iniciativa en favor de la conservación de los ecosistemas locales.

A lo largo del recorrido, los participantes emprendieron la colecta de semillas de más de 25 especies de plantas nativas, las cuales serán utilizadas en pruebas de germinación para su propagación y estudio.

La recolección de germoplasma, un proceso clave para la conservación y restauración ecológica, fue guiada por los especialistas universitarios Antonio Guerra Pérez, Jorge Jiménez Pérez y Arturo Mora Olivo.

Durante esta actividad, los participantes aprendieron prácticas responsables para la recolección de semillas, incluyendo cómo distinguir entre semillas maduras e inmaduras, y cómo recolectarlas de manera que no afecten la salud de las plantas madre.

También recibieron orientación sobre cómo almacenar adecuadamente las semillas para su preservación y sobre su uso en pruebas de germinación.

Esta iniciativa es de gran importancia para la región, ya que la preservación y propagación de especies nativas contribuye a la restauración ecológica, además que, la generación de jardines de polinizadores y aves permite la mejora de hábitats esenciales para muchas especies de la región.

 

Matamoros fortalece lazos turísticos en el «Winter Texan Expo 2025»

Matamoros, Tamaulipas.- El pasado jueves 23 de enero, Matamoros estuvo presente en el “Winter Texan Expo 2025”, un evento que reunió a más de 700 viajeros en el Brownsville Event Center, en Brownsville, Texas.

Por instrucción del alcalde Alberto Granados, la Dirección de Turismo Municipal, encabezada por Miry Leal Guajardo, participó en esta exposición con el objetivo de promover los atractivos culturales y turísticos de la ciudad.

El evento, organizado por la oficina de CVB, Brownsville Convention & Visitors Bureau – Visit Brownsville TX, incluyó exhibiciones, entretenimiento y actividades dirigidas a los “Winter Texans”, visitantes estacionales que año con año eligen el Valle del Río Grande como destino.

“La participación en este tipo de eventos nos permite fortalecer lazos y fomentar el turismo, además de promocionar la cultura y tradiciones de Matamoros”, destacó la Secretaria de Turismo Municipal, Miry Leal Guajardo.

Realiza Secretaría de Recursos Hidráulicos jornadas de difusión sobre el Acuerdo Nacional por el Derecho al Agua en Güémez y Padilla

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua y los gobiernos municipales de Padilla y Güémez, llevó a cabo una jornada de difusión sobre el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad.

Efraín de la Cruz Santoyo, subdirector de Unidades de Riego, informó que el evento tuvo lugar con el objetivo de fortalecer la colaboración y promover la participación activa de los representantes de las Unidades de Riego de ambos municipios.

Señaló que durante la jornada, se presentaron los objetivos del acuerdo, destacando el acceso al agua como un derecho fundamental y la necesidad de promover su uso eficiente en la agricultura. Se compartieron estrategias para mejorar la gestión del recurso hídrico y se discutieron los principales desafíos del compromiso.

Por último dijo, que el acuerdo signado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que es parte del Plan Nacional Hídrico 2024-2030, tiene como propósito garantizar el acceso al agua potable en cantidad y calidad suficientes, asegurar la sostenibilidad de los recursos hídricos y promover un manejo adecuado del agua en sus diversos usos.

Realizará COBAT concurso de bandas de guerra y escoltas de bandera

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Como cada año el Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas (COBAT), lleva a cabo el concurso de bandas de guerra y escoltas de bandera, con el objetivo de fomentar en las y los estudiantes de los distintos planteles el respeto a los símbolos patrios.

El director general del COBAT, Rubén Ely Ramírez Rivas, comentó que el primer paso son las etapas intrazonas, en donde cada región seleccionará a la mejor escolta y banda de guerra para participar en la etapa estatal a celebrarse en Tula el próximo 21 de febrero.

Estas etapas se efectuarán del 10 al 12 de febrero en los diferentes centros educativos del COBAT; en la zona 1 de Nuevo Laredo tendrán lugar en el plantel 18, el día 12 de febrero; de igual manera en la zona 2 de Reynosa, el concurso se efectuará en la escuela número 22 ese mismo día, mientras que el concurso de bandas de guerra tendrá lugar en la institución número 17 al día siguiente.

Para la zona 3 de Matamoros, el certamen de escoltas se organizará en Burgos el 12 de febrero y el de bandas de guerra se realizará en el plantel Palmitas en Matamoros; en lo que corresponde a la zona 4 de Jiménez, los concursos serán el 10 de febrero.

En el Polideportivo “Ing. Américo Villarreal Guerra”, sede de la zona 5 que comprende a Victoria, se efectuarán el 11 de febrero; mientras que para la zona 6 de El Mante serán en el plantel 03, el día 12 de febrero; y en la zona 7 que se encuentra en Tampico, los concursos tendrán como sede el Centro de Bachilleres 04.

Ramírez Rivas reiteró que dichos concursos buscan incentivar entre las alumnas y los alumnos de la institución, el respeto de los símbolos patrios y fortalecer los valores cívicos como el respeto, la honestidad y la igualdad, entre otros.

Añadió que estas competiciones cívicas son prueba del desarrollo que vive el COBAT, destacando que la educación y la capacitación reflejan esta transformación, donde el humanismo es el motor de la educación planteada por el gobernador Américo Villarreal Anaya, que se implementa a través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, bajo la  dirección de su titular, Lucía Aimé Castillo Pastor.

Organiza la UAT el ciclo de conferencias Semana de la Constitución

Con motivo de la conmemoración del Día de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria (FDCSV) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevará a cabo la Semana de la Constitución “Gonzalo Higinio Carrillo de León».

Este ciclo de conferencias y conversatorios se realizará del 4 al 6 de febrero en la Sala de Juicios Orales de la Facultad con el objetivo de promover la reflexión y el análisis sobre temas clave que fortalecen el Estado de Derecho en México.

La programación inicia el martes 4 de febrero, con el conversatorio titulado «Los Retos del Constitucionalismo Mexicano ¿Hacia una Nueva Visión?» el cual abordará el legado del Magistrado Gonzalo Higinio Carrillo de León, quien marcó una huella significativa en el Derecho Constitucional mexicano, así como los retos que enfrenta el constitucionalismo en la actualidad.

El miércoles 5 de febrero, a las 11:00 hrs, se realizará el conversatorio «La Reforma Constitucional en Materia Judicial: Perspectivas y Retos», con la participación del Dr. Edy Izaguirre Treviño y el Dr. Humberto Rubén Dragustinovis Perales, moderados por la Dra. Melissa Martínez Hernández.

Posteriormente, a las 17:00 hrs, la conferencia «La Reforma Constitucional a los Poderes Judiciales», a cargo del Dr. Edgar Maciel Martínez Báez.

Finalmente, el jueves 6 de febrero se cerrará el ciclo con el conversatorio «La Visión Modernizadora del Derecho y la Justicia en la Constitución» donde participarán el Mtro. José Ives Soberón Mejía y el Dr. Gabriel Higuera Licona, con la moderación de la Dra. Lucia Graciano Casas.

Gobierno de Matamoros impulsa la educación ambiental con concurso de dibujo

Matamoros, Tamaulipas.- Con el objetivo de fomentar la conciencia ecológica entre los más jóvenes, el Gobierno Municipal de Matamoros, encabezado por el alcalde Alberto Granados, llevó a cabo el concurso de dibujo “La importancia de la Educación Ambiental”, dirigido a alumnos de nivel primaria.

La iniciativa, organizada a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología y la Dirección de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, se realizó en conmemoración del Día de la Educación Ambiental, promoviendo la creatividad y el compromiso con el cuidado del entorno.

En el certamen se calificaron aspectos como creatividad, diseño y mensaje del tema. Los ganadores fueron:

Ingrid Abril Lara Álvarez (Primaria Pedro Garza Sánchez) con el dibujo “Cuidemos el medio ambiente y los recursos naturales para evitar una contaminación y vivir bien”.

Antonina Saidaly González García (Primaria Francisco I. Madero) con “Cuidemos el medio ambiente”, ilustrando el impacto positivo de la prohibición del uso de carretoneros en la recolección de residuos.

Pedro A. Savedra (Colegio Juvenal Rendón) con “Rehúsa y recicla por favor”.

En la premiación estuvieron presentes autoridades municipales, regidores de la comisión de Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, así como representantes de PROFEPA, la Secretaría de Servicios Públicos Municipales y la Secretaría de Seguridad Pública.

El Gobierno Municipal reafirma su compromiso con la educación ambiental como un pilar para el desarrollo sostenible de Matamoros, impulsando acciones que no solo mitigan el impacto ecológico, sino que promueven la regeneración de los ecosistemas.

El evento se desarrolló en la escuela de iniciación Artística en dónde también se hizo una galería con 140 participantes de nivel primaria

Omar Garza titular de la Dirección De Medio Ambiente Y Desarrollo Sustentable dio las gracias a los participantes y pues invitarlos aseguir participando en las siguientes convocatorias.

Mariela y su defensoría

Por José Luis Castillo

Sin duda alguna que la sensibilidad de los servidores públicos tiene mucho que ver en el quehacer diario de la administración actual, más cuando eso contribuye a hacer algo bueno por lo demás y servir a quien lo necesita, por ello,

bien vale también decir también las cosas buenas que suceden y de lo que pocos se enteran o se interesan en difundir.

Aunque se han dicho muchas cosas de Mariela Estefanía Zurita, directora general del Instituto de la Defensoría Publica del Estado hay que ponerle el granito de arena que corresponde porque además de la defensa de los derechos de los que menos tienen y que desgraciadamente pasan por un asunto legal también en el lado humano y sensible la Maestra se aplica.

Le cuento, e insisto bien vale contar este tipo de experiencias que le permiten a uno de los trabajadores de esa institución servir a Tamaulipas y ahora estar cerca de su familia que radica en esta ciudad; pues resulta que logró su cambio de Matamoros a Ciudad Victoria, en donde ahora le es posible estar todos los días en esta capital donde radica su familia para apoyarlos, principalmente a su esposa.

“Mi Señora, Beatriz, es sobreviviente de Cáncer, ella se encuentra en etapa de remisión, es por lo que me permití realizar esta petición, con el paso de este terrible padecimiento, le heredo enfermedades vitalicias mixtas del tejido conectivo, como lo son Artritis Reumatoide, Lupus Eritematoso Sistémico.

Lo anterior sólo por mencionar las más delicadas, que le condicionan su salud y le originan crisis repentinas en el desarrollo de su vida diaria, sintomatología consistente en dolor articular, aumento de volumen articular, rigidez articular, debilidad o falta de fuerza, fatiga y compromiso de estado general, lo que urgía y hacía necesario el apoyo de su esposo.

Por esta razón vale la pena destacar el humanismo, la empatía y el apoyo que el trabajador de la defensoría recibió de La maestra Mariela, simplemente práctica los valores y principios de la administración que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, sensible y humano como también lo son Jorge Luis Beas Gámez, quien escuchó y atendió las suplicas de quien ahora esta en esta ciudad a lado de su familia, vigilando la salud de su esposa y atendiendo las necesidades de su hijo menor de edad.

DOS. – La Universidad de Dámaso Anaya conmemoró a los nutriólogos en su día actividades de integración y dinámicas recreativas organizadas por los docentes, enfatizando el papel fundamental de la nutrición en el bienestar de la sociedad, fortaleciendo además la convivencia y formación académica de estudiantes.

la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante y la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano en Ciudad Victoria hicieron lo propio en este sentido y dejaron constancia del compromiso con la formación de profesionales de la salud y la promoción de una cultura de bienestar.

La Unidad Académica Multidisciplinaria Mante realizó el NutriFest, un evento que reunió a estudiantes, docentes y autoridades universitarias en un espacio de aprendizaje e interacción.

La Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano en Ciudad Victoria organizó una exposición de material bibliográfico especializado en nutrición, fortaleciendo el acervo disponible para el estudio y la investigación de sus estudiantes.

Lo más importante también en este tipo de eventos es que se ha organizado el Nutriatlón 2025, que combinará competencia, trabajo en equipo y conciencia sobre hábitos saludables, por cierto, un programa también impulsado en la secretaria de Salud en donde como en la UAT se pretende reforzar difusión y acciones sobre la importancia de la nutrición en la vida cotidiana.

TRES. – El instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanización, ITAVU, volvió a tomar rumbo dado a que las acciones se han centrado en dar certeza al patrimonio de las familias de los distintos municipios de la entidad en donde el organismo ha entregado terrenos.

La idea es recuperar a cartera vencida, elevar los índices de escrituración y sobre todo lograr que las familias tengan facilidades para obtener sus escrituras sin dejar atrás la compra de nuevas reservas para beneficiar a más familias con necesidad de terrenos.

Hay que decirlo nada es casualidad y el trabajo que desarrolla German Fernández Guzmán, Coordinador de Delegaciones es clave, sobre todo porque en el pasado los titulares estaban dedicados a hacer negocios, otros más tirados en la hamaca.

Ahora se trata de trabajo y de cumplir la encomienda de quien manda en Tamaulipas, elevar los beneficios, terminar la burocracia y fortalecer os planes y programas que dan certeza jurídica al patrimonio familiar.

Rector de la UAT presenta al Patronato Universitario el proyecto de presupuesto 2025

El rector Dámaso Anaya Alvarado presentó al Honorable Patronato Universitario los estados financieros al 31 de diciembre de 2024 y el proyecto de presupuesto para el 2025 de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).

La centésima decimonovena reunión ordinaria del Patronato de la UAT, efectuada en la Facultad de Medicina del Campus Sur, fue presidida por el representante del órgano colegiado en Tampico, Salvador Salazar Herrera, con la asistencia de funcionarios de la administración rectoral.

Durante su intervención, el rector Dámaso Anaya informó a los integrantes del Patronato los recientes avances de la UAT y la aplicación de los recursos distribuidos en la docencia, la investigación, la gestión institucional, la vinculación y extensión de los servicios, entre otros rubros que corresponden al ejercicio presupuestal de la casa de estudios.

Asimismo, destacó la puesta en marcha del plan de infraestructura que representa un importante avance para fortalecer el crecimiento y la calidad de los servicios educativos de todas las unidades académicas, facultades y escuelas.

Subrayó también que se han incrementado de manera significativa los apoyos en becas y estímulos educativos con el propósito de que ningún joven deje sus estudios por motivos económicos.

A su vez, reiteró la disposición de estrechar los lazos con las instituciones gubernamentales y el sector empresarial con la meta de contribuir al desarrollo regional, y brindar mayores oportunidades para los estudiantes en su formación profesional y en el mercado laboral.

Dámaso Anaya reconoció a los integrantes del Patronato de la UAT por su labor como representantes de la sociedad tamaulipeca en este órgano colegiado, que tiene entre sus atribuciones vigilar y acrecentar el patrimonio universitario, además de revisar y ajustar el proyecto de presupuesto anual y turnarlo a la Asamblea Universitaria para su aprobación.

En la sesión estuvieron, de manera presencial, por Tampico, Salvador Salazar Herrera; y por Ciudad Mante, Francisco Rivera Cortez; mientras que, en la modalidad a distancia, dieron seguimiento a los trabajos, el representante por Ciudad Victoria, Miguel Salmán Álvarez; y por Nuevo Laredo, Glafiro Montemayor Quintanilla.

Continúa Américo Villarreal gira por la Ribereña y atiende a paisanos repatriados

Río Bravo, Tamaulipas.- Este jueves, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, continuará su gira de trabajo por los municipios de la Ribereña, reforzando acciones en beneficio de la población.

Antes, sostuvo una reunión de trabajo con el secretario del Trabajo del gobierno federal, Marath Bolaños López y el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar Reyes Colmenares.

En este encuentro, se expusieron las acciones implementadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para atender a los paisanos repatriados desde Estados Unidos.

El gobernador destacó que la coordinación entre las tres instancias de gobierno ha sido clave para garantizar el éxito de la estrategia «México Te Abraza», conforme a las directrices de la presidenta.

Afirmó que siguen trabajando de manera conjunta para atender a las y los connacionales y brindarles mejores oportunidades en su regreso a casa.

Durante su recorrido por la Ribereña, Villarreal Anaya dialogará con autoridades locales y ciudadanos para supervisar avances en infraestructura, seguridad y desarrollo social en la región.

La gira de trabajo inició el martes en Matamoros y Río Bravo, continuó ayer en Reynosa y sigue este jueves en Díaz Ordaz y Miguel Alemán, para concluir mañana en Nuevo Laredo.

 

Invertirá LG Electronics 100 MDD en Tamaulipas y generará más de mil 300 empleos

Reynosa, Tamaulipas.- La empresa de capital coreano LG Electronics presentó al gobernador Américo Villarreal Anaya el plan de inversión de 100 millones de dólares para la expansión de sus líneas de producción en la planta de esta ciudad fronteriza, generando 500 nuevos empleos directos y 800 indirectos.

Durante su visita a la planta LG de Reynosa, el mandatario tamaulipeco fue recibido por los ejecutivos de la empresa, encabezados por su presidente, Sun Hyouk Hong, teniendo como invitado especial al presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX), Humberto Martínez.

Acompañado por la doctora María de Villarreal, presidenta del DIF Tamaulipas, y del alcalde de Reynosa, Carlos Peña Ortiz, el mandatario tamaulipeco hizo un recorrido por las líneas de producción de esta planta de cuatro naves industriales, en donde laboran mil 64 empleados, incluyendo 895 operadores que llevan a cabo el proceso de manufactura de televisores que se destinan a su comercialización en los mercados de Estados Unidos, Canadá, Colombia, Chile, Perú y Panamá.

«Vamos a seguir en Reynosa para desarrollarnos y contribuir con la sociedad y el estado», expresó Sun Hyouk Hong, presidente de LG Reynosa, quien celebró que la visita del gobernador haya sido el primer día del año lunar que festeja Corea. «Este año va a ser muy bueno», confió el ejecutivo.

En la reunión, el gobernador Villarreal Anaya expuso que la posición geográfica privilegiada y las ventajas competitivas de Tamaulipas permiten desarrollar proyectos estratégicos con el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum para el bienestar y desarrollo de las y los tamaulipecos.

 

SON EJEMPLO DE COMO SE PUEDE SEGUIR AVANZANDO: INDEX

Por su parte, Humberto Martínez, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX), expresó su reconocimiento al gobernador del estado por apoyar este tipo de inversiones que permiten que Tamaulipas sea punta de lanza en el desarrollo industrial. «Son ejemplo de cómo se puede seguir avanzando», expresó.

En la reunión de trabajo acompañaron al gobernador: Olga Sosa, Senadora de la República; Ninfa Cantú Deandar, secretaria de Economía; el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas; el jefe de la Oficina del Gobernador, Ricardo Guerrero Morales y Anabel Flores Garza, subsecretaria de Inversión.

AVA RECONSTRUYE TEJIDO SOCIAL Y RETOMA LUGAR NACIONAL»

Dr. Jorge A. Lera Mejía.

La mas reciente encuesta de Opinión Pública de ELECTORALIA, levantada en este mes de enero de 2025, muestra la posición del gobernador de Tamaulipas, el cual ocupa el décimo lugar con un 59% de popularidad, lo cual muestra una mejora de la percepción positiva de su gestión entre la ciudadanía de Tamaulipas.

La opinión de los ciudadanos de Tamaulipas sobre la gestión de Américo Villarreal es positiva, de acuerdo a los siguientes criterios de valoración.

Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Tamaulipas tiene el mayor nivel de confianza ciudadana en el país, con un alto resultado del 62.9% favorable en el gobierno estatal, lo que supera la media nacional del 48.2%.

Además, Villarreal ha sido reconocido por su liderazgo y trabajo en áreas como la seguridad, donde se ha logrado reducir la incidencia delictiva en la entidad.

Otros factores positivos logrados en los últimos meses para mejorar en la Evaluación Nacional del estado son:

1) Américo Villarreal fue recientemente destacado como el mejor evaluado por la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental del INEGI en octubre de 2024. Por ello, a nivel nacional su gestión ha sido bien percibida.

2) Villarreal ha expresado que 2025 será un año de transformación y logros para Tamaulipas, con un enfoque en obras estratégicas y programas en educación, salud y bienestar. Esto podría influir positivamente en su aprobación si se cumplen estas expectativas.

3) por otra parte, la elección de jueces y magistrados en Tamaulipas en 2025 será un desafío político, ya que implica cambios significativos en el Poder Judicial.

4) La capacidad del estado para manejar situaciones como la repatriación de connacionales es vista como un punto fuerte para Tamaulipas, que se ha preparado con anticipación atendiendo la instrucción federal del programa «México te abraza». Recordando que los migrantes mexicanos que regresen a México «Repatriados» podrán acceder a todos los Programas para el Bienestar; al empleo; al transporte; serán afiliados al IMSS y recibirán un apoyo de 2 mil pesos con la Tarjeta Bienestar Paisano.

5) La gestión ha sido bien evaluada a nivel nacional, y su enfoque en transformación y logros para 2025 podría mejorar su posición si se cumplen las expectativas.

Por lo citado, el futuro esperado en los siguientes 4 años para Tamaulipas, bajo el gobierno de Américo Villarreal Anaya, se centrará en los siguientes aspectos clave:

1) Educación: El gobierno ha implementado programas como la Beca «Futuro Tamaulipas, Jóvenes de Nivel Superior», que apoya a miles de estudiantes en su educación superior, promoviendo el desarrollo educativo y profesional en la entidad.

2) Desarrollo Económico y Proyectos Estratégicos: Villarreal ha impulsado 38 proyectos estratégicos que incluyen grandes obras hidráulicas, suministro de agua potable, energía, salud y producción agropecuaria. Estos proyectos buscan reactivar la economía y mejorar la calidad de vida de los habitantes.

3) Seguridad y Paz: El gobierno ha trabajado en la creación de la Guardia Estatal para mejorar la seguridad, lo que ha contribuido a una disminución en los indicadores de delincuencia.

4) Visión Humanista: El gobierno se enfoca en políticas humanistas, priorizando el bienestar social y la justicia, especialmente para los sectores más vulnerables.

5) Lo más importante de la gestión y políticas públicas del Dr. Américo Villarreal Anaya, se centra en su propuesta de recuperación del Tejido Social que se lleva a cabo en Tamaulipas alineado a su programa Humanista. Principalmente, sus políticas están diseñadas para apoyar a los sectores sociales más vulnerables, promoviendo un Tamaulipas más humano.

Supervisa Américo obras en Reynosa; destina 558.2 MDP a infraestructura

Reynosa, Tamaulipas.- Durante su gira de trabajo por Reynosa, el gobernador Américo Villarreal Anaya supervisó el avance de la construcción del bulevar Fundadores y se reunió con empresarios del Grupo Burgos, quienes trabajan en la remodelación del Parque de Béisbol “Adolfo López Mateos”.

En su primera actividad de este miércoles, el gobernador encabezó la Mesa de Seguridad junto con mandos de las fuerzas armadas y el alcalde Carlos Peña Ortiz.

Más tarde, tras el arranque de obra de la planta de fertilizantes, Villarreal Anaya, acompañado por la doctora María de Villarreal, tuvo un entusiasta recibimiento al supervisar la obra del bulevar Fundadores y el revestimiento de concreto hidráulico en este dren pluvial, en el que se invierten 70 millones de pesos. Esta obra contribuirá a mejorar la conectividad vial y a evitar afectaciones durante la temporada de lluvias en un amplio sector de la ciudad.

«Me da mucho gusto constatar este avance, como muchos otros, con esta inversión que ha hecho el Estado, pero también de obras que está haciendo el gobierno federal y el propio gobierno municipal, buscando lo que es el sentir real de esta Cuarta Transformación, en donde su política pública está centrada en buscar el bienestar de las personas», dijo ante las porras de «¡gobernador, gobernador!» de las y los reynosenses presentes en el evento.

Luego de detallar las acciones que impulsa su gobierno para el bienestar y desarrollo de esta ciudad, agregó que hizo el compromiso con el alcalde Carlos Peña y con el secretario de Obras Públicas para que se aceleren los trabajos de diversas obras que están en marcha y otras que están en estudio o planeación.

«Me da mucho gusto poder estar entregando estas obras que se han podido hacer por trabajar con honestidad, con justicia social y con oportunidades de servicio aquí en Reynosa», mencionó.

 

OBRAS SON EJECUTADAS POR CONSTRUCTORES LOCALES

El secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, dio a conocer que, durante el gobierno de Américo Villarreal, Reynosa ha recibido 558.2 millones de pesos solo en obra pública, lo que además ha generado oportunidades de empleo al ser ejecutadas por constructores locales.

«Proyectos maestros como estos son los que caracterizan al gobierno humanista del doctor Américo Villarreal Anaya, obras que transforman espacios que se encontraban en total abandono», mencionó.

 

ALCALDE AGRADECE INVERSIONES QUE IMPULSA GOBERNADOR

Al agradecer el apoyo y las inversiones que impulsa Américo Villarreal, el alcalde Carlos Peña Ortiz destacó que todas las obras son muy importantes para Reynosa porque ayudan a mejorar las condiciones de vida de esta gran comunidad.

«Para nosotros, cada peso que invierte aquí el Gobierno del Estado vale bastantísimo y, por eso, nuevamente quiero agradecerle esa inversión al doctor Américo Villarreal, que está haciendo aquí en Reynosa», mencionó.

 

AMÉRICO CONECTA DE HIT EN REMODELADO PARQUE DE BÉISBOL

Por la tarde, el gobernador visitó el Parque de Béisbol “Adolfo López Mateos”, donde recibió una amplia explicación de los trabajos de remodelación que realiza el Grupo Burgos.

En este magno escenario del béisbol de Reynosa, Américo Villarreal reiteró su compromiso para impulsar la actividad deportiva de las y los tamaulipecos. También tomó el guante para realizar el lanzamiento de la primera bola y después fue a la caja de bateo para conectar de hit.

Inicia Américo construcción de planta de fertilizantes con una inversión histórica de mil 300 MDD

Reynosa, Tamaulipas.- Con una inversión histórica de mil 300 millones de dólares y con el objetivo de coadyuvar a incrementar la producción en el campo mexicano, el gobernador Américo Villarreal Anaya presidió el arranque de obra de la planta de fertilizantes, que tendrá una producción de 700 mil toneladas anuales y generará  mil 500 empleos directos durante su construcción.

Acompañado por ejecutivos del Consorcio TriFertiTam, encabezados por su director general, José Bosch Romero, y junto a la presidenta del DIF Estatal, María de Villarreal, el gobernador dio la bienvenida a este momento histórico que, dijo, es producto de la gestión, trabajo y seguimiento del Gobierno del Estado.

La planta, que se construirá en un predio de 40 hectáreas en la zona rural de este municipio, contribuirá a incrementar la producción de fertilizantes a nivel nacional y apoyará la cobertura del déficit existente de fertilizantes en el país.

«Estamos aquí muy contentos porque bien que nos costó trabajo; atrás de este momento histórico, vuelvo a repetir, hay muchas reuniones de trabajo, muchas juntas para recordarles a nuestras autoridades federales que estábamos en el camino y que estábamos sin cejar en el esfuerzo, y que no nos fueran a sacar de una consideración del proyecto», dijo.

Tras destacar que Tamaulipas es el primer productor nacional de energía con más de 8 mil 400 megawatts que se incorporan a la red nacional, el gobernador recordó la anuencia que recibió este proyecto por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador y el respaldo brindado por la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de la Secretaría de Energía y de Petróleos Mexicanos, hasta llegar a la ubicación correcta de estas instalaciones.

«Enhorabuena y que este sea un gran proyecto que llevemos a feliz término para beneficio de Tamaulipas y de nuestra querida patria, México», indicó.

 

LA PLANTA ES UN SÍMBOLO DE ESPERANZA Y PROGRESO

Durante la exposición de motivos, José Bosch Romero, director general del Consorcio TriFertiTam, afirmó que la construcción de esta planta es un símbolo de esperanza y progreso que marca un antes y un después en el desarrollo de esta región de Tamaulipas, ya que es un proyecto que no solo fortalecerá el sector agrícola, sino que también será un motor para la economía local.

«Estoy convencido de que esta planta será un pilar para fortalecer la región como un centro clave de desarrollo industrial y agrícola», dijo.

Tras destacar que la planta se ha diseñado bajo los más altos estándares de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente, Bosch Romero reconoció el respaldo del gobernador Américo Villarreal para crear las condiciones necesarias y la confianza para atraer inversiones que beneficien a la comunidad.

 

AGRICULTORES PODRÁN MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD Y EL RENDIMIENTO DE SUS CULTIVOS

Por su parte, José Ramón Silva Arizabalo, secretario de Energía, aseguró que Tamaulipas contribuirá desde el sector energético impulsando la agricultura con la disponibilidad de fertilizantes de alta calidad y a precios competitivos que permitirán a nuestros agricultores mejorar la productividad y el rendimiento de sus cultivos.

«Nuestras tierras darán mejores frutos, contribuyendo a la seguridad alimentaria y a la prosperidad de nuestras comunidades», dijo.

En este histórico evento, el gobernador estuvo acompañado por Carlos Peña Ortiz, presidente municipal de Reynosa; Olga Sosa Ruiz, senadora de la República; Ninfa Cantú Deándar, secretaria de Economía; Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno, así como funcionarios públicos estatales y municipales, diputados y diputadas locales y dirigentes empresariales.

Pide Sindicato no saturar a alumnos de tareas y trabajos

Por José Gregorio Aguilar

La Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) está haciendo un llamado a los padres de familia para que colaboren en la recuperación de clases perdidas debido a las bajas temperaturas.

El líder del sindicato de maestros, Arnulfo Rodríguez Treviño comentó que es importante mantener una buena relación con los padres de familia, ya que eso facilitará esta colaboración.

«Ahorita yo veo una relación muy propositiva con los papás de los niños y estamos trabajando bien con ellos compartimos los mismos deseos queremos que las escuelas estén equipadas que no falte nada pero también queremos que no se pierdan clases».

Subrayó que para lograr la recuperación de clases sin saturar a los alumnos con trabajos y tareas, se deben buscar estrategias efectivas y es aquí donde el papel de maestros y directivos cobra importancia.

«Tiempo que no se cumpla en un horario los compañeros lo tenemos que reponer, porque un niño de sexto año que va a terminar la secundaria, al perder una semana o días, se tiene que reponer porque es obligación mia y de mis compañeros darle resultados a los padres de familia».

Arnulfo Rodríguez sostiene que los trabajadores de la educación no pueden fallarle a la sociedad y el sindicato menos, y ante las condiciones climatológicas adversas, de las que nadie tiene la culpa, es un hecho que se pierden días de clases tanto en temporada de frío como cuando se registran altas temperaturas o fuertes lluvias que impiden que se pueda ofrecer el servicio educativo.

Agregar clases extracurriculares o extender la jornada escolar para recuperar las horas perdidas son algunas propuestas que tiene la organización sindical sin embargo, se deja a criterio de maestros elegir la mejor forma de reponer la jornada escolar que se haya suspendido.

Pero algo que el secretario general de la Sección 30 hizo notar, es que no se debe saturar o sobrecargar a los alumnos de trabajos y tareas.

El profesor Arnulfo se pronunció por ajustar el plan de recuperación según sea necesario para adaptarse a las necesidades de cada estudiante.

Por último, el dirigente magisterial dijo que es fundamental que los padres de familia y los docentes trabajen en equipo para garantizar que los estudiantes puedan alcanzar los objetivos curriculares del periodo lectivo.

Desconoce Director General corrupción en INFONAVIT

Por José Gregorio Aguilar

Aunque la corrupción en el Infonavit es un tema delicado y complejo, el delegado local Claudio Aquiles Villanueva, asegura no tener conocimiento a detalle de estos hechos que fueron denunciados por el director general Octavio Romero, lo que genera dudas sobre la efectividad de la supervisión y control en la entidad.

Y es que a pesar de que el gobierno de Claudia Sheinbaum exhibió la corrupción que prevalece en el organismo, la cual afecta al patrimonio de los trabajadores, en Tamaulipas no es un tema que preocupe a las autoridades delegacionales, al menos fue la percepción que dejó Aquiles Villanueva quien dijo que desconoce si hay irregularidades en el estado.

Al igual que la mayoría de los delegados federales, Claudio Aquiles Villanueva prácticamente vive encerrado en sus oficinas, pero hoy dejó la comodidad de las mismas para acudir a palacio de gobierno, donde fue abordado por los medios de comunicación.

En la entrevista, se le pidió su opinión sobre lo declarado por el director general del Infonavit, Octavio Romero, sobre los casos de corrupción que involucran a altos funcionarios y desarrolladores de vivienda que no cumplieron con sus obligaciones y que también se han detectado casos en los que se otorgaron créditos a desarrolladores que no construyeron las viviendas prometidas, lo que ha generado un adeudo de casi 2 mil millones de pesos; pero sobre todo, si ese tipo de hechos pudieran estar pasando en Tamaulipas.

Sin embargo, causa preocupación que el delegado local no tenga pleno conocimiento de estos hechos -solo de manera general- lo que sugiere que por ser Infonavit Tamaulipas un organismo descentralizado, le hace falta un adecuado ejercicio de transparencia y rendición de cuentas así como estrategias y medidas para prevenir que eso ocurra en la entidad, o detectar si es que ya está ocurriendo.

“Nosotros no tenemos ese dato eso que se informó en la mañanera, no tenemos el detalle de esa cómo se detectó y todo eso. No tengo el dato, porque se acaba de divulgar a nivel nacional y nosotros no tenemos información sobre ese punto específicamente”, respondió un tanto nervioso y titubeante.

De manera que si Infonavit nacional no detecta posibles actos de corrupción en la delegación de Tamaulipas, nadie moverá un dedo para emprender o realizar una investigación sobre el funcionamiento de la institución.

“Yo tendría que recibir instrucciones de México primeramente si se ha detectado algo y que es lo procedente…está todo descentralizado,, oficinas centrales son las que podrían detectar”.

Por lo que, a su juicio, es innecesario emprender auditorías internas para saber el estado que guarda el Instituto, ni siquiera cuando hay cambio de delegados como ocurrió en Tamaulipas, cuando él sustituyó en este cargo a Honorio Cortázar en junio del 2023 “la manera que opera Infonavit es muy institucional el hecho de que cambien de funcionarios no da mayor cuestión, tiene un sistema digamos que permanente de auditoría”.

Finalmente, Claudio Aquiles Villanueva comentó que en Tamaulipas el Infonavit cuenta con cinco oficinas y 130 empleados y que cada año se otorgan 18 mil créditos hipotecarios y más de 10 mil créditos no hipotecarios “realmente estamos muy ocupados en la operación”.

Preparan auditoría a Secretaría de Salud

Por José Gregorio Aguilar

El gobierno federal realizará auditorías a los estados que transfirieron sus servicios de salud y personal al IMSS Bienestar como es el caso de Tamaulipas según lo informó Vicente Joel Hernández Navarro quien afirmó que este proceso busca garantizar que la transferencia de recursos y personal se haya hecho en forma transparente y en beneficio de la calidad de los servicios de salud.

“Ahorita estamos viendo la situación de la conciliación de recursos porque tenemos un proceso de transición a IMSS Bienestar y estamos conciliando los recursos humanos que fueron transferidos el día de hoy es una fecha en la que estamos viendo las conciliaciones con IMSS Bienestar y con la Subsecretaría de Hacienda”

El secretario de Salud del Estado confió en que Tamaulipas no reciba observaciones de ningún tipo pues el recurso humano se asignó correctamente en las unidades hospitalarias que pertenecen a IMSS Bienestar para atender las necesidades de la población.

“Si me preguntas que Observaciones hay hasta ahora pues no sabría decirte porque apenas está por iniciar una auditoria en donde nos van a señalar cuales son las circunstancias de observaciones que tenemos pero ahorita nos preocupa que conciliemos el recursos que ha sido transferido a Imss Bienestar pero que por todavía tener personal propio lo estamos conciliando, estamos en esa etapa. La semana pasada tuvimos una visita a la Subsecretaría de Egresos precisamente para ver los recursos como fueron utilizados”.

Y reiteró: “ahorita en este momento toda la justificación de cómo se utilizaron los recursos que todavía no fueron transferidos después de esa conciliación nos van a decir si hay alguna observación o si hay recursos que no fue ejercido para retornarlo”.

No obstante, Vicente Joel admitió que donde pudiera haber alguna observación, es en el rubro de Servicios Personales, según explicó.

“Esta circunstancia es de servicios personales y algunas áreas de servicios personales pudiera ser una transición de plazas vacantes y que se ve con el sindicato y que actualmente lo estamos conciliando ahí por lo pronto tenemos detectada una circunstancia que estamos viendo.. podría haber algunos recursos que no se utilizaron porque es específico para el recurso humano”.

Cabe recordar que el IMSS Bienestar firmó convenios con varios estados para la transferencia de recursos y servicios de salud, y se espera que esta colaboración mejore la calidad de los servicios de salud en el país

Y es importante destacar que la transferencia de servicios de salud y personal es una decisión voluntaria de los estados, y aquellos que no se adhieran al programa seguirán recibiendo los recursos federales a los que tienen derecho

Ofrece asociación civil alimento y esperanza a animalitos

Por José Gregorio Aguilar

Gracias a la solidaridad de los victorenses, la asociación civil Uniendo voluntades se hacen grandes cambios! Raíces de Transformación recolectó 434 de croquetas con el fin de apoyar a los animalitos más necesitados que se encuentran en el refugio Animalistas del Sol Ac, brindándoles alimentos y esperanza de vida.

La colecta de croquetas, que se llevó a cabo del 10 al 20 de enero, es una iniciativa noble que busca garantizar que las mascotas tengan acceso a alimentos nutritivos y saludables.

La solidaridad de la población es fundamental para el éxito de esta actividad que estuvo encabezada por Natalia Montelongo Doria, para quien fue emocionante ver cómo la comunidad se une para apoyar y contribuir a un mundo más compasivo y respetuoso con los animales.

La recolección de cientos de kilos de croquetas es un logro significativo que refleja la generosidad y el compromiso de la sociedad victorense. Esto no solo ayudará a satisfacer las necesidades básicas de las mascotas, sino que también promueve una cultura de empatía y respeto hacia los animales.

Ver a los activistas trabajando incansablemente para ayudar a los animalitos necesitados es un ejemplo inspirador para muchas personas que se quieran unir a esta iniciativa y hacer la diferencia en la vida de los animalitos.

-AMERICO PRODUCTIVO-

POR HUGO REYNA

UNA PRODUCTIVA GIRA de trabajo ha venido realizando desde el pasado lunes por la zona norte de Tamaulipas. El Gobernador AMERICO VILLARREAL ANAYA.

REYNOSA AYER fue la escala intermedia del periplo que concluirá mañana en Nuevo Laredo, tras una visita de trabajo por la Ribereña este jueves.

EL MANDATARIO ESTATAL puso en marcha las obras de una Planta de Fertilizantes, allá por el rumbo del Poblado de Reynosa Díaz, con una inversión de 1mil 300 millones de dores.

CATAPULTANDO LA actividad laboral en esta parte de la ciudad y la región, asi como la movilidad de una amplia cadena de producción, servicios y consumos de proveedores locales.

AYER MISMO. AMERICO VILLARREAL supervisó el Centro de Atencion Migratorio de Reynosa, ubicado en las instalaciones del Parque Cultural de Reynosa.

SE CUENTA CON TODO lo necesario para atender la eventual oleada de connacionales procedentes de los Estados Unidos, en esta cruzada que se ha echado a cuestas el nuevo gobierno de DONALD TRUMP.

MUY ACTIVA LA SENADORA OLGA SOSA RUIZ, respaldando las acciones en la frontera por parte del Gobierno de Tamaulipas, y dando fe de esta misma labor en apoyo de los connacionales, para que a su vez sea dado a conocer al Senado de la Republica, en sentido de que en Tamaulipas se pasó de las palabras a los hechos y en donde se coincide con el compromiso de la Presidenta CLAUDIA SHEIMBAUM, quien ha dejado en claro, que el cobijo y recepción calidad de los compatriotas es: PRIORIDAD.

EN EL TEMA de las alertas emitidas por los EUA. El Gobernador AMERICO dejó en claro, que efectivamente se cuenta con algunos puntos geográficos plenamente focalizados, pero sin llegar a loa extremos, como los “gringos” acostumbran de echarle mucho cátsup al hot dog.

SE HAN TOMADO las previsiones necesarias y por ahora no hay acceso en ciertas zonas rurales con brechas para prevenir contingencias.

ESTO MISMO. Nos lleva a hilar el comentario que nos hacía ayer JOSE ANDRES MENDEZ ÑECO, representante legal de un Colectivo de Búsqueda.

AÑADIENDO QUE POR ahora y temporalmente tendrá que tener muchas más precaución y cuidados en la labor de búsqueda de personas en las brechas de la región, para evitar un percance peligroso.

MIENTRAS LAS AUTORIDADES no emitan un parte confiable de control de esta situación extrema, se podrán continuar con esa búsqueda que no sabe de recesos.

HACEMOS UN PARENTESIS para enviar las condolencias al Presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Reynosa. GILDARDO LOPEZ HINOJOSA por el sensible deceso de su madre política (suegra) DOÑA PAULA DE LA CRUZ TORRES HERNANDEZ.

HOY MISMO dará inicio un triduo de misas en me memoria y rogando por el descanso eterno de la dilecta dama. Descanse en Paz.

MAÑANA SE PREVEE el sorteo de los insaculados para la elección de los nuevos integrantes del Poder Judicial en la Federacion.

A NIVEL LOCAL, no hay impacto alguno con la renuncia de los integrantes del comité evaluador, asi se ha dejado en claro, en Tamaulipas avanza ese proceso de selección de los nuevos integrantes que conformaran al Poder Judicial del Estado.

MENUDAS CRITICAS han surgido por varios de los aspirantes a cargos en el Poder Judicial del Estado, que aun cumplen un cargo público en estos momentos, pero ya andan buscando otro “hueso”.

AHÍ ESTAN LOS CASOS de DAVID CERDA HERNANDEZ, quien renunció al Poder Judicial del Estado para postularse a un cargo en el Poder Judicial Federal.

Y UNO MAS seria el del actual secretario de Seguridad Pública Municipal en Reynosa. GIOVANNI FRANCESCO BARRIOS MORENO, quien aspira a un cargo de Juez de Distrito, ignorando si para ello ha renunciado a su cargo en el gobierno municipal, pues estaría impedido de ser lo contrario.

INAUGURARÁN NUEVO PUENTES FERROVIARIO

Para el jueves 6 de febrero se ha fechado la inauguración del nuevo puente ferroviario que se ha construido en Nuevo Laredo por parte de la empresa Canadian Pacific Kansas City. Esto lo dio a conocer la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en su conferencia “mañanera” de este miércoles, y lo que calificó como una gran obra que permitirá que se trasladen cargas desde el centro del país hasta Canadá sin necesidad de cambio de vía. Cabe indicar que dicha empresa ferroviaria es la única de carga que ofrece el servicio directo de conexión entre Canadá, Estados Unidos y México, y cuenta con una red de 32 mil 186 kilómetros de vía directa entre los tres países. Sea pues.

 

MUCHA GENTE PIDIENDO EMPLEO

Cientos de personas abarrotaron este miércoles el Centro Cívico de Nuevo Laredo en busca de una fuente laboral, esto dentro de la primera Feria del Empleo del año en curso, que según las autoridades fue todo un éxito, justamente ante tanta gente que acudió. Y sí, se puede decir que fue un éxito, pues se superó la expectativa que se tenía de asistencia de gente. Pero también esto es algo para pensarse, pues tanta gente buscando trabajo, y sobre todo haciendo fila pese a las inclemencias del tiempo, a fin de poder presentar sus solicitudes laborales en las diversas empresas que estuvieron ofertando vacante, es algo de consideración, pues estamos hablando que hay mucha gente desempleada, muchos que se quedaron sin trabajo con el cierre del año y ahora buscan afanosamente un nuevo empleo. Claro, que bueno que el Gobierno Municipal de Nuevo Laredo acerca las ofertas laborales a los que lo requieren, pero si es de pensarse el hecho de que haya tanta gente buscando chamba.

 

SE ACABAN LAS PLACAS; HASTA EL MARTES HABRÁ

Se acabaron este miércoles todas las placas en la Oficina Fiscal del Estado de Nuevo Laredo, por lo que se pide a la ciudadanía no acudir ni este jueves, ni el viernes por las láminas, si es que las tramitaron vía Internet, porque no hay, y obvio tampoco vayan a realizar el trámite a la oficina fiscal, porque no recibirán las placas, o a menos que solo paguen y luego vayan por ellas. Según el titular de la referida oficina, Roque Hernández Reyes, se espera que el fin de semana llegue otra dotación de placas, tanto para autos mexicanos y fronterizos, así como camionetas mexicanas y fronterizas, pero será hasta el martes cuando se disponga de ellas, toda vez que el lunes 3 de febrero la oficina fiscal estará cerrada por día de asueto oficial conmemorativo a la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

ABRIRÁN SÁBADOS Y DOMINGOS PARA SACAR CREDENCIAL DE VOTAR

Dado a que el 10 de febrero vence el plazo para sacar la credencial de elector por parte de aquellas personas a las que ya se les venció el documento, las oficinas del Instituto Nacional Electoral (INE) de Nuevo Laredo van abrir sus puertas el sábado 1 y domingo 2 de febrero, así como el sábado 8 y domingo 9 de febrero, para que se pueda tramitar dicha identificación. Esto será en horario de nueve de la mañana a dos de la tarde en la oficina central situada en González 5439 de la colonia Hidalgo. Aparte entre semana permanecerá abierto en horario normal de ocho de la mañana a ocho de la noche. Cabe indicar que la credencial de elector se podrá tramitar de nueva cuenta después del 2 de junio del año en curso, una vez vencido el plazo del 10 de febrero.

 

PONDRÁ EN MARCHA GOBERNADOR OBRA DE NUEVO FÁBRICA

Dentro de la visita a Nuevo Laredo que el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, tiene contemplado realizar el próximo viernes, como parte de su gira de trabajo por la frontera norte de la entidad, está la colocación de la primera piedra de la nueva planta de la maquiladora Medline, y donde se invertirán 250 millones de dólares y se generarán 3 mil 600 empleos, de los cuales 3 mil serán directos y 600 indirectos. De hecho en esta magna obra se ocupará a gran parte del personal del Sindicato de Albañiles de Nuevo Laredo que dirige Héctor Martínez Vigil, y se espera que la obra quede concluida en septiembre de este año, para ser puesta en marcha en el último trimestre de este mismo 2025. Sea pues.

 

SIGUE LA GIRA POR LA ENTIDAD

Por cierto que continuando su gira por la frontera, el gobernador Américo Villarreal Anaya estuvo este miércoles en Reynosa, donde de inicio encabezó la reunión de la Mesa de Seguridad junto a autoridades de los tres niveles de gobierno, donde se evaluaron avances en operativos de seguridad y reforzaron estrategias para seguir reduciendo la incidencia delictiva. Asimismo, se puso en marcha la construcción de la Planta de Fertilizantes en Reynosa, con lo que se espera posicionar a Tamaulipas en un lugar clave dentro de la industria nacional de insumos agrícolas. Aparte el gobernador acudió a las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) para revisar las acciones que se emprenden en beneficio de los connacionales deportados. De hecho le tocó recibir a un grupo de migrantes repatriados, a quienes les ofreció el apoyo de su gobierno.

 

SE REÚNEN DIRECTORES DE CULTURA DE TODO EL ESTADO

Una reunión que congregó a los titulares del área de cultura de los 43 municipios de Tamaulipas se celebró en la capital del estado, bajo el objetivo de fortalecer las acciones de formación de artistas y promotores culturales en la entidad. Dicha reunión se denominó Encuentro Estatal de Instituciones Municipales de Cultura 2025 y fue encabezada por la secretaria de Bienestar Social, Silvia Casas González, estando además presente el director general del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), Héctor Romero Lecanda. En el acto la secretaria Casas González destacó el interés del gobernador Américo Villarreal Anaya por trabajar en coordinación con los gobiernos municipales para promover e impulsar estrategias que fomenten el desarrollo cultural en la entidad.

 

EXITOSA COLECTA DE LA UAT

Con gran éxito concluyó la campaña de colecta de víveres denominada “Abrigando Corazones”, y llevada a cabo por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), como parte de las labores sociales que emprende dicha institución en beneficio de la comunidad tamaulipeca. Dicha colecta se celebró del 13 al 24 de enero de 2025 y estuvo organizada por la coordinación de Familia UAT en colaboración con la Dirección de Humanismo Social, y tuvo como objetivo colectar víveres que serán distribuidos en la brigada de atención y servicio social comunitario del sistema DIF Tamaulipas que se llevará a cabo este próximo sábado en el municipio de Jaumave, en beneficio de familias de bajos recursos.

 

LO ÚLTIMO

Este miércoles la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal volvió a sostener otro encuentro con un nuevo bloque de representantes de asociaciones civiles, a los que se agregaron dirigentes de colegios y cámaras empresariales, como parte de los conversatorios que está sosteniendo con representantes de la sociedad civil, a fin de conocer sus propuestas e ideas para seguir haciendo de Nuevo Laredo una mejor ciudad. El evento se celebró en la sala de cabildo de la Presidencia Municipal… Por extraño que parezca tanto el martes como el miércoles no ha habido filas largas para cruzar hacia Laredo, Texas, por medio del puente internacional número dos, esto después de las dos de la tarde. Esto ha causado extrañeza en algunos, pero la realidad es que no hay lava para ir a gastar… Para quienes extrañan los famosos “caldos de la aduana”, esos que estaban en Mendoza casi esquina con Arteaga y cuyo nombre oficial es “El Taquito Adán”, de los bien recordados “padrinos”, les hago saber que se encuentran en la vecina ciudad de Laredo, Texas, en San Bernardo 3829 con sus clásicos platillos, pero ahora también con desayunos. Hay que organizar una ida para volver a deleitarnos con el caldo de res que está riquísimo, y ni qué decir del guisado de costilla, que es analfabeta porque está brutísimo, así como el de picadillo y muchos otros más, incluso el de hígado. Hay que ir, hay que ir, no le hace que nos cobren en dólares, bien vale la pena.

Da bienvenida Américo a repatriados y recorre Centro de Atención en Reynosa

Reynosa, Tamaulipas.- En el marco de su gira de trabajo por Reynosa, el gobernador Américo Villarreal Anaya recibió a un grupo de repatriados y constató la atención integral y humanista que se les brinda como parte de la Estrategia Efectiva de Recepción «México te Abraza» que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El mandatario tamaulipeco visitó las instalaciones del Instituto Nacional de Migración en los límites del Puente Internacional Reynosa-Hidalgo, en donde junto con el delegado del INM en Tamaulipas, Seguismundo Doguín, fue testigo de la llegada de un grupo de repatriados quienes de inmediato recibieron toda atención y asesoría.

En estas oficinas, la jefa de Repatriación del INM en Reynosa, Fabiola Chávez Barbosa, ofreció asistencia médica, alimentación y asesoría legal a los repatriados, algunos de los cuales expresaron el deseo de regresar a sus lugares de origen en Chiapas, Veracruz y Guanajuato, entre otros.

 

GOBERNADOR RECIBE A UN GRUPO DE REPATRIADOS

Asimismo, acompañado por el subsecretario de Seguridad y Participación Ciudadana del Gobierno Federal, Omar Reyes Colmenares, el gobernador, junto con la doctora María de Villarreal, realizaron un recorrido por el Centro de Atención a Repatriados, ubicado en la explanada del Centro Cultural de esta ciudad.

Tras constatar el avance de la instalación en las diferentes áreas y módulos donde se brindará una atención integral y humanista a connacionales repatriados, el gobernador, en compañía de la presidenta del DIF Tamaulipas, doctora María de Villarreal, entregó una ambulancia a este Centro de Atención, la cual fue recibida por Leslie Garza, coordinadora de Primera Acogida a Migrantes por parte del DIF Estatal.

En su recorrido por el Centro de Atención, junto a mandos de la Defensa y Guardia Nacional, así como representantes de dependencias federales como Bienestar, IMSS, Secretaría del Trabajo, Agricultura y Desarrollo Rural, entre otras, el gobernador autorizó el apoyo, a través del secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, para la instalación de 600 metros de malla ciclónica con el fin de proteger el área perimetral.