sábado, junio 29, 2024
ambulancias-acuga-728x90
migueles-728x90
forrajera-cuerudo-728x90
cocodrilos-728x90
fisio-center-728x90
elotes-krazy-728x90
don-mojarron-728x90
taller-guzman-728x90
carbayovsky-728x90
Inicio Blog

Refrenda Américo: “En Tamaulipas, tenemos la bata bien puesta”

Matamoros, Tamaulipas.- El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó ante el gobernador Américo Villarreal Anaya que Tamaulipas ha recibido una inversión de 3,200.9 millones de pesos del IMSS-Bienestar para infraestructura, equipamiento, basificación y nuevas contrataciones.

Luego de supervisar el avance de obra del albergue y residencia médica, en donde se invierten 37 millones de pesos, en el Hospital General de Matamoros, Zoé Robledo presentó la evaluación del avance del IMSS-Bienestar en Tamaulipas y destacó que el estado es la única entidad que ha cumplido los 10 compromisos pactados en la anterior reunión nacional que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

REFRENDA AMÉRICO COMPROMISO PARA SEGUIR TRABAJANDO COMO UN EQUIPO CON EL IMSS-BIENESTAR

En la reunión de trabajo, el gobernador Américo Villarreal Anaya reiteró que, tal como lo dijo en el arranque de la entrega de tarjetas del programa La Clínica es Nuestra, “en Tamaulipas, tenemos la bata bien puesta” y refrendó su compromiso para seguir trabajando como un equipo con el IMSS-Bienestar.

Al término de la reunión y en entrevista con los medios, Villarreal Anaya destacó el compromiso del presidente López Obrador para mejorar la atención a la salud de las y los mexicanos.

“Vamos a ir cada vez teniendo una condición de mejora, de oportunidad de dar cada vez un mejor servicio de atención a la salud, tal y como lo ha marcado el señor presidente, el licenciado Andrés Manuel López Obrador, que siempre ha estado atento y con mucha dedicación hacia las oportunidades de atención de nuestra población no derechohabiente, para que reciban atención médica y medicamentos gratuitos”, expresó.

Zoé Robledo dio a conocer que Tamaulipas ha recibido una inversión de 2,166.7 millones de pesos en infraestructura; 413 MDP en equipamiento y mantenimiento; 433 MDP para la basificación de 915 trabajadores; 193.8 MDP para el programa La Clínica es Nuestra y 366.1 MDP para nuevas contrataciones.

En el tema de la basificación, recordó la entrega de 915 plazas para las cuales se destinan 433 MDP anuales e informó que en una segunda etapa se considerarán 538 plazas.

 

LA CLÍNICA ES NUESTRA REGISTRA UN AVANCE DEL 97% EN TAMAULIPAS

Acompañado por los directores generales de IMSS-Bienestar y Birmex, Alejandro Calderón Alipi y Jens Pedro Lohmann Iturburu, respectivamente, Robledo Aburto indicó que, en el primer nivel de atención, el programa La Clínica es Nuestra, reportó la entrega de 373 de 381 tarjetas a los Comités de Salud y Bienestar, un avance del 97%, con una disposición de recursos de 189.4 millones de pesos.

Agregó que de las 168 plazas de médicos generales que se ofertaron, se contrataron 119 profesionistas, lo que representa un avance del 71% en el estado, además de que 45 de 133 centros de salud de un consultorio ya cuentan con turno de lunes a domingo.

Asimismo, destacó que el proceso de federalización tiene un avance en 133 inmuebles estatales en integración de expedientes, 7 de 25 hospitales revertidos y 59 perfiles completos del equipo de coordinación estatal.

En cuanto a servicios médicos integrales, Tamaulipas registra un avance del 100% de servicios operando en 27 hospitales del estado, como cirugía cardiovascular, dosimetría, hemodiálisis, imagenología y oftalmología, entre otros.

También asistieron a esta reunión: Thalía Concepción Lagunas Aragón, secretaria técnica de la Secretaría de la Función Pública; Javier López Méndez, secretario técnico de la Junta de Gobierno de IMSS-Bienestar; Marggid Antonio Rodríguez Avendaño, coordinador del IMSS-Bienestar en Tamaulipas; Federico Marín Martínez, delegado estatal del IMSS; Vicente Joel Hernández Navarro, secretario de Salud del estado y Luis Lauro Reyes Rodríguez, delegado de Bienestar en el estado.

En encuentro de Américo Villarreal con Luisa María Alcalde revisan daños que dejó “Alberto”

Ciudad de México.- Este jueves, el gobernador Américo Villarreal Anaya sostuvo un encuentro con la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, a quien entregó un reporte de los daños ocasionados en materia de infraestructura por la tormenta tropical “Alberto”.

El gobernador de Tamaulipas detalló ante la titular de SEGOB los trastornos que dejó el meteoro en el sistema carretero, viviendas, escuelas, así como en la agricultura y solicitó el apoyo de la Federación para resolverlos.

También pidió el apoyo para los sorgueros que han protestado en carreteras de Tamaulipas.

La secretaria de Gobernación recibió la documentación de los proyectos e hizo el compromiso de realizar la gestoría ante las distintas dependencias federales, destacando que Tamaulipas hoy tiene indicadores de recuperación que lo colocan en los primeros lugares en los diferentes rubros, producto del trabajo realizado por el gobernador Américo Villarreal Anaya, desde su llegada al ejecutivo estatal.

Destaca Secretaría General de Gobierno, logros para un Tamaulipas sustentable de la Agenda 2030

Ciudad Victoria Tamaulipas. –  El secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, destacó las acciones que lleva a cabo la dependencia a su cargo para contribuir al cumplimiento de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Durante la Segunda Sesión del Consejo Estatal de la Agenda 2030 que presidió el gobernador Américo Villarreal Anaya, acompañado por la doctora María de Villarreal, presidenta del DIF Estatal, el secretario general de Gobierno mencionó los programas emprendidos por el Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, el Sistema Estatal de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (SIPPINA), la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Dirección Estatal del Registro Civil y el Instituto de la Defensoría Pública, entre otras, para cobtribuir a la eliminación de la pobreza, la educación de calidad y equitativa, la igualdad de género, el respeto a los derechos humanos y la acción climática mediante la creación de un Atlas de Riesgo.

Entre los logros destacados por la Secretaría General de Gobierno, Villegas González, mencionó que el Instituto Tamaulipeco para los Migrantes y el SIPINNA, desarrollaron el proyecto “Aulas sin fronteras”, que proporciona acceso a la educación básica y actividades extracurriculares a niños, niñas y adolescentes en situación de movilidad.

Agregó que este proyecto apoya los ODS, promoviendo una educación de calidad y reduciendo las desigualdades. Estas iniciativas, dijo, fortalecen las capacidades institucionales y mejoran la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Asimismo, refirió que la Coordinación Estatal de Protección Civil, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ha actualizado el “Atlas de Riesgo” para implementar medidas preventivas y reducir los riesgos en la zona fronteriza norte del estado.

Agregó que la Coordinación General del Registro Civil ha llevado a cabo brigadas para asegurar el registro de nacimiento en comunidades remotas y proporcionar identidad legal desde el nacimiento, con lo cual se contribuye a lograr el Objetivo 16 de la Agenda 2020 de promover sociedades pacíficas e inclusivas.

También mencionó que la Defensoría Pública ofrece servicios gratuitos y de calidad en las áreas penal, civil y familiar, promoviendo el estado de derecho y la igualdad de oportunidades.

El secretario general de Gobierno destacó que se ha establecido la Coordinación del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, implementando políticas y medidas efectivas para garantizar la protección integral de estos individuos.

Además, se refirió a la importancia de la cooperación interinstitucional y el papel fundamental de las Secretarías del Gobierno del Estado en la ejecución de estas políticas.

“La colaboración y el esfuerzo conjunto son esenciales para el éxito de la Agenda 2030. Estamos trabajando juntos para construir un Tamaulipas más sostenible y resiliente”, afirmó.

Capacita Contraloría Gubernamental a sus autoridades investigadoras, resolutoras y substanciadoras

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Contraloría Gubernamental del Estado de Tamaulipas avanza en la capacitación del personal que labora como autoridad investigadora, resolutora y substanciadora, en el marco de la colaboración establecida con la Secretaría de la Función Pública, atendiendo a la instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya de que toda gestión gubernamental se conduzca bajo los más altos estándares de eficiencia, eficacia, legalidad y rendición de cuentas.

Así lo afirmó la subcontralora de Evaluación y Mejora de la Gestión, América González Cisneros, en su mensaje inaugural a nombre de la contralora gubernamental, Norma Angélica Pedraza Melo, donde explicó que, de esta manera, se prioriza el trabajo gubernamental y los objetivos de la Agenda 2030, que representan el futuro de todas y todos. En este sentido, la Contraloría Gubernamental trabaja reforzando el objetivo 16, donde los gobiernos, la sociedad civil y las comunidades deben colaborar para encontrar soluciones duraderas que fortalezcan el Estado de derecho a través de la rendición de cuentas y la promoción de la inclusión.

El curso de Investigación, Substanciación y Resolución de Faltas Administrativas estuvo a cargo de Linda Zehila León Mendiola, directora general de Faltas Administrativas de la Secretaría de la Función Pública; Leonardo Chilaca Huerta, director de Responsabilidades; y Erick Jovany Medina Zaldívar, subdirector de Evaluación Patrimonial de la misma dependencia.

Confirma Tamaulipas saldo blanco tras paso de la tormenta tropical Alberto

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Las autoridades de Tamaulipas confirmaron saldo blanco tras el paso de la tormenta tropical Alberto, cuyas lluvias resultaron benéficas ya que llenaron presas, ríos y lagunas de los municipios. En tanto, las afectaciones a los habitantes de algunas comunidades del centro de la entidad están siendo atendidas por las autoridades.

En rueda de prensa conjunta, los secretarios: de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya y de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez, junto con el coordinador estatal de Protección Civil, Luis Gerardo González de la Fuente, brindaron un informe detallado de las acciones realizadas antes, durante y después de la tormenta que permitió evitar que hubiera más afectaciones a la población, tal y como lo indicó el gobernador Américo Villarreal Anaya.

“Tuvimos saldo blanco en Tamaulipas. Se hicieron evacuaciones antes de la llegada de este fenómeno y la gente accedió. Trabajamos en coordinación con dependencias estatales y federales”, señaló el coordinador de Protección Civil, González de la Fuente.

Explicó que se atendieron a las comunidades que resultaron aisladas por las crecientes de los ríos, cuyos habitantes fueron evacuados a refugios temporales para salvaguardar su integridad, como sucedió en ejidos de Hidalgo, Llera, Soto la Marina, San Nicolás, Villa de Casas, Burgos, San Fernando, Tula y Jaumave.

“Hasta el momento solo registramos tres refugios con personas: en Tula hay 41 personas; en Palmillas, una sola persona; y en Soto la Marina, 12 personas”, dijo, explicando también que se realizaron puentes aéreos para llevar alimentos y que solo tres personas fueron trasladadas por cuestiones de salud.

 

OBRAS PÚBLICAS INICIA ACCIONES PARA REPARAR DAÑOS; GOBERNADOR GESTIONARÁ RECURSOS

Al hacer uso de la palabra, el secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, dijo que, tras realizar la evaluación de las afectaciones causadas por las lluvias en planteles educativos, carreteras estatales, caminos rurales, carreteras federales e infraestructura hospitalaria, se requiere una inversión aproximada de mil millones de pesos.

Dijo también que, como parte de las evaluaciones, inspeccionaron la grieta que se presentó en Tula, la cual obedece a un escurrimiento subterráneo cíclico. Se realizarán los trabajos pertinentes que incluyen un puente en la carretera estatal que resultó dañada.

“Afortunadamente tenemos un buen gobernador, que es gestor, para conseguir los recursos económicos y hacer estas reparaciones”, afirmó Cepeda Anaya.

 

“ALBERTO” SOLUCIONÓ SEQUÍA HISTÓRICA: RECURSOS HIDRÁULICOS

Asimismo, el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga, dijo que las lluvias de “Alberto” llenaron los vasos lacustres, como el sistema lagunario del sur, que pasó de estar al 1% a un nivel del 85%. La presa Vicente Guerrero ya tiene 1,200 millones de metros cúbicos y esperan llegar a los 1,450 millones de metros cúbicos, garantizando así el agua para la población y reactivando la economía de todos los distritos de riego.

“Ese es el panorama general y ratificamos que Alberto vino a dejar mucha agua, tal y como en 1998 lo hizo “Gilberto”. Ahora “Alberto” ha dejado nuestros vasos en plena recuperación”, dijo el funcionario estatal, quien también especificó que, en el caso de las presas internacionales, Falcón y La Amistad, siguen con volúmenes bajos de agua.

Anuncia SEDUMA proyecto para renovación de Laboratorio Ambiental

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Derivado del estado físico en el que se encuentra el Laboratorio Ambiental, se gestionaron recursos para desarrollar un proyecto ejecutivo, para su atención, informó la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue.

La funcionaria estatal mencionó que la gestión de recursos se realizó con miras a la recertificación por parte de la Entidad Mexicana de Acreditaciones (EMA) para 29 parámetros de las Normas Oficiales Mexicanas de la calidad del agua.

Añadió que aunado al proyecto, tras las recientes lluvias la SEDUMA inspeccionó el lugar y se detectaron algunos daños en el inmueble, mismos que serán atendidos a la brevedad.

“Estructuralmente se encuentra en buen estado, pero se optó por cerrarlo temporalmente para realizar trabajos de reparación. Por el momento, el personal ha sido reubicado en la Torre Bicentenario”.

Saldívar Lartigue comentó que, el Laboratorio Ambiental es una pieza clave para la realización de estudios sobre la calidad del agua, el muestreo de aguas residuales, del aire y de contaminantes, y en que cantidad se encuentran estos.

“Estos estudios son fundamentales para determinar las medidas adecuadas para la solución de problemas ambientales”.

Desde su creación hace 31 años, el laboratorio presta servicios a particulares con tierras para uso agropecuario, a la industria y a dependencias gubernamentales que desarrollan proyectos, con el objetivo de monitorear y controlar la calidad del ambiental de la región.

Participará Tamaulipas en Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Con una gran afluencia de potenciales visitantes, Tamaulipas mostrará sus encantos en el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, desde sus riquezas naturales, históricas, culturales y gastronómicas en San Antonio, Texas, el cual se llevará a cabo del viernes 28 al domingo 30 de junio del presente año.

Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en el estado, expresó que expondrán en el “Henry B. Gonzalez Convention Center”, un lugar idóneo para dar a conocer e impulsar la amplia oferta turística de la entidad, con muestras artesanales.

“Somos un estado que lo tiene todo, desde el turismo de sol y playa, de aventura hasta la gastronomía, cultura y una gran historia, también contamos con dos pueblos mágicos de Tula y Mier los cuales queremos posicionar a nivel internacional”, señaló.

Lo que sumado a la cercanía con Estados Unidos, convierte a Tamaulipas, en un gran receptor de turistas extranjeros, por lo que estos foros son excelentes para generar conexiones comerciales y lograr mayor presencia la  cual se traduce en más ingresos, generación de empleos y bienestar para la región.

El Gobierno del Estado está fortaleciendo la conectividad, la infraestructura, la seguridad en las carreteras y en todo el estado, y trabajamos en la búsqueda de nuevos acuerdos para ser punto de referencia en destinos turísticos, concluyó el secretario de Turismo en Tamaulipas.

Acuerda COEPRA reforzar acciones para prevenir muertes por accidentes

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- “Es urgente que adoptemos medidas eficientes y estrategias que permitan alcanzar el objetivo de cero muertes por accidentes”, dijo el subsecretario de Salud Pública, Rembrandt Reyes Nájera, durante la segunda Reunión Ordinaria del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA).

El representante del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, presidió la reunión del consejo en donde remarcó la importancia de trabajar de manera estrecha con los sectores públicos y privados para prevenir la mortalidad por accidentes, que en la mayoría de los casos son prevenibles.

Dijo que se deben fortalecer las campañas preventivas en la movilidad y seguridad vial, establecer acciones para organizar, supervisar, fomentar, sensibilizar y gestionar la movilidad como un derecho humano del que goza toda persona, sin importar su residencia y/o condición.

En este encuentro, se dio prioridad a presentar y analizar la “Ley de Movilidad del Estado de Tamaulipas”, la cual fue publicada en esta administración del doctor Américo Villarreal Anaya, con el objetivo de establecer las bases para una movilidad y seguridad vial adecuadas, a las que todos tienen derecho, pero también en las que se tiene una responsabilidad, educación y conciencia en su aplicación.

En este sentido y de acuerdo con lo que establece la ley, se evaluaron las acciones de concientización puestas en marcha en la población para prevenir la mortalidad por accidentes con un enfoque integral de la política de ordenamiento territorial, desarrollo urbano y con las políticas sectoriales aplicables.

Y es que en Tamaulipas, durante los últimos cinco años, la tasa de mortalidad por accidentes de vehículo ha mostrado un aumento, teniendo como punto de referencia que en el año 2020 se registraron 403 defunciones, comparadas con las 518 del año 2022 y las 248 del 2023.

“Estas estadísticas destacan la necesidad de abordar de manera integral la seguridad pública, la prevención de accidentes en todas sus manifestaciones y nosotros tenemos la oportunidad y el compromiso de trabajar unidos para proteger la vida de la población y aplicar la ley de manera adecuada”, señaló Reyes Nájera durante su participación.

En el evento, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad La Salle Victoria Campus Ciencias de la Salud, el dictaminador de Asuntos de Carácter Social de la Cámara de Diputados, Filiberto Montoya Dávila, presentó la “Ley de Movilidad del Estado de Tamaulipas” y Antonio Barajas Castillo, responsable de Capacitaciones de Transporte de Carga, realizó la ponencia “Capacitación a Transporte de Carga”.

Pide Ursula Salazar respetar decisión de la ciudadanía

Después de que renunciara el Consejo Municipal de Nuevo Laredo dejando pendiente de revolver la resolución sobre la impugnación a la elección de presidente municipal, la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado Úrsula Patricia Salazar Mojica pidió al Instituto Electoral de Tamaulipas respetar la decisión de la ciudadanía neolaredense.

“Yo creo que el tema de Nuevo Laredo es un tema que estuvimos viendo todos los tamaulipecos y hoy más allá de cómo veo el asunto es más bien solicitar y pedir de una manera respetuosa al Ietam a que si ellos se van a hacer cargo de esos paquetes y la decisión del pueblo de Nuevo Laredo que se respete”, refirió.

Entrevistada esta tarde de jueves en el Congreso del Estado, Salazar Mojica recalcó; “que actúen como deben de actuar, de una manera imparcial, respetando la voluntad del pueblo”.

La Presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado destacó que en la pasada jornada electoral el pueblo de Nuevo Laredo decidió que la actual presidenta municipal Carmen Lilia Canturosas Villarreal continuara al frente de esa ciudad.

“Entonces yo creo que ahí más allá de cómo ver la situación es solicitar de una manera respetuosa que se mantengan al margen y que lo hagan como debe de ser, decía la abuela que no hay que hacer cosas buenas que parezcan malas”, enfatizó.

«EL PDI 2028 Y PAPEL DE LA MUJER UNIVERSITARIA»

Por Lic. Bárbara Lera Castellanos.

En otras ocasiones hemos abordado el papel que han escalado las mujeres tamaulipecas dentro de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), sean estas jóvenes estudiantes, maestras, autoridades administrativas o trabajadoras de base.

Para distinguir la importancia y el grado de empoderamiento que han adquirido las mujeres universitarias, es importante resaltar que la matrícula registrada al corte del año 2023, de los 40 mil 622 alumnos oficialmente inscritos más del 57.8 por ciento son mujeres, por lo que se puede afirmar que en la UAT cerca de 6 de cada 10 alumnos inscritos son mujeres y 4 varones.

Respecto a los estudiantes de nivel de especialidad y posgrado en 15 programas de la UAT, en 2022 se tenían inscritos un total de 444 alumnos de todos los niveles; de los cuáles para las especialidades, 20 (57%) son mujeres de un total de 35; en el nivel maestrías 156 (55%) son estudiantes femeninas de un total de 285 inscritos; y 72 (59%) mujeres de 144 estudiaban nivel de doctorado.

A finales del 2022, de un total de 32 programas de especialidad y posgrados de 14 facultades, donde se tenían inscritos 464 alumnos, 248 eran mujeres y 226 varones, por lo que poco más del 53% son dominadas por las mujeres.

Referente a los egresados del primer semestre del 2022, 60 (64.5%) de 93 alumnos de TSU fueron mujeres y 1,573 (61.2%) de 2,571 de licenciatura fueron mujeres.

Igualmente, de los egresados del programa 2022-3, 1,919 (63.5%) de un total de 3,020 fueron mujeres.

 

RESUMEN DEL PDI UAT 2024-2028:

El Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2024-2028 presentado este miércoles por el rector Dámaso Anaya Alvarado, es un documento que no sólo recoge las voces y sueños de todos los universitarios, también establece una hoja de ruta clara hacia un futuro inclusivo, más humano y sostenible.

El PDI refrenda nuestro compromiso con la excelencia, la verdad, la belleza y la probidad.

Es un testimonio de nuestra responsabilidad social y de nuestro deseo de actuar en consonancia con las necesidades y realidades de nuestro tiempo.

En la UAT nos proponemos formar profesionales que sean expertos en sus campos, comprometidos con el bienestar de su entorno.

 

EJES DEL PDI:

1. Buscamos que nuestros estudiantes reciban una formación integral, pertinente, dual y flexible, que les ofrezca todos los aprendizajes que necesitan las nuevas generaciones en un mundo que está demandando habilidades múltiples.

2. Reafirmo mi compromiso con la revalorización de las y los docentes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

3. Orientaremos la investigación para que impacte en nuestras comunidades impulsaremos la formación de talento humano, en la investigación y el desarrollo tecnológico, así como en la transferencia de conocimientos.

4. Decidimos colocar en la actividad de extensión universitaria diversas estrategias que promueven la cohesión interna, la cultura de paz, la práctica del deporte, la activación física y el bienestar socioemocional.

ESTRATEGIAS: Estas acciones son reforzadas con estrategias transversales para garantizar derechos de los universitarios, impulsar la participación social y la sostenibilidad como una premisa de nuestro quehacer universitario.

 

INSTITUTO DE LA MUJER UNIVERSITARIA: La creación del Instituto de la Mujer Universitaria responde a la imperante necesidad de sensibilizar sobre la importancia de la equidad de género tanto en el ámbito académico como en la sociedad en general, luego de resaltar que este organismo se enfocará en promover iniciativas que impulsen la participación de las mujeres en la educación superior y en la investigación científica.

La trascendencia de esta medida será un avance significativo en la búsqueda de la igualdad de oportunidades para todas y todos los integrantes de la comunidad universitaria.

“La creación del Instituto de la Mujer Universitaria refleja la profunda convicción de la Universidad Autónoma de Tamaulipas de que la diversidad y la inclusión son pilares esenciales para el desarrollo integral de la comunidad universitaria y para el progreso de la sociedad en su conjunto”, afirmó el rector.

Este instituto constituye un hito en el camino hacia la construcción de un entorno universitario más equitativo y justo, donde todas las personas, independientemente de su género, puedan desarrollar su máximo potencial académico y profesional.

Se espera que el Instituto de la Mujer Universitaria de la UAT colabore estrechamente con otras instituciones y organizaciones para fomentar el desarrollo profesional y académico de las mujeres en Tamaulipas. Fuente: UAT 19/03/2024.

 

PALABRAS DEL RECTOR:

Señor gobernador, el Plan de Desarrollo Institucional, establece los objetivos a los que me he referido brevemente y marca los puntos de nuestras coincidencias para fortalecer la colaboración y compartir con usted el anhelo de las y los tamaulipecos de construir la paz, y para que su visión humanista conduzca al máximo bienestar social.

En este gran momento de nuestra historia en el que celebramos el bicentenario del estado libre y soberano de Tamaulipas, como integrante de la comisión especial para su conmemoración, nuestra Universidad asume su responsabilidad histórica de continuar con la transformación que tiene lugar en Tamaulipas y en México.

Así, hemos recuperado la esperanza en nuestro propio futuro y en los ideales de siempre de esta máxima casa de estudios, donde la ciencia es a la verdad lo que la justicia y la probidad es a la nueva ética pública con la que ahora se gobierna en Tamaulipas.

Nuestro ejercicio rectoral estará orientado a sentir nuevamente el amor por nuestra Universidad, a recuperar el orgullo de Ser UAT.

Destaca investigadora el humanismo y el respeto a los derechos humanos del gobierno de Américo Villarreal

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Al destacar el humanismo y el pleno respeto a los derechos humanos dentro de la política del gobernador Américo Villarreal en el rubro de la seguridad pública, la doctora Olga Nacori López indicó que los delitos de alto impacto como extorsión, robos, entre otros, han disminuido considerablemente en la entidad.

Entrevistada luego de la presentación del libro “La Seguridad Ciudadana en Tamaulipas”, con la presencia del rector del Colegio de Tamaulipas, Marco Antonio Moreno Castellanos y de su homólogo de la USJT, Willy Zúñiga Castillo, la investigadora señaló que se percibe en la población este efecto de disminución de dichos delitos.

“Es conveniente hacer una investigación al respecto para analizar qué tanto han disminuido las violencias de cada tipo, así como los indicadores de empleo, nivel de bienestar, etc.”

Nacori López dijo que la percepción de bienestar se reflejó en los resultados electorales recientes, y aunque es subjetivo, la sociedad percibe que vive en mejores condiciones.

Dijo que la seguridad debe verse de manera integral, no solo como penas y castigos sino desde el punto de vista de la prevención, y sugirió analizar los elementos que se están considerando como derechos humanos, el nivel de bienestar, entre otros, para tener certeza de los avances en la materia.

“Me parece perfecto que se estén incluyendo estos temas en la educación de los futuros profesionistas de la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas; van por muy buen camino, tendríamos que analizar dentro de la universidad cómo están viviendo los estudiantes, la inclusión de los derechos humanos y la perspectiva de género, si se están dando, qué bueno, esa es una de las necesidades y en la medida que podamos replicar los procesos podríamos tener mejores resultados en la sociedad”, concluyó.

Equipa Gobierno del Estado a personal de inspección y movilización

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Por instrucciones del secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, la Subsecretaría de Fomento Pecuario y Forestal, a cargo de Cuauhtémoc Amaya García, realizó la entrega de uniformes al personal de Inspección y Movilización Fitozoosanitaria de los distintos puntos de inspección del estado de Tamaulipas.

Resaltó que el objetivo del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, es mantener y conservar la sanidad animal, a fin de subir el estatus de la clasificación USDA para que Tamaulipas continúe exportando ganado de calidad hacia los Estados Unidos.

“Con estas acciones estaremos apoyando a los productores del estado en la mejora de la comercialización con el vecino país. También, reiteró la confianza y función que se les encomienda a ellos (inspectores fitozoosanitarios) en el control de la movilización adecuada en y a través del territorio tamaulipeco”, destacó Cuauhtémoc Amaya García.

Con este mensaje hacia los jóvenes profesionistas, el subsecretario de Fomento Pecuario y Forestal los invitó a redoblar esfuerzos y seguir trabajando en equipo para lograr la transformación de Tamaulipas.

Otorga Tamaulipas histórico impulso a MiPymes

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Al señalar que las micro, pequeñas y medianas empresas constituyen un pilar fundamental del desarrollo económico y del empleo en Tamaulipas, la secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar, destacó el apoyo histórico que en materia de financiamiento y asesoría les brinda la administración del gobernador Américo Villarreal Anaya.

En el marco del Día Internacional de las MIPyMES, la titular de la dependencia estatal indicó que las unidades económicas en este segmento generan el 60% del empleo en la entidad.

«Desde el inicio de la administración, el gobernador nos instruyó a brindar todo el apoyo a los empresarios tamaulipecos para fortalecer sus capacidades productivas a través de las diferentes estrategias institucionales de financiamiento, capacitación y asistencia técnica», indicó.

Cantú Deándar dijo que con los programas Hecho en Tamaulipas y Desarrollo de Proveedores se han brindado 2,700 apoyos en asesorías y capacitación a través de las Ventanillas Integrales de Atención instaladas a lo largo del estado.

En materia de financiamiento, el Fondo Tamaulipas ha autorizado 87.1 millones de pesos para beneficiar a 4,167 emprendedores a través de sus programas “Microcrédito”, “Microemprendedor” y “Credibienestar”.

A su vez, con el Programa IMPULSO se integró por primera vez una bolsa de más de 1,000 millones de pesos gracias a la coordinación entre NAFINSA, el gobierno de Tamaulipas, la banca comercial y los municipios de Nuevo Laredo, Matamoros, Reynosa, Victoria y Altamira. Este programa ha beneficiado a 446 pequeñas y medianas empresas.

Finalmente, la secretaria de Economía indicó que además, está en marcha una estrategia para integrar a las MiPymes a los grandes proyectos de inversión extranjera a través de su incorporación a la cadena de proveedores del sector industrial.

Este plan contempla también impulsar la formación de capital humano especializado para sectores estratégicos en alianza con las secretarías de Educación y del Trabajo, y el fomento al desarrollo tecnológico en la industria, para lo cual se creará próximamente un nuevo Centro Estatal de Innovación y Economía.

Brillan por su ausencia…

Marco Antonio Vázquez Villanueva

En breves auscultaciones a los políticos de ayer y hoy sobre el futuro gabinete presidencia y sus influyentes una rara, dolorosa, coincidencia se está encontrando, no habrá un personaje tamaulipeco, además del gobernador Américo Villarreal, al que se le tenga confianza desde el poder central, más aún, los que están siendo nombrados como Secretarios de Estado, miembros del gabinete, parece que tampoco tienen amigos o amigas por estas tierras cuerudas.

Con Andrés Manuel el más cercano al poder resultó ser Héctor Martín Garza que cobró como Oficial Mayor de la Secretaria de Educación, luego de gobernación y cerró en la Secretaria de Economía, siempre en el mismo cargo pero en diferentes dependencia, como similar tiempo de vida en todos ellos, muy corto para construir un proyecto ganador de candidato a la gubernatura del Estado que fue donde acabó su carrera en la administración cuatroteriana.

Por supuesto, es aventurado pensar que no habrá un tamaulipeco con igual o mejor nivel en la administración federal al que tuvo con AMLO Héctor Martin Garza, lo sabremos ya comenzando el sexenio de Claudia Sheinbaum el primero de octubre, pero de algo estamos seguros, quien aparezca quizá no forme parte de esa fauna de grillos que en el pasado eran los únicos que encontraban buenas chambas, por qué, pues porque afortunadamente la futura presidenta está sorprendiendo con sus propuestas, todos y todas las elegidas como miembros del gabinete están más cercanos a la academia, investigación y desarrollo que a los cargos de poder político o la politiquería.

Concretando, en el gabinete de Claudia parece que como mínimo se les están exigiendo maestrías y doctorados a los aspirantes a cargos de primer nivel y no decimos que no haya tamaulipecos con esas prendas, los tenemos y quizá con mejor preparación y experiencia, lo que decimos es que todos los que se han preparado académicamente se han dedicado más a lo suyo que a la política, a esta actividad no la han observado como dignificante, lo que con Claudia parece se intentará revertir.

Obvio, en algún momento necesitarán en el segundo piso de la transformación de los grillos, de los que hacen política y politiquería, sobre todo si le dan para adelante a las reformas al poder judicial y otras similares en las que necesitaran votos para legitimar o dar nombramientos, pero parece que los colocaran en espacios donde no hagan mucho daño y tampoco estorben.

Pero bueno, retomando en tema inicial, ¿a quién beneficia y a quien perjudica que no aparezcan personas tamaulipecas entre los cercanos al poder, por lo menos hasta hoy?, de entrada, el gobernador es el mayor beneficiado porque es un hecho que entregó buenas cuentas, es cercano a la presidenta y será la única voz con poder en la federación, la AVAnzada seguirá fortaleciéndose, con una ventaja, no tendrá quien lo grille o l haga sombre además de que en realidad no perjudica a nadie que no haya tamaulipecos en el gabinete o cercanos al poder central, todos los que hemos tenido allá nomás han rezado para su santo, nomás han tratado de construir proyectos personales sin asomarse siquiera para ver que podríamos requerir para superar nuestros problemas.

Si, hay sus excepciones, pero muy contadas, es más, le podría preguntar a usted el nombre de alguno que se haya preocupado por Tamaulipas y seguro batallaría para encontrar, uno o una.

Tiene razón, hasta hoy los tamaulipecos seguimos esperando que alguna persona nacida en esta tierra llegue al gabinetazo o este cerca del mismo, que allá por octubre se convierta en una voz con poder capaz de arreglar algunos conflictos o, mejor aún, de gestionar presupuestos y que estos aterricen en el Estado, pero, a como se ven las cosas, todo indica que los cuerudos con Claudia brillaran por su ausencia y lo triste es que, como le contaba al principio, ni siquiera sabemos si es bueno o malo…

SE REUNE GOBERNADOR CON SECRETARIA DE GOBERNACIÓN… Este jueves, el gobernador Américo Villarreal Anaya sostuvo un encuentro con la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, a quien entregó un reporte de los daños ocasionados en materia de infraestructura por la tormenta tropical “Alberto”.

El gobernador de Tamaulipas detalló ante la titular de SEGOB los trastornos que dejó el meteoro en el sistema carretero, viviendas, escuelas, así como en la agricultura y solicitó el apoyo de la Federación para resolverlos.

También pidió el apoyo para los sorgueros que han protestado en carreteras de Tamaulipas.

La secretaria de Gobernación recibió la documentación de los proyectos e hizo el compromiso de realizar la gestoría ante las distintas dependencias federales, destacando que Tamaulipas hoy tiene indicadores de recuperación que lo colocan en los primeros lugares en los diferentes rubros, producto del trabajo realizado por el gobernador Américo Villarreal Anaya, desde su llegada al ejecutivo estatal.

TIENE LA UAT LIDERAZGO Y HUMANISMO…  El gobernador del estado, Dr. Américo Villarreal Anaya, ofreció todo su respaldo para lograr los objetivos que ha trazado el rector Dámaso Anaya Alvarado en el Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).

Al asistir como invitado de honor a la presentación del documento que marcará el rumbo de la UAT en el periodo rectoral 2024-2028, reconoció a la máxima casa de estudios como aliada de la transformación que impulsa para Tamaulipas.

“Solo quiero decir, señor rector, el orgullo que es para mí poder declararme nuevamente como un aliado incondicional de la renovación institucional y del fortalecimiento de la Universidad Autónoma de Tamaulipas que está consiguiendo”, expresó, tras celebrar el plan de trabajo del MVZ Dámaso Anaya y el compromiso de la comunidad universitaria.

“Amigas y amigos, bienvenidos a esta nueva etapa de impulso a la responsabilidad social universitaria, de regeneración institucional, de unidad, entendimiento y colaboración entre las y los integrantes de esta gran comunidad”, resalto el gobernador.

“Les felicito nuevamente; reitero que es un honor estar en este acto de tanto significado y poder sumarme con ustedes a la voz universitaria que celebra su historia, su destino y su transformación. Verdad, Belleza y Probidad”, asentó el Dr. Américo Villarreal.

En la ceremonia, el rector Dámaso Anaya entregó al gobernador el documento impreso del Plan de Desarrollo Institucional 2024-2028, del que también hizo entrega a la Asamblea Universitaria en una sesión previa a esta ceremonia, en cumplimiento del Estatuto Orgánico de la UAT.

En este marco, dio la bienvenida al Dr. Luis Armando González Placencia, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), como invitado especial en la ceremonia.

En su intervención, Dámaso Anaya dijo que la UAT tiene un nuevo perfil alineado al movimiento de transformación de Tamaulipas, y que este documento no solo recoge las voces y sueños de la comunidad universitaria, sino que también establece una ruta clara hacia un futuro inclusivo, más humano y sostenible.

“Señor gobernador, el nuevo perfil de nuestra universidad está definido y se alinea al gran movimiento de transformación que usted conduce, y es congruente con los objetivos máximos de su visión humanista. Responde a su llamado para construir la paz, elevar el bienestar social, garantizar todos y cada uno de los derechos humanos y lograr una prosperidad inclusiva y sostenible con más igualdad y justicia”, afirmó.

Más adelante, el rector señaló que en esta nueva etapa de transformación existe el compromiso de lograr el gran despegue de la UAT, y que este planteamiento “es un testimonio de nuestra responsabilidad social y de nuestro deseo de actuar en consonancia con las necesidades y realidades de nuestro tiempo”.

El rector Dámaso Leonardo Anaya Alvarado detalló, en una presentación multimedia, los ejes y estrategias transversales del Plan de Desarrollo Institucional, que busca preparar a los estudiantes a través de una formación integral, pertinente, dual y flexible.

Este plan propone más oportunidades de ingreso a las aulas universitarias, nuevas carreras y especialidades, reafirma también el compromiso con la revalorización de los docentes, y que la investigación impacte en las comunidades y sea una de las principales fuentes de bienestar y prosperidad.

En su oportunidad, el secretario general de la ANUIES, Luis Armando González Placencia, felicitó al rector por la presentación de este documento que perfila a la casa de estudios como un espacio abierto, inclusivo y flexible.

En el evento se contó con la asistencia de representantes de las veintiséis facultades, unidades académicas y escuelas de la UAT de todo el estado, funcionarios universitarios, autoridades de los tres órdenes de gobierno, legisladores e invitados especiales representantes de la sociedad.

Coloque en el buscador de facebok @CENADeNegros1 y le agradeceré que me regale un Me Gusta, además nos puede seguir en la cuenta de X @gatovaliente y, como siempre, le dejo el correo electrónico a sus ordenes para lo que guste y mande… marcovazquez20001@hotmail.com

Chucho Nader continúa modernizando la red vial

Mediante una inversión de 5 millones de pesos, el Presidente municipal Chucho Nader inauguró este día, dos nuevas obras de pavimentación a base de concreto hidráulico en la colonia Nuevo Progreso de la zona norte.

El Jefe de la comuna, acompañado de su Cabildo, expuso que en materia de modernización y mejora de la infraestructura vial, la ciudad ha tenido un crecimiento histórico en los últimos seis años, en que más de 740 cuadras han sido pavimentadas en los distintos sectores de Tampico.

«Me da mucho gusto seguir cumpliendo el compromiso que asumimos con las familias tampiqueñas de reducir el grave rezago que existía en el rubro de pavimentación. Hoy más de 740 cuadras dan un nuevo rostro a nuestro municipio, pero sobretodo mejoran la calidad de vida de la población».

Chucho Nader detalló que los trabajos entregados consisten en la pavimentación a base de concreto hidráulico en la Privada Pípila y en la calle Nicolás Bravo de la citada colonia, en la que además se realizó la reposición integral de las redes de agua potable y drenaje sanitario; construcción de guarniciones, rampas y banquetas; y la instalación de nuevas luminarias.

En representación de los vecinos beneficiados, Idalia Rivera Flores agradeció al mandatario la pavimentación de las calles, así como las diversas obras de mejoramiento vial efectuadas en el sector, durante su administración.

«Tengo más de 52 años viviendo en esta colonia y solo Chucho Nader volteó a ver nuestro sector y nos pavimentó nuestras calles», aseguró.

Formará la UAT a estudiantes desde una visión humanista y de responsabilidad social

El rector Dámaso Leonardo Anaya Alvarado aseveró que el Plan de Desarrollo Institucional 2024-2028 de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) define las estrategias que seguirá la casa de estudios para formar a los profesionistas bajo una visión humanista y de responsabilidad social.

Durante la presentación del documento a la Asamblea Universitaria y a la sociedad en su conjunto, subrayó que la nueva visión académica de la UAT contempla no solo preparar a los jóvenes para trabajar, sino educarlos para la vida.

Explicó que, en esta nueva ruta, el primero de los ejes busca que el estudiantado reciba una formación integral, pertinente, dual y flexible, que les ofrezca todos los aprendizajes que necesitan las nuevas generaciones en un mundo que está demandando habilidades múltiples.

También propone ampliar las oportunidades de ingreso a las aulas universitarias para más jóvenes tamaulipecos, así como abrir nuevas carreras y especialidades que respondan a las vocaciones productivas y a las demandas profesionales y técnicas de las regiones.

El segundo eje del Plan de Desarrollo Institucional de la UAT tiene como prioridad la dignificación de los docentes. En este rubro, el rector destacó su compromiso con el personal académico, para quienes se definirán los mecanismos que incentiven su productividad y la excelencia en su práctica pedagógica, lo que incluye además avanzar en su campo de especialidad y en la profundización del sentido humanista de su ejercicio.

En lo que respecta al tercer eje, el MVZ Dámaso Anaya Alvarado señaló que aborda una de las funciones sustantivas de la Universidad, como es la generación de conocimientos y su difusión, para lo cual se orientará la investigación con impacto en las comunidades, en hacerla accesible y aplicable en la sociedad.

En ese sentido, sostuvo que se impulsará la formación de talento humano en la investigación y el desarrollo tecnológico, así como en la transferencia de conocimientos, con la premisa de contribuir a solucionar problemas y que sea una de las principales fuentes de bienestar y prosperidad en el estado.

Finalmente, en el eje cuatro, referente a la extensión universitaria, explicó que se fortalecerá la vinculación con la comunidad, se promoverá la cohesión interna, la cultura de paz, el deporte, la activación física y el bienestar socioemocional.

Puntualizó el rector que los ejes del Plan de Desarrollo Institucional se reforzarán con estrategias transversales para garantizar los derechos de los universitarios, impulsar la participación social y la sostenibilidad.

«AGUA ASEGURADA EN TAMAULIPAS Y SU NUEVA CULTURA»

Dr. Jorge A. Lera Mejía.

Este miércoles, el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Ing. Raúl Quiroga Álvarez, anunció que con: «El trasvase realizado de la presa ‘El Cuchillo’ a la Marte R. Gómez en la frontera tamaulipeca, garantiza el abasto del agua en esta zona, tanto para consumo humano como para riego», ya que «La presa estaría casi al 90 por ciento de su capacidad y con esto garantizamos el agua en dicha zona fronteriza, en el Distrito de Riego 026 ya que la presa estaría alcanzando hasta un 90 por ciento e incluso podría ser más”, aseveró.

Por otra parte, Quiroga Álvarez reconoció que «El panorama cambió drásticamente y a favor en Tamaulipas por lo que la Vicente Guerrero en la Zona Centro podría llegar hasta el 30 por ciento de su capacidad, mientras que el Sistema Lagunario de la zona sur podrá llegar a más del 70 por ciento y así abastecerá a la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira».

 

NUEVA CULTURA DEL AGUA:

No obstante, el optimismo mostrado por el secretario de Recursos Hidráulicos, no podemos dejar de lado una cruda realidad. Esto es, las buenas noticias son gracias a la madre naturaleza y a las tormentas que llegaron por obra de la milagrosa Tormenta Tropical «Alberto», que, sin haber sido un ciclón devastador, trajo consigo las benditas lluvias tan necesarias en un momento que estuvo a punto de ser catastrófico, porque la crisis hídrica estuvo muy cerca de dejarnos secos, tanto en el norte, como en el centro y sur conurbado del estado.

Por lo citado, nos hace reflexionar y sugerir a nuestras autoridades que deberán seguir con el «plan original de emergencia», y no bajar la guardia al futuro de las necesidades de atención de las aguas, tanto para su uso primordial «humano», como el vital líquido para la «agricultura, ganadería, pesca, industria, comercio y el turismo» de todo Tamaulipas.

 

MEDIDAS A SEGUIR:

1. Continuar con los estudios a mediano plazo y lograr establecer Plantas Desalinizadoras en Matamoros, La Pesca, Madero y Tampico, conjuntamente con la iniciativa privada.

2. Ampliar, modernizar y construir nuevas Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, modificando los actuales usos para la agricultura y la industria de aguas dulces, hacia el uso intensivo de aguas tratadas, dando prioridad al consumo humano. 

3. Aplicación integral de dragado y desazolve de todos los embalses de Tamaulipas.

4. Lograr tecnificar el Riego agropecuario, para convertirlo desde el actual «Riego rodado» a Riego por «aspersión y por goteo», siguiendo técnicas israelitas.

5. No se puede seguir desperdiciando agua a la intemperie que gasta altos volúmenes de aguas cada día más escasas.

6. El modelo de «uso y consumo» del agua dulce en lo futuro tendrá que racionalizar entre uso «urbano comercial y doméstico» vs. «usos industriales y agropecuarios».

7. A la par de seguir desazolvando nuestros vasos lacustres, embalses, ríos y canales.

8. Atender la renovación de viejas tuberías y el mantenimiento intensivo de las tuberías de agua potable y drenaje.

9. Las tomas clandestinas y los pozos no registrados deberán de regularizarse y ser más estrictos contra el huachicoleo del agua.

10. Regularizar el uso y abuso de agua potable en talleres de lavado y autoservicios y concientizar a la población urbana y rural para el ahorro de agua en los hogares.

En síntesis, una «nueva cultura del agua», además de actualizar costos y precios de su consumo.

Incrementan microbuseros tarifas sin autorización

Sin estar autorizadas unas nuevas tarifas por la autoridad correspondiente, hoy miércoles los microbuseros amanecieron con un incremento en sus tarifas de cuatro pesos para el caso de los estudiantes y tres pesos para los adultos.

Las unidades de transporte público (microbuses) recorren las calles a partir de hoy anunciando las nuevas tarifas en los parabrisas de sus unidades, con un costo de 12 pesos para adultos y diez pesos para los estudiantes.

Cabe señalar que las tarifas autorizadas son de 9 pesos para los adultos y de seis pesos para estudiantes.

Las nuevas tarifas de 12 pesos para adultos y diez pesos a estudiantes se aplican por decisión propia de los concesionarios de las rutas de microbuses, sin que hasta el momento la Subsecretaría del Transporte emita un comunicado al respecto

Inicia trasvase de la presa El Cuchillo a la Marte R. Gómez

Hoy martes inició el trasvase de la presa El Cuchillo a la Presa Marte R. Gómez, informó la Comisión Nacional del Agua.

A través de un comunicado, la Conagua señaló que actualmente, la presa El Cuchillo se encuentra a un 84 por ciento de su capacidad, y por seguridad en la infraestructura, se desfogarán cien metros cúbicos por segundo hasta que el embalse llegue a 844 millones de metros cúbicos, ya que actualmente registra un almacenamiento 947.684 millones de metros cúbicos.

De acuerdo con el comunicado, el desfogue inició aproximadamente a las 14:00 horas de este día hasta que el nivel de la presa se estabilice, esto con el objetivo de garantizar la seguridad de la infraestructura y de la población aledaña.

Cabe señalar que las descargas se realizarán de manera controlada, sin que esto represente riesgo para la población aguas abajo, puntualizó la Conagua.

NUEVO RESPALDO DEL GOBERNADOR AL RECTOR DE LA UAT

Un respaldo total brindó el gobernador Américo Villarreal Anaya al rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, para lograr todos los objetivos que se ha trazado en el Plan de Desarrollo Institucional de la propia UAT, y los cuales fueron anunciados este miércoles en una gran ceremonia celebrada en la capital del estado. En dicho evento el mandatario estatal estuvo como invitado especial, y en su mensaje fue enfático al manifestarse orgulloso de poder declararse como un aliado incondicional de la renovación institucional y del fortalecimiento de la Universidad Autónoma de Tamaulipas que Anaya Alvarado está consiguiendo. De esta manera una vez más el gobernador manifiesta su respaldo al rector de la UAT, y con ello a la vez su incondicional apoyo a la comunidad estudiantil.

 

VIENEN MÁS COSAS BUENAS EN LA MÁXIMA CASA DE ESTUDIOS

Y bueno durante la ceremonia de la presentación del Plan de Desarrollo Institucional de la UAT 2024-2028, el rector Dámaso Anaya Alvarado hizo entrega al gobernador Américo Villarreal Anaya del documento impreso del referido proyecto, a la vez que fue enfático al manifestar que la UAT tiene un nuevo perfil alineado al movimiento de transformación de Tamaulipas, y que dicho documento, aparte de recopilar las voces y sueños de la comunidad universitaria, también establece una ruta clara hacia un futuro inclusivo, más humano y sostenible. Cabe señalar que el referido plan propone más oportunidades de ingreso a las aulas universitarias, nuevas carreras y especialidades, a la vez que reafirma el compromiso con la revalorización de los docentes, y se busca además que la investigación impacte en las comunidades y sea una de las principales fuentes de bienestar y prosperidad.

 

CICLO ESCOLAR CONCLUIRÁ EL 19 DE JULIO: LUCÍA AIMÉ

El ciclo escolar 2023-2024 concluirá debidamente el 19 de julio, tal y como está programado en el calendario escolar, aseguró la secretaria de Educación de Tamaulipas, Lucía Aimé Castillo Pastor. La mencionada consideró que hay un gran compromiso por parte del magisterio tamaulipeco para concluir el actual período educativo en el tiempo establecido, sobre todo considerando que las condiciones climáticas han mejorado mucho. Y sí, en efecto así es, por lo que no debe haber pretextos para continuar con las clases y terminar el período escolar el 19 de julio. Veremos si los maestros hacen caso a ello, o de plano les sigue valiendo gorro las indicaciones que les dictan sus superiores, y siguen haciendo lo que les viene en gana, en este caso, ya no dar clases.

 

DIF TAMAULIPAS LLEVA A CABO COLECTA DE PRODUCTOS

Desde este miércoles el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María Santiago de Villarreal, inició una colecta de productos alimenticios, mismos que serán donados a personas afectadas por los estragos de la tormenta “Alberto”, en diferentes sectores del estado. Dicha colecta se mantendrá hasta el 2 de julio, y se estará realizando en las propias instalaciones del DIF Tamaulipas, situadas en Calzada Luis Caballero 297 de la colonia Tamatán en Ciudad Victoria, con horario de servicio de nueve de la mañana a tres de la tarde, incluyendo el sábado y el domingo. Se pide a la ciudadanía donar productos como aceite, arroz, frijol, agua embotellada, sal, azúcar, leche en polvo y latería, entre otros, así como también de higiene personal y productos de limpieza para el hogar.

 

DE REGIDORES A DIRECTORES

Al menos cuatro regidores de la presente administración municipal neolaredense, pertenecientes a la 4T, podrían ser considerados para cargos en la próxima administración municipal que seguirá rigiendo Carmen Lilia Canturosas Villarreal. Eso es lo que se comenta en los corrillos de la Presidencia Municipal, y obviamente sería el pago a su disciplina tras no haber sido tomados en cuenta para la reelección de sus cargos. De esta manera dichos regidores seguirían estando dentro del organigrama municipal, aunque ya no con el poder que ostentan en la actualidad, pues no es lo mismo ser regidor que director. Pero como bien dice el dicho político, “todo, menos fuera del presupuesto”.

 

SE RUMORAN CAMBIOS IMPORTANTES EN EL MUNICIPIO

Por cierto que mucho se habla también que en cuanto arranque la nueva administración municipal 2024-2027, se vendrán toda una serie de cambios al interior del Ayuntamiento de Nuevo Laredo, a tal grado que puede haber movimientos en más del 50 por ciento de las dependencias. Se dice que cierto es que algunos de los actuales funcionarios van a mantenerse en sus cargos, y que en otros casos puede haber enroques, o bien que algunos que están en ciertas dependencias se vayan a otras, pero en muchas de ellas habrá nuevos titulares, y en este sentido estamos hablando desde secretarios hasta directores, subdirectores, jefes de departamentos, coordinadores y demás. Así que a muchos les dirán “babay-lulú” de sus posiciones, aunque algunos, chance se les dé oportunidad en otras áreas, aunque también estas pueden ser de menor rango del que ostentan. ¿Será? Ya veremos.

 

OTRA VEZ EL PROBLEMA DE LOS PERROS CALLEJEROS

El hecho de que un perro callejero de la raza pitbull haya atacado a dos personas y matado a un perro chihuahua que era paseado por su dueño, en hechos ocurridos en Nuevo Laredo, ha generado nuevamente un gran debate sobre la problemática de los perros callejeros, y el hecho de que ya no se les pueda sacrificar, porque “brincan” los organismos que defienden a los animales, pero cuando los animales incurren en situaciones anómalas, se hacen de la vista gorda. Y es que es muy fácil quedar bien mostrándose como una persona defensora de los derechos de los animales, pero muy difícil ser parte de la solución, porque cuando a esos defensores se les pide que se lleven a sus casas a algunos perros callejeros, lo rechazan tajantemente y hasta se ofenden, pero sí son buenos para andar criticando. Pero definitivamente algo se tiene que hacer a la de ya para erradicar tanto perro callejero, pues de lo contrario seguirán sucediendo ataques a personas, e incluso a otros animales.

 

LO ÚLTIMO

Lamentablemente la tarde de este miércoles falleció el compañero comunicador Daniel Sandoval, quien estaba delicado de salud. Él laboró en diversos medios y siempre se caracterizó por su don de gente y su camaradería. Una persona alegre y me atrevo a decir que de los más querido del medio informativo. ¡Descanse en paz el buen amigo Danny!… Igualmente se habla de posibles cambios en algunas dependencias estatales, pues igualmente hay que cumplir con ciertos compromisos políticos, tras el pasado proceso electoral… Para inicios de agosto se espera que el Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) defina las impugnaciones presentadas en torno a las elecciones del 2 de junio. No obstante todavía se podrá impugnar ante las demás instancias electorales como son el Tribunal Electoral de Tamaulipas (TRIELTAM) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)… Cada vez se hace más difícil entrar a Monterrey, procedentes de Nuevo Laredo, ante tanto movimiento de camiones de carga y vehículos ligeros. Igualmente salir de Monterrey hacia Nuevo Laredo de la misma forma se dificulta. A ver si se pone a trabajar al respecto el inútil gobernador de Nuevo León.

Tamaulipas se une a la Campaña Nacional contra la Tortura 2024 con pláticas de sensibilización para servidores públicos

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – En apoyo a la Campaña Nacional contra la Tortura, impulsada por la Secretaría de Gobernación, la Secretaría General de Gobierno de Tamaulipas, dirigida por Héctor Joel Villegas González, inició una serie de pláticas dirigidas a las y los servidores públicos. El objetivo es brindar datos relevantes, sensibilizar y capacitar al personal sobre la importancia de erradicar la tortura y garantizar el respeto a los derechos humanos en el desempeño de sus funciones.

Estas actividades forman parte de las acciones de difusión que buscan promover la información y prevención de actos de tortura. Entre los temas abordados se incluyen la definición de tortura, su tipificación como delito, las obligaciones de las autoridades y los derechos de las víctimas, proporcionando así a los servidores públicos las herramientas necesarias para aplicar estos conocimientos dentro de sus competencias.

El secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, destacó que ha sido una directriz tanto del presidente Andrés Manuel López Obrador como del gobernador Américo Villarreal Anaya que todas las políticas públicas estén orientadas a proteger los derechos humanos. Esta medida tiene como objetivo fundamental construir una sociedad mejor.

El funcionario estatal subrayó que en el estado de Tamaulipas no existe impunidad y exhortó a los servidores públicos a actuar con amor al prójimo en el desempeño de sus funciones. «Es imperativo que todos los servidores públicos se conduzcan con integridad y humanidad, garantizando así el respeto a los derechos humanos en cada acción que realicen», afirmó.

El compromiso del Gobierno de Tamaulipas con la erradicación de la tortura y la protección de los derechos humanos se ve reflejado en estas pláticas de sensibilización, que forman parte de la Campaña Nacional contra la Tortura 2024. Estas acciones buscan capacitar y concienciar al personal sobre la importancia de erradicar la tortura y asegurar el respeto a los derechos humanos en todas las áreas de la administración pública.

Lo acompañaron en este evento Jorge Luis Beas Gámez, subsecretario de Legalidad y Servicios Gubernamentales de la Secretaría General de Gobierno; Miguel Ángel Doria Ramírez, director de Control y Seguimiento de Recomendaciones de Derechos Humanos; Susana Hernández Enciso, presidenta interina de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas; Carolina González Maldonado, coordinadora general Jurídica y de Transparencia en representación del secretario de Seguridad Pública de Tamaulipas; Mariana Ramírez Solano, fiscal especializada en la Investigación de Violaciones a Derechos Humanos en representación del fiscal general de Justicia del Estado de Tamaulipas; Lorena Perales Salinas, comisionada estatal de Atención a Víctimas; Juan José Rodríguez Alvarado, director general del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes y Ludivina Aldape Garfias, coordinadora general de Legalidad.

Brinda DIF Tampico notable impulso a la educación preescolar

La Presidenta del Sistema DIF Tampico, Aída Féres de Nader aseguró que la formación integral de los niños en edad preescolar basada en la transmisión de valores y en una educación de calidad, ha sido una prioridad del organismo durante los últimos cinco años a través de sus centros CAIC y CECUDI.

Al presidir una nueva ceremonia de graduación en el CAIC San Francisco de Asís, ubicado en la colonia Borreguera; y en el Cecudi Revolución Verde, la titular del Sistema DIF municipal sostuvo que durante su las niñas y niños han recibido educación, alimentación, protección y cuidado a través de los diferentes programas implementados por el organismo y subrayó que particularmente, han recibido una educación basada en valores y en los mejores estándares de calidad.

«Nos da muchísimo gusto entregar una nueva generación de alumnos de nuestros centros CAIC que en los próximos meses se incorporarán a las diferentes escuelas primarias del municipio. Agradezco infinitamente la confianza que nos depositaron los padres de familia; la alegría y el orgullo que cada día nos regalaron nuestros alumnos y desde luego, quiero reconocer la extraordinaria labor desarrollada por nuestro equipo de educadoras y colaboradoras de los diferentes espacios de atención infantil».

Féres de Nader expuso que la ampliación y modernización de los Centros de educación preescolar ha sido una tarea fundamental durante su administración, en la que se construyeron el CAIC Colinas de San Gerardo; así como el Cecudi de la colonia Revolución Verde, este último con recursos del sistema DIF Tamaulipas; y se llevó a cabo, también la mejora constante de los diversos centros, con la instalación de nuevos espacios, rehabilitación integral, construcción de techumbres y áreas diversas, con el fin de ofrecer a los alumnos y padres de familia, instalaciones seguras, funcionales y modernas.

La Presidenta del Sistema DIF Tampico dijo que en los siguientes días se continuarán celebrando las ceremonias de graduación en los diversos CAIC; y aseguró que los menores egresados cuentan con la preparación debida para continuar sus estudios en el nivel primaria.

Activa SST fase de recuperación para detectar brotes de enfermedades

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Luego de conocer los riesgos en las zonas afectadas por las lluvias y el perfil de salud en el que se encuentra la población que habita en las comunidades inundadas e incomunicadas, la Secretaría de Salud de Tamaulipas activó la fase de recuperación y, con el apoyo de 45 brigadas médicas, atiende y establece las medidas sanitarias para evitar que se registren brotes de enfermedades.

El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, señaló que ante el riesgo que existe y los problemas de salud que podrían registrarse, como enfermedades gastrointestinales, hepatitis A, enfermedades respiratorias, heridas, problemas de la piel, y las provocadas por vectores como el dengue, paludismo, virus del oeste del Nilo, picaduras de animales, entre otras, se desplazan las brigadas para atender a la población.

“Son unas 45 brigadas conformadas por personal médico y de enfermería y otras 45 en las que participa la COEPRIS para el saneamiento de las áreas y de vectores para el desarrollo de acciones de abatización, fumigación y detección de casos para evitar epidemias”, señaló Hernández Navarro.

Dijo que al determinar la magnitud del impacto, los daños y el riesgo a la población que este tipo de eventos meteorológicos representan, los servicios se adaptan de acuerdo con la demanda de atención, la tendencia de enfermedades y los brotes que podrían presentarse.

Esta fase de atención a la población afectada es para garantizar el regreso a la normalidad, por ello se mantiene el operativo de prevención y atención de control de enfermedades; monitoreo y verificación de los giros prioritarios para control de dengue y eliminación de criaderos, la verificación a establecimientos como escuelas, mercados, cocinas comunitarias, entre otros; se realizan pláticas de manejo de alimentos y lavado de manos, así como la distribución de kits de higiene personal.

Hasta el momento no existe algún riesgo ni brote de enfermedades, pero al cierre de estas actividades se deberá considerar que las zonas se encuentran bajo control, seguras y sin brotes epidémicos.

Señaló que estas actividades de prevención, atención y vigilancia podrían permanecer hasta un mes y en ellas participa la CONAGUA, que monitorea y actualiza el pronóstico del tiempo; Protección Civil, que salvaguarda a la población y determina las áreas en riesgo para el acceso; así como el IMSS Bienestar, Seguridad Pública, DIF, SEDESOL, SEDENA, Secretaría de Educación, el CRUM, entre otras que participan activamente para el bienestar de las personas afectadas.

Activa DIF Tamaulipas centro de acopio en apoyo a familias afectadas por “Alberto”

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – En solidaridad con las personas que resultaron con afectaciones en su patrimonio familiar y de quienes en algunos casos quedaron aislados por las fuertes lluvias que trajo el fenómeno meteorológico “Alberto”, el Sistema DIF Tamaulipas que preside la doctora María de Villarreal, puso en marcha un centro de acopio en las propias instalaciones de esta institución de asistencia social.

Este centro estará en funcionamiento del 26 de junio al 2 de julio, incluyendo los sábados y domingos, en un horario de 9 de la mañana a 3 de la tarde en las oficinas centrales en la Calzada Luis Caballero #297 de la colonia Tamatán en esta ciudad. Principalmente se están recibiendo productos alimenticios como aceite, arroz, frijol, agua embotellada, sal, azúcar, leche en polvo y latería, entre otros. De la misma manera, se reciben artículos de higiene personal y productos de limpieza para el hogar.

En esta ocasión, el llamado es para la comunidad en general para que se sume a los Mensajeros de Paz, donando artículos de la canasta básica que puedan ayudar a los afectados y sus familias, demostrando con ello la sociedad colaborativa y participativa que hoy tenemos en Tamaulipas.

No se modifica ciclo escolar en Tamaulipas: Lucía Aimé Castillo Pastor

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El ciclo escolar 2023-2024 en Tamaulipas concluirá el próximo 19 de julio como lo estableció la Secretaría de Educación Pública en el calendario escolar, afirmó la secretaria de Educación de Tamaulipas (SET), Lucía Aimé Castillo Pastor.

La titular de la SET, dijo que hay grandes retos en materia educativa que se deben atender y aprovechar como áreas de oportunidad en aspectos que permite el plan de estudios que inició en este ciclo escolar que está por concluir.

“Me parece que hay un gran compromiso por parte del magisterio tamaulipeco, para poder hacer la conclusión en las próximas dos semanas, en que las inclemencias del tiempo se han tornado favorables para hacerlo de forma completa”.

Agregó que el próximo viernes 28 se realizará el último Consejo Técnico Escolar del ciclo escolar 2023-2024, que permitirá cerrar con fuerza y mucho compromiso el calendario escolar.

También puntualizó que se realizará un curso taller intensivo de formación continua para las y los docentes, que les ayudará a preparar las actividades para el próximo ciclo escolar.

Será Tamaulipas sede del Congreso Nacional de la Industria de Reuniones

León, Guanajuato. – Congreso a congreso, Tamaulipas se consolida como un referente nacional en el sector del turismo de reuniones, informó el secretario de Turismo en la entidad, Benjamín Hernández Rodríguez.

Expresó que durante la XXX Edición del Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR), la Secretaría de Turismo de Tamaulipas recibió la estafeta en León, Guanajuato, para realizar el próximo año este magno evento en la entidad.

Refirió que Tampico será la sede de la XXXI edición del Congreso que se realizará del 11 al 13 de junio de 2025, lo que se transforma en una oportunidad para la promoción y gestión para que más congresos y actividades mayores lleguen a Tamaulipas.

Afirmó que estos escaparates son idóneos para promover la gran variedad de productos turísticos de Tamaulipas y proyectarlo como un destino turístico de excelencia, lo que se refleja en el incremento de visitantes al estado.

Este evento, del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), proporciona un entorno ideal para fortalecer la posición de destinos tamaulipecos, empresas de servicios e instituciones relacionadas con esta industria, dijo.

“La mayoría de las y los asistentes a este evento son propietarios, directores generales y directores de área, con poder de decisión en diversos sectores, personas con la que se puede concretar una gran diversidad de estrategias y eventos para el estado”, explicó.

“El impulso al sector por parte del gobernador, Américo Villarreal Anaya ha sido fundamental para atraer congresos y convenciones al estado, con lo que no solo se posiciona a la entidad en el contexto nacional e internacional, sino que se traduce en una significativa derrama económica, desarrollo regional y bienestar social”, concluyó,  el secretario de Turismo en Tamaulipas .

Evalúa Adriana Lozano servicio ciudadano en la Oficina Fiscal de Madero

Ciudad Madero, Tamaulipas. – Al continuar con sus recorridos por las Oficinas Fiscales, Adriana Lozano Rodríguez, secretaria de Finanzas del Gobierno de Tamaulipas, acudió a la Oficina Fiscal de Ciudad Madero para observar y evaluar el servicio que se les brinda a las y los ciudadanos de ese municipio cuando realizan sus trámites gubernamentales.

“Tengamos siempre presente que el gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya es un gobierno humanista y que todos los funcionarios públicos tenemos el compromiso de tener un profundo amor por Tamaulipas y por su gente”, compartió con los presentes.

Informó además que muchos de los trámites que se hacen en las Oficinas Fiscales también pueden efectuarse a través de internet, disminuyendo así los tiempos de espera de los contribuyentes; por lo que invitó a visitar el sitio web: https://finanzas.tamaulipas.gob.mx.

Se ubica Tamaulipas entre los diez estados mejor evaluados del país

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – En el marco de la segunda sesión ordinaria de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Tamaulipas, liderada por el gobernador Américo Villarreal Anaya, la contralora gubernamental, Norma Angélica Pedraza Melo, compartió los alcances del objetivo 16, que corresponde a la creación de instituciones sólidas, eficientes y transparentes.

Con base en la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental, Tamaulipas se ubica en el cuarto lugar en el porcentaje de satisfacción general de los ciudadanos en pagos, trámites o solicitudes de servicios públicos estatales, y en el octavo lugar en el porcentaje de percepción sobre la frecuencia de actos de corrupción en el Gobierno del Estado de Tamaulipas.

“Estamos entre los diez primeros estados mejor evaluados en cuanto a cómo la ciudadanía nos califica en materia de percepción de la corrupción y todo esto, sin lugar a dudas, se forja a partir del trabajo en equipo”, dijo Norma Angélica Pedraza Melo.

En su intervención, puntualizó que, en materia de transparencia, al inicio de la presente administración gubernamental, solo 31 mil personas servidoras públicas presentaron su declaración patrimonial y de intereses.

Para el año 2024, más de 62 mil personas servidoras públicas han presentado su declaración patrimonial y de intereses.

“Estamos hablando de que hemos superado en mucho, incluso, nuestra propia meta lograda en 2023, que fue de 51 mil declarantes”, reiteró la contralora gubernamental.

En el mismo rubro de transparencia, explicó que al inicio de la administración solo el 70 por ciento de los titulares de las dependencias cumplían con sus obligaciones comunes, y hoy, con el acompañamiento que brinda el personal de la Contraloría Gubernamental, se asegura que más del 95 por ciento de los titulares de dependencias cumplan con ese indicador, y el porcentaje se incrementa al 83 por ciento en entidades.

“A partir de hoy, la Contraloría Gubernamental buscará que el desarrollo de nuestros objetivos impacte en la persona, la prosperidad, el planeta, en la participación y en la paz”.

Continúa Secretaría de Seguridad Pública apoyando a comunidades afectadas por “Alberto”

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- A través del Plan Tamaulipas, personal de la Guardia Estatal mantiene la proximidad con habitantes de comunidades afectadas por las lluvias torrenciales derivadas del fenómeno meteorológico «Alberto», a fin de garantizar su bienestar físico y emocional.

Entre los sitios visitados se encuentran comunidades rurales pertenecientes a los municipios de Padilla, Güémez, Llera, San Fernando, Tula, Jaumave y San Nicolás.

En estos lugares, personal del área médica de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) y de la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas (USJT) ha brindado consultas médicas y psicológicas de manera gratuita, además de entregar prendas de vestir donadas por el alumnado de esta casa de estudios.

En coordinación con elementos de Protección Civil, efectivos de la Guardia Estatal han entregado apoyo alimentario y artículos de higiene personal proporcionados por la Secretaría de Bienestar Social (SEBIEN) Tamaulipas.

Con estas acciones, siguiendo las indicaciones del gobernador Américo Villarreal, la SSPT mantiene cercanía con la población a fin de reforzar la colaboración entre sociedad y autoridades, elemento clave para el bienestar y atención de las familias tamaulipecas.

La Agenda 2030 nos llama a no dejar a nadie atrás: José Ramón Silva

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- “La Agenda 2030 nos llama a no dejar a nadie atrás, esto se aplica también al acceso a la energía”, afirmó el secretario de Desarrollo Energético, José Ramón Silva, durante la segunda sesión ordinaria anual del Consejo Estatal de la Agenda 2030, presidida por el gobernador Américo Villarreal.

En su intervención, el secretario recalcó tres puntos clave que guían hacia un futuro donde las decisiones y políticas estén alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

“Como primer punto, la Transición Energética Inteligente: tener una diversificación de nuestra matriz energética, la promoción de energías renovables y la adopción de tecnologías inteligentes son esenciales para alcanzar nuestros objetivos. Como segundo punto, la Inclusión y Participación Ciudadana y como tercer punto, las Alianzas Estratégicas”.

En este espacio, comentó que se trabaja en un programa de generación distribuida que beneficiará al pueblo tamaulipeco.

“Estamos creando para 2025 el programa de generación distribuida para casa habitación, en el cual lanzaremos beneficios para la población, permitiendo obtener paneles solares con créditos justos y acceso a energía asequible”.

Además, expresó que en el mes de abril Tamaulipas fue galardonado como ejemplo mundial, siendo el primer estado en tener su plan sectorial certificado.

“Por instrucciones de nuestro gobernador, en el mes de abril participamos en la cumbre de líderes de Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, donde se otorgó a Tamaulipas el galardón como ejemplo mundial por ser el primer estado en tener su plan sectorial de energía certificado, siguiendo precisamente los lineamientos de este Consejo Estatal de la Agenda 2030”.

Oxígeno para Changoleón

Por Carlos López Arriaga

Cd. Victoria, Tam.- En junio del año pasado, en plena efervescencia preelectoral, el presidente LÓPEZ OBRADOR se fue a comer con los principales aspirantes a la candidatura de MORENA, a quienes solía llamar “corcholatas”.

Los reunió en el restaurante “EL MAYOR” en pleno centro capitalino, a dos cuadras peatonales de Palacio Nacional, caminando hacia el norte, en la concurrencia de las calles JUSTO SIERRA y REPÚBLICA DE ARGENTINA.

Una semana atrás, MARCELO EBRARD había encabezado la ceremonia de su renuncia a Relaciones Exteriores y, junto a sus principales colaboradores, confirmaba su deseo de participar en la contienda interna por la nominación presidencial.

En la trinchera de la todavía jefa de gobierno capitalino CLAUDIA SHEINBAUM se esperaban un proceso interno más descansado, de mero trámite, pero la tolvanera desatada por MARCELO modificó los planes de CLAUDIA y de ANDRÉS MANUEL.

Fue necesario convocar a esa comida, para que AMLO fijara las reglas de la competencia, incluyendo compromisos que anticipaban el destino de los precandidatos perdedores, a los que se daría ubicación en los liderazgos de la cámara baja la alta y el gabinete.

El inmenso ventanal de “EL MAYOR” mira hacia el flanco oriental de la catedral metropolitana, teniendo al frente el Museo del Templo Mayor y, de fondo, el zócalo capitalino.

Ahí comieron y se entendieron. Importa decir que en un principio, el encuentro sería con cuatro aspirantes: CLAUDIA, MARCELO, ADÁN AUGUSTO y MONREAL. De última hora metieron al exgobernador chiapaneco del Partido Verde, MANUEL VELAZCO y también se coló el diputado GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA, diputado del Partido del Trabajo (PT).

Publiqué una pequeña crónica en mi columna del jueves 8 de junio de 2023, bajo el título “Última cena con paisaje”, disponible en mi página de Blogger, acervo personal desde el año 2012 (https://is.gd/xq2sB6).

 

EL RECLAMO

Y bueno, un año después, ha corrido bastante agua por este río. La ganadora de dicho proceso interno fue CLAUDIA, quedando en segundo lugar EBRARD quien se inconformó en un principio contra el método y los resultados; aunque finalmente hizo las pases, luego de una encerrona con la doctora SHEINBAUM.

Por el lugar que ocupó en la competencia, MARCELO debía liderar al grupo parlamentario de MORENA en el Senado. Esto cambió hace poco. Aun siendo senador electo, deberá juramentar en el cargo y de inmediato pedir licencia para dirigir sus pasos hacia la Secretaría de Economía, donde será titular, luego de que CLAUDIA anunció los primeros nombramientos del nuevo gabinete.

Se desordenaron las piezas originalmente dispuestas por LÓPEZ OBRADOR en aquella reunión-comida. A dirigir la cámara alta va ADÁN AUGUSTO, mientras MONREAL iría al liderazgo de San Lázaro y nadie sabe en dónde pondrán a FERNÁNDEZ NOROÑA.

Puntual en su respuesta, este último reclamó el “incumplimiento de acuerdos” pues, a pesar de quedar en el tercer lugar de las encuestas, ni le tocó coordinación legislativa ni cargo en el gabinete (hasta ahora).

Lo cual bastó para que el buen GERARDO hiciera las declaraciones tremendistas de rigor, el numerito de protesta que ya le conocimos desde que echó pleito con PORFIRIO MUÑOZ LEDO en 2018 (o, incluso, antes).

-“ “Es incorrecto que digan que los compromisos se cumplen y luego hagan maromas para no cumplir” (https://is.gd/GDIYjd), dijo NOROÑA, añadiendo que podría devolver la senaduría plurinominal que obtuvo el pasado 2 de junio (https://is.gd/fiH3c2).

Ameritaría así la respuesta inmediata de AMLO desde su mañanera, quien argumentó que los acuerdos de hace un año en “EL MAYOR” comprometían únicamente a los miembros de MORENA y esto no incluía a los del PT (https://is.gd/VcMOts).

 

VINO LA AYUDA

Tuvo que intervenir CLAUDIA quien, como presidenta electa, hizo un repaso de su cercanía con NOROÑA desde que ambos compartían la amistad juvenil con personalidades de la izquierda histórica.

Entre otros, el exlíder estudiantil de 1968, RAÚL ÁLVAREZ GARÍN y su esposa, la desaparecida MARÍA FERNANDA, “La Chata” CAMPA, hija de don VALENTÍN CAMPA, viejo lobo del Partido Comunista mexicano.

La “Chata”, era geóloga de profesión y académica unamita en el área de Ciencias de la Tierra. A propósito de su fallecimiento, en enero del 2019, la periodista BLANCHE PETRICH publicó una semblanza en LA JORNADA, cuya lectura vale la pena retomar (https://is.gd/2Gvgeo).

Se recuerda que ÁLVAREZ GARÍN fue alumno en la Facultad de Ciencias de la UNAM y también en la licenciatura de Físico-Matemáticas en el Instituto Politécnico Nacional. Durante el movimiento de 1968 fue miembro del Consejo Nacional de Huelga (CNH) por parte del IPN.

¿A dónde va NOROÑA?, pues hombre… Aún falta medio gabinete por nombrar, pero no es lo único. También hay cargos en organismos paraestatales que igual pueden calificarse como parte del “gabinete ampliado”.

Tonto nunca ha sido. Se diría que el hombre pataleó a tiempo y con fuerza, cuando todavía quedan puestos para repartir dentro del primer nivel. De algo sirve llevar tantos años en esto.

De hecho, la respuesta de la doctora SHEINBAUM es muy condescendiente y hasta puede considerarse como una amable y oportuna dotación de oxígeno para el también llamado “Changoleón”.

 

BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com

WEB: http: //lopezarriagamx.blogspot.com

 

La UAT es aliada de la transformación que impulsamos en Tamaulipas: Dr. Américo Villarreal

El gobernador del estado, Dr. Américo Villarreal Anaya, ofreció todo su respaldo para lograr los objetivos que ha trazado el rector Dámaso Anaya Alvarado en el Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).

Al asistir como invitado de honor a la presentación del documento que marcará el rumbo de la UAT en el periodo rectoral 2024-2028, reconoció a la máxima casa de estudios como aliada de la transformación que impulsa para Tamaulipas.

“Solo quiero decir, señor rector, el orgullo que es para mí poder declararme nuevamente como un aliado incondicional de la renovación institucional y del fortalecimiento de la Universidad Autónoma de Tamaulipas que está consiguiendo”, expresó, tras celebrar el plan de trabajo del MVZ Dámaso Anaya y el compromiso de la comunidad universitaria.

“Amigas y amigos, bienvenidos a esta nueva etapa de impulso a la responsabilidad social universitaria, de regeneración institucional, de unidad, entendimiento y colaboración entre las y los integrantes de esta gran comunidad”, resalto el gobernador.

“Les felicito nuevamente; reitero que es un honor estar en este acto de tanto significado y poder sumarme con ustedes a la voz universitaria que celebra su historia, su destino y su transformación. Verdad, Belleza y Probidad”, asentó el Dr. Américo Villarreal.

En la ceremonia, el rector Dámaso Anaya entregó al gobernador el documento impreso del Plan de Desarrollo Institucional 2024-2028, del que también hizo entrega a la Asamblea Universitaria en una sesión previa a esta ceremonia, en cumplimiento del Estatuto Orgánico de la UAT.

En este marco, dio la bienvenida al Dr. Luis Armando González Placencia, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), como invitado especial en la ceremonia.

En su intervención, Dámaso Anaya dijo que la UAT tiene un nuevo perfil alineado al movimiento de transformación de Tamaulipas, y que este documento no solo recoge las voces y sueños de la comunidad universitaria, sino que también establece una ruta clara hacia un futuro inclusivo, más humano y sostenible.

“Señor gobernador, el nuevo perfil de nuestra universidad está definido y se alinea al gran movimiento de transformación que usted conduce, y es congruente con los objetivos máximos de su visión humanista. Responde a su llamado para construir la paz, elevar el bienestar social, garantizar todos y cada uno de los derechos humanos y lograr una prosperidad inclusiva y sostenible con más igualdad y justicia”, afirmó.

Más adelante, el rector señaló que en esta nueva etapa de transformación existe el compromiso de lograr el gran despegue de la UAT, y que este planteamiento “es un testimonio de nuestra responsabilidad social y de nuestro deseo de actuar en consonancia con las necesidades y realidades de nuestro tiempo”.

El rector Dámaso Leonardo Anaya Alvarado detalló, en una presentación multimedia, los ejes y estrategias transversales del Plan de Desarrollo Institucional, que busca preparar a los estudiantes a través de una formación integral, pertinente, dual y flexible.

Este plan propone más oportunidades de ingreso a las aulas universitarias, nuevas carreras y especialidades, reafirma también el compromiso con la revalorización de los docentes, y que la investigación impacte en las comunidades y sea una de las principales fuentes de bienestar y prosperidad.

En su oportunidad, el secretario general de la ANUIES, Luis Armando González Placencia, felicitó al rector por la presentación de este documento que perfila a la casa de estudios como un espacio abierto, inclusivo y flexible.

En el evento se contó con la asistencia de representantes de las veintiséis facultades, unidades académicas y escuelas de la UAT de todo el estado, funcionarios universitarios, autoridades de los tres órdenes de gobierno, legisladores e invitados especiales representantes de la sociedad.

DOS GRUPOS REBELDES…

UNO. – Ciudad Victoria amaneció con la no grata noticia de un aumento en las tarifas del transporte público, lo peor de todo es que nadie se los autorizó y ahora los concesionarios del transporte se fajan en contra de la autoridad y aumentaron sus cobros sin decir agua va.
Hay quienes refieren que el aumento en las tarifas del transporte es justo dado que tiene ya algunos años en que este tipo de tarifas no sufre ningún ajuste y si los costos de operación son significativos por ello es que aumentaron a 10 pesos para las personas que cuenten con su tarjeta del INSEN y estudiantes, y 12 pesitos para adultos.
A la brava, sin autorización como un grupo rebelde, los concesionarios empezaron a cobrar una diferencia de 3 pesos más para adultos y 4 pesos más a los de INSEN y estudiantes, lo cual hay que decirlo para la ciudadanía representa un golpe a su economía y un verdadero abuso.
Las autoridades del transporte público de pasajeros se han mostrado complaciente con los concesionarios, al permitir l circulación de verdaderas chatarras, de potenciales ataúdes rodantes y lo que es peor, la circulación de unidades que no pasan ni la más mínima revisión mecánica para proporcionar este servicio, aunque hay que ser conscientes y como la aplican si los cobros que realizan apenas y les da para comer.
Lo anterior obliga a un verdadero análisis y a que ese estudio que desde hace un buen tiempo realizan las autoridades del resultado y a cada quien lo que le corresponda justo o no, se debe dar a conocer de manera oficial si es posible o se continua con la misma tarifa, pero con autorización señores.

DOS. – Y si de rebeldes hablamos ahí tiene usted que una vez más los agricultores de la región de San Fernando Bloquearon una vez más la carretera federal impidiendo el paso a los automovilistas y usuarios de esta ruta para exigir el apoyo del gobierno federal, pero afectado a terceros que nada tienen que ver en el tema.
Se dice que los inconformes bloquearon desde ayer y por algunas horas la carretera federal 101, Matamoros-Victoria, se habla de por lo menos 30 personas que existen mejores precios de garantía, lo malo es que por esos 30 Tamaulipas registra pérdidas millonarias y no se diga el transporte público, por cierto, se rumora, que ese movimiento también tiene tintes políticos.
El cierre de la carretera existe a la altura de la bodega de sorgo cercana a la cabecera municipal de San Fernando y de entrada se dice que solo es evitar el paso de camiones de carga dando paso a particulares, aunque insisto, no deja de ser molesto y sobre todo de causar daño a la imagen y economía de Tamaulipas, por la inconformidad de unos cuantos rebeldes.

TRES. – La Universidad Autónoma de Tamaulipas que encabeza Dámaso Anaya Alvarado, lanzó su convocatoria para participar en la convocatoria del Programa Delegación Juvenil 2024, organizado por el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE).
La convocatoria dirigida a los jóvenes de diferentes instituciones gubernamentales y educativas, tiene como propósito fortalecer y promover la participación de la juventud mexicana en espacios de relevancia internacional, específicamente en el marco del 79.o Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGONU), que se celebrará del 19 de septiembre al 16 de octubre de 2024 en Nueva York, Estados Unidos.
En la convocatoria pueden participar jóvenes de entre dieciocho y veinticuatro años interesados en contribuir activamente en la agenda multilateral de México, su postulación puede ser en una de las siguientes categorías: delegados juveniles, delegados juveniles indígenas y afromexicanos o delegados juveniles representantes de la comunidad migrante en Estados Unidos de América
Vale la pena mencionar que el proceso de selección se llevará a cabo en dos etapas y se elegirán hasta cuatro personas por categoría para integrar la delegación mexicana en la AGONU. La convocatoria está vigente hasta el próximo 10 de julio. Los aspirantes deberán registrarse a través del portal imjuventud.gob.mx.
Con estas acciones promovidas por el rector Dámaso Anaya, queda de manifiesto una vez más que la UAT impulsa la importancia de este tipo de oportunidades para fortalecer la participación de los jóvenes tamaulipecos interesados en temas de agenda multilateral, iniciativa que además de incrementar el desarrollo profesional y educativo de los estudiantes de la UAT, promueve la diversidad y el diálogo intercultural a la vez que contribuye al desarrollo personal de sus participantes.

CUATRO. – Los socios del Club Deportivo de Tiro, Caza y Pesca Tamatan A.C. están de fiesta y celebran los 71 años de historia, trayectoria y contribución al desarrollo de Tamaulipas.
Hay convivio deportivo y familiar en el Club Deportivo que invita a los socios a participar en sus diversas actividades y eventos en el marco de su 71 aniversario, y donde destacan los cursos sobre alineación de pistolas, cacería responsable y tiro tendido a venado.
La ceremonia de aniversario, se realizará el 30 de junio, a fin de celebrar la importancia de esta organización para Tamaulipas, que contribuye con la promoción de actividades recreativas y deportivas, así como a la economía local y la conservación del medio ambiente.
El 26 de junio, se llevará a cabo el evento gratuito: “Maxisiluetas Pistola Cal. 22LR”, a partir de las 16:00 horas, a cargo del Ing. Maurilio Morales, además, el 29 del mismo mes, se impartirá el curso “Cacería Responsable”, para el trámite de licencia indefinida, de 9:00 a 16:00 horas.
Las actividades organizadas por el presidente del Club Luis Eduardo García Reyes y del Secretario del mismo Raybel, Alejandro Garza Grimaldo, están tentadoras, prometen mucha convivencia y actividad responsable en sus campos deportivos.
Por lo pronto, el 29 de junio, se realizarán actividades como el torneo simulacro de cacería, tiro de venado, actividades de gran valor para quienes participan, al ofrecer una variedad de beneficios educativos, físicos y sociales, mientras promueven un respeto profundo por la naturaleza y la vida silvestre.

¿Terminará el viacrucis?

-La Primera Sala de la SCJN revisará y votará el caso del periodista Zárate Vite
-Los ministros analizarán probables irregularidades y violación a los derechos humanos
-Justo y necesario que termine el viacrucis iniciado hace poco más de once años

H. Matamoros, Tamaulipas.-Si no hay cambio de último momento, hoy miércoles, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisará y votará el caso que involucra al periodista capitalino ARTURO ZÁRATE VITE en un expediente plagado de irregularidades, iniciado hace once años.

Sin respetar el principio de definitividad, el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito de la Ciudad de México reabrió el asunto a pesar de que dos instancias judiciales han declarado inocente al comunicador.

Ante tal situación, la ministra-presidente NORMA LUCÍA PIÑA HERNÁNDEZ, firmó el acuerdo de admisión luego del recurso de revisión ante evidencias de violación a los derechos humanos y a la Constitución.

Por tal motivo, el senador EMILIO ÁLVAREZ ICAZA, secretario de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República, hizo un llamado a los integrantes de la Primera Sala de la SCJN “para que estén alertas y eviten el riesgo de revictimizar a la víctima y que no se dejen sorprender por quienes pretenden utilizar el Poder Judicial como una nueva herramienta para agredir a periodistas”.

Asimismo, JUAN CARLOS PÉREZ GÓNGORA, presidente de la organización México Justo, fundada por el ministro en retiro y ex presidente de la Suprema Corte GENARO GÓNGORA PIMENTEL precisó que, “lo que pedimos a esta Primera Sala es que entre al fondo, al análisis del tema del periodista y de la justicia que corresponda”.

ARTURO ZÁRATE VITE, periodista con más de 45 años de ejercicio profesional, es víctima del sistema de justicia penal mexicano manipulado por una activista social y un funcionario federal, con origen en una acusación de dos subordinadas, hace diez años, cuando se desempeñaba como vocero oficial de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a pesar de que documentalmente el Órgano Interno de Control comprobó que ninguna de las dos acusaciones se configuraba en delito.

En aquel entonces, la presión externa a la justicia azteca ocasionó que ZÁRATE VITE fuera encarcelado y torturado en el penal de máxima seguridad conocido como El Altiplano; el Juez violentó el debido proceso al no resolver la situación jurídica del inculpado en las 72 horas posteriores a su internación al recinto carcelario, tal y como lo establece el artículo 19 Constitucional.

Actualmente, el ex vocero de la CNDH solicitó el Recurso de Revisión ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que el Primer Tribunal Colegiado de Apelación hubo de rectificar y reactivar el juicio de Amparo Directo que inicialmente no atendió tras considerar que se trata de un asunto ya juzgado.

Entre los antecedentes favorables a ARTURO ZÁRATE y que constituyen elementos de juicio que prueban su inocencia se encuentra la resolución del Juez Primero de Distrito de Procesos Penales Federales, quien, el 13 de septiembre de 2016, derivado del expediente 103/2012 resolvió en su favor por la comisión de los ilícitos de hostigamiento sexual y abuso sexual agravado.

La agente del Ministerio Público de la Federación interpuso recurso de apelación del cual conoció el Quinto Tribunal Unitario en Materia Penal del Primer Circuito en la toca penal 266/2016; instancia que, con base en resolución del 9 de diciembre de 2016, determinó dejar firme la sentencia absolutoria.

Hoy miércoles 26 de junio, los ministros de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, JORGE MARIO PARDO REBOLLEDO, JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ, ALFREDO GUTIÉRREZ ORTÍZ MENA, LORETTA ORTIZ AHLF y MARGARITA RÍOS FARJAT, habrán de decidir la situación jurídica del imputado.

Ante su conducta intachable y probidad, el periodista ARTURO ZÁRATE VITE ha recibido números muestras de respaldo y apoyo por parte de sus colegas y organizaciones gremiales a nivel nacional e internacional.

El Club Primera Plana que preside el licenciado JOSÉ LUIS URIBE ORTEGA, la Agencia de Noticias Quadratín y la Asociación Binacional de Periodistas, Locutores y Comunicadores de los Estados Unidos-México que presiden GILBERTO CORTÉZ y quien abajo suscribe al calce, respectivamente, entre otras organizaciones, han externado públicamente su apoyo incondicional al comunicador.

La ANPLC USA-México, mediante una misiva entregada en la Oficialía de Partes de la SCJN, solicitó respetuosamente la objetiva y justa revisión del expediente que haga prevalecer la justicia, el respeto a los derechos humanos y a la Constitución.

DESDE EL BALCÓN:
I.-Si la agenda no es modificada, es muy probable que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelva favorablemente y ponga fin al viacrucis de once años que viene enfrentando el periodista ARTURO ZÁRATE VITE.

Y hasta la próxima.
mariodiaz27@prodigy.net.mx

Ódiame más…

Por pudor, a veces por vergüenza, estudiosos del comportamiento ciudadano se negaban a hablar en público de los motivos que definen el sentido de un voto y no era para menos, con información de algunos de ellos se puede casi afirman que en primer lugar era el odio, luego el miedo, muy lejos la esperanza y casi sin pintar, cercano al cero, algo que los políticos llaman pomposamente propuesta pero que el votante no les creía que fuera tal.
Esos datos fueron antes de esta elección del 2 de junio y la razón era una, no existieron en México gobernantes que fueran aprobados por las mayorías, Andrés Manuel está a unos meses de dejar el puesto de presidente de la República y tiene el 70 por ciento de aprobación, créalo, eso no se había visto nunca en este país, casi le podría afirmar que no sucede en casi ninguna parte del mundo, regresemos seis años atrás, a unos meses de terminar el sexenio Peña Nieto apenas tuvo la confianza del 12 po ciento de los mexicanos.
Exacto, lo que ocurrió el 2 de junio fue un voto de esperanza, de confianza en todo un movimiento que se ha autobautizado como La Cuarta Transformación, es decir, se derrumban los estudios previos para darle entrada a un fenómeno que todavía muchos, aún con las urnas retacadas a favor de Morena, se niegan a aceptar.
Viene a colación esta breve introducción para observar que en Tamaulipas se gesta, en su justa dimensión, un fenómeno similar a lo que ocurre a nivel nacional.
Siendo honestos, ¿quién apostaba un peso al triunfo de Mónica Villarreal en Tampico?, ¿quién habría apostado a que se ganarían 21 de 22 distritos en disputa por Morena?, ¿quién creía que todos los municipios de mayor población, presumiblemente los más ricos y avanzados, se volcarían a votar por la izquierda mexicana?, algo más, ¿quién pensó que Claudia obtendría más de un millón de votos de los tamaulipecos?, la verdad es que los triunfos eran algo presupuestado, pero no la holgura de los mismos.
Y si, como a nivel nacional ocurre un fenómeno poco visto en la historia contemporánea, en Tamaulipas le podría jurar que no hay antecedentes, no en los últimos 50 años, por primera vez se tiene un gobernador, Américo Villarreal, que le inyecta confianza, seriedad y hasta esperanza a todo un movimiento que para esta región era algo más que un pecado o una amenaza, la izquierda.
Y no lo digo yo, lo dice un estudio de los propios ricos del pueblo, de un organismo llamado Instituto Mexicano para la Competitividad, IMCO, que ofreció datos de una encuesta propia en la cual el gobernador tamaulipeco, Américo Villarreal Anaya, resultó ser a nivel nacional entre sus colegas el más respaldado por la ciudadanía, al que le tienen mayor confianza con un 63 por ciento, para que compare, al prófugo exgobernador Cabeza de Vaca, antes de irse, el INEGI en su Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental daba a conocer que solo el 18 por ciento de la ciudadanía le tenía confianza.
Hay un agregado, la aprobación de Américo Villarreal es a los primeros dos años de gobierno, lo que se considera el tramo más difícil para una administración, prueba de ello es que los últimos cinco gobernadores tamaulipecos, Cavazos, Tomás, Eugenio, Egidio y Cabeza N. habían perdido su primera elección, estaban odiados en sus primeros dos años.
Entonces, pues entonces la esperanza es que el ódiame más por fin deje de ser lo que motive el voto, esperemos que tampoco sea el miedo, que por fin se comience a evaluar gobiernos y resultado, que amor con amor se pague…
Coloque en el buscador de facebok @CENADeNegros1 y le agradeceré que me regale un Me Gusta, además nos puede seguir en la cuenta de X @gatovaliente y, como siempre, le dejo el correo electrónico a sus ordenes para lo que guste y mande… marcovazquez20001@hotmail.com

PIDE AMÉRICO DAR PRIORIDAD A LA AGENDA 2030

Dar prioridad a los objetivos de la Agenda 2030, pidió el Gobernador del Estado de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, a los integrantes del Consejo Estatal de la Agenda 2030, en reunión celebrada en Palacio de Gobierno. Ante la presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, María Santiago de Villarreal, así como de la representante del Secretariado Ejecutivo del Consejo Nacional de la Agenda 2030 en México, Ana María Montaño y alcaldes de la entidad, el mandatario tamaulipeco dijo que en dicha agenda va el futuro de todos, la vida del planeta y un mundo más humano, más igualitario y de mayor cooperación, y sobre todo, un mundo donde la economía sirve a los seres humanos. Dentro de la “Segunda Sesión del Consejo Estatal de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible del Estado de Tamaulipas”, Américo Villarreal hizo saber que Tamaulipas se alineó el Plan Estatal de Desarrollo a los ODS, para mantener los tres ejes de acción de su gobierno: el gobierno al servicio del pueblo, la política social para el bienestar y el progreso económico inclusivo y sostenible, y en este tenor pidió a todos los presentes trabajar en unidad en torno a dicho proyecto, y que así Tamaulipas pueda ser referente nacional de responsabilidad, buena gestión y colaboración en la próxima presentación del Cuarto Informe Nacional Voluntario de México.

CARMEN LILIA CANTUROSAS DA A CONOCER RESULTADOS
Y en esta reunión destacó la presencia de la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, quien dio a conocer el resultado de las políticas y programas que se llevaron a cabo dentro del Consejo Municipal de la Agenda 2030 en Nuevo Laredo para cumplir con los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible y 169 metas de los rubros económico, social y ambiental. En este tenor resaltó que en su administración se coordinaron con los demás órdenes de gobierno y se establecieron acuerdos con las organizaciones de la sociedad civil y con la ciudadanía en general, y a la par enumeró algunos proyectos tales como la modernización de la Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales (PITAR), así como la instalación de la Casa Violeta para proteger a las mujeres de violentadas, además de la construcción de ocho Clínicas UNE para atender a los sectores más vulnerables de la ciudad con más de 10 mil servicios brindados en este año, y también la vacunación transfronteriza contra el COVID de más de 150 mil personas y más las 10 mil vacunas contra el VPH aplicadas a jóvenes, y las cinco diferentes becas escolares y demás apoyos a estudiantes, por lo que Nuevo Laredo está cumpliendo en este sentido.

SIGUE EL AUSENTISMO ESCOLAR
Este próximo viernes tampoco hay clases en las escuelas de educación básica de Nuevo Laredo, porque hay reuniones de consejos técnicos. Nada vale que en muchas escuelas planean ya culminar las actividades justamente el viernes, pese a que el ciclo escolar actual oficialmente termina el 16 de julio. Pero bajo el argumento de que ya se celebraron los exámenes finales, en muchas escuelas ya les dijeron a los padres de familia que para que llevan a los chamacos, que hace mucho calor, que mejor los dejen en casa, así de plano. De hecho, muchas escuelas han estado celebrando esta semana sus graduaciones, que también marcan el final del período escolar.

EL CICLO ESCOLAR DE MENOR PRODUCTIVIDAD
Por cierto que este ciclo escolar 2023-2024 es el que más ausentismo escolar ha registrado en la historia vocacional de Tamaulipas, pues para empezar al inicio del período escolar hubo paro magisterial por demandas de los líderes sindicales, y luego en invierno se recortaron clases bajo la excusa de que hacía mucho frío, y luego las suspensiones de los días de asueto oficial, los últimos viernes del mes por consejos técnicos, por el eclipse, por las situaciones de riesgo, por las lluvias, por los vientos, por el intenso calor, y por quien sabe cuantas excusas más, y total que no se ha cumplido con los debidos días de aplicación de la enseñanza. Por eso seguimos teniendo los más bajos niveles de educación a nivel mundial, pues como no, si el sistema escolar es una catástrofe.

TOMARÁN CURSO EN LA UNAM
Marcos Rodríguez Leíja, director de Arte y Cultura, y Alfredo Arcos, quien recientemente fue designado coordinador de Bibliotecas, acudirán a la Ciudad de México para tomar un curso de capacitación en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que posteriormente transmitirán al personal de Bibliotecas de la localidad, a fin de mejorar el servicio que se brinda en estas, pero a la vez establecer acciones que generen un mejor funcionamiento de la Infoteca que está por inaugurarse próximamente en la ciudad, y la cual se ubica en el fraccionamiento La Fe, y donde la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal, quiere establecer todo un sistema de aprendizaje en beneficio de la comunidad estudiantil neolaredense. De hecho se ha logrado un convenio con la UNAM para recibir este tipo de apoyo, lo que sin duda será algo de gran beneficio para el alumnado neolaredense.

GENTE PENSANTE
Mucha razón tiene el dirigente local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Juan Juanes Carrizales, al manifestar que Nuevo Laredo es una de las ciudades que tiene la posibilidad de producir gran cantidad de energía solar, a través justamente de paneles solares, esto debido al intenso calor, y sin embargo poco se está haciendo para aprovechar esta situación. Y sin duda el propio Juanes, como próximo regidor del Cabildo de Nuevo Laredo, habrá de promover acciones para generar la instalación de paneles solares, y aprovechar al máximo la onda cálida que tenemos en la ciudad. Quien quita y ya ni luz le paguemos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Hay que pensar en grande.

DARÁ LA UAT BECAS A ALUMNOS CON DISCAPACIDAD
Una beca para alumnos con discapacidad permanente que estén próximos a ingresar a la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), será puesta en marcha por la máxima casa de estudios de la entidad, lo que les permitirá estar exentos del pago de inscripción, y con posibilidades de renovarla en períodos subsecuentes. De acuerdo a las bases de la convocatoria establecida, dicha beca va dirigida a estudiantes con discapacidad que pretendan ingresar o reinscribirse en algún programa de bachillerato, licenciatura o posgrado en la UAT, en todas sus unidades académicas, y el trámite se podrá iniciar en el enlace de becas de su facultad, unidad académica o escuela del 5 al 14 de agosto. La aplicación de las becas se iniciará el próximo 15 de agosto, con la apertura del ciclo escolar 2024-3. Esto sin duda alguna refuerza el compromiso del rector de la UAT, MVZ Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, con la igualdad de oportunidades estudiantiles y la integración de todos los sectores en la educación.

LO ÚLTIMO
Delicado de salud se encuentra nuestro compañero y amigo Daniel Sandoval, reconocido comunicador neolaredense, por lo que pedimos unirse en oración por la vida de nuestro colega… Una intensa campaña de fumigación llevan a cabo autoridades de salud para combatir los zancudos que se han incrementado tras las recientes lluvias y pueden causar mayores casos de dengue, una enfermedad que si no se atiende a tiempo puede resultar mortal… La COMAPA de Nuevo Laredo informa que este próximo sábado 29 de junio estará abierta la oficina central de Victoria 4610 de la colonia Hidalgo, frente al parque Mendoza, en horario de nueve de la mañana a una de la tarde, para atender cualquier situación que requieran los usuarios, incluyendo obviamente el pago del servicio… Para quienes no lo saben, Rodrigo García Barcha, hijo de Gabriel García Márquez, es cuñado de Claudia Sheinbaum Pardo, pues está casado con su hermana Adriana Sheinbaum Pardo, con quien tiene dos hijas. Un dato que a la mejor a nadie le importa, pero no deja de ser un dato.

«DESAZOLVE DE LAGUNAS Y PRESAS TAMAULIPECAS LA SOLUCIÓN»

Las enseñanzas y experiencias recién sufridas por la crisis hídrica de las Lagunas del sur conurbado, las Presas Vicente Guerrero y Marte R. Gómez, sin olvidar las Presas Internacionales del Falcón y La Amistad, es entre otras cosas, la urgente necesidad de aplicar un «programa integral de dragado y desazolve de nuestros principales vasos lacustres».

No es lo mismo interpretar la superficie en metros cuadrados de los embalses, que la capacidad en metros cúbicos de los mismos. Lo anterior, ya que uno de los problemas que afectan a los embalses es su pérdida de capacidad debido a
sedimentación o azolves en su interior por erosión hídrica de su cuenca tributaria.

Para Cotler, el proceso de sedimentación ocurre principalmente por acarreo y transporte de las partículas mediante el flujo de agua, es decir, que está estrechamente ligada al proceso de erosión hídrica de los suelos, que incluye el desprendimiento de partículas y su subsecuente transporte y depósito a lo largo de laderas (Cotler y González 2010).

Laiz afirma que puede decirse que los embalses funcionan como trampas de sedimentos y varían de acuerdo con el envejecimiento del embalse,
deteriorando la cuenca por la incidencia antrópica (Laiz 2009).

Cotler y González citan que, a nivel internacional, los embalses se están azolvando a una tasa aproximada del uno por ciento al año, lo que implica que para mediados del siglo XXI el almacenamiento mundial de agua sería la mitad del actual (Cotler y González 2010) lo que justifica la necesidad de trabajar en la evaluación del azolvamiento y su control.

Por su parte, Palau informa que la sedimentación de los cuerpos de agua tiene un alto costo ambiental y social. Está asociada con el deterioro de los ríos, el disturbio de los hábitats acuáticos, la disminución de la capacidad de almacenamiento y los costos directos relacionados con la necesidad de dragar las presas (Palau 2002).

Por lo citado, nos preguntamos en México y Tamaulipas, ¿qué trabajos han aplicado las diversas autoridades de la Conagua y la SEMARNAP, para atender los azolves o sedimentos acumulados en los años por la evolución de nuestras viejas presas y sistemas lagunarios, para permitir atender las constantes crisis hídricas presentadas en los últimos 10 años por las sequías derivadas del cambio climático?

Una experiencia positiva ante nuestros comentarios, se puede citar por los trabajos intensos de desazolvado aplicados por la administración municipal de Altamira, a cargo de Armando Martínez Manríquez desde octubre del 2022, primero mediante una draga rentada, que posteriormente fue adquirida con recursos propios del Cabildo Altamirense, lo cual ha permitido optimizar el desazolve de la Laguna del Champayán, que cerró con 283 mil metros cúbicos al mes de mayo de este año.

Citan por parte de la Comapa de Altamira que, en un período de 18 meses, se han removido 283 mil metros cúbicos de sedimentos del sistema lagunario, que gracias a esa labor se aseguró el suministro del vital líquido a la comunidad en los últimos meses del estiaje presentado entre los meses de marzo a mediados de junio de este año.

El gerente de la Comapa Altamira, Omar Hernández Leines, explicó que, a pesar de que el nivel del sistema lagunario había bajado a menos un metro con 10 centímetros, aún contaron con 2 metros de tirante de reserva, situación que no se presentó en las Lagunas de la Puerta y El Chairel.

Ahora que derivado de las abundantes lluvias y escurrimientos, se están recuperando los volúmenes de agua de las presas del centro y las lagunas de Tamaulipas, se presenta necesario realizar un planteamiento de desazolvado de las mismas, además de los canales y ríos de alimentación, por lo que se espera que las autoridades federales, estatales y municipales se apliquen en los próximos meses que terminen los temporales de lluvia.

Adicionalmente, se estarán analizando las diversas opciones qué han estado planteando desde el gobierno del estado de Tamaulipas, para establecer Plantas Desalinizadoras y de Tratamiento de Aguas Residuales, terminar la construcción del 2° Acueducto de la Presa Vicente Guerrero, implementar el proyecto de canales y bombeo de aguas desde el río Bravo a las cuencas de Matamoros y Reynosa, así como de aguas desde El Pánuco hacia la Vicente Guerrero y Marte R. Gómez, complementando con el mantenimiento intensivo de las redes de agua potable y drenaje de los principales municipios de Tamaulipas.

Esto se puede concluir que se establezca para Tamaulipas, una nueva «Cultura del Agua» y la concientización del tema que estas crisis hídricas llegaron para quedarse, por lo que se tendrán que aplicar medidas inteligentes para retos urgentes…

Claudia: contrapesos reales

Cd. Victoria, Tam.- Sin margen de duda, el partido opositor más importante en este México posterior al tsunami guinda, es Acción Nacional, el PAN, fundado en 1939 y que el 16 de septiembre próximo cumplirá sus primeros 85 años de vida.

Considerando aquí los resultados del megaproceso reciente, los albiazules controlan cuatro entidades, junto a dos del PRI, dos del MC y una del PVEM. Contra 23 de MORENA.

Aunque hay quien piensa que si la denominada “Marea Rosa” cristalizara en partido, tal vez tuviera una fuerza equiparable a la de Acción Nacional. Pero con una gran ventaja: sin esa élite de políticos profesionales que solamente parecen jugar para sí mismos, a espaldas de las bases panistas.

Con mayoría calificada en la Cámara Baja y muy cerca de negociarla en la Cámara Alta, el oficialismo al mando de CLAUDIA SHEINBAUM parece encajar en el concepto de partido hegemónico, con pleno dominio (o casi) en las instituciones del Estado y una oposición débil, mal articulada.

Queda, pues, preguntar si los verdaderos contrapesos al entrante poder de SHEINBAUM están en otra parte. En algo tan abstracto o impersonal como son los mercados y también los grupos de presión al interior de MORENA.

Dicho de otra manera: las corcholatas restantes (MARCELO, ADÁN AUGUSTO, MONREAL, etc,) sin olvidar al propio LOPEZ OBRADOR, como un expresidente no solo poderoso sino con altos índices de aceptación en la base de la pirámide social.

INCREMENTO EXPONENCIAL

Se recordará que cuando AMLO llegó en 2018, sus predecesores estaban en franca decadencia. Nadie hizo sombra al tabasqueño, ni el entonces declinante ENRIQUE PEÑA NIETO, ni (menos) los cuatro anteriores, SALINAS, ZEDILLO, FOX y CALDERÓN.

Hoy será distinto. El antecesor de CLAUDIA marcha al retiro con una fuerte influencia popular, dentro del partido y en la élite militar. Sin olvidar a senadores, diputados, gobernadores y alcaldes.

Lo cual aporta a la transición actual una personalidad especial, aunque CLAUDIA y ANDRÉS MANUEL pertenezcan al mismo partido y coincidan sustantivamente en su proyecto político.

Amén de una amistad cercana a la de un maestro y su discípula, al menos desde el 2000 cuando ella fue secretaria de Medio Ambiente en el gobierno capitalino (2000-2006), luego vocera del propio AMLO en la campaña de 2006, alcaldesa de Tlalpan (2015-2017) y jefa de gobierno en la CDMX (2018-2023).

En efecto, el hoy mandatario saliente ha llevado de la mano a su relevista, etapa por etapa, hasta la elección del pasado 2 de junio. Le va a entregar el mando el próximo primero de octubre con bancadas mayoritarias en ambas cámaras.

Sin olvidar el legado de entidades federativas bajo gobierno guinda. Se recordará que en 2018, junto con la elección presidencial, el obradorismo obtuvo sus primeras cinco gubernaturas.

De estas cuatro eran de MORENA, es decir: Chiapas (RUTILIO ESCANDÓN); Veracruz, (CUITLÁHUAC GARCÍA); la Ciudad de México (CLAUDIA SHEINBAUM) y Tabasco (ADÁN AUGUSTO LÓPEZ). A lo que se sumaría Morelos (CUAUHTÉMOC BLANCO) por el aliado Partido Encuentro Social (PES).

CAPITAL POLÍTICO

Herencia grande en todos los órdenes, muy positiva para el nuevo mandato de la doctora SHEINBAUM, pero un tanto cuanto pesada en términos de gobernanza interna.

Por grandes y profundas que sean las coincidencias, se trata de dos personas muy diferentes, dos historias, dos perfiles culturales, educativos, emocionales. Coloraciones anímicas sustantivamente distintas.

Con gran sentido de la prudencia y un notable control emocional, la doctora ha realizado su mejor esfuerzo por minimizar cualquier diferencia y subrayar con deliberado énfasis los puntos de acuerdo, ahí donde piensan igual y luchan por lo mismo.

Pero la silla es la silla y el deslinde es inevitable. Y esto lo sabe un indudable conocedor del presidencialismo mexicano como es el propio ANDRÉS MANUEL. Varias veces se ha referido en sus conferencias matutinas a la sucesión de 1940 entre CÁRDENAS y AVILA CAMACHO.

Se conoce al dedillo las duras y las maduras. La misma opinión pública sabe de pormenores y variantes en los traspasos del mando posteriores, algunos más pacíficos que otros.

TIEMPO DE AUGURES

De aquí entonces el interés que el momento político suscita entre una opinocracia nacional observando con lupa cada movimiento, declaración y hasta las omisiones en los respectivos desempeños de SHEINBAUM y LÓPEZ OBRADOR.

Lo que expresan y cómo lo expresan; lo que podrían haber dicho y no dijeron. A quién saludan, a quien reciben, citan, hacen referencia. Estamos en el reino de los matices y los valores entendidos. Es el mismo color guinda pero con variantes reveladoras, otras texturas.

Hay tema, pues, para el periodismo conspirativo que en este país ocupa y ha ocupado lugares estelares durante generaciones, quizás porque el contrapoder noticioso se formó y creció bajo otro modelo de partido hegemónico, el tricolor, primeramente llamado PNR, luego PRM y finalmente PRI.

Es una tradición respetable la narrativa “solo para iniciados”, basada en frases crípticas y gestos significativos, rituales y liturgias. Estamos en una etapa muy distinta a la de campaña. La del mandato bicéfalo que deberá evolucionar para convertirse en mando único desde octubre próximo.

Con una oposición diezmada y moralmente derrotada, expresidentes que han optado por el silencio y dirigencias partidistas en crisis, ni duda cabe que los contrapesos de CLAUDIA deben ahora buscarse en la facciones y capillas de su partido. Y también en la sombra de AMLO.

BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com

WEB: http: //lopezarriagamx.blogspot.com

Instruye Américo dar prioridad a objetivos de la Agenda 2030

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El gobernador Américo Villarreal Anaya exhortó a los integrantes del Consejo Estatal de la Agenda 2030, a los consejos municipales y a los sectores de Tamaulipas a dar prioridad a este compromiso y que el estado sea una vez más referente nacional de responsabilidad, buena gestión y colaboración en la próxima presentación del Cuarto Informe Nacional Voluntario de México.

Al presidir, junto a la presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, la doctora María de Villarreal, y la representante del Secretariado Ejecutivo del Consejo Nacional de la Agenda 2030 en México, Ana María Montaño, la segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Tamaulipas en el Salón Independencia de Palacio de Gobierno, el mandatario destacó que, independientemente de posturas políticas o credos, la pertinencia de la Agenda 2030 no debería ser objeto de controversias.

“La pertinencia hace de la agenda algo viable, posible, algo alcanzable, aunque nada fácil, sobre todo si su aproximación se hace desde una perspectiva oportunista y se apoya porque acredita al que lo hace, más que por comprender que en esta agenda nos va el futuro de todos”, dijo.

“En esta agenda nos va el futuro de todos, la vida del planeta y un mundo más humano, más igualitario y de mayor cooperación, y sobre todo, un mundo donde la economía sirve a los seres humanos, no a la excesiva acumulación de riquezas a costa de la desigualdad”, agregó.

Luego de escuchar la presentación del secretario general de Gobierno, de la contralora gubernamental, de la secretaria de Bienestar y de los titulares de Energía y Recursos Hidráulicos, de los alcaldes de Altamira y Victoria y de la alcaldesa de Nuevo Laredo, quienes expusieron las acciones, estrategias y programas que han desplegado para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) comprendidos en la Agenda 2030, el mandatario tamaulipeco destacó que desde octubre de 2022 en Tamaulipas se alineó el Plan Estatal de Desarrollo a los ODS, para mantener los tres ejes de acción de este gobierno: el gobierno al servicio del pueblo, la política social para el bienestar y el progreso económico inclusivo y sostenible.

“Si nosotros hemos hecho de la colaboración y la participación nuestras fortalezas de la gestión en Tamaulipas, estamos planteando cómo nuestro desempeño y el ejercicio de nuestro presupuesto habrán de impactar en los siguientes años de la presente administración para que Tamaulipas cumpla y se sume para que México cumpla también”, mencionó.

TAMAULIPAS SEGUIRÁ SIENDO PUNTA DE LANZA: DIRECTORA DE LA AGENDA 2030

En su intervención, Ana María Montaño Medina, directora general encargada de la Agenda 2030, reconoció que la presentación del Informe Subnacional Voluntario de Tamaulipas es el reflejo de un arduo trabajo en el estado, tiene elementos innovadores y está basado en datos, a la vez que reconoció que el Plan Estatal de Desarrollo se alinea a la Agenda 2030 con una visión humanista.

“Reiterarles toda la colaboración del Secretariado Ejecutivo y que podremos avanzar seguramente en estos seis años que quedan de implementación de la Agenda y seguramente Tamaulipas seguirá siendo punta de lanza”, expresó.

Por su parte, Ninfa Cantú Deándar, titular de Economía en el estado y secretaria técnica del Consejo, presentó el Informe Subnacional Voluntario (ISV), el cual, dijo, reafirma el compromiso de Tamaulipas con la Agenda 2030 y con los ODS.

“Es un reflejo del arduo trabajo, la dedicación y la visión compartida de todos los tamaulipecos que proporciona una evaluación clara y detallada de nuestro progreso y de los desafíos que enfrentamos en la implementación de cada uno de los 17 objetivos, las 169 metas y los 230 indicadores globales”, indicó.

Cantú Deándar afirmó que el Gobierno de Tamaulipas ha establecido una base sólida para alcanzar y consolidar las metas mediante una planificación estratégica efectiva, integrando las cinco dimensiones del desarrollo sostenible: personas, planeta, prosperidad, paz y alianzas.

“Señor gobernador, el Informe Subnacional Voluntario es un testimonio vivo de nuestro compromiso con un futuro sostenible y reflejo de nuestra determinación, de nuestra capacidad para colaborar y de nuestra visión para un Tamaulipas próspero y sostenible para las generaciones presentes y futuras”, mencionó Cantú Deándar.

Convoca SST a prevenir brotes de enfermedades después de las lluvias

Ciudad Victoria, Tamaulipas- El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, convocó a los integrantes del Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESS) a realizar un análisis de la situación que prevalece en las comunidades afectadas por las lluvias y a hacer un recuento de los daños provocados a las unidades de salud. Además, se llevarán a cabo acciones de saneamiento básico para evitar brotes de enfermedades.

Hernández Navarro informó que, por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se examinan las distintas zonas del estado y las afecciones en las unidades de salud, buscando alternativas para no interrumpir la atención médica y de servicios a los habitantes. Para ello, se aseguran los insumos y medicamentos, se analiza el abasto de agua y se llevan a cabo acciones para evitar enfermedades como las gastrointestinales.

“El objetivo es dar seguimiento a las acciones de salud encaminadas a la prevención de enfermedades, hacer un recuento de los daños provocados a los centros de salud y hospitales, así como atender las necesidades de insumos y medicamentos en beneficio de la población”, destacó Hernández Navarro.

Se analiza la situación y se actúa de manera inmediata para evitar afecciones, como en el caso del agua potable, asegurando que no se interrumpa el servicio y que la población la mantenga en condiciones adecuadas para su uso. A través de la COEPRIS, se mantiene debidamente clorada para evitar que se convierta en un foco de infección.

El funcionario dio instrucciones para apoyar en el desazolve de las comunidades y la limpieza de las letrinas, que, aunque en algunos lugares no se vieron afectadas por esta situación, de cualquier manera se deberán encalar para evitar que generen brotes de enfermedades.

Instruyó a los jefes de jurisdicción a visitar las comunidades, dado que en los distintos recorridos se observaron lugares donde la gente almacena agua, y ya se estaban generando larvas del mosco transmisor del dengue. Se trabaja en la eliminación de los criaderos, así como en la promoción de medidas preventivas como el lavado frecuente y correcto de manos para que, al momento de elaborar alimentos, no se causen enfermedades diarreicas.

En la reunión, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Salud, estuvieron presentes el subsecretario de Atención Médica, Martín Arturo Rodríguez Alcocer; el subsecretario de Salud Pública, Rembrandt Reyes Nájera; el titular de la COEPRIS, Mario Alberto Rebolledo Urcadiz; el director del Centro de Urgencias Médicas (CRUM), Carlos Arturo González Castro; el epidemiólogo estatal, Sergio Uriegas Camargo; y, de manera virtual, los directores de las jurisdicciones sanitarias de las zonas más afectadas.

Reciben Gobierno del Estado y DIF Tamaulipas donativo de Sam’s Club para comunidades afectadas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La cadena internacional de tiendas Sam’s Club a través de la Fundación Walmart México A.C., realizó un donativo en especie que colaborará en la ayuda que se está entregando actualmente a las personas afectadas por los fenómenos meteorológicos, por parte del Gobierno del Estado y el Sistema DIF Tamaulipas que preside la doctora María de Villarreal.

Fueron más de mil 300 víveres, entre los que destacan agua purificada, atún, granos de elote, ensalada de legumbres, galletas, pan tostado, sardinas, frijoles enlatados, barras de cereal, ensalada de atún, así como materiales de limpieza e higiene personal, que en total suman poco más de 163 mil pesos en mercancías, que se harán llegar hasta las comunidades más afectadas por las lluvias que se presentaron en los recientes días.

Esta acción refrenda la confianza que la iniciativa privada tiene en la actual administración estatal y, además, se suman a los Mensajeros de Paz del DIF Estatal como parte importante de nuestra sociedad colaborativa y humanista, que busca constantemente ayudar a quienes menos tienen.

Seguiremos modernizando Tampico desde sus calles: Chucho Nader

Tras entregar nuevas obras de pavimentación por más de 16 millones de pesos en la colonia Borreguera, el Presidente municipal Chucho Nader destacó que su administración ha cumplido con la transformación de Tampico mediante la modernización y mejora de más de 700 cuadras en los distintos sectores de la ciudad.

Sostuvo que en 2018 se realizó un diagnóstico del rezago existente en materia de infraestructura vial, contabilizándose en este entonces, un total de 1,500 cuadras en malas condiciones, por lo que desde el primer minuto de su gestión se trabajó por reducir ese rezago, ampliar la red vial del municipio y mejorar la calidad de vida de miles de familias tampiqueñas.

«Nos comprometimos a encabezar un gobierno de resultados; hoy más de 700 cuadras pavimentadas, la mayoría a base de concreto hidráulico, nos permiten contar con una mayor conectividad, con una movilidad más segura, pero sobretodo, nos permite seguir avanzando en la atracción de nuevas inversiones y nuevos espacios para el desarrollo turístico, comercial y económico en beneficio de todos los tampiqueños».

Chucho Nader subrayó que cada calle pavimentada incluye la reposición integral de las redes de agua potable y drenaje sanitario, lo que garantiza su durabilidad, además de que las obras son entregadas con nuevas banquetas, y luminarias para ofrecer mayor seguridad a automovilistas y peatones.

«Hoy miles de familias han visto una mejora sustancial de sus calles y de su entorno, pero también han visto como se ha incrementado el valor patrimonial de sus viviendas al contar con más calles pavimentadas y mejores servicios públicos; y eso sin duda constituye un valor agregado que ofrece cada una de las acciones que hemos realizado en todos los sectores de la ciudad», expuso.

El Jefe de la comuna dio a conocer que actualmente su administración lleva a cabo trabajos de pavimentación en diversas colonias de la zona norte y centro del municipio, mismas que serán entregadas en las próximas semanas.

Inician trámites de becas escolares para las y los hijos de servidores públicos

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Como parte del compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya de beneficiar a las familias de la burocracia estatal, la Secretaría de Administración, a cargo de Jesús Lavín Verástegui, dará inicio a los trámites de becas para servidores públicos y de sus hijas e hijos, que se encuentren cursando los niveles educativos básico, medio superior, superior y posgrado.

El personal adscrito al servicio público que podrá ser sujeto de recibir este apoyo, deberá realizar su solicitud en el periodo comprendido del 1 de julio al 20 de septiembre del año en curso.

Dentro de los requisitos se establece que para lograr este beneficio, el trabajador debe cumplir un mínimo de seis meses de antigüedad laboral en adelante y podrá registrar hasta tres hijos, quienes deberán acreditar; estar inscritos en el ciclo escolar 2024-2025 y tener un promedio mínimo de 8 en el ciclo escolar anterior, así lo informó el secretario de Administración, Jesús Lavín Verástegui.

Para este periodo 2024-2025, y con el humanismo que caracteriza a esta administración, el Gobierno de Tamaulipas proyecta beneficiar con 5 mil 500 becas escolares, lo que representa una inversión aproximada de 16,000,000 de pesos anuales.

Con estas acciones, el Gobierno de la Transformación refleja el compromiso de impulsar la continuidad en la formación académica, así como la como la profesionalización del personal gubernamental logrando así, un mejor Tamaulipas

Anuncia la UAT un nuevo programa de becas para estudiantes con discapacidad

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) refuerza su compromiso con la equidad educativa y la inclusión social, mediante la apertura de un nuevo programa de becas destinadas a personas con discapacidad.

Esta iniciativa refuerza el compromiso del rector de la UAT, MVZ Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, con la igualdad de oportunidades estudiantiles y la integración de todos los sectores en la educación.

En ese contexto, se dio a conocer la convocatoria de una nueva beca que por primera vez se implementará en el próximo ciclo escolar 2024-3 (agosto-diciembre), con el objetivo de apoyar a estudiantes con discapacidad permanente que estén próximos a ingresar o reinscribirse en algún programa de bachillerato, licenciatura o posgrado en la UAT.

Los estudiantes beneficiarios de esta beca estarán exentos del pago de inscripción durante el periodo académico correspondiente, con la oportunidad de renovarla en periodos subsecuentes.

Las personas interesadas deberán completar la solicitud correspondiente, entregar documentación completa y presentar un certificado de discapacidad vigente, expedido por una institución oficial de salud, el cual debe especificar el tipo de discapacidad permanente y sus secuelas.

El trámite se podrá iniciar en el enlace de becas de su facultad, unidad académica o escuela del 5 al 14 de agosto; la aplicación de las becas se iniciará el próximo 15 de agosto, con la apertura del ciclo escolar 2024-3.

La convocatoria detallada está disponible en el apartado correspondiente del portal www.uat.edu.mx, y para obtener más información se puede escribir a los correos electrónicos formaciondual@uat.edu.mx y direcciondebecas@uat.edu.mx, de la Coordinación de Becas y Estímulos Educativos de la Dirección de Formación Dual de la Secretaría de Gestión Escolar, o llamar al teléfono 834 318 1800, extensión 1952.

Supervisa Adriana Lozano Oficina Fiscal de Altamira

Altamira, Tamaulipas. – La secretaria de Finanzas del Gobierno de Tamaulipas, Adriana Lozano Rodríguez, realizó un recorrido de supervisión en la Oficina Fiscal de Altamira con el objetivo de seguir mejorando en los indicadores de atención a los contribuyentes que acuden a realizar diversos trámites en esa dependencia.

“El gobernador Américo Villarreal Anaya nos ha pedido que los ciudadanos estén al centro de este gobierno, por lo tanto, la atención de calidad es primordial para quienes integramos las Oficinas Fiscales del estado”, expuso.

Asimismo, compartió con los presentes que, en días recientes, la calificadora HR Ratings reconoció al Gobierno de Tamaulipas por haber obtenido la más alta calificación crediticia en la reestructuración de la deuda pública del estado, lo que significa un alto profesionalismo en el manejo económico de la administración pública.

Durante su visita, Adriana Lozano fue acompañada por el alcalde Armando Martínez Manríquez, como muestra de la excelente relación institucional entre el Gobierno Municipal de Altamira y el Gobierno del Estado.

Gobierno de Tamaulipas, el de mayor nivel de confianza ciudadana: IMCO

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) destacó que el Gobierno de Tamaulipas registró en el 2023, el mayor nivel de confianza ciudadana a nivel nacional.

Con base en la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) del INEGI, correspondiente al año pasado, el IMCO informó que el gobierno de Américo Villarreal Anaya registró un 62.9 por ciento de confianza de los ciudadanos, ubicándose en primer lugar del ranking nacional.

Fue con motivo de la conmemoración del Día de las Naciones Unidas para la Administración Pública, celebrado el domingo 23 de junio, donde se puntualizó que, a nivel nacional, el 48.2 % de la población confiaba en los gobiernos estatales, lo que pone de manifiesto el alto nivel de confianza de las y los tamaulipecos hacia el gobierno de Américo Villarreal, pues el 62.9 por ciento se encuentra arriba de la media nacional.

Tamaulipas se ubica por encima del gobierno de Yucatán, que suma un 61.5 por ciento de nivel de confianza, seguido por Coahuila con 58.5 por ciento, Guerrero con 58.3 por ciento y Aguascalientes con 57.6 por ciento.

Al dar a conocer los resultados de la ENCIG 2023, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indicó que este programa ofrece información sobre la satisfacción con servicios públicos básicos y bajo demanda entre la población de 18 años y más que reside en localidades con al menos 100 mil habitantes.

La encuesta también recabó datos sobre la experiencia de la ciudadanía al realizar pagos, trámites, solicitudes de servicios públicos y otro tipo de contactos con autoridades en 2023, además de que obtiene datos sobre la incidencia de actos de corrupción y estima la percepción de este fenómeno entre la población.

SUEÑA DIPUTADO ELECTO CON DIRIGIR BANCADA MORENISTA

Quien anda pregonando entre sus allegados que buscará ser el líder de la bancada morenista en el Congreso del Estado es Sergio Ojeda Castillo, diputado local electo del Distrito 3 de Nuevo Laredo, y quien para tal efecto le apuesta a que el todavía senador Ricardo Monreal Ávila le consiga el cargo, pues en este sentido Sergio presume de tener un hermano muy cercano al político zacatecano, que es su enlace. Y con eso de que Monreal seguirá teniendo “power” pues se perfila a ser el coordinador de la bancada morenista en la Cámara de Diputados, por eso “Checo” Ojeda le tiene prendida la veladora. ¿Se le hará? Bueno, al parecer a Sergio se le olvida que quien sigue llevando mano para continuar coordinando a los diputados locales morenistas, y de hecho hasta seguir presidiendo el Congreso del Estado, es Úrsula Patricia Salazar Mojica, quien logró su reelección tras ganar en las urnas la diputación local por el Distrito 21. Así que lo mejor es que no ande “Chekito” con esos sueños guajiros, máxime cuando su elección está impugnada.

ABREN TRES CONVOCATORIAS PARA BECAS
Ya están abiertas las convocatorias para tres becas que otorga el Gobierno Municipal de Nuevo Laredo, siendo estas la Beca UNE a la Excelencia Universitaria, la Beca UNE a la Educación Especial y la Título Profesional. Esto fue anunciado este lunes por la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal, indicando que desde ya los interesados pueden registrarse, teniendo como fecha límite para ello hasta el 6 de julio, en los tres casos. Para el caso de la Beca UNE a la Excelencia Universitaria, ésta es para alumnos con promedio 9.5 de calificación y en esta ocasión de extiende a las escuelas privadas, esperándose una aplicación de unos 300 alumnos, a los cuales se les apoyará con 8 mil pesos. En el caso de la Beca de Educación Especial, se espera estar apoyando a un promedio de unos 110 estudiantes, a los cuales ahora se les dará 5 mil pesos, en lugar de los 2 mil 500 que se les dieron el año pasado, y en lo que concierte al apoyo para el Título Profesional, se espera estar respaldando a unos 400 alumnos egresados de universidades, que aun no tramitan el referido título. Los nombres de los favorecidos se darán a conocer el 20 de agosto y se espera estar dando los apoyos una semana después, en una sola exhibición. Para mayores informes al respecto los interesados pueden consultar las redes sociales del Gobierno Municipal de Nuevo Laredo o su página electrónica www.nld.gob.mx o bien llamar al teléfono 867 711 3505 extensiones 3462 y 3508. Sobre la Beca UNE de Educación Básica, más adelante se emitirá la convocatoria.

VOLVERÁN A DAR ESTÍMULO ECONÓMICO A MAESTROS
Otra cosa que también anunció Carmen Lilia Canturosas Villarreal es que por tercer año consecutivo su administración otorgará un apoyo económico a todos los maestros, a fin de que puedan obtener equipo para su labor. Los interesados deberán registrarse del 24 de junio al 6 de julio, y llenar una solicitud que se encuentra en la página www.apoyosmaestros.nld.gob.mx y subir los requisitos digitalizados en PDF y para el 27 de agosto se les estará realizando la trasferencia bancaria por un monto de 2 mil pesos. Cabe indicar que ahora se incluirá a los prefectos de escuelas, por lo que se espera que sean alrededor de 5 mil los beneficiados con dicho apoyo, del que por cierto Nuevo Laredo es la única ciudad que lo otorga en todo el país.

RECARPETARÁN LA CARRETERA NACIONAL
Durante la referida conferencia de prensa también hubo la intervención del secretario de Obras Públicas, Carlos De Anda Hernández, quien informó sobre diversas obras que se vienen para Nuevo Laredo y los avances de otras. En este tenor dijo que se está a la espera de la autorización del Cabildo de Nuevo Laredo para un proyecto de inversión de 27 millones de pesos, provenientes de recursos de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), con los cuales se recarpeteará la Carretera Nacional, en su tramo desde la altura de la agencia Volkswagen, hasta donde baja el puente del Bulevar Colosio, esto en lo que compete al lado poniente, y en lo del lado oriente será desde el mismo puente hasta la Preparatoria Federal Número 1.

35 OBRAS DEL RAMO 33
Asimismo Carlos De Anda Hernández anunció que se vienen más obras del Ramo 33, con un total de 35 proyectos divididos en los rubros de drenaje sanitario, pavimentación repavimentación, electrificación y por primera vez infraestructura en escuelas, en lo cual se espera estar aplicando alrededor de 20 acciones como techumbres, aulas, módulos de baños, bardas y cachas deportivas, esto independiente de la obra pública que por su cuenta lleva a cabo el Gobierno Municipal. Dijo que se espera una inversión de hasta 93 millones de pesos en estos proyectos, que incluirán pavimentaciones en colonias como Francisco Villa, 150 Aniversario, Vamos Tamaulipas, San Roberto, entre otras.

EL MEX-DOS Y UN VIABLE CORREDOR VIAL
El encargado de la obra pública en Nuevo Laredo también habló de dos importantes proyectos, como lo es la conclusión de la pavimentación de la Carretera Mex-Dos, con todo y el segundo cuerpo del puente vehicular a la altura de la Carretera Anáhuac, y lo cual se hará con recursos municipales. Y agregó que a la par se busca hacer otras adecuaciones que permitan mejorar aun más la infraestructura en dicho camino, pues en los próximos años se espera un aumento del 25 por ciento en el movimiento de carga, y hay que estar preparados para ello. También dijo que se sigue a la espera de que la empresa Kansas City Southern de México libere el derecho de las vías férreas que ya no se utilizan, para así hacer nuevos caminos. En este tenor hay un proyecto para un corredor vial que vaya desde el rumbo de la plaza de toros Lauro Luis Longoria, hasta Villas de Sanmiguel, lo que sin duda sería una gran obra. Pero hasta el momento los de KCSM se hacen siguen haciendo de oídos sordos.

REGRESÓ A CLASES EL 82 POR CIENTO DEL ALUMNADO
Solo 15 municipios, entre ellos Nuevo Laredo, reanudaron clases este lunes, luego de la suspensión registrada el miércoles, jueves y viernes de la semana pasada, para evitar posibles problemas ante la tormenta “Alberto”. Fueron alrededor de 4 mil 500 instituciones las que reanudaron labores, lo que representa casi el 82 por ciento del total de planteles educativos en la entidad, y que cuentan con cerca del 80 por ciento de los trabajadores de educación de todo Tamaulipas. Y es que dichos municipios fueron prácticamente los más poblados, y solo se mantuvo la suspensión en los municipios con alta densidad rural, que son la mayoría en la entidad, pero este martes reiniciarán sus actividades, esto según lo expresado por la secretaria de Educación de Tamaulipas, Lucía Aimé Castillo Pastor.

PRESENTARÁ RECTOR DE LA UAT PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
Para este miércoles 26 de junio se ha programado que el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), MVZ Dámaso Anaya Alvarado, presente el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) de la máxima casa de estudios de la entidad para el periodo rectoral 2024-2028. Dicho acto se llevará a efecto en el teatro “Amalia González Caballero de Castillo Ledón” del Centro Cultural Tamaulipas en punto de las 12 del mediodía. Previo a ello, y cumpliendo con lo establecido en el artículo 30 del Estatuto Orgánico de la UAT, el rector Anaya Alvarado presentará este documento ante la Asamblea Universitaria integrada por directivos y representantes de docentes y estudiantes de las 26 dependencias académicas de la Universidad. Cabe indicar que este nuevo Plan de Desarrollo Institucional es parte del compromiso que ha establecido el rector con la comunidad universitaria para enriquecer dicho documento con sus iniciativas y dar respuesta a los planteamientos que ha recogido durante las giras de diagnóstico realizadas desde el inicio de su gestión rectoral por las diferentes sedes de la UAT en todo el estado.

LO ÚLTIMO
Muy felicitada resultó ayer la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, con motivo de su cumpleaños. Casi todos los políticos de altos vuelos publicaron felicitaciones a su favor en las diferentes redes sociales… Madrina de lujo tuvieron los egresados del CONALEP 246 en la persona de la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal durante su ceremonia de graduación celebrada este lunes en el Centro Cultural de Nuevo Laredo y donde se contó además con la presencia del diputado federal electo, Carlos Canturosas Villarreal y otras distinguidas personalidades… Que al señor que cayó en su camioneta en un socavón sobre la calle 15 de Septiembre, a la altura de McDonalds, la empresa constructora de la fallida obra le pagó totalmente el vehículo. Esto se dijo en la conferencia de prensa de Nuevo Laredo Comunica. Menos mal.

«POR LLUVIAS APOYOS SOLIDARIOS VÍA DIF TAMAULIPAS»

La aparición de lluvias ha sido abundante, después de la tormenta Alberto, hoy, se informó que la segunda tormenta esperada, pasó a ser una depresión por lo que se anticipan más lluvias, lloviendo sobre mojado.

Estas inclemencias, sin dejar de presentar daños y desastres naturales, han traído las deseadas lluvias que en Tamaulipas estábamos clamando sin lugar a dudas.

Este lunes, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, llevó a cabo los Honores a la Bandera con el tema central de la contingencia y beneficios de las lluvias, por lo que fue encabezado por el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Ing. Raúl Quiroga Álvarez, dando una extensa explicación sobre los resultantes benéficos de las abundantes lluvias. El gobernador califica esta situación, como de muchas Bendiciones.

El gobernador y el secretario citado, ampliaron la información que las crestas de los ríos principales están reabasteciendo de aguas dulces a los principales embalses, presas y lagunas. Tanto del sur y centro de Tamaulipas.

El sur conurbado ya alcanzó llenarse a cerca del 70% al día de hoy, la Presa Vicente Guerrero se estima llegará al 25%, entendiendo qué ambos embalses, disponen de una gran magnitud en volúmenes de aguas y capacidades para dotar de agua al futuro. Vicente Guerrero es la 6a presa más grande del país.

La presa Marte R. Gómez, también recibió fuertes volúmenes de agua, no tanto los embalses más al norte, donde se disponen de aguas nacionales e internacionales en las presas Falcón y La Amistad. Estas presas no han recibido volúmenes aceptables, disponiendo capacidades cercanas sólo al 7%.

Sin embargo, es posible que la siguiente semana llegue otra depresión tropical, más hacia el norte, que de ser así beneficiar a las dos presas internacionales.

DESPENSAS DE APOYO DIF PARA LLERA Y OTROS PUNTOS AFECTADOS:

Como parte de las acciones para brindar seguridad y salvaguardar la integridad de la ciudadanía, siguiendo las instrucciones del gobernador Américo Villarreal Anaya, el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, encabezó el operativo desplegado en el municipio de Llera para brindar toda la atención necesaria a las más de 600 familias que quedaron incomunicadas tras la creciente del río Guayalejo.

Acompañado por mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional, quienes desplegaron el Plan DN-III-E, y de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Villegas González supervisó el traslado de despensas, víveres y alimentos para la población de los diferentes ejidos que quedaron aislados tras la creciente provocada por las lluvias de la tormenta tropical Alberto.

Cabe destacar que la entrega de despensas se llevó a cabo con el valioso apoyo del Sistema DIF Tamaulipas, encabezado por la Dra. María Santiago de Villarreal. Esta colaboración es un claro ejemplo del compromiso del gobierno estatal por atender las necesidades básicas de las comunidades más vulnerables y promover el bienestar social.

Estas despensas, también se repartieron en ciertas áreas del municipio de Hidalgo y en Altamira donde se realizó el traslado eficiente de suministros básicos a las comunidades aisladas, asegurando que los residentes tuvieran acceso a alimentos y medicamentos esenciales, con el auxilio del DIF Tamaulipas.