Marco Antonio Vázquez Villanueva
Para llegar al primer mundo a este México lindo y querido le hace falta mucho compromiso y disciplina de sus principales actores, de los maestros, por ejemplo.
Mire, todos ellos andan brincando en una pata por el “megapuente” que se construyó apenas a unos días de que regresaron de las vacaciones de primavera, como si en ello les fuera la vida, como si con ello se les hubieran resuelto todos sus problemas, están contentos con cuatro días más de asueto.
Hay más situaciones, por ejemplo, los liderazgos del SNTE en Tamaulipas no se cansan de verles la cara, de contentarlos con comidas o reuniones que se pagan de sus mismas cuotas, ahora hasta se dan el lujo de sentar al Secretario de Educación en su misma mesa, así, como sin con eso, y de la noche a la mañana, les hubieran resuelto las quejas que tenían cuando pretendían deshacerse de Lucía Aimé Castillo Pastor a base de protestas, en su afán de ganar adeptos le abonan a la flojera y permiten megapuentes como el que disfrutan desde el miércoles, más los que siguen por el Día de la Madre, el Día del Maestro y para cerrar con el del día del estudiante, entre descanso y descanso todos parecen felices.
Vaya, se les ve tan contentitos a los del SNTE y la SET que, en una de las aberraciones y ofensas a los mártires de Chicago, y de Cananea en México, celebraron el Día del Trabajo juntos, patrones y empleados, a unos y otros se les olvida que el día es de conmemoración y para exigir, no para exhibir acuerdos en las cúpulas a costa de los trabajadores.
Y si los maestros deben luchar por estar mejor, todavía se ven peores condiciones para millones de mexicanos que trabajan y que están empobrecidos por la carestía, más por un salario que apenas en los últimos años se ha ido recuperando, pero todavía no permite llevar hijos a la escuela, curar a los suyos cuando surge una emergencia o simple y sencillamente para comer tres veces al día, ya ni piense en un auto o por lo menos la bicicleta, cuando mucho alcanza para los pasajes.
A veces da la impresión que nadie se entera que no hay otra forma de salir de las crisis que el trabajo y que estos megapuentes son un golpe más a los proyectos de crecimiento y educativos del país, digo, si es que existen.
Lo más doloroso es que son pocos los que se quejan, al contrario, los maestros, que se supone son la clase pensante, resultan los primeros en aplaudirlos, en tomarse sus días sin darse cuenta de qué, como en aquellos años, como en los viejos tiempos, sus ignorantes liderazgos los siguen comprando o conformando con migajas.
Los empresarios igual se ven felices de la vida, piensan que sus ventas subirán y subirán como la espuma al tener más gente ociosa en la calle y, lo peor, quienes necesitamos trabajar para salir adelante nos quedamos maravillados por un puente más, por otros tres o cuatro días sin acudir a laborar y agradan más cuando se pegan con el sábado y domingo.
Ese es el error, este tipo de descansos se pagan caro en un mundo globalizado donde la productividad es sinónimo de progreso y como que ya es tiempo de que les callera el veinte que en México no se puede tener estos lujos, no debemos vivir como ricos, como si estuviéramos en un país de primer mundo cuando la pobreza aún campea por muchas regiones.
Es cierto, esta clase de puentes sirven como un bálsamo para la población que se cansa de los problemas de la vida diaria y de trabajar sin ver resultados en la economía de su familia, son un respiro para todos aquellos que salen muy temprano de su casa en busca del sustento y ven que no les es suficiente más que para tortilla, frijoles y chile y a veces ni siquiera para disfrutarlos tres veces al día, pero eso ocurre porque nadie empieza con un programa para concientizar al mexicano de que la escuela y el trabajo es lo único que genera riqueza de verdad, sin arriesgar a la familia, sin poner en peligro a los hijos o demás familiares.
A la poca conciencia de esa situación habrá que agregarle que desde siempre ha parecido que a los hombres de poder les interesa más que se construyan estos megapuentes para que la gente piense que son buenos, que les dan descansos, esto como una forma de que no vayan a alborotarse.
Regresando a la situación de los maestros, a sus liderazgos parece que les importa más el control de las mayorías, que exista más tranquilidad que beneficios para ellos, porque eso les hace más fácil meter la mano en el presupuesto, sobre todo cuando lo disfruta su gente contenta en una playa, en un río, o ya de perdido acostados en sus camas, así se es más feliz y ya no les exigen resultados, menos proyectos o ya por lo menos una buena gestión.
En eso seguramente pensó el gobierno de Vicente Fox que fue el que instrumentó estos felices puentes para los maestros y trabajadores y seguramente siguieron pensando lo mismo Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto, AMLO, todos avalaron la permanencia de los mismos.
Por supuesto que no, no estamos en contra, ni tenemos envidia de que la gente se tome sus días como si fueran otra vez vacaciones, pero tampoco se puede festinar que cualquier pretexto sirva para no laborar y que sea en las escuelas donde se fomenta esta clase de actos.
Porque también existe una certeza más, la calidad educativa del país no está para esta clase de lujos, para estos puentes, porque cuando regresen los niños seguramente ya ni siquiera se acordarán que tienen que estar algunas horas sentados en un pupitre y menos recordarán la lección anterior.
De continuar así, lo que sigue para México es permanecer en crisis, recuerde que nadie se hace rico sin trabajar, a nadie le cae el dinero del cielo y si a esta situación de flojera se le agregan las condiciones del mundo en cuestión de políticas económicas pues tenga la seguridad de que cada que se construye uno de estos megapuentes se le agrega un ingrediente a esta bomba de tiempo en la que se encuentra el país y que da la impresión de que pronto puede explotar.
Esa es la triste realidad, que los dirigentes sindicales nunca se pudieron poner de acuerdo con la anterior Secretaria de Educación para trabajar y ahora parece que únicamente para eso de los puentes si son buenos…
COORDINA GOBERNADOR PREPARACIÓN DE FERIA TAMAULIPAS Y DEL FESTIVAL DE LA COSTA DEL SENO MEXICANO… El gobernador Américo Villarreal Anaya, sostuvo la primera reunión para organizar la Edición 33 del Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano y la Feria Tamaulipas que se realizarán el próximo mes de octubre en los 43 municipios de la entidad y en la capital, respectivamente.
“Será una fiesta que promueva la cultura y la diversión de todas las familias”, expresó el titular del ejecutivo estatal a los organizadores.
La Edición 33 del Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano se realizará del 3 al 12 de octubre y la Feria Tamaulipas del 16 al 27 del mismo mes.
Acompañaron al mandatario tamaulipeco las secretarias de Bienestar, Silvia Casas; de Economía, Ninfa Cantú Deándar; Héctor Romero Lecanda, director del ITCA y empresarios concesionarios de la feria.
FESTEJA UAT A HIJOS DE TRABAJADORES… Con un ambiente lleno de color, risas y fraternidad, la Universidad Autónoma de Tamaulipas llevó a cabo una emotiva celebración del Día del Niño y la Niña dirigida a hijos e hijas del personal universitario afiliado al Sindicato Único de Trabajadores de la UAT (SUTUAT).
El evento, celebrado en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria, reunió a las familias universitarias en una jornada de diversión, convivencia y reconocimiento al núcleo laboral de la institución.
La presidenta honoraria de Familia UAT, Isolda Rendón de Anaya, ofreció el festejo en representación del rector Dámaso Anaya Alvarado, destacando el compromiso de la administración universitaria con las familias, celebrando momentos que reflejan el humanismo y la unidad que distinguen a la comunidad de la máxima casa de estudios.
Durante su intervención, entregó juguetes a las y los menores y compartió momentos de recreación con las familias, destacando el compromiso institucional con el bienestar integral de las y los trabajadores.
Por su parte, el secretario general estatal del SUTUAT, José Luis Castañón Ramos, enfatizó la importancia del evento y agradeció a la UAT por su apoyo constante hacia el personal sindicalizado.
La celebración incluyó un variado show infantil con animadores, juegos y música; así como una zona de inflables para que los niños disfrutaran de actividades recreativas; y una merienda con refrigerios para los asistentes.
La UAT y el SUTUAT refrendaron su compromiso con el desarrollo integral de las familias trabajadoras, subrayando que eventos como este fortalecen valores como la solidaridad y la pertenencia institucional.
Esta celebración marcó el inicio de una serie de actividades para festejar a los hijos e hijas de las y los trabajadores universitarios en todo el estado, reforzando con ello el compromiso institucional de promover espacios de esparcimiento, priorizando la integración y el desarrollo de la comunidad universitaria
Coloque en el buscador de facebok @CENADeNegros1 y le agradeceré que me regale un Me Gusta, además nos puede seguir en la cuenta de X @gatovaliente y, como siempre, le dejo el correo electrónico a sus órdenes para lo que guste y mande… marcovazquez20001@hotmail.com