domingo, abril 6, 2025
Inicio Blog

38 AÑOS DE PERIODISMO, NO SON CUALQUIER COSA

ESTE 4 DE ABRIL cumplimos un año mas de entregar nuestro comentario y opinión a la comunidad, al periodismo cumpliendo 38 años en activo dentro de esta noble y positiva labor diaria.
UNA LABOR que inicio en nuestros tiempos de secundaria con la revista mensual PANORAMA INFORMATIVO que me abrió el paso para conocer a editores y grandes amigos como fue en el legendario Periódico “El Bravo” de Matamoros con su entonces corresponsal LIC. HILARIO SALINAS JIMENEZ, mas tarde en el periódico “El Rio”, periódico que su editora LIC. EDITH CANTU DE LUNA, nos permitió alternar con grandes columnistas del momento y a finales de los ochenta, segui también participando con nuestra columna “Señal Política” en el periódico “El Independiente” de DON RAMON LOO LIZARDE decano del periodismo local y regional.
Estos fueron los primeros medios impresos que nos abrieron la puerta y espacio a nuestra corta edad para escribir y plasmar nuestra opinión pública sobre la política, suceso y hechos de nuestro diario vivir.
Años más tarde tuve la oportunidad de ser corresponsal de EL BRAVO y director del Periódico “El Rio”, donde me permitieron aquilatar la experiencia, dedicación y desarrollo profesional en el periodismo.
Muchos compañeros y compañeras conocimos y otros que se nos han adelantado en el camino pero que nos dejan sus historias y anécdotas en la profesión del periodismo que hacen mas fuerte estos 38 años.
También posteriormente la radio y la televisión nos dieron la oportunidad de poner nuestro estilo de informar, gracias a la confianza de editores y directores.
GRACIAS AMIGO LECTOR! Por seguirnos ahora en las redes sociales y en diversos portales informativos e impresos del estado de Tamaulipas, 38 años se cumplen este 4 de abril.
UGOCM SE FORTALECE CON NUEVOS LIDERAZGOS Y SIENTA BASES EN MUNICIPIOS: AUGUSTO SANCHEZ
EL PROFESOR AUGUSTO SANCHEZ GARCIA, delegado estatal de la UGOCM, Unión General de Obreros y Campesinos de Tamaulipas, se reunió en asamblea estatal de trabajo con dirigentes municipales de la UGOCM.
Con los mismos que estuvieron presentes el integrante del consejo nacional de la UGOCM, DON DEMETRIO ALMAGUER.
AQUÍ, entregaron nombramientos a diversos dirigentes en el norte de Tamaulipas como es a la señora IMELDA CAVAZOS GARZA como delegada de UGOCM En Valle hermoso; MARCOS HEREDIA MEDRANO; HERIBERTO LOPEZ QUISTIAN como delegado en Rio Bravo y SERGIO MALLOZI ratificado en el municipio de San Fernando.
AUGUSTO SANCHEZ, dirigente estatal de la organización, hizo la invitación a conformar sus directivas en forma incluyente y fortaleciendo asi a la unión general de obreros y campesinos de México.
Organismo que estará desarrollando tareas de gestión en diferentes niveles de gobierno y dependencias a favor de sus representados, organización que nació en 1949 con la fuerza de mujeres, hombres y jóvenes que dieron paso al nuevo México que hoy gobierna la transformación.
RESPONDE GOBIERNO DE VERONICA AGUIRRE EN DESAZOLVE A FOSA SEPTICA DEL CBTA 139
En respuesta a una solicitud de la comunidad educativa, el Ayuntamiento de San Fernando, a través del departamento de COMAPA y por instrucciones de la alcaldesa VERONICA AGUIRRE DE LOS SANTOS, llevó a cabo el desazolve de la fosa séptica en el CBTA 139 del ejido San Germán.
La acción benefició a estudiantes, docentes y padres de familia, quienes agradecieron la rápida respuesta de la administración municipal para solucionar esta problemática dentro del plantel.
A través de su página oficial, la institución expresó su reconocimiento a la alcaldesa. “Agradecemos el apoyo brindado por parte de la presidenta de San Fernando, Lic. Verónica Aguirre De Los Santos, por acudir al llamado de las necesidades de nuestro plantel y haber cumplido con la solicitud del desazolve de la fosa sanitaria”, señalaron en su mensaje.
Con estas acciones, el Ayuntamiento de San Fernando reafirma su compromiso con la educación y el bienestar de la comunidad estudiantil, atendiendo necesidades prioritarias que contribuyen a mejorar las condiciones de los espacios educativos en el municipio.
CULPA ARMANDO ZERTUCHE A MARIO DELGADO DE CONDICIONES EN QUE SE ENCUENTRA REYNOSA
EN FORMA DIRECTA Y SIN TAPUJOS, el reynosense ARMANDO ZERTUCHE ZUANI, señaló con índice de fuego al ex presidente nacional del Partido MORENA, ARMANDO ZERTUCHE ZUANI como el responsable de las condiciones en que se encuentra la política de Reynosa.
MARIO DELGADO CARRILLO, actual secretario de educación del país y quien dirigió al partido MORENA en los tiempos de elecciones, es el responsable de la situación política en que ha caído el morenismo.
Dijo que “Ese madiraje ha existido desde el 2021 y sigue permanente hasta este 2024”
Como es conocido, ARMANDO ZERTUCHE recibió presiones políticas para convertirse en candidato a la presidencia municipal en su momento y asi ceder ante el procedimiento de encuestas realizadas al interior del proceso de su partido MORENA para convertirse en candidato a la presidencia municipal.
EN ENTREVISTA el legislador y ex presidente de la junta de coordinación política del congreso del estado ARMANDO ZERTUCHE ZUANI comentó “Me pidió ceder por el supuesto interés nacional de combatir al PAN. Había que darle espacio al hijo de la alcaldesa”.
PIDIO EL DIPUTADO LOCAL de Reynosa “respeto hacia los medios de comunicación”, luego de que la presidenta del DIF Reynosa, AELJANDRA YELITZA que es la prometida del presidente municipal CARLOS PEÑA ORTIZ, tildó de “perros” a periodistas críticos de la administración municipal”.
DIPUTADO SERGIO OJEDA RESPONDE A CIUDADANOS DE SU DISTRITO
Con una definición política, viene avanzando el diputado local por el distrito III que comprenden la zona ribereña y Nuevo Laredo, SERGIO OJEDA CASTILLO, con quienes los alcaldes del distrito a su cargo en el congreso de Tamaulipas se ha mantenido activamente en coordinación con motivo de la pasada tromba e inundaciones que se presentaron.
SERGIO OJEDA, además cumple cabalmente con la comisión de presidente de asuntos fronterizos y migratorios del congreso de Tamaulipas.
EL DIPUTADO LOCAL, estuvo presente en las comparecencias de los integrantes del gabinete del gobernador AMERICO VILLARREAL como son la secretaria de economía, su paisana NINFA CANTU asi como de seguridad pública, SERGIO HERNANDEZ y RAUL QUIROGA de recursos hidráulicos para el desarrollo social.
RECONOCIO el trabajo de los integrantes del gabinete del gobernador AMERICO porque las acciones implementadas garantizan el acceso y manejo eficiente en cada una de sus áreas.
RECTOR DAMASO ANAYA RENDIRA INFORME EL LUNES 7
EL RECTOR DE LA UAT, MVZ DAMASO ANAYA ALVARADO rendirá informe de actividades este lunes 7 de abril a las 12 del mediodía en el gimnasio multidisciplinario de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Será con la presencia de invitados especiales, funcionarios y toda la estructura de directores, secretarios de la institución asi como representantes sindicales que escucharán los logros del rector de la UAT con objetivos trazados llenos de valores y sentido humano.
POR OTRO LADO, La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Defensoría de los Derechos Universitarios, dio a conocer la convocatoria para la instalación de la Red de Personas Orientadoras en Materia de Violencia de Género, como parte de su compromiso con la prevención y atención de casos de violencia de género en la comunidad universitaria.
Esta Red tiene como objetivo proporcionar un primer contacto de orientación y apoyo a las víctimas. Las personas orientadoras estarán encargadas de asesorar en cuanto a la información necesaria, los documentos a presentar y el llenado de los formatos correspondientes para realizar una denuncia.
Además, se garantizará un enlace directo con la Defensoría de los Derechos Universitarios para el seguimiento adecuado de cada caso.
La convocatoria está abierta a todos los miembros de la comunidad universitaria de la UAT, y para ello, los interesados deben llenar el formulario de registro y acreditar el taller de capacitación.
Los talleres serán dirigidos tanto a personal académico y administrativo como a estudiantes, con modalidades híbridas que incluyen clases virtuales y presenciales.
La capacitación dirigida a personal académico y administrativo tendrá una duración total de 20 horas, mientras que la destinada a estudiantes será de 10 horas.
Las clases virtuales para el personal académico y administrativo se llevarán a cabo los días 7 y 8 de abril, con sesiones presenciales en el Campus Victoria el 10 y 11 de abril. Para los estudiantes, las clases virtuales serán el 5 y 6 de mayo, y las presenciales en el Campus Victoria el 7 y 8 de mayo.
Para más información, consultar las redes sociales oficiales de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la UAT o comunicarse al teléfono 834 318 1800 Extensión 2626.
SIGUE LA AYUDA COORDINADA POR MARCELO OLAN Y ASOCIACIONES CIVILES
MARCELO OLAN MENDOZA, jefe de la oficina fiscal del estado en Reynosa, además de sus ocupaciones como titular de la oficina estatal de finanzas en la frontera, se encuentra atendiendo la coordinación de diversos apoyos y recolección en centros de acopio de víveres, ropa, agua embotellada, productos alimenticios no perecederos entre otras cosas que son de gran apoyo para la ciudadanía que se vio afectada con las pasadas lluvias torrenciales en la zona noreste del estado.
Organismos sociales y civiles se encuentran trabajando de la mano con el funcionario público para poder apoyar y ayudar a las familias de Reynosa.
CABE MENCIONAR que el abogado MARCELO OLAN MENDOZA, ha sido siempre un filántropo dedicado a la ayuda a la comunidad.
AQUÍ se han sumado algunos funcionarios públicos solamente, otros de han hecho guajes, esa es la realidad.
Y como nadie tomó la iniciativa, lo hizo el jefe de la oficina fiscal del estado, MARCELO OLAN MENDOZA y a este llamado se unieron la mayoría.
INICIA ACTIVIDADES DE PROSELITISMO CANDIDATA DEANIRA PEREZ
DEANIRA PEREZ CARREON, quien es candidata a jueza de distrito mixta federal inició actividades en algunos de los 22 municipios que corresponden donde debe hacer campaña para alcanzar dicho cargo el primero de junio.
CABE MENCIONAR que ella es originaria del municipio de San Fernando Tamaulipas y posteriormente hizo su carrera en la Universidad Autónoma de Tamaulipas como licenciada en derecho asi como combinando su esfuerzo con lo laboral para salir adelante.
Fue en tiempos de la dirección del maestro MIGUEL GONZALEZ DE LA VIÑA cuando cursó sus estudios en la institución alma mater de la facultad de derecho en la capital del estado logrando grandes reconocimientos de sus maestros y ahora colegas del derecho.
Entre los municipios que conforman el distrito por el que participa, se encuentran de Soto la Marina, Matamoros, Nuevo Laredo, Rio Bravo, Hidalgo entre otros.
DISTINGUEN A CATEDRATIVA DE LA UAT CON PREMIO NACIONAL DE PSICOLOGIA
La Dra. VENUS BONILLA, investigadora y directora del Centro de Atención Psicológica de la UAT en el Campus Tampico, recibió el reconocimiento por su liderazgo profesional en la educación y la atención psicológica en la región sur de Tamaulipas.
La Dra. VENUS MARIA PIEDAD BONILLA ROCHA ha sido distinguida con el Premio Nacional de Psicología 2025, en la modalidad de Enseñanza de la Psicología. Este reconocimiento, otorgado por la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de México (FENAPSIME), destaca su trayectoria académica y sus aportaciones en el diseño curricular, certificación de programas académicos y capacitación de nuevas generaciones de psicólogos.
Con más de dieciocho años de experiencia como profesora e investigadora en la UAT, la Dra. VENUS BONILLA ha desempeñado un papel clave en el desarrollo de programas académicos que integran la práctica profesional y la investigación aplicada en psicología.
«Este galardón es el reflejo del esfuerzo conjunto de nuestra comunidad universitaria para fortalecer Distinguen a profesora de la UAT con el Premio Nacional de Psicología «la educación y la atención psicológica en la región», expresó la galardonada.
En ese contexto, la profesora universitaria comparte su labor docente como directora del Centro de Atención Psicológica de la UAT (CEDAPSI) en el Campus Tampico, en donde desempeña un rol fundamental dentro de los objetivos que ha planteado el rector Dámaso Anaya Alvarado, para atender problemáticas sociales emergentes, como la ansiedad, la depresión y los conflictos emocionales en la juventud.
Explicó la Dra. Bonilla que este centro constituye un espacio fundamental para la formación profesional de los estudiantes de la Licenciatura en Psicología y de los posgrados en Terapia Familiar
y Psicología Educativa de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Tampico, quienes realizan sus prácticas en la atención psicológica a la sociedad.
Su objetivo es prestar servicios de asesoría psicológica individual, de pareja y familiar en los ámbitos educativo, clínico y social, promoviendo la salud mental, la prevención de enfermedades, la evaluación y el diagnóstico psicológico, así como el tratamiento especializado para mejorar la calidad de vida de las personas.
El CEDAPSI brinda apoyo gratuito, principalmente a jóvenes de entre 12 y 30 años. Además de su labor asistencial, fortalece la formación académica y profesional de los estudiantes de la UAT, garantizando que sus egresados cuenten con experiencia práctica y estén preparados para enfrentar los retos del ejercicio profesional.
En ese sentido, subrayó la importancia de ampliar los servicios psicológicos y fortalecer el alcance de este centro en la comunidad, destacando la reciente colaboración con el Ayuntamiento de Tampico para brindar atención en trece secundarias del municipio.
Indicó que esta alianza permite llevar servicios más allá del consultorio, acercándose a las nuevas generaciones en sus entornos educativos, donde pueden recibir orientación oportuna y estrategias para su bienestar emocional.
La directora del CEDAPSI, enfatizó que garantizar el acceso a la salud mental es una prioridad para la UAT, por lo que se continuará impulsando programas innovadores y accesibles para la sociedad tamaulipeca.
CUMPLE ENCOMIENDA DELEGADO DE GOBERNACION CON RESPONSABILIDAD
El DELEGADO federal de la secretaria de gobernación, DR. FELIPE GARZA NARVAEZ, ha venido desarrollando una importante labor dentro de la política y no hay que perderlo de vista.
En su trayectoria podemos decir que es uno de los pocos tamaulipecos que ha sido tres veces diputado local, líder del congreso del estado y líder político de un partido, sub secretario de gobierno, Coordinador general de comunicación social del gobierno de Tamaulipas, secretario particular de un gobernador de Tamaulipas asi como delegado federal de PROFECO en Tamaulipas y operador político en muchos procesos electorales con positivos resultados.
En sus distinciones como funcionario podemos comentar su paso a los 32 años en la dirección general de comunicación social del gobierno de Tamaulipas.
Cargo que le valió tener una intervención en un acto presidencial en el sexenio de MIGUEL DE LA MADRID HURTADO a nombre de los directores de comunicación social de los estados de la República.
FELIPE como le llaman en la política, es médico odontólogo, político y actual delegado de Gobernación por segunda ocasión.
Fue director de prensa y relaciones públicas de la UAT campus Tampico en 1975, universidad donde fue presidente de la sociedad de alumnos en 1973.
Y muy joven ingresó en el servicio público y la política estatal. También en 1980, participa en la campaña electoral de EMILIO MARTINEZ MANAUTOU rumbo a la gubernatura del estado.
TAMBIÉN en 1981secretario particular del tesorero general del estado de Tamaulipas ya en el gobierno de Martínez Manautou para posteriormente se le designa Coordinador general de comunicación social del gobierno.
Iniciando asi una importante y meteórica carrera política que no ha parado.
CAMPAÑA DE CANDIDATOS A JUECES Y MAGISTRADOS VA VIENTO EN POPA
Y ES COMO se encuentra movilizándose personajes como CLAUDIA LUCILA CHARLES LUMBRERAS como candidata a magistrada del pleno del supremo tribunal de justicia del estado; quien invito a escucharla y recorre el estado ya en diversos municipios cumpliendo con las reglas electorales diseñadas para este proceso y donde propone que trabajará por una justicia con rostro humano.
ha sido maestra de derecho, originaria de la capital del estado y
ella se encuentra en la boleta no. 3 color rosa.
y asi mismo a que se vote por la integridad.
ESTEBAN ETIENNE RUIZ, es doctor en Derecho, Especialista en Materia Civil, Familiar, Fiscal y Amparo y como el señala, es un apasionado de los Derechos Humanos, comprometido con la justicia social.
ACTUALMENTE ES funcionario de la SEBIEN en la titularidad de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Articulación Social.
ES CANDIDATO a magistrado de número al supremo tribunal de justicia de Tamaulipas.
Oriundo de la capital del estado y joven servidor público quien ha tenido a pesar de ello una importante trayectoria.
ESTEBAN ETIENNE RUIZ, es un personaje que alcanzó la nominación para el primero de junio resultar electo en este proceso que se originó de toda una reforma judicial.
FELICITO POR SU CUMPLEAÑOS este 4 de abril a URIEL TORRES PERALTA, DR. RAUL HERNANDEZ PEREZ, CUAUHTEMOC AMAYA, HERIBERTO RUIZ ZUÑIGA, JUAN CARLOS ALVAREZ.
ASI COMO este 5 de abril nuestra felicitación para ROSY CANTU, ex diputada federal suplente por el II distrito y empresaria Reynosense.
Asi como VICENTE FLORES MARTINEZ, MAURICIO TREVIÑO OLIVARES, EDDY GONZALEZ Y LIC. ANSELMO GUARNEROS. Y NOS VEREMOS.

«ZONA CONURBADA ASUME COLABORACIÓN PARA PAZ Y DESARROLLO»

Este día se reconoció en las mesas de seguridad conurbada, el importante aporte de los tres municipios del sur de Tamaulipas para mantener la paz y el desarrollo económico metropolitano.

Los recientes decomisos de hidrocarburos ilegales en la zona sur de Tamaulipas han puesto en evidencia la importancia de la colaboración entre los municipios de Altamira, Tampico y Ciudad Madero para garantizar la paz social y el desarrollo económico en la región. Los tres gobiernos locales han adoptado medidas coincidentes que refuerzan su compromiso con la seguridad, el combate al crimen organizado y la promoción de un entorno favorable para el comercio y el turismo.

El alcalde de Altamira, Armando Martínez Manríquez, subrayó que los operativos contra el contrabando de gasolina son liderados por las fuerzas federales, sin embargo, cuentan con una estrecha colaboración de los gobiernos municipales. Esta cooperación se materializa en el intercambio continuo de información en las mesas de seguridad para la construcción de la paz, donde se diseñan estrategias conjuntas para prevenir delitos federales y garantizar la tranquilidad social.

Este enfoque coordinado ha sido clave para mantener un ambiente seguro en la zona metropolitana durante más de seis años, lo cual ha contribuido significativamente al desarrollo económico regional.

La estabilidad social lograda en esta región ha sido un pilar fundamental para su crecimiento comercial y turístico. Los tres alcaldes han destacado que la paz social es indispensable para atraer inversiones y fomentar el turismo, especialmente ante la próxima temporada vacacional que promete una alta derrama económica y una afluencia considerable de visitantes nacionales e internacionales.

La región metropolitana, que incluye dos importantes puertos marítimos con alto movimiento de carga y descarga, se beneficia directamente de esta tranquilidad, ya que facilita las operaciones logísticas y comerciales.

El reciente decomiso histórico de 10 millones de litros de diésel ilegal pone en evidencia los riesgos asociados a actividades ilícitas en una zona estratégica como esta. Los gobiernos municipales han reiterado su compromiso con las fuerzas federales para evitar que este tipo de delitos se repitan. Los esfuerzos conjuntos buscan fortalecer los mecanismos de prevención y respuesta ante actividades ilegales.

Entre las medidas implementadas por los municipios destacan:

* Las mesas de seguridad permiten identificar patrones delictivos y coordinar acciones inmediatas.

* Los municipios apoyan operativos específicos con recursos logísticos y humanos.

Se trabaja en paralelo para garantizar un entorno seguro que impulse el comercio y el turismo, máxime que ya viene la mejor temporada turística de la región en semana santa y pascua.

Los alcaldes Mónica Villarreal de Tampico, Erasmo González de Madero y Armando Martínez de Altamira, han enfatizado que su prioridad es preservar la paz social, asegurando que los ciudadanos puedan disfrutar de un entorno seguro mientras se fomenta el crecimiento y el desarrollo económico. Esto incluye trabajar conjuntamente con las fuerzas federales para erradicar prácticas ilícitas como el contrabando de hidrocarburos. Además, se busca reforzar la confianza tanto entre los residentes como entre inversionistas y turistas.

Los tres municipios del sur de Tamaulipas están demostrando un enfoque integral hacia la seguridad y el desarrollo económico. Su colaboración estrecha con las fuerzas federales no solo combate delitos federales como el contrabando, sino que también garantiza un entorno propicio para el comercio y el turismo. Este esfuerzo conjunto refuerza su compromiso con una región metropolitana estable, segura y próspera.

DARÁN ATENCIÓN MÉDICA GRATUITA A MENORES DE 16 AÑOS

Todos los menores de 16 años recibirán atención médica gratuita durante el presente mes de abril en todas las Clínicas UNE de Nuevo Laredo, anunció la secretaria de Bienestar Social Municipal, Liliana Arjona Barocio. La mencionada indicó que, por instrucciones de la presidenta municipal, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, y en atención al Mes del Niño, se dará dicho servicio que incluye consulta general, atención dental y medicamentos básicos, totalmente gratis. Cabe indicar que en la ciudad hay ocho Clínicas UNE que operan de lunes a viernes en horario de ocho de la mañana a tres y media de la tarde. Estas se encuentran en las colonias Valles del Paraíso, Los Olivos, Los Toboganes, El Campanario, Santa Cecilia, El Progreso. Palmarés y Primero de Mayo, y de acuerdo con la propia doctora Arjona dentro de poco se abrirá una nueva en la colonia La Joya, que se sumará a todos los beneficios de las demás. No pos ta gueno.

CERRARÁN CARRETERA NACIONAL SÁBADO Y DOMINGO
No se olvide que tanto este sábado como el domingo estará cerrada la circulación sobre la Carretera Nacional a la altura de la tienda Smart Colinas, esto debido a los trabajos de colocación del puente peatonal que se pondrá en el área, y el cual tendrá una longitud de 85 metros. Por lo tanto se recomienda a los automovilistas circular por vías alternas. Dicha obra empleará dos días ya que aparte de colocar el puente hay que fijar y soldar la enorme estructura y culminar todo de una buena vez, para que en breve empiece a funcionar. Obviamente se pide la comprensión de los conductores por las molestias que esto pueda generar, pero es una obra necesaria para la protección de la ciudadanía. No echen madres.

NO CESAN LOS ESCANDALOS CON “LOS MAKITOS”
Quien se puso en el ojo del huracán con la prensa tamaulipeca es nada más y nada menos que la presidenta del Sistema DIF de Reynosa, Alejandra Yelitza Garza, y prometida del alcalde reynosense, Carlos Peña Ortiz “El Makito”, toda vez que se le señala de haber llamado “perros” a los críticos del gobierno que encabeza su pareja sentimental. De hecho esta situación ya llamó la atención del Congreso del Estado, y al respecto el diputado local Armando Zertuche Zuani dijo que podría haber sanciones contra la susodicha, siempre y cuando haya queja de los agraviados. Por cierto que no se entiende como es que la citada, siendo simplemente la novia del alcalde, se haga cargo del DIF, y máxima cuando es una ciudadana estadounidense, que nada tiene que vincularse en temas de la administración municipal. Pero buenos ese “Makito” hace lo que quiere, por eso ya trae hartos a los reynosenses.

OTRA VEZ LA MISMA CANTALETA
Una vez más hay rumores sobre la posible salida de Lucía Aimé Castillo Pastor al frente de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), esto aparentemente porque habría sido pedida su “cabeza” por parte de los líderes magisteriales, encabezados por Arnulfo Rodríguez Treviño, en la reciente reunión que sostuvieron con el gobernador Américo Villarreal Anaya. Sin embargo, esto ya no es novedad, pues desde que Lucía Aimé se hizo cargo de la SET, los de la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) siempre han querido “tumbarla” y no lo han conseguido. Y por mucho que sean las presiones de los líderes magisteriales, ella sigue demostrando que trabajo mata grilla, y mientras siga dando resultados, lo mejor es mantenerla en su puesto. Eso que ni qué.

RECOMIENDA AUDITOR ESTATAL MÁS RECAUDACIÓN A MUNICIPIOS
Una mayor recaudación en el impuesto predial, derechos y productos municipales, y un cobro eficiente del servicio del agua en las COMAPA´s, es la recomendación que ha dado el Auditor Superior del Estado, Francisco Noriega Orozco, para el fortalecimiento económico de los gobiernos municipales. Tal observación la hizo el funcionario estatal al celebrar reunión de trabajo con la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado de Tamaulipas, donde además anunció que en el último ejercicio fiscal fueron realizadas 195 auditorías sobre más de 121 mil 500 millones de pesos devengados, lo que permitió detectar áreas críticas y proponer mejoras para optimizar la gestión pública. En total fueron 3 mil 412 observaciones en el ámbito municipal, lo que representa un incremento superior al 3,333 por ciento en el monto observado respecto al año anterior. Igualmente anunció que en va del año se han presentado 45 denuncias penales, que son el de las efectuadas durante los ocho años anteriores, y sobre esto se han iniciado 79 procedimientos de responsabilidad administrativa.

GALARDONAN A INVESTIGADORA DE LA UAT
Con el Premio Nacional de Psicología ha sido reconocida la Dra. Venus Bonilla, investigadora y directora del Centro de Atención Psicológica de la UAT en el Campus Tampico. Dicho reconocimiento le fue otorgado por la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de México (FENAPSIME), y mediante el mismo se destaca su trayectoria académica y sus aportaciones en el diseño curricular, certificación de programas académicos y capacitación de nuevas generaciones de psicólogos. La Dra. Bonilla Rocha, con sus 18 años de experiencia como investigadora ha desempeñado un papel clave en el desarrollo de programas académicos que integran la práctica profesional y la investigación aplicada en psicología. Bien por ella.

CHISTES CORTOS Y MAMERTOS
«¿Qué le dice un semáforo a otro? ¡No me mires que me estoy cambiando!».

«Le dice Jaimito a su jefecita: “Mamá, ¿me castigarías por algo que yo no he hecho?
“Claro que no Jaimito”.
“Pues menos mal, porque no he hecho los deberes».

«El dinero no da la felicidad, pero prefiero llorar en un Ferrari».

«Soy ateo -Yo anuel, ucho gusto -El gusto es ío».

«Juanito le dice la maestra: «¿Qué harías si te estuvieses ahogando en la piscina?»
Juanito responde: «Me pondría a llorar mucho para desahogarme».

Se integra Tamaulipas al Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización

Ciudad de México.-Para impulsar el desarrollo de las capacidades tecnológicas y brindar un servicio a la ciudadanía más ágil, eficiente y sin trabas burocráticas, el Gobierno del Estado de Tamaulipas y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), firmaron un convenio de colaboración para homologar procesos y reducir requisitos de diversos trámites, especialmente los más solicitados.

Así, la entidad es la cuarta que se une al Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización cuyo objetivo es reducir 50 por ciento del número de trámites, requisitos y tiempos de resolución, así como lograr que el 80 por ciento estén disponibles en línea, tanto federales, estatales como municipales con el fin de eliminar la excesiva burocracia, la discrecionalidad de servidores públicos, además de combatir la corrupción.

Desde el Palacio Postal de Correos de México, donde se realizó la suscripción del acuerdo, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, destacó el interés de transitar a un gobierno digital, que además de apoyar el acceso a derechos, faciliten la actividad económica, reduzcan la carga regulatoria a las personas y se avance en la inclusión digital.

“Tenemos una agenda concreta para este 2025 que supone nuestra incorporación al sistema nacional para el uso generalizado del mecanismo de identidad digital, denominado Llave MX para consolidar la integración y manejo de bases de datos y padrones estatales para crear la aplicación del ciudadano tamaulipeco con asistentes virtuales para dar apoyo en la gestión y desarrollo de trámites, herramientas dirigidas a agilizar servicios públicos y el control administrativo, así como brindar apoyo en telecomunicaciones con telefonía gratuita y conectividad a localidades remotas y municipios pequeños”, indicó.

En su intervención, el titular de la ATDT, José Merino, mencionó que Tamaulipas es de los estados más adelantados en la reingeniería de trámites para lograr que solo se soliciten documentos indispensables. Asimismo, más de 200 mil habitantes de esa entidad ya han creado su cuenta Llave MX.

Indicó que suman cuatro los estados que han adoptado el Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización, para lo cual se brinda acompañamiento técnico y normativo para la unificación y homologación de trámites y servicios, además de capacitación en desarrollo de infraestructura, a través de la Escuela Pública de Código, encaminadas a la soberanía tecnológica.

“Vale muchísimo la pena crear soluciones propias porque esto genera ahorros; en lo que llevamos -desde que nació la Agencia, que fue el primero de enero- llevamos casi siete mil millones de pesos de ahorros y ese es dinero que puede ser mejor aprovechado para otras cosas”, destacó.

Tanto el ejecutivo estatal, como el titular de la Agencia coincidieron en que el plan de trabajo de este Modelo de Simplificación y Digitalización, integrado por ocho componentes, está enfocado en que las personas obtengan bienestar: salud, educación, créditos, finanzas saludables, a la par de mejorar la gestión pública y promover una prosperidad compartida, en los que destacan Altamira y Tampico, claves en el tema del Plan México, por ser de los puertos más importantes del país.

AVANCES DE TAMAULIPAS

A la fecha, la entidad ha reducido, en promedio, de 7 a 4 trámites, de 76 a 39 los requisitos y de 121 a 63 días el tiempo de resolución, para trámites de la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones; en este mismo rubro, Altamira redujo 11 trámites, pasó de 133 a 59 requisitos, mientras que en Tampico se simplificaron 14 trámites y de 147 requisitos pasó a 61 requisitos.

En cuanto a los procedimientos en el Registro Civil, se pasó de 9 a 6 trámites, bajó de 49 a 42 los requisitos y de 5 días a 30 minutos el tiempo de respuesta; en Catastro disminuyó de 7 a 4 trámites, de 46 a 29 los requisitos y de 5 a 30 días el periodo de respuesta y en el Registro Público de la Propiedad redujo de 30 a 7 trámites, de 89 a 62 los requisitos y de 10 a 5 días el tiempo de resolución.

Actualmente, se puede solicitar aclaración, captura y corrección de actas de nacimiento en línea y con la misma validez que en papel.

Los próximos estados en firmar acuerdo para adherirse al modelo de digitalización son Hidalgo, Yucatán, Baja California, Oaxaca y Chiapas.

Rescata gobierno de Américo infraestructura inconclusa en Tamaulipas

El gobierno de Américo Villarreal Anaya se distingue por el número de obras rescatadas, así lo expresó el secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya.

En su mensaje final durante la comparecencia realizada el jueves, ante las y los diputados integrantes de la Comisión de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Puertos de la Legislatura 66 del Congreso del Estado de Tamaulipas, el funcionario destacó el trabajo realizado por esta administración, al enumerar diversas obras que fueron abandonadas por gobiernos anteriores y que hoy han sido reactivadas en beneficio de la población tamaulipeca.

En primera instancia, resaltó la carretera Mante-Ocampo-Tula, la cual, dijo, fue recibida con apenas un 1 % de avance, y actualmente registra un progreso del 76 %. Asimismo, mencionó el nuevo Hospital Civil de Madero, que era una estructura abandonada y hoy está muy cerca de concluirse.

Cepeda Anaya informó que, por instrucciones del gobernador, el Puente Roto, ahora llamado Puente de La Esperanza, será entregado antes de Semana Santa. También abordó el tema del Puente Magueyes, considerado otro de los pendientes que próximamente anunciará el Gobierno Federal, con una inversión millonaria para el territorio tamaulipeco.

El secretario, enfatizó como una realidad la construcción de la segunda línea del acueducto Guadalupe Victoria, que vendrá a resolver la problemática del suministro de agua potable para la capital del estado.

“Estas obras rescatadas son posibles gracias a que contamos con un gobierno con ganas de trabajar, que con voluntad y esfuerzo está logrando la transformación de Tamaulipas”, concluyó.

Distinguen a profesora de la UAT con el Premio Nacional de Psicología

La Dra. Venus Bonilla, investigadora y directora del Centro de Atención Psicológica de la UAT en el Campus Tampico, recibió el reconocimiento por su liderazgo profesional en la educación y la atención psicológica en la región sur de Tamaulipas.

La Dra. Venus María Piedad Bonilla Rocha ha sido distinguida con el Premio Nacional de Psicología 2025, en la modalidad de Enseñanza de la Psicología. Este reconocimiento, otorgado por la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de México (FENAPSIME), destaca su trayectoria académica y sus aportaciones en el diseño curricular, certificación de programas académicos y capacitación de nuevas generaciones de psicólogos.

Con más de dieciocho años de experiencia como profesora e investigadora en la UAT, la Dra. Bonilla Rocha ha desempeñado un papel clave en el desarrollo de programas académicos que integran la práctica profesional y la investigación aplicada en psicología.

«Este galardón es el reflejo del esfuerzo conjunto de nuestra comunidad universitaria para fortalecer la educación y la atención psicológica en la región», expresó la galardonada.

En ese contexto, la profesora universitaria comparte su labor docente como directora del Centro de Atención Psicológica de la UAT (CEDAPSI) en el Campus Tampico, en donde desempeña un rol fundamental dentro de los objetivos que ha planteado el rector Dámaso Anaya Alvarado, para atender problemáticas sociales emergentes, como la ansiedad, la depresión y los conflictos emocionales en la juventud.

Explicó la Dra. Bonilla que este centro constituye un espacio fundamental para la formación profesional de los estudiantes de la Licenciatura en Psicología y de los posgrados en Terapia Familiar y Psicología Educativa de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Tampico, quienes realizan sus prácticas en la atención psicológica a la sociedad.

Su objetivo es prestar servicios de asesoría psicológica individual, de pareja y familiar en los ámbitos educativo, clínico y social, promoviendo la salud mental, la prevención de enfermedades, la evaluación y el diagnóstico psicológico, así como el tratamiento especializado para mejorar la calidad de vida de las personas.

El CEDAPSI brinda apoyo gratuito, principalmente a jóvenes de entre 12 y 30 años. Además de su labor asistencial, fortalece la formación académica y profesional de los estudiantes de la UAT, garantizando que sus egresados cuenten con experiencia práctica y estén preparados para enfrentar los retos del ejercicio profesional.

En ese sentido, subrayó la importancia de ampliar los servicios psicológicos y fortalecer el alcance de este centro en la comunidad, destacando la reciente colaboración con el Ayuntamiento de Tampico para brindar atención en trece secundarias del municipio.

Indicó que esta alianza permite llevar servicios más allá del consultorio, acercándose a las nuevas generaciones en sus entornos educativos, donde pueden recibir orientación oportuna y estrategias para su bienestar emocional.

La directora del CEDAPSI, enfatizó que garantizar el acceso a la salud mental es una prioridad para la UAT, por lo que se continuará impulsando programas innovadores y accesibles para la sociedad tamaulipeca.
Las consultas en el Centro de Atención Psicológica de la UAT se llevan a cabo en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Tampico. Los interesados pueden acudir directamente a sus instalaciones o agendar una cita a través del teléfono 833 241 2000, extensión 3535.

Estrategia de seguridad en Tamaulipas refleja importantes avances durante el último año

En el último año, la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) implementó múltiples estrategias en colaboración con instituciones de los tres órdenes de gobierno, entidades vecinas y ciudadanía en general, lo cual derivó en acciones de combate al delito y avances en la construcción de paz, mismas que fueron presentadas por su titular, Sergio Hernando Chávez García al comparecer ante el Congreso del Estado de Tamaulipas.

Ejemplo de esta coordinación nacional e interestatal, fue la participación de la entidad en las reuniones y asambleas de la Conferencia Nacional de Secretarias y Secretarios de Seguridad Pública, en las cuales, se impulsó el intercambio de experiencias, programas y actividades, con la aprobación de acuerdos y suscripción de convenios regionales, incluyendo, el Marco de Coordinación y Colaboración Tripartita en Materia de Seguridad Pública entre Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.

Siguiendo la instrucción del gobernador, Américo Villarreal Anaya, de contar con una fuerza pública sólida y capacitada para enfrentar los retos de seguridad en la entidad, se invirtieron más de 105 millones de pesos en equipamiento táctico y más de 157 millones en lo que respecta al parque vehicular; asimismo, en octubre de 2024, se inauguró el Complejo de Seguridad “El Tejón”, en el municipio de San Fernando, mejorando las condiciones y capacidades de operatividad.

Con la finalidad de alcanzar los objetivos trazados, se mantiene una campaña permanente de reclutamiento para incrementar el estado de fuerza de la Guardia Estatal, que al momento supera los cuatro mil elementos desplegados en múltiples acciones de proximidad y operativos efectuados con la intervención de sus diferentes agrupamientos.

Entre estas actividades de cercanía con la población, destacan los talleres impartidos por la Guardia Estatal Cibernética y Guardia Estatal de Género cuyo objetivo es prevenir desde la orientación; en los últimos 12 meses, beneficiaron a más de 60 mil personas, principalmente, menores de edad.

Para reforzar la seguridad y reducir los accidentes en carreteras, en junio del 2024 se creó la Guardia de Tránsito Estatal, conformada por un equipo capacitado, actualizado y especializado en tránsito carretero y urbano, así como la correcta gestión de la documentación en el lugar de los hechos.

En materia de reinserción social, se fortaleció el Sistema Penitenciario Estatal con programas de trabajo, capacitación, educación, salud y deporte; servicio postpenitenciario; infraestructura adecuada, y operativos interinstitucionales de seguridad, mediante la sinergia con sectores sociales y entidades gubernamentales.

Lo anterior, permitió a la entidad avanzar hasta el lugar 15 del último Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP) publicado el presente año, siendo uno de los tres estados que lograron avanzar respecto a la evaluación anterior; cabe destacar, al inicio de la actual administración ocupaba el último sitio.

Realiza Secretaría del Trabajo y Previsión Social, capacitaciones para el desarrollo del capital humano en el sector público y privado

El fortalecimiento del capital humano en Tamaulipas ha sido una prioridad enfocada en el desarrollo integral de las personas trabajadoras, entendiendo que su bienestar individual impacta directamente en la productividad y el progreso de los entornos laborales. Bajo esta visión humanista el Gobierno del Estado, que encabeza Américo Villarreal Anaya, ha impulsado acciones dirigidas al perfeccionamiento de habilidades técnicas, así como al crecimiento emocional, comunicativo y de sensibilización, con beneficios tangibles tanto en el ámbito personal como profesional.

En este marco, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Luis Gerardo Illoldi Reyes, convencido de la importancia de mejorar y profesionalizar la fuerza laboral de la entidad, indicó que este organismo alcanzó un logro significativo el 27 de agosto al obtener la Constancia de Acreditación como Agente Capacitador Externo. Este reconocimiento, se encuentra registrado oficialmente ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México bajo el número SFG-210216-AJ9-0013, otorga la facultad para expedir constancias DC 3, las cuales certifican la formación y adquisición de competencias laborales en cumplimiento con los estándares federales.

Durante el periodo de marzo del 2024 a febrero del 2025, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social ofreció capacitaciones en una amplia gama de áreas diseñadas para responder a las necesidades específicas de los sectores públicos y privados, así como de sindicatos y otras organizaciones.

Las temáticas abordadas incluyeron: Desarrollo humano: trabajo en equipo, inteligencia emocional, autoconocimiento, y técnicas de sanación emocional; Habilidades laborales: liderazgo, actitudes positivas, comunicación efectiva, manejo de tecno-comunicación y hábitos de productividad; Formación institucional: orientación para servidores públicos, fortalecimiento del sentido de pertenencia e identidad organizacional e Inclusión y género: talleres sobre equidad de género y empoderamiento femenino.

Illoldi Reyes señaló que en total, estas acciones beneficiaron a 5 mil 330 personas trabajadoras mediante la realización de 136 capacitaciones. Cada curso contribuyó directamente a la mejora de los procesos internos de empresas, dependencias gubernamentales y organizaciones civiles, promoviendo un entorno laboral más eficiente, inclusivo y orientado a resultados.

Por último, señaló que el Gobierno de la Transformación consolida su liderazgo en la profesionalización y desarrollo de su fuerza laboral, impulsando el bienestar de sus ciudadanos y contribuyendo al crecimiento económico del estado.

Periodistas y jueces federales

-Amenazas, hackeos e intimidaciones a periodistas chiapanecos

-Jueces federales denuncian que México no atiende solicitudes de la ONU

-Comunicadores por la Unidad A.C. entregará Reconocimientos

H. Matamoros, Tamaulipas.-En sendos comunicados, periodistas y jueces federales han colocado en serio predicamento la política del gobierno de la Cuarta Transformación en materia de libertad de expresión y cumplimiento a acuerdos internacionales, respectivamente.

La Unión de Periódicos, Revistas Impresas y Medios Digitales de Chiapas (UPRICH A.C.) a través de una Carta a la Opinión Pública denunció hackeos, amenazas e intimidaciones a miembros de la citada asociación civil gremial.

Del mismo modo, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) afirma que el Estado mexicano se resiste a aclarar dudas y responder a solicitudes de información por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En ambos casos, los inconformes han manifestado posturas concretas respecto a lo que consideran que viola la vulnerabilidad de periodistas y comunicadores, por un lado, y el impacto a los derechos humanos, por el otro.

Pero…¿Cuáles son los pronunciamientos?

Veamos:

Dra. Claudia Sheinbaum Pardo

Presidenta Constitucional de México

Mtra. Rosa Icela Rodríguez Velázquez

Secretaria de Gobernación

Lic. Alejandro Gertz Manero

Fiscal General de la República

Doc. Oscar Eduardo Ramírez Aguilar

Gobernador Constitucional de Chiapas

Mtro. Jorge Luis Llaven Abarca

Fiscal General de Chiapas

A LA OPINION PUBLICA

“La Unión de Periódicos, Revistas Impresas y Medios Digitales de Chiapas (UPRICH A.C.) manifiesta su más profunda preocupación ante los recientes ataques a la libertad de prensa y a la seguridad de los comunicadores en nuestro estado. En las últimas semanas, diversos periodistas han sido víctimas de hackeos, amenazas e intimidaciones a través de redes sociales, donde se les exhibe de manera dolosa, vulnerando su integridad y atentando contra el derecho fundamental a la información.

La labor periodística es un pilar insustituible en una sociedad democrática, ya que garantiza el acceso a la verdad y fomenta la transparencia en la gestión pública. No obstante, hoy enfrentamos un preocupante incremento en las agresiones contra el gremio periodístico, lo que representa un grave riesgo para la libre expresión y el ejercicio de nuestra profesión.

Ante esta alarmante situación, UPRICH A.C. exige a las autoridades correspondientes la implementación inmediata de medidas efectivas que protejan la seguridad e integridad de los periodistas y medios de comunicación. Es imperativo que se investigue y sancione a los responsables de estos ataques, enviando un mensaje claro de que no se tolerará la violencia ni la censura en ninguna de sus formas.

Reiteramos nuestro llamado a la Presidenta de la República, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, al Gobernador del Estado de Chiapas, Dr. Eduardo Ramírez Aguilar, y a las instancias de procuración de justicia, para que actúen con prontitud y firmeza en la defensa de la libertad de prensa. Asimismo, hacemos un exhorto a la sociedad civil para unirse en la protección de este derecho fundamental, ya que un periodismo libre y seguro es esencial para la construcción de un país más justo y democrático.

La UPRICH A.C. reafirma su compromiso de seguir luchando por la seguridad de los periodistas y la defensa inquebrantable de la libertad de expresión. No claudicaremos ante las adversidades y seguiremos elevando la voz en favor de quienes día a día informan con valentía y responsabilidad.
La unidad nos mueve y la hermandad nos fortalece”.

ACUSACIÓN DE LA JUFED

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación acusó que el Estado Mexicano se niega a responder a las solicitudes de información ni aclarar las dudas planteadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sobre los efectos de la reforma judicial y la elección de jueces por voto popular.

De igual manera, durante el marco del diálogo sostenido entre la Relatoría Especial de la ONU para la Independencia de Magistrados y Abogados, en el diálogo con eurodiputados se expresaron preocupaciones porque estas omisiones no permiten determinar el impacto en la democracia, los derechos humanos de los mexicanos y el Estado de derecho en México, precisa el comunicado de la JUFED que preside la jueza federal JUANA FUENTES VELÁZQUEZ.

Como es evidente, periodistas y jueces federales consideran que el gobierno de la Cuarta Transformación no está actuando de manera correcta en lo que se refiere al Estado de derecho, democracia y libertad de prensa y expresión.

DESDE EL BALCÓN:

I.-El próximo lunes, en la Vieja Casona de Xicoténcatl, antigua sede del Senado de la República, se llevará a cabo la entrega de Reconocimiento a la Trayectoria Profesional de la Comunicación 2023-2024 por parte de Comunicadores por la Unidad A.C. que preside JAIME ARIZMENDI GONZÁLEZ.

El evento gremial fue respaldado plenamente por el senador ENRIQUE VARGAS DEL VILLAR, Vicecoordinador de la Fracción Parlamentaria del Partido Acción Nacional.

El “prietito en el arroz” que, por supuesto no llegó a mayores, lo escenificó un pseudo periodista del municipio de Río Bravo, Tamaulipas, quien en algún momento fue acusado de extorsión por parte de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (COMAPA).

Quien también se autonombra “consejero nacional de Morena” y es presidente de la Comisión de Vigilancia, Honor y Justicia de una “federación de periodistas” intentó desacreditar el evento gremial afirmando que le habían llamado para pedirle dinero.

“Lanzada la piedra y escondida la mano”, el sujeto de marras se negó a responder el natural y lógico cuestionamiento aclaratorio del dirigente de la citada agrupación gremial.

Ni hablar.

II.-El ex Juez Tercero de Distrito en Materia de Juicios Penales Federales con sede en este puerto fronterizo, FAUSTINO GUTIÉRREZ PÉREZ, estrena actividad empresarial en la petrolera ciudad Reynosa. El ahora ex juzgador incursiona en la venta de automóviles eléctricos con los mejores precios en el mercado nacional con una gran ventaja: la recarga de energía es tan sencillo como cargar un teléfono celular.

Y hasta la próxima.

mariodiaz27@prodigy.net.mx

Respalda Tamaulipas a presidenta Claudia Sheinbaum en el fortalecimiento del Plan México: Américo

Ciudad de México.- A nombre del pueblo de Tamaulipas, el gobernador Américo Villarreal Anaya expresó su admiración y el más amplio reconocimiento al firme liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha conducido al país en estos momentos de exigencia, con una amplia visión de Estado, a partir del diálogo, la coordinación y colaboración con los Estados Unidos de América.

Villarreal Anaya acompañó a la presidenta Claudia Sheinbaum durante la presentación de 18 acciones y programas que permitirán fortalecer el Plan México, cuyos objetivos, dijo, serán apoyados decididamente por el Gobierno de Tamaulipas, para impulsar el mercado interno y los salarios, aumentar la soberanía alimentaria, la soberanía energética, así como la producción nacional y el fortalecimiento de los programas sociales.

En estos momentos en que la patria lo exige, expresó el gobernador Américo Villarreal, el pueblo de Tamaulipas cierra filas en torno al liderazgo de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, «para que siga conduciendo exitosamente la segunda etapa de la Cuarta Transformación. ¡Tenemos mucha presidenta!», afirmó.

Durante el evento celebrado en el Museo Nacional de Antropología, ante las y los gobernadores, legisladores, dirigentes empresariales, representantes de sindicatos, integrantes del gabinete y pueblos originarios, Claudia Sheinbaum aseguró que el Plan México es el camino para convertirnos en un país con más empleo bien remunerado, con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono, que respete al medio ambiente y aumente nuestra autosuficiencia y soberanía.

«A todas las mexicanas y mexicanos, tengan la certeza, como lo hemos hecho hasta ahora, que haré todo lo que esté en mi mente, mi corazón y mis manos para estar a la altura del pueblo de México», dijo la presidenta. «Tenemos valores en nuestro país: honestidad, autoridad moral y la convicción de que, como México, no hay dos y juntos y juntas haremos el mejor México posible. Tenemos lo principal: mucho pueblo», expresó.

No se escatiman esfuerzos ni recursos contra el dengue

Por José Gregorio Aguilar

El coordinador de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) Mario Rebolledo Urcadiz aseguró que no se escatiman esfuerzos ni recursos para garantizar la disponibilidad de insumos y equipo necesario, incluyendo fumigantes, así como para la movilización y transporte del personal en la lucha contra el dengue.

“En este año con más razón nos dio la instrucción de que no escatimáramos ningún esfuerzo y los recursos que se requirieran se otorgarían; sí hay los recursos para la compra de fumigante, para movimiento de personal para movimiento de transporte”.

Contrario a lo dicho por el representante de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria Uno, Miguel Ángel Valdés, quien afirma reiteradamente que a los trabajadores los mandan a la “guerra sin fusil”, el funcionario aclaró que, aunque no es su área, sí tiene conocimiento de que se están cumpliendo las instrucciones que ha dado el gobernador Américo Villarreal en el sentido de no reparar en recursos en la prevención del dengue

“Estuvimos con el señor gobernador y él nos daba la indicación de que no habrá cortapisa para la aplicación de recursos y lo ha hecho desde el año anterior en cuanto a que se tengan los insumos necesarios para realizar acciones de fumigación y fomento sanitario sobre todo en la zona sur»

Estas decisiones y acciones forman parte de un plan integral para controlar y prevenir la propagación del dengue, que incluye la fumigación, la vigilancia epidemiológica y la atención médica, explicó.

Es importante destacar que el dengue es una enfermedad de impacto epidemiológico, social y económico significativo, y su control requiere un esfuerzo conjunto entre las autoridades de salud, la comunidad y los individuos e insistió en que el área de Vectores sí cuenta con lo necesario para desarrollar su trabajo.

“Él nos dio a la secretaria los recursos necesarios para comprar equipo de fumigación desde el año anterior y en este año igual. Lo ha referido el secretario Vicente Joel Hernández y aunque no es área mía sí puedo comentar que él ha manifestado en varias ocasiones que no se escatimarán recursos para que Vectores pueda desarrollar su trabajo».

No se escatiman esfuerzos ni recursos contra el dengue

Por José Gregorio Aguilar

El coordinador de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) Mario Rebolledo Urcadiz aseguró que no se escatiman esfuerzos ni recursos para garantizar la disponibilidad de insumos y equipo necesario, incluyendo fumigantes, así como para la movilización y transporte del personal en la lucha contra el dengue.

“En este año con más razón nos dio la instrucción de que no escatimáramos ningún esfuerzo y los recursos que se requirieran se otorgarían; sí hay los recursos para la compra de fumigante, para movimiento de personal para movimiento de transporte”.

Contrario a lo dicho por el representante de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria Uno, Miguel Ángel Valdés, quien afirma reiteradamente que a los trabajadores los mandan a la “guerra sin fusil”, el funcionario aclaró que, aunque no es su área, sí tiene conocimiento de que se están cumpliendo las instrucciones que ha dado el gobernador Américo Villarreal en el sentido de no reparar en recursos en la prevención del dengue

“Estuvimos con el señor gobernador y él nos daba la indicación de que no habrá cortapisa para la aplicación de recursos y lo ha hecho desde el año anterior en cuanto a que se tengan los insumos necesarios para realizar acciones de fumigación y fomento sanitario sobre todo en la zona sur»

Estas decisiones y acciones forman parte de un plan integral para controlar y prevenir la propagación del dengue, que incluye la fumigación, la vigilancia epidemiológica y la atención médica, explicó.

Es importante destacar que el dengue es una enfermedad de impacto epidemiológico, social y económico significativo, y su control requiere un esfuerzo conjunto entre las autoridades de salud, la comunidad y los individuos e insistió en que el área de Vectores sí cuenta con lo necesario para desarrollar su trabajo.

“Él nos dio a la secretaria los recursos necesarios para comprar equipo de fumigación desde el año anterior y en este año igual. Lo ha referido el secretario Vicente Joel Hernández y aunque no es área mía sí puedo comentar que él ha manifestado en varias ocasiones que no se escatimarán recursos para que Vectores pueda desarrollar su trabajo».

Se niegan a recibir tratamiento, 400 personas con VIH

Por José Gregorio Aguilar

Al menos 400 personas en la entidad representan un riesgo para la salud pública, ya que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y se niegan a recibir el tratamiento informó el jefe del departamento de VIH/Sida en Tamaulipas, Jorge Sebastián Hernández Rodríguez.

Además de tener consecuencias serias y graves para su salud y bienestar, esas personas que se niegan a recibir el tratamiento representan un riesgo de transmisión del virus.

Otra realidad e que muchos pacientes deciden dejar el tratamiento porque al inicio les causa reacciones en el cuerpo que les resultan molestos y quieren otro medicamento, pero se entrega el mismo a quienes sufren este padecimiento.

“Si hay que señalarlo, y fíjense qué bueno que digamos esto, algunas personas que por su característica llegan a tener cierta molestia con el primero que toman, pues no se trata de que ya lo dejes y digas, no, yo no soy, no, es simplemente que te adaptes a ese medicamento o te lo cambiamos, porque esa es la ventaja”.

En contraparte 4 mil 50 personas en todo el Estado han logrado alcanzar una carga viral indetectable gracias al acceso oportuno a la medicación, y que están acudiendo a sus citas, llevan una vida saludable luego de haber sido detectada con la enfermedad.

«El tratamiento es altamente efectivo, quien lo sigue adecuadamente puede tener una vida larga y saludable, además de reducir el riesgo de transmisión a prácticamente cero», explicó el funcionario estatal.

Con el tratamiento adecuado, una persona con VIH puede llevar una vida normal sin que la enfermedad avance a la etapa de Sida, por eso es fundamental que quienes han sido diagnosticados reciban su medicación y seguimiento médico, resaltó el especialista.

“Y eso es valiosísimo porque hay quienes dicen, bueno, yo quiero protegerme de que no lo vaya a propagar, y entonces, pues, te lo tomas también y te proteges, están con este tratamiento. Afortunadamente tenemos ya ahorita más de 200 personas tomándolo y buscamos a través de la promoción que sea más, que se lo tomen más”, explicó Hernández Rodríguez.

Mantiene SST vigilancia epidemiológica para la detección oportuna de tosferina

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el reforzamiento de las acciones de vigilancia epidemiológica de todas las unidades médicas del sistema estatal de salud, para la notificación inmediata y búsqueda intencionada de casos de tosferina, la Secretaría de Salud ha detectado siete pacientes confirmados por laboratorio en lo que va del año.

Ante el aumento de número de casos, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, hizo un llamado a la población a fin de que, como medida preventiva, revisen su Cartilla Nacional de Vacunación y acuda a la unidad de salud más cercana para ser orientado sobre los esquemas de aplicación.

Exhortó a las y los tamaulipecos a aplicar acciones como lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse la cara sin lavar las manos; evitar el contacto cercano con personas enfermas y no compartir alimentos, utensilios, cepillos de dientes y otros objetos personales similares; cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo o con el codo al toser o estornudar; limpieza de superficies; mantener a los recién nacidos lejos de cualquier persona con tos o síntomas de resfriado y en caso de presentar enfermedad aislamiento.

En base a la información que se tiene, el secretario de Salud dijo que hasta el momento se reporta el fallecimiento de un paciente que como causa probable fue por tosferina “defunción ocurrida el día 1 de abril, la cual se realizará la dictaminación correspondiente por el Comité Jurisdiccional de Vigilancia Epidemiológica (COJUVE) y el Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica (CEVE) para establecer las causas del fallecimiento”, así como está por notificarse otra defunción en el municipio de Matamoros.

Destacó que a la fecha se han registrado 37 casos probables en la entidad, en donde se realizaron acciones como el cerco epidemiológico con búsqueda de casos en contacto y toma de muestra, así como bloqueo vacunal en pacientes positivos, el cual consiste en completar esquema con vacunas de Hexavalente, DPT y Tdpa, a la fecha se tiene un registro de aplicación de 60 mil 907 dosis.

Los siete casos registrados en Tamaulipas fueron detectados en las jurisdicciones de Tampico con 2 pacientes, Altamira 2, Matamoros 1 y la jurisdicción sanitaria de Reynosa presentó 2 pacientes, lugar en donde se reportó el fallecimiento del menor de 2 meses, así como fueron atendidos en unidades del IMSS Ordinario y un paciente en unidad del IMSS Bienestar.

Bomberos atienden incendio en la 7 de Noviembre

Este jueves, el equipo de bomberos acudió a atender un reporte de incendio de casa en la intersección de las calles Faisán y Palmas, de la colonia 7 de Noviembre.

En el lugar del siniestro se reportaron pérdidas materiales y daños en la estructura de una casa.

Afortunadamente, no hubo personas lesionadas.

Fueron elementos del Cuerpo de Bomberos a bordo de las unidades número 21 y número 29 los que realizaron labores para controlar y extinguir el incendio, minimizando los daños.

Nuevo frente frío cruzara Tamaulipas

Con temperaturas mínimas de hasta ocho grados Centígrados para la frontera norte del estado, un nuevo frente frío cruzará Tamaulipas de sábado a domingo; informó Protección Civil Tamaulipas.

El ingreso de aire frío ocasionará temporalmente probabilidad de lloviznas y lluvias dispersas, evento “Norte” con ráfagas de viento entre los 50 a 70 kilómetros por hora y ligero a moderado descenso térmico.

Para la zona centro de la entidad, se prevé que el termómetro descienda hasta los diez grados Centígrados.

Protección Civil Tamaulipas informó que las temperaturas máximas promediarían en 25 grados Centígrados el domingo y lunes.

En la región cañera el termómetro llegaría hasta los 12 grados Centígrados como temperatura mínima, y en la zona conurbada del sur de la entidad se prevén temperaturas de 1|4 grados Centígrados.

Por último, PC Tamaulipas recomendó a la ciudadanía consultar las próximas actualizaciones para mantenerse informado.

 

AGENTES ADUANALES CAPITALINOS APLICAN GUERRA SUCIA

En un afán de “tumbar” la candidatura del agente aduanal José Ignacio “Iñaki” Zaragoza Ambrosi a la dirigencia nacional de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), el presidente de la Asociación de Agentes Aduanales Metropolitanas (AAADAM), José Antonio Pascal Calvillo, ha presentado una denuncia en contra del propio Zaragoza Ambrosi y demás miembros del consejo directivo de la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo (AAANLD), con acusaciones falsas que únicamente tienen el objetivo hacer ruido, y con ello evitar que “Iñaki” Zaragoza gane la presidencia de CAAAREM, como favorito que es para dicho cargo. Dicha argucia, disfrazada de denuncia penal ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, es una clara muestra del temor que le tienen los agentes aduanales capitalinos “Iñaki”, y a sabiendas de que tiene todo para ganar, intentan impedir su candidatura, todo a fin de poner ellos a uno de los suyos, expriista por cierto, como máximo dirigente del gremio. Esto obliga a los agentes aduanales de Nuevo Laredo a cerrar filas para evitar que sus colegas capitalinos, se salgan con la suya.

 

ATIENDE CARMEN LILIA DIRECTAMENTE A LOS CIUDADANOS

Con gran éxito se llevó a cabo la segunda edición del programa “Presidencia Cerquita de Ti” organizado por el Gobierno Municipal de Nuevo Laredo y celebrado en esta ocasión en la colonia Palmares, y donde hubo una gran asistencia de personas, gracias a la convocatoria del regidor de dicho sector, Enrique Figueroa Rocha. Se ofreció toda una serie de servicio a los asistentes, entre consultas médicas, entrega de medicamentos, asesorías legales, cortes de pelo, atenciones veterinarias a mascotas, lotería de regalos, además de gestión de servicios ante las diferentes dependencias municipales, y sin faltar el plato principal, que fueron las audiencias concedidas por la presidenta municipal, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, quien dio atención inmediata a las peticiones que le hizo la ciudadanía que la abordó. Así poco a poco empieza a tomar vuelo este nuevo programa municipal de atención directa a la ciudadanía.

 

AMÉRICO EN REUNIÓN CON SHEINBAUM

El gobernador Américo Villarreal Anaya estuvo este jueves en el Museo Nacional de Antropología, de la capital del país, tomando parte en la presentación que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre los avances que se llevan del Plan México, justo un día después de que el presidente de EU, Donald Trump, anunció aranceles para casi todo el mundo, de cuyo impacto México salió bien librado, y eso fue celebrado por la mandataria nacional. En este sentido cabe indicar que el mandatario estatal ha destacado por impulsar en Tamaulipas los proyectos estratégicos de la presidenta Sheinbaum, lo que le ha valido ser considerado un consistente y confiable aliado de la mandataria mexicana. Américo ha estado aplicando cambios importantes en materia de energía, puertos y carreteras, así como en seguridad, salud, educación, todo esto en pro de una mayor calidad de vida para los tamaulipecos.

 

BUENA COMPARECENCIA DE SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

En su comparecencia ante el pleno legislativo del Congreso del Estado de Tamaulipas, como parte de la glosa del Tercer Informe de Gobierno del gobernador Américo Villarreal Anaya, la secretaría de Desarrollo Económico, Ninfa Cantú Deándar, informó que, al cierre de 2024, el 97 por ciento de la población de Tamaulipas estaba ocupada, lo que ubica al estado como décima segunda economía más grande de México. Igualmente hizo saber que la implementación de programas como el Fondo Tamaulipas, que ha otorgado más de 62 millones de pesos en créditos, impulsan la creación de miles de empleos y ofrecen una alternativa para el desarrollo económico de las familias tamaulipecas. Asimismo, resaltó que Tamaulipas ocupa el quinto lugar en comercio exterior, destacándose como un puente clave para las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos, representando un 43 por ciento del comercio bilateral entre ambos países. Y sí, le fue bien a la neolaredense en su presentación con los diputados locales.

 

GRAN TRABAO DE LUCÍA AIMÉ AL FRENTE DE LA SET

Quien también salió bien librada fue la titular de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) igualmente en su comparecencia ante los legisladores por la glosa del informe. La citada hizo saber entre otras cosas que se invirtieron 7.9 millones de pesos en formación continua, beneficiando a 4 mil 792 maestros, a la vez que 3 mil 746 docentes se actualizaron a través de la plataforma SET Capacitación y más de 15 millones de pesos fueron destinados al Programa de Fortalecimiento a la Excelencia Educativa (PROFEXCE), beneficiando a 3 mil 311 docentes en formación. También informó que se invirtieron 17 millones de pesos para mejorar las Unidades de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y se entregaron 500 becas de maestría para trabajadores de la educación por 20 millones de pesos, y que se asignaron 2 mil 158 horas docentes a 220 maestros de Secundarias Técnicas, Generales y de Educación Física. A la vez dio a conocer que se reforzó la entrega de materiales escolares con una inversión de más de 340 millones de pesos para distribuir 551 mil 141 paquetes de útiles escolares y 4.5 millones de libros de texto. Además, se adquirieron más de 24 mil unidades de mobiliario para 909 planteles, beneficiando a más de 77 mil estudiantes y 3 mil 260 trabajadores de la educación, y en cuanto al Programa Estatal de Becas, se destinó un presupuesto de 246 millones de pesos, beneficiando a 101 mil 576 estudiantes, lo que representa un aumento del 25 por ciento respecto al año pasado.

 

IMELDA SANMIGUEL PIDE REACTIVAR EL FONDEN

La senadora tamaulipeca Imelda Sanmiguel Sánchez pidió en sesión ordinaria del Senado de la República, la reactivación del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN) a fin de atender problemáticas suscitadas por fenómenos meteorológicos tal y como el que se suscitó recientemente en Reynosa, con las inundaciones ante las fuertes lluvias. Hizo el llamado a sus compañeros legisladores a tomar conciencia de la necesidad de revivir el FONDEN que fue eliminado en la administración federal anterior, y que tanta falta ha hecho cuando han ocurrido desgracias, como la presentada justamente en la ciudad tamaulipeca el pasado 27 de marzo. Bueno, a ver si le hacen caso.

 

JUSTICIA POR MANO PROPIA ANTE DESDÉN DE AUTORIDADES

El doble crimen perpetrado por una abuelita que se dice fue víctima del despojo de un bien inmueble en Chalco, Estado de México, no es más que consecuencia de la falta de atención a las denuncias por parte de las autoridades, que solo actúan cuando las cosas ya llegan a mayores, como sucedió en este caso que “Doña Carlota” actuó por su propia cuenta al no encontrar eco en su queja ante los encargados de poner orden en el desorden que impera en muchas partes del país. A través de las redes sociales muchos opinan que la mujer actuó bien, pero la realidad es que no deja de ser un delito, un delito que bien pudo ser evitado, si las autoridades hubieran intervenido a tiempo. Y en caso así la gente se cansa y es entonces cuando toma justicia por su propia mano.

 

LO ÚLTIMO

El incremento de programas académicos con reconocimiento internacional, el fortalecimiento de la movilidad estudiantil y docente, alianzas estratégicas con sectores sociales, públicos y productivos, obras de infraestructura sin precedentes, programas de apoyo social para la comunidad y el impulso a la investigación aplicada con impacto directo en la sociedad, son parte de los temas prioritarios que habrá de abordar el MVZ Dámaso Anaya Alvarado el próximo lunes durante su primer informe de actividades como rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT)… Mientras son peras o son manzanas, vaya “quemadota” que le han dado al secretario de Trabajo y Previsión Social, Gerardo Illoldi Reyes, con eso de que supuestamente pide el “diezmo” para atender asuntos de indemnización laboral. De por sí que al “Papichulo” ya lo traen de la cola por la extraña forma en que se ha enriquecido, y ahora con esto, pues peor… A partir de este viernes la sucursal de Sabor a Cielo situada en Plaza Monterrey, que se ubica en Prolongación Monterrey y Municipio Libre, en Nuevo Laredo, tendrá ya el servicio de comedor. Y es que hace tiempo abrieron, pero solo tenían el servicio de bebidas y postres, pero ante el reclamo de la clientela para que tengan sus ricos almuerzos, ahora ya los tendrán. Sea pues… Siguen instalándose agencias transportistas en Nuevo Laredo, esto ante la amenaza de los aranceles de Trump. Ya está en construcción una nueva en la Carretera Nacional justo a la entrada del fraccionamiento Palmares.

Proponen fondo de desastre para los 43 municipios

El diputado de Morena, Armando Zertuche Zuani, adelantó que propondrá al Congreso del Estado emita un exhorto o acción legislativa para que en cada uno de los 43 municipios del estado se forme un fondo municipal de desastres en cada uno de los 43 municipios del estado.

“Aquí lo que yo propongo es la obligación de crear un fondo también para desastres pero a nivel municipal, la ley lo permite, es una decisión que pongo en manos del Cabildo de Reynosa en este momento para que vayan evaluando la situación”, refirió.

“Podría convertirse en un exhorto, pero yo prefiero estudiar bien para tener mayor certeza, generar el fondo”, refirió.

Dicho fondo, dijo, se haría con aportaciones por parte de empresarios dedicados al ramo de la construcción así como miembros de la industria e iniciativa privada.

“A través de las inversiones que se hacen en el ramo de la construcción, se pudiera destinar un uno, un dos por ciento, pero que al año podría significar una cantidad suficientemente importante para dar un apoyo en situaciones de emergencia, en situaciones de desastre”, puntualizó.

Sobre la manera de obtener los recursos financieros, dijo que implemente se le señala a las inversiones que se hagan para construcción sobre todo, porque también tienen que ver ellos con temas de construcción en zonas bajas o construcciones en riesgo, de ahí es donde se puede tomar un uno por ciento, un dos, yo no estoy hablando de cantidades fuertes, estoy hablando de una reserva, incluso pudiera ser a otro tipo de instituciones, como es la industria maquiladora”.

“Yo creo que de las obligaciones que tiene una administración municipal, que es la primera instancia y la básica en la formación de la sociedad, es garantizarle al ciudadano la seguridad, y cuando hablamos de esto normalmente pensamos en el tema de la seguridad en sentido policiaco y no es así”, añadió.

El legislador de Morena recalcó que la seguridad implica muchas cosas más como la seguridad en el empleo, por ejemplo, así como cuidar y proteger a las empresas para que puedan generar e impulsar más empleo.

Se garantiza así, otro tipo de seguridad, destacó Zertuche Zuani.

“Es muy sencillo, el Cabildo se pone de acuerdo y dicen qué y cómo, y ahí no se mete nadie porque es un dinero que entra al municipio”, puntualizó.

En el caso específico de Reynosa, donde cayó la tromba que inundó la ciudad la semana pasada, dijo que aún cuando el Gobierno del Estado trabajó de manera coordinada y se contó con el apoyo y presencia de autoridades federales, se requiere la rápida respuesta por parte del municipio.

“Y hago el llamado a los 43 municipios, es para todos”, recalcó.

 

Se mata otro motociclista, ahora en la Marte R. Gómez

De manera instantánea, un joven motociclista perdió la vida esta noche en el libramiento Naciones Unidas a la altura de la Colonia Marte R. Gómez.

El accidente ocurrió cuando el hoy occiso, un joven de aproximadamente 18 años de edad, circulaba a bordo de su motocicleta Itálica por el libramiento Naciones Unidas.

Una de las versiones sobre la forma en que sucedieron los hechos, refiere que fue un automóvil Chevy, el que impactó al motociclista, proyectándolo contra un poste metálico de alumbrado público, quedando el joven motociclista sin vida de manera instantánea.

Otra versión refiere que fue el motociclista quien perdió el control de la motocicleta al circular a exceso de velocidad, impactándose de manera frontal contra la luminaria.

Tras reportarse el accidente al número de emergencias, 911 al lugar acudieron paramédicos de Cruz Roja, quienes determinaron que el joven motociclista carecía de signos vitales, por lo que fue declarado sin vida en el lugar.

Para tomar conocimiento de los hechos, acudieron elementos de la Guardia Estatal, así como personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado.

Cabe señalar que en lo que va del año en esta ciudad capital han fallecido siete motociclistas a consecuencia de accidentes vehiculares.

Vigila Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Tamaulipas, el respeto a los derechos laborales, la seguridad, salud y vida de los centros de trabajo

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Siguiendo la visión humanista del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que dirige, Luis Gerardo Illoldi Reyes, destacó que se busca garantizar el bienestar integral de las y los tamaulipecos en los centro laborales.

Para este Gobierno de la Transformación, estas acciones han sido una prioridad y las acciones de trabajo son enfocándose en la mejora de las condiciones laborales como un pilar esencial del desarrollo social y económico. Bajo esta visión, el Gobierno del Estado ha implementado acciones encaminadas a promover empleos dignos y decentes, fortaleciendo el respeto a los derechos laborales, la seguridad, la salud y la calidad de vida en los entornos de trabajo a lo largo de la entidad.

Illoldi Reyes destacó, que estas iniciativas responden a la necesidad de construir un panorama más equitativo y seguro para la población trabajadora de Tamaulipas.

Entre el 1 de marzo de 2024 y el 28 de febrero de 2025, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, se desplegó una serie de medidas para garantizar el cumplimiento de la normatividad laboral en los centros de trabajo. Durante este periodo, se llevaron a cabo 2,691 visitas preventivas y correctivas, enfocadas en preservar la integridad de las y los trabajadores y en verificar que las empresas cumplieran con los estándares legales.

Entre las principales acciones realizadas destacan:  2,691 inspecciones relacionadas con las Condiciones Generales de Trabajo;  2,288 inspecciones enfocadas en Seguridad y Salud en el Trabajo;  2,483 asesorías a patrones para el cumplimiento de la legislación laboral;  79 capacitaciones sobre Normas Oficiales Mexicanas en seguridad y salud, como la NOM-001 (edificios e instalaciones), NOM-002 (protección contra incendios), NOM-017 (equipo de protección personal) y NOM-019 (comisiones de seguridad e higiene) y 294 asesorías para conformar, actualizar y operar comisiones de seguridad e higiene en los centros laborales.

El secretario del Trabajo, destacó que en coordinación con autoridades federales, también se logró una recuperación económica de 5 millones 607 mil 869 pesos, beneficiando directamente a 1,266 personas trabajadoras.

Estos recursos se recuperaron mediante procesos de inspección relacionados con el pago de utilidades, en alineación con el eje estratégico del Plan Estatal de Desarrollo: «Empleo Digno y Justicia Social».

Estas acciones demuestran el esfuerzo continuo del Gobierno de la Transformación por construir entornos laborales más justos, seguros y sostenibles, fortaleciendo las bases para un desarrollo económico y social inclusivo en la entidad.

La educación es tarea que involucra a toda la comunidad: Secretaria de Educación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La educación es una tarea que involucra a todos: legisladores, autoridades, familias, maestras y maestros, así como a la sociedad en su conjunto. No se debe delegar ni postergar, destacó Lucía Aimé Castillo Pastor, secretaria de Educación de Tamaulipas, durante su comparecencia ante el Congreso del Estado.

La funcionaria, quien compareció ante el Pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura como parte del Tercer Informe de Gobierno del gobernador Américo Villarreal Anaya, agradeció a las y los legisladores por abrir el espacio de diálogo y rendición de cuentas, como lo establece la ley.

Señaló que comparecer permite compartir los principales avances y acciones educativas implementadas por un gobierno con un profundo sentido humanista, liderado por el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Comentó que todos los días se trabaja para garantizar que 1,011,972 estudiantes y más de 55,000 trabajadoras y trabajadores de la educación, en 7,324 planteles, cuenten con las condiciones necesarias para el desarrollo del proceso educativo.

Entre las acciones más destacadas del último año, se incrementó la matrícula estudiantil de los programas de formación para el trabajo, con 13,238 alumnas y alumnos más en comparación con el ciclo escolar 2023-2024.

Durante 2024, se invirtieron 7.9 millones de pesos en el Programa para el Desarrollo Profesional Docente, fortaleciendo las competencias de 4,792 maestras y maestros.

“Es decir, que durante el último año hemos impulsado la capacitación y profesionalización de 10,824 docentes a través de diversas estrategias de formación continua”, precisó.

Asimismo, se asignaron 2,158 horas docentes a 220 maestras y maestros de secundarias técnicas, secundarias generales y educación física. Además, entre marzo de 2024 y enero de 2025, 62 docentes de educación básica ascendieron a funciones directivas y de supervisión, mientras que, mediante el Programa de Promoción Horizontal, 592 docentes recibieron un incentivo económico de acuerdo con lo establecido en el Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.

Se llevaron a cabo 16 eventos virtuales para la asignación de 327 plazas de nuevo ingreso en distintos niveles educativos.

Con el propósito de garantizar la rendición de cuentas, se constituyeron 2,595 Comités de Contraloría Social en el mismo número de escuelas públicas de educación básica.

Castillo Pastor señaló que la ciencia y la tecnología son ejes estratégicos para el desarrollo educativo y productivo de Tamaulipas. En este sentido, se realizó el Premio Estatal de la Innovación, Ciencia y Tecnología 2024, orientado a la solución de retos sociales y al fortalecimiento de la competitividad en sectores prioritarios.

Además, se llevó a cabo el Certamen Estatal de Creatividad e Innovación Tecnológica “ExpoCiencias Tamaulipas 2024”, con la participación de 1,441 estudiantes de 24 municipios, presentando 525 proyectos. De estos, 32 fueron seleccionados para la ExpoCiencias Nacional 2024, obteniendo 17 premios nacionales y 15 acreditaciones para ferias científicas internacionales.

Resaltó que Tamaulipas avanza hacia su declaración como Territorio STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), estrategia que impulsa un modelo educativo innovador.

Debido a la creciente demanda de nuevas tecnologías, se ha ampliado la oferta educativa estatal, incorporando carreras en inteligencia artificial, robótica, aeronáutica y ciberseguridad en planteles de educación media superior y superior.

Se logró la incorporación de 46 docentes más al Sistema Nacional de Investigadoras en Investigadores (SNII), alcanzando un total de 623 miembros en el estado, 253 mujeres y 370 hombres.

En materia de conectividad, con una inversión de 152.6 millones de pesos, se alcanzó una cobertura del 100% en escuelas públicas de educación básica en zonas rurales mediante el Programa de Internet Satelital de Órbita Baja, beneficiando a más de 51,000 estudiantes de 1,361 planteles en 40 municipios de media y alta marginación.

Se invirtieron más de 340 millones de pesos para distribuir 551,141 paquetes de útiles escolares al 100% de estudiantes de educación básica en planteles públicos. Además, 47,043 estudiantes de 21 municipios prioritarios recibieron uniformes escolares, garantizando su asistencia a clases en igualdad de condiciones.

A través del Programa Estatal de Becas, con un presupuesto superior a los 246 millones de pesos, se benefició a 101,576 estudiantes de los 43 municipios, aumentando en un 25% la inversión respecto a 2023.

En coordinación con la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, se distribuyeron casi 4.5 millones de libros para 614,318 estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.

Finalmente, subrayó que la verdadera transformación educativa no se construye desde un escritorio, sino desde el aula, con diálogo y apego a la ley.

“Como lo ha dicho nuestro gobernador: Por honor, por dignidad y por nuestro profundo amor por Tamaulipas: Educación, educación y más educación”, concluyó.

Tamaulipas consolida un desarrollo humanista y sostenible: Ninfa Cantú

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En el marco de la glosa del Tercer Informe del gobernador Américo Villarreal, la secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar, aseguró que en Tamaulipas, la Transformación Avanza bajo un modelo de desarrollo humanista, competitivo y sostenible.

Cantú Deándar compareció ante el Pleno del Congreso del Estado para informar sobre la situación económica de Tamaulipas y los avances alcanzados en el último año de gobierno.

“Con visión estratégica, de prosperidad compartida y con un sentido de justicia social, impulsamos un modelo económico que pone en el centro a nuestra gente, su bienestar y sus oportunidades de crecimiento”, destacó la titular de Economía.

Durante su intervención, la secretaria Cantú Deándar informó que la estrategia instruida por el gobernador,  ha fortalecido la industria tamaulipeca, impulsado el comercio exterior y brindado apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, consolidando al estado como un pilar estratégico del desarrollo económico de México.

En cuanto a los programas de atención empresarial, detalló que mediante las Ventanillas Integrales de Atención se ha brindado asesoría y servicios clave a más de 6,400 empresas en las siete regiones del estado. Además, se han capacitado a 1,943 emprendedores y representantes de MIPYMES para fortalecer su competitividad en los mercados.

En materia de economía social, la secretaria resaltó que se han capacitado a 2,095 estudiantes, académicos y organizaciones del sector social, fomentando un crecimiento equilibrado y solidario con el medio ambiente.

Asimismo, informó que, a través del Fondo Tamaulipas, se han otorgado 3,217 créditos por un monto total de 62.7 millones de pesos, lo que ha permitido la consolidación de 3,802 empleos en el estado.

En cuanto a la atracción de inversiones, Cantú Deándar anunció que Tamaulipas cuenta actualmente con 34 proyectos de inversión confirmados, los cuales representan un monto de 499 millones de dólares y la generación de 10,724 empleos. “En este marco, facilitamos la ampliación de 13 empresas, generando 5,220 empleos en sectores estratégicos como automotriz, logística y electrónica”, agregó.

Destacó también, el desarrollo del Puerto Seco en Victoria como una estrategia clave para diversificar la vocación productiva del centro del estado, promoviendo nuevas oportunidades de comercio e inversión.

Finalmente, subrayó la importancia del Informe Subnacional Voluntario, con el cual Tamaulipas se posiciona entre las primeras entidades del país en sumarse a los esfuerzos globales por la sostenibilidad y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

“Estamos construyendo un Tamaulipas más fuerte, competitivo y con mayores oportunidades para todos. La economía del estado avanza con paso firme, gracias al liderazgo del gobernador Américo Villarreal, con un desarrollo justo, incluyente y sostenible”, concluyó Cantú Deándar.

Agridulce pataleta de abril

Por Carlos López Arriaga

Cd. Victoria, Tam.- No le fue bien a México en la más reciente rabieta mensual (menstrual, dicen algunos) del presidente TRUMP, tras cumplirse otro plazo de su amenaza periódica. Siendo precisos, diríamos que “menos mal”, porque al resto del mundo le fue peor.

Se mantiene la tasa cero para productos mexicanos incluidos explícitamente en el T-MEC, lo cual significa que el T-MEC aún observa signos vitales, todavía resuella.

Pero no sabemos por cuánto tiempo porque la buena noticia llegó aparejada con una amenaza. Su intención de pedir al Congreso cancelar el T-MEC.

Otra nota dual (buena y mala) es que, en paralelo al T-MEC, en otros productos México gozaba de algún trato preferencial negociado vía OMC, con un arancel del 2.5%.

El cuál TRUMP subió al 25%, pero no por razones comerciales sino como refuerzo conductual (premio o castigo) según México se porte en el combate al tráfico de fentanilo y al flujo de indocumentados. De haber cifras felices, esta última tasa bajaría al 12%.

Disposición intervencionista y además coercitiva. Plata o plomo, dulcito o garrotazo, estímulos positivos o negativos de acuerdo a los resultados que ofrezca el gobierno de la doctora SHEINBAUM.

 

GARROTE PAREJO

Pero la bronca es con todo el mundo, llevando su nacionalismo a extremos de narcisismo colectivo. Hoy vemos una Norteamérica atrapada por añejos virus mentales como la xenofobia, el racismo y el retorno del Destino Manifiesto.

Esa visión decimonónica de que dicho país tendría una misión sagrada, dispuesta por la divina providencia. La visión de ser un país excepcional, predestinado a difundir su estilo de vida, legitimando la anexión de territorios como un derecho natural. Y se observa, al menos, en tres aspectos:

(1) Su proyecto económico parece haber retrocedido 200 años, a la época del mercantilismo, el proteccionismo a ultranza y un esquema fiscal agresivo, fundado en la presunta autosuficiencia y la idea supremacista de que Estados Unidos no necesita de muchos amigos. Solo de algunos socios, sometidos al interés de Washington.

(2) Un segundo anclaje mental es el recuerdo histórico de aquella Norteamérica que se alzó triunfal en 1945, con Europa y Japón devastados por la segunda guerra, incluida la Unión Soviética.

(3) Y una tercera fijación es la de Estados Unidos imbuido en el pasajero sueño del mundo unipolar, tras el derrumbe de la Europa socialista, la extinción del Pacto de Varsovia y el desmembramiento de la URSS, al finalizar los años 80.

 

DECLIVE INNEGABLE

Vaya ceguera, hoy que los rascacielos de Nueva York, Boston y Chicago palidecen ante las mega construcciones asiáticas. Y cuando China todos los días nos sorprende con nuevas obras de infraestructura colosal.

El mismo liderazgo tecnológico de la Unión Americana tiene ya competidores muy serios en China, Japón y Corea del Sur, lo mismo en el sector automotriz, que en el mundo digital, las energías limpias y la industria aeroespacial.

Las élites de poder estadounidense (demócratas y republicanas, por igual) observan una especie de extravío. Perdidos sin brújula y sin rumbo, no saben qué hacer con el inmenso poder que aún conservan.

Fue sintomático el que millones de votantes hayan permitido retornar a la Casa Blanca a un sujeto de dudosa salud mental, cuya popularidad se funda en su anterior oficio como estrella del showbiz, amén de especulador inmobiliario.

Y que además carga a cuestas una variada colección de expedientes penales, como defraudación fiscal y delitos económicos. Se le acusó también de violación y robo de un centenar de documentos clasificados del gobierno, que el FBI recuperó tras un cateo a su mansión de Mar-a-Lago.

Sin olvidar el asalto al capitolio en enero de 2020, cuando una turba incitada por TRUMP devastó oficinas y cerca estuvo de linchar a los legisladores que dictaminaron el triunfo de JOE BIDEN.

 

¿DISFRUTEN LO VOTADO?

En una economía globalizada, la guerra comercial tiene efecto bumerang. Los golpes que DONALD lanza hacia el exterior, regresan de inmediato a su país convertidos en presiones inflacionarias, augurios de recesión, desempleo, cierre de empresas.

Por eso GEORGE WALKER BUSH, cuyo padre fue artífice del Tratado de Libre Comercio, declinó votar por TRUMP en las tres elecciones donde ha participado.

En 2016, BUSH se abstuvo; en 2020 hizo un voto simbólico en favor de su exsecretaria de Estado CONDOLEEZA RICE y en 2024 guardó silencio, pero se supo que su cercano amigo, el exvicepresidente republicano DICK CHENEY votó por la demócrata KAMALA HARRIS.

El libre mercado tiene muchas caras, algunas menos libres que otras. La que propone el actual inquilino de la Casa Blanca es la más fea de todas, desde los tiempos de NIXON, FORD, REAGAN y los dos BUSH.

El mandatario actual no es, en sentido estricto, un animal político. Es una mezcla de apostador gandalla, lobista financiero y entretenedor televisivo. Emplea los aranceles como si fueran fusiles. Apunta con ellos para doblegar voluntades, a menudo de manera absurda.

Así amenaza a los gobiernos de Rusia y Ucrania (a los dos) si no detienen su guerra, pero también al de Dinamarca si no le vende Groenlandia. A Panamá si no devuelve el control del canal.

Llevado al absurdo (al estilo de programas satíricos como Saturday Night Live) podríamos imaginarlo amagando al personal de la Casa Blanca (incluso, a su familia) con algún arancel si desobedecen sus órdenes.

 

BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com

WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com

Trabajadores de la SEDUMA se solidarizan con familias de Reynosa

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En respuesta a las afectaciones causadas por las lluvias del pasado 28 de marzo, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) reafirmó su compromiso con las y los tamaulipecos al sumarse a las acciones solidarias para apoyar a las familias afectadas en el municipio de Reynosa.

Los trabajadores de la dependencia encabezados por la titular, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, se organizaron para recolectar alimentos no perecederos, artículos de higiene personal y productos de limpieza para el hogar. Esta iniciativa surge como un acto voluntario y de empatía hacia quienes hoy atraviesan momentos difíciles a causa de la contingencia climatológica.

Saldívar Lartigue resaltó el esfuerzo colectivo del equipo que conforma la SEDUMA, “la solidaridad no es un acto aislado, es parte del servicio público que elegimos ejercer”.

El apoyo también contó con la participación activa de los Organismos Públicos Descentralizados adscritos a la secretaría, como el Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (ITAVU), el Instituto Metropolitano de Planeación del Sur de Tamaulipas (IMEPLAN), la Comisión de Caza y Pesca Deportiva, y la Comisión de Parques y Biodiversidad. Todos se sumaron con entusiasmo, consolidando un gesto institucional con rostro humano.

El acopio fue entregado este jueves al Sistema DIF Tamaulipas, organismo encargado de canalizar la ayuda de forma ordenada y segura a las familias afectadas. Esta acción forma parte del esfuerzo interinstitucional promovido por el Gobierno del Estado para brindar acompañamiento oportuno en situaciones de emergencia.

“Más allá de nuestras responsabilidades administrativas, está la vocación de servir y estar cerca de la gente. Esta fue una oportunidad para demostrar que nuestras instituciones también saben ponerse en los zapatos del otro”, agregó la secretaria.

Con estas acciones, la SEDUMA refrenda su compromiso con el bienestar de la ciudadanía, demostrando que la función pública también se construye desde la empatía y la responsabilidad social.

Resultado de la coordinación de los tres niveles de gobierno se rescató a cerca de 2 mil personas afectadas por las intensas lluvias en Tamaulipas

Ciudad de México.- La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), comunica que continúan las labores de recuperación en el municipio de Reynosa, Tamaulipas, afectado por las intensas lluvias de los días 26 y 27 de marzo, donde gracias a la respuesta inmediata de autoridades federales y estatales se rescató a mil 950 personas que se encontraban en áreas de riesgo o atrapados en sus vehículos.

Actualmente, el esfuerzo se concentra en la recolección de muebles y enseres inservibles, así como en la limpieza y sanitización de hogares, centros educativos, calles y avenidas.

Es relevante destacar que la magnitud de las precipitaciones que se presentaron durante esos dos días fue equivalente al 77 por ciento de la media anual de 409.7 mm en Reynosa, ya que el Servicio Meteorológico Nacional reportó un máximo acumulado de 316 mm en tan solo 48 horas.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar) y Guardia Nacional (GN) activaron de inmediato sus planes DNIII-E, Plan Marina y el Plan GN, respectivamente, para brindar auxilio a la población.

Paralelamente, la CNPC de la SSPC, desplegó una Misión de Enlace y Coordinación (ECO), mientras que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) implementaron sus planes de atención de emergencias.

Asimismo, se activó el puesto de comando unificado, donde estuvo el gobernador del estado Américo Villareal y la titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, el cual sesionó en nueve ocasiones para coordinar las estrategias y las tareas claves para atender la emergencia.

Se habilitaron refugios temporales que ofrecieron albergue, servicios básicos y atención médica a la población. Además, de una cocina comunitaria instalada por la Defensa y la GN para proporcionar alimentos a la población.

En el punto más álgido de la emergencia, se movilizó una fuerza de tarea compuesta por 1,961 servidores públicos de los niveles federal, estatal y municipal, 271 vehículos y maquinaria pesada, 17 equipos de bombeo, una cocina comunitaria y 11 embarcaciones, garantizando una respuesta integral.

Defensa, Semar y GN, en estrecha coordinación con las autoridades estatales y municipales, trabajan en las labores de remoción de lodo, recolección de residuos sólidos, limpieza de calles y viviendas, para restablecer la normalidad.

Con estas acciones, el Gobierno de México reafirma su compromiso de estar preparado para actuar ante cualquier emergencia en el territorio nacional, brindar auxilio y atención oportuna a la población y ejecutar las acciones necesarias para garantizar el bienestar de todos los mexicanos.

Concientizan a PPLs de CEDES Altamira sobre Trastornos del Espectro Autista

Altamira, Tamaulipas.- Con motivo del Día Internacional de la Concientización sobre Trastornos del Espectro Autista (TEA), el Departamento de Psicología del Centro de Ejecución de Sanciones (CEDES) Altamira llevó a cabo una conferencia impartida a las Personas Privadas de la Libertad (PPLs) con el fin de concientizarlos sobre este tema.

El evento contó con la presencia de la directora del CEDES Altamira, Yolanda Garibay Caballero; la jefa del Departamento de Psicología, Jessica Torres Moctezuma; la psicóloga Carla Ivone Sáenz Soni, así como 20 varones en proceso de reinserción social.

Durante la conferencia, se brindó información sobre las características del Trastorno del Espectro Autista (TEA), con el objetivo de sensibilizar a la comunidad penitenciaria, fomentar el respeto y empatía hacia las personas con esta condición.

Al finalizar la sesión, la directora del CEDES Altamira agradeció la asistencia y participación tanto de las PPLs como del personal del centro.

Asimismo, exhortó a la población del centro, a continuar asistiendo a los programas y cursos gestionados por la Subsecretaría de Ejecución de Sanciones y Reinserción Social, los cuales buscan contribuir su desarrollo y reintegración a la sociedad.

Mantiene Gobierno de Tamaulipas atención a las y los reynosenses

Reynosa, Tamaulipas.– En el tercer día de la brigada en Reynosa, realizada por el Gobierno de Tamaulipas, en la que participan la Secretaría de Bienestar Social, el Sistema DIF Tamaulipas, la Secretaría de Obras Públicas y el Ejército Mexicano, se mantienen las labores de apoyo a la población afectada por las inundaciones en este municipio.

Por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya y la presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, la Dra. María de Villarreal, la secretaria de Bienestar Social, Silvia Casas González, encabezó la entrega de apoyos recorriendo casa por casa en las colonias Santa Cecilia, Santa Cruz, Vicente Guerrero, Riveras de Rancho Grande y Las Torres, donde se distribuyeron insumos para atender las necesidades más urgentes de la población.

Sumado a estas acciones, en la colonia Juan Escutia se realizaron labores de recolección de escombros y residuos urbanos para mejorar las condiciones sanitarias de la comunidad.

Cabe mencionar que hasta la fecha se han entregado cerca de 3 mil paquetes alimentarios y un número similar de artículos de limpieza, como parte del compromiso del Gobierno del Estado de Tamaulipas para respaldar a las familias afectadas.

Estas acciones de apoyo continuarán en coordinación con las distintas dependencias estatales, reafirmando el compromiso de la administración estatal con quienes más lo necesitan.

Inyectan en Tamaulipas 13.8 mdp a destinos turísticos de sol y playa

Ciudad Victoria, Tamaulipas. El secretario de Turismo en Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez informó que como parte del apoyo a municipios en materia de Infraestructura turística y para estar preparados para la Semana Santa 2025, el Gobierno del Estado destinó una inversión de 13.8 millones de pesos para la rehabilitación de infraestructura en las playas de Barra del Tordo, Miramar, Bagdad y La Pesca.

Estas inversiones, aseguró, propician una mejor atención a turistas y visitantes y coadyuvan a mejorar la experiencia turística sobre todo en los periodos vacacionales de Semana Santa y Verano.

“No me cabe la menor duda, que juntos sociedad y gobierno podemos construir un futuro aún más próspero y exitoso para el turismo en Tamaulipas”, expresó.

El funcionario estatal agregó que la dependencia a su cargo no solo implementa acciones permanentes de limpieza en las playas de Tamaulipas, sino también certifica a los guardavidas y se inyectan recursos para que los espacios recreativos luzcan siempre radiantes.

Destacó que es un trabajo conjunto, tal como lo señala el gobernador Américo Villarreal Anaya, ya que se requiere de una sociedad colaborativa y participativa para seguir consolidando el cambio.

“Para mejorar la calidad de los servicios que se ofrecen al turismo se han capacitado de forma gratuita a 3 mil 160 personas, priorizado la capacitación de los prestadores de servicios turísticos, artesanos, guías turísticos, y autoridades municipales, entre otros más”, explicó.

Instalará la UAT red de personas orientadoras en materia de violencia de género

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Defensoría de los Derechos Universitarios, dio a conocer la convocatoria para la instalación de la Red de Personas Orientadoras en Materia de Violencia de Género, como parte de su compromiso con la prevención y atención de casos de violencia de género en la comunidad universitaria.

Esta Red tiene como objetivo proporcionar un primer contacto de orientación y apoyo a las víctimas. Las personas orientadoras estarán encargadas de asesorar en cuanto a la información necesaria, los documentos a presentar y el llenado de los formatos correspondientes para realizar una denuncia.

Además, se garantizará un enlace directo con la Defensoría de los Derechos Universitarios para el seguimiento adecuado de cada caso.

La convocatoria está abierta a todos los miembros de la comunidad universitaria de la UAT, y para ello, los interesados deben llenar el formulario de registro y acreditar el taller de capacitación.

Los talleres serán dirigidos tanto a personal académico y administrativo como a estudiantes, con modalidades híbridas que incluyen clases virtuales y presenciales.

La capacitación dirigida a personal académico y administrativo tendrá una duración total de 20 horas, mientras que la destinada a estudiantes será de 10 horas.

Las clases virtuales para el personal académico y administrativo se llevarán a cabo los días 7 y 8 de abril, con sesiones presenciales en el Campus Victoria el 10 y 11 de abril. Para los estudiantes, las clases virtuales serán el 5 y 6 de mayo, y las presenciales en el Campus Victoria el 7 y 8 de mayo.

Para más información, consultar las redes sociales oficiales de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la UAT o comunicarse al teléfono 834 318 1800 Extensión 2626.

Conmemoró Tamaulipas Día Mundial de Concientización sobre el Autismo con actividades inclusivas y deportivas

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – En conmemoración del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, el Sistema Intersectorial de Protección y Gestión Integral de Derechos de las Personas con Discapacidad, bajo la dirección de Brayan Eleazar Arellano Rodríguez, organizó un evento enfocado en la inclusión social y la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.

El evento incluyó una exposición de productos elaborados por personas con discapacidad, así como un torneo deportivo de Tochito denominado “Torneo Azul”.

Héctor Joel Villegas González secretario general de Gobierno, estuvo presente para apoyar y acompañar a las y los participantes.

Villegas González recorrió los stands de la exposición, interactuando con los exponentes y destacando la importancia de visibilizar el talento y la capacidad de las personas con discapacidad.

En su mensaje, resaltó el compromiso del Gobierno del Estado de Tamaulipas con la inclusión social y la igualdad de oportunidades, siguiendo las instrucciones del gobernador Américo Villarreal Anaya.

«Hoy reflexionamos sobre la inclusión y la igualdad de oportunidades para todas y todos, sin importar sus discapacidades. La Secretaría General de Gobierno sigue trabajando en políticas y programas para garantizar la inclusión de las personas con discapacidad», expresó.

Por su parte, Gidalthy Merary Rico Estrada, representante de Padres de Niños con Autismo, destacó el evento como un paso crucial en el proceso de concientización sobre el espectro autista, instando a la sociedad a eliminar prejuicios y crear un entorno de oportunidades para las niñas y niños dentro del espectro.

Al finalizar el “Torneo Azul”, el secretario general de Gobierno entregó reconocimientos a los equipos participantes: Venados, Fénix, Águilas del CONALEP, Lobos Victoria, Hellcats, Master Vic y Guerreros USJT.

El evento también contó con la presencia de Jorge Luis Beas Gámez, subsecretario de Legalidad y Servicios Gubernamentales; Jessica Anahí Ramos Cruz, directora Académica de la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas, y Andrés José Arce Salinas, jefe del Departamento de Organización Deportiva del INDE.

Secretaría de Desarrollo Rural y dependencias federales dan seguimiento al proyecto del carbón vegetal

Ciudad Victoria, Tamaulipas. La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Comisión Nacional Forestal llevó a cabo una reunión de trabajo con la finalidad de dar seguimiento al proyecto estratégico del carbón vegetal.

El titular de la dependencia estatal, Antonio Varela Flores expuso los avances que tiene el Proyecto Estratégico del Carbón, así como el desarrollo tecnológico que se está realizando en la producción con la obtención de los líquidos piroleñosos, que es un subproducto que puede ser comercializado, también se comentó sobre los trabajos que se están iniciando en la producción de carbón activado, el cual tiene múltiples usos en el mercado y que representa una alternativa económica de alto valor para los productores.

Así mismo, el secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, destacó que es necesario contar con autorizaciones de aprovechamiento forestal que emite SEMARNAT, por lo cual, la participación de la dependencia federales es crucial a fin de que los tiempos para expedirse sean apegados a derecho.

Durante su intervención, el titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal de la CONAFOR, Carlos Argueta Spínola, expuso los apoyos del Programa de desarrollo forestal sustentable para el bienestar y componentes a los cuales pueden acceder los titulares de aprovechamiento que se encuentren en producción.

El titular de la SEMARNAT en Tamaulipas, Horacio del Ángel Castillo destacó que en Tamaulipas se cuenta con 92 autorizaciones de aprovechamiento forestal maderable vigentes, que durante los años 2023 y 2024 se aprovechó un volumen promedio de 15 mil toneladas de carbón vegetal. Es importante que el carbón tenga un precio justo para que aquellos productores que tienen una autorización, se conviertan en proveedores de este producto para la empresa estatal con sentido social.

Durante la reunión estuvieron presentes, Héctor Daniel García Zamora, del Departamento de Manejo Forestal Comunitario de CONAFOR; Celene Ramírez García, directora de Fomento Forestal; Guillermo Lerma Zúñiga, por parte de PRODET, y Santiago López de SEMARNAT.

Inicia en la UAT pre-registro para servicio social

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha abierto el periodo de pre-registro para el Servicio Social correspondiente al ciclo 2025-2, dirigido a estudiantes que hayan cubierto al menos el 60% de los créditos de su carrera.

Los interesados deberán realizar el trámite a través del Sistema Integral de Servicio Social disponible en el portal https://siss.uat.edu.mx, que está abierto a partir del 1 de abril de 2025.

Esta plataforma digital simplifica el proceso al permitir la gestión de trámites, como la entrega de documentación, validación de datos y generación de reportes de manera ágil y eficiente.

Con una duración de seis meses (equivalentes a 480 horas), el servicio social es un requisito indispensable para la titulación.

La asignación de los estudiantes se realizará entre el 16 y el 30 de junio de 2025, y como parte del proceso, previamente se ofrecerá un curso de inducción el 15 de junio, en el que se brindarán detalles sobre los lineamientos, requisitos, fechas de entrega y demás aspectos relacionados con el servicio social.

Para más información, los estudiantes pueden consultar las redes sociales oficiales de la UAT o los enlaces de sus respectivas facultades o unidades académicas.

Sistema de Creación y Proyectos Culturales e ITCA lanzan convocatoria PECDA Tamaulipas 2025

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, en coordinación con el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes dieron a conocer la convocatoria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) Tamaulipas, la cual tiene como propósito impulsar el trabajo artístico de los intérpretes, artistas, gestores y compositores tamaulipecos.

Las y los postulantes podrán participar con un proyecto, para realizarse en un periodo de seis meses y se podrán postular en las categorías: Adolescentes creadores nuevos talentos, Jóvenes creadores, Creadores con trayectoria, Investigación y difusión del patrimonio cultural, Apoyo a producciones escénicas y Apoyo a colectivas artísticas, esta última como reconocimiento a las aportaciones de las mujeres en el arte y la cultura.

Los creadores y todas las personas interesadas podrán postular sus propuestas en las siguientes disciplinas: Artes visuales, Danza, Literatura, Medios audiovisuales y alternativos, Música, Patrimonio Cultural y Teatro.

Con 36 años de historia, el Sistema Creación reconoce las ideas, propuestas e iniciativas de las y los creadores de todo el país, de distintas generaciones y disciplinas, contribuyendo a ampliar el vasto escenario cultural de México.

La convocatoria estará abierta para su registro a partir del 9 de abril al 9 de mayo del presente año, en la página del Sistema Creación, hasta las 15:00 horas (horario del centro del país).

Para obtener más información sobre la convocatoria o aclarar dudas, las personas interesadas podrán comunicarse al teléfono 834 315 29 77 ext. 148, de lunes a viernes, en un horario de 10:00 a 14:00 horas (horario del centro del país) o por correo electrónico a: karime.montoya@tamaulipas.gob.mx

Preserva Guardia Estatal seguridad y entrega donativos en sectores afectados por inundación

Reynosa, Tamaulipas.-En el marco del Operativo Plan Tamaulipas, personal de la Guardia Estatal perteneciente al Grupo de Proximidad en apoyo al municipio de Reynosa, mantiene recorridos de seguridad y vigilancia en sectores afectados por las inundaciones.

Con la presencia y vigilancia, se previene la comisión de delitos patrimoniales en domicilios y negocios,  que por el momento se encuentran cerrados o deshabitados a consecuencia de estos hechos.

Algunas de las colonias visitadas son: El Olmo, Riberas de Rancho Grande, Los Virreyes, Miguel Hidalgo y Costilla, Reservas Territorial Campestre y Leyes de Reforma.

En estos sectores, se reitera el llamado a la población que lo requiera a trasladarse a algún albergue temporal, comunicándose al 911 y se entregaron alimentos no perecederos, kits de limpieza y de higiene personal, donados por los mismos elementos que integran el Grupo de Proximidad de la Guardia Estatal.

Matamoros se une a la neurodiversidad en el Día Mundial del Autismo

H. Matamoros, Tamaulipas.- El Gobierno Municipal de Matamoros, que preside Beto Granados, se sumó a la celebración del Día Mundial del Autismo con una significativa caravana automovilística por la Neurodiversidad.

La gran caravana estuvo organizada por el Sistema Intersectorial de Protección y Gestión Integral de Derechos de las Personas con Discapacidad (Siproddis) Matamoros en colaboración con Autismo Matamoros.

Esta actividad llenó de color y entusiasmo las calles de nuestra ciudad, destacando la importancia de la inclusión.

El recorrido tuvo un mensaje claro: conciencia, aceptación e inclusión. Siproddis agradeció a todas y todos los participantes que hicieron de este evento un momento especial. El mensaje del alcalde Beto Granados es que se sigue  trabajando para construir una comunidad más empática y accesible para todos.

«AVANCES EN RANKINGS DE LA UAT»

Dr. Jorge A. Lera Mejía.

Desde que Dámaso Anaya Alvarado asumió la rectoría de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en 2024, la institución ha experimentado una transformación significativa en infraestructura, calidad académica y posicionamiento en rankings nacionales e internacionales. Su gestión se caracteriza por una visión humanista y un enfoque estratégico que busca consolidar a la UAT como una de las mejores universidades del país.

Uno de los pilares de la administración de Anaya Alvarado es el desarrollo de infraestructura. El rector implementó un ambicioso Plan de Infraestructura que incluye 50 obras distribuidas en los ocho campus de la UAT, ubicados en ciudades como Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Tampico- Madero, entre otras. Estas obras abarcan desde la construcción de aulas y canchas deportivas hasta instalaciones especializadas como quirófanos en la Facultad de Medicina del campus Tampico- Madero y una nueva unidad clínica para la Facultad de Odontología, que atenderá a 9,000 pacientes al año.

Además, se han realizado mejoras en instalaciones emblemáticas como el Aula Magna H. H. Fleishman y la Torre de Comunicación en el campus Tampico- Madero, asegurando un mejor servicio para estudiantes y docentes. En términos de bienestar estudiantil, se entregaron más de 5,000 computadoras portátiles a estudiantes y docentes en situación vulnerable, lo que ha reducido la deserción escolar en un 6%.

La consolidación académica es otro eje fundamental. Actualmente, más del 96% de las licenciaturas ofrecidas por la UAT están acreditadas por organismos reconocidos a nivel nacional. Asimismo, más del 50% de los programas de posgrado cuentan con certificaciones otorgadas por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología. Este esfuerzo por garantizar programas educativos de calidad ha permitido que el 95.1% de los estudiantes inscritos estén en programas evaluables con reconocimiento externo.

La universidad también ha apostado por ampliar su oferta educativa en línea. Se espera que cada facultad ofrezca al menos una licenciatura en modalidad virtual a partir de agosto de 2025, lo cual incrementará significativamente el padrón escolar.

Bajo el liderazgo del rector Dámaso Anaya Alvarado, la UAT ha mejorado su posición en diversos rankings nacionales e internacionales. En el ranking SCImago 2024, escaló ocho posiciones respecto al año anterior, ubicándose en el lugar 36 entre las universidades mexicanas. A nivel latinoamericano avanzó 85 lugares, posicionándose en el puesto 263. En el ranking UniRank 2024 subió al lugar 43 entre las instituciones mexicanas, destacándose especialmente en áreas como medicina, enfermería y nutrición. Además, según Webometrics enero 2025, ocupa el lugar 48 entre las cien mejores universidades del país.

La gestión del rector Anaya Alvarado se distingue por su enfoque transparente y eficiente del presupuesto universitario. Esto ha permitido duplicar el número de becas estudiantiles, pasando de 6,500 a casi 13,000 apoyos económicos en un año. Estos avances han fortalecido no solo el bienestar estudiantil sino también el impacto social de la universidad.

La administración actual ha marcado un antes y un después para la UAT. Con mejoras sustanciales en infraestructura, calidad académica y posicionamiento internacional, Dámaso Anaya Alvarado está cumpliendo su objetivo de transformar a esta institución educativa en un referente nacional e internacional. Su enfoque humanista y estratégico continúa impulsando avances significativos que benefician tanto a estudiantes como a docentes y consolidan el prestigio académico de la universidad.

Todo está listo para el Primer Informe del rector Dámaso Anaya

Este lunes 7 de abril, en punto de las 12:00 horas, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, rendirá su primer informe de labores al frente de la casa de estudios, en ceremonia programada en el Gimnasio Multidisciplinario del Campus Victoria.

El primer informe del rector Dámaso Anaya, se celebra en el marco del 75 aniversario de la fundación de la UAT, lo que refuerza el orgullo de una institución que, con una gran historia y tradición, hoy es el máximo referente educativo y social para los tamaulipecos.

En cumplimiento del Estatuto Orgánico de la UAT, el informe de actividades es un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas que se lleva a cabo ante la Asamblea Universitaria, integrada por las directoras y directores de las 27 dependencias académicas, así como por representantes de docentes y estudiantes.

Este evento, es un acto que se rinde no solo a la comunidad universitaria sino también a la sociedad tamaulipeca, por lo que el evento será transmitido en vivo a través de las plataformas digitales oficiales de la UAT, con acceso público.

Con la asistencia de autoridades de los tres órdenes de gobierno y representantes de los sectores público, privado y social, como testigos de honor, Dámaso Anaya dará a conocer los logros y avances del primer año de su gestión rectoral.

Durante la ceremonia, el rector detallará los avances del Plan de Desarrollo Institucional 2024-2028, donde enfatizará el crecimiento histórico universitario y los esfuerzos para garantizar una educación inclusiva y de calidad.

Entre los temas prioritarios de su informe, se destaca el incremento de programas académicos con reconocimiento internacional, el fortalecimiento de la movilidad estudiantil y docente, alianzas estratégicas con sectores sociales, públicos y productivos, obras de infraestructura sin precedentes, programas de apoyo social para la comunidad y el impulso a la investigación aplicada con impacto directo en la sociedad.

Emiten recomendaciones para evitar golpe de calor

Hugo Reyna / Corresponsal

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tamaulipas hace una atenta recomendación a la población en general, para que tomen medidas preventivas y eviten afectaciones a la salud a consecuencia del golpe de calor por las altas temperaturas que se presentan en el estado.

“Estas medidas pueden ser: usar ropa ligera; de colores claros; de manga larga; además de sombrero; lentes de sol; gorra o sombrilla; aplicarse protector solar y sobre todo evitar actividades al aire libre al mediodía; buscar mantenerse en lugares ventilados e hidratarse frecuentemente”, informó jefe de Prestaciones Médicas del IMSS en esta entidad, el doctor Antonio Torres Morales.

Señaló que la población más vulnerable son los bebés, en especial lactantes y menores de 5 años, así como adultos mayores por sus mecanismos termorreguladores en el sistema nervioso central; en el caso de los niños, no han madurado por completo, y en los adultos mayores se pierden.

Explicó que, el golpe de calor se presenta de manera súbita, provocado por la elevación de la temperatura corporal, por la exposición a altas temperaturas ambientales, actividad física u otras condiciones del paciente, lo cual afecta las funciones vitales del organismo, donde es incapaz de regular la temperatura corporal.

“Se caracteriza por presentar mareo, sudoración, enrojecimiento y sequedad de la piel y mucosa, temperatura corporal de 39 a 41 °C, frecuencia cardiaca y pulsos débiles, dolor de cabeza, alteraciones del estado de conciencia o del comportamiento”, detalló.

Subrayó que, cuando una persona sufre un golpe de calor, debe ser alejada del lugar donde ocurrió el evento, llevarlo a una zona ventilada y fresca, cuidar que esté permeable su vía aérea, y tomar medidas para bajar la temperatura como fomentos con agua fría, desabrochar zapatos, pantalones, camisas, entre otras prendas, para posteriormente activar los servicios de emergencias o acudir a la atención médica de Urgencias del IMSS.

Finalmente, el jefe de Prestaciones Médicas puntualizó con la importancia de ser constantes con la lactancia materna en los bebés, independientemente que no lo demande, y para los niños y adultos mayores la hidratación con agua simple y purificada debe ser de forma continua como una buena medida preventiva, así como el uso de ropa ligera.

Congreso recibe iniciativa de apoyo fiscal a Reynosa

Hugo Reyna / Corresponsal

El Congreso del Estado, recibió la iniciativa de propuesta que reforma la Ley de Ingresos Municipal de Reynosa y favorecer la condonación fiscal ante la Emergencia por las lluvias, que han ocasionado daños materiales y perdidas económicas cuantiosas.

El contenido de la iniciativa fue presentado ante el pleno por el Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado. Humberto Prieto Herrera.

 

OBJETO DE LA INICIATIVA

La presente acción legislativa, tiene por objeto otorgar un estímulo fiscal mediante la exención del pago de los derechos establecidos para los comerciantes ambulantes y propietarios de puestos fijos o semifijos, así como locales ubicados en mercados y tianguis municipales, por el pago de derechos por el manejo integral de residuos sólidos urbanos, así como por el pago de cuotas por servicios en materia de protección animal como consultas, aplicación de medicamentos y curaciones durante los meses de abril, mayo y junio de 2025 con el propósito de aliviar la carga económica de la población afectada por las severas inundaciones ocurridas en Reynosa, Tamaulipas, el 27 de marzo de 2025, facilitando así su pronta recuperación y la reactivación de la economía local, así como el bienestar de los ciudadanos en estos momentos de crisis.

 

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El pasado 27 de marzo de 2025, la Ciudad de Reynosa, Tamaulipas, enfrentó una de las tormentas más severas de su historia reciente, las intensas lluvias provocaron inundaciones que afectaron a 87 colonias, resultando en la evacuación de personas a refugios temporales y causando daños significativos en donde familias enteras lo han perdido todo, ante esta situación, el gobierno municipal, en coordinación con autoridades estatales y federales, implementó medidas inmediatas para salvaguardar a la población y mitigar los efectos del desastre.

Juan Escutia y La Ribereña fueron de las más afectadas, con viviendas y calles completamente inundadas.

El sector comercial también sufrió graves afectaciones, la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en Reynosa reportó que más de 100 negocios tuvieron pérdidas totales, mientras que alrededor de más de 120 tiendas resultaron parcialmente inundadas, esta situación impactó la economía local, poniendo en riesgo el sustento de numerosas familias que dependen de estas actividades comerciales.

En respuesta a esta crisis, y con el firme compromiso de apoyar a los ciudadanos afectados, los integrantes de esta Legislatura 66, hemos decidido implementar un paquete de estímulos fiscales el cual consiste en la exención del pago de los derechos establecidos para los comerciantes ambulantes y propietarios de puestos fijos o semifijos, tianguistas y mercados, aplicable para los meses de abril, mayo y junio de 2025, esta medida busca aliviar la carga económica de los comerciantes que han visto mermados sus ingresos debido a las inundaciones y facilitar la pronta recuperación de sus actividades.

Es importante destacar que esta iniciativa se suma a los esfuerzos previos realizados para apoyar al comercio local, en febrero de 2025, tras un proceso de diálogo y consenso, se logró una reforma que redujo las tarifas de cobro por el uso de la vía pública para los comerciantes ambulantes en Reynosa, dicha reforma, reflejó el compromiso con el bienestar de los pequeños comerciantes y su disposición para atender las necesidades de la comunidad.

Asimismo, se exenta del pago de derechos por el manejo integral de residuos sólidos urbanos para vehículos tipo pick-up, camión 350 o similares, ya que, dado el impacto de las lluvias en la acumulación de desechos y la necesidad de una recolección eficiente, ya que con esta medida se facilitará la limpieza y recuperación de la ciudad, contribuyendo a la salud pública y al restablecimiento de las condiciones óptimas para los ciudadanos.

Aunado a lo anterior considerando la necesidad de apoyar a la comunidad en momentos de contingencia, se concede la exención del pago de cuotas correspondientes a los servicios en materia de protección animal como lo son consultas, aplicación de medicamentos y curaciones, con esta medida se busca garantizar el bienestar de los animales afectados por la emergencia climática, asegurando que la

medicamentos y curaciones durante los meses de abril, mayo y junio de 2025 con el propósito de aliviar la carga económica de la población afectada por las severas inundaciones ocurridas en Reynosa, Tamaulipas, el 27 de marzo de 2025, facilitando así su pronta recuperación y la reactivación de la economía local, así como el bienestar de los ciudadanos en estos momentos de crisis.

100 negocios tuvieron pérdidas totales, mientras que alrededor de más de 120 tiendas resultaron parcialmente inundadas, esta situación impactó la economía local, poniendo en riesgo el sustento de numerosas familias que dependen de estas actividades comerciales.

En respuesta a esta crisis, y con el firme compromiso de apoyar a los ciudadanos afectados, los integrantes de esta Legislatura 66, hemos decidido implementar un paquete de estímulos fiscales el cual consiste en la exención del pago de los derechos establecidos para los comerciantes ambulantes y propietarios de puestos fijos o semifijos, tianguistas y mercados, aplicable para los meses de abril, mayo y junio de 2025, esta medida busca aliviar la carga económica de los comerciantes que han visto mermados sus ingresos debido a las inundaciones y facilitar la pronta recuperación de sus actividades.

Es importante destacar que esta iniciativa se suma a los esfuerzos previos realizados para apoyar al comercio local, en febrero de 2025, tras un proceso de diálogo y consenso, se logró una reforma que redujo las tarifas de cobro por el uso de la vía pública para los comerciantes ambulantes en Reynosa, dicha reforma, reflejó el compromiso con el bienestar de los pequeños comerciantes y su disposición para atender las necesidades de la comunidad.

Aunado a lo anterior considerando la necesidad de apoyar a la comunidad en momentos de contingencia, se concede la exención del pago de cuotas correspondientes a los servicios en materia de protección animal como lo son consultas, aplicación de medicamentos y curaciones, con esta medida se busca garantizar el bienestar de los animales afectados por la emergencia climática, asegurando que la población pueda brindarles atención sin que el factor económico represente una limitante.

La implementación de estos estímulos fiscales es una muestra más de la voluntad para estar del lado de los ciudadanos en momentos de adversidad, reconocemos la importancia del comercio en la economía local y entendemos que, en situaciones de emergencia, es fundamental brindar apoyo tangible a quienes más lo necesitan.

Además de estos estímulos fiscales, se están llevando a cabo otras acciones para apoyar a los afectados por las inundaciones, en este sentido, la eliminación de cargas fiscales innecesarias ha sido una bandera en esta administración y un compromiso con el bienestar económico de la población.

Es fundamental reconocer la resiliencia y solidaridad de la comunidad de Reynosa, a pesar de las dificultades, los ciudadanos han demostrado una capacidad admirable para unirse y enfrentar juntos los retos que presentan situaciones como estas, es por ello que los integrantes de esta Legislatura 66 reiteramos nuestro compromiso para continuar trabajando de la mano con la comunidad para reconstruir y fortalecer nuestra ciudad, estamos convencidos de que, con el esfuerzo conjunto de autoridades y comunidad, superaremos esta adversidad y sentaremos las bases para un futuro más próspero y solidario.

Sector Obrero y Coparmex unen esfuerzos ante Infonavit

Hugo Reyna / Corresponsal

La Federación de Trabajadores de Reynosa recibió el sólido respaldo del Sindicato Patronal de Reynosa. Exigiendo también al Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Celeridad en el proceso de valoración de daños materiales en viviendas de interés social y agilizar la validez de la Póliza de Seguro.

Al participar en un encuentro conjunto con los representantes de Infonavit. Héctor Daniel Garza Navarro, Delegado Regional de Cobranza y Álvaro Soberón, Subdelegado del Centro de Servicio Infonavit en Reynosa.

Reynaldo Garza Elizondo, secretario General de la FTR. Solicitó la puesta en marcha de inmediato del censo de registro y control de daños en al menos 23 Fraccionamientos con 7 mil viviendas de interés social afectadas, por las lluvias del pasado 27 de marzo.

«Ha transcurrido una semana, desde la contingencia y aún ustedes en Infonavit, es tiempo que no terminan por decidir en hacer su trabajo, trasladarse a dónde está la emergencia y necesidad, emprender el censo de registro y valorar el perjuicio ocasionado en el patrimonio de miles de familias», asentó.

Heberardo González Garza, Presidente del Centro Empresarial – Coparmex, asistió a este evento en Infonavit y respaldo el posicionamiento de exigencia hecho por el Sector Obrero.

Añadiendo que el Sindicato Patronal urge la puesta en vigor de dicho censo de registro y permitir superar está Emergencia a la brevedad con flexibilidad y capacidad de respuesta del Instituto.

El Sector Obrero en Reynosa, propone además del censo de viviendas dañadas por las lluvias, la aplicación de una prórroga de hasta tres meses, en donde no sea descontado de los ingresos de los trabajadores por cuánto refiere a sus contribuciones a Infonavit.

Finalmente. Reynaldo Garza Elizondo, pidió a los funcionarios del Instituto, que informen de todo lo anterior al Delegado de Infonavit en Tamaulipas. Aquiles Villanueva Velásquez para que cumpla con hechos su compromiso hecho de ofrecer realizar un recorrido presencial en los sectores de vivienda social, en donde miles han resultado damnificados.

ARNULFO, OTRA VEZ LE FALTARON MANOS

Los profes ya preparaban sus hieleras y asadores para acampar en la famosa Calzada a Tamatán, pues la noticia recorría como pólvora en todas las redes sociales, “habrá paro” van a tomar nuevamente las instalaciones de la Secretaría de Educación y la mayoría ya se saboreaban el adelanto de las vacaciones de Semana Santa, pero no, nuevamente ARNULFO RODRÍGUEZ TREVIÑO y su Sección XXX cedieron rápidamente a una solución de las demandas.

ULISES RUIZ, secretario particular del profe ARNULFO llegó muy picudo el lunes por la noche al intento de plantón, pero se topó con piedra ante una muy colmilluda y buena para el debate LUICIA AIME CASTILLO PASTOR tragándoselo vivo en diplomacia y argumentos. Todo parece indicar que el tal ULISES le brincó las trancas al cada vez menos poderoso líder del sindicato, se avecinan días de tormenta en la Sección XXX.
Nuevamente la Secretaria de Educación LUCÍA AIMÉ salió airosa y demostró que le siguen y seguirán faltando manos al “líder” ARNULFO y su Sección XXX para tumbarla de ser la que lleva las riendas de la educación en el estado.

Siguiendo con gente que cada día pierde más poder ahí tienen al supuesto alcalde LALO GATTAS que parece estar en plena campaña visitando familias y aguantándose las náuseas para comer un taquito de lo que caiga o asistiendo al circo y fingir sonrisas ante las forzadas “selfis”, eso sí siempre acompañado de su sparring.

Con la capital del estado tan descuidada por GATTAS y compañía, nuevamente tuvo que salir el Gobernador AMERICO VILLARREAL ANAYA a corregirle la plana anunciando inversión histórica de más de 2 mil 198 millones de pesos para obras en de infraestructura hidráulica, vialidades, caminos, carreteras, infraestructura deportiva, espacios públicos, apoyo a la educación, seguridad y desarrollo social.

Súmele a eso trabajo en conjunto con PEMEX para la donación de 5 mil toneladas de carpeta asfáltica, los cuales serán destinados para los trabajos de bacheo que se realizan en las calles de ciudad Victoria, esas mismas calles abandonadas por LALITO GATTAS y su banda de ladrones y factureros.

Por cierto, a LALITO le “faltaron” para salir y atender a grupo de colonos que asistieron a las puertas de su oficina en el palacio municipal para reclamar que solo fueron usados para las campañas y ahora son largados y abandonados.
El millonario LALITO no da una, ya que, en lugar de resolver, atenderlos o mínimo leerles la biblia al pastor del 17 se le ocurrió la grandiosa idea de colocar una barrera de “guarros” y a otros más los puso a tomarles fotos para acosarlos… dicen y dicen bien que para pendejo no se estudia… y si, ni para eso estudió.

Por los rumbos de palacio de gobierno, gobernador AMÉRICO VILLARREAL inició este miércoles actividades en la Ciudad de México por la mañana se reunió con el director de la Agencia Nacional de Aduanas, RAFAEL MARÍN MOLLINEDO, y por la tarde también visitaría al director de Petróleos Mexicanos, VÍCTOR RODRÍGUEZ PADILLA.

El gobernador, apenas el pasado domingo y lunes estuvo en Reynosa para dar seguimiento a las acciones de recuperación luego de las intensas lluvias que provocaron severas inundaciones en al menos 87 colonias de la ciudad fronteriza y en otros municipios de la región.

Durante la reunión del domingo en el C5 de Reynosa, por fin se dio el encuentro entre el mandatario estatal y el alcalde CARLOS PEÑA ORTIZ, quien hizo todo lo posible y fue hasta el final, ya afuera del recinto, cuando pudo dialogar buen rato a solas con el gobernador, aunque platican quienes atestiguaron el momento, que por los además de ambos la plática no era del todo tersa.

Incluso nos cuentan que MAKITO también alcanzó a querer platicar con FRANCISCO CUÉLLAR, director de Comunicación Social, a quien alcanzó a soltarle un grito que todos escucharon: «echame la mano cabrón».

El martes, AMÉRICO VILARREAL llamó hasta su oficina en tercer piso de Palacio y le dió un juntón marca diablo al grillo mayor del SNTE, ARNULFO RODRÍGUEZ TREVIÑO, quien llegó rodeado de sus secuaces y porros, creyendo que se saldrían con la suya, pero se toparon con el tradicional «estate quieto», obligándolos a desactivar toda amenaza de paros.

El gobernador ha confirmado su asistencia el domingo a las 8 de la mañana en el estadio Marte R. Gómez, en donde se realizará la Clase Nacional de Box, iniciativa que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum con el apoyo del Consejo Mundial de Boxeo que encabeza, MAURICIO SULAIMÁN, hijo de quien fuera el victorense más conocido en todo el mundo, don JOSÉ SULAIMÁN CHAGNÓN.

Pasemos a la UAT donde el Rector DÁMASO ANAYA ALVARADO, lideró la entrega de víveres recaudados en la colecta “Juntos por Reynosa”, destinada a ayudar a las familias afectadas por las recientes lluvias e inundaciones en el norte del estado.

La colecta, iniciada el 28 de marzo logró reunir más de 4,415 artículos en Ciudad Victoria, incluyendo despensas, productos de higiene y agua, mientras que en el campus Tampico se recolectaron más de 1,000 despensas, que contenían alimentos no perecederos y productos de limpieza.

Por hoy sería todo, nos llenos mañana.
anwardiazhdz@gmail.com

P.D. Ya se sabía que LALO GATTAS no es abogado, muy a apenas y curso la preparatoria, ahora se filtra que HUGO RESENDEZ también es prepa trunca… así ni como exigirle resultados al régimen de la estupidez.

Respaldan Pemex y ANAM al Puerto de Matamoros y Recinto Fiscal en Victoria

Ciudad de México. – Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Agencia Nacional de Aduanas (ANAM) acordaron brindar a Tamaulipas todo el apoyo necesario para hacer del Puerto de Matamoros un polo de desarrollo comercial, además de consolidar la construcción del Puerto Seco en Ciudad Victoria.

Estos acuerdos fueron alcanzados por el gobernador Américo Villarreal Anaya en reuniones con el director general de la ANAM, Rafael Marín Mollinedo, y con el titular de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla.

En encuentros por separado con los funcionarios federales, el gobernador Villarreal Anaya, acompañado por el director de la API Matamoros, Gustavo Guzmán, y el secretario de Desarrollo Energético, Walter Ángel Jiménez, expuso las ventajas y oportunidades de estos dos proyectos estratégicos de su administración, recibiendo el compromiso de respaldo inmediato.

Rodríguez Padilla informó que la empresa pública del Estado establecerá su “hub” logístico en el puerto, contribuyendo a su desarrollo y fortalecimiento en toda su dimensión.

Agregó que se firmará un convenio de entendimiento con cláusulas de confidencialidad y, una vez definidas las tarifas y corridas financieras, se formalizará un contrato para convertir al Puerto de Matamoros en un polo de atracción clave dentro del T-MEC.

Además, destacó que el Cinturón Plegado Perdido cuenta con un alto potencial de reservas que podrán ser exploradas en el corto plazo, lo que permitirá al país incrementar su producción petrolera.

Este jueves el gobernador asistirá a la reunión convocada por la presidenta Claudia Sheinbaum donde será presentado el Plan México, en el Museo Nacional de Antropología, y continuará sus reuniones con más secretarios del gabinete federal hasta el viernes.

Sigue en picada servicio de calidad en IMSS Bienestar

Por José Gregorio Aguilar

El Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) planteará la necesidad de devolver a la Secretaría de Salud la rectoría y operatividad de todos los hospitales públicos ya que en lugar de crecer en calidad, el servicio está decreciendo.

El secretario general de la Sección 51, Adolfo Sierra Medina destacó ante todo el compromiso y la vocación de los trabajadores, que son los que dan la cara a los pacientes o derechohabientes y que frecuentemente son los que reciben la molestia y el enojo de la gente porque no hay medicamentos, insumos o material de curación.

“La calidez existe por parte de los trabajadores porque tiene la vocación de servicio pero cuando hablamos de calidad, insumos, material de curación, falta de mantenimiento a hospitales elevadores, rayos X, equipo, vaya, nos damos cuenta de que estamos decreciendo en lugar de ir hacia adelante”.

Sierra Medina trajo a su memoria las afirmaciones tan contundentes que hizo en su momento el ex presidente López Obrador quien mencionó que México ya tenía un sistema de salud similar al de Dinamarca, pero en realidad el país está muy lejos de alcanzar ese objetivo.

El IMSS Bienestar es un programa que busca proporcionar atención médica gratuita a la población no asegurada. Sin embargo, el sindicato a nivel nacional está pidiendo que los servicios de salud que ya pertenecen a IMSS Bienestar regresen a la Secretaría de Salud, argumentando que no se ha logrado avanzar en la mejora de los servicios de salud.

“Y yo me atrevo a hacer un llamado a la señor presidenta para que se valore la necesidad de dar marcha atrás a ese decreto a ese proyecto y que fuera la propia Secretaría de Salud, además de la rectoría, tuviera el sistema operativo, administrativo y presupuestal en sus manos porque si tiene toda la estructura para hacer un trabajo para la sociedad”.

Es importante destacar que Dinamarca cuenta con un sistema de salud altamente desarrollado y eficiente, con una esperanza de vida al nacer de 81,1 años y un gasto en salud per cápita de 5.151 dólares. En contraste, México tiene una esperanza de vida al nacer de 76,2 años y un gasto en salud per cápita de 1.066 dólares.

Afirman que el SNTE no sirve para nada ni a nadie

Por José Gregorio Aguilar

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) no solo a nivel nacional sino en cada una de las entidades ya perdió fuerza y poder, donde es frecuente que las autoridades educativas rebasen a sus líderes, afirmó Venancio Morales Zúñiga, actual presidente nacional de ANDEISSSTE.

“No hay sindicato que dialogue y represente a los maestros; no hay sindicato legal, la constitución de los maestros, el estatuto, pero cuando el estatuto ha sido vulnerado y desconocido, entonces prácticamente la SEP hacen de todo y el sindicato únicamente agacha y acepta las decisiones”.

Comentó que no se trata de una situación nueva, sino que ya desde hace varios años, y debido al entreguismo de sus dirigentes nacionales, el sindicato ha perdido logros y beneficios conseguidos a lo largo de los años.

“El SNTE tiene dos grandes comisiones únicamente, una, acepta y propaga todas las ordenes de la SEP y la otra, es la que informa a los maestros pero no interviene para nada en favor de los maestros ni defiende sus derechos. Y cuando digo en nada, es en nada”.

Por citar algunos ejemplos, dijo que los trabajadores de la educación extrañan que, en el marco de la revisión del contrato colectivo de trabajo, ya no haya la negociación estatal que había en las entidades para mejorar en las condiciones económicas, ya que actualmente solo existe la negociación salarial única.

Pero además, el SNTE perdió la comisión de cambios, la comisión mixta de escalafón, la base plaza, el contrato colectivo y dejó que desapareciera la Carrera Magisterial.

“El sistema de escalafón no existe y si quiere el maestro acceder a una vivienda tiene que hacer su trámite solo porque el sindicato no tiene nada que ver igual si quiere un préstamo se sube al portal del ISSSTE y lo solicita mediante sorteo, mientras que si la USICAMM, en realidad prácticamente funciona solo, funcionan solos, crean reglamentos, solos hacen cambios, ascensos, sin intervención del sindicato”.

Venancio Morales reiteró la importancia de fortalecer al SNTE para que al exterior vuelva a ser considerada una organización de respeto y que realmente promueva la defensa y mejoramiento de las condiciones económicas, laborales y profesionales de todos sus agremiados.

Buscan reducir accidentes carreteros en Padilla

Por José Gregorio Aguilar

El alcalde de Padilla, Carlos Ernesto Quintanilla Selvera, informó sobre el reforzamiento de los operativos de seguridad que este municipio, en coordinación con Protección Civil y la Guardia Estatal, puso en marcha con el objetivo principal de disminuir los accidentes en la región.

“Nos reunimos en una mesa de seguridad, donde tocamos los temas y en eso estamos trabajando con la Guardia Nacional y estamos viendo esos temas para evitar accidentes, también ya está listo Protección Civil y la Guardia Estatal”.

En forma reiterada, el alcalde mencionó la importancia de la coordinación Interinstitucional para garantizar la eficacia de los operativos ya que dicha colaboración entre ambas corporaciones permite una respuesta más rápida y eficiente ante cualquier incidente.

“Fíjate que estamos trabajando de la mano con la Guardia Estatal y mi grupo de PC, me está dando buen servicio pero sí estamos muy de la mano para evitar accidente en Semana Santa”.

Insistió en que la principal meta de estos operativos es reducir la incidencia de accidentes, protegiendo así la integridad de los habitantes y visitantes de Padilla, muchos de los cuales provienen de la capital del Estrado y del vecino estado de Nuevo León.

“Estamos trabajando siempre ponemos conos en la pasada, están los elementos de la GE, la ambulancia, los estatales listos y toda la línea de conos para que bajen la velocidad por los accidentes, mucha gente de Victoria se nos van al rio, pero sí se han incrementado los accidentes sabemos que por el lado de Barretal Nuevo León se salen todos al mismo tiempo, salen en caravanas de carros a tal hora y tengo problemas en las vías, desde las vías para acá se nos complica un poquito”.

Por último, Carlos Ernesto dijo que es importante estar informado sobre las medidas de seguridad implementadas en la región y seguir las indicaciones de las autoridades para contribuir a un entorno más seguro.

Candidato propone promover la confianza en el sistema penal

Por José Gregorio Aguilar

El abogado Juan Vicente López Cázares, aspirante a juez dentro del Poder Judicial del Estado, tiene como propuesta central de trabajo, la necesidad de restaurar la confianza en el sistema judicial y lograr la participación activa de los ciudadanos en la selección de jueces.

“Mi propuesta va encaminada principalmente para que la gente conozca el sistema penal que la gente confíe, que cualquier persona pueda estar presente en las audiencias y darse cuenta lo que se hace en estas audiencias y la segunda propuesta es para estudiantes de Derecho impartirles talleres ya como servidores públicos.”

Al igual que muchos candidatos, López adoptó un enfoque proactivo al utilizar las redes sociales como principal herramienta para comunicarse con los ciudadanos pero también hará recorridos, en la medida que el tiempo se lo permita, para interactuar directamente con la gente.

“Es la idea de visitar, tal vez no casa por casa porque los tiempos no lo permiten aparte que esta campaña es austera porque no tenemos apoyo de nadie como si la tienen los políticos nosotros no, entonces la idea es aprovechar las redes sociales para que nos conozcan y la posibilidad de visitarlos hasta donde se pueda para decirles quienes somos y cuáles son los proyectos”.

El abogado asegura contar con estudios, capacitaciones y experiencia suficiente para poder llegar a ser juez regional, que comprende los municipios de Rio Bravo, Villa de Nuevo Progreso, Reynosa, Mier, Miguel Alemán, Díaz Ordaz y otros aledaños

“Tengo 20 años de experiencia como abogado, con especialidad en el sistema penal acusatorio, estoy cursando una Maestría que aún no termino y diversos cursos, talleres y actualizaciones impartidos en el sector público y privado para poder desempeñar de la mejor forma ese trabajo”.

Para concluir, Juan Vicente López Cázares dirigió su mensaje a la ciudadanía que votará el próximo 1 de Junio: “quiero decirle a toda esa gente que vote por mí porque considero que soy una muy buena opción para el puesto al que me estoy postulando”.

“CANDIDATEAN” A CARMEN LILIA CANTUROSAS

En gira de trabajo realizada este miércoles por el poniente de la ciudad, la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal puso en marcha la rehabilitación de una plaza pública situada en Santa Silvia, entre las calles San Marcos y San Joaquín, en el fraccionamiento Villas de San Miguel, donde se invirtieron 1 millón 801 mil 041 pesos, y cuya obra incluye trazo y nivelación, despalme de terreno, terraplén, carga y acarreo, demoliciones y remociones, andadores, cancha polivalente, cerca perimetral, mobiliario urbano, juego infantiles e instalaciones hidráulicas. De ahí la alcaldesa acudió a la colonia Francisco Villa, donde en el crucero de Otilio Montaño y Luz Corral, inauguró obra de colector sanitario, ante una gran cantidad de personas que acudieron a agradecer los trabajos realizados, y donde por cierto la vecina oradora le reconoció su entereza y decisión para afrontar los problemas en Nuevo Laredo, y hasta la candidateó para la gubernatura de Tamaulipas en medio de una gran ovación de los presentes. Y finalmente Carmen Lilia acudió a inaugurar la obra de repavimentación de Municipio Libre, entre Reforma y Diagonal Municipio Libre, que ya tiene tiempo que se puso en marcha, pero apenas fue oficialmente inaugurada. Sale y vale.

 

“PRESIDENCIA CERQUITA DE TI” VA A PALMARES

Este jueves 3 de abril se llevará a cabo la segunda edición del nuevo programa del Gobierno Municipal de Nuevo Laredo denominado “Presidencia Cerquita de Ti”, el cual se llevará a cabo en la plaza situada sobre la avenida Tamaulipas, esquina con Nuevo Laredo, en la colonia Palmares, al sur de la ciudad. El evento será de nueve de la mañana a dos de la tarde y desde temprana hora habrá consultas médicas, dentales, vacunación, cortes de cabello, atención veterinaria, entre otros servicios que serán gratuitos. A la vez se podrán efectuar más de 120 trámites al instante como consulta y pago del impuesto predial, pago y convenios de COMAPA, permisos de comercio informal, inscripciones para talleres de arte y cultura, entre otros. Y cuando arribe la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal, esta atenderá directamente a los ciudadanos que requieran apoyos, así como escuchará propuestas y dará soluciones. Sea pues.

 

NUEVO SECRETARIO DE DESARROLLO ENERGÉTICO EN TAMAULIPAS

Hay nuevo secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas. Se trata de Walter Julián Ángel Jiménez, quien recibió su nombramiento como tal de manos del gobernador Américo Villarreal Anaya, en sustitución de José Ramón Silva Arizabalo, quien sorpresivamente renunció a su cargo, sin saberse motivo de ello, solo se dijo el clásico “fue por motivos personales”. Y bueno el nuevo funcionario estatal es originario de la Ciudad de México y es Ingeniero Eléctrico y Electrónico por la Universidad Nacional Autónoma de México, la UNAM, además de que realizó una maestría en Dirección y Gestión de Proyectos de Ingeniería, en el Centro de Tecnología Avanzada de Querétaro (CIATEQ) y en su curriculum destaca que viene de ser comisionado de la Comisión Reguladora de Energía y ha ocupado la presidencia del Comité Consultivo Nacional de Normalización Eléctrico (CCNNE). Por lo tanto ya veremos qué resultados brinda.

 

COMPARECEN SECRETARIOS DE TURISMO, SALUD Y OBRAS PÚBLICAS

Este miércoles comparecieron ante comisiones del Congreso del Estado de Tamaulipas el titular de la Secretaría de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez, esto ante la Comisión de Turismo, en tanto que ante la Comisión de Salud lo hizo el responsable de la Secretaría de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro y ante la Comisión de Obras Públicas, el encargado de la Secretaría de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya. Los tres dieron a conocer pormenores de los trabajos realizados en el 2024, esto como parte de la glosa del Tercer Informe de Gobierno del gobernador Américo Villarreal Anaya. Cabe indicar que el único que presentó problemas fue el doctor Hernández Navarro, y no justamente con los diputados, sino con una extrabajadora del sector salud que reclama que no le han podido definir lo de su jubilación, aunque eso fue al terminar su comparecencia, y previo a una conferencia de prensa. Vicente Joel (tiene nombre telenovelero) simplemente dijo no saber nada al respecto.

 

ABRIRÁN OTRA FARMACIA

En la esquina nor-oriente del crucero de Obregón y Guanajuato en mi querido Nuevo Laredo se ha demolido un edificio donde anteriormente estaba un centro de culto. Según se sabe ahora se va a construir en el área una farmacia, y aunque no se ha dicho es muy probable que sea una Farmacia del Ahorro, que es de las que faltan en dicha zona médica, pues ahí muy cerca está la Clínica de Especialidad y hay muchos consultorios. De hecho se sabe que la empresa de Farmacias del Ahorro tiene proyectado abrir ocho nuevas sucursales este año en la ciudad, con lo que ya sumaría 18, pues actualmente tienen 10. No venden mucho que digamos, pero si tienen mucha presencia, y a eso le apuesta para luego vender más. Por mientras y por lo tanto siguen con su “chaca-chaca sin Ariel”.

 

SE REGISTRA “IÑAKI” ZARAGOZA EN POS DE CAAAREM

El agente aduanal José Ignacio “Iñaki” Zaragoza Ambrosi hizo oficial su registro como candidato a la presidencia de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM). El actual presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo (AAANLD) va con todo por dicho puesto, y obviamente tiene el gran respaldo de la gran mayoría de agentes aduanales de Nuevo Laredo, que conforman el fuerte del sector aduanero del país, así como de otras ciudades, que reconocen en “Iñaki” el liderazgo que representa y lo mucho que ha hecho para mejorar todo lo relacionado al sector aduanal mexicano.

 

DESTACA ALUMNO DE LA UTNL EN CONCURSO DE “SPELLING BEE”

El joven Erik Uriel Enríquez Martínez, alumno del grupo 10B de la carrera de Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo (UTNL), obtuvo el segundo lugar en el Octavo Concurso Nacional de “Spelling Bee”, celebrado en la Universidad Tecnológica de Matamoros. Esto es una muestra del gran nivel de inglés que se imparte en la UTNL, y donde por cierto también se dan clases de francés. Aparte Erik Uriel fue el alumno más destacado de Tamaulipas en este concurso, pues el primer lugar lo obtuvo el joven Alex Octavio Casas Herrera, de la Universidad Tecnológica de Durango y el tercer sitio fue para el estudiante Samuel Olivares Hernández, de la Universidad Tecnológica de Otzolotepec.

 

DE CHIHUAHUA LA CANDIDATA A JUEZA DE SUSPICAZ FOTO

Es de Chihuahua la candidata a jueza que se ha hecho viral en las redes sociales al aparecer en una foto muy sugestiva, donde parece todo, menos aspirante a un importante puesto judicial. María de Lourdes Ríos Ramírez es su nombre y pretende ser jueza penal del Distrito Judicial de Morelos, en el estado de Chihuahua, que abarca los municipios de Chihuahua, Aldama, Aquiles Serdán, Belisario Domínguez, Santa Isabel y Satevó. En su perfil de Instagram, que es donde subió la foto, y que se ha replicado en otras redes sociales, ha recibido una serie de comentarios, tanto a favor como en contra por su decisión de salir como sale en la referida fotografía. Obviamente son muchos los comentarios de varones un tanto tendientes a la lujuria, los que más destacan. Y eso nos pone a pensar sobre el hecho de cómo va a votar la gente en las próximas elecciones, si por caras bonitas y cuerpos deseables, o por personas que realmente tengan la capacidad y el conocimiento para estar en los importantes puestos del poder judicial. Ahí queda como tarea.

 

LA “HUMILDE” DISCULPA DE CAVAZOS LERMA

“Humilde y encarecidamente ofrezco una sincera disculpa a quien ofendí directamente y a todas las personas que se hayan sentido agraviadas por mis infortunados comentarios. Nunca fue mi intención ofender a nadie. De corazón a corazón, les pido su perdón”, fue el mensaje emitido por el diputado federal Manuel Cavazos Lerma, para disculparse por la tarugada que cometió al decir que quien acusa a Cuauhtémoc Blanco Bravo de violación “no está nada violable”. Bueno, lo que es no entender que hoy en día todo ofende, aunque se diga en broma.

 

LO ÚLTIMO

Bajo el objetivo de proporcionar un primer contacto de orientación y apoyo a las víctimas de violencia de género, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Defensoría de los Derechos Universitarios, dio a conocer la convocatoria para la instalación de la Red de Personas Orientadoras en Materia de Violencia de Género, como parte de su compromiso con la prevención y atención de casos de violencia de género en la comunidad universitaria… En Municipio Libre y Calle Secundaria, frente al Palacio de Justicia, se construye una nueva tienda Oxxo. Al paso que vamos, y como diría Arjona, vamos a tener más Oxxo´s que niños felices… Calladita pero efectiva labor la que viene realizado Horacio Seoane Yeme al frente de la delegación de la Secretaría de Bienestar de Tamaulipas en Nuevo Laredo… Viviano Vázquez Macías sigue mostrando su eficiencia al frente de la dirección del DIF Municipal, y respaldando en todo a la presidenta de dicho organismo, Claudette Canturosas Villarreal, quien dicho sea de paso, también ejercer una gran labor, pero sobre todo de gran respaldo a la ciudadanía… Ya reiniciaron los “apagones” por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cuyos directivos aducen que es por la inmensa carga de luz que se registra en la ciudad, debido a que la gente ya empieza a usar los aires acondicionados. Pues sí, el problema es que no aumentan la carga. Nada vale que nadie se hace responsable cuando los electrodomésticos y demás aparatos eléctricos se descomponen ante las constantes bajas en la luz… Nada vale que se va la luz, y se va el agua. Este miércoles así paso en varios sectores de la ciudad… Muchas carnicerías de Nuevo Laredo ya se están “bañando” con el precio de la carne, a tal grado que ya sale más barato comprar la carne en Laredo, Texas… Y sobre el tema de los aranceles solo se puede decir, “ese Trump es un loquillo”.

En Salud nuestro compromiso es seguir avanzando y lograr un Tamaulipas sano: VJHN

VICTORIA, TAMAULIPAS.- Nuestro compromiso es claro, para seguir trabajando y lograr un Tamaulipas más justo, saludable y solidario, dijo el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, al comparecer ante los integrantes de la Comisión de Salud del H. Congreso del Estado y al momento de destacar que en el año anterior se invirtieron 914 millones de pesos para el abasto de medicamentos.

Al ampliar el trabajo humanista e integral que el Ejecutivo Estatal, Américo Villarreal Anaya, ha realizado en su gobierno y mantener garantizado el derecho a la salud de las familias tamaulipecas, informó que se han invertido 623 millones de pesos en obra y equipo para los nuevos hospitales de Madero y Matamoros.

Para avanzar con la transformación de la salud en el estado y fortalecer la Red Oncológica, en los últimos 2 años se destinaron recursos estatales y se gestionó ante la federación la suma de 297 millones de pesos específicamente para medicamento oncológico.

Comprometidos con más transparencia, responsabilidad y bienestar, se invirtieron 250.3 millones de pesos para la modernización y equipamiento de las Unidades Médicas, entre ellos un acelerador lineal para el Centro Oncológico, resonancia magnética, tomografía axial, tomógrafo para el Hospital Infantil, entre otros equipos.

De igual manera, se invirtieron 171 millones de pesos para el fortalecimiento de la infraestructura, mantenimiento de equipo médico, mastógrafos, equipos dentales, red de frío, equipo de diagnóstico; trabajos de mantenimiento como pintura, centrales de gases medicinales, impermeabilización, plantas de emergencia y climas; así como mantenimiento de 14 equipos médicos de alta tecnología, mantenimiento de la infraestructura e impermeabilización total del edificio del Hospital General de Tampico y reposición de red hidrosanitaria.

Para fortalecer al Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), que en el 2024 otorgó 14 mil 815 atenciones médicas prehospitalarias, realizó 2 mil 554 traslados terrestres y 9 traslados aéreos, se destinaron 27 millones de pesos para incrementar su capacidad operativa y su cobertura en el estado, además de la compra de 16 nuevas ambulancias debidamente equipadas para garantizar los traslados y el trabajo del personal al momento de atender las emergencias médicas.

Las acciones de apoyo médico reflejan el compromiso de un gobierno humanista y que forman parte de la agenda diaria del gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya y prueba de ello es la inversión de 58 millones de pesos destinados a cirugías de cataratas, cirugías de prótesis de rodilla y cadera, apoyos funcionales y dispositivos médicos, procesadores de sonido, auxiliares auditivos, entre otros, lo que ha valido un reconocimiento nacional y que para este 2025 se programa la realización de mil 500 cirugías de catarata y 250 de rodillas y cadera.

En materia de prevención, se invirtieron 69 millones de pesos para el combate al dengue, destinados para la compra de vehículos, equipo nebulizador, mantenimiento, insecticidas, gastos de operación, entre otros, logrando que Tamaulipas se posicionara en el lugar número 23 y con menor incidencia entre los estados vecinos.

Con más madres sanas, familias fuertes y comunidades participativas, el gobierno de Tamaulipas apuesta por una salud digital y prueba de ello son los resultados obtenidos con la aplicación de la Red de Acompañamiento a las Mujeres Embarazadas, logrando una reducción de la mortalidad materna de 41 muertes maternas en 2021 a 12 en 2024.

“La salud no solo son cifras, es calidad de vida” dijo Hernández Navarro al momento de dar a conocer la atención digital con la que se cuenta a través de la App de Detección de Riesgo Cardiovascular, estrategia para reducir el Infarto Agudo de Miocardio, en donde se encuentran 200 personas de primer y segundo nivel que reciben la alerta para la atención oportuna del paciente.

“Detrás de cada paciente hay una historia única que cuidamos con respeto y calidez” señaló al hacer referencia del fortalecimiento de la atención médica que se otorga en las unidades de salud, destacando que en este periodo que se informa se otorgaron 170 mil 075 consultas de especialidad, 4 por ciento más que el periodo anterior; y 1 millón 112 mil 097 consultas de medicina general, 41 por ciento más que el periodo anterior, para lo cual se cuenta con  65 nuevos especialistas.

Cada acción refleja un compromiso ético y humano de esta administración, por ello Hernández Navarro, no dejó de lado el tema del proceso de transferencia de los trabajadores de la Secretaría de Salud al IMSS Bienestar e informó que 3 mil 188 trabajadores de base fueron transferidos al IMSS Bienestar y 915 trabajadores de contrato eventual obtuvieron base laboral con el IMSS-Bienestar; actualmente 232 médicos especialistas fueron contratados por IMSS Bienestar y 89 especialistas son recién egresados.

“Continuaremos trabajando con el enfoque humanista e integral que marca la política central del gobernador, Américo Villarreal Anaya”, concluyó el secretario de Salud.