jueves, febrero 20, 2025
ambulancias-acuga-728x90
migueles-728x90
forrajera-cuerudo-728x90
cocodrilos-728x90
fisio-center-728x90
elotes-krazy-728x90
don-mojarron-728x90
taller-guzman-728x90
carbayovsky-728x90
Inicio Blog

Gestiona gobernador apoyos para la agricultura y los productores de Tamaulipas

Ciudad de México.- El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, se comprometió a presentar un plan integral de apoyos para el campo de Tamaulipas.

El compromiso lo hizo ante el gobernador Américo Villarreal Anaya, con quien revisó temas de ganadería, acuacultura, sorgo y maíz, entre otros, mismos que el funcionario federal ofreció atender en los próximos tres meses.

Este miércoles, Villarreal Anaya tuvo una apretada agenda de trabajo en la Ciudad de México, destacando la reunión con la licenciada Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia de la República, con quien evaluó los trabajos de la elección judicial, en donde Tamaulipas figura como el primer estado en el país en cumplir con los plazos de este proceso histórico que se realizará el primero de junio próximo.

El mandatario tamaulipeco también sostuvo un encuentro con el presidente y director ejecutivo de la empresa Mota Engil, en Latinoamérica, João Pedro Parreira, con quien habló del desarrollo del ecosistema en el Puerto del Norte – Matamoros, además de proyectos ferroviarios y carreteros.

Villarreal Anaya completó la agenda con el ingeniero Homero García de la Llata, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, con quien acordó impulsar la exportación de ganado hacia los Estados Unidos.

Durante la jornada de este día, el mandatario tamaulipeco estuvo acompañado del ingeniero Antonio Varela Flores, secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, además de la licenciada Tania Contreras López, consejera jurídica de gobierno estatal.

Este jueves por la mañana el gobernador Villarreal Anaya continuará con su agenda en la Ciudad de México y regresará por la tarde a Ciudad Victoria para seguir trabajando por la transformación de Tamaulipas.

Los terroristas…

Marco Antonio Vázquez Villanueva

El gobierno de Donald Trump calificó como terroristas a seis grupos de la delincuencia organizada en México, a seis carteles dicen ellos, y lo hacen con conocimiento de causa, con información que tienen a la mano y que todos conocemos, ahora, la situación no es solo que se animaron a bautizarlos, no, el decreto firmado por el presidente gringo pone bajo su jurisdicción las acciones de esos grupos, es decir, pueden intervenir de cualquier forma para acabar con esas organizaciones, con acciones militares, e incluso con misiles dirigidos o toda la tecnología a su alcance para eliminar objetivos.

Además, implica que ningún ciudadano que tenga intereses económicos comunes con ellos podrá pagar rescates, sobornos, o cualquier otra cosa a favor de esas organizaciones so pena de ser castigados.

La leyes de ellos, lo permitido por su congreso, es mucho más amplio en ese aspecto y parece que se han tomado las cosas en serio, ya se ve en la frontera con México movilizaciones militares, también drones que entrar a territorio nacional a recoger información, hay quien afirma que hay agentes de su gobierno por muchas partes, el caso es que unilateralmente han decido que pueden entrar a territorio nacional cuando se les pegue la gana, aunque ellos disfracen esa situación con designar a los cárteles como “organizaciones terroristas” coloca bajo la jurisdicción de Estados Unidos a todas ellas, independientemente de su ubicación. Esto permitiría a las autoridades estadounidenses adoptar “todas las medidas apropiadas” su eliminación total y la destrucción de su capacidad para “amenazar el territorio, la seguridad y la integridad territorial de Estados Unidos a través de sus estructuras de mando y control extraterritoriales”.

Claro que no será sencillo justificar que la delincuencia de México ataca sus intereses con los actos en territorio azteca, aunque no cuando se refieran a actos cercanos a la frontera o contra empresas vinculadas a su país, es decir, no está del todo preciso como actuarán.

Es obvio, la realidad es una, en México se cometen excesos y los gringos así lo tienen preciso con la información de inteligencia en nuestro país.

También es una verdad que las bandas delincuenciales al saber que tenían toda la impunidad del mundo no les daba pena exhibirse, mire, el primer día de este mes de febrero murieron personas por la explosión de una mina terrestre allá por el norte del Estado, en una brecha de San Fernando.

Los reportes de ataques con granadas, desde drones manipulados a distancia, han ocurrido contra las fuerzas de seguridad, militares y policías estatales, declarado por sus autoridades.

Y si nos regresamos atrás, los dos sexenios anteriores refiriéndonos a gobernadores de Tamaulipas, en el aspecto de seguridad todo fue mucho peor, por ejemplo, en un ataque a población civil, allá en el sexenio del prófugo Cabeza N, el 19 de junio del 2021, se habló de 14 personas ejecutadas, otros dijeron que sumaban 17 o más, nunca se tuvo un reporte oficial confiable, pero todas las fuentes coincidieron en que se trataba de personas inocentes, sin ninguna relación con la delincuencia, aquel día los delincuentes nomás querían matar, asustar, seguir amedrentando a la población al exhibir como inútiles a las corporaciones policiacas y entraron en tres colonias matando al que se encontraban en la vía pública.

Actos como los descritos ocurren en diferentes partes de México, porque los malosos saben que el miedo es una forma de control, que las personas asustadas difícilmente denuncian.

Los hechos descritos duelen y lastiman mucho a la sociedad, porque no hay forma de justificarlos, o sea, hasta cierto punto son entendibles los ajustes de cuentas entre delincuentes, igual los muertos en enfrentamientos ya que son personas que saben a qué se dedican, tienen conciencia del riesgo, a veces de que no van a vivir mucho tiempo y que no van a tener paz porque su actividad no se los permitirá, sin embargo, es diferente cuando ves a un anciano ejecutado, a dos mujeres tendidas, a niños, a otros más que su único pecado fue pasar por el lugar o vivir cerca de donde circulaban sus asesinos que viajan y se paseaban con toda impunidad y exhibiendo armas de todo tipo, efectivamente, esto último justifica las acciones del gobierno gringo.

En concreto, es terrorismo con toda alevosía lo que se ha practicado en México, los grupos delincuenciales pretenden que se respire miedo y muerte, hacernos sentir que cualquiera puede caer.

Y es cierto, en el sexenio federal de Claudia Sheinbaum, en Tamaulipas de Américo Villarreal, las autoridades hacen su labor a favor de los más desprotegidos, para cuidar a su pueblo que no hace otra cosa que tratar de ganarse la vida honradamente, pero las cosas no terminan de componerse porque durante las administraciones del PRI y PAN se dejó crecer la delincuencia sospechosamente, hasta parecía que todos estaban comprados, que nos habían vendido en canal.

Conclusión, no será nada saludable que el gobierno gringo actúe contra las bandas de delincuentes en este país porque será prácticamente una invasión y se podría caer en mayores tentaciones de parte de ellos, sin embargo pudiera ser que todo eso sea de beneficio a la población, es decir, esa simple denominación podría frenar los daños colaterales a la población, y sí, lo que se ve de parte del gobierno gringo es que las cosas parecen ya no tener reverse, únicamente queda la opción de que el gobierno de México puede frenar excesos, esos actos de terror donde ponen en riesgo a todos, de los carteles, obvio, también si los delincuentes miden las cosas y entienden que no sería lo mismo enfrentar a una fuerza de tarea gringa experta en eliminar grupos y decidan regresar a los viejos tiempos, allá cuando tenían códigos de honor o sus actos de venganza se hacían con toda discreción o sobre objetivos precisos, ya de ellos dependerá si actúan en defensa propia o retan al presidente gringo, es decir, la incursión gringa parece inminente a menos que el gobierno federal o los delincuentes no le den razones a Trump para atacar en México, lo pueden lograr ya no dibujándose como los terroristas, si deciden actuar y parar los excesos…

BUSCAN VOLUNTARIOS JUVENILES QUE SEAN MENSAJEROS DE LA ESPERANZA… El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, lanzó la convocatoria para las y los jóvenes entre 15 y 29 años de edad, con iniciativa de participación y vocación de servicio de todo el estado, para que se unan a los Mensajeros de Paz en el Voluntariado Juvenil de la Esperanza de esta institución.

Al unirse a este grupo, los participantes tienen la oportunidad de contribuir al bienestar de su comunidad mediante diversas actividades que se llevan a cabo en centros asistenciales, escuelas, hospitales y comunidades en condiciones de alta marginación, llevando apoyos en especie proporcionados por el Sistema DIF Tamaulipas, así como un mensaje de paz y esperanza para las y los beneficiarios.

Las y los jóvenes también pueden conocer nuevas personas ampliando su red de amistades con fines comunes como el altruismo y la buena voluntad. Por sus propias características, los integrantes del voluntariado desarrollan habilidades de liderazgo, trabajo en equipo, comunicación y empatía, entre otros valores.

Para unirse a este Voluntariado Juvenil de la Esperanza, los jóvenes interesados pueden comunicarse vía WhatsApp al número 834-307-9369, en el que se les brinda la información necesaria, además de aclarar las dudas que puedan tener, y de esta manera contribuir con su participación a consolidar un Tamaulipas más humano.

ESTUDIA UAT Y UNIVERSIDADES TEXANAS COMPLEJIDADES DE LA FRONTERA… El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, inauguró el VII Congreso Internacional Estudios de Frontera 2025 “Complejidades Fronterizas”, organizado en colaboración con la Universidad de Texas Valle del Río Grande (UTRGV, por sus siglas en inglés).

En la ceremonia de apertura, celebrada en la Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros, el rector destacó que este congreso es un foro fundamental para la reflexión y el análisis sobre las dinámicas que impactan a las regiones fronterizas.

Acompañado por el subsecretario general de la UAT zona norte, Ignacio Hernández Rodríguez, y la directora de la UAM Matamoros, Yolanda Castillo Muraira, Dámaso Anaya dio la bienvenida al vicerrector de Programas de Estudios Internacionales de la UTRGV, Jaime Ortiz, quien participó de manera virtual en la ceremonia.

En su mensaje, el rector destacó la relevancia de abordar temas de la frontera entre Tamaulipas y Texas, como un punto de convergencia de fenómenos migratorios, económicos, culturales y ambientales, que requieren una perspectiva multidisciplinaria y soluciones bilaterales fundamentadas en el conocimiento científico.

Asimismo, expresó su reconocimiento a la UTRGV por su colaboración continua, y reafirmó el compromiso de la UAT en fortalecer alianzas estratégicas que contribuyan al desarrollo académico y social de ambas naciones.

Por su parte, Jaime Ortiz elogió el compromiso de la UAT con la investigación y el análisis de la realidad fronteriza, resaltando la importancia de la colaboración entre ambas instituciones; y manifestó su confianza en que las reflexiones y propuestas derivadas del congreso contribuirán a la formulación de políticas públicas que mejoren las condiciones de vida en la región.

El congreso inició el 19 de febrero en Matamoros, continuando los días 20 y 21 de febrero en la ciudad de Edinburg, Texas.

Mediante la presentación de ponencias, paneles, mesas redondas y exposiciones de proyectos, se desarrolla en la modalidad mixta con la participación de expertos de casi treinta instituciones nacionales e internacionales en áreas como fronteras, migración, salud pública, políticas transfronterizas, medio ambiente, economía y cultura.

Coloque en el buscador de facebok @CENADeNegros1 y le agradeceré que me regale un Me Gusta, además nos puede seguir en la cuenta de X @gatovaliente y, como siempre, le dejo el correo electrónico a sus órdenes para lo que guste y mande… marcovazquez20001@hotmail.com

Sí hay denuncias locales contra CDV

Por José Gregorio Aguilar

El ex gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca tiene que responder como cualquier ciudadano por sus actos, afirmó la consejera Jurídica del Gobierno del Estado Tania Gisela Contreras López tras confirmar que la administración estatal interpuso denuncias ante la Fiscalía General de Justicia (FGJ) en contra del ex mandatario, por adquisiciones indebidas y el otorgamiento irregular de FIAT a notarios públicos y patentes de aspirantes.

De tal manera que, de acuerdo a la funcionaria de primer nivel, en cualquier momento podría ser vinculado a proceso, considerando que ya no goza del fuero y es un ciudadano como cualquiera que tiene que responder por sus actos, reiteró.

Refirió que las denuncias locales contra Cabeza de Vaca siguen en etapa de investigación ya que hasta antes del cambio de titular la FECC se encontraba prácticamente paralizada, por lo que ahora ha habido insistencia en que se impulsen estos casos.

«Pero él debe sujetarse a las reglas que establecen nuestros códigos, como cualquier ciudadano él debe de responder por sus actos y no debe de tener ningún privilegio, él debe sujetarse a las reglas como cualquier tamaulipeco»

Dichas denuncias son de índole penal y siguen su curso específicamente en la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC), esto luego de que el ex gobernador panista aseguró en sus redes sociales que la Interpol suspendió definitivamente la ficha roja en su contra emitida por las denuncias federales que pesan en su contra.

«Hay una suspensión que se obtuvo por parte del ex titular del Ejecutivo estatal y esa suspensión derivó en la remoción del juez por haber otorgado esa medida, recordemos que esto viene de un año atrás cuando él intentó ser candidato a diputado federal», expuso Contreras López.

Explicó que esta suspensión fue ilegal pretendiendo lograr su registro como candidato, lo cual impactó en la ficha roja que, aclaró, se encuentra suspendida temporal y no definitivamente, “es un evidente hecho de corrupción”, enfatizó la Consejera Jurídica.

“El juez de distrito que otorgó esta medida para frenar las órdenes de aprehensión de la Fiscalía General de la República (FGR) está a punto de ser sancionado por el Consejo de la Judicatura y a su vez está siendo procesado”, precisó.

Prepara UAT cambios para mejorar oferta académica

Por José Gregorio Aguilar

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) está trabajando en introducir cambios significativos para mejorar su oferta académica y mantener su nivel de calidad, informó Concepción Plascencia Valadez.

“Hemos estado siguiendo la política que marcó nuestro Rector, en la secretaría general seguimos adelante con los procesos de gobernanza esto para que nuestra universidad tenga una gobernabilidad estabilizada para que podamos lograr cambios”.

La secretaría general de la UAT explicó que esta institución está trabajando en el desarrollo de nuevos programas académicos que respondan a las necesidades del mercado laboral y de la sociedad.

“Somos la Universidad más grande, somos la Universidad de los tamaulipecos y estamos trabajando para que todos nuestros programas académicos y administrativos sean integrales y marquemos una pauta en el trabajo con nuestro gobierno”.

También se refirió a la capacitación docente y aseguró que la Universidad está proporcionando cursos de preparación para los docentes, incluyendo el de habilidades blandas y el de sustentabilidad así como el de responsabilidad social, con lo que se busca mejorar las habilidades y competencias de los docentes para que puedan impartir una educación de alta calidad.

Plascencia Valadez afirmó que el rector Dámaso Anaya está preocupado por el equipamiento tecnológico y prueba de ello es que hace poco dotó de laptops a los docentes para que puedan mantenerse actualizados en el uso de tecnologías y herramientas digitales en el aula.

Como un dato importante a destacar, la funcionaria universitaria afirmó que la UAT ya cuenta con un 99% de programas académicos de calidad, lo que demuestra su compromiso con la excelencia académica, de tal manera que estos cambios buscan mantener y mejorar ese nivel de calidad.

“Efectivamente habrá apertura de nuevos programas académicos, ahorita tenemos el 99 por ciento de los programas en calidad, estamos trabajando con el plan de trabajo de cada docente se les está dando cursos de preparación y a nivel administración publica reorganizando las situaciones porque tenemos que estar a la par con lo que nos está marcando el gobernador Américo Villarreal Anaya”.

SET reasignará docentes a planteles que lo necesiten

Por José Gregorio Aguilar

La Secretaría de Educación está llevando a cabo una revisión de la plantilla docente para asegurarse de que todas las escuelas cuenten con maestros debido a que se ha detectado que algunas primarias con poca matrícula tienen varios docentes, tres o cuatro maestros, cuando solo se necesita uno o cuando mucho, dos, reveló Marcela Ramírez Jordán.

La subsecretaria de Educación Básica manifestó que para solucionar esto, se reasignarán los maestros sobrantes a otras escuelas donde están haciendo falta.

“Lo que tenemos que hacer es asegurar de que si los niños están ahí tengamos cuando menos un docente en esas escuelas donde hay pocos niños”.

Expuso como ejemplo que hay planteles cuya matrícula es de menos de 20 alumnos pero están asignados cuatro maestros y en estos casos se tiene que proceder a la reasignación del recurso.

“Tenemos algunas situaciones donde estamos revisando porque tenemos algunos casos donde estamos revisando si justamente la matricula corresponde a la posibilidad de tener tres o cuatro docentes para justamente también dialogar con las comunidades, a veces no es fácil decirles, tenemos 18 alumnos y tenemos cuatro maestros, y aquí correspondería dos docentes, entonces tenemos que reasignar a esos maestros a donde se requiere”.

Esta revisión se centra principalmente en las escuelas denominadas multigrado, es decir, en aquellas en las que un docente atiende a estudiantes de diferentes grados en una misma aula, donde se busca optimizar la asignación de recursos humanos. El objetivo es garantizar que todas las primarias tengan el personal docente necesario para proporcionar una educación de calidad a los alumnos.

“Si, fundamentalmente en el centro, que es donde tenemos más escuelas multigrado, es aquí en la zona centro donde está la situación de acomodo y de ajuste y de revisión de la matrícula periódicamente”.

-115 CONSTITUCIONAL-

POR HUGO REYNA

“AMENA” COMO DIJERA EL Alcalde de Reynosa, resultó la Vigésima Segunda Sesión Ordinaria del Cabildo de Reynosa, anoche, en donde dió muestra de su Bipolaridad interpretativa de ese ente desconocido y extraño llamada “LEY”.

ANTES QUE NADA, el “Síndrome Karla Luna”, cunde entre otros miembros del Cabildo de Reynosa, que al igual que la Tercera Regidora exiliada en EUA por su trámite migratorio. Otros más optan por tampoco presentarse a las sesiones de Cabildo.

ES EL CASO DE los Regidores: RAMIRO GARZA TREVIÑO, SARAHIA GUADARRAMA HERNANDEZ, y YADIRA DELGADILLO CHAPA. Quienes comparten el mismo desinterés de presentarse a sus obligaciones laborales y reafirmar su categoría de BECARIOS del Cabildo.

BENITO SAENZ BARELLA. Regidor del PRI que llegó por los votos recaudados por el PAN. Ahora despotrica y lanza vomito sobre las siglas albiceleste. Y aún más sigue el juego de “PALERO”, al defender la postura del Ayuntamiento frente al tema de los comerciantes ambulantes y de paso, darle una madreada a los diputados locales de Morena (Ahí está el video en Youtube).

AFORTUNADAMENTE FUE el Regidor JOAQUIN RAMIREZ CANTU, quien los trajo de vuelta a la realidad y los colocó en la justa dimensión de no evadirse y pretextear que son los diputados locales, quienes imponen costos, tarifas y cobros por permisos. Como si fuese esa su principal labor en el Congreso del Estado, intervenir en las Leyes de Ingresos Municipales.

JOAQUIN RAMIREZ invocó el Artículo 115 Constitucional ¿Y qué dice?

PUES BIEN, EN SU Fracción Dos: “Los Municipios administrarán libremente su Hacienda, la cual se formará de las contribuciones que señalen las Legislaturas de los Estados, y que en todo caso serán suficientes para atender a sus necesidades. Fracción Tres: Los Municipios serán investidos de personalidad jurídica para todos los efectos legales.

ESTO SIGNIFICA que son los Ayuntamientos en el ejercicio de sus facultades. Quienes elaboran y proponen costos de tarifas por concepto de permisos y actividades que asi lo requieren. El Congreso del Estado –en el tema de los comerciantes ambulantes- debió en diciembre pasado realizar las observaciones y consultas adecuadas por el alza de costos y su impacto.

SOLO QUE EN DICIEMBRE. Los mismos comerciantes ambulantes ni tianguistas tenían idea de cómo venían los nuevos costos por permisos. En síntesis, la ausencia de dialogo, comunicación y la distancia política del Congreso del Estado y el Ayuntamiento de Reynosa: SON CULPABLES de esta problemática y muchas más.

¿ACASO NO HAN LEIDO O ESCUCHADO? Los clamores de los contados organismos camarales AUTONOMOS y algunos actores sociales, que han DEMANDADO YA una coordinación y comunicación entre ambos.

ESA ES LA ESENCIA de tanta diferencia y confrontación, que cada uno está trabajando y operando en base a sus respectivas visiones y perspectiva política. Al no tener comunicación, es lógico que haya diferendos y errores que al final: LO PAGAN LOS REYNOSENSES.

EN OCTUBRE DE 2021. La Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), frenaron y declararon improcedente la ejecución del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT). ¿Lo recuerdan?

PUES AHORA. TRES AÑOS y medio después con el desmantelamiento del Poder Judicial. Concretamente la Suprema Corte de Justicia de la Nacional y con la desaparición decretada del IFT. Se ha planeado un segundo intento de imponer ese Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil en Mexico.

HAY ALGUNOS ARGUMENTOS que estriban desde razones de “seguridad”, “atacar robo de identidad y hackeo”. Motivos que pueden ser admitidos como válidos, pero que hay más allá.

EL HECHO DE TENER acceso al registro de cada número de telefonía celular en el país, información que las empresas prestadoras del servicio deberán proporcionar. Coloca a los usuarios en punto vulnerable en su seguridad.

YA QUE ESTAMOS hablando del acceso a información confidencial y quizás espionaje de seguir llamadas o movimientos de personajes críticos e incomodos políticamente. El derecho a la privacidad se termina y asi todos estaremos en un inmenso “Big Brother”, en donde además de vernos, podrán escucharnos hablar desde un teléfono.

«AVA Y AMM ACIERTAN EN IMPULSAR WINDARMEX EN ALTAMIRA»

Dr. Jorge A. Lera Mejía.

Esta mañana de miércoles, el alcalde Armando Martínez Manríquez, en compañía de la directora de Desarrollo Económico de Altamira, Claudia Fernández Pacero, visitaron las instalaciones de la mega empresa Windarmex, productora de piezas y torres de energía eólica Offshore.

Windar Renovables, a través de su planta Windarmex en Altamira, Tamaulipas, se está posicionando como un proveedor clave de torres eólicas, preparándose para incursionar en el mercado eólico marino tanto a nivel nacional como mundial. Esta expansión incluye la construcción de torres offshore XXL, con diámetros de hasta 8 metros y pesos superiores a las 300 toneladas.

La empresa está ampliando significativamente su centro de fabricación en el Puerto de Altamira para incluir la producción de grandes secciones para torres eólicas marinas. Se espera que los primeros proyectos se exporten a la costa este de EE.UU. en 2025, lo que subraya la importancia de su ubicación estratégica y capacidad de fabricación en el desarrollo de la energía eólica marina en Estados Unidos.

Con el respaldo del gobierno estatal de Tamaulipas y municipal de Altamira, Windarmex se prepara para satisfacer la creciente demanda de componentes para parques eólicos, tanto terrestres como marinos. La producción de torres eólicas offshore XXL representa una nueva etapa en su desarrollo, permitiéndole acceder a proyectos de mayor envergadura y complejidad técnica. Similar a la explotación y operación de ese tipo de torres en el mar de Holanda.

La fabricación de torres eólicas en Altamira Tamaulipas contribuye directamente a la expansión de las energías limpias, facilitando la construcción de parques eólicos que generan energía renovable. Esto se alinea con los objetivos de sostenibilidad y reducción de emisiones a nivel global.

La ampliación de Windarmex y la llegada de nuevas empresas al corredor industrial de Altamira están generando un número significativo de empleos. McDermott, por ejemplo, anunció una inversión de 50 millones de dólares en Altamira, creando 900 empleos directos para la construcción de una plataforma de producción para Shell.

Puerto de Altamira como Plataforma y Hub Logístico:

El Puerto de Altamira, con el respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya, la ASIPONA y el alcalde Armando Martínez Manríquez, han consolidado al municipio como una plataforma logística clave para proyectos eólicos, facilitando la importación de componentes sobredimensionados para la construcción de parques eólicos en Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.

Estos proyectos generarán aproximadamente 520 MW de energía limpia, manteniendo a México como uno de los líderes en generación de energía eólica en Latinoamérica.

Altamira tiene un potencial significativo para el desarrollo de parques eólicos y solares, aunque muchos permisos para proyectos de energías renovables están actualmente detenidos. El impulso a estos proyectos podría generar aún más empleo y crecimiento económico en la región.

Armando Martínez Manríquez, como presidente municipal de Altamira, ha participado en eventos importantes relacionados con el sector energético, como el inicio del Proyecto Manatee de McDermott. Su administración apoya el desarrollo de proyectos de inversión que generan oportunidades y bienestar para la región.

Windarmex está jugando un papel crucial en el impulso de la industria eólica, no solo en México sino también a nivel internacional. Su inversión en nuevas tecnologías y la expansión de sus instalaciones en Altamira demuestran su compromiso con el desarrollo de energías limpias y la generación de empleo local. El Puerto de Altamira, con su infraestructura logística, es un facilitador clave para estos proyectos, consolidando a la región como un centro estratégico para la industria eólica.

Tamaulipas, bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal, tiene un gran potencial para impulsar las energías limpias, especialmente eólicas y solares. Se proyecta el desarrollo de 20 nuevos parques eólicos para 2030, lo que fortalecerá su posición como el segundo mayor productor de energía limpia en México, generando 8.4 gigawatts, de los cuales el excedente se destina a otros estados. Además, la estrategia estatal busca optimizar el uso de recursos naturales y fomentar la inversión en infraestructura energética, contribuyendo al bienestar social y la sostenibilidad ambiental. Esto posiciona a Tamaulipas como un líder en la transición hacia energías renovables.

«Carnaval Metropolitano 2025, gran Acontecimiento»

Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.

El gran evento tamaulipeco más esperado, «Carnaval Metropolitano Tamaulipas 2025», se celebrará de forma conurbada entre Altamira, Madero y Tampico, del 27 de febrero al 2 de marzo.

Se espera una importante presencia de personas y una gran derrama económica para beneficio de hoteles y restaurantes de la región.

Para su arranque, en Altamira, el carnaval iniciará el jueves 27 de febrero con la quema del mal humor y la coronación de la Reina.

El alcalde Armando Martínez Manríquez, junto los alcaldes de Tampico y Madero invitan a este carnaval metropolitano.

Se espera que el Carnaval Tamaulipas 2025 se consolide como un evento turístico en la zona sur.

Se prevé una asistencia de 71 mil personas y una derrama cerca a los 200 millones de pesos.

La zona conurbada cuenta con suficiente infraestructura hotelera, gastronómica y de servicios para atender a los visitantes.

En Altamira, como parte del Carnaval Tamaulipas 2025, se tienen preparadas las siguientes actividades:

Inicio del carnaval el jueves 27 de febrero, iniciando con la quema del mal humor y la coronación de la Reina.

Desfile El viernes 28 de febrero, se realizará el primer recorrido oficial sobre el bulevar Cuco Sánchez con danzas y carros alegóricos.

Además del desfile del viernes 28 de febrero, el cual contará con comparsas y carros alegóricos, también se presentará Alex Mont y Merengossa en el bulevar Cuco Sánchez de Altamira.

El sábado 1 de marzo de 2025, durante el Carnaval Tamaulipas, se llevarán a cabo las siguientes actividades en Ciudad Madero:

Desfile: Se realizará un desfile que recorrerá el bulevar costero de Playa Miramar, donde participarán diversas comparsas y carros alegóricos.

Presentación Musical: La banda La Cassetera se presentará en la Plaza Gobernadores, ofreciendo un espectáculo musical que promete animar a los asistentes.

También se espera a Michelle Vieth, Mariana Ochoa y Raquel Bigorra presentes junto con la música de La Cassetera.

Para el cierre del Carnaval Tamaulipas 2025 el domingo 2 de marzo en Tampico, se espera lo siguiente:

Desfile: Un desfile colorido de comparsas y carros alegóricos en la Laguna del Carpintero. El desfile recorrerá el Perimetral, desde la calle Luna hasta la calle 20 de noviembre, cubriendo casi 3 kilómetros.

Presentación Musical: Los Kumbia Kings se presentarán en la Velaria de la Expo Tampico. El evento se realizará en la Laguna del Carpintero.

Sin duda alguna, los alcaldes Mónica Villarreal Anaya, por Tampico, Armando Martínez Manríquez, de Altamira y Erasmo González Robledo, alcalde de Ciudad Madero, han realizado numerosas actividades para promover y posicionar el Carnaval Metropolitano Tamaulipas 2025, entre las que podemos citar:

Invitación a la comunidad: Los tres alcaldes invitaron a las familias de la Huasteca y de todo México a unirse a la celebración. Mónica Villarreal hizo un llamado a «demostrar la alegría y el entusiasmo» que los caracteriza.

Presentación del evento: Los alcaldes compartieron detalles y actividades del carnaval, destacando su enfoque en color, música y tradición.

Promoción turística: Erasmo González resaltó la importancia del carnaval para disfrutar de la cultura y el turismo en la región, extendiendo la invitación a visitar la zona sur de Tamaulipas.

Extensión de inscripciones: Se amplió la fecha de inscripción para los concursos de carros alegóricos, comparsas y grupos de animación hasta el 21 de febrero. Se ofrecen premios que ascienden a 1.3 millones de pesos para los participantes en competencias de baile y animación.

Invitación a estados vecinos: Las autoridades de Tamaulipas visitaron Monterrey para invitar a los habitantes de Nuevo León al Carnaval 2025.

Esta semana, ha sido muy intensa la promoción por parte de los tres alcaldes conurbados, pasando por ruedas de Prensa, Radio y TV en Ciudad Victoria, Monterrey y este miércoles y jueves cerrando con broche de oro desde la ciudad de México.

Operativos de PC continuarán para que ningún matamorense corra riesgos: Beto Granados

H. Matamoros, Tam.- El presidente municipal de Matamoros, Beto Granados, reafirmó el compromiso de su administración con la seguridad de la ciudadanía, señalando que los operativos de Protección Civil continuarán de manera permanente para garantizar que ningún establecimiento incumpla con las medidas de seguridad.

Granados destacó que la prioridad es proteger la integridad física de todas las personas, especialmente de los menores de edad, por lo que las inspecciones no serán selectivas, sino que se realizarán de manera general en todos los establecimientos.

«La indicación es clara: debemos asegurarnos de que todos cumplan con la reglamentación correspondiente, sin excepciones», enfatizó el edil.

Granados añadió que se están haciendo notificaciones y se les da un tiempo para que rectifiquen lo que está mal, principalmente con los permisos necesarios y después de un tiempo, sino cumplen se va proceder conforme lo marca la ley, incluyendo una clausura del establecimiento.

Refirió que no se quiere caer en irresponsabilidades, razón por la cual, Protección Civil continuará con este tipo de acciones.

Traen carguero arrolla y mata a hombre

Esta tarde, una persona del sexo masculino de aproximadamente 60 años de edad, murió tras arrollado por el tren carguero.

El cuerpo sin vida quedó entre las vías del tren entre las colonias El Palmar y Barrio del Bosque.

Al reportarse a los números de emergencia que el tren había arrollado a una persona, al lugar acudieron paramédicos del Centro Regulador de Urgencias Médicas.

Los técnicos en urgencias médicas determinaron que dicha persona carecía de signos vitales.

El hoy occiso respondía al nombre de Francisco Mejía Miranda de 27 años de edad y vivía en la colonia Amalia G. de Castillo Ledón, el cual vestía pantalón de mezclilla y camisa a cuadros.

Traía una mochila en color negro y botas en negro que al igual que el cuerpo sin vida quedaron entre las vías del tren.

Para resguardar el lugar acudieron agentes de la Guardia Estatal a la espera de la llegada del personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado para que tomen conocimiento de los hechos.

.

Provoca “inicio de año” aumento de precios en restaurantes

Para enfrentar la inflación y el aumento en los costos de los insumos en este inicio de año, empresarios del ramo restaurantero han tenido que incrementar los costos de sus platillos desde un cinco y hasta un diez por ciento, reveló el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados de Tamaulipas David Canales González.

“Fíjate que estamos iniciando año, yo creo que ahorita con lo que más nos enfrentamos es con la inflación y los aumentos en los insumos que hemos tenido en los últimos años que han sido fuertes y que nos obliga a veces a tener que dar estrategias, a lo mejor ligeros aumentos de precio que no impacten tanto al cliente final”, aseveró.

“Es con lo que se lidia un poquito más, enfatizó.

Canales González recalcó que este es el tema que más preocupa al sector restaurantero, los costos en los insumos y el tema de la inflación.

“Al final aumenta el producto, aumenta el insumo, y pues nosotros las utilidades se reducen, entonces nos vemos en la obligación de tener que buscar alternativas en mejores precios de insumos o modificaciones a los menús”.

En cuanto a los montos de los incrementos en el precio de los platillos, el Presidente de la Canirac de Tamaulipas reveló; “mira, tratamos de que sea lo menos posible para no perjudicar al cliente, pero normalmente anualmente de un cinco o un diez por ciento, es lo que todos los restaurantes aumentan”.

Canaco a favor de implementar fuertes multas de tránsito

La Cámara Nacional de Comercio Victoria se pronunció a favor de que se incrementen las sanciones económicas a conductores alcoholizados, pero estimó que previamente se debe trabajar en el tema de la concientización, sin descartar abrir el tema a un consenso con presidentes de cámaras de diferentes sectores económicos.

La presidenta de Canaco Victoria Greysi Ethel Robles Barajas refirió; “el tema del alcohol es un tema difícil pero sí es importante, yo estoy a favor del aumento y de que sí se haga una conciencia para poder de que la gente que maneja no tome”.

Recordó que hace muchos años hubo campañas de concientización como la de “Si tomas no Manejes, o “Lleva tu Conductor Designado”; esa parte estaba muy bien porque ya sabía que del grupo uno no tomaba, entonces yo creo que podemos analizar esa campaña y bajarla para trabajar en ella antes de poner un aumento”.

“Ver cómo se va trabajando, ver cómo se va iniciando esa campaña, que la gente esté consciente del daño que pasa, y pues bueno, ya si no funciona, pues bueno, realmente ya poner una multa más cara”, estimó.

En entrevista, Robles Barajas puntualizó la postura del comercio organizado; “fíjate que no es mala la idea, es buena la idea porque sí los últimos accidentes que hemos observado han sido por venir alcoholizados, aquí sería bien analizar el tema”.

Por último, recalcó; “yo creo que sería analizar si viene el incremento y estamos a favor de trabajar en conjunto y revisar todos los puntos para dar un incremento en cuestión de las multas”.

Habrá suspensión de clases debido al frente frío número 28

La Secretaría de Educación de Tamaulipas informó que derivado de las condiciones climatológicas asociadas al frente frío número 28, habrá suspensión de clases en aquellos municipios donde la temperatura baje de los cero grados Centígrados.

A través de oficios dirigidos a los jefes de sector, supervisores y directores de escuelas de educación básica, así como rectores, directores generales y directores de instituciones de educación media superior y superior, se compartió el comunicado emitido por parte del Área de Meteorología de la Coordinación Estatal de Protección Civil Estatal, en el que se indica que se esperan temperaturas hasta por debajo de los cero grados Centígrados en algunos municipios del norte de la entidad.

En caso de que la temperatura disminuya por debajo de los cinco grados Centígrados, será decisión de los padres, madres o tutores la asistencia del estudiante de la escuela.

Si la temperatura alcanza los cero grados Centígrados se procederá a la suspensión de la prestación del servicio educativo presencial, por lo que el personal directivo deberá avisar a las y los integrantes de la comunidad escolar e informar a la superioridad sobre la incidencia y dar seguimiento a los cambios de temperatura.

Se deberá garantizar la atención educativa a todas y todos los estudiantes, por lo que, las y los docentes deberán diseñar actividades educativas y materiales que sus estudiantes pueden trabajar desde casa durante los días que duren las bajas temperaturas, sea en modalidad virtual o a distancia.

En los oficios dirigidos a jefes de sector, supervisores y directores de las escuelas de educación básica, así como rectores, directores generales y directores de instituciones de educación media superior y superior, se puntualiza que es importante que los maestros mantengan comunicación con las familias y sus estudiantes, y den seguimiento y acompañamiento a sus actividades y aprendizajes.

Dos personas lesionadas en múltiple choque con volcadura

Un múltiple choque con volcadura en el cual se vieron involucrados tres vehículos, dejó un saldo de dos personas lesionadas y cuantiosos daños materiales.

El accidente ocurrió cuando un automóvil de la marca Chevrolet tipo Chevy circulaba en sentido sur norte por el Eje Vial Lázaro Cárdenas.

Metros antes de llegar a la calle Conrado Castillo, el automóvil Chevy fue impactado por un costado por un automóvil Mini Cooper que circulaba en el mismo sentido.

Después de chocar contra el automóvil Chevy, el Mini Cooper salió proyectado hacia su lado izquierdo, y se estrelló contra un automóvil Nissan Versa en color blanco que estaba estacionado a un costado de la superficie de rodamiento vehicular.

Mientras el vehículo Versa salía proyectado hacia un espacio de terreno enmontado a un costado de la vía del tren, el Mini Cooper se proyectó hacia su lado derecho, donde terminó volcado con las cuatro llantas hacia arriba.

Al lugar acudieron paramédicos de Protección Civil Tamaulipas para valorar a dos personas lesionadas.

Para evitar que en el lugar se registrara un incendio por cortocircuito en los vehículos, acudió personal del Cuerpo de Bomberos.

El perito de la Dirección de Seguridad Tránsito y Vialidad tomó conocimiento de los hechos para deslindar responsabilidades.

Cabe señalar que en el lugar del accidente se generó una obstrucción parcial a la vialidad al quedar el vehículo Chevy obstruyendo los carriles en sentido sur norte del Eje Vial Lázaro Cárdenas y el vehículo Mini Cooper volcado a la altura de la calle Conrado Castillo.

Todo listo para el Primer Torneo de Corvina y Especies Varias en La Pesca

Con una bolsa acumulada de más de cien mil pesos en premios, los días 22 y 23 de febrero se llevará a cabo el Primer Torneo de Corvina y Especies Varias en la Playa la Pesca.

En rueda de prensa, el Vocal Ejecutivo de la Comisión de Caza y Pesca Tamaulipas Luis Eduardo García Reyes anunció el primer Torneo de Pesca Deportiva “Pescando X Tamaulipas Lic. Glynnis Georgina Jiménez Vázquez.

“Este gran torneo de Corvina y Especies Varias es una iniciativa del Club Pescando por Tamaulipas, muy de la mano con nuestra alcaldesa Glynnis Georgina Jiménez Vázquez”, refirió.

En rueda de Prensa, García Reyes destacó la participación interinstitucional para la celebración del torneo; “es parte de esa colaboración que hacemos de todas las instituciones y dependencias del Gobierno para poder llevar a cabo este tipo de eventos”.

Al señalar que el propósito del torneo es el que haya un muy buen turismo deportivo en apoyo para el Poblado de La Pesca, el Vocal Ejecutivo de la Comisión de Caza y Pesca Tamaulipas hizo la invitación a la ciudadanía; “invitar a todas las familias. En este caso, los niños que van completamente gratis desde cuatro años hasta 11 años, ya es un tema que tenemos en todos los torneos en esta ocasión Pescando por Tamaulipas, nuevamente lleva este esquema de torneo para llevarlo a cabo”.

García Reyes señaló que este torneo a celebrarse la próxima semana forma parte de de la Copa Tamaulipas 2025.

“Tiene premios importantes, se van a premiar los tres primeros lugares”, mencionó.

Cabe señalar que para el torneo habrá un espacio de diez kilómetros de los pinos hacia el norte.

“La última báscula va a marcar el límite de los diez kilómetros”, se informó.

El costo de las inscripciones es de adulto 300 pesos, caña adicional 200 pesos y con credencial de Inapam 200 pesos.

Cabe señalar que entre los premios que se entregarán a los ganadores del torneo se encuentra una bicicleta en la rifa infantil y una Cuatrimoto.

Multas por conducir borracho llegarían a los 15 mil pesos

Como consecuencia de reformas al Reglamento de Tránsito, en esta Ciudad Capital las multas por conducir un vehículo en estado de ebriedad llegarían hasta los 15 mil pesos, anunció el titular de la Dirección de Seguridad, Tránsito y Vialidad, Javier Córdoba González.

Se trata, dijo, de un proyecto para hacer un reglamento más moderno de tránsito, y hacer algunas adecuaciones.

“Entre ellas incrementar la sanción en el caso de alcohol para que sea más disuasorio de la gente que quiera conducir y a la vez tomar bebidas embriagantes”, refirió.

Córdoba González detalló que para ello interviene la Comisión de Tránsito del Cabildo local, por lo que el tema todavía está en la mesa, sin embargo, advirtió que sería este mismo mes de marzo cuando ya estén listas las adecuaciones para que entren en vigor.

“Digo, no nos hemos puesto de acuerdo, habría que hacer un estudio, pero viendo que en otras ciudades de la República es un costo muy importante, incluso llega a los 60 mil pesos, a lo mejor subirlo nosotros de cinco a 15”.

Señaló que para evitar más accidentes con consecuencias fatales, la sanción económica sería el principal disuasorio para que la gente tome sus precauciones o se organice a la hora de ir a una fiesta o a un convivio; “y que puedan, digamos, saber que al manejar va a ir una persona que no va conduciendo en estado de ebriedad”.

En cuanto a la entrada en vigor de las nuevas disposiciones, adelantó; “esperemos que ahora en marzo ya les podamos presentar un nuevo proyecto de reglamento o adiciones al reglamento actual, es un hecho, yo creo que todos estamos conscientes de que debemos de reducir los accidentes de tránsito por estado de ebriedad”.

Cabe señalar que el Director de Tránsito destacó que aún cuando gracias a los operativos de prevención de accidentes o filtros de alcoholimetría se tiene un registro de alrededor de unos 150 accidentes menos respecto al año anterior, las consecuencias siguen siendo fatales.

“Vimos el fin de semana las consecuencias de conducir en estado de ebriedad, son graves, es una tragedia y a eso nos estamos abocando, a que se reduzcan. Cualitativamente vamos a hacer nosotros un enfoque nuevo, más moderno”, refirió.

Se fortalecerá el marco legal para proteger a mujeres

Para proteger a las mujeres de la violencia extrema, sin importar su identidad o expresión de género, y garantizar la aplicación de la justicia, se fortalecerá el marco legal

con reformas al Código Penal así como también se armonizará con la legislación federal, anunció la diputada de Morena Lucero Deosdady Martínez López.

Al señalar que se aborda una de las problemáticas más dolorosas y urgentes de nuestro país, que es la violencia feminicida, Martínez López señaló que través de reformas al Código Penal se fortalecerá el marco legal para garantizar justicia a las víctimas y combatir con mayor eficacia este delito que sigue arrebatando vidas.

“El primer dictamen tiene por objeto homologar al tipo penal federal el feminicidio. Esto es fundamental porque permite eliminar lagunas legales, evitar interpretaciones divergentes y generar certeza jurídica en la investigación y sanción de este crimen”.

En la rueda de prensa La Mañanera, la legisladora de Morena refirió que con esta reforma se fortalecen las herramientas del Estado para garantizar una aplicación efectiva de la ley, evitando impunidad y protegiendo a las mujeres y las niñas de una manera eficiente.

Ademas, agregó; “en el segundo dictamen se amplía el catálogo de supuestos del delito de feminicidio, para contemplar también aquellas mujeres violentadas, las mujeres trans, o las personas cuya expresión de género se encuentre dentro del espectro femenino”.

Con ello, destacó que se reconoce que la violencia por razones de género no discrimina entre identidades.

“Sabemos que las mujeres trans enfrentan un alarmante nivel de violencia, y negarles el reconocimiento legal dentro de este tipo penal es perpetuar su vulnerabilidad”, acotó.

Cabe señalar que al adelantar la promoción de dichas acciones legislativas, Martínez López mencionó que de aprobarse esta reforma al Código Penal, Tamaulipas se estaría sumando a otras dos entidades federativas y seríamos el tercer estado en el país en tener este tipo penal y contemplarlo en su código.

  En Marcha de la Lealtad… ¿héroe o villano?  

Por Mario Díaz

H. Matamoros, Tamaulipas.-Como era de esperarse, la celebración del 112 aniversario de la Marcha de la Lealtad en el Castillo de Chapultepec polarizó la opinión pública con la presencia del General de División retirado SALVADOR CIENFUEGOS ZEPEDA, quien fuera detenido y liberado por el gobierno de los Estados Unidos.

Durante el evento que concentró a todos los directores del Heroico Colegio Militar, colocó en escenario mediático a quien se desempeñara como secretario de la Defensa Nacional en el sexenio del presidente ENRIQUE PEÑA NIETO.

En efecto, CIENFUEGOS ZEPEDA ocupó lugar preferencial en la segunda fila del templete donde se ubicó el gabinete presidencial, lo cual, por supuesto, trajo a la memoria su arresto por agentes de la Agencia para el Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA) el 15 de octubre de 2020 en el aeropuerto internacional de Los Ángeles, California, a donde arribó en plan vacacional con su familia.

Tras declararse no culpable por los delitos de lavado de dinero y narcotráfico, el militar de alto rango fue liberado el 5 de noviembre del mismo año en una decisión que se considera derivada de la política exterior del gobierno yanqui “en reconocimiento a la fuerte alianza judicial entre Estados Unidos y México”. 

No obstante, en aquel entonces trascendió que la presión del Ejército Mexicano y el amague de expulsar del territorio nacional a los agentes antidrogas estadounidenses, fue la causa real para la liberación del General de División para que la indagatoria la continuara el gobierno azteca.

El 14 de enero de 2021, la Fiscalía General de la República (FGR) exoneró de toda culpa al general SALVADOR CIENFUEGO ZEPEDA de los delitos que le imputaban los investigadores dependientes del tío Sam.

Por otra parte, con fundamento o sin él, lo cierto es que la presencia del General CIENFUEGOS en su carácter de ex director del Colegio Militar generó comentarios adversos acerca de si merecía o no ocupar ese lugar preferencial durante el aniversario de la Marcha de la Lealtad que presidió la Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO.

Por cierto, llama la atención la defensa a ultranza que hacen tanto la presidenta de México como el Fiscal General de la República, ALEJANDRO GERTZ MANERO, al momento de abordar la presencia y encarcelamiento del titular de la SEDENA durante el sexenio peñista.

El argumento principal gira en torno a que las pruebas de los «sabuesos gringos” no tenían el soporte suficiente y que, además, en México no existía ninguna denuncia o investigación que lo involucrara en actividades ilícitas.

Sin embargo, es de sobra conocido que cuando el gobierno norteamericano lleva a cabo una detención es porque los detectives tienen suficientes elementos probatorios de responsabilidad.

Cuestión de analizar la afirmación del fiscal federal estadounidense SELTH DUCHARME en el sentido de que “el acusado usó su cargo oficial para ayudar al cártel H-2, un famoso cartel mexicano de la droga, a cambio de sobornos”. 

Asimismo, para el Departamento de Justicia de los Estados Unidos “el militar tenía conocimiento o conspiró intencionalmente para manufacturar o distribuir una o más sustancias controladas con la intención, conocimiento y motivos razonables para creer que dichas sustancias serían importadas ilegalmente a Estados Unidos desde un lugar exterior”.

En aquella ocasión, derivado del arresto del General de División SALVADOR CIENFUEGOS ZEPEDA, el entonces jefe del Ejecutivo federal ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR expresó: “es una muestra inequívoca de la descomposición del régimen, de cómo se fue degradando la función pública, la función gubernamental en el país durante el período neoliberal”. Y subrayó: “no vamos a encubrir a nadie, ya pasó ese tiempo”.

Anterior al arresto del general CIENFUEGOS, el gobierno yanqui detuvo y mantiene a proceso a GENARO GARCÍA LUNA ex secretario de Seguridad Pública federal durante el sexenio de FELIPE CALDERÓN HINOJOSA.

¿Cómo la ve?

 

DESDE EL BALCÓN:

I.-Las acciones del Departamento de Justicia de los Estados Unidos se han traducido en la detención de dos importantes funcionarios en materia de seguridad en distintos períodos constitucionales y con diferentes colores partidistas: GENARO GARCÍA LUNA (2006-2012) con el panista FELIPE CALDERÓN HINOJOSA y SALVADOR CIENFUEGOS ZEPEDA (2012-2018) en el sexenio priísta de ENRIQUE PEÑA NIETO.

La pregunta es ¿quién seguirá?

II.-De acuerdo a la determinación del presidente de los Estados Unidos DONALD TRUMP, hoy 19 de febrero, firmará la orden para que los cárteles mexicanos de la droga sean tratados como terroristas, con todo lo que ello implica.

III.-El próximo 13 de marzo a las 14 horas arribará al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México la delegación de periodistas de la Asociación Nacional de Periodistas de China que sostienen intercambio cultural y profesional con el Club Primera Plana que preside el Maestro VIRGILIO ARIAS RAMÍREZ.

Integran la representación asiática CHEN SONGQING, presidente de la Asociación Nacional de Periodistas de China; JIANG YANG, director de la Oficina Regional para América Latina de la Agencia de Noticias XIN HUA; Sra. CHEN XUEHUI, directora del Departamento de Coordinación de Noticias del Diario Económico; CHEN ZHIMING, director del Departamento de Noticias Internacionales de periódico China Daily; y ZHANG YELIANG, director de División de Asuntos de Asia, África y América Latina de la Asociación Nacional de Periodistas de China.

Luego de apretada agenda de trabajo y turismo, los colegas chinos retornarán a su país a la una de la mañana del lunes 17 de marzo.

¡Bienvenidos!

Y hasta la próxima.

mariodiaz27@prodigy.net.mx

La lista negra de Rubio

Por Carlos López Arriaga

Cd. Victoria, Tam.- Este martes, la respuesta de CLAUDIA SHEINBAUM a las bravatas de PANCHO CABEZA mereció solamente 27 segundos de su conferencia matutina (https://ytube.io/43HV). Simplemente suscribió, hizo suyos, los dichos previos del fiscal ALEJANDRO GERTZ, citados en este espacio en la columna anterior (https://tinyl.io/C4w7).

Para no repetir aquí los argumentos de GERTZ, dirijo al lector a medios que trataron el tema como PROCESO (https://tinyl.io/C5Ec); EXCELSIOR (https://tinyl.io/C5EZ) y MILENIO (https://tinyl.io/C5Ea).

Por igual, son de interés las declaraciones del líder cameral de Tamaulipas HUMBERTO PRIETO HERRERA al grupo NORTE/REFORMA, recabadas por su corresponsal BENITO LÓPEZ. El acceso es de suscripción, pero se puede leer gratis en DIARIO de Chihuahua (https://tinyl.io/C5Ej).

El diputado PRIETO HERRERA señaló que la “suspensión del estatus” fue a causa de un amparo “concedido de manera indebida». En buen castellano, eso que jilgueros cabezones (y cabezonas) se empeñan en llamar “anulación”, es una simple pausa. Una más.

En síntesis, el expediente está vivo y la acusación en pie. Aquí lo comenté:

-“En ninguno de sus tres renglones, INTERPOL habla de anulación”, para añadir: “solo una suspensión técnica de carácter temporal que dicha policía internacional suele disponer cuando alguna autoridad judicial dentro del país de origen concede un amparo.”

Cada vez que PANCHO mete la mano al bolsillo, dije: -“el amparo brota por generación espontánea. Es concedido sin siquiera estudiar el caso, como una respuesta pavloviana, en cuanto suena la campanita de la caja registradora; es decir, el mensaje SMS anunciando el depósito”. (https://tinyl.io/C4w7).

 

LOS VECINOS

Esto fue el martes 11. En su mañanera del miércoles 12, la doctora abordó el tema de los drones norteamericanos en territorio nacional y dijo:

-“No hay nada ilegal”, “es una coordinación y una cooperación” entre gobiernos “que tiene muchísimos años”. Todas las veces bajo petición de México “de colaboración, de información para poder atender condiciones de seguridad.”

Declaración que habría sido impensable en la narrativa de AMLO, aunque dicha práctica venga de sexenios anteriores. El mérito de la doctora es transparentarlo, verlo como un acuerdo natural.

Destacando coincidencias, importa subrayar la postura de MARCO RUBIO, Secretario de Estado norteamericano aceptando (por vez primera) que el tráfico de armas está ligado a los cárteles.

El pasado viernes, RUBIO afirmó que su gobierno trabaja con México un plan para frenar dicho comercio de armamento hacia las organizaciones delictivas, reducir el flujo de ilegales y el fentanilo.

Lo dijo en entrevista de 17 minutos con los reporteros CLAY TRAVIS y BUCK SEXTON, donde respondió a temas del momento como los conflictos en Ucrania y Gaza. Igual se refirió al gobierno salvadoreño de NAYIB BUKELE y su combate a la delincuencia.

Y contó una anécdota anterior a BUKELE:

-“Si tu tenías un pequeño negocio en una esquina, cada semana pasaba un joven en una bicicleta y debías pagarle el dinero de protección. Si no lo hacías, las pandillas venían y mataban a la hija, secuestraban al hijo o al esposo.”

Historia que quizás resulte familiar a muchos mexicanos. Ya instalado en el tema de México, ante una pregunta expresa sobre los propósitos de la administración TRUMP, respondió en varias vertientes:

(1) El tema de los aranceles a cargo de los secretarios del Tesoro y Comercio, pero también (2) frenar el tráfico de personas y migrantes, (3) detener las drogas que cruzan la frontera, en especial, el fentanilo y (4) el tema de las armas.

Al respecto recordó que los mexicanos piden “que les ayudemos a mantener las armas fuera de las manos de estos cárteles”, adelantando que está en marcha un acuerdo donde México ayudaría a contener la migración, los cárteles y el fentanilo. A cambio, Estados Unidos pondría su parte en el asunto de las armas. (Video: https://ytube.io/43Hc).

 

LA RESPUESTA

Tal entrevista fue el viernes 14. En la siguiente mañanera, lunes 17, CLAUDIA abordó las declaraciones destacando que RUBIO “lo dijo claramente”, pues “estamos pidiendo que ellos también participen” (para) “que no entren armas de Estados Unidos a México”, en particular, “las de alto poder.”

Cabe recordar que en tiempos de FELIPE CALDERÓN se insistió mucho en el tema de la venta indiscriminada de armamento americano, pero ni BUSH ni OBAMA le hicieron caso.

Ahora los gringos están más receptivos debido a un fenómeno nuevo llamado fentanilo. El narcótico más mortífero que circula en el mercado. Sustancia 50 veces más potente que la heroína. Entre 2019 y 2024 han muerto por sobredosis más de 380 mil norteamericanos.

Esta semana el mismo MARCO RUBIO anunció el listado de grupos criminales que han sido añadidos a la categoría de “Organizaciones Terroristas Extranjeras” (Foreign Terrorist Organizations, FTO).

Seis de México (Noreste, Golfo, Familia Michoacana, Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y Cárteles Unidos) uno de El Salvador (Mara Salvatrucha) y otro de Venezuela (Tren de Aragua). Nota: https://tinyl.io/C5I5

Los aludidos se suman a una lista negra de clanes enemigos (70 en total) donde el Departamento de Estado ha incluido a engendros como Al-Qaeda, Hezbolá, Hamás, ISIS y el nigeriano Boko Haram, entre otros.

Tras incorporar a grupos mexicanos en esta clasificación, cualquier empresa que comercie con ellos, desde armas, pertrechos y uniformes, hasta vehículos, bienes inmuebles y (ojo) servicios bancarios, de asesoría contable, administrativa y jurídico-fiscal, puede recibir trato de cómplice. Las consecuencias son, todavía, impredecibles.

 

BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com

WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com

Reitera SET medidas preventivas ante el ingreso del frente frío número 28

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con motivo de la llegada del frente frío número 28, que afecta desde el mediodía de este miércoles a la entidad, y en seguimiento a las recomendaciones generales durante la temporada invernal, la Secretaría de Educación de Tamaulipas reitera, a través de la subsecretaria de Educación Básica, Marcela Ramírez Jordán, que en caso de que las temperaturas alcancen los cero grados, las clases presenciales serán suspendidas.

En el mismo sentido, dio a conocer que, de acuerdo con la información emitida por la Coordinación Estatal de Protección Civil, durante las siguientes horas en algunos municipios del norte de la entidad, el termómetro estará en el punto de congelación, por lo que, de presentarse dicha situación, el servicio educativo presencial no se llevará a cabo mientras las condiciones climáticas extremas se mantengan.

Refirió que, en caso de que la temperatura disminuya por debajo de los cinco grados centígrados, será decisión de las y los padres de familia o tutores llevar a sus hijas e hijos a los planteles educativos.

Señaló que se garantizará la atención educativa de las y los estudiantes, por lo que sus docentes deberán diseñar actividades y materiales educativos para que puedan realizarse desde los hogares, ya sea en modalidad virtual o a distancia, durante los días en que se mantengan las bajas temperaturas.

Reiteró que las y los maestros estarán en comunicación constante con las familias de sus estudiantes y darán seguimiento y acompañamiento a las actividades en las que trabajarán sus alumnos para evaluar los aprendizajes alcanzados.

Destacó que, por instrucciones del gobernador Américo Villarreal Anaya, se dará prioridad a proteger la salud de niñas, niños, adolescentes y jóvenes ante el frío extremo. Además, se garantiza a todas y todos los estudiantes su derecho al acceso a una educación integral y de excelencia, por lo que la Secretaría de Educación de Tamaulipas, bajo la conducción de Lucía Aimé Castillo Pastor, trabaja todos los días para cumplir con el mandato constitucional.

 

Promueve la UAT en Reynosa maratón estudiantil de conocimientos

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo en la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Rodhe, el Maratón Interno de Conocimientos para estudiantes de las carreras de Comercialización, Economía y Tecnologías de la Información.

En esta competencia participaron un total de 29 equipos, quienes demostraron su talento y conocimientos en las disciplinas de Administración, Finanzas, Informática Administrativa y Mercadotecnia.

A través de esta actividad, se logró seleccionar a los estudiantes que representarán a la UAT en futuras competencias académicas, consolidando el prestigio de la institución y promoviendo la calidad educativa.

El Maratón Interno de Conocimientos fue inaugurado por el director de la Unidad Académica, Jaime Gerardo Malacara Navéjar, quien destacó la importancia de fomentar el trabajo en equipo y el desarrollo integral de las y los estudiantes.

Asimismo, resaltó la relevancia de esta actividad dentro del marco de los objetivos institucionales de la UAT, que buscan preparar a los estudiantes para afrontar con éxito los retos del mundo profesional.

Este tipo de eventos refuerzan el papel de la UAT como un referente académico, ofreciendo a sus estudiantes oportunidades para potenciar sus habilidades, consolidando su compromiso con la educación de calidad.

En El Mante, Secretaría de Obras Públicas rehabilita y construye colector pluvial

El Mante, Tamaulipas. – Con una inversión de 12 millones de pesos, en el municipio de El Mante, se rehabilita y construye colector pluvial en las colonias Las Américas y Nicolás Bravo.

La Secretaría de Obras Públicas (SOP), realiza los trabajos rehabilitando y construyendo el drenaje sanitario con la instalación de un colector con el cual se evitarán inundaciones y encharcamientos en las citadas zonas de la ciudad.

El titular de la dependencia, Pedro Cepeda Anaya mencionó que se han instalado 205 metros de tubería de concreto, además de la instalación del colector.

Con estos trabajos, se moderniza y amplía el sistema de alcantarillado permitiendo un mejor manejo de agua residuales y la reducción de inundaciones en zonas de riesgo para dar seguridad con servicios básicos adecuados a las y los habitantes del lugar.

Rediseña Tamaulipas estrategias para atención a migrantes tras suspensión de plataforma CBP ONE

Reynosa, Tamaulipas. –  Ante la suspensión de la plataforma CBP ONE por parte del Gobierno de Estados Unidos, la Secretaría General de Gobierno, a través del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes (ITM), convocó a representantes de organismos internacionales, responsables de los albergues para migrantes de Reynosa y Matamoros, integrantes de las asociaciones civiles y religiosas, así como servidores públicos del Gobierno del Estado, con el propósito de rediseñar las estrategias para la atención a la población migrante varada en la frontera tamaulipeca.

El director general del ITM, Juan José Rodríguez Alvarado, destacó la importancia del análisis de las acciones propuestas por cada institución participante, para atender de manera integral a este grupo vulnerable.

Subrayó la necesidad de proporcionar información actualizada y precisa sobre las repercusiones de la suspensión de la plataforma CBP ONE, a fin de garantizar que las y los migrantes conozcan sus derechos y las opciones disponibles, ya sea para movilizarse hacia otros puntos del país, retornar a sus lugares de origen o decidir Tamaulipas como destino.

Rodríguez Alvarado informó que el gobernador Américo Villarreal Anaya ha dado instrucciones precisas para, «mejorar las condiciones de estancia de los migrantes que transitan por Tamaulipas en todas sus vertientes», reiterando el compromiso del gobierno estatal con la protección y bienestar de las personas migrantes.

Como acuerdo general de la mesa interinstitucional, se determinó mantenerla activa para dar seguimiento a las necesidades de los casi 2 mil migrantes que permanecen varados debido a la suspensión de la plataforma CBP ONE.

Las acciones conjuntas entre las distintas instituciones permitirán un enfoque integral y coordinado para ofrecer apoyo y soluciones efectivas a esta problemática.

Ofrece la UAT maestrías en áreas de psicología y trabajo social

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), invita a los profesionales interesados en continuar con su preparación académica, a cursar los programas de maestría en Psicología Clínica y de la Salud, así como en Ciencias con Orientación en Trabajo Social.

Los posgrados son impartidos por la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano y tienen como fecha límite para la recepción de documentos el 30 de marzo del 2025.

La información sobre las fechas estipuladas para la selección de aspirantes, costos, requisitos, inscripciones, inicio de clases y otra información importante, deberá consultarse en las convocatorias que están publicadas en la página web oficial de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano así como en sus redes sociales.

La Maestría en Psicología Clínica y de la Salud, tiene como finalidad formar especialistas para la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento adecuado de los trastornos mentales o cualquier otro comportamiento que afecte la salud humana.

En tanto que la Maestría en Ciencias con Orientación en Trabajo Social, tiene como objetivo formar profesionistas con competencias en el diseño y aplicación de proyectos que ayuden a resolver problemáticas sociales.

Invita DIF Tamaulipas a participar en el Voluntariado Juvenil de la Esperanza

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, lanzó la convocatoria para las y los jóvenes entre 15 y 29 años de edad, con iniciativa de participación y vocación de servicio de todo el estado, para que se unan a los Mensajeros de Paz en el Voluntariado Juvenil de la Esperanza de esta institución.

Al unirse a este grupo, los participantes tienen la oportunidad de contribuir al bienestar de su comunidad mediante diversas actividades que se llevan a cabo en centros asistenciales, escuelas, hospitales y comunidades en condiciones de alta marginación, llevando apoyos en especie proporcionados por el Sistema DIF Tamaulipas, así como un mensaje de paz y esperanza para las y los beneficiarios.

Las y los jóvenes también pueden conocer nuevas personas ampliando su red de amistades con fines comunes como el altruismo y la buena voluntad. Por sus propias características, los integrantes del voluntariado desarrollan habilidades de liderazgo, trabajo en equipo, comunicación y empatía, entre otros valores.

Para unirse a este Voluntariado Juvenil de la Esperanza, los jóvenes interesados pueden comunicarse vía WhatsApp al número 834-307-9369, en el que se les brinda la información necesaria, además de aclarar las dudas que puedan tener, y de esta manera contribuir con su participación a consolidar un Tamaulipas más humano.

Exhorta Salud a la población a protegerse ante las bajas temperaturas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Al considerar que estamos en plena temporada invernal y ante las bajas temperaturas que se registran por el frente frío número 28, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, pidió a la población mantenerse abrigada y no exponerse a los cambios bruscos de temperatura.

Dijo que continúa la temporada invernal y no debemos confiarnos en salir del hogar con ropa ligera, ya que los cambios del clima en ocasiones pueden ser extremos debido a que las primeras horas del día son frías y por la tarde aumenta la temperatura, lo que provoca afectaciones de las vías respiratorias y que en este periodo (octubre 2024-marzo 2025) suman más de 250 mil casos.

“A pesar que el Sistema de Vigilancia Epidemiológica convencional, durante la temporada invernal 2024-2025, no ha registrado un incremento considerable en los casos de infecciones respiratorias agudas a diferencia de la temporada invernal 2023-2024, es necesario seguir aplicando medidas de prevención para evitar complicaciones en nuestro estado de salud, como el abrigarnos adecuadamente para no recibir cambios bruscos de temperatura”, destacó Hernández Navarro.

El reporte epidemiológico señala que en el periodo de octubre de 2024 a la fecha, se han registrado 257 mil 489 casos de infecciones respiratorias agudas y durante la temporada invernal 2023-2024 (mismo periodo de tiempo) se reportaron 317 mil 694 pacientes, y considerando que falta más de un mes para que finalice la temporada invernal y la presencia de frentes fríos intensos, se debe seguir con las medidas de prevención.

En lo referente a influenza, en las temporadas estacionales de años pasados se ha observado una distribución variable entre los subtipos virales de influenza, teniendo un predominio en las últimas dos temporadas de influenza A (H3N2) e influenza A (H1N1). En la actual temporada hasta el corte de hoy, se observa predominio del 63.5 por ciento en los casos registrados de influenza A (H3N2) y suman unos 52 pacientes confirmados por laboratorio.

Por último, el titular de la Secretaría de Salud, mencionó que la campaña de vacunación sigue vigente en la mayor parte de las unidades de salud y que aún alcanzan la protección que se requiere para evitar complicaciones de las enfermedades como influenza y, en cuanto a COVID-19 que es otra infección respiratoria significativa, se debe tener la precaución de aplicarla para que en caso de padecerla, se disminuya la gravedad de la enfermedad.

Rector de la UAT inaugura congreso especializado en estudios de frontera

El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, inauguró el VII Congreso Internacional Estudios de Frontera 2025 “Complejidades Fronterizas”, organizado en colaboración con la Universidad de Texas Valle del Río Grande (UTRGV, por sus siglas en inglés).

En la ceremonia de apertura, celebrada en la Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros, el rector destacó que este congreso es un foro fundamental para la reflexión y el análisis sobre las dinámicas que impactan a las regiones fronterizas.

Acompañado por el subsecretario general de la UAT zona norte, Ignacio Hernández Rodríguez, y la directora de la UAM Matamoros, Yolanda Castillo Muraira, Dámaso Anaya dio la bienvenida al vicerrector de Programas de Estudios Internacionales de la UTRGV, Jaime Ortiz, quien participó de manera virtual en la ceremonia.

En su mensaje, el rector destacó la relevancia de abordar temas de la frontera entre Tamaulipas y Texas, como un punto de convergencia de fenómenos migratorios, económicos, culturales y ambientales, que requieren una perspectiva multidisciplinaria y soluciones bilaterales fundamentadas en el conocimiento científico.

Asimismo, expresó su reconocimiento a la UTRGV por su colaboración continua, y reafirmó el compromiso de la UAT en fortalecer alianzas estratégicas que contribuyan al desarrollo académico y social de ambas naciones.

Por su parte, Jaime Ortiz elogió el compromiso de la UAT con la investigación y el análisis de la realidad fronteriza, resaltando la importancia de la colaboración entre ambas instituciones; y manifestó su confianza en que las reflexiones y propuestas derivadas del congreso contribuirán a la formulación de políticas públicas que mejoren las condiciones de vida en la región.

El congreso inició el 19 de febrero en Matamoros, continuando los días 20 y 21 de febrero en la ciudad de Edinburg, Texas.

Mediante la presentación de ponencias, paneles, mesas redondas y exposiciones de proyectos, se desarrolla en la modalidad mixta con la participación de expertos de casi treinta instituciones nacionales e internacionales en áreas como fronteras, migración, salud pública, políticas transfronterizas, medio ambiente, economía y cultura.

Capacitan a brigadistas rurales para la temporada de incendios forestales 2025

Jaumave, Tamaulipas.- La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Protección Civil Estatal y la Comisión Nacional Forestal, capacitó a 50 brigadas rurales de los municipios del altiplano tamaulipeco, lo anterior con la finalidad de estar preparados para la temporada de incendios forestales 2025.

La directora de Fomento Forestal, Celene Ramírez García, quien asistió en representación del secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela dijo que estos cursos refuerzan las habilidades técnicas y operativas de todos los participantes en el combate de los incendios forestales, para tener una respuesta rápida y eficaz, además de seguir la instrucción del Gobernador Américo Villarreal Anaya de promover la cultura de la prevención y la seguridad ante situaciones de emergencia en la región.

“Durante este curso donde se capacitó a 50 brigadistas de Protección Civil del Estado y de los municipios de Jaumave y Tula, así como a los brigadistas rurales de los municipios de Bustamante, Jaumave y Miquihuana, se proporcionaron herramientas y conocimientos prácticos sobre manejo de emergencias, manejo de incendios, y otras habilidades esenciales para la seguridad y bienestar de las comunidades rurales”, comentó Celene Ramírez.

Así mismo, destacó que dicha capacitación fue impartida por brigadistas certificados de la Promotoría de Desarrollo Forestal Tamaulipas, quienes cuentan con amplia experiencia y trayectoria, y se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Recreativo El Ojito, ubicado en el municipio de Jaumave.

Inauguran en Tula primera Oficina de Conciliación Laboral

Tula, Tamaulipas.- El municipio de Tula cuenta con su primera Oficina de Conciliación Laboral, lo que representa un avance significativo en el acceso a la justicia laboral para las y los trabajadores, evitando que deban trasladarse a otros municipios para resolver sus conflictos.

La inauguración estuvo a cargo de la subsecretaria de Empleo y Previsión Social de la Secretaría del Trabajo de Tamaulipas, Carolina Iveth Martínez Molano, en representación de Luis Gerardo Illoldi Reyes, secretario del Trabajo y Previsión Social en Tamaulipas. También participaron en el evento el alcalde de Tula, René Lara Cisneros, y el director general del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Tamaulipas, José Ives Soberón Mejía.

Durante el acto, el director general José Ives Soberón Mejía destacó la importancia de esta apertura: «Este es un hecho histórico para el municipio, ya que es la primera Oficina de Conciliación Laboral en la región. Su apertura representa un gran avance en el acceso a la justicia laboral, permitiendo que trabajadores y empleadores resuelvan sus conflictos sin la necesidad de trasladarse a otro municipio».

Por su parte, la subsecretaria Carolina Martínez Molano resaltó el compromiso del Gobierno del Estado con los derechos laborales.

«Estas acciones reflejan el compromiso del gobernador, doctor Américo Villarreal Anaya, con las y los trabajadores, así como con los empleadores, poniendo el humanismo en el centro de cada una de las decisiones de este Gobierno de la Transformación».

En su intervención, el alcalde René Lara Cisneros subrayó la importancia de la colaboración entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Tula, reiterando su compromiso de seguir acercando más servicios al municipio en beneficio de la población.

Al evento asistieron miembros del cabildo, personal de distintas dependencias municipales y representantes de las oficinas de Conciliación Laboral en el estado.

La Oficina de Conciliación Laboral de Tula está ubicada en la planta baja de la presidencia municipal y brinda atención de lunes a viernes en un horario de 09:00 a 15:00 horas.

Recaudan 78 trenzas de cabello para niñas con Cáncer

Hugo Reyna / Corresponsal

Sin importar las condiciones climáticas de gélidas temperaturas y lluvias parciales registradas con el ingreso del frente frio número 28. Una cálida y empática respuesta fue escenificada a la convocatoria de la Asociación Civil “Unidas por Ángeles”, quienes obtuvieron la donación de un total de 78 trenzas de cabello de chicas que apoyaron a niñas pacientes con diagnóstico de Leucemia.

Karla Suarez. Presidenta de “Unidas por Ángeles”, expresó un emotivo agradecimiento de todos quienes, en forma solidaria, acudieron al Instituto Piaget en la colonia Cumbres y colaborar, dejando una parte de si para elaborar pelucas para las pacientes.

Con apoyo de la institución educativa “Piaget”, también se sumaron un equipo profesional de estilistas pertenecientes a “Instante Peluquería” y “DG”, quienes estuvieron a cargo de cortar las trenzas de cabello que en forma voluntaria fueron donadas.

Asimismo. Como una forma de agradecimiento por su compromiso social. A cada una de las personas que acudieron a donar su cabello, se les entregaron vales canjeables por café, snack y yogurt.

Fue una jornada caracterizada por la suma de voluntades y de amor por parte de los participantes, que, al donar su cabello, harán realidad que muchas niñas reciban el apoyo de pelucas ortopédicas, que servirán para preservar su autoestima, dignidad y animo en su lucha contra la enfermedad.

La donación del cabello, cuyas pelucas ortopédicas serán elaboradas en Reynosa, y pronto serán entregadas, facilitad a los pacientes y sus familias, transitar este desafío en su salud con dignidad, valor y el respaldo solidario de tantos voluntarios que abrazan su esfuerzo y deseo de recuperarse pronto.

“Casa Mami” ofrece tamales con causa social

Hugo Reyna / Corresponsal

“Casa Hogar Mami” realizará una venta de tamales norteños, durante los dias jueves 20 y viernes 21 de febrero. Lo anterior con el propósito de recaudar recursos para el sostenimiento de la Institución, que brinda cuidados y alimentación como estancia infantil, guardería y escuela.

La Hermana Elma Fonseca. Presidenta del Patronato de Casa Hogar “Mami”, informó que la venta de los tamales será por docena con costo de 120 pesos.

Los recursos económicos por la venta de tamales, serán destinados para actividades de mantenimiento y sostén de la Institución.

Los tamales su venta será efectuada la venta en las instalaciones de Casa hogar “Mami” ubicadas en Calle rio Frio Número 835 entre Calle Rio Álamo y Rodolfo Garza Cantú en la colonia Longoria.

También, durante este jueves y viernes de venta de tamales norteños, podrán ser ordenados vía telefónica al número (956) 821-5025. Ordenando y pasar a recoger personalmente. Asi como realizar sus pagos mediante cuenta bancaria SPIN Numero 4217-4700-4298-0934.

URGEN ayuda para trasplante de Mateo

Hugo Reyna / Corresponsal

Con una carrera en la docencia, al menos desde hace dos décadas. Mateo es un maestro que se ha ganado el aprecio, cariño y compañerismo solido de muchos trabajadores de la educación en el sector de secundarias técnicas, en donde tiene bajo su cargo la coordinación de 20 planteles.

Mateo, padece una condición hereditaria que afecta su salud, se trata de Poliquistosis Renal, que causa que sus riñones sean invadidos con la generación de quistes, haciendo crecer estos órganos y dejándoles disfuncionales.

Hoy, su condición se ha agravado, teniendo que someterse a cinco sesiones diarias de Diálisis, lo cual es extenuante para su salud y condición.

Claudia Pavón, esposa del maestro Mateo, refiere que, con la unión de varios compañeros y amigos, han emprendido una serie de actividades para recaudar recursos, organizando un sorteo con varios premios, asi como la solicitud de donaciones económicas.

Añadiendo, que se debe cubrir un depósito de 600 mil pesos en mayo próximo para garantizar su acceso a una línea de sucesión de registro para trasplante de órgano.

Asimismo, la cirugía y otras atenciones a realizarse en Monterrey Nuevo León, implican un gasto superior a los 400 mil pesos, por lo que, en suma, alrededor de 1un millón de pesos son necesarios.

Mateo es un hombre profundamente religioso, trabajar, empático con sus semejantes, por lo que sus amigos y compañeros hacen un llamado a la comunidad a colaborar con sus donativos a la cuenta bancaria de Banregio Numero 4741-7436-0097-7715.

«REMESAS AMENAZADAS, OTRA CARA DE LA CRISIS»

Dr. Jorge A. Lera y Lic. Bárbara Lera Castellanos.

Ante la llegada del presidente Donald Trump el 20 de enero, las cosas en la política y economía mexicana no han sido nada fáciles, al contrario, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha tenido que lidiar, un día si, y otro también, con la agenda puesta por el magnate y ya se perdió la agenda propia que se marcaba hasta antes del día de la protesta del presidente norteamericano.

El argumento primero, de imponer aranceles del 25% a todas las importaciones provenientes de México y Canadá a los EE.UU. solo se difirió por 30 días, condicionado a trasladar 10 mil guardias nacionales a la frontera norte, para contener la migración y el tráfico del fentanilo. Sin embargo, Trump nunca está satisfecho con los resultados, y en esta ruta ya nos impuso un mismo arancel del 25% a las exportaciones mexicanas de acero y aluminio. Sin dejar de amenazar de generalizar estos aranceles al resto de mercancías.

Respecto a nuestras remesas recibidas por nuestros paisanos desde EE.UU., también han sido amenazadas para imponer un impuesto del 10% a todos los envíos. Recordando que en octubre de 2024, las remesas enviadas a México experimentaron una baja del 1.6% en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que equivale a una disminución de 92.8 millones de dólares, se puede interpretar que una medida impositiva, sumada a las repatriaciones forzadas y las voluntarias, podrán afectar las historicas recepciones recibidas en la última década.

En forma anualizada, las remesas recibidas en los últimos dos años contabilizaron 63,313 millones de dólares al cierre del 2023 y 64,745 millones de dólares entre enero a diciembre del año pasado.

Aunque la cifra disminuida en octubre del 2024 pueda parecer menor en el contexto de una economía de más de 1.3 billones de dólares, representa un golpe para la estabilidad económica y social de muchas familias que dependen de estos recursos. Se proyecta que el crecimiento de las remesas en 2025 será de solo el 2.7%, considerablemente menor al 7.8% observado en 2023.

Esto significaría que México recibiría 2,461 millones de dólares menos en comparación con el período 2023-2024.

Se prevé que las amenazas de Trump tanto de imponer un impuesto hasta del 10% a las remesas, y las deportaciones masivas, podrían causar una reducción significativa en las remesas, estimándose que podrían disminuir hasta en 13,000 millones de dólares anualmente debido a las deportaciones y restricciones.

Antonio Ruiz Porras, coordinador del Doctorado en Estudios Económicos de la Universidad de Guadalajara, estima que incluso una deportación del 20% de los migrantes indocumentados podría resultar en esta significativamente reducción.

Esta disminución tendría efectos a corto plazo en la micro y la macroeconomía mexicana. En 2023, las remesas representaron aproximadamente el 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) de México. Si se cumplen las expectativas de deportaciones e impuestos, las remesas podrían reducirse al 2.6% o incluso menos, lo que impactaría fuertemente los recursos que llegan a México.

Los estados y comunidades más dependientes de estos ingresos, como Chiapas (donde las remesas representan el 15% del PIB estatal) y Jalisco (el tercer mayor receptor a nivel nacional), serían particularmente afectados. Los estados del noreste, si bien dependen menos de estas recepciones, también podrían afectarse ya que Nuevo León ya registró mil 355 millones de dólares al cierre de 2024, Tamaulipas un promedio de mil 016.7 millones y Coahuila poco más de 951 millones de dólares.

A pesar de los riesgos asociados con las políticas migratorias de Trump, algunos analistas consideran que no se espera que los flujos de remesas se vuelvan negativos. Clemente Hernández Rodríguez, académico del Departamento de Economía de la Universidad de Guadalajara, basa su postura en la cultura mexicana del trabajo y en la depreciación del peso frente al dólar.

Un informe de BBVA indica que las remesas ya experimentaron caídas interanuales en varios meses de 2024, incluyendo marzo (-3.4%), mayo (-1%), julio (-1.3%), septiembre (-4.6%) y octubre (-1.6%)3. Se espera que esta disminución gradual se profundice en 2025, lo que obligaría al gobierno mexicano a tomar medidas como diversificar los mercados o buscar la vía diplomática en la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Ruiz Porras sugiere que las remesas deberían ser un tema dentro de esa discusión.

Hernández Rodríguez anticipa que el gobierno mexicano podría recurrir a deuda para solventar programas sociales para los expatriados y las posibles consecuencias que la disminución de ingresos tendrá para las familias.

BBVA Research señala que el principal factor que impulsa la migración y las remesas es la economía de Estados Unidos, no la política migratoria. Aunque las medidas que restringen la entrada y la incorporación laboral de migrantes podrían afectar el flujo de remesas, solo un tercio de la población migrante mexicana es no documentada.

Una menor oferta de mano de obra migrante podría aumentar los salarios de los migrantes que permanecen en Estados Unidos, lo que les permitiría enviar más dinero a sus comunidades de origen. Los migrantes de segunda y tercera generación, que cuentan con la ciudadanía, también contribuyen al envío de remesas.

BBVA Research considera que una contracción de las remesas en el futuro cercano no se explicaría únicamente por medidas antiinmigrantes, sino también por una posible desaceleración económica en EE.UU.

En noviembre de 2024, las remesas familiares a México aumentaron un 10.6% en comparación con el mismo mes de 2023, totalizando 5,435 millones de dólares5. Sin embargo, a diferencia de 2016, tras el triunfo electoral de Trump, no es evidente que exista un «Efecto Trump» en las remesas a México en noviembre de 2024.

El Banco Mundial estima que las remesas a nivel mundial alcanzaron los 905,000 millones de dólares en 2024, un aumento del 4.5% a tasa anual. En México, las remesas representaron el 3.4% del PIB nacional en 2024.

Si bien es probable que las políticas migratorias de Trump generen una contracción en el flujo de remesas hacia México, la magnitud de esta disminución dependerá de diversos factores, incluyendo la intensidad de las deportaciones, la implementación de impuestos a las remesas, la situación económica en Estados Unidos y la respuesta del gobierno mexicano.

Reconocen proyectos de Tamaulipas que podrían replicarse en otras entidades

Ciudad de México. – La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra reconoció que el gobierno de Américo Villarreal cuenta con una agenda de proyectos «muy interesantes» que pueden replicarse en otros estados.

Durante una reunión de trabajo, el gobernador de Tamaulipas y la titular de Semarnat acordaron fortalecer y dar seguimiento a proyectos de monitoreo de la calidad del aire e infraestructura en la región.

«Hemos analizado proyectos clave, como la transición a la electromovilidad del transporte público, la redefinición de la zona federal marítimo-terrestre y el uso sostenible de los bosques», explicó.

Además, resaltó que Tamaulipas trabaja en coordinación con Banobras y Nacional Financiera, lo que permitirá impulsar iniciativas replicables en otras entidades del país, por lo que calificó la reunión como «eficaz, eficiente y productiva».

En este encuentro también participaron Karina Saldívar Lartigue, secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, además de Antonio Varela Flores, secretario de Desarrollo Rural.

 

GOBERNADOR FIRMA CONVENIO MARCO CON CONAGUA A FIN DE UNIR ESFUERZOS

Como parte de su agenda en la capital del país, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, se reunió también con el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López.

Durante su encuentro con el titular de Conagua, el gobernador firmó un convenio marco con el fin de unir esfuerzos en programas de agua, infraestructura hidroagrícola y el cuidado y tratamiento del vital líquido.

En la reunión, Villarreal Anaya estuvo acompañado por Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos, y Pedro Cepeda Anaya, secretario de Obras Públicas.

El mandatario tamaulipeco inició su agenda en la Ciudad de México con una reunión de trabajo con Carlos Peralta, presidente del Grupo IUSA, con el objetivo de impulsar proyectos de energía, transporte y movilidad en beneficio de las y los tamaulipecos.

«Tamaulipas está listo para seguir avanzando en la transformación», afirmó el gobernador.

Reforzarán campaña para fortalecer turismo fronterizo

Por José Gregorio Aguilar

En Tamaulipas iniciarán una campaña intensa de promoción, para prevenir y resarcir, las pérdidas económicas que pudieran darse ante el recrudecimiento de las políticas migratorias de Estados Unidos, adelantó el secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez.

“Sabemos y estamos conscientes que hay una incertidumbre, hasta cierto punto natural, entre la iniciativa privada del norte del estado por la posible afectación al turismo fronterizo, pues las políticas del gobierno americano están generando daños a la economía de toda la región norte del país”.

Y es que como se sabe, municipios de la frontera norte de México, desde Tijuana hasta Nuevo Laredo Tamaulipas, están preocupados por las políticas migratorias de Donald Trump, que podrían afectar significativamente su economía. Se estima que podrían perder hasta 8,000 millones de dólares anuales debido a estas políticas.

Las políticas migratorias de Trump, como la deportación masiva de inmigrantes indocumentados y la restricción de la inmigración legal, podrían tener un impacto devastador en la economía de la región. Muchos de los municipios de la frontera norte dependen del comercio y el turismo provenientes de Estados Unidos, y la reducción de la inmigración podría afectar negativamente a estos sectores .

En ese sentido, el funcionario estatal, precisó que, Turismo está en contacto permanente con las asociaciones de hoteles de Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo, para impulsar una campaña que contravenga y resarza un poco este tema.

“Estamos planeando campañas de promoción con ellos, estaré reuniéndome con ellos en Nuevo Laredo justamente a petición de la asociación para ver cómo vamos atacar este tema; justamente lo que haremos es darle más promoción y certidumbre a las personas que visitan estas ciudades fronterizas”.

Hasta ahora y de acuerdo al secretario de Turismo, es más el ruido mediático o el que se hace en redes sociales que lo que está pasando realmente.

“Lo que nos dice Laredo para que quede bien claro que es un poco más lo que se oye en la prensa que lo que hay entonces es por eso que vamos a entrar con esta campaña que vamos a hacer con ellos específicamente no se han quejado conmigo de que haya bajado la ocupación hotelera”.

No hay fecha para basificar al personal de IMSS Bienestar

Por José Gregorio Aguilar

Las autoridades de IMSS Bienestar en Tamaulipas admitieron que no hay una fecha establecida para continuar con el proceso de basificación del personal transferido.

De acuerdo con Marggid Rodríguez Avendaño, coordinador estatal del Instituto en Tamaulipas, se han transferido, hasta ahora, aproximadamente 4,800 trabajadores, pero aún hay 8 mil más que continúan en la nómina de la Secretaría de Salud, la cual sigue siendo la encargada de pagarles su sueldo.

“Transferidos o que están ya en nómina de Imss son 4800 trabajadores, mientras que otros aún continúan en nóminas de la secretaria de salud y aún no han sido transferidos son 8 mil 818 trabajadores que todavía no pasan con nosotros a ellos les paga la secretaria de salud”.

Al respecto, es oportuno destacar que el proceso de transferencia de personal y recursos de la Secretaría de Salud a IMSS Bienestar es parte de un acuerdo más amplio entre el gobierno federal y las entidades federativas.

En Tamaulipas, este proceso ha incluido la transferencia de hospitales y clínicas, como los hospitales generales de Reynosa, Madero y Ciudad Victoria, entre otros.

En cuanto a la basificación del personal que ya fue transferido, y aunque no se ha establecido una fecha, es probable que este proceso se realice en el marco del Plan de 100 días anunciado por el director general del IMSS, Zoé Robledo, el cual tiene como objetivo concluir la transferencia de personal y recursos en los 23 estados que aún no han completado este proceso

En la primera etapa se contrataron médicos y enfermeras, en la segunda paramédicos, nutriólogos y en la tercera parte entrarán también los administrativos.

“Aunque se ha completado la primera etapa, aún faltan otras que están pendientes aunque todavía no hay fechas confirmadas para su inicio, estamos esperando que nos digan cuándo es la segunda y tercera etapas, porque siguen firmes, no se han descartado”, precisó el coordinador estatal de IMSS Bienestar.

Cisternas y subestaciones son prioridad para la SET

Por José Gregorio Aguilar

La secretaria de Educación, Lucía Aimé Castillo Pastor, reconoció que se enfrenta un gran reto para mejorar la infraestructura escolar, especialmente en cuanto a la sustitución de cableado antiguo, cambios de subestación o de generador de energía en muchos planteles del Estado.

“La electricidad está siendo un tema, estamos avanzando en hacer rehabilitaciones profundas de temas de cableado por la antigüedad de este, hemos tenido mucha demanda de cambios de subestación o de generador de energía al interior de los planteles”.

En este sentido, la funcionario garantizó una gran inversión en este rubro para el programa de obra de 2025 que iniciará en breve tiempo.

“Está representando sin duda un reto importante el programa de obra de este año, significativamente va a seguir siendo inversión en estos rubros, el año pasado además tuvimos el acompañamiento del Fondo de Infraestructura Social para continuar avanzando en la instalación de cisternas en algunas zonas del estado y espero que ya concluyendo el programa de obra les pueda dar más datos”.

Lucía Aimé también refirió que se ha identificado la necesidad de instalar cisternas en al menos 100 planteles escolares, rubro donde el año pasado la Secretaría recibió el apoyo del Fondo de Infraestructura Social con lo que se mejoró el acceso a servicios básicos como el agua potable en las escuelas.

“Tenemos 3 mil 37 planteles la mayor parte de ellos está recibiendo recursos para poder hacer mantenimiento menor y les permita poder continuar el servicio pero alrededor de 100 planteles este año vamos a tener que trabajar en aspectos vinculados a lo que me preguntas”.

Cabe mencionar que el Instituto Tamaulipeco de Infraestructura Física Educativa (ITIFE) también está trabajando para mejorar la infraestructura escolar en el estado, priorizando las escuelas más antiguas y aquellas con necesidades básicas insatisfechas, como el servicio de energía eléctrica y el acceso a agua potable.

-DE EUA CON AMOR-

POR HUGO REYNA

EL PROBLEMA DE NEGAR la incursión en espacio aéreo mexicano por parte de aviones militares de EUA. No contribuye a disipar lo que es un hecho desde hace un par de semana y confirmado por el General GREGORY GUILLOT, quien, en audiencia con el Senado de Estados Unidos, no solo confirmó las operaciones áreas, si no que admitió que son sin aval del gobierno mexicano y SI por orden del Presidente DONALD TRUMP.

AYER EN SUS respectivas portadas los influyentes diarios New York Times y Washington Post lo ratificaron, además de la televisora nacional de noticias CNN.

SE HAN UTILIZADO aviones U-2, RC- RIVET 135 de la Fuerza Aérea de EUA, asi como un avión P-8A Poseidón de la Marina.

LOS SOBREVUELOS EN ESPACIO aéreo mexicano, han sido desplegados con la misma finalidad que en países de Medio Oriente y Europa. Monitorear, recopilar información y ubicación de potenciales blancos en caso de un ataque armado.

ENTONCES LA NEGATIVA del gobierno mexicano, de asumir que son “practicas internas”, es totalmente ajeno a la realidad. AYER TAMBIEN nuevamente el Presidente TRUMP rompió ¿La Tregua? y lanzó una ofensiva devastadora al insistir desde Florida que Mexico está gobernado en su mayoría por carteles.

JUAN ANTONIO GUAJARDO ANZALDUA, fue dos veces presidente municipal de Rio Bravo. En su tercer intento como candidato a la alcaldía en 2007. No obtuvo la victoria electoral, y un 29 de noviembre de ese mismo año fue asesinado, apenas al salir de un café contiguo al Cine “Azteca” de su propiedad.

GUAJARDO ANZALDUA se caracterizó por sus múltiples episodios de choques y confrontaciones lo mismo con gobernadores, legisladores y otros alcaldes.

TENIA UNA PECULIARIDAD. Siempre cargaba con una Constitución y libros de defensa jurídica, fiscal y administrativa, como elementos para la defensa en sus acalorados debates, que bien podrían ser escenificados en un salón o evento, asi como en mitad de la calle. Como abogado que era, literalmente ganaba todos los debates.

UN DIA. SIENDO ALCALDE fue enterado que en la entrada carretera de Rio Bravo, se había apostado un filtro de agentes Fiscales para decomisar autos de procedencia extranjera, de inmediato se dirigió al punto, en donde estaba “la volanta” y en un santiamén los hizo retirarse al confrontarlos y reclamar su actitud de proceder solamente contra carritos americanos de apenas unos cientos de dólares de valor.

AQUÍ EN REYNOSA. Ante la ausencia de autoridad y de un gobierno municipal, han sido los organismos y grupos de la sociedad, quienes se han organizado para alzar la voz ante los abusos, injusticia, inseguridad y carencia de capacidad a servicios elementales como el agua y drenaje.

HAN SIDO MUCHOS EJEMPLOS. Solo recientemente la muerte colateral de dos menores y su abuelito, un conocido empresario secuestrado y hallado muerto con violencia, y después la muerte de otro maestro, que fue encontrado sin vida y con huellas de tortura.

Y EL COLMO FUE la celebración de una Quinceañera en demanda de la respuesta a una obra sin resolver, desde hace 15 años. SIII seguramente dirán que “Nosotros no la provocamos”, pero han tenido 9 de esos 15 años para resolverla: Y NO HAN HECHO NADA.

LOS FILTROS DE REVISION en los puentes internacionales. Fue la Cámara Nacional de Comercio, mediante un comunicado difundido por ROBERTO CRUZ HERNANDEZ y GILDARDO LOPEZ HINOJOSA, quien expresaron la situación preocupante por las largas e interminables filas de hasta 5 horas.

AHORA SALEN ALGUNOS buscando ganancia y aparecer como “defensores sociales” y atribuirse la demanda y reclamo social, cuando es injusto de su parte y claro con la MANIPULACION desde el Ayuntamiento de Reynosa y su red de comunicadores orgánicos e Influencers, aunque de estos últimos, nos refieren que ya son los menos.

POR CIERTO. CON DECEPCION vemos que las cosas siguen igual sin cambio alguno. KARLA LUNA GONZALEZ desde la distancia, en su cómodo exilio de McAllen, es quien sigue mandando y dictando las ordenes que vemos se siguen a pie juntillas. LASTIMA.

DAREMOS MAS TIEMPO antes de ahondar en el tema.

Nomás pa´ que se quite lo…

Marco Antonio Vázquez Villanueva

Pareciera que a los políticos les premian por exhibir miserias, por mostrarse como facinerosos y pendencieros, por semejar ser parte de los que hacen apología del vicio tomándose fotos con cerveza en mano, o peor el asunto, bebiendo en plena oficina en la que despacha como presidente municipal Miguel Angel Almaraz de Río Bravo, o en pleno mitin político si nos referimos a Roberto Lee, coordinador de Movimiento Ciudadano en Tamaulipas.

El primero, como si tuviera buena fama, como si ya nadie recordará su pasado, se atrevió a filmarse y mostrarse en sus propias redes sociales bebiendo cerveza en la oficina desde la que despacha como alclade; el segundo fue apenas en estos días, en una colonia de Matamoros, después de repartir naranjas como parte de su promoción política, se organizó una carnita asada, o pollada mejor dicho, en la que hubo cerveza, tomando el buen ejemplo, igual él se exhibió.

Entonces, ya fue Miguel Ángel Almaraz, alcalde de Río Bravo; ahora es el coordinador de Movimiento Ciudadano en Tamaulipas, Roberto Lee, mañana le seguirán otros, porque así son los nefastos politiqueros, populistas baratos, lo triste en esta historia es que parecen más parte de la delincuencia que de la clase política tamaulipeca, lo peor es que sin tomar en cuenta que son ejemplos a seguir utilizan recursos del pueblo para hacer una apología de las drogas, de los vicios que el alcohol no deja de serlo, es decir, con nuestros propios recursos quieren mandar a la mala vida a los muchachos, a los niños, a quienes sueñan un día ser como ellos, o por lo menos ocupar los cargos que ahora ejercen.

Le reitero, ambos casos son tristes, el alcalde de Río Bravo parecía más obligado a hacer política seria por su pasado en el que hasta detenido estuvo y resultó muy vano, muy torpe para manejar los recursos públicos, hasta en el congreso del Estado le promovieron un exhorto para que se le sancione por sus actos de beber cerveza en su oficina.

Es evidente, lo de Roberto Lee es igual de grave, porque Movimiento Ciudadano recibe recursos públicos y, créalo, en ninguna parte de la ley se permite o incita a que utilice el dinero de todos nosotros para comprar alcohol y que no vaya a salir con el supuesto de que los 24 de la corrientita bud ligth se compraron con su dinero o el de la militancia porque es lo mismo, los partidos políticos están sujetos a leyes y en todas ellas se les prohíbe hacer apología de los vicios.

Se preguntará usted, y ¿es malo echarse sus cervecitas?, la verdad no, al contrario, de vez en vez es necesario un momento de relajación y mejor si este se da frente a una carnita asada y con los cuates, pero hay que evitarla frente a los niños, más aún, frente a quienes podemos ser un ejemplo y en ese supuesto caen ambos políticos, son seres muy públicos por voluntad propia, nadie los obligó a buscar esos cargos, exacto, por esa razón tienen que tener ética, moral, buenas costumbres, por lo menos en lo público.

Beber alcohol no es un pecado, por el contrario, siempre es bueno cuando de amigos y amigas se trata, en su justa medida, todavía mejor si es para disfrutar los alimentos, le insisto, siempre en su justa medida, siempre lejos de poner en tentación a los niños, a los jóvenes seguidores, a quienes de una u otra manera servimos de ejemplo o liderazgo, que en su caso es a muchos jóvenes y niños.

Deje le cuento una breve historia:

Hace muchos años, tantos que no quiero acordarme, una señora en plena vía pública golpeaba brutalmente a su hijo, así como si lo odiara, aunque su realidad era que lo estaba corrigiendo; con algo de indignación, no propia de aquellos tiempos, otra señora le preguntó el por qué de los golpes si el niño no había hecho nada, la respuesta fue lacónica, “nomás pa´ que se le quite lo pendejo”.

Pues resulta que el niño golpeado, había sido reportado en la escuela porque sus compañeros habían roto un vidrio, tuvo la mala suerte de que cuando estos corrieron para que nos los vieran uno de ellos lo invitó a hacer lo mismo y sin siquiera saber que había pasado los acompañó en su huida con tan mala suerte que fueron descubiertos y ganándose el respectivo reporte a pesar de que el resto de los involucrados dijeron que no había participado.

Y sí, a eso vamos, a que ni Miguel Ángel Almaraz, Alcalde de Río Bravo; ni Roberto Lee, dirigente de Movimiento Ciudadano en el Estado, han cometido infracción alguna para ellos, quién sabe si los jueces considerarían lo mismo si se les pusiera una denuncia, es decir, no está permitido usar recursos públicos para promover los vicios, el uso de alcohol en concreto, porque, se quiera o no, en el primer caso estaba en la presidencia municipal que sostienen todos los ciudadanos y en el segundo era un mitin que seguramente tendrá que fiscalizarse por las autoridades electorales; probablemente exageramos y no haya delito que perseguir, sin embargo, lo que si aplica, también en ambos casos, es una sanción ejemplar, ándele, así como la señora de la breve historia a su hijo, y sí, también por el mismo motivo, nomás para que se les quite lo, lo, lo soberbio, lo soberbio, o lo pen…

RECONOCEN PROYECTOS DE AMÉRICO VILLARREAL… La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra reconoció que el gobierno de Américo Villarreal cuenta con una agenda de proyectos «muy interesantes» que pueden replicarse en otros estados.

Durante una reunión de trabajo, el gobernador de Tamaulipas y la titular de Semarnat acordaron fortalecer y dar seguimiento a proyectos de monitoreo de la calidad del aire e infraestructura en la región.

«Hemos analizado proyectos clave, como la transición a la electromovilidad del transporte público, la redefinición de la zona federal marítimo-terrestre y el uso sostenible de los bosques», explicó.

Además, resaltó que Tamaulipas trabaja en coordinación con Banobras y Nacional Financiera, lo que permitirá impulsar iniciativas replicables en otras entidades del país, por lo que calificó la reunión como «eficaz, eficiente y productiva».

En este encuentro también participaron Karina Saldívar Lartigue, secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, además de Antonio Varela Flores, secretario de Desarrollo Rural.

GOBERNADOR FIRMA CONVENIO MARCO CON CONAGUA A FIN DE UNIR ESFUERZOS

Como parte de su agenda en la capital del país, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, se reunió también con el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López.

Durante su encuentro con el titular de Conagua, el gobernador firmó un convenio marco con el fin de unir esfuerzos en programas de agua, infraestructura hidroagrícola y el cuidado y tratamiento del vital líquido.

En la reunión, Villarreal Anaya estuvo acompañado por Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos, y Pedro Cepeda Anaya, secretario de Obras Públicas.

El mandatario tamaulipeco inició su agenda en la Ciudad de México con una reunión de trabajo con Carlos Peralta, presidente del Grupo IUSA, con el objetivo de impulsar proyectos de energía, transporte y movilidad en beneficio de las y los tamaulipecos.

«Tamaulipas está listo para seguir avanzando en la transformación», afirmó el gobernador.

ENTREGA RECTOR MATERIAL DE EQUIPAMIENTO PARA CAMPUS UNIVERSITARIOS… El rector Dámaso Anaya Alvarado llevó a cabo la entrega de equipo que servirá para reforzar las labores de mantenimiento en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en Ciudad Victoria y Tampico.

Durante la entrega del equipamiento al personal del área de mantenimiento, el rector reiteró su compromiso de fortalecer la infraestructura y el mejoramiento de los espacios universitarios.

En la ceremonia realizada en el Centro Universitario Victoria, se dotó de nuevo equipo y herramientas consistentes en hidrolavadoras, escaleras, motosierras, compactadoras, cortadoras de piso, tractores, generadores eléctricos y gatos hidráulicos, entre otras.

En diálogo con los trabajadores de las áreas de mantenimiento y conservación de infraestructura, Dámaso Anaya expresó su objetivo de atender las necesidades de mejoramiento y funcionalidad de todos los espacios universitarios, además de brindarles los implementos que requieran para su desempeño con mayor seguridad.

Los materiales serán usados para la limpieza y el mantenimiento de jardines, así como para el embellecimiento de los espacios comunes de los campus Victoria y Tampico.

Este equipamiento se suma a la reciente entrega de vehículos para las tareas de vigilancia y auxilio a cargo de las Unidades de Protección Universitaria, por lo que se estarán reforzando estas acciones en beneficio de la comunidad de la casa de estudios, así como de los usuarios de los diferentes servicios que se ofrecen a la sociedad.

Mediante este ejercicio, el rector Dámaso Anaya sigue fortaleciendo el crecimiento y la transformación de la Universidad para darle un nuevo rostro que sea referente de la excelencia en servicios educativos y en infraestructura.

Coloque en el buscador de facebok @CENADeNegros1 y le agradeceré que me regale un Me Gusta, además nos puede seguir en la cuenta de X @gatovaliente y, como siempre, le dejo el correo electrónico a sus órdenes para lo que guste y mande… marcovazquez20001@hotmail.com

«Martes en Tu Colonia» acerca al gobierno municipal de Matamoros a la ciudadanía

H. Matamoros, Tamaulipas.- Tal como lo prometió en campaña, el alcalde de Matamoros, Beto Granados, regresó para escuchar y atender de primera mano las necesidades de las y los ciudadanos a través del programa «Martes en Tu Colonia». En esta ocasión, la Audiencia Pública se llevó a cabo en la colonia Independencia, donde los vecinos pudieron plantear sus solicitudes de manera directa.

El evento se desarrolló en el Parque Recreativo de dicha colonia en donde se instalaron módulos de atención de todas las dependencias municipales. Cada solicitud fue canalizada de inmediato a los directores y secretarios correspondientes, garantizando respuestas rápidas y efectivas.

«Me da mucho gusto estar en esta colonia que me ha dado tanto apoyo. Tengan la plena confianza de que juntos lograremos el renacimiento de Matamoros. Este programa es un claro ejemplo de que su amigo Beto Granados gobierna escuchando a la sociedad», finalizó.

Anuncian “Carnaval Tamaulipas 2025” con una bolsa de $1.3 millones en premios

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con una bolsa de 1.3 millones de pesos en premios para comparsas, carros alegóricos y grupos de animación, el Carnaval Tamaulipas 2025 se llevará a cabo del 27 de febrero al 2 de marzo en la zona conurbada de Tampico, Ciudad Madero y Altamira.

En rueda de prensa en Palacio de Gobierno de Ciudad Victoria, el secretario de Turismo de Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez; la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal Anaya; el alcalde de Madero, Erasmo González Robledo, y el de Altamira, Armando Martínez Manríquez, dieron a conocer los pormenores de la celebración y aseguraron que, gracias al Mando Único Policial y a la percepción de seguridad en la región, están dadas las condiciones para que los asistentes disfruten la fiesta al máximo.

El secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez, destacó la importancia del evento: “El Carnaval de la Zona Sur 2025 será mucho más que una fiesta, será un reflejo de la identidad de una región que ha sabido conservar sus costumbres y transmitirlas de generación en generación. Será un encuentro donde la música de viento y los ritmos se unirán en una sinfonía que invita a bailar y a celebrar la vida”.

Asimismo, anunció que la fecha de inscripciones para los concursos de carros alegóricos, comparsas y grupos de animación se amplió hasta el 21 de febrero, reiterando la invitación a participar en esta fiesta 100% familiar.

 

LA ZONA CONURBADA CUENTA CON INFRAESTRUCTURA SUFICIENTE PARA ATENDER A LOS VISITANTES

Por su parte, la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, informó que la clausura del carnaval se realizará en su municipio el domingo 2 de marzo, y que hasta el momento 41 comparsas se han registrado para participar.

Se espera una asistencia de más de 50 mil personas y una derrama económica superior a los 20 millones de pesos.

Destacó que la zona conurbada cuenta con infraestructura hotelera, gastronómica y de servicios suficiente para atender a los visitantes.

El alcalde de Madero, Erasmo González Robledo, subrayó que, de acuerdo con el INEGI, la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira es una de las más seguras del país.

Además, mencionó que los tres ayuntamientos trabajan de manera coordinada con la Mesa de Seguridad y Justicia, reuniéndose semanalmente para analizar y tomar decisiones en favor de la tranquilidad de la población.

En este mismo sentido, el presidente municipal de Altamira, Armando Martínez Manríquez, destacó que el Mando Único Policial ha funcionado de manera eficiente en la zona.

Además, informó que el municipio de Altamira será el encargado de inaugurar el carnaval el 27 de febrero, y que se ha realizado un ajuste en la tradicional figura del “Rey Feo”, que ahora será conocido como “Rey de la Alegría”.

 

UNA FIESTA QUE CELEBRA LA VIDA

Posteriormente, en las Oficinas de la Representación del Gobierno de Tamaulipas en Nuevo León, y donde se contó con la asistencia de la directora de Turismo de Tampico Karime Cámara Chain, el secretario de Turismo invitó a las y los habitantes de Nuevo León a disfrutar de este carnaval.

«Los habitantes de Altamira, Madero y Tampico abrirán sus puertas y sus corazones para recibirlos compartiendo con ellos la alegría y el orgullo de su cultura para vivir una experiencia única, donde la tradición y la modernidad se fusionan en una fiesta que celebra la vida, la cultura y la alegría de su gente», indicó.

Luego de dar la bienvenida a todos los asistentes a esta conferencia, Beatriz del Cos Lara, representante de Tamaulipas en Nuevo León, agregó que la invitación es extensiva al estado de Coahuila y el sur de los Estados Unidos para que se unan a esta gran celebración tamaulipeca.

«Queremos invitarles a todas y todos ustedes, va a estar muy bonito este Carnaval 2025, va a haber mucha alegría, mucha emoción y sobre todo vamos a recibir a todas y a todos con los brazos abiertos», mencionó.

La Presidencia Municipal es la casa de todos y seguirá abierta: Alcalde de Matamoros

H. Matamoros, Tamaulipas.- El alcalde de Matamoros, Beto Granados, reafirmó que la Presidencia Municipal seguirá siendo un espacio abierto para todos los ciudadanos, a pesar de los hechos ocurridos recientemente, en los que un individuo con presuntas alteraciones mentales protagonizó actos de vandalismo en el inmueble.

«Lamentable la situación que se vivió ayer dentro de la Presidencia Municipal. Debemos recordar que este es un patrimonio de todos, y tenemos que cuidarlo», expresó el edil.

Granados también denunció que algunos medios de comunicación han intentado desprestigiar su administración desde el inicio de su gestión. «Se les olvidó que la campaña y las votaciones fueron hace muchos meses. Nosotros estamos en el gobierno y esto no nos va a distraer de nuestras funciones como servidores públicos», afirmó.

Respecto a la seguridad del Ayuntamiento, el alcalde adelantó que se implementarán medidas para reforzar los accesos al edificio sin afectar la apertura al público.

Finalmente, Granados reiteró que no se dejará distraer por lo que calificó como una «guerra sucia» en su contra. «Nosotros estamos haciendo un gobierno completamente distinto, de relevo generacional. Seguimos trabajando para la transformación y el renacimiento de Matamoros», sentenció.

Participa Ninfa Cantú en presentación del Consejo Honorario Promotor «Hecho en México»

Ciudad de México.- La secretaría de Economía, Ninfa Cantú Deándar participó junto a empresarios y representantes del sector público a la presentación del Consejo Honorario Promotor «Hecho en México» en una ceremonia encabezada por el secretario de economía federal, Marcelo Ebrard Casaubón.

“Hecho en México” es una estrategia que se enmarca en el Plan México del gobierno federal como un sello distintivo que representa la calidad y el orgullo de los productos y servicios nacionales.

Cantú Deándar destacó que Tamaulipas comparte el compromiso y la visión de los actores económicos para posicionar al país como un referente nacional en calidad, innovación y tradición a través de este sello distintivo.

«Con el distintivo ‘Hecho en Tamaulipas’ de nuestro estado, sumaremos esfuerzos para complementar la estrategia ‘Hecho en México’ y brindar a los productores tamaulipecos todos los instrumentos de fomento para garantizar su posicionamiento exitoso en los mercados nacionales e internacionales», indicó.

En la presentación, el secretario de Economía del gobierno federal, Marcelo Ebrard Casaubón dijo que el objetivo de toda la estrategia es destacar lo que somos capaces y recuperar el orgullo de lo hecho en nuestro país para estar unidos y victoriosos ante los desafíos del contexto intencional.

«Vamos a promover y a defender a las micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas en el mundo, potenciar su presencia con la participación de todos a través de lo que nos une, por qué lo Hecho en México, está bien hecho. Vamos actuar juntos, y vamos a vencer», puntualizó.

A la presentación del Consejo Honorario Promotor «Hecho en México» asistió también el representante del gobierno de Tamaulipas en Ciudad de México, Alejandro Rábago.

Invita la UAT a participar en estancias de investigación Delfín 2025

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) invita a su comunidad estudiantil a participar en el Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2025, también conocido como Programa Delfín.

Este programa tiene como objetivo principal fomentar la formación de capital intelectual a través de la integración de los estudiantes a proyectos de investigación en diversas áreas del conocimiento.

Los estudiantes seleccionados tendrán la oportunidad de ser parte de una estancia académica de siete semanas en instituciones de educación superior o centros de investigación, tanto del país como en el extranjero.

Las áreas de conocimiento son: Física, Matemáticas y Ciencias de la Tierra, Biología y Química, Medicina y Salud, Humanidades y Ciencias de la Conducta, Sociales y Económicas, Biotecnología y Ciencias Agropecuarias, e Ingeniería e Industria.

El programa está dirigido a estudiantes de licenciatura a partir del 4° semestre, o que estén realizando estudios de posgrado.

El registro de las solicitudes concluye el 14 de marzo de 2025, los resultados se darán a conocer entre el 21 de abril y el 9 de mayo, y la estancia académica será del 9 de junio al 25 de julio de 2025.

Para más información ponerse en contacto con la Dirección de Movilidad Estudiantil de la UAT, teléfono (834) 318-18-00 extensiones 1924 y 1927, o visitar la página web oficial de la universidad.

 

Tamaulipas participa en el National Ethanol Conference en Estados Unidos

Nashville, Tennessee.- Como parte de la visión humanista y colaborativa del gobernador Américo Villarreal Anaya para atraer nuevas oportunidades de inversión al estado, la Secretaría de Desarrollo Energético de Tamaulipas asistió al National Ethanol Conference, que se lleva a cabo en Tennessee, Estados Unidos.

Este evento es uno de los más importantes a nivel mundial en la industria del etanol, reuniendo a líderes y expertos reconocidos para compartir las últimas novedades y tendencias del sector. Su relevancia es clave para Tamaulipas, que avanza hacia una transición energética sostenible, alineada con la estrategia nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Durante esta conferencia, que se desarrollará a lo largo de tres días, el secretario de Desarrollo Energético, José Ramón Silva Arizabalo, reafirmó su compromiso de fortalecer la posición de Tamaulipas como un actor relevante en la industria energética y de impulsar el desarrollo de energías limpias para un futuro más verde y sostenible.

Asimismo, destacó los avances y oportunidades del estado en el ámbito de los biocombustibles, subrayando la importancia de la colaboración internacional para fomentar el desarrollo sostenible y la innovación tecnológica.

«En Tamaulipas hemos logrado grandes avances en el desarrollo de biocombustibles. Tal como lo ha señalado el doctor Américo Villarreal, es fundamental seguir impulsando la sostenibilidad y la innovación tecnológica, así como fortalecer la cooperación internacional para alinearnos con los objetivos globales de sostenibilidad», comentó Silva Arizabalo.

Avanza proyecto del CIR Victoria con respaldo de BANOBRAS

Ciudad de México.- Para dar continuidad a la modernización del manejo de desechos urbanos en el municipio de Victoria, la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, se reunió con funcionarios del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS) para revisar los avances del proyecto del Centro Integral de Residuos (CIR), una iniciativa que busca fortalecer la infraestructura ambiental de la capital tamaulipeca.

Durante el encuentro, la titular de la SEDUMA presentó el progreso del estudio técnico necesario para incorporar la propuesta a la cartera de la Secretaría de Hacienda, un paso clave para su financiamiento y ejecución. Este desarrollo se llevará a cabo bajo un esquema de Asociación Público-Privada (APP), con el respaldo de BANOBRAS, a través del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) y el Programa de Residuos Sólidos Municipales (PRORESOL).

El CIR transformará la gestión de residuos en la ciudad, renovando la imagen del actual relleno sanitario e implementando políticas ambientales responsables. Además, mejorará la eficiencia del servicio de recolección, garantizando la sostenibilidad a largo plazo.

Se estima que la inversión para esta obra será de 500 millones de pesos, con el objetivo de optimizar el manejo de desechos urbanos y alinearse con los compromisos del gobernador Américo Villarreal Anaya en materia ambiental.

En la reunión estuvieron presentes el director de Agua, Energía y Medio Ambiente de BANOBRAS, Carlos Andrés Puente López; el gerente de Medio Ambiente de BANOBRAS, Jorge Armando Lira Quirarte, y el coordinador de Fortalecimiento Institucional de la SEDUMA, Rommel Samuel Silva Saldaña.

Saldívar Lartigue destacó que este proyecto no solo mejorará el servicio de recolección, sino que también optimizará las condiciones del relleno sanitario mediante la implementación de tecnologías amigables con el medio ambiente.

Actualmente, el Gobierno Municipal de Victoria opera con 38 rutas de recolección y procesa más de 352 toneladas de desechos diarios en seis sectores del municipio. Con la construcción del CIR, se busca mejorar estos procesos a través de estrategias de separación, valorización y disposición final de los residuos.

Esta iniciativa señaló, representa un paso firme del Gobierno del Estado hacia un modelo de gestión de residuos más eficiente, sustentable y acorde con las necesidades ambientales del municipio de Victoria.

Inician actos solemnes por el 75 aniversario de la UAT

Conmemorando este año su 75 aniversario, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo la primera guardia de honor en la emblemática Rotonda de los Fundadores y Hombres Ilustres del Centro Universitario Sur, un acto que simboliza el respeto y reconocimiento a quienes sentaron las bases de esta institución.

La ceremonia, realizada este 18 de febrero, da comienzo a un ciclo de guardias, que se celebrarán mensualmente hasta el 18 de septiembre de este año, fecha en que se conmemora oficialmente la fundación de la máxima casa de estudios de Tamaulipas.

Marca también el inicio de las actividades a las que ha convocado el rector Dámaso Anaya Alvarado para celebrar durante todo el año el 75 aniversario de la UAT, y honrar así su rica historia y el legado de aquellos que con su visión dieron origen a una de las instituciones más importantes de la educación superior en esta región del país.

Este primer acto solemne estuvo a cargo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FADYCS), encabezado por su directora, Elda Ruth de los Reyes Villarreal, con la participación del subsecretario general de la zona sur, Luis Miguel Rodríguez González y titulares de las facultades del campus Tampico, junto a estudiantes, docentes y miembros de la comunidad.

Se colocaron ofrendas florales en la Rotonda de los Fundadores y Hombres Ilustres, y se recordó con respeto y gratitud a los hombres y mujeres que dejaron su huella indeleble en la historia de la universidad, destacándose la importancia de honrar a quienes hicieron posible la existencia de la universidad, desde aquellos primeros esfuerzos en 1950, cuando la UAT comenzó sus actividades con la apertura de la Escuela Oficial de Derecho en Tampico.

DIF Tamaulipas calibra implantes cocleares para pacientes de Victoria y Nuevo Laredo

Ciudad Victoria, Tamaulipas. En seguimiento a los pacientes que recientemente recibieron un procesador de sonido de implante coclear, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, presidido por la doctora María de Villarreal, efectuó una sesión de calibración de estos equipos en las instalaciones del organismo de asistencia social.

Los equipos especializados, entregados en coordinación con la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública Federal, tienen un costo conjunto de 2 millones 896 mil 850 pesos. Están destinados a apoyar a pacientes con sordera bilateral profunda de los municipios de Victoria y Nuevo Laredo, cuya situación de vulnerabilidad les impide adquirirlos por sus propios medios.

Con estos procesadores de sonido de implante coclear, cada uno de los pacientes ha recuperado su capacidad auditiva, mejorando considerablemente su calidad de vida al poder realizar sus actividades diarias de una mejor manera y logrando una mejor integración social y familiar.

El Sistema DIF Tamaulipas continúa mejorando la atención de los grupos vulnerables, priorizando la atención en salud, que beneficia directamente a las familias más necesitadas, con humanismo y empatía en cada una de las acciones, brindando siempre la esperanza de mayor bienestar.