jueves, febrero 20, 2025
ambulancias-acuga-728x90
migueles-728x90
forrajera-cuerudo-728x90
cocodrilos-728x90
fisio-center-728x90
elotes-krazy-728x90
don-mojarron-728x90
taller-guzman-728x90
carbayovsky-728x90
Inicio Blog

Américo Vs Cabeza N…

Marco Antonio Vázquez Villanueva

Por odiosas que resulten las comparaciones en política nunca serán un exceso, por el contrario, son un buen método para definir el rumbo de un país, un Estado, los municipios.

Viene a cuento lo anterior porque ayer la Auditoria Superior de la Federación entregó su último informe del 2023 y resultó que solo al gobierno de Tamaulipas y al de la Ciudad de México no les encontró dinero perdido, todo el recurso federal fue justificado y aplicado para los rubros que destinados según sus auditorias, según análisis de sus expertos en revisar el gasto público.

La Auditoria Superior de la Federación, para quienes no lo saben, es el ente fiscalizador del dinero público federal, tiene un titular que en este caso es un personaje llamado David Colmenares Páramo y, aunque en teoría forma parte de la Cámara de Diputados, es un organismo autónomo ya que su titular se nombra en el consenso de todos los partidos políticos ahí representados, digo, para quienes piensen que pudiera ser un situación partidista, política o demás, a ello sume otra la realidad, que otras 30 Entidades, la mayoría del mismo partido que el de Quien Manda en Tamaulipas, de Morena, tienen observaciones en la comprobación de su gasto.

Contrario a todo lo positivo de la actual administración, la misma institución, la ASF, le requirió al gobierno tamaulipeco informes sobre el gasto de dinero en la época de Cabeza N, (sí, de quien se dice inocente y perseguido político) nomás le están requiriendo comprobar casi 300 millones de pesos, la mitad era para la seguridad pública y la otra parte para el sector salud, es decir, en los rubros más sensibles desaparecieron el dinero, peor aún, lo hicieron en épocas de Covid, lo hicieron en épocas de matazones.

Concretando, en el ejercicio del poder a Américo Villarreal Anaya la ASF confirma que no se le perdió ni una aguja de jeringa (en un hecho no registrado en la historia), mientras, a pesar de que se fue hace más de dos años, al prófugo Cabeza N y sus cómplices es fecha que le siguen apareciendo milagritos, o mejor dicho, se siguen documentando casos de dinero perdido, mal justificado o robado, de cuando era responsable del presupuesto de los tamaulipecos, le insisto, lo peor fue que substrajeron becas o medicamentos, que noe quitaron la paz o tranquilidad de todos, vaya usted a saber, pero igual pinta a los del pasado como de bajos escrúpulos, sin moral, sin ética.

Las comparaciones son odiosas, reitero, pero con Cabeza N, “Están documentadas anomalías en el gasto federal destinado a la seguridad y a la salud pública, con daños patrimoniales pendientes de ser sancionados por más de 225 millones de pesos, de los cuales 100 millones corresponden al tema de seguridad y 125 millones al de salud, más otros rubros que se investigan y hacen crecer ese monto”, detalla un reporte.

Y no crea que es todo lo que desaparecieron cabecistas y secuaces, ese monto solo es de un periodo del 2022, es decir,  no incluye ninguna de las 67 denuncias presentadas por el gobierno de Américo Villarreal en contra de la Familia Cabeza N y cómplices, como tampoco la denuncia que presentó la UAT por el quebrando a esa institución por un monto superior a los 500 millones de pesos.

Por ello es que no le queda hacerse la víctima a Cabeza N, porque en un cara a cara, porque en un Américo Vs Cabeza, queda exhibido con todas sus miserias y su miseria al aire, por ello le digo que cada que sale a decir algo nomás es por cínico, porque inocente nunca lo será, por lo menos no para el pueblo tamaulipeco…

ECHÁNDOLE MÁS LEÑA A LA HOGUERA… Torpemente aconsejados, los Diputados que fueron electos por los distritos con cabecera en Reynosa y el alcalde de ese municipio, Carlos Peña Ortiz, han subido de tono los ataques entre ellos, tanto que ya no les importa llevarse entre las patas a su pueblo querido y prefieren tirar el dinero en una guerra mediática estéril y torpe, por no ponerle un adjetivo que censuren las redes sociales.

El alcalde, como si ni no fuera su obligación mantener la paz o construirla desde la ley, habla de cobros de piso y violencia cometida por la delincuencia en lugar de presentar sus denuncias formales y tratar de hacer que se cumpla la ley, peor el asunto, anda de invento tras invento con tal de llenar las arcas municipales aunque nunca se sepa que hace a ciencia cierta con el dinero, porque no se le ve otra cosa que su vida y la de su familia muy cómoda, la mayor parte de las veces, despachando desde los Estados Unidos.

La verdad es que al edil no le importa el buen uso de los recursos públicos, por ejemplo, le ha hecho pagar salarios por más de dos meses sin acudir a las sesiones de cabildo a una regidora que es consentida de su familia, Karla Garza, y no es poco dinero, por lo menos  el municipio ha erogado un cuarto de millón de pesos que no se atrevió la mujer a desquitarlos y mientras la irresponsabilidad administrativa se asoma, los ciudadanos ya comienzan a temer por agua potable, todos los días sufren los baches y ni para que comenzar con los temas de la basura (de la basura en las calles no la política), no es todo, los cobros a los ambulantes, empresarios y gente productiva, o por lo menos que intenta ganarse la vida decentemente, aumentan o se inventan otros bajo cualquier pretexto según denuncias de empresarios.

Eso ocurre con alcalde y su familia, pero los Diputados están poquito peor, ahora resulta que no ven problemas en ese municipio fronterizo, uno de ellos hasta se atrevió a mencionar que ya están atendiendo las medidas dictadas por el congreso en materia de cobros a los comerciantes o empresarios.

Si, tiene razón, quizá los dimes y diretes sean normales o hasta sanos, ya que pudieran ayudar a limpiar, por lo menos transparentar, una administración municipal, pero ni eso.

Mire, el ataque a los Diputados huele a estar orquestado con dinero del municipio, y ni para que seguirle con lo demás, no parece diferente.

Lo extraño, en el caso Reynosa, es que no puedan ponerse de acuerdo, pareciera como si a los asesores de ambos lados les estuviera quedando dinero por echarle leña a la hoguera, por fomentar un pleito que a todos los actores políticos daña al representar, presuntamente, los mismos intereses, más aún, ya cuando tratan de enfrentarlos con la delincuencia o ponerlos contra ellos.

Los viejos libritos de la política decían que cuando camina como pato, grazna como pato, y nada como pato, pues era pato, por eso convendría saber en qué y en quién se están gastando el dinero los del municipio y los Diputados, porque a menos que se estén quedando con el mismo o repartiéndolo entre amiguitas, amiguitos y demás (que puede suceder) no se entiende tanta torpeza en su actuar, menos sus ansias suicidades, políticamente hablando, y por ello sigan echándole leña a la hoguera sin comprender que dañan la imagen de quienes los han llevado al poder y los presupuestos que manejan…

GANA TAMAULIPAS PRIMER LUGAR EN TRANSPARENCIA Y MANEJO DE RECURSOS PÚBLICOS… Ocupa Tamaulipas el primer lugar en el manejo de recursos públicos en la tercera entrega de informes de la Cuenta Pública 2023, lo anterior lo ha dado a conocer el auditor superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo ante la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

En esta tercera fase, la contralora gubernamental, Norma Angélica Pedraza Melo, detalló que se determinó cero monto observado en las auditorías practicadas en sectores de salud, educación, asistencia social, participaciones federales e infraestructura hidráulica.

Lo anterior es un resultado sin precedente para el Gobierno de Tamaulipas, de estar en los primeros lugares en el país, producto de la disciplina en el ejercicio y comprobación del gasto federalizado.

En el informe final que consolida las tres etapas de fiscalización de la Cuenta Pública 2023, el Gobierno de Tamaulipas, se ubica dentro de los seis primeros lugares de desempeño en el país, obteniendo el reconocimiento expreso del auditor superior de la Federación, por la mejora en la transparencia y rendición de cuentas.

La contralora señaló que estos resultados sin lugar a duda, son producto del gobierno humanista y transformador que lidera el gobernador Américo Villarreal Anaya.

IMPULSA UAT FACULTAD DE MEDICINA DE MATAMOROS… Como parte de su compromiso para impulsar el desarrollo de las dependencias académicas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el rector Dámaso Anaya Alvarado visitó la Facultad de Medicina Matamoros (FMM), en donde sostuvo reuniones con estudiantes y docentes, y supervisó los avances de obras y remodelaciones de este plantel.

Luego de una emotiva recepción por parte de la comunidad estudiantil, Dámaso Anaya comenzó su recorrido por la dirección y áreas administrativas, expresando su propósito de mantener un acercamiento constante para impulsar la transformación de la casa de estudios, atendiendo las demandas y retos de la educación superior en Tamaulipas.

Acompañado del director de la FMM, Pedro Luis Mendoza Múzquiz, y del enlace institucional de la UAT Zona Norte, Ignacio Hernández Rodríguez, el rector supervisó el progreso de las obras que se están realizando para proporcionar espacios más modernos y funcionales.

Entre estas se destaca la reconstrucción del Centro de Excelencia, un proyecto orientado a consolidar un espacio de vanguardia para la formación profesional; la construcción de una nueva bodega general; así como trabajos de impermeabilización en los edificios.

Durante este recorrido, Dámaso Anaya destacó que el mejoramiento de la infraestructura impacta directamente en la calidad educativa y en el desarrollo integral de los estudiantes, quienes se benefician de espacios más seguros y adecuados para su formación.

En otra parte de su visita, el rector se reunió con la planta docente, reafirmando el compromiso de escuchar sus planteamientos y atender las necesidades de quienes, con su dedicación y experiencia, forman a los futuros médicos, buscando siempre la calidad educativa.

Posteriormente, se reunió con estudiantes, quienes le compartieron sus opiniones y expectativas sobre el desarrollo de su Facultad.

Dámaso Anaya reiteró el propósito de continuar este tipo de ejercicios, con los que se unen esfuerzos para seguir construyendo los espacios que brinden un entorno adecuado para la educación profesional, siempre velando por el bienestar integral de todos los universitarios.

Coloque en el buscador de facebok @CENADeNegros1 y le agradeceré que me regale un Me Gusta, además nos puede seguir en la cuenta de X @gatovaliente y, como siempre, le dejo el correo electrónico a sus órdenes para lo que guste y mande… marcovazquez20001@hotmail.com

-PESQUISAS-

POR HUGO REYNA

HACE UNOS DIAS revelamos en este espacio (antes que nadie) la presencia de un grupo de auditores y agentes de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en Reynosa. Investigando a un grupo de despachos de cobranza asignados con cartera vencida del Infonavit.

RESULTA QUE MUCHOS de esos despachos privados de cobranza, una vez que fueron enterados, “bajaron sus cortinas”, emprendieron la retirada de la ciudad, y algunos de ellos con tanta prisa que ni siquiera alcanzaron a liquidar a sus trabajadores.

NOS COMENTAN FUENTES consultadas que las investigaciones van avanzadas en algunos frentes, pero además también han venido realizando un monitoreo alterno a empresas constructoras de la ciudad y la región.

LOS AUDITORES DE LA UIF están muy interesados en algunas prácticas en la construcción de desarrollos habitacionales, que no cuentan con los mecanismos adecuados para la generación de viviendas y sobretodo la herencia problemática que generan.

EN REYNOSA ES SABIDO que hay una crisis real y grave de abasto de agua. ¿Entonces si no hay agua, como hay en proceso tantos desarrollos de vivienda en Reynosa, de donde sacarán agua?

LAS REFORMAS A LA LEY DEL INFONAVIT merecen mucha atencion y sobretodo, ante lo que viene. Por ejemplo. El Instituto tendrá facultades de construir viviendas y lo que viene es que las empresas constructoras que han amasado grandes fortunas con pésimos proyectos y fraudulentos de vivienda, están por ver el final de su bonanza.

EL RECREO ESTA POR ACABARSE y en adelante el Gobierno Federal tendrá el control de la construcción de viviendas, con aval de los Estados, asi que vienen cosas muy interesantes. Atentos.

JUAN URIZA LARA. Abogado con una dilatada trayectoria personal, cubriendo el servicio público federal, cuestionó desde sus redes, como es que NO aparecen los organismos defensores de los derechos humanos, a propósito de los molestos e incomodos filtros de seguridad y control de la Guardia Nacional en los accesos a los puentes internacionales.

COMPARTIMOS LA PREGUNTA. ¿En dónde está la CNDH y la CODHET? Que por cierto brillaron por su ausencia en los recientes casos de violencia e inseguridad con varias víctimas colaterales y el secuestro de un conocido empresario y un maestro de la UAT. ¿Se dieron cuenta que NO APARECIERON?

QUIZAS LA RESPUESTA a sus ausencias se puede atribuir a lo publicado el pasado martes en torno a los Lineamientos Fiscales de la Comision Nacional de los Derechos Humanos, en donde se confirma una reducción del 25% en su presupuesto para este 2025.

ESO ES APENAS EL PRINCIPIO. NO se permitirá la compra de unidades motrices, se suprimen los gastos de alimentación y renta de teléfonos celulares. NO HAY gastos de viajes con excepción de los que sean por causa de fuerza mayor. No habrá incrementos salariales por arriba del 3%, no se permite la adquisición de nuevo mobiliario o compras sin justificar.

TODO LO ANTERIOR. Puede ser tomado como parte de la respuesta, con tales estrecheses y recortes austeros, ¿Qué animo podrían tener los empleados del Organismo No Gubernamental? Solo les falta pagar ellos de su propia bolsa para ser parte de la CNDH y lo mismo aplicará para los Estados.

UNA INTERESANTE REFLEXION compartía ayer en la mesa de concurrido café, el amigo e inquieto Notario Público Número 69. RODOLFO PARAS FUENTES.

HACE UNOS 40 AÑOS en Reynosa- explicaba- La oferta académica superior era apenas representada por la Universidad Valle del Bravo y la UMAN, sin contar las contadas escuelas secundarias y la unidad Preparatoria “La Escandon” surgiendo aun con esa limitada oferta educativa grandes profesionistas que son la generación anterior, de intrépidos abogados, médicos, ingenieros, contadores. Etc.

HOY EN DIA. HAY COMO 20 universidades, tecnológico, 10 preparatorias y como 30 escuelas secundarias, es decir una amplia oferta educativa y lamentablemente, lejos de registrar un avance sustancial en el ejercicio profesional. Muchos de ellos, apenas y saben leer, no saben lo que es un pagaré en una transacción mercantil y aún más. Sin idea de cómo practicar sus conocimientos adquiridos. Triste, pero una realidad.

Urge promover más la detección oportuna de cáncer infantil

Por José Gregorio Aguilar

Por desconocimiento de los padres de familia, respecto a detectar los signos y síntomas de alerta, muchos casos de cáncer infantil no se detectan a tiempo, reveló María de Jesús López López, jefa del Departamento de Salud Integral del Niño en la Secretaría de Salud.

Y en este sentido, la funcionaria resaltó la importancia de la concientización que se tiene que seguir haciendo para que madres, padres y tutores de los menores estén debidamente informados sobre este tema porque aunque no hay forma de prevenir esta enfermedad, sí es posible detectarlo oportunamente.

“Sí se puede detectar en forma oportuna y temprana para que reciban un tratamiento adecuado y evitar con ello que la salud del menor se vea deteriorada pero sobre todo se pueda tener un resultado favorable”.

Algunos signos que se pueden notar o identificar es por ejemplo cuando el niño tenga bolitas en el cuerpo que no se habían presentado; ganglios inflamados, palidez, pérdida de peso sin recuperar, sudoración nocturna, fiebre con picos intermitentes; en estos casos es cuando el menor debe recibir atención médica.

Actualmente, la la estadística oficial indica que cada año se detectan en promedio 30 casos nuevos de cáncer infantil los cuales se canalizan a las unidades médicas acreditadas donde el personal especializado le puede brindar la atención que necesitan.

En los últimos años se presentan 249 casos de cáncer en niños de los cuales algunos ya se recuperaron y otros continúan en seguimiento aunque también hubo otros que se les detectó muy tarde y tuvieron un final trágico.

María de Jesús insistió en que cuando hay plena concientización sobre lo que es el cáncer es muy probable que se pueda detectar a tiempo y en ese sentido resaltó la conveniencia de que quienes estén a cargo de los niños los lleven a consulta, cuando menos dos veces al año.

“La única forma de hacer la detección oportuna es concientizando a los padres, madres o cuidadores para que acudan a las consultas del niño sano por lo menos dos veces al año”.

Por último, la jefa del Departamento de Salud Integral del Niño en la Secretaría de Salud dijo que hay factores que pueden proteger a los menores de 18 contra el cáncer, como son tener su esquema de vacunación completa, evitar consumir alimentos muy procesados y preferir los orgánicos, realizar actividad física cuando menos 30 minutos diarios, entre otros.

Aliados impresentables

Por Carlos López Arriaga

Cd. Victoria, Tam.- Hay inquietud en el morenismo neoleonés por el acercamiento de su cúpula nacional con el gobernador naranja SAMUEL GARCÍA SEPÚLVEDA. Quien haya decidido ver con buenos ojos al sátrapa sampetrino estaría pecando de amnesia. O del más descarnado pragmatismo.

No solo por el monumental expediente de corruptelas que hay contra el narcojunior sino porque (además) arrebató el triunfo de la candidata guinda a la gubernatura CLARA LUZ FLORES en 2021.

Sin olvidar la especie que circula en el vecino estado donde se habla de un pacto funesto que le estaría otorgando a SAMUEL su impunidad a cambio de que entregue el mando estatal a quien MORENA abandere en 2027.

En paralelo, la idea del juicio político no prospera en Nuevo León porque los grupos parlamentarios del PRI, el PAN y PRD no logran sumar la mayoría calificada necesaria para destituir a SAMUELITO. Les hacen falta votos de otras facciones.

Ocurre además que la alianza de MORENA, PVEM y PT, ya parece haber negociado con el gobierno naranja. Dicha coalición parlamentaria en la 77 legislatura neoleonesa hizo público, desde el otoño pasado, su propósito de impedir la destitución de GARCÍA (https://tinyl.io/C5b5).

Y eso preocupa, porque tal acuerdo sería una patente de corso para que SAMUEL afiance su ejercicio cleptómano del poder, con la complicidad de su familia. Por algo, una decena de parientes (sanguíneos y políticos) están amparados desde el primer año.

 

LOS CONVIDADOS

Pero no solo en Nuevo León hace aire. Razones le sobran a los morenistas veracruzanos liderados por ROCÍO NAHLE para rechazar la incorporación del antiguo adversario MIGUEL ANGEL YUNES en sus filas.

Y en esto hilan muy fino. Una cosa es que el interfecto haya traicionado al PRIAN para votar reformas de la bancada guinda y otra muy distinta el que, además, quiera pertenecer a MORENA.

En todo caso, cabría en la definición de “tonto útil” o “compañero de ruta”. A quienes incurren en tales complicidades, se les incorpora para que ayuden a empujar la carreta. Lo cual no significa que se puedan trepar en ella y, menos, agarrar las riendas.

Similar es el caso del junior tricolor ALEJANDRO MURAT, sobre quien el gobernador moreno de Oaxaca, SALOMÓN JARA CRUZ, ya hizo pública su inconformidad en redes sociales, por la adhesión de MURAT a los colores gobernantes.

Nomás imagine el lector cómo les caería a los miembros del partido oficial en Tamaulipas, si por orden de México tuvieran que abrir la puerta al TRUKO o alguno de los hermanos CABEZA.

 

LOS ILUMINADOS

Sin olvidar que la secta religiosa “Luz del Mundo” ha colocado también diputados en San Lázaro con la camiseta de MORENA. Entre otros, HAMLET GARCÍA, FAVIO CASTELLANOS y EMMANUEL REYES .

Cuentan en medios que ello fue en pago al apoyo brindado al comité de financiamiento de dicho partido, por su líder, el autoproclamado “Apóstol de JESUCRISTO”, el pastor jalisciense NAASÓN JOAQUÍN GARCÍA.

Así nomás, le puso quintos a la charola para trepar al carro de los vencedores. Por eso personitas como MARTÍ BATRES le rindieron homenaje en Bellas Artes el 15 de mayo de 2019, con el pretexto de su cumpleaños.

Lo que no sospechaba NAASÓN (y menos BATRES) es que apenas tres semanas después, el 4 de junio del mismo 2019, el personaje sería arrestado en el aeropuerto de Los Ángeles, California, por 19 cargos muy graves, como son el abuso sexual de menores, violación, posesión de pornografía infantil y tráfico de personas.

Mismos que desde entonces lo tienen tras las rejas, purgando una sentencia de 16 años en la prisión de Chino, California. En espera, además, de nuevos juicios solicitados por las víctimas y que podrían multiplicar la condena.

 

LA ULTRADERECHA

Aunque incorporar a MORENA especímenes ajenos a sus principios doctrinales, tampoco es nuevo. Recuerde usted el caso de MANUEL ESPINO BARRIENTOS, presidente nacional del PAN desde el penúltimo año de FOX (2005) hasta el arranque de FELIPE CALDERÓN (2007)

En su momento fue uno de los más feroces enemigos de ANDRÉS MANUEL y promotor entusiasta del fracasado desafuero de 2005. Amén de su relación con ese oscuro grupúsculo paramilitar y de extrema derecha conocido como el YUNQUE.

De origen poblano, dicha hermandad tiene ramificaciones con nombres distintos en diversos estados de la República. En el noreste (Tamaulipas, incluido) funciona una de sus ramas denominada MURO (Movimiento Universitario de Renovadora Orientación), cuyo nacimiento fue financiado por el empresario regio HUGO SALINAS PRICE, padre del oligarca televisivo RICARDO SALINAS PLIEGO.

Por ello no es extraño que un divo de las telenovelas, productor fílmico y aspirante presidencial, el mantense EDUARDO VERÁSTEGUI, a quien redes y medios atribuyen relación con el YUNQUE, sea tan cercano a SALINAS PLIEGO, hijo de SALINAS PRICE.

Lo curioso es que ESPINO BARRIENTOS, yunquista blanquiazul, no solo se haya sumado a la campaña de AMLO en 2018 y afiliado a MORENA en 2021, sino que en 2022 fue nombrado director de una institución educativa tan respetable como el CONALEP. Cargo que ocupó hasta febrero de 2024.

A partir de septiembre pasado, ESPINO es diputado federal por la quinta circunscripción de su natal Durango, abanderado por MORENA. Desde esa curul sueña con ser gobernador de su estado.

Para la anécdota, siendo dirigente nacional del PAN, en plena campaña de 2006, MANUEL cometió el dislate de solicitar el voto en favor de FELIPE CALDERÓN, a pesar (dijo) de ser un candidato “chaparrito, pelón, de lentes”. Lo cual le costó el cargo partidista al año siguiente, ya con FELIPE en Los Pinos.

 

BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com

WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com

Invierte CBTis 236 en sustitución de cableado antiguo

Por José Gregorio Aguilar

El Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 236 enfrentó problemas con el cableado y los centros de carga debido al sobrecalentamiento causado por el uso de aires acondicionados durante la pasada temporada de calor, reveló el director Marco Saldaña.

“El plantel tiene 36 años de vida, y como toda casa con el tiempo se va deteriorando, nuestro cableado con el crecimiento natural de la escuela ha quedado obsoleto tuvimos problemas el año pasado con sobre calentamiento se cambiaron algunos centros de carga grande y el cableado”.

Comentó que esta problemática requirió una inversión significativa para realizar los cambios necesarios y garantizar la seguridad y el funcionamiento adecuado de los sistemas eléctricos.

“Batallamos bastante es un cableado grueso que aquí en Victoria no había desafortunadamente tuvimos que dar salida un día porque no teníamos ese cable, se tuvo que mandar traer de monterrey y se cambió porque es un cable grueso y las extensiones son largas son subterráneos y si hemos tenido problemas de sobrecalentamiento”.

Además, es necesario realizar un mantenimiento preventivo a lo largo del año para evitar futuros problemas y prolongar la vida útil de los equipos.

“Afortunadamente los padres apoyan siempre, tenemos mantenimiento constante a los aires se hacen dos mantenimientos generales en el semestre y durante el transcurso se limpian las rejillas hay mucho polvo imagínate son aulas con 50 alumnos ajetreo diario”.

El directivo destacó que los padres de familia están cooperando para apoyar la mejora y el mantenimiento de los aires acondicionados en el CBTIS. Esta colaboración es fundamental para garantizar que los estudiantes tengan un entorno de aprendizaje cómodo y seguro.

“Poco a poco hemos ido cambiando ese cableado pero es carísimo ese tipo de cable toda la cuestión eléctrica pero hasta ahorita no hemos tenido mayores problemas esperemos que para el próximo verano con el mantenimiento que le damos no nos vaya a pasar ninguna situación”.

Evaluará Mexicanos Primero el programa La Nueva Escuela Mexicana

Por José Gregorio Aguilar

La organización Mexicanos Primero anunció que realizará una evaluación del programa «La Nueva Escuela Mexicana» debido a que los maestros siguen reclamando apoyo y acompañamiento por parte de la autoridad educativa y de que se necesita una política de evaluación nacional.

La presidenta ejecutiva Patricia Vázquez del Mercado destacó por una parte que si no se apuesta por los docentes, será muy difícil que se avance en el sector educativo.

Por otro lado, se refirió a la necesidad de establecer una política de evaluación de aprendizajes aunque aclaró que varios estados como Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León, sí realizan evaluaciones locales

“Sería deseable que hubiera una política de evaluación de aprendizajes, necesitamos saber en dónde estamos parados en educación y que tanto los alumnos están aprendiendo matemáticas, lecto escritura”.

En este sentido Mexicanos Primero dio la bienvenida al anuncio que la SEP hizo recientemente en el sentido de realizar un movimiento nacional para promover la lectura en el centro de la conversación aunque en su opinión, esa medida no resuelve el problema sino que hace falta la intervención en las aulas con cambios sustantivos en el aprendizaje

Al respecto, Patricia Vázquez consideró fundamental que el gobierno actual en materia educativa vaya más allá de simplemente continuar con las políticas del gobierno anterior, como la entrega de becas y el apoyo. Es necesario implementar cambios significativos y sostenibles para abordar los desafíos persistentes en el sistema educativo mexicano.

“Creemos que en estos primeros meses ha sido continuidad, en las políticas de transferencias y apoyos a estudiantes y familias, eso no está mal, nosotros siempre estamos a favor de que todos los niños tengan todo lo posible para asistir a la escuela para aprender y disminuir el abandono escolar”.

“Todavía nos falta una profunda conversación sobre lo que está pasando en educación básica, sobre la nueva escuela mexicana en los próximos semanas estaremos presentando un estudio mucho más a profundidad de la nueva escuela mexicana pero lo que podemos adelantar es que maestros entienden y agradecen la autonomía que les da la nueva escuela mexicana pero siguen necesitando mucho apoyo y acompañamiento por parte de la autoridad educativa nacional”

Realiza COBAT concursos regionales de escoltas y bandas de guerra

Jiménez, Tamaulipas.– Con el objetivo de fomentar entre las y los estudiantes la identidad nacional, el respeto por los símbolos patrios y promover su participación en actividades de carácter cívico, el Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas (COBAT) llevó a cabo, en sus etapas regionales, el Concurso Estatal de Escoltas y Banda de Guerra 2025.

Los certámenes regionales se verificaron en cada una de las siete coordinaciones o zonas existentes en el estado, que se ubican en los municipios de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Jiménez, Victoria, El Mante y Tampico, en donde las escoltas y bandas de guerra de los planteles de cada región concursaron para obtener su pase a la competencia estatal.

En el concurso de la zona de Jiménez, su coordinador, Adalberto Vicencio Calderón, resaltó la importancia de fomentar entre la comunidad estudiantil los valores patrios y el respeto a los actos cívicos, razón por la que año tras año se verifica este certamen.

Indicó que, para la realización de estos concursos, que se efectúan desde las etapas regionales hasta llegar a la final estatal, es fundamental la entusiasta participación de las y los estudiantes, así como de las maestras y maestros, quienes promueven estos valores en sus instituciones.

En este certamen regional participaron más de 40 estudiantes, quienes integraron las escoltas de los planteles ubicados en Jiménez, Soto la Marina, San Carlos, El Tampiquito, La Pesca y Guadalupe Victoria.

Las escuelas ganadoras que obtuvieron su pase al concurso estatal fueron: el primer lugar para el CEMSADET número 32 de Guadalupe Victoria, el segundo lugar para el plantel número 16 de Soto la Marina y el tercer sitio para el Telebachillerato 09 de San Carlos.

De igual manera, cada una de las siete coordinaciones regionales eligió a las y los jóvenes que los representarán en el Concurso Estatal de Escoltas y Bandas de Guerra 2025 del COBAT, que se llevará a cabo este viernes 21 de febrero en el municipio de Tula.

Este tipo de competencias cívicas son un reflejo del trabajo que efectúa el Colegio de Bachilleres para fomentar entre sus estudiantes los valores patrios, además de brindarles una educación humanista y de calidad, acorde con los principios impulsados por el gobernador Américo Villarreal Anaya a través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas.

Continúa abiertas preinscripciones en el Instituto Tecnológico Superior de El Mante

El Mante, Tamaulipas.- El Instituto Tecnológico Superior de El Mante (ITSM) continúa con su periodo de preinscripciones para el ciclo que comenzará en agosto de este año, ofreciendo a las y los jóvenes de la región, la oportunidad de ingresar a uno de sus cinco programas de ingenierías con que cuenta.

El director del ITSM, Jesús Alberto Moctezuma Sandoval, informó que las preinscripciones están abiertas desde principios de febrero y que continuarán de manera permanente durante los siguientes meses.

Mencionó que la oferta educativa del Tecnológico de El Mante está conformada por las Ingenierías en Gestión Empresarial, Industrial, Química, Sistemas Computacionales e Innovación Agrícola Sustentable, asegurando además que la institución les brinda a sus estudiantes una educación de calidad con un enfoque en el desarrollo tecnológico y sostenible, por lo que egresan a profesionistas altamente capacitados.

Explicó que el proceso de preinscripción se llevará a cabo en línea a través del sitio web https://inscripciones.tecmante.edu.mx, donde las y los interesados deberán completar el formulario y adjuntar la documentación requerida.

Indicó que posteriormente, el ITSM les enviará por correo electrónico la ficha de pago, misma que deberá ser cubierta y una vez efectuado el pago, el comprobante deberá enviarse al correo inscripciones@itsmante.edu.mx para concluir con el registro.

Declaró que el costo de la preinscripción es de 700 pesos, que incluye el examen de admisión y el curso propedéutico que se verificará del 14 de julio al 8 de agosto, mientras que el examen de admisión será el 6 de agosto de 2025.

Moctezuma Sandoval invitó a incorporarse a la gran familia educativa del ITSM, institución que forma parte de una red con 254 campus en todo el país. Los interesados pueden comunicarse a través del correo electrónico: inscripciones@itsmante.edu.mx y de la página web https://www.itsmante.edu.mx

Subrayó que el ITSM pertenece a la Red Nacional del Instituto Tecnológico Nacional de México (TecNM), lo que garantiza que es una institución comprometida con la formación de profesionales y especialistas en diversos campos del conocimiento, que contribuyen a la transformación y desarrollo de la región y de México, acorde a la visión humanista y transformadora que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Américo Villarreal Anaya.

 

Recibe personal de la Secretaría de Recursos Hidráulicos capacitación para muestreo de aguas residuales

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Bajo la instrucción del titular de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez, dio inicio la capacitación de “Muestreo en cuerpos receptores y descargas de aguas residuales”, impartida por el signatario certificado por la Entidad Mexicana de Acreditación en toma de muestras, Reyes Jehovany Villafuente. Esta capacitación está dirigida al personal de la Secretaría de Recursos Hidráulicos y de la SEDUMA.

El objetivo de este curso es fortalecer las capacidades técnicas del personal de ambas dependencias en los procedimientos correctos para el levantamiento de muestras de aguas residuales, así como en la normatividad vigente en la materia.

El programa está estructurado en un 30% de formación teórica y un 70% en actividades prácticas, lo que permitirá un aprendizaje integral y aplicable en el campo. La finalidad de la capacitación es que las dependencias participantes cuenten con signatarios acreditados ante la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), a fin de garantizar el cumplimiento de las normativas en relación con los procedimientos y el manejo de las muestras de aguas residuales.

Como parte de la jornada, se abordó la norma NMX-AA-003-1980, que establece los lineamientos y las recomendaciones técnicas para el muestreo de aguas residuales, con el objetivo de determinar sus características físico-químicas.

Con estas acciones, la SRHDS reafirma su compromiso con la profesionalización de su personal técnico y la implementación de buenas prácticas.

Avanza el Desarrollo del Puerto Norte de Matamoros: Beto Granados

H. Matamoros, Tam.- El Alcalde de Matamoros, Beto Granados; aseveró que el crecimiento del ecosistema logístico en el Puerto Norte de Matamoros sigue avanzando con importantes proyectos ferroviarios y carreteros.

Mencionó que recientemente el Gobernador Américo Villarreal Anaya y João Pedro Parreira, presidente y director ejecutivo de Mota-Engil Latinoamérica, acordaron trabajar para que el buque RoRo inicie operaciones en marzo de este año.

Por lo que el grupo Mota-Engil invertirá $1,800 millones de pesos en la terminal del Puerto fortaleciendo la infraestructura y el desarrollo económico de la región, con lo que «queda de manifiesto que el Doctor Américo Villarreal Anaya es es el mejor amigo de Matamoros», sostuvo.

Asimismo dijo que esta estrategia comercial y logística consolidará a Tamaulipas como un punto clave en el Golfo de México, impulsando el comercio y la conectividad en beneficio de sus habitantes.

Mejora gobierno de Américo servicios básicos en Soto la Marina

Soto la Marina, Tamaulipas.- El gobierno de Américo Villarreal Anaya a través de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), lleva a cabo trabajos correspondientes a la mejora de los servicios básicos en el poblado Tampiquito, municipio de Soto la Marina con una inversión mayor a los 17 millones de pesos.

El secretario Pedro Cepeda Anaya informó que en la citada población se rehabilita el sistema de agua potable, la red de alcantarillado y planta de tratamiento de aguas residuales para atender las necesidades prioritarias de sus habitantes.

“Al realizar estos trabajos de rehabilitación de la infraestructura hidráulica, se cumple con las estrategias establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo construyendo servicios integrales de agua y saneamiento”, apuntó el titular de Obras Públicas.

Con estas acciones, dijo, se garantizan los servicios prioritarios de este poblado de Soto la Marina, además de fortalecer la infraestructura hidráulica, tema fundamental en el que se ha enfocado este gobierno transformador.

Reducción de emisiones y gestión de residuos,
ejes del crecimiento sostenible

San Pedro Garza García, Nuevo León.- El Gobierno de Tamaulipas se sumó a la participación de empresarios, diplomáticos y expertos en energía, transporte y movilidad sostenible en el North America Mobility Summit 2025, organizado por Latam Mobility. El evento abordó los principales retos de infraestructura y medio ambiente en la región noreste de México, destacando la colaboración entre los sectores público y privado para avanzar hacia la descarbonización y lograr un crecimiento tecnológico sustentable.

Durante su participación, la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, subrayó la relevancia del cumplimiento de las normativas ambientales, “es fundamental que las empresas controlen la emisión de gases, gestionen adecuadamente los residuos sólidos y cuiden nuestros recursos naturales. Solo así garantizamos que operen dentro de los límites establecidos”, afirmó.

La funcionaria destacó la necesidad de adoptar tecnologías limpias para reducir los contaminantes y mitigar el impacto ambiental. Además, resaltó el papel de la compensación ambiental a través de proyectos de reforestación y conservación de especies, “en Tamaulipas, hemos tenido éxito con la protección del jaguar, el oso negro y la tortuga lora en las costas del Golfo de México”, ejemplificó.

Saldívar Lartigue resaltó que en Tamaulipas se tiene una dedicación estratégica impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya, como el desarrollo del proyecto del puerto seco de Victoria, que contará con una ubicación privilegiada que conectará con Monterrey, Matamoros, Altamira y Tampico, donde se podrá llegar en tan solo tres horas vía terrestre.

Entre los panelistas en el conversatorio inaugural, destacó la participación de la cónsul general de Canadá en Monterrey, Annabelle Larouche; el cónsul general de Francia en Monterrey, Guillaume Pierre; la gerente de Operaciones de la Oficina del Estado de Texas en México, Zara Sáenz; y la directora general de INDEX Nuevo León, Zelina Fernández. La moderación estuvo a cargo del director de Alianzas Estratégicas de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Juan Carlos Meade.

Las conferencias y ponencias del evento abordaron temas como la economía circular, las energías renovables y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Además, se destacó la importancia del networking para fomentar alianzas estratégicas que impulsen la movilidad sostenible en la región.

Con su edición 2025, el North America Mobility Summit reafirmó su papel como una plataforma clave para promover soluciones innovadoras que contribuyan al desarrollo económico y ambiental del continente.

Estudiantes de la UAT exponen proyecto de innovación en salud en congreso internacional

Los estudiantes de la Facultad de Enfermería Tampico de la Universidad Autónoma de Tamaulipas Juan Pablo Hernández y Yuridia Guadalupe Ruíz exponen un proyecto de innovación en el campo de la salud al participar en el Congreso Infomatrix Iberoamérica 2025, en Tuxpan, Veracruz.

Ambos cursan el octavo semestre de la carrera de Enfermería y su innovador proyecto titulado AFAK, consiste en una alternativa para curación de heridas como primera respuesta.

Este proyecto, que busca ofrecer una solución efectiva y de fácil aplicación para el tratamiento de heridas en situaciones de emergencia, ha sido desarrollado bajo la asesoría de sus profesoras Ma. Hortensia Castañeda Hidalgo y María de los Ángeles Fang Huerta.

La propuesta tiene como objetivo mejorar la atención inicial en pacientes con heridas graves, utilizando un enfoque práctico e innovador en el tratamiento y su potencial para contribuir en situaciones de emergencia, donde una respuesta rápida y eficaz puede marcar la diferencia en la vida de los pacientes.

La directora de la Facultad de Enfermería Tampico, Tranquilina Gutiérrez Gómez, destacó su reconocimiento y el apoyo a los estudiantes que representan con orgullo a la UAT en este importante evento.

El Congreso Infomatrix Iberoamérica es organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología Aplicada (SOLACYT) en un espacio que reúne a estudiantes y expertos en diferentes disciplinas para el intercambio de conocimientos y experiencias.

Auditor Superior de la Federación reconoce a Tamaulipas por manejo pulcro de su Cuenta Pública 2023

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Ocupa Tamaulipas el primer lugar en el manejo de recursos públicos en la tercera entrega de informes de la Cuenta Pública 2023, lo anterior,  lo ha dado a conocer el auditor superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo ante la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

En esta tercera fase, la contralora gubernamental, Norma Angélica Pedraza Melo, detalló que se determinó cero monto observado en las auditorías practicadas en sectores de salud, educación, asistencia social, participaciones federales e infraestructura hidráulica.

Lo anterior es un resultado sin precedente para el Gobierno de Tamaulipas, de estar en los primeros lugares en el país, producto de la disciplina en el ejercicio y comprobación del gasto federalizado.

En el informe final que consolida las tres etapas de fiscalización de la Cuenta Pública 2023, el Gobierno de Tamaulipas, se ubica dentro de los seis  primeros lugares de desempeño en el país, obteniendo el reconocimiento expreso del auditor superior de la Federación, por la mejora en la transparencia y rendición de cuentas.

La contralora señaló que estos, resultados sin lugar a duda, son producto del gobierno  humanista y transformador que lidera el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Impulsa Injuve Tamaulipas entrega de productos de higiene femenina en escuelas públicas

Padilla, Tamaulipas.- Con el objetivo asegurar el acceso equitativo y digno de productos de higiene menstrual para las jóvenes tamaulipecas en las instituciones educativas, el Instituto de la Juventud de Tamaulipas (INJUVE), lleva a cabo la distribución en zonas prioritarias de kits.

El director general del Injuve, Oscar Azael Rodríguez Perales, informó que se realizó la donación de 215 kits con productos de higiene femenina a alumnas de la Escuela Secundaria Técnica No. 5 Ing. Marte R. Gómez del poblado El Barretal, en Padilla.

En ese sentido comentó, “este tipo de ayuda, según los lineamientos de esta actividad, se lleva cabo sin mayor trámite para las estudiantes, quienes sólo deben estar presentes para recibir los insumos completamente gratuitos”.

“Asimismo, los criterios de aplicación están a cargo de una comisión interna encargada de realizar un estudio de población estudiantil femenina de la institución académica seleccionada, con el fin de integrar los paquetes de apoyo, así como un padrón de beneficiarias donde se registran los insumos entregados para llevar un control sobre los recursos destinados”, dijo finalmente.

La UAT fomenta inclusión educativa con el Taller «Te Presto Mis Zapatos»

Comprometida con la formación integral de sus estudiantes, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), puso en marcha el taller de sensibilización “Te presto mis zapatos”, impulsado por la Dirección de Humanismo Social, el cual tiene como propósito fortalecer la cultura de respeto y empatía hacia las personas con discapacidad, promoviendo una comunidad universitaria más inclusiva y solidaria.

El taller se está llevando a cabo en distintas facultades y unidades académicas de la UAT, alcanzando a un gran número de estudiantes que, mediante dinámicas prácticas, pueden experimentar las dificultades diarias que enfrentan las personas con discapacidad.

De esta manera, los participantes tienen la oportunidad de ponerse en el lugar del otro, adquiriendo una visión más comprensiva de las barreras físicas y sociales que enfrentan aquellos que viven con capacidades diferentes.

Con una activa participación estudiantil, el taller invita a las y los jóvenes a involucrarse de manera directa en actividades que simulan diversas situaciones de discapacidad, como el uso de silla de ruedas, muletas o vendaje de los ojos.

Este ejercicio permite no solo entender las limitaciones, sino también valorar las capacidades de los demás, desarrollando así un sentido de solidaridad y tolerancia, aspectos fundamentales para una convivencia armónica.

El taller “Te presto mis zapatos” es parte de las iniciativas impulsadas por la administración del rector Damaso Anaya Alvarado, para promover la inclusión en su comunidad educativa, reafirmando el compromiso institucional por garantizar el acceso a una educación de calidad creando un entorno más inclusivo y respetuoso, y sensibilizando a los estudiantes sobre la importancia de la empatía y el respeto hacia la diversidad.

Participa UPV en programa “Viernes de Detectives del Conocimiento”

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con el cometido de que las niñas y los niños de educación básica despierten y alimenten su interés en temas científicos y tecnológicos, la Universidad Politécnica de Victoria (UPV), colabora con el programa Enseñanza Vivencial de las Ciencias, en la actividad Viernes de Detectives del Conocimiento: Ciencia y Cultura”, impartiendo el taller “Prototipos Tecnológicos Didácticos”.

Durante su última realización, el profesor e investigador de la UPV, el Dr. Wilian Jesús Pech Rodríguez, junto a un equipo de estudiantes que cursan actualmente la carrera de Ingeniería Mecatrónica y la Maestría en Ingeniería, expusieron dicho taller en el Museo de Historia Natural de Tamaulipas (TAMUX).

Fueron 125 niñas y niños de diferentes escuelas de Victoria, quienes aprovecharon la oportunidad de aprender sobre temas y equipos como plataformas robóticas didácticas, drones, impresoras 3D, módulos didácticos de mini electrónica y energías renovables, informó el coordinador académico del programa de Ingeniería Mecatrónica, Carlos Orozco García.

“Las y los escolares que asistieron al stand de la UPV mostraron su entusiasmo por las enseñanzas recibidas a través del personal de la Universidad y muchos manifestaron su deseo de continuar con éste tipo de aprendizajes”, precisó el docente.

Por su parte, la rectora de la UPV, Abril Alejandra Ramírez Erazo, expresó que este tipo de actividades son de vital significado para la universidad, ya que cumple con el sentido y vocación social que deben tener la educación, al fomentar entre las niñas y los niños tamaulipecos el gusto e interés por incursionar en las áreas de la  ciencia y tecnología.

El programa Enseñanza Vivencial de las Ciencias se realiza para la Mejora del Logro Educativo, por parte de la Dirección de Programas Transversales y Equidad de Género de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, en sintonía con la visión educativa humanista y de transformación que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, de garantizar el derecho constitucional de una educación integral y de excelencia para las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en Tamaulipas.

«AVA Y EL NUEVO PUERTO DE MATAMOROS»

Dr. Jorge A. Lera Mejía.

El Puerto del Norte en Matamoros representa un avance significativo en el desarrollo económico y logístico de la región, impulsado por la gestión del gobernador Américo Villarreal Anaya. Este proyecto, que ha sido esperado durante décadas, busca posicionar a Tamaulipas como un centro clave en el comercio marítimo con Estados Unidos, facilitando el intercambio de mercancías y mejorando la infraestructura local.

La construcción y operación del Puerto del Norte no solo está fortaleciendo la economía local, sino que también creará empleos y atraerá inversiones significativas. Se estima que la inversión total alcanzará los 5.1 mil millones de pesos, con aportaciones de diversas entidades gubernamentales y empresas privadas, como Mota-Engil, que destinará 1,800 millones de pesos para mejorar la infraestructura portuaria. Esta inversión es crucial para el desarrollo de una terminal moderna capaz de atender buques de gran calado y facilitar el comercio internacional.

El puerto está diseñado para ser un punto estratégico que conecte a México con mercados clave en Estados Unidos, especialmente en Texas. De hecho se planea para ser un Puerto alterno al de Brownsville. La colaboración entre el gobierno estatal y las empresas privadas es fundamental para asegurar que el puerto opere eficientemente y cumpla con las expectativas comerciales.

Recientemente, el gobernador Villarreal supervisó los avances en la construcción del puerto, donde se han realizado importantes trabajos de dragado y se han establecido planes para la creación de un nuevo muelle. En marzo de 2025, se prevé que inicie operaciones un buque RoRo (Roll-on/Roll-off), lo que marcará un hito en la actividad portuaria. Este tipo de buque es esencial para el transporte de vehículos y maquinaria, lo que diversificará las operaciones del puerto.

Se ha anunciado que la Administración Portuaria Integral de Tamaulipas (API) está trabajando en la mejora de acceso y servicios logísticos para maximizar el potencial del puerto. Las inversiones en infraestructura no solo beneficiarán al puerto, sino también a las comunidades circundantes al mejorar las conexiones viales y ferroviarias.

El liderazgo de Américo Villarreal ha sido crucial en este proceso. Desde su toma de posesión, ha destinado más de 839 millones de pesos a obras públicas en Matamoros, incluyendo mejoras específicas en la infraestructura del puerto. Su enfoque humanista y su compromiso con el desarrollo regional han generado confianza entre los ciudadanos y empresarios locales.

Villarreal Anaya ha enfatizado la importancia de convertir a Tamaulipas en una frontera marítima competitiva. Durante sus visitas al sitio de construcción, ha destacado cómo este proyecto no solo beneficiará a Matamoros, sino que también fortalecerá la economía estatal en su conjunto. Su visión incluye no solo la creación de empleos directos en el puerto, sino también oportunidades indirectas en sectores como el turismo y los servicios.

El Puerto del Norte es más que una obra de infraestructura; es un símbolo del progreso económico y social para Matamoros y Tamaulipas. Con una inversión robusta y una clara dirección bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, este proyecto tiene el potencial de transformar la región, haciéndola más competitiva en el ámbito internacional.

La colaboración entre el gobierno estatal y las empresas privadas será clave para asegurar que los beneficios económicos se materialicen para todos los habitantes de Matamoros.

Finalmente, la operación del Puerto Norte de Matamoros traerá múltiples beneficios específicos para las empresas petroleras, considerando el gran futuro esperado por la explotación de petróleo en el mar profundo frente costas de Matamoros (Proyecto Trión), consolidándose como una plataforma estratégica en el sector energético…

«PEMEX ANTE CAIDA DE EXPLORACIÓN PETROLERA»

Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.

La problemática de la deuda y fiscalización de Petróleos Mexicanos (Pemex) ha sido un tema crítico en la agenda económica de México, especialmente bajo la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, que ahora enfrenta la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como un gran reto a ser superado.

En 2025, Pemex podrá endeudarse hasta 246,491 millones de pesos, lo que representa el 20% del total del endeudamiento federal autorizado para ese año, que asciende a 1.246 billones de pesos. Este aumento en el techo de deuda es un reflejo de la necesidad de la empresa para cubrir vencimientos significativos y mantener su operación en un contexto de gastos reducidos.

Desde 2019 hasta septiembre de 2024, las transferencias gubernamentales a Pemex han sumado 824,000 millones de pesos, utilizados tanto para proyectos de inversión como para amortizar deuda.

El apoyo financiero constante a Pemex ha tenido un costo elevado para las finanzas públicas. En términos reales, los ingresos petroleros han caído un 6.1% en comparación con el año anterior, lo que ha generado una presión adicional sobre el presupuesto federal.

La deuda total de Pemex se espera que alcance los 97,000 millones de dólares al cierre de 2024, lo que equivale a aproximadamente 1.969 billones de pesos. Esto plantea serias preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal del gobierno mexicano, ya que cada vez más recursos se destinan a cubrir las obligaciones financieras de Pemex en lugar de otros servicios públicos esenciales.

La situación financiera de Pemex se ha deteriorado significativamente. A pesar del apoyo fiscal, la empresa reportó pérdidas netas por 430.1 mil millones de pesos en el tercer trimestre de 2024, la mayor cifra desde 2020. La estructura de su deuda también ha empeorado; la proporción de deuda a corto plazo ha aumentado dramáticamente desde 2019. Esto significa que Pemex enfrenta una creciente presión para refinanciar sus obligaciones a medida que vencen.

La administración actual de Claudia Sheinbaum, ha implementado diversas estrategias para intentar estabilizar a Pemex, pero los resultados han sido limitados. Aunque se han reducido las tasas impositivas y se han postergado pagos fiscales para aliviar la carga financiera, la falta de un plan claro y efectivo para aumentar los ingresos y mejorar la eficiencia operativa ha llevado a que la situación siga siendo crítica.

Para el futuro inmediato, se proyecta que Pemex necesitará continuar con un alto nivel de endeudamiento para cubrir sus obligaciones y mantener su operación. Sin embargo, esto plantea riesgos adicionales: si no se cumplen las proyecciones de producción o precios del petróleo, el endeudamiento podría superar lo aprobado, exacerbando aún más la crisis financiera.

El nuevo régimen fiscal propuesto este año para Pemex establece un único impuesto denominado Derecho Petrolero para el Bienestar, que será del 30% sobre la producción de petróleo, y que podría ser menor si el precio del crudo cae por debajo de 57.8 dólares por barril. Este impuesto sustituye a tres gravámenes anteriores: el Derecho de Explotación, el Derecho de Extracción y el Derecho de Utilidad Compartida (DUC), que actualmente se sitúa en 35%. La reducción de la carga fiscal es significativa, ya que el DUC se había reducido de 65% a 35% entre 2019 y 2024.

Sin embargo, el éxito del nuevo impuesto depende de la producción petrolera de Pemex, que actualmente se encuentra en 1.3 millones de barriles diarios, por debajo de la proyección gubernamental de 1.8 millones. Esto sugiere que es probable que los ingresos petroleros sean menores, lo que afectaría las finanzas públicas.

El principal desafío para Pemex no es la carga fiscal, sino el declive en su producción, las pérdidas en refinación y la falta de reservas debido a la falta de exploración en el sexenio anterior. Esto refuerza la idea de que actualmente Pemex no contribuye a las finanzas públicas; más bien, son las finanzas públicas las que sostienen a Pemex.

La reforma fiscal no resolverá los problemas estructurales de la empresa. Pemex necesita abordar sus pérdidas en refinación, restaurar sus reservas y decidir sobre la operación de la refinería Dos Bocas.

Para alcanzar la autosuficiencia en gasolinas, se requeriría una inversión mínima de 8 mil millones de dólares en modernización.

Pemex tiene una deuda a corto plazo con proveedores que asciende a 400 mil millones, representando el 84% de su presupuesto anual. La reforma propuesta enfrenta incertidumbres legales y podría contradecir acuerdos internacionales como el T-MEC.

En resumen, aunque el nuevo régimen fiscal podría ofrecer alivio temporal a Pemex, no aborda los problemas fundamentales que enfrenta la empresa, lo que plantea dudas sobre su viabilidad futura.

Camioneta vuelca y conductor resulta fracturado

Con un brazo fracturado y lesiones en varias partes del cuerpo resultó una persona del sexo masculino, después de salir del camino y volcar la camioneta que tripulaba por la carretera Victoria Soto la Marina.

El hoy lesionado tripulaba una camioneta de la marca Toyota tipo Hilux con dirección hacia esta Ciudad Capital.

Por causas que aún se desconocen, al circular por el kilómetro 5.5 de la Carretera Victoria Soto la Marina, a la altura del Parque Científico y Tecnológico (Tecnotam), el conductor de la camioneta perdió el control del volante y desvió su trayectoria hacia su lado derecho.

La camioneta fuera del camino dio varias volteretas.

Al registrarse el accidente, testigos de los hechos hicieron el llamado a los números de emergencia, reportando que una persona había salido eyectada y que posteriormente le había caído encima dicho vehículo.

Al lugar acudieron dos ambulancias de Cruz Roja Mexicana, quienes valoraron a una persona del sexo masculino y a una mujer.

Después de ser atendidos en el lugar, tanto la persona del sexo masculino que manejaba la camioneta así como la mujer que iba de acompañante fueron trasladados a un centro hospitalario.

Cabe señalar que la camioneta quedó en calidad de pérdida total.

Al lugar también acudieron elementos de la Guardia Estatal.

Infonavit celebra “Feria de Soluciones” en Reynosa

Hugo Reyna / Corresponsal

El Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), realizará este viernes 21 y sábado 22 de febrero la “Feria de Soluciones de Pago”, orientado a los derechohabientes con moratoria de pagos en sus créditos de financiamiento de vivienda.

De acuerdo, al anuncio hecho por el Instituto, todos los derechohabientes que hayan recibido su crédito hasta el año 2013 o noviembre del 2014.

Contaran con mecanismos de solución en sus adeudos y garantizar con ello, su patrimonio y ponerse al corriente en los adeudos del crédito recibido.

La Feria d Soluciones de Pago del Infonavit, se efectuará este viernes y sábado en horario de la mañana a 3 de la tarde en las oficinas del Centro de Atencion y Servicios de Infonavit en Calle Occidental Numero 265 en la colonia Rodríguez.

Productores de frijol bloquean oficinas de Segalmex en protesta

Productores de frijol del municipio de Abasolo mantienen un plantón permanente en las oficinas de Segalmex en esta Ciudad Capital para exigir que cumplan con el compromiso de comprarles la cosecha.

Rodolfo Aguilar Palacios, productor de frijol y maíz del Municipio de Abasolo, manifestó; “el motivo de la protesta es que se abrió la compra para frijol negro y inclusive nos vendió costales para traerle el producto ya bien clasificado y nos ha dejado tirados”.

Con cartulinas en mano, con quejas como “Cumplan con el compromiso de comprar nuestra cosecha. Respeten el presupuesto asignado para las 1500 toneladas”. “Los productores exigen ser escuchados”, desde temprana hora de hoy jueves, los manifestantes permanecen en el lugar ubicado sobre la Calle Ocho o Bulevar Tamaulipas.

Aguilar Palacios señaló que hay camiones cargados y costalera en bodegas dentro de las instalaciones de Segalmex; “sin embargo, de plano nomás nos cerró la bodega”.

Los productores de frijol manifestaron que finalmente es un esfuerzo que se hizo, por lo que pidieron al Gobierno federal valore el sacrificio que hace el campesino en el campo para producir y traer alimento a la mesa de todos los mexicanos.

“Porque realmente en el campo es donde realmente todos comemos y pues nos están haciendo un lado, están haciendo a un lado el campo y pues realmente pues el Gobierno federal”, refirió Aguilar Palacios.

Cabe señalar que de acuerdo con los productores, Segalmex se comprometió a comprarles mil 500 toneladas de frijol, con la promesa de tener ya un presupuesto asignado, y hasta el momento solamente se han colocado 300 y fracción, “nada que ver con lo presupuestado”, mencionó Aguilar Palacios.

Escuelas semi vacías por llegada de frente frío

A consecuencia de las bajas temperaturas del frente frío número 28, se registró en esta Ciudad Capital y otros municipios de la entidad un marcado ausentismo escolar, al grado que en algunos niveles educativos las escuelas estuvieron vacías.

En el mejor de los casos, en esta Ciudad Capital, en escuelas secundarias, la asistencia fue de un 15 por ciento de la matrícula.

El titular del Centro Regional de Desarrollo Educativo (Crede) en Victoria, Juan Vital Román Martínez, informó ; “la asistencia, hablando de aquí de Victoria en primarias fue del cinco por ciento, en preescolar lo que tenemos el reporte es cero, y en secundaria es un poquito más, estamos hablando en Victoria como del 15 por ciento”.

Al referir las estadísticas de la baja asistencia de estudiantes a las escuelas en otros municipios hoy jueves, Román Martínez señaló; “en Llera, el 40 por ciento fue en primarias, en secundarias el 15 por ciento y en preescolar fue el seis por ciento la asistencia”.

“La asistencia en Güémez del 30 por ciento en primarias, en preescolar cero por ciento y el 12 por ciento en secundarias», añadió.

El titular del Centro Regional de Desarrollo Educativo señaló que en Villa de Casas, la asistencia fue del cinco por ciento en primarias, el ocho por ciento en secundarias y en preescolar cero.

Cabe señalar que Román Martínez destacó que aún cuando sea marcado el ausentismo escolar, el proceso de enseñanza aprendizaje no sufre afectaciones.

“No, no afecta en nada, hay esquemas, hay ajustes en la planeación de los maestros y en los contenidos, y creo que eso no afecta nada”, aseveró.

Por último, Román Martínez refirió que para mañana viernes siguen las mismas instrucciones tanto para padres de familia como para el personal docente.

“Sigue la misma instrucción, esperemos que mejore un poquito, pero queda que los padres puedan llevarlos, si es cero grados se suspende el servicio educativo”.

Rector de la UAT impulsa desarrollo de la Facultad de Medicina Matamoros

Como parte de su compromiso para impulsar el desarrollo de las dependencias académicas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el rector Dámaso Anaya Alvarado visitó la Facultad de Medicina Matamoros (FMM), en donde sostuvo reuniones con estudiantes y docentes, y supervisó los avances de obras y remodelaciones de este plantel.

Luego de una emotiva recepción por parte de la comunidad estudiantil, Dámaso Anaya comenzó su recorrido por la dirección y áreas administrativas, expresando su propósito de mantener un acercamiento constante para impulsar la transformación de la casa de estudios, atendiendo las demandas y retos de la educación superior en Tamaulipas.

Acompañado del director de la FMM, Pedro Luis Mendoza Múzquiz, y del enlace institucional de la UAT Zona Norte, Ignacio Hernández Rodríguez, el rector supervisó el progreso de las obras que se están realizando para proporcionar espacios más modernos y funcionales.

Entre estas se destaca la reconstrucción del Centro de Excelencia, un proyecto orientado a consolidar un espacio de vanguardia para la formación profesional; la construcción de una nueva bodega general; así como trabajos de impermeabilización en los edificios.

Durante este recorrido, Dámaso Anaya destacó que el mejoramiento de la infraestructura impacta directamente en la calidad educativa y en el desarrollo integral de los estudiantes, quienes se benefician de espacios más seguros y adecuados para su formación.

En otra parte de su visita, el rector se reunió con la planta docente, reafirmando el compromiso de escuchar sus planteamientos y atender las necesidades de quienes, con su dedicación y experiencia, forman a los futuros médicos, buscando siempre la calidad educativa.

Posteriormente, se reunió con estudiantes, quienes le compartieron sus opiniones y expectativas sobre el desarrollo de su Facultad.

Dámaso Anaya reiteró el propósito de continuar este tipo de ejercicios, con los que se unen esfuerzos para seguir construyendo los espacios que brinden un entorno adecuado para la educación profesional, siempre velando por el bienestar integral de todos los universitarios.

Logra México tercer lugar en Abierto de Estados Unidos

Redacción:

Ciudad Victoria, Tamaulipas.El conjunto mexicano de taekwondo conquistó el tercer lugar por equipos en el Abierto de Estados Unidos G2 en Reno, Nevada.

Romualdo Salazar Ruiz, entrenador de Selección Tamaulipas, Selección UAT y de los gimnasios 11 Mina y Teocaltiche, asistió como jefe de la delegación nacional e informó sobre el buen desempeño de los taekwondoínes nacionales.

La actividad tuvo lugar en el Centro de Convenciones Reno-Sparks en el estado de Nevada, donde los competidores mexicanos demostraron su poder en el tatami para estar en la zona por las medallas como el caso de la olímpica Daniela Souza, quien en su primer evento del año se quedó con el título en la división -49 kg.

La otra presea de primer sitio fue de David Millán Gastón (-63) en un combate en donde demostró que es otro de los taekwondoínes que van en franco camino al proceso a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028.

Mientras que a pesar de no poder disputar la final, el quintanarroense Carlos Sansores, olímpico en París 2024, sumó otra presea en su recorrido por América del Norte, luego que en el Abierto de Canadá de la semana pasada subió al podio con el oro y ahora en Estados Unidos fue plata.

En lo que toca a Paloma García, quien es una de las aspirantes a representar a México en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, se colgó la medalla de plata en un certamen considerado como de los más relevantes en el mundo por la calidad de los participantes.

Otras de las actuaciones sobresalientes fue la que tuvo Damián Cortés en la categoría -58 kg al obtener presea de bronce y el mismo metal fue para Fabiola Villegas, quien en la categoría -57 kg, volvió a subir al podio por segunda vez de manera consecutiva.

Luego de estos buenos resultados, el conjunto mexicano terminó en tercer lugar por equipos, en lo que sin duda es una gran motivación rumbo a los próximos eventos internacionales.

Después de esta travesía, primero en el Abierto de Canadá y recientemente en el de Estados Unidos, Romualdo Salazar agradeció el apoyo del Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado, así como el respaldo del Presidente de la Federación Mexicana de Taekwondo, Raymundo González Pinedo.

Registro de telefonía combatirá hackeo y extorsión

Hugo Reyna / Corresponsal

Ante la iniciativa de revivir el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut). David Silva Domínguez. Presidente de la Asociación de Abogados de Reynosa, se pronunció a favor de dicha controvertida decisión de parte del gobierno federal.

En octubre del 2021. La Suprema Corte de Justicia de la Nacional y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) desecharon en aquel entonces la propuesta, ante el cumulo de recursos de queja y amparo por parte de ciudadanos ante lo que consideraron como violación a sus derechos y garantías de privacidad.

El Panaut pretende elaborar un registro nacional de todos los números de telefonía móvil, y con ello prevenir delitos como la extorsión, amenazas y hackeo o robos de identidad a través de redes sociales.

“En lo personal estoy de acuerdo de este padrón nacional de telefonía, pues he sido víctima del hackeo y robo de identidad, desde mis redes sociales y no podemos establecer el alcance en la comisión de delitos que estas personas que se dedican a esta clase de delitos pueden llegar a cometer.

Se reducirán los riesgos del robo de identidad, identificar a quienes practican la extorsión y amenazas desde la vía telefónica y aprovechando la clandestinidad”, dijo.

Silva Domínguez, precisó que el registro del padrón de usuarios de telefonía móvil, seria bajo mecanismos de protección de la privacidad de los usuarios, pero si identificar a delincuentes.

Eva Reyes destaca trabajo de la SSPT en Derechos Humanos

Hugo Reyna / Corresponsal

Como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso del Estado de Tamaulipas, la diputada Eva Reyes González destacó las acciones de la SSPT para salvaguardar las garantías individuales de la ciudadanía.

Tras un acercamiento con la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT), la diputada presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso del Estado, Eva Araceli Reyes González, destacó las acciones que esta dependencia lleva a cabo para salvaguardar las garantías individuales tanto de su personal como de la ciudadanía.

En este sentido, comentó que, en el último intercambio de ideas con el titular de la SSPT, Sergio Hernando Chávez García, se presentaron con transparencia los avances en la atención a reportes ciudadanos, casos a cargo de la Dirección de Asuntos Internos que son investigados con protocolos que salvaguardan los derechos de las partes involucradas.

‘’Nos dio mucho gusto saber que por cada caso que preguntábamos ya estaba aquí en Asuntos Internos; no había una evasión de la responsabilidad, no había un encajonamiento de los casos, sino y están ahí atentos, inclusive con visitas personalizadas de quienes se encargan de cuidar y custodiar los derechos de las personas, esa es una gran noticia y esperamos que así sigamos, que podamos tener muy pronto a la secretaría de seguridad que ha avanzado tremendamente a la par con el gobierno humanista de nuestro Gobernador’’, manifestó.

Asimismo, destacó que desde el poder legislativo continuarán impulsando aquellas reformas que permitan al personal de la Guardia Estatal realizar su trabajo en las mejores condiciones, protegiendo sus derechos como trabajadores al servicio del pueblo tamaulipec.

Congreso anuncia jornada Itinerante

Hugo Reyna / Corresponsal
Durante la visita a Nuevo Laredo, Tamaulipas, el Presidente de la JUGOB, Humberto Prieto Herrera, este jueves 20 de febrero, anunció el Congreso Itinerante que se realizará el próximo mes de marzo en esta ciudad.

En su visita por Laredo, donde acompañó a la alcaldesa Carmen Lilia Cantú Rosas y al subsecretario de Economía del Estado, Sergio Guajardo Castellanos, en la presentación del programa “Tamaulipas Exporta”, el diputado anunció el inicio de lo que serán una serie de eventos legislativos en sedes fuera del recinto oficial, contemplando varias ciudades.

“La primera sede es Nuevo Laredo el 25 de marzo, donde los ciudadanos y la sociedad civil podrán conocer cómo se llevan a cabo los trabajos de esta 66 legislatura, así como también tendremos sesiones de comisiones, la sesión plenaria y se estarán viendo temas relevantes para la ciudad”, señaló Prieto Herrera en entrevista.

De esta manera, es como el Presidente de la Junta de Gobierno Humberto Prieto Herrera, acompañado de los diputados Ana Laura Huerta, Gaby Regalado y Sergio «Cheko» Ojeda, continúa refrendando su compromiso de legislar y trabajar por las y los Tamaulipecos.

Gestiona gobernador apoyos para la agricultura y los productores de Tamaulipas

Ciudad de México.- El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, se comprometió a presentar un plan integral de apoyos para el campo de Tamaulipas.

El compromiso lo hizo ante el gobernador Américo Villarreal Anaya, con quien revisó temas de ganadería, acuacultura, sorgo y maíz, entre otros, mismos que el funcionario federal ofreció atender en los próximos tres meses.

Este miércoles, Villarreal Anaya tuvo una apretada agenda de trabajo en la Ciudad de México, destacando la reunión con la licenciada Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia de la República, con quien evaluó los trabajos de la elección judicial, en donde Tamaulipas figura como el primer estado en el país en cumplir con los plazos de este proceso histórico que se realizará el primero de junio próximo.

El mandatario tamaulipeco también sostuvo un encuentro con el presidente y director ejecutivo de la empresa Mota Engil, en Latinoamérica, João Pedro Parreira, con quien habló del desarrollo del ecosistema en el Puerto del Norte – Matamoros, además de proyectos ferroviarios y carreteros.

Villarreal Anaya completó la agenda con el ingeniero Homero García de la Llata, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, con quien acordó impulsar la exportación de ganado hacia los Estados Unidos.

Durante la jornada de este día, el mandatario tamaulipeco estuvo acompañado del ingeniero Antonio Varela Flores, secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, además de la licenciada Tania Contreras López, consejera jurídica de gobierno estatal.

Este jueves por la mañana el gobernador Villarreal Anaya continuará con su agenda en la Ciudad de México y regresará por la tarde a Ciudad Victoria para seguir trabajando por la transformación de Tamaulipas.

Los terroristas…

Marco Antonio Vázquez Villanueva

El gobierno de Donald Trump calificó como terroristas a seis grupos de la delincuencia organizada en México, a seis carteles dicen ellos, y lo hacen con conocimiento de causa, con información que tienen a la mano y que todos conocemos, ahora, la situación no es solo que se animaron a bautizarlos, no, el decreto firmado por el presidente gringo pone bajo su jurisdicción las acciones de esos grupos, es decir, pueden intervenir de cualquier forma para acabar con esas organizaciones, con acciones militares, e incluso con misiles dirigidos o toda la tecnología a su alcance para eliminar objetivos.

Además, implica que ningún ciudadano que tenga intereses económicos comunes con ellos podrá pagar rescates, sobornos, o cualquier otra cosa a favor de esas organizaciones so pena de ser castigados.

La leyes de ellos, lo permitido por su congreso, es mucho más amplio en ese aspecto y parece que se han tomado las cosas en serio, ya se ve en la frontera con México movilizaciones militares, también drones que entrar a territorio nacional a recoger información, hay quien afirma que hay agentes de su gobierno por muchas partes, el caso es que unilateralmente han decido que pueden entrar a territorio nacional cuando se les pegue la gana, aunque ellos disfracen esa situación con designar a los cárteles como “organizaciones terroristas” coloca bajo la jurisdicción de Estados Unidos a todas ellas, independientemente de su ubicación. Esto permitiría a las autoridades estadounidenses adoptar “todas las medidas apropiadas” su eliminación total y la destrucción de su capacidad para “amenazar el territorio, la seguridad y la integridad territorial de Estados Unidos a través de sus estructuras de mando y control extraterritoriales”.

Claro que no será sencillo justificar que la delincuencia de México ataca sus intereses con los actos en territorio azteca, aunque no cuando se refieran a actos cercanos a la frontera o contra empresas vinculadas a su país, es decir, no está del todo preciso como actuarán.

Es obvio, la realidad es una, en México se cometen excesos y los gringos así lo tienen preciso con la información de inteligencia en nuestro país.

También es una verdad que las bandas delincuenciales al saber que tenían toda la impunidad del mundo no les daba pena exhibirse, mire, el primer día de este mes de febrero murieron personas por la explosión de una mina terrestre allá por el norte del Estado, en una brecha de San Fernando.

Los reportes de ataques con granadas, desde drones manipulados a distancia, han ocurrido contra las fuerzas de seguridad, militares y policías estatales, declarado por sus autoridades.

Y si nos regresamos atrás, los dos sexenios anteriores refiriéndonos a gobernadores de Tamaulipas, en el aspecto de seguridad todo fue mucho peor, por ejemplo, en un ataque a población civil, allá en el sexenio del prófugo Cabeza N, el 19 de junio del 2021, se habló de 14 personas ejecutadas, otros dijeron que sumaban 17 o más, nunca se tuvo un reporte oficial confiable, pero todas las fuentes coincidieron en que se trataba de personas inocentes, sin ninguna relación con la delincuencia, aquel día los delincuentes nomás querían matar, asustar, seguir amedrentando a la población al exhibir como inútiles a las corporaciones policiacas y entraron en tres colonias matando al que se encontraban en la vía pública.

Actos como los descritos ocurren en diferentes partes de México, porque los malosos saben que el miedo es una forma de control, que las personas asustadas difícilmente denuncian.

Los hechos descritos duelen y lastiman mucho a la sociedad, porque no hay forma de justificarlos, o sea, hasta cierto punto son entendibles los ajustes de cuentas entre delincuentes, igual los muertos en enfrentamientos ya que son personas que saben a qué se dedican, tienen conciencia del riesgo, a veces de que no van a vivir mucho tiempo y que no van a tener paz porque su actividad no se los permitirá, sin embargo, es diferente cuando ves a un anciano ejecutado, a dos mujeres tendidas, a niños, a otros más que su único pecado fue pasar por el lugar o vivir cerca de donde circulaban sus asesinos que viajan y se paseaban con toda impunidad y exhibiendo armas de todo tipo, efectivamente, esto último justifica las acciones del gobierno gringo.

En concreto, es terrorismo con toda alevosía lo que se ha practicado en México, los grupos delincuenciales pretenden que se respire miedo y muerte, hacernos sentir que cualquiera puede caer.

Y es cierto, en el sexenio federal de Claudia Sheinbaum, en Tamaulipas de Américo Villarreal, las autoridades hacen su labor a favor de los más desprotegidos, para cuidar a su pueblo que no hace otra cosa que tratar de ganarse la vida honradamente, pero las cosas no terminan de componerse porque durante las administraciones del PRI y PAN se dejó crecer la delincuencia sospechosamente, hasta parecía que todos estaban comprados, que nos habían vendido en canal.

Conclusión, no será nada saludable que el gobierno gringo actúe contra las bandas de delincuentes en este país porque será prácticamente una invasión y se podría caer en mayores tentaciones de parte de ellos, sin embargo pudiera ser que todo eso sea de beneficio a la población, es decir, esa simple denominación podría frenar los daños colaterales a la población, y sí, lo que se ve de parte del gobierno gringo es que las cosas parecen ya no tener reverse, únicamente queda la opción de que el gobierno de México puede frenar excesos, esos actos de terror donde ponen en riesgo a todos, de los carteles, obvio, también si los delincuentes miden las cosas y entienden que no sería lo mismo enfrentar a una fuerza de tarea gringa experta en eliminar grupos y decidan regresar a los viejos tiempos, allá cuando tenían códigos de honor o sus actos de venganza se hacían con toda discreción o sobre objetivos precisos, ya de ellos dependerá si actúan en defensa propia o retan al presidente gringo, es decir, la incursión gringa parece inminente a menos que el gobierno federal o los delincuentes no le den razones a Trump para atacar en México, lo pueden lograr ya no dibujándose como los terroristas, si deciden actuar y parar los excesos…

BUSCAN VOLUNTARIOS JUVENILES QUE SEAN MENSAJEROS DE LA ESPERANZA… El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, lanzó la convocatoria para las y los jóvenes entre 15 y 29 años de edad, con iniciativa de participación y vocación de servicio de todo el estado, para que se unan a los Mensajeros de Paz en el Voluntariado Juvenil de la Esperanza de esta institución.

Al unirse a este grupo, los participantes tienen la oportunidad de contribuir al bienestar de su comunidad mediante diversas actividades que se llevan a cabo en centros asistenciales, escuelas, hospitales y comunidades en condiciones de alta marginación, llevando apoyos en especie proporcionados por el Sistema DIF Tamaulipas, así como un mensaje de paz y esperanza para las y los beneficiarios.

Las y los jóvenes también pueden conocer nuevas personas ampliando su red de amistades con fines comunes como el altruismo y la buena voluntad. Por sus propias características, los integrantes del voluntariado desarrollan habilidades de liderazgo, trabajo en equipo, comunicación y empatía, entre otros valores.

Para unirse a este Voluntariado Juvenil de la Esperanza, los jóvenes interesados pueden comunicarse vía WhatsApp al número 834-307-9369, en el que se les brinda la información necesaria, además de aclarar las dudas que puedan tener, y de esta manera contribuir con su participación a consolidar un Tamaulipas más humano.

ESTUDIA UAT Y UNIVERSIDADES TEXANAS COMPLEJIDADES DE LA FRONTERA… El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, inauguró el VII Congreso Internacional Estudios de Frontera 2025 “Complejidades Fronterizas”, organizado en colaboración con la Universidad de Texas Valle del Río Grande (UTRGV, por sus siglas en inglés).

En la ceremonia de apertura, celebrada en la Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros, el rector destacó que este congreso es un foro fundamental para la reflexión y el análisis sobre las dinámicas que impactan a las regiones fronterizas.

Acompañado por el subsecretario general de la UAT zona norte, Ignacio Hernández Rodríguez, y la directora de la UAM Matamoros, Yolanda Castillo Muraira, Dámaso Anaya dio la bienvenida al vicerrector de Programas de Estudios Internacionales de la UTRGV, Jaime Ortiz, quien participó de manera virtual en la ceremonia.

En su mensaje, el rector destacó la relevancia de abordar temas de la frontera entre Tamaulipas y Texas, como un punto de convergencia de fenómenos migratorios, económicos, culturales y ambientales, que requieren una perspectiva multidisciplinaria y soluciones bilaterales fundamentadas en el conocimiento científico.

Asimismo, expresó su reconocimiento a la UTRGV por su colaboración continua, y reafirmó el compromiso de la UAT en fortalecer alianzas estratégicas que contribuyan al desarrollo académico y social de ambas naciones.

Por su parte, Jaime Ortiz elogió el compromiso de la UAT con la investigación y el análisis de la realidad fronteriza, resaltando la importancia de la colaboración entre ambas instituciones; y manifestó su confianza en que las reflexiones y propuestas derivadas del congreso contribuirán a la formulación de políticas públicas que mejoren las condiciones de vida en la región.

El congreso inició el 19 de febrero en Matamoros, continuando los días 20 y 21 de febrero en la ciudad de Edinburg, Texas.

Mediante la presentación de ponencias, paneles, mesas redondas y exposiciones de proyectos, se desarrolla en la modalidad mixta con la participación de expertos de casi treinta instituciones nacionales e internacionales en áreas como fronteras, migración, salud pública, políticas transfronterizas, medio ambiente, economía y cultura.

Coloque en el buscador de facebok @CENADeNegros1 y le agradeceré que me regale un Me Gusta, además nos puede seguir en la cuenta de X @gatovaliente y, como siempre, le dejo el correo electrónico a sus órdenes para lo que guste y mande… marcovazquez20001@hotmail.com

Sí hay denuncias locales contra CDV

Por José Gregorio Aguilar

El ex gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca tiene que responder como cualquier ciudadano por sus actos, afirmó la consejera Jurídica del Gobierno del Estado Tania Gisela Contreras López tras confirmar que la administración estatal interpuso denuncias ante la Fiscalía General de Justicia (FGJ) en contra del ex mandatario, por adquisiciones indebidas y el otorgamiento irregular de FIAT a notarios públicos y patentes de aspirantes.

De tal manera que, de acuerdo a la funcionaria de primer nivel, en cualquier momento podría ser vinculado a proceso, considerando que ya no goza del fuero y es un ciudadano como cualquiera que tiene que responder por sus actos, reiteró.

Refirió que las denuncias locales contra Cabeza de Vaca siguen en etapa de investigación ya que hasta antes del cambio de titular la FECC se encontraba prácticamente paralizada, por lo que ahora ha habido insistencia en que se impulsen estos casos.

«Pero él debe sujetarse a las reglas que establecen nuestros códigos, como cualquier ciudadano él debe de responder por sus actos y no debe de tener ningún privilegio, él debe sujetarse a las reglas como cualquier tamaulipeco»

Dichas denuncias son de índole penal y siguen su curso específicamente en la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC), esto luego de que el ex gobernador panista aseguró en sus redes sociales que la Interpol suspendió definitivamente la ficha roja en su contra emitida por las denuncias federales que pesan en su contra.

«Hay una suspensión que se obtuvo por parte del ex titular del Ejecutivo estatal y esa suspensión derivó en la remoción del juez por haber otorgado esa medida, recordemos que esto viene de un año atrás cuando él intentó ser candidato a diputado federal», expuso Contreras López.

Explicó que esta suspensión fue ilegal pretendiendo lograr su registro como candidato, lo cual impactó en la ficha roja que, aclaró, se encuentra suspendida temporal y no definitivamente, “es un evidente hecho de corrupción”, enfatizó la Consejera Jurídica.

“El juez de distrito que otorgó esta medida para frenar las órdenes de aprehensión de la Fiscalía General de la República (FGR) está a punto de ser sancionado por el Consejo de la Judicatura y a su vez está siendo procesado”, precisó.

Prepara UAT cambios para mejorar oferta académica

Por José Gregorio Aguilar

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) está trabajando en introducir cambios significativos para mejorar su oferta académica y mantener su nivel de calidad, informó Concepción Plascencia Valadez.

“Hemos estado siguiendo la política que marcó nuestro Rector, en la secretaría general seguimos adelante con los procesos de gobernanza esto para que nuestra universidad tenga una gobernabilidad estabilizada para que podamos lograr cambios”.

La secretaría general de la UAT explicó que esta institución está trabajando en el desarrollo de nuevos programas académicos que respondan a las necesidades del mercado laboral y de la sociedad.

“Somos la Universidad más grande, somos la Universidad de los tamaulipecos y estamos trabajando para que todos nuestros programas académicos y administrativos sean integrales y marquemos una pauta en el trabajo con nuestro gobierno”.

También se refirió a la capacitación docente y aseguró que la Universidad está proporcionando cursos de preparación para los docentes, incluyendo el de habilidades blandas y el de sustentabilidad así como el de responsabilidad social, con lo que se busca mejorar las habilidades y competencias de los docentes para que puedan impartir una educación de alta calidad.

Plascencia Valadez afirmó que el rector Dámaso Anaya está preocupado por el equipamiento tecnológico y prueba de ello es que hace poco dotó de laptops a los docentes para que puedan mantenerse actualizados en el uso de tecnologías y herramientas digitales en el aula.

Como un dato importante a destacar, la funcionaria universitaria afirmó que la UAT ya cuenta con un 99% de programas académicos de calidad, lo que demuestra su compromiso con la excelencia académica, de tal manera que estos cambios buscan mantener y mejorar ese nivel de calidad.

“Efectivamente habrá apertura de nuevos programas académicos, ahorita tenemos el 99 por ciento de los programas en calidad, estamos trabajando con el plan de trabajo de cada docente se les está dando cursos de preparación y a nivel administración publica reorganizando las situaciones porque tenemos que estar a la par con lo que nos está marcando el gobernador Américo Villarreal Anaya”.

SET reasignará docentes a planteles que lo necesiten

Por José Gregorio Aguilar

La Secretaría de Educación está llevando a cabo una revisión de la plantilla docente para asegurarse de que todas las escuelas cuenten con maestros debido a que se ha detectado que algunas primarias con poca matrícula tienen varios docentes, tres o cuatro maestros, cuando solo se necesita uno o cuando mucho, dos, reveló Marcela Ramírez Jordán.

La subsecretaria de Educación Básica manifestó que para solucionar esto, se reasignarán los maestros sobrantes a otras escuelas donde están haciendo falta.

“Lo que tenemos que hacer es asegurar de que si los niños están ahí tengamos cuando menos un docente en esas escuelas donde hay pocos niños”.

Expuso como ejemplo que hay planteles cuya matrícula es de menos de 20 alumnos pero están asignados cuatro maestros y en estos casos se tiene que proceder a la reasignación del recurso.

“Tenemos algunas situaciones donde estamos revisando porque tenemos algunos casos donde estamos revisando si justamente la matricula corresponde a la posibilidad de tener tres o cuatro docentes para justamente también dialogar con las comunidades, a veces no es fácil decirles, tenemos 18 alumnos y tenemos cuatro maestros, y aquí correspondería dos docentes, entonces tenemos que reasignar a esos maestros a donde se requiere”.

Esta revisión se centra principalmente en las escuelas denominadas multigrado, es decir, en aquellas en las que un docente atiende a estudiantes de diferentes grados en una misma aula, donde se busca optimizar la asignación de recursos humanos. El objetivo es garantizar que todas las primarias tengan el personal docente necesario para proporcionar una educación de calidad a los alumnos.

“Si, fundamentalmente en el centro, que es donde tenemos más escuelas multigrado, es aquí en la zona centro donde está la situación de acomodo y de ajuste y de revisión de la matrícula periódicamente”.

-115 CONSTITUCIONAL-

POR HUGO REYNA

“AMENA” COMO DIJERA EL Alcalde de Reynosa, resultó la Vigésima Segunda Sesión Ordinaria del Cabildo de Reynosa, anoche, en donde dió muestra de su Bipolaridad interpretativa de ese ente desconocido y extraño llamada “LEY”.

ANTES QUE NADA, el “Síndrome Karla Luna”, cunde entre otros miembros del Cabildo de Reynosa, que al igual que la Tercera Regidora exiliada en EUA por su trámite migratorio. Otros más optan por tampoco presentarse a las sesiones de Cabildo.

ES EL CASO DE los Regidores: RAMIRO GARZA TREVIÑO, SARAHIA GUADARRAMA HERNANDEZ, y YADIRA DELGADILLO CHAPA. Quienes comparten el mismo desinterés de presentarse a sus obligaciones laborales y reafirmar su categoría de BECARIOS del Cabildo.

BENITO SAENZ BARELLA. Regidor del PRI que llegó por los votos recaudados por el PAN. Ahora despotrica y lanza vomito sobre las siglas albiceleste. Y aún más sigue el juego de “PALERO”, al defender la postura del Ayuntamiento frente al tema de los comerciantes ambulantes y de paso, darle una madreada a los diputados locales de Morena (Ahí está el video en Youtube).

AFORTUNADAMENTE FUE el Regidor JOAQUIN RAMIREZ CANTU, quien los trajo de vuelta a la realidad y los colocó en la justa dimensión de no evadirse y pretextear que son los diputados locales, quienes imponen costos, tarifas y cobros por permisos. Como si fuese esa su principal labor en el Congreso del Estado, intervenir en las Leyes de Ingresos Municipales.

JOAQUIN RAMIREZ invocó el Artículo 115 Constitucional ¿Y qué dice?

PUES BIEN, EN SU Fracción Dos: “Los Municipios administrarán libremente su Hacienda, la cual se formará de las contribuciones que señalen las Legislaturas de los Estados, y que en todo caso serán suficientes para atender a sus necesidades. Fracción Tres: Los Municipios serán investidos de personalidad jurídica para todos los efectos legales.

ESTO SIGNIFICA que son los Ayuntamientos en el ejercicio de sus facultades. Quienes elaboran y proponen costos de tarifas por concepto de permisos y actividades que asi lo requieren. El Congreso del Estado –en el tema de los comerciantes ambulantes- debió en diciembre pasado realizar las observaciones y consultas adecuadas por el alza de costos y su impacto.

SOLO QUE EN DICIEMBRE. Los mismos comerciantes ambulantes ni tianguistas tenían idea de cómo venían los nuevos costos por permisos. En síntesis, la ausencia de dialogo, comunicación y la distancia política del Congreso del Estado y el Ayuntamiento de Reynosa: SON CULPABLES de esta problemática y muchas más.

¿ACASO NO HAN LEIDO O ESCUCHADO? Los clamores de los contados organismos camarales AUTONOMOS y algunos actores sociales, que han DEMANDADO YA una coordinación y comunicación entre ambos.

ESA ES LA ESENCIA de tanta diferencia y confrontación, que cada uno está trabajando y operando en base a sus respectivas visiones y perspectiva política. Al no tener comunicación, es lógico que haya diferendos y errores que al final: LO PAGAN LOS REYNOSENSES.

EN OCTUBRE DE 2021. La Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), frenaron y declararon improcedente la ejecución del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT). ¿Lo recuerdan?

PUES AHORA. TRES AÑOS y medio después con el desmantelamiento del Poder Judicial. Concretamente la Suprema Corte de Justicia de la Nacional y con la desaparición decretada del IFT. Se ha planeado un segundo intento de imponer ese Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil en Mexico.

HAY ALGUNOS ARGUMENTOS que estriban desde razones de “seguridad”, “atacar robo de identidad y hackeo”. Motivos que pueden ser admitidos como válidos, pero que hay más allá.

EL HECHO DE TENER acceso al registro de cada número de telefonía celular en el país, información que las empresas prestadoras del servicio deberán proporcionar. Coloca a los usuarios en punto vulnerable en su seguridad.

YA QUE ESTAMOS hablando del acceso a información confidencial y quizás espionaje de seguir llamadas o movimientos de personajes críticos e incomodos políticamente. El derecho a la privacidad se termina y asi todos estaremos en un inmenso “Big Brother”, en donde además de vernos, podrán escucharnos hablar desde un teléfono.

«AVA Y AMM ACIERTAN EN IMPULSAR WINDARMEX EN ALTAMIRA»

Dr. Jorge A. Lera Mejía.

Esta mañana de miércoles, el alcalde Armando Martínez Manríquez, en compañía de la directora de Desarrollo Económico de Altamira, Claudia Fernández Pacero, visitaron las instalaciones de la mega empresa Windarmex, productora de piezas y torres de energía eólica Offshore.

Windar Renovables, a través de su planta Windarmex en Altamira, Tamaulipas, se está posicionando como un proveedor clave de torres eólicas, preparándose para incursionar en el mercado eólico marino tanto a nivel nacional como mundial. Esta expansión incluye la construcción de torres offshore XXL, con diámetros de hasta 8 metros y pesos superiores a las 300 toneladas.

La empresa está ampliando significativamente su centro de fabricación en el Puerto de Altamira para incluir la producción de grandes secciones para torres eólicas marinas. Se espera que los primeros proyectos se exporten a la costa este de EE.UU. en 2025, lo que subraya la importancia de su ubicación estratégica y capacidad de fabricación en el desarrollo de la energía eólica marina en Estados Unidos.

Con el respaldo del gobierno estatal de Tamaulipas y municipal de Altamira, Windarmex se prepara para satisfacer la creciente demanda de componentes para parques eólicos, tanto terrestres como marinos. La producción de torres eólicas offshore XXL representa una nueva etapa en su desarrollo, permitiéndole acceder a proyectos de mayor envergadura y complejidad técnica. Similar a la explotación y operación de ese tipo de torres en el mar de Holanda.

La fabricación de torres eólicas en Altamira Tamaulipas contribuye directamente a la expansión de las energías limpias, facilitando la construcción de parques eólicos que generan energía renovable. Esto se alinea con los objetivos de sostenibilidad y reducción de emisiones a nivel global.

La ampliación de Windarmex y la llegada de nuevas empresas al corredor industrial de Altamira están generando un número significativo de empleos. McDermott, por ejemplo, anunció una inversión de 50 millones de dólares en Altamira, creando 900 empleos directos para la construcción de una plataforma de producción para Shell.

Puerto de Altamira como Plataforma y Hub Logístico:

El Puerto de Altamira, con el respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya, la ASIPONA y el alcalde Armando Martínez Manríquez, han consolidado al municipio como una plataforma logística clave para proyectos eólicos, facilitando la importación de componentes sobredimensionados para la construcción de parques eólicos en Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.

Estos proyectos generarán aproximadamente 520 MW de energía limpia, manteniendo a México como uno de los líderes en generación de energía eólica en Latinoamérica.

Altamira tiene un potencial significativo para el desarrollo de parques eólicos y solares, aunque muchos permisos para proyectos de energías renovables están actualmente detenidos. El impulso a estos proyectos podría generar aún más empleo y crecimiento económico en la región.

Armando Martínez Manríquez, como presidente municipal de Altamira, ha participado en eventos importantes relacionados con el sector energético, como el inicio del Proyecto Manatee de McDermott. Su administración apoya el desarrollo de proyectos de inversión que generan oportunidades y bienestar para la región.

Windarmex está jugando un papel crucial en el impulso de la industria eólica, no solo en México sino también a nivel internacional. Su inversión en nuevas tecnologías y la expansión de sus instalaciones en Altamira demuestran su compromiso con el desarrollo de energías limpias y la generación de empleo local. El Puerto de Altamira, con su infraestructura logística, es un facilitador clave para estos proyectos, consolidando a la región como un centro estratégico para la industria eólica.

Tamaulipas, bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal, tiene un gran potencial para impulsar las energías limpias, especialmente eólicas y solares. Se proyecta el desarrollo de 20 nuevos parques eólicos para 2030, lo que fortalecerá su posición como el segundo mayor productor de energía limpia en México, generando 8.4 gigawatts, de los cuales el excedente se destina a otros estados. Además, la estrategia estatal busca optimizar el uso de recursos naturales y fomentar la inversión en infraestructura energética, contribuyendo al bienestar social y la sostenibilidad ambiental. Esto posiciona a Tamaulipas como un líder en la transición hacia energías renovables.

«Carnaval Metropolitano 2025, gran Acontecimiento»

Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.

El gran evento tamaulipeco más esperado, «Carnaval Metropolitano Tamaulipas 2025», se celebrará de forma conurbada entre Altamira, Madero y Tampico, del 27 de febrero al 2 de marzo.

Se espera una importante presencia de personas y una gran derrama económica para beneficio de hoteles y restaurantes de la región.

Para su arranque, en Altamira, el carnaval iniciará el jueves 27 de febrero con la quema del mal humor y la coronación de la Reina.

El alcalde Armando Martínez Manríquez, junto los alcaldes de Tampico y Madero invitan a este carnaval metropolitano.

Se espera que el Carnaval Tamaulipas 2025 se consolide como un evento turístico en la zona sur.

Se prevé una asistencia de 71 mil personas y una derrama cerca a los 200 millones de pesos.

La zona conurbada cuenta con suficiente infraestructura hotelera, gastronómica y de servicios para atender a los visitantes.

En Altamira, como parte del Carnaval Tamaulipas 2025, se tienen preparadas las siguientes actividades:

Inicio del carnaval el jueves 27 de febrero, iniciando con la quema del mal humor y la coronación de la Reina.

Desfile El viernes 28 de febrero, se realizará el primer recorrido oficial sobre el bulevar Cuco Sánchez con danzas y carros alegóricos.

Además del desfile del viernes 28 de febrero, el cual contará con comparsas y carros alegóricos, también se presentará Alex Mont y Merengossa en el bulevar Cuco Sánchez de Altamira.

El sábado 1 de marzo de 2025, durante el Carnaval Tamaulipas, se llevarán a cabo las siguientes actividades en Ciudad Madero:

Desfile: Se realizará un desfile que recorrerá el bulevar costero de Playa Miramar, donde participarán diversas comparsas y carros alegóricos.

Presentación Musical: La banda La Cassetera se presentará en la Plaza Gobernadores, ofreciendo un espectáculo musical que promete animar a los asistentes.

También se espera a Michelle Vieth, Mariana Ochoa y Raquel Bigorra presentes junto con la música de La Cassetera.

Para el cierre del Carnaval Tamaulipas 2025 el domingo 2 de marzo en Tampico, se espera lo siguiente:

Desfile: Un desfile colorido de comparsas y carros alegóricos en la Laguna del Carpintero. El desfile recorrerá el Perimetral, desde la calle Luna hasta la calle 20 de noviembre, cubriendo casi 3 kilómetros.

Presentación Musical: Los Kumbia Kings se presentarán en la Velaria de la Expo Tampico. El evento se realizará en la Laguna del Carpintero.

Sin duda alguna, los alcaldes Mónica Villarreal Anaya, por Tampico, Armando Martínez Manríquez, de Altamira y Erasmo González Robledo, alcalde de Ciudad Madero, han realizado numerosas actividades para promover y posicionar el Carnaval Metropolitano Tamaulipas 2025, entre las que podemos citar:

Invitación a la comunidad: Los tres alcaldes invitaron a las familias de la Huasteca y de todo México a unirse a la celebración. Mónica Villarreal hizo un llamado a «demostrar la alegría y el entusiasmo» que los caracteriza.

Presentación del evento: Los alcaldes compartieron detalles y actividades del carnaval, destacando su enfoque en color, música y tradición.

Promoción turística: Erasmo González resaltó la importancia del carnaval para disfrutar de la cultura y el turismo en la región, extendiendo la invitación a visitar la zona sur de Tamaulipas.

Extensión de inscripciones: Se amplió la fecha de inscripción para los concursos de carros alegóricos, comparsas y grupos de animación hasta el 21 de febrero. Se ofrecen premios que ascienden a 1.3 millones de pesos para los participantes en competencias de baile y animación.

Invitación a estados vecinos: Las autoridades de Tamaulipas visitaron Monterrey para invitar a los habitantes de Nuevo León al Carnaval 2025.

Esta semana, ha sido muy intensa la promoción por parte de los tres alcaldes conurbados, pasando por ruedas de Prensa, Radio y TV en Ciudad Victoria, Monterrey y este miércoles y jueves cerrando con broche de oro desde la ciudad de México.

Operativos de PC continuarán para que ningún matamorense corra riesgos: Beto Granados

H. Matamoros, Tam.- El presidente municipal de Matamoros, Beto Granados, reafirmó el compromiso de su administración con la seguridad de la ciudadanía, señalando que los operativos de Protección Civil continuarán de manera permanente para garantizar que ningún establecimiento incumpla con las medidas de seguridad.

Granados destacó que la prioridad es proteger la integridad física de todas las personas, especialmente de los menores de edad, por lo que las inspecciones no serán selectivas, sino que se realizarán de manera general en todos los establecimientos.

«La indicación es clara: debemos asegurarnos de que todos cumplan con la reglamentación correspondiente, sin excepciones», enfatizó el edil.

Granados añadió que se están haciendo notificaciones y se les da un tiempo para que rectifiquen lo que está mal, principalmente con los permisos necesarios y después de un tiempo, sino cumplen se va proceder conforme lo marca la ley, incluyendo una clausura del establecimiento.

Refirió que no se quiere caer en irresponsabilidades, razón por la cual, Protección Civil continuará con este tipo de acciones.

Traen carguero arrolla y mata a hombre

Esta tarde, una persona del sexo masculino de aproximadamente 60 años de edad, murió tras arrollado por el tren carguero.

El cuerpo sin vida quedó entre las vías del tren entre las colonias El Palmar y Barrio del Bosque.

Al reportarse a los números de emergencia que el tren había arrollado a una persona, al lugar acudieron paramédicos del Centro Regulador de Urgencias Médicas.

Los técnicos en urgencias médicas determinaron que dicha persona carecía de signos vitales.

El hoy occiso respondía al nombre de Francisco Mejía Miranda de 27 años de edad y vivía en la colonia Amalia G. de Castillo Ledón, el cual vestía pantalón de mezclilla y camisa a cuadros.

Traía una mochila en color negro y botas en negro que al igual que el cuerpo sin vida quedaron entre las vías del tren.

Para resguardar el lugar acudieron agentes de la Guardia Estatal a la espera de la llegada del personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado para que tomen conocimiento de los hechos.

.

Provoca “inicio de año” aumento de precios en restaurantes

Para enfrentar la inflación y el aumento en los costos de los insumos en este inicio de año, empresarios del ramo restaurantero han tenido que incrementar los costos de sus platillos desde un cinco y hasta un diez por ciento, reveló el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados de Tamaulipas David Canales González.

“Fíjate que estamos iniciando año, yo creo que ahorita con lo que más nos enfrentamos es con la inflación y los aumentos en los insumos que hemos tenido en los últimos años que han sido fuertes y que nos obliga a veces a tener que dar estrategias, a lo mejor ligeros aumentos de precio que no impacten tanto al cliente final”, aseveró.

“Es con lo que se lidia un poquito más, enfatizó.

Canales González recalcó que este es el tema que más preocupa al sector restaurantero, los costos en los insumos y el tema de la inflación.

“Al final aumenta el producto, aumenta el insumo, y pues nosotros las utilidades se reducen, entonces nos vemos en la obligación de tener que buscar alternativas en mejores precios de insumos o modificaciones a los menús”.

En cuanto a los montos de los incrementos en el precio de los platillos, el Presidente de la Canirac de Tamaulipas reveló; “mira, tratamos de que sea lo menos posible para no perjudicar al cliente, pero normalmente anualmente de un cinco o un diez por ciento, es lo que todos los restaurantes aumentan”.

Canaco a favor de implementar fuertes multas de tránsito

La Cámara Nacional de Comercio Victoria se pronunció a favor de que se incrementen las sanciones económicas a conductores alcoholizados, pero estimó que previamente se debe trabajar en el tema de la concientización, sin descartar abrir el tema a un consenso con presidentes de cámaras de diferentes sectores económicos.

La presidenta de Canaco Victoria Greysi Ethel Robles Barajas refirió; “el tema del alcohol es un tema difícil pero sí es importante, yo estoy a favor del aumento y de que sí se haga una conciencia para poder de que la gente que maneja no tome”.

Recordó que hace muchos años hubo campañas de concientización como la de “Si tomas no Manejes, o “Lleva tu Conductor Designado”; esa parte estaba muy bien porque ya sabía que del grupo uno no tomaba, entonces yo creo que podemos analizar esa campaña y bajarla para trabajar en ella antes de poner un aumento”.

“Ver cómo se va trabajando, ver cómo se va iniciando esa campaña, que la gente esté consciente del daño que pasa, y pues bueno, ya si no funciona, pues bueno, realmente ya poner una multa más cara”, estimó.

En entrevista, Robles Barajas puntualizó la postura del comercio organizado; “fíjate que no es mala la idea, es buena la idea porque sí los últimos accidentes que hemos observado han sido por venir alcoholizados, aquí sería bien analizar el tema”.

Por último, recalcó; “yo creo que sería analizar si viene el incremento y estamos a favor de trabajar en conjunto y revisar todos los puntos para dar un incremento en cuestión de las multas”.

Habrá suspensión de clases debido al frente frío número 28

La Secretaría de Educación de Tamaulipas informó que derivado de las condiciones climatológicas asociadas al frente frío número 28, habrá suspensión de clases en aquellos municipios donde la temperatura baje de los cero grados Centígrados.

A través de oficios dirigidos a los jefes de sector, supervisores y directores de escuelas de educación básica, así como rectores, directores generales y directores de instituciones de educación media superior y superior, se compartió el comunicado emitido por parte del Área de Meteorología de la Coordinación Estatal de Protección Civil Estatal, en el que se indica que se esperan temperaturas hasta por debajo de los cero grados Centígrados en algunos municipios del norte de la entidad.

En caso de que la temperatura disminuya por debajo de los cinco grados Centígrados, será decisión de los padres, madres o tutores la asistencia del estudiante de la escuela.

Si la temperatura alcanza los cero grados Centígrados se procederá a la suspensión de la prestación del servicio educativo presencial, por lo que el personal directivo deberá avisar a las y los integrantes de la comunidad escolar e informar a la superioridad sobre la incidencia y dar seguimiento a los cambios de temperatura.

Se deberá garantizar la atención educativa a todas y todos los estudiantes, por lo que, las y los docentes deberán diseñar actividades educativas y materiales que sus estudiantes pueden trabajar desde casa durante los días que duren las bajas temperaturas, sea en modalidad virtual o a distancia.

En los oficios dirigidos a jefes de sector, supervisores y directores de las escuelas de educación básica, así como rectores, directores generales y directores de instituciones de educación media superior y superior, se puntualiza que es importante que los maestros mantengan comunicación con las familias y sus estudiantes, y den seguimiento y acompañamiento a sus actividades y aprendizajes.

Dos personas lesionadas en múltiple choque con volcadura

Un múltiple choque con volcadura en el cual se vieron involucrados tres vehículos, dejó un saldo de dos personas lesionadas y cuantiosos daños materiales.

El accidente ocurrió cuando un automóvil de la marca Chevrolet tipo Chevy circulaba en sentido sur norte por el Eje Vial Lázaro Cárdenas.

Metros antes de llegar a la calle Conrado Castillo, el automóvil Chevy fue impactado por un costado por un automóvil Mini Cooper que circulaba en el mismo sentido.

Después de chocar contra el automóvil Chevy, el Mini Cooper salió proyectado hacia su lado izquierdo, y se estrelló contra un automóvil Nissan Versa en color blanco que estaba estacionado a un costado de la superficie de rodamiento vehicular.

Mientras el vehículo Versa salía proyectado hacia un espacio de terreno enmontado a un costado de la vía del tren, el Mini Cooper se proyectó hacia su lado derecho, donde terminó volcado con las cuatro llantas hacia arriba.

Al lugar acudieron paramédicos de Protección Civil Tamaulipas para valorar a dos personas lesionadas.

Para evitar que en el lugar se registrara un incendio por cortocircuito en los vehículos, acudió personal del Cuerpo de Bomberos.

El perito de la Dirección de Seguridad Tránsito y Vialidad tomó conocimiento de los hechos para deslindar responsabilidades.

Cabe señalar que en el lugar del accidente se generó una obstrucción parcial a la vialidad al quedar el vehículo Chevy obstruyendo los carriles en sentido sur norte del Eje Vial Lázaro Cárdenas y el vehículo Mini Cooper volcado a la altura de la calle Conrado Castillo.

Todo listo para el Primer Torneo de Corvina y Especies Varias en La Pesca

Con una bolsa acumulada de más de cien mil pesos en premios, los días 22 y 23 de febrero se llevará a cabo el Primer Torneo de Corvina y Especies Varias en la Playa la Pesca.

En rueda de prensa, el Vocal Ejecutivo de la Comisión de Caza y Pesca Tamaulipas Luis Eduardo García Reyes anunció el primer Torneo de Pesca Deportiva “Pescando X Tamaulipas Lic. Glynnis Georgina Jiménez Vázquez.

“Este gran torneo de Corvina y Especies Varias es una iniciativa del Club Pescando por Tamaulipas, muy de la mano con nuestra alcaldesa Glynnis Georgina Jiménez Vázquez”, refirió.

En rueda de Prensa, García Reyes destacó la participación interinstitucional para la celebración del torneo; “es parte de esa colaboración que hacemos de todas las instituciones y dependencias del Gobierno para poder llevar a cabo este tipo de eventos”.

Al señalar que el propósito del torneo es el que haya un muy buen turismo deportivo en apoyo para el Poblado de La Pesca, el Vocal Ejecutivo de la Comisión de Caza y Pesca Tamaulipas hizo la invitación a la ciudadanía; “invitar a todas las familias. En este caso, los niños que van completamente gratis desde cuatro años hasta 11 años, ya es un tema que tenemos en todos los torneos en esta ocasión Pescando por Tamaulipas, nuevamente lleva este esquema de torneo para llevarlo a cabo”.

García Reyes señaló que este torneo a celebrarse la próxima semana forma parte de de la Copa Tamaulipas 2025.

“Tiene premios importantes, se van a premiar los tres primeros lugares”, mencionó.

Cabe señalar que para el torneo habrá un espacio de diez kilómetros de los pinos hacia el norte.

“La última báscula va a marcar el límite de los diez kilómetros”, se informó.

El costo de las inscripciones es de adulto 300 pesos, caña adicional 200 pesos y con credencial de Inapam 200 pesos.

Cabe señalar que entre los premios que se entregarán a los ganadores del torneo se encuentra una bicicleta en la rifa infantil y una Cuatrimoto.

Multas por conducir borracho llegarían a los 15 mil pesos

Como consecuencia de reformas al Reglamento de Tránsito, en esta Ciudad Capital las multas por conducir un vehículo en estado de ebriedad llegarían hasta los 15 mil pesos, anunció el titular de la Dirección de Seguridad, Tránsito y Vialidad, Javier Córdoba González.

Se trata, dijo, de un proyecto para hacer un reglamento más moderno de tránsito, y hacer algunas adecuaciones.

“Entre ellas incrementar la sanción en el caso de alcohol para que sea más disuasorio de la gente que quiera conducir y a la vez tomar bebidas embriagantes”, refirió.

Córdoba González detalló que para ello interviene la Comisión de Tránsito del Cabildo local, por lo que el tema todavía está en la mesa, sin embargo, advirtió que sería este mismo mes de marzo cuando ya estén listas las adecuaciones para que entren en vigor.

“Digo, no nos hemos puesto de acuerdo, habría que hacer un estudio, pero viendo que en otras ciudades de la República es un costo muy importante, incluso llega a los 60 mil pesos, a lo mejor subirlo nosotros de cinco a 15”.

Señaló que para evitar más accidentes con consecuencias fatales, la sanción económica sería el principal disuasorio para que la gente tome sus precauciones o se organice a la hora de ir a una fiesta o a un convivio; “y que puedan, digamos, saber que al manejar va a ir una persona que no va conduciendo en estado de ebriedad”.

En cuanto a la entrada en vigor de las nuevas disposiciones, adelantó; “esperemos que ahora en marzo ya les podamos presentar un nuevo proyecto de reglamento o adiciones al reglamento actual, es un hecho, yo creo que todos estamos conscientes de que debemos de reducir los accidentes de tránsito por estado de ebriedad”.

Cabe señalar que el Director de Tránsito destacó que aún cuando gracias a los operativos de prevención de accidentes o filtros de alcoholimetría se tiene un registro de alrededor de unos 150 accidentes menos respecto al año anterior, las consecuencias siguen siendo fatales.

“Vimos el fin de semana las consecuencias de conducir en estado de ebriedad, son graves, es una tragedia y a eso nos estamos abocando, a que se reduzcan. Cualitativamente vamos a hacer nosotros un enfoque nuevo, más moderno”, refirió.

Se fortalecerá el marco legal para proteger a mujeres

Para proteger a las mujeres de la violencia extrema, sin importar su identidad o expresión de género, y garantizar la aplicación de la justicia, se fortalecerá el marco legal

con reformas al Código Penal así como también se armonizará con la legislación federal, anunció la diputada de Morena Lucero Deosdady Martínez López.

Al señalar que se aborda una de las problemáticas más dolorosas y urgentes de nuestro país, que es la violencia feminicida, Martínez López señaló que través de reformas al Código Penal se fortalecerá el marco legal para garantizar justicia a las víctimas y combatir con mayor eficacia este delito que sigue arrebatando vidas.

“El primer dictamen tiene por objeto homologar al tipo penal federal el feminicidio. Esto es fundamental porque permite eliminar lagunas legales, evitar interpretaciones divergentes y generar certeza jurídica en la investigación y sanción de este crimen”.

En la rueda de prensa La Mañanera, la legisladora de Morena refirió que con esta reforma se fortalecen las herramientas del Estado para garantizar una aplicación efectiva de la ley, evitando impunidad y protegiendo a las mujeres y las niñas de una manera eficiente.

Ademas, agregó; “en el segundo dictamen se amplía el catálogo de supuestos del delito de feminicidio, para contemplar también aquellas mujeres violentadas, las mujeres trans, o las personas cuya expresión de género se encuentre dentro del espectro femenino”.

Con ello, destacó que se reconoce que la violencia por razones de género no discrimina entre identidades.

“Sabemos que las mujeres trans enfrentan un alarmante nivel de violencia, y negarles el reconocimiento legal dentro de este tipo penal es perpetuar su vulnerabilidad”, acotó.

Cabe señalar que al adelantar la promoción de dichas acciones legislativas, Martínez López mencionó que de aprobarse esta reforma al Código Penal, Tamaulipas se estaría sumando a otras dos entidades federativas y seríamos el tercer estado en el país en tener este tipo penal y contemplarlo en su código.

  En Marcha de la Lealtad… ¿héroe o villano?  

Por Mario Díaz

H. Matamoros, Tamaulipas.-Como era de esperarse, la celebración del 112 aniversario de la Marcha de la Lealtad en el Castillo de Chapultepec polarizó la opinión pública con la presencia del General de División retirado SALVADOR CIENFUEGOS ZEPEDA, quien fuera detenido y liberado por el gobierno de los Estados Unidos.

Durante el evento que concentró a todos los directores del Heroico Colegio Militar, colocó en escenario mediático a quien se desempeñara como secretario de la Defensa Nacional en el sexenio del presidente ENRIQUE PEÑA NIETO.

En efecto, CIENFUEGOS ZEPEDA ocupó lugar preferencial en la segunda fila del templete donde se ubicó el gabinete presidencial, lo cual, por supuesto, trajo a la memoria su arresto por agentes de la Agencia para el Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA) el 15 de octubre de 2020 en el aeropuerto internacional de Los Ángeles, California, a donde arribó en plan vacacional con su familia.

Tras declararse no culpable por los delitos de lavado de dinero y narcotráfico, el militar de alto rango fue liberado el 5 de noviembre del mismo año en una decisión que se considera derivada de la política exterior del gobierno yanqui “en reconocimiento a la fuerte alianza judicial entre Estados Unidos y México”. 

No obstante, en aquel entonces trascendió que la presión del Ejército Mexicano y el amague de expulsar del territorio nacional a los agentes antidrogas estadounidenses, fue la causa real para la liberación del General de División para que la indagatoria la continuara el gobierno azteca.

El 14 de enero de 2021, la Fiscalía General de la República (FGR) exoneró de toda culpa al general SALVADOR CIENFUEGO ZEPEDA de los delitos que le imputaban los investigadores dependientes del tío Sam.

Por otra parte, con fundamento o sin él, lo cierto es que la presencia del General CIENFUEGOS en su carácter de ex director del Colegio Militar generó comentarios adversos acerca de si merecía o no ocupar ese lugar preferencial durante el aniversario de la Marcha de la Lealtad que presidió la Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO.

Por cierto, llama la atención la defensa a ultranza que hacen tanto la presidenta de México como el Fiscal General de la República, ALEJANDRO GERTZ MANERO, al momento de abordar la presencia y encarcelamiento del titular de la SEDENA durante el sexenio peñista.

El argumento principal gira en torno a que las pruebas de los «sabuesos gringos” no tenían el soporte suficiente y que, además, en México no existía ninguna denuncia o investigación que lo involucrara en actividades ilícitas.

Sin embargo, es de sobra conocido que cuando el gobierno norteamericano lleva a cabo una detención es porque los detectives tienen suficientes elementos probatorios de responsabilidad.

Cuestión de analizar la afirmación del fiscal federal estadounidense SELTH DUCHARME en el sentido de que “el acusado usó su cargo oficial para ayudar al cártel H-2, un famoso cartel mexicano de la droga, a cambio de sobornos”. 

Asimismo, para el Departamento de Justicia de los Estados Unidos “el militar tenía conocimiento o conspiró intencionalmente para manufacturar o distribuir una o más sustancias controladas con la intención, conocimiento y motivos razonables para creer que dichas sustancias serían importadas ilegalmente a Estados Unidos desde un lugar exterior”.

En aquella ocasión, derivado del arresto del General de División SALVADOR CIENFUEGOS ZEPEDA, el entonces jefe del Ejecutivo federal ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR expresó: “es una muestra inequívoca de la descomposición del régimen, de cómo se fue degradando la función pública, la función gubernamental en el país durante el período neoliberal”. Y subrayó: “no vamos a encubrir a nadie, ya pasó ese tiempo”.

Anterior al arresto del general CIENFUEGOS, el gobierno yanqui detuvo y mantiene a proceso a GENARO GARCÍA LUNA ex secretario de Seguridad Pública federal durante el sexenio de FELIPE CALDERÓN HINOJOSA.

¿Cómo la ve?

 

DESDE EL BALCÓN:

I.-Las acciones del Departamento de Justicia de los Estados Unidos se han traducido en la detención de dos importantes funcionarios en materia de seguridad en distintos períodos constitucionales y con diferentes colores partidistas: GENARO GARCÍA LUNA (2006-2012) con el panista FELIPE CALDERÓN HINOJOSA y SALVADOR CIENFUEGOS ZEPEDA (2012-2018) en el sexenio priísta de ENRIQUE PEÑA NIETO.

La pregunta es ¿quién seguirá?

II.-De acuerdo a la determinación del presidente de los Estados Unidos DONALD TRUMP, hoy 19 de febrero, firmará la orden para que los cárteles mexicanos de la droga sean tratados como terroristas, con todo lo que ello implica.

III.-El próximo 13 de marzo a las 14 horas arribará al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México la delegación de periodistas de la Asociación Nacional de Periodistas de China que sostienen intercambio cultural y profesional con el Club Primera Plana que preside el Maestro VIRGILIO ARIAS RAMÍREZ.

Integran la representación asiática CHEN SONGQING, presidente de la Asociación Nacional de Periodistas de China; JIANG YANG, director de la Oficina Regional para América Latina de la Agencia de Noticias XIN HUA; Sra. CHEN XUEHUI, directora del Departamento de Coordinación de Noticias del Diario Económico; CHEN ZHIMING, director del Departamento de Noticias Internacionales de periódico China Daily; y ZHANG YELIANG, director de División de Asuntos de Asia, África y América Latina de la Asociación Nacional de Periodistas de China.

Luego de apretada agenda de trabajo y turismo, los colegas chinos retornarán a su país a la una de la mañana del lunes 17 de marzo.

¡Bienvenidos!

Y hasta la próxima.

mariodiaz27@prodigy.net.mx

La lista negra de Rubio

Por Carlos López Arriaga

Cd. Victoria, Tam.- Este martes, la respuesta de CLAUDIA SHEINBAUM a las bravatas de PANCHO CABEZA mereció solamente 27 segundos de su conferencia matutina (https://ytube.io/43HV). Simplemente suscribió, hizo suyos, los dichos previos del fiscal ALEJANDRO GERTZ, citados en este espacio en la columna anterior (https://tinyl.io/C4w7).

Para no repetir aquí los argumentos de GERTZ, dirijo al lector a medios que trataron el tema como PROCESO (https://tinyl.io/C5Ec); EXCELSIOR (https://tinyl.io/C5EZ) y MILENIO (https://tinyl.io/C5Ea).

Por igual, son de interés las declaraciones del líder cameral de Tamaulipas HUMBERTO PRIETO HERRERA al grupo NORTE/REFORMA, recabadas por su corresponsal BENITO LÓPEZ. El acceso es de suscripción, pero se puede leer gratis en DIARIO de Chihuahua (https://tinyl.io/C5Ej).

El diputado PRIETO HERRERA señaló que la “suspensión del estatus” fue a causa de un amparo “concedido de manera indebida». En buen castellano, eso que jilgueros cabezones (y cabezonas) se empeñan en llamar “anulación”, es una simple pausa. Una más.

En síntesis, el expediente está vivo y la acusación en pie. Aquí lo comenté:

-“En ninguno de sus tres renglones, INTERPOL habla de anulación”, para añadir: “solo una suspensión técnica de carácter temporal que dicha policía internacional suele disponer cuando alguna autoridad judicial dentro del país de origen concede un amparo.”

Cada vez que PANCHO mete la mano al bolsillo, dije: -“el amparo brota por generación espontánea. Es concedido sin siquiera estudiar el caso, como una respuesta pavloviana, en cuanto suena la campanita de la caja registradora; es decir, el mensaje SMS anunciando el depósito”. (https://tinyl.io/C4w7).

 

LOS VECINOS

Esto fue el martes 11. En su mañanera del miércoles 12, la doctora abordó el tema de los drones norteamericanos en territorio nacional y dijo:

-“No hay nada ilegal”, “es una coordinación y una cooperación” entre gobiernos “que tiene muchísimos años”. Todas las veces bajo petición de México “de colaboración, de información para poder atender condiciones de seguridad.”

Declaración que habría sido impensable en la narrativa de AMLO, aunque dicha práctica venga de sexenios anteriores. El mérito de la doctora es transparentarlo, verlo como un acuerdo natural.

Destacando coincidencias, importa subrayar la postura de MARCO RUBIO, Secretario de Estado norteamericano aceptando (por vez primera) que el tráfico de armas está ligado a los cárteles.

El pasado viernes, RUBIO afirmó que su gobierno trabaja con México un plan para frenar dicho comercio de armamento hacia las organizaciones delictivas, reducir el flujo de ilegales y el fentanilo.

Lo dijo en entrevista de 17 minutos con los reporteros CLAY TRAVIS y BUCK SEXTON, donde respondió a temas del momento como los conflictos en Ucrania y Gaza. Igual se refirió al gobierno salvadoreño de NAYIB BUKELE y su combate a la delincuencia.

Y contó una anécdota anterior a BUKELE:

-“Si tu tenías un pequeño negocio en una esquina, cada semana pasaba un joven en una bicicleta y debías pagarle el dinero de protección. Si no lo hacías, las pandillas venían y mataban a la hija, secuestraban al hijo o al esposo.”

Historia que quizás resulte familiar a muchos mexicanos. Ya instalado en el tema de México, ante una pregunta expresa sobre los propósitos de la administración TRUMP, respondió en varias vertientes:

(1) El tema de los aranceles a cargo de los secretarios del Tesoro y Comercio, pero también (2) frenar el tráfico de personas y migrantes, (3) detener las drogas que cruzan la frontera, en especial, el fentanilo y (4) el tema de las armas.

Al respecto recordó que los mexicanos piden “que les ayudemos a mantener las armas fuera de las manos de estos cárteles”, adelantando que está en marcha un acuerdo donde México ayudaría a contener la migración, los cárteles y el fentanilo. A cambio, Estados Unidos pondría su parte en el asunto de las armas. (Video: https://ytube.io/43Hc).

 

LA RESPUESTA

Tal entrevista fue el viernes 14. En la siguiente mañanera, lunes 17, CLAUDIA abordó las declaraciones destacando que RUBIO “lo dijo claramente”, pues “estamos pidiendo que ellos también participen” (para) “que no entren armas de Estados Unidos a México”, en particular, “las de alto poder.”

Cabe recordar que en tiempos de FELIPE CALDERÓN se insistió mucho en el tema de la venta indiscriminada de armamento americano, pero ni BUSH ni OBAMA le hicieron caso.

Ahora los gringos están más receptivos debido a un fenómeno nuevo llamado fentanilo. El narcótico más mortífero que circula en el mercado. Sustancia 50 veces más potente que la heroína. Entre 2019 y 2024 han muerto por sobredosis más de 380 mil norteamericanos.

Esta semana el mismo MARCO RUBIO anunció el listado de grupos criminales que han sido añadidos a la categoría de “Organizaciones Terroristas Extranjeras” (Foreign Terrorist Organizations, FTO).

Seis de México (Noreste, Golfo, Familia Michoacana, Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y Cárteles Unidos) uno de El Salvador (Mara Salvatrucha) y otro de Venezuela (Tren de Aragua). Nota: https://tinyl.io/C5I5

Los aludidos se suman a una lista negra de clanes enemigos (70 en total) donde el Departamento de Estado ha incluido a engendros como Al-Qaeda, Hezbolá, Hamás, ISIS y el nigeriano Boko Haram, entre otros.

Tras incorporar a grupos mexicanos en esta clasificación, cualquier empresa que comercie con ellos, desde armas, pertrechos y uniformes, hasta vehículos, bienes inmuebles y (ojo) servicios bancarios, de asesoría contable, administrativa y jurídico-fiscal, puede recibir trato de cómplice. Las consecuencias son, todavía, impredecibles.

 

BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com

WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com

Reitera SET medidas preventivas ante el ingreso del frente frío número 28

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con motivo de la llegada del frente frío número 28, que afecta desde el mediodía de este miércoles a la entidad, y en seguimiento a las recomendaciones generales durante la temporada invernal, la Secretaría de Educación de Tamaulipas reitera, a través de la subsecretaria de Educación Básica, Marcela Ramírez Jordán, que en caso de que las temperaturas alcancen los cero grados, las clases presenciales serán suspendidas.

En el mismo sentido, dio a conocer que, de acuerdo con la información emitida por la Coordinación Estatal de Protección Civil, durante las siguientes horas en algunos municipios del norte de la entidad, el termómetro estará en el punto de congelación, por lo que, de presentarse dicha situación, el servicio educativo presencial no se llevará a cabo mientras las condiciones climáticas extremas se mantengan.

Refirió que, en caso de que la temperatura disminuya por debajo de los cinco grados centígrados, será decisión de las y los padres de familia o tutores llevar a sus hijas e hijos a los planteles educativos.

Señaló que se garantizará la atención educativa de las y los estudiantes, por lo que sus docentes deberán diseñar actividades y materiales educativos para que puedan realizarse desde los hogares, ya sea en modalidad virtual o a distancia, durante los días en que se mantengan las bajas temperaturas.

Reiteró que las y los maestros estarán en comunicación constante con las familias de sus estudiantes y darán seguimiento y acompañamiento a las actividades en las que trabajarán sus alumnos para evaluar los aprendizajes alcanzados.

Destacó que, por instrucciones del gobernador Américo Villarreal Anaya, se dará prioridad a proteger la salud de niñas, niños, adolescentes y jóvenes ante el frío extremo. Además, se garantiza a todas y todos los estudiantes su derecho al acceso a una educación integral y de excelencia, por lo que la Secretaría de Educación de Tamaulipas, bajo la conducción de Lucía Aimé Castillo Pastor, trabaja todos los días para cumplir con el mandato constitucional.