miércoles, mayo 7, 2025
ambulancias-acuga-728x90
migueles-728x90
forrajera-cuerudo-728x90
cocodrilos-728x90
fisio-center-728x90
elotes-krazy-728x90
don-mojarron-728x90
taller-guzman-728x90
carbayovsky-728x90
Inicio Blog

Entrega gobernador a estudiantes de la zona sur becas federales “Benito Juárez”

Tampico, Tamaulipas.- Un total de 450 alumnos del CETIS número 22, turno matutino, de esta ciudad, recibieron de manos del gobernador Américo Villarreal Anaya y del delegado de Bienestar Federal, Luis Lauro Reyes Rodríguez, las tarjetas de la Beca Universal de Educación Media Superior «Benito Juárez», lo que representa la dispersión de un millón 710 mil pesos.

La tarde de este miércoles, en la velaria de la Expo Tampico, las y los estudiantes acompañados por sus padres, recibieron 3 mil 800 pesos cada uno, como parte del programa que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum.

En el evento, el gobernador Américo Villarreal aseguró que la entrega de estas becas representa una muestra más de la gran transformación que vive nuestra nación hacia un modelo humanista, hacia un modelo donde lo que se privilegia es el bienestar social y la oportunidad de un desarrollo más equitativo para todos.

«Estamos buscando la paz, que prevalezca la justicia y que todos podamos tener oportunidades de desarrollo y bienestar para tener un ambiente de felicidad dentro de nuestra comunidad y nuestras familias. Este es el modelo del humanismo mexicano que está ahorita representado por la presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo», expresó el gobernador.

Acompañado por la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, así como de los alcaldes de Altamira y de Madero, Armando Martínez y Erasmo González Robledo, respectivamente, el mandatario tamaulipeco exhortó a las y los estudiantes a seguir preparándose y que puedan contribuir para que Tamaulipas siga con la transformación que está viviendo.

«Tenemos que seguir trabajando juntos como sociedad, como gobierno, para poder seguir teniendo suerte, para poder seguir teniendo buena suerte y sepan ustedes que la suerte es resultado de la preparación y de la oportunidad».

En el evento, 20 alumnos y alumnas del Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios No. 22, pasaron de manera simbólica a recibir su beca, de un total de 7,966 que se entregarán en la zona sur del estado.

El delegado de Bienestar, Luis Lauro Reyes destacó que la presencia del gobernador Américo Villarreal en este acto, refleja su compromiso firme con la educación y con el bienestar de las y los jóvenes tamaulipecos.

«Sabemos que, en muchos hogares, el recurso económico puede ser una barrera y por eso este apoyo representa mucho más que una cifra, representa una oportunidad, un alivio, un respaldo directo para que ustedes puedan seguir estudiando sin preocuparse por lo más básico», dijo.

Por su parte, Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación indicó que, por instrucción del gobernador, la SET acompañará estas entregas de la beca Benito Juárez, «porque, como bien dice el gobernador, es un recurso federal que se aplica en las escuelas estatales, lo cual siempre agradeceremos».

«Estamos muy conscientes de que este es el camino, de que esta es la ruta, de que esta es la apuesta para una zona sur: Tampico, Madero, Altamira más humano; para un Tamaulipas más fraterno y para un México más feliz», expresó.

A nombre de las y los beneficiarios, el alumno Iñaki Maya Sánchez agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por el apoyo brindado a través de la beca Benito Juárez la cual, dijo, ha significado un gran impulso para el desarrollo académico y personal de la juventud de Tamaulipas.

«Gracias a este programa miles de estudiantes como yo tenemos la oportunidad de continuar nuestros estudios con mayor tranquilidad enfocándonos en aprender y construir un mejor futuro para nuestra familia y nuestro país», mencionó.

Gobernador Américo Villarreal y director general del Infonavit Octavio Romero se reúnen con desarrolladores de viviendas; agilizarán programa de casas para Tamaulipas

Tampico, Tamaulipas. – El gobernador Américo Villarreal Anaya y el director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, reiteraron el compromiso de sumar esfuerzos y trabajar de manera coordinada para cumplir la meta del Programa de Vivienda para el Bienestar de 43 mil casas nuevas en Tamaulipas, para las y los trabajadores de menores ingresos.

Al presidir una reunión de trabajo, con la presencia de la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal, y los alcaldes de Madero, Erasmo González Robledo, y de Altamira, Armando Martínez Manríquez, el gobernador reconoció la contribución de los desarrolladores de vivienda y constructores que se sumaron aquí a la iniciativa que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Aquí están gobierno del Estado y municipios sumados a participar con ustedes para poder gestionar, agilizar y llevar a cabo todos los procesos de este gran programa de bienestar, expresó el gobernador.

«Estoy seguro de que con esta voluntad que se expresa en esta mesa y con la participación solidaria de todos ustedes, en esa vocación humanista de una sociedad participativa y colaborativa, en donde nos da gusto que te esté yendo bien a ti, porque es muy seguro que, si te va bien a ti, me va también bien a mí, podamos poder seguir avanzando en un México más justo, que sigamos construyendo la paz y que todos podamos vivir en bienestar», agregó.

Villarreal Anaya reiteró que el Gobierno del Estado está en la disposición de poder participar con la donación de los terrenos, para poder aliviar la carga financiera que, en algún momento dado, implica la construcción de vivienda.

 

LLAMA INFONAVIT A REDUCIR EL DÉFICIT DE VIVIENDA ECONÓMICA

En la reunión de trabajo, el director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, anunció que, como parte del programa Vivienda para el Bienestar impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, se contempla la construcción de al menos 30 mil viviendas en Tamaulipas, para personas que cotizan en el Instituto y que tienen ingresos de entre uno y dos salarios mínimos.

Durante su intervención, hizo un llamado a los desarrolladores y constructores del estado a participar en este esfuerzo para reducir el déficit de vivienda económica en el estado. Explicó que las viviendas deberán tener 60 metros cuadrados, servicios básicos, áreas verdes y ubicarse cerca de centros de trabajo y hospitales, para garantizar condiciones dignas a quienes más lo necesitan.

Octavio Romero subrayó que el INFONAVIT cuenta con una solidez financiera histórica, resultado de la política laboral implementada en la administración anterior y continuada por la actual presidenta, lo que permite llevar a cabo este ambicioso programa con responsabilidad y visión social.

 

QUE LOS TRABAJADORES DE MENORES INGRESOS TENGAN SU VIVIENDA, COMPROMISO DE CANADEVI

En su intervención, el vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), Jorge René Guajardo Maldonado, reiteró el compromiso de los desarrolladores de vivienda del país para sumarse a esta tarea de justicia social y generar condiciones para que los trabajadores de menores ingresos tengan su vivienda.

«Nosotros estamos convencidos y tomando la filosofía del señor gobernador de Tamaulipas de que la vivienda es la piel del hogar, un hogar en donde se conjuntan el esfuerzo diario de un trabajador que lleva el sustento a su familia, en donde sus hijos tienen la capacidad de educarse, de tener salud, de tener medios de comunicación, y precisamente ese es el propósito fundamental de la vivienda para el bienestar que el INFONAVIT está encabezando», dijo.

Por su parte, Eduardo Haro Panduro, presidente de la CMIC en Tamaulipas, también expresó el respaldo de los constructores al programa de vivienda. «Tenemos el compromiso de apoyar y estamos firmes, y aquí frente a nuestro señor gobernador, nuestros presidentes municipales, nos mantenemos firmes y que cuenten con la confianza de los constructores formales de Tamaulipas», mencionó.

 

TAMPICO, MADERO Y ALTAMIRA SE SUMAN AL ESFUERZO DE LA PRESIDENTA SHEINBAUM

Al dar la bienvenida, Mónica Villarreal Anaya, presidenta municipal de Tampico, aseguró que, trabajando de manera coordinada junto con los alcaldes de Madero y Altamira, se suman a este gran esfuerzo de la presidenta Claudia Sheinbaum. «Estamos haciendo un gran trabajo aquí en la zona conurbada y lo decimos porque siempre la unión hace la fuerza, y sabemos que este trabajo, pues lo vamos a llevar de manera coordinada para poder ofrecer a la zona sur esta posibilidad de estos hogares», indicó.

También tomaron parte en la reunión: Karina Lizeth Saldívar Lartigue, secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente; Claudio Aquiles Villanueva Vázquez, delegado de INFONAVIT en el Estado, además de dirigentes de organismos empresariales y de la construcción.

El Mante: confirman que Auditoría investiga presunto desfalco millonario

Por José Gregorio Aguilar

La presunta desviación de casi 500 millones de pesos en la pasada administración municipal de el Mante ha quedado bajo la lupa de la Auditoría Superior del Estado (ASE). Aunque la alcaldesa Patricia Chío de la Garza confirmó que no ha presentado una denuncia penal ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC), aclaró que el seguimiento de estas irregularidades corresponde a la ASE.

Según explicó la edil, en el proceso de entrega-recepción se detectaron inconsistencias financieras durante la gestión del exalcalde Noé Ramos Ferretiz, asesinado en 2024 durante un acto de campaña. Los principales señalamientos recaen en el manejo de los recursos destinados a obra pública, situación que también se ha reportado en otros municipios del estado.

“El papel de la administración actual es revisar y entregar los reportes correspondientes, mientras que la Auditoría Superior es la instancia encargada de determinar el destino de estos recursos y la posible responsabilidad de los involucrados”, enfatizó la alcaldesa.

El informe general de la ASE reveló que El Mante es el segundo municipio con mayores observaciones económicas, solo por detrás de Matamoros. El monto identificado asciende a 487.6 millones de pesos, y la auditoría determinará si se establecen sanciones administrativas o incluso procesos penales contra los responsables.

Este caso marca un precedente en el estado, pues abre la puerta a un proceso de fiscalización que podría derivar en consecuencias jurídicas para quienes manejaron los recursos públicos en la administración anterior.

Disminuyen hasta un 30 % los casos de violencia intrafamiliar en Tamaulipas

Por José Gregorio Aguilar

El secretario de Seguridad Pública de Tamaulipas, Sergio Hernando Chávez García, informó que los delitos relacionados con la violencia intrafamiliar han disminuido hasta en un 30 por ciento en comparación con el año pasado.

Al mismo tiempo, afirmó que inicialmente este delito se detonó debido a que actualmente existen más canales, y facilidades para denunciar, pues la violencia intrafamiliar es una herencia con la que se está tratando de luchar para disminuir y reducir los casos a su mínima expresión.

“Este delito inicialmente se detonó debido a las mayores facilidades para hacer las denuncias podemos hacer una remembranza de que lamentablemente esta violencia intrafamiliar es una herencia que por años se ha tratado de disminuir pero podemos decir que con la actuación del DIF del Instituto de la Mujer de la Fiscalía Especializada y de la delegación estatal para la atención a la violencia familiar y de género los delitos han bajado entre un 20 y un 30 por ciento con respecto al 2024 y 2023”

Sin embargo, a pesar de esa significativa reducción, consideró que se tiene que seguir trabajando mucho y promover entre el sector educativo así como entre asociaciones civiles, organismos públicos y diferentes liderazgos sociales, una mayor cultura de respeto hacia las mujeres y que poco a poco se pueda erradicar la cultura del machismo en nuestra sociedad.

“Creo que son datos muy significativos pero debemos seguir trabajando en todos los ámbitos en las escuelas en organismos públicos en asociaciones clubes y demás para que tomemos conciencia y erradiquemos el machismo que tanto daño ha hecho a las mujeres”.

En este contexto, el famoso general retirado hizo un llamado a las víctimas para que denuncien cualquier caso de violencia que enfrenten.

“Es muy importante que la atención a estos delitos se de con una adecuada orientación para tener mayor confianza en las autoridades y que las victimas acudan ante las instancias correspondientes a presentar sus denuncias”.

Asimismo, destacó el papel fundamental de las llamadas Casas Violeta, espacios diseñados para brindar atención, resguardo y apoyo a mujeres que han sido víctimas de violencia. Estos centros juegan un rol clave en la protección y recuperación de quienes requieren ayuda, puntualizó Chávez García.

“Por eso toda la unidad móvil especializada en atención a víctimas fue capacitada por la fiscalía especializada en atención a la violencia de género y de inmediato con el despliegue que disponemos atendemos todas las llamadas que se hacen al 911 al 089 o directamente a la Guardia Estatal “.

Reforzar la Estrategia «Vida Saludable»: Compromiso Compartido

Por José Gregorio Aguilar

El experto en medicina naturista, Nemecio Álvarez Palomo, enfatiza la necesidad de fortalecer la estrategia Vida Saludable, un programa orientado a mejorar los hábitos alimenticios desde la infancia. Según Álvarez, este esfuerzo debe ser asumido tanto por los maestros, quienes tienen la responsabilidad de educar sobre nutrición en el aula, como por los padres de familia que pueden contribuir eliminando de sus hogares productos con alto contenido de azúcares y grasas.

“Los padres de familia debieran también aportar esta información desde su casa o sea, los padres deben de sacar de su alacena, el azúcar, los refrescos, los lácteos y las carnes frías para que el alumno lleve una base también allá en la escuela no buscar esos alimentos o rechazarlos en el caso de que se los puedan ofrecer”.

Si bien la estrategia representa un avance significativo en la promoción de una cultura de alimentación nutritiva, el especialista señala que aún queda mucho por hacer. Para lograr un impacto duradero, es fundamental que se refuercen las acciones educativas y se promueva un cambio en el entorno alimenticio de los niños.

Dijo que es fundamental que los alumnos comprendan que una alimentación equilibrada influye directamente en su capacidad de aprendizaje. El consumo excesivo de comida chatarra puede generar fatiga, afectar la concentración y disminuir el rendimiento escolar. Optar por alimentos naturales y nutritivos es clave para potenciar el desarrollo cognitivo y el bienestar general.

“Una alimentación sana orgánica a el alumno obtendrá mayor capacidad de aprendizaje una alimentación chatarra deteriora el grado cognitivo del alumno; una alimentación cargada de lácteos de azúcar de edulcorantes entorpece la capacidad del alumno para aprender”.

Por último, el profesor Nemecio sostuvo que tiene confianza en que, con la participación de todos, este proyecto de Vida Saludable podrá avanzar y dar buenos resultados en el futuro cercano.

«Lo importante es que haya avances y que, poco a poco, se consolide una verdadera cultura de alimentación saludable», concluye Álvarez.

Celebrar a las madres costará 17.80 % más que el año anterior; ANPEC

Por José Gregorio Aguilar

Los artículos de mayor demanda para regalar a mamá en su día tuvieron un incremento de 17.80 por ciento respecto a los costos del año pasado, reveló la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

En la postpandemia la inflación ha encarecido alrededor de un 35 por ciento el costo de los alimentos en nuestro país, aseguró Cuauhtémoc Rivera quien refirió que el último reporte de INEGI indica que en la primera quincena de abril la inflación subió a 3.96 por ciento y que todo apunta a que esta tendencia continuará.

Ante la celebración del Día de las Madres, la ANPEC realizó un sondeo de mercado sobre el costo de los artículos de mayor demanda para regalar a mamá en su día. En promedio, unas flores con chocolates cuestan 550 pesos; una prenda de vestir entre blusa o vestido 1,100 pesos o unos tenis en 2, mil 600 pesos.

Mientras que regalar un perfume bueno puede costar 2 mil 900 pesos; joyería de fantasía mil pesos; una ida al SPA 3 mil pesos; electrodomésticos como centro de lavado tiene un costo de 38 mil 500 pesos y un refrigerador, 19 mil 600 pesos.

Anpec reporta que el costo por salir a cenar con la familia a un restaurante de media gama diez personas es de 7 mil pesos; organizar una carne asada para diez personas 5 mil 300 pesos; todos estos formatos de celebración tuvieron un incremento de 17.80 por ciento respecto a los costos del año pasado.

“Las madres mexicanas son la piedra angular de la familia, se quitan el pan de la boca para dárselo a sus hijos, nunca se dan por vencidas ante la adversidad, la enfermedad o los problemas económicos. Por ello, el 10 de mayo, Día de las Madres, muchas mamás organizan y participan de los preparativos de su propia celebración, pues nunca son egoístas, siempre procuran el bienestar de la familia”, enfatizó Rivera.

Indudablemente, el miembro de la familia que más enfrenta los estragos del flagelo de la inflación alimentaria es la madre, quien, por lo general, se encarga de abastecer de alimentos el hogar y preparar la comida diaria que se exige en la manutención. Durante la pandemia, las madres de familia cargaron sobre sus hombros múltiples tareas que esta circunstancia extraordinaria demandó; apoyar a los hijos en las labores escolares a distancia, a los que enfermaron, a los adultos mayores, guardar sana distancia al realizar la compra de víveres y medicinas. En resumen, los estragos de la pandemia de COVID-19 cayeron en gran medida sobre ellas y en forma admirable los soportaron y resolvieron.

Continúa SEDENER atendiendo a los comisarios ejidales de Emiliano Zapata, Pedro J. Méndez y Compuertas en el municipio de Llera

Llera, Tamaulipas.-En atención a las instrucciones del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, esta mañana personal de la Secretaría Técnica y la Dirección General Jurídica de la Secretaría de Desarrollo Energético, sostuvieron una reunión de trabajo con los comisariados ejidales de las comunidades de Emiliano Zapata, Pedro J. Méndez y Compuertas en el municipio de Llera.

En dicha reunión, los servidores públicos dieron respuesta a las preguntas e inquietudes planteadas por los ejidatarios sobre la disputa que sostienen con la Empresa Eólica, Mesa la Paz. Como resultado de la reunión, los representantes comunales acordaron iniciar los trámites para resolver el conflicto en apego a lo establecido en la Ley Agraria.

De esta manera el secretario de Desarrollo Energético, Walter Julián Ángel Jiménez, reitera su compromiso de brindar acompañamiento técnico y jurídico a los ejidatarios de Llera, a fin de lograr la mejor defensa de sus reclamos, así como la debida aplicación de los derechos humanos en materia de justicia energética.

Reforzará Secretaría de Educación de Tamaulipas aprendizajes fundamentales

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con el propósito de que las y los estudiantes alcancen mejores niveles de conocimientos en las aulas, la Secretaría de Educación de Tamaulipas implementará una nueva estrategia enfocada en el reforzamiento de los aprendizajes fundamentales, informó Miguel Ángel Valdez García, titular del sector educativo estatal.

El secretario recordó que recientemente la ciudad de Tampico fue sede de una reunión con autoridades educativas de varios estados y representantes de la UNESCO en México, donde se plantearon diversas acciones para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje desde el aula.

“Le llamamos la estrategia de replanteamiento de aprendizajes fundamentales. Estamos tratando de enfocarnos en los aprendizajes que no solo aportan mayor puntaje, sino que son base para el desarrollo de otros conocimientos”, subrayó.

Valdez García explicó que los niveles de aprovechamiento varían según los campos formativos. Por ejemplo, en el nivel de primaria se tiene un promedio general de 8.2, mientras que en secundaria es de 7.9: “No es lo mismo el resultado en lenguaje y comunicación que en matemáticas, y debemos atender esas diferencias de forma puntual”, precisó.

Anunció que próximamente se aplicará la prueba “Tamaulipas Aprende”, la cual permitirá obtener indicadores más precisos en torno al nivel de reprobación y el aprovechamiento escolar.

“Será a finales de mayo y principios de junio cuando tengamos otro referente importante para seguir monitoreando los avances y ajustar las estrategias que sean necesarias”, añadió.

Valdez García reiteró además que el diálogo con madres y padres de familia será siempre una prioridad, pues son una pieza clave en la educación de sus hijas e hijos. “Siempre respetuosos, porque ellos son los primeros educadores. Nosotros hacemos una labor subsidiaria. Las escuelas no son del gobierno, son de la comunidad, y tenemos que trabajar juntos y avanzar”, puntualizó.

Finalmente expresó que el gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, está muy al pendiente de los avances en materia de mejora de procesos y resultados educativos, ya que garantizan el desarrollo y bienestar integrales de la población tamaulipeca.

Fortalecen Gobierno de Tamaulipas y CONAPESCA alianza por el desarrollo pesquero

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de promover la coordinación y colaboración entre los tres niveles de gobierno, así como con los organismos productivos del sector social y privado, se realizó la instalación del Consejo Estatal de Pesca y Acuacultura, acompañada de la firma del Convenio General de Colaboración entre la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca y el Gobierno de Tamaulipas.

En representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, el secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, destacó que Tamaulipas cuenta con más de 430 kilómetros de litoral, con una de las cinco lagunas hipersalinas más grandes del mundo y un gran potencial de aguas continentales, que permiten albergar grandes posibilidades para impulsar la acuacultura e incorporar programas que alienten la sostenibilidad pesquera.

«Actualmente, a nivel nacional, ocupamos el primer lugar en producción de lisa, tercer lugar en trucha y cazón y cuarto en camarón y jaiba, así mismo contamos con 226 organizaciones y empresas dedicadas a la pesca y 34 a la acuacultura. Destacamos al tener la flota pesquera mayor más grande del Golfo de México y el Caribe, la cual genera más de 10 mil empleos en la región sur del estado», expresó.

Posteriormente, Antonio Varela tomó protesta a los nuevos integrantes del Consejo Estatal de Pesca y Acuacultura Sustentables de Tamaulipas, además se realizó la firma del Convenio General de Colaboración entre la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca y el Gobierno del Estado de Tamaulipas.

Así mismo, como parte de la instalación del consejo, se llevaron a cabo dos mesas de trabajo, la primera fue de Inspección y Vigilancia con Referente a la Playa Bagdad y la segunda fue sobre Desarrollo y Fortalecimiento de la Acuacultura, esto permitirá impulsar y generar un entorno adecuado para mejorar el sector pesquero de Tamaulipas.

Por su parte, Alejandro Flores Nava, comisionado nacional de Acuacultura y Pesca agradeció la invitación y reiteró el compromiso del gobierno federal de conjuntar esfuerzos, para seguir trabajando a favor del sector pesquero de Tamaulipas, «nuestro compromiso es impulsar sinergias a través de convenios de colaboración que permitan lograr acciones concretas que favorezcan este importante sector».

El subsecretario de Pesca y Acuacultura, Jorge de Jesús Montagner Mendoza refirió que la instalación del Consejo Estatales de Pesca y Acuacultura favorece la implementación de políticas públicas para el desarrollo regional, estatal y municipal de programas de pesca y acuacultura que son fundamentales para la productividad de los sectores primarios de estas ramas.

Durante el evento estuvieron presentes Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Álvaro Alejandro Alfaro Flores, contralmirante del Sector Naval de la Pesca; María José Espinosa Romero, coordinadora general de Operación y Estrategia Institucional de CONAPESCA; Eduardo Alfredo Mendoza Quintero Mármol, director de Investigación en Acuacultura; Francisco Javier Martínez Cordero, director general de Infraestructura de CONAPESCA; Silvia Isabel Chávez Garay, presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural en el Congreso Local; Marina Edith Ramírez Andrade, presidenta de la Comisión de Pesca y Acuacultura en el Congreso, además  funcionarios estatales, federales y representantes del sector pesquero.

Impulsa Tampico políticas públicas para un municipio más saludable

En el marco de las acciones para promover estilos de vida saludables, el Gobierno Municipal de Tampico que preside la alcaldesa Mónica Villarreal Anaya, llevó a cabo el Taller Inter-sectorial en el Salón Principal de la Casa de la Cultura, con la participación de autoridades estatales, municipales y miembros de la sociedad civil.

Durante el evento, la Doctora María Ofelia Cantú Rodríguez, Directora de Salud del Municipio y representante de la alcaldesa, compartió el mensaje de la primera autoridad:

«Cada decisión pública, cada política y cada acción interinstitucional puede convertirse en una oportunidad para mejorar la calidad y salud de vida de la población. Hoy más que nunca necesitamos sumar esfuerzos, escuchar a la ciudadanía y crear políticas públicas saludables, participativas e intersectoriales».

Asimismo, enfatizó que Tampico se caracteriza por demostrar que cuando Gobierno, instituciones, sociedad civil y la población caminan juntos se logra un entorno más justo, más sano y más humano. «Porque un municipio que cuida a su gente es un municipio que avanza y hoy Tampico Te Cuida», concluyó.

Por su parte el Secretario de Salud de Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro, expresó su reconocimiento al trabajo que realiza la alcaldesa porteña:

«En Tamaulipas el Gobernador Doctor Américo Villarreal Anaya está convencido de que la salud se construye desde el hogar, los centros de trabajo, los espacios públicos. Por ello promovemos políticas integrales que trasciendan las paredes de los hospitales y los centros de salud y que se conviertan en acciones comunitarias que salven vidas, con una parte muy importante que es la prevención».

Asimismo, destacó que un ejemplo claro en esta localidad, y con la zona zona conurbada son las acciones del Dengue, mediante las brigadas intensivas donde han participado para el control larvario fumigaciones focalizadas y la activa colaboración comunitaria, incluyendo también el personal del Sistema DIF, trabajadores de la Presidencia Municipal, SEDENA, Secretaría de Salud, y los promotores de Bienestar, logrando contener de manera significativa los brotes, y protegiendo la salud de las familias.

«Por eso son tan importantes estas mesas de trabajo donde podamos decir qué podemos hacer nosotros como ciudadanos, o como parte de alguna organización para prevenir» concluyó.

El taller contó con la participación de diversas dependencias municipales como Servicios Públicos, Educación, Rastro, Mercados, COMAPA y Bienestar Social, quienes trabajaron en mesas de diálogo para establecer estrategias que permitan alcanzar la certificación de Tampico como Municipio Saludable.

La Presidenta del Sistema DIF Tampico, Luz Adriana Villarreal Anaya, junto con otros funcionarios como Omar Fabbri Flores, Secretario de Bienestar Social, y David Cadena Mata, encargado de Despacho de la Dirección de la Jurisdicción Sanitaria número 11 Tampico, respaldaron este esfuerzo conjunto que busca mejorar las condiciones de vida de todos los tampiqueños.

Este evento refrenda el compromiso del Gobierno Municipal por implementar políticas públicas que generen entornos saludables y promuevan el bienestar integral de la población, a través de la participación activa de todos los sectores de la sociedad.

Mantiene Salud alerta epidemiológica por casos importados de sarampión

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría de Salud de Tamaulipas registra a la fecha cuatro casos confirmados de sarampión, y uno más se mantiene como sospechoso, dijo el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, al resaltar que por instrucciones del gobernador, Américo Villarreal Anaya, se reforzaron las acciones de prevención y vigilancia epidemiológica en todo el estado.

En reunión extraordinaria del Comité Estatal de Seguridad en Salud, se estableció que los pacientes que presentaron la enfermedad no contaban con antecedente de vacuna.

Las menores de 11 y 9 años, habitantes del municipio de Villa de Casas, visitaron el estado de Chihuahua; un niño de 11 años del municipio de Soto La Marina, recibió visita de familiares procedentes del estado de Chihuahua y el cuarto paciente de 8 años fue diagnosticado en el municipio de González.

En esta reunión, a la que se convocó de manera extraordinaria y en representación del secretario de Salud, el subsecretario de Salud Pública, Rembrandt Reyes Nájera, se abordó el tema del sarampión con mayor precisión y como un riesgo importante de trasmisión que está afectando nuevamente a la población, principalmente a la que no registra ningún tipo de vacuna.

“El sarampión, es una enfermedad generada por un virus altamente contagioso y la instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, es hacer lo necesario para contenderla y evitar daños secundarios a la población”, destacó Reyes Nájera en la reunión que se llevó a cabo de manera virtual.

Por su parte el epidemiólogo Estatal, Sergio Uriegas Camargo, detalló que en los últimos meses México ha enfrentado un incremento en los casos de sarampión, lo que ha llevado a la emisión de múltiples alertas epidemiológicas por parte de la Secretaría de Salud y el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) y que si la población no está protegida y debidamente informada, se puede desencadenar un proceso de mayor impacto sanitario.

Dijo que los casos registrados en Tamaulipas, están asociados a importación, con cadenas de transmisión local originadas por casos importados especialmente del estado de Chihuahua, que comparte frontera con Estados Unidos, un país con brotes significativos y que en este año tiene unos 800 casos confirmados de los cuales 223 se diagnosticaron en el estado de Texas, aunado a que es un país que presenta baja cobertura vacunal.

Informó que en México se declaró libre de transmisión endémica de sarampión en el 2016 y en este año, la situación epidemiológica de este padecimiento registra 789 casos, de los cuales el estado de Chihuahua suma 761 casos, aunado a que 742 no presentaban antecedente vacunal.

Entre los acuerdos establecidos en esta segunda reunión extraordinaria del CEVE de este año, destaca la integración del Equipo de Respuesta Rápida para la detección, atención y aplicación de acciones sanitarias oportunas en los municipios y áreas de riesgo como son, los campos menonitas, zonas en donde se detectaron pacientes; municipios fronterizos y turísticos de la entidad; así como reforzar la cobertura vacunal, especialmente en niños, población migrante, personal de salud y completar esquemas para prevenir brotes.

Prepara la UAT programa de certificaciones internacionales para sus estudiantes

Mediante alianzas estratégicas con organismos internacionales, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) prepara un programa institucional de certificaciones orientadas al fortalecimiento académico y profesional de su comunidad.

Estas alianzas buscan impulsar la certificación de competencias, habilidades e idiomas, alineadas con los requerimientos de un mercado laboral cada vez más competitivo y globalizado.

Tal como lo ha señalado el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, se busca brindar a la comunidad estudiantil las herramientas que trasciendan la formación tradicional y que respondan de manera directa a las exigencias del ámbito profesional contemporáneo.

En ese contexto, está contemplado para el próximo 14 de mayo, en el Campus Sur, la firma de alianzas estratégicas con los titulares de las organizaciones internacionales que forman parte de este importante proyecto.

Se destaca la participación de “PuntoEdu”, con un enfoque en la certificación de idiomas, cuyo objetivo es fortalecer las competencias lingüísticas como una herramienta clave de internacionalización y empleabilidad.

Asimismo, la compañía “Pearson”, enfocada en áreas como tecnología, innovación, herramientas digitales y competencias laborales, con una amplia oferta de más de cuarenta opciones de certificación internacional.

Participa también “ETC Iberoamérica”, una organización con experiencia en la formación y evaluación en entornos educativos y tecnológicos, cuyos programas permitirán desarrollar competencias clave en la preparación académica y profesional de la comunidad universitaria.

Además de vincular estas certificaciones con los programas educativos existentes, fortaleciendo el perfil de egreso de los estudiantes de la UAT, este proyecto contribuye en fomentar una cultura institucional orientada a la evaluación y validación formal de competencias.

Pronostican 17 posibles ciclones tropicales en el Océano Atlántico

El Servicio Meteorológico Nacional a través de la Conagua emitió el primer pronóstico para la temporada de ciclones tropicales 2025 en el Océano Atlántico.

Para este año se estiman un total de 13 a 17 tormentas con nombre y una temporada dentro o por arriba de lo normal.

Cabe señalar que Protección Civil Tamaulipas informó sobre la llegada del frente frío número 42.

En interacción con humedad del Golfo de México, advirtió PC Tamaulipas, nuevamente se incrementará la actividad de tormentas y chubascos en gran parte de Tamaulipas durante jueves y viernes.

A través de sus cuentas oficiales de redes sociales, PC Tamaulipas alertó sobre núcleos capaces de generar lluvia moderada a fuerte, ráfagas de viento entre 40 a 60 kilómetros por hora, descargas eléctricas y caída de granizo.

Dicha actividad se concentrará en los municipios de la zona Norte, Llanos de San Fernando y zona Centro, de forma más dispersa en la zona Cañera y Sur.

Se prevé riesgo de encharcamientos o inundaciones repentinas en áreas urbanas.

Por último, Protección Civil Tamaulipas anunció un ligero descenso térmico hacia el fin de semana.

Troka viejita provoca aparatoso accidente vial

Por ignorar un disco metálico de alto, el conductor de una camioneta pickup de modelo antiguo, ocasionó un aparatoso accidente vehicular que dejó dos menores de edad lesionadas y cuantiosos daños materiales.

El accidente ocurrió cuando la camioneta pickup circulaba por la calle 21 de octubre de la colonia Matías Hinojosa en sentido de norte a sur.

Al llegar al crucero con la prolongación del Bulevar Praxedis Balboa el conductor de la pickup ignoró un disco metálico de alto y se impactó contra una camioneta de la marca Ford tipo Escape, que circulaba con preferencia de paso en sentido de oriente a poniente.

Tras el impacto contra la pickup la camioneta Escape salió proyectada hacia su lado izquierdo, y en su posición final quedó sobre el divisor de carriles de la Prolongación del Bulevar Praxedis Balboa.

Como resultado del accidente una bebé de meses de edad resultó con un severo golpe en la cabeza, así como una niña de aproximadamente diez años se dolía de un golpe en un brazo.

Ambas menores iban en la camioneta Escape.

Aún cuando al momento de ocurrir el accidente fueron atendidas en un consultorio anexo a una farmacia de similares, para atender a las menores lesionadas, acudieron paramédicos del Centro Regulador de Urgencias Médicas,

De los hechos tomó conocimiento en primera instancia un elemento motorizado de la Dirección de Seguridad, Tránsito y Vialidad .

Continúa Sistema DIF con campaña de prótesis para mujeres con mastectomía

A fin de contribuir a mejorar la autoestima de las mujeres que atravesaron el proceso de una mastectomía, los Sistemas DIF Tampico y Tamaulipas continúan con la campaña de Prótesis Externas de Mama, mediante la medición de tallas a 30 pacientes beneficiadas con el programa.

Leticia Moncada, titular de las áreas de Procuración de Fondos y Atención a Familias Prioritarias del DIF Tamaulipas, dio a conocer que mediante esta campaña se tiene el propósito de elevar la calidad de vida de aquellas mujeres que han sido sometidas a este proceso quirúrgico, mediante la elaboración de prótesis de mamas que se ajusten a su anatomía.

“En esta ocasión estamos tomando las medidas y tallas de aquellas mujeres que previamente ingresaron su documentación y fueron seleccionadas como beneficiarias, de tal manera que en las próximas semanas se les haga entrega de estas prótesis, que sin duda significan mucho en la recuperación y mejora de su autoestima”, explicó.

La funcionaria detalló que esta campaña se llevó a cabo de manera conjunta entre el sistema DIF Tamaulipas y el organismo municipal en las instalaciones del Centro de Rehabilitación Integral.

Leticia Moncada, subrayó que el proceso de entrega de las prótesis suele ser de inmediato, en caso de contar con aparatos que se ajusten a las características de la paciente, de lo contrario, precisó, se establece un plazo no mayor a tres meses para que se fabrique la prótesis indicada.

La titular de la áreas de Procuración de Fondos y Atención a Familias Prioritarias, reconoció el compromiso de la Dra. María Santiago de Villarreal, Presidenta del DIF Tamaulipas de atender las necesidades prioritarias de las mujeres y de los diferentes grupos sociales; y agradeció a la Dra. Luz Adriana Villarreal Anaya, titular del organismo en Tampico por el apoyo brindado en la actividad efectuada en el Centro de Rehabilitación Integral.

Hacer visible lo invisible

Por Carlos López Arriaga

Cd. Victoria, Tam.- Y resulta pues, que, nadábamos en un mar de fentanilo. Cabe imaginar las carcajadas de sus operadores cuando escuchaban a la anterior autoridad nacional protestar con enojo porque alguna publicación gringa se atrevía a sugerir que tan potente sustancia existía en México. Ceguera que tuvo validez oficial hasta el pasado 30 de septiembre.

A partir del primero de octubre, la nueva administración demostró lo contrario. Que México es potencia mundial no solo en el trasiego, sino en la fabricación de dicha sustancia y otras más.

Lo sabemos ahora al detalle por los reportes de capturas, aseguramientos y decomisos de los últimos siete meses, que (por cierto) son todavía la punta del iceberg. Hoy que la estrategia de “abrazos no balazos” fue reemplazada por el combate directo al crimen en todas sus variantes.

En el recuento asoma, por supuesto, el titular de Seguridad OMAR GARCÍA HARFUCH, por ser el más visible; aunque el mérito es compartido por todas las armas: Seguridad, Defensa, Marina y Guardia Nacional.

La mano firme se empezó a sentir desde el mismo octubre luego de asumir el nuevo gobierno. Se redoblaron los operativos en Sinaloa, Chihuahua, Guerrero y Michoacán.

Y con ello regresaron a las primeras planas las noticias de capturas, destrucción de plantíos de marihuana y amapola; aseguramientos de cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo. Detalles que rebasan con creces el espacio de esta columna.

 

HIDROCARBUROS

Vemos decomisos de armamento y golpes al huachicol, como el barco con bandera de Singapur detenido en marzo pasado en Altamira, cuando transportaba 10 millones de litros de diésel robado, disfrazado en su documentación como «aceite lubricante».

En noviembre, SEMAR reportaba la intercepción de un barco frente a las costas de Acapulco, con tonelada y media de cocaína y una carga ilegal de combustible.

En el problemático Estado de México arrestan a 41 personas, traficantes de animales exóticos, 27 en total, entre leones, tigres blancos, panteras, lobos y mandriles.

En la misma entidad mexiquense, la Guardia incauta 27.4 kg de una sustancia identificada como bromuro de feniletilo, precursor del fentanilo transportado desde Hong Kong por una empresa de paquetería.

En Zacatecas caen delincuentes con armas largas y cortas, parque, dosis de coca y teléfonos celulares. Mientras en Sinaloa, Chihuahua, Durango y Guerrero se reporta la destrucción de plantíos de amapola y marihuana.

En la segunda quincena de noviembre SEMAR interviene seis tomas clandestinas en el poliducto Tuxpan-Azcapotzalco y SEDENA hace lo propio con tomas en Hidalgo.

En todo diciembre se multiplican los golpes a la delincuencia. En Sinaloa incautan dos predios dedicados a la producción de anfetaminas. En Nayarit, Sinaloa, Chihuahua, Durango y Guerrero destruyen más plantíos de amapola y marihuana.

 

ARMAS ILÍCITAS

En Mexicali, cae un cargamento de fentanilo en pastillas. Otro campamento criminal es asegurado en Sinaloa, decomisando armas, cargadores y cartuchos. En Chilpancingo, Guerrero y Teotihuacán, Estado de México, incineración de marihuana, metanfetamina y coca.

Armas tácticas (entre ellas, un fusil Barret), cargadores, cartuchos, equipo y vehículos son retenidos en localidades de Tabasco y Michoacán. Sigue la quema de plantíos de amapola y marihuana en Sinaloa, Chihuahua, Durango y Guerrero.

En febrero vino un recuento de logros. Durante los primeros cinco meses de gobierno, más de 10 mil detenidos por delitos graves; alrededor de cinco mil armas de fuego incautadas; cantidades sin precedentes de narcóticos decomisados y 139 laboratorios clandestinos de metanfetaminas afectados.

El 27 del mismo mes se informa que 29 capos de primer nivel, presos en diversas cárceles mexicanas, son deportados y entregados a la justicia norteamericana, incluyendo figuras de todos los cárteles.

 

NUEVA ESTRATEGIA

En marzo descubren el rancho “Izaguirre” de Teuchitlán, Jalisco, descrito en medios como centro de entrenamiento del crimen organizado; campo de exterminio dotado de crematorios y fosas clandestinas.

La acción llega hasta Chiapas, estado que se encontraba en llamas al cerrar el sexenio obradorista por ser paso de centroamericanos y territorio en disputa de los cárteles nacionales, aliados con grupos locales.

En Jalisco, la Guardia Nacional, descubrió 960 litros de metanfetamina en otra empresa de paquetería. En Nayarit, el Ejército desmanteló cinco campamentos de civiles armados, donde encontró 11 artefactos explosivos.

En la Ciudad de México, delegación Tlalpan, decomisaron fentanilo, pese a las reiteradas declaraciones que antes de octubre hacían las autoridades federales, negando que en la capital estuvieran operando los cárteles nacionales. Entre otros golpes, capturan a un traficante (LEOBARDO “N”) por el cual Estados Unidos ofrecía una recompensa de 4 millones de dólares.

Este mayo fue aprobada por el Senado la Estrategia de Seguridad Pública 2024-2030 presentada por GARCÍA HARFUCH, donde destacan las metas de atacar las causas sociales de la violencia, consolidar la Guardia Nacional, fortalecer la inteligencia e investigación y mejorar la coordinación institucional.

La problemática delictiva en México es tan (pero tan) grave, que ni siquiera con el alto número de operativos exitosos pueden cantar victoria. La situación no está para celebrarse. El trabajo apenas empieza y va para largo.

 

BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com

WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com

 

«ESTATUS DEL EMPLEO EN MÉXICO Y TAMAULIPAS»

Dr. Jorge A. Lera Mejía.

La creación de empleo formal en México ha experimentado en 2024 uno de sus periodos más críticos en las últimas décadas. El ritmo de generación de puestos de trabajo formales se encuentra prácticamente estancado, con un crecimiento anual de apenas 0.19%, una situación que solo se ha observado en episodios de crisis como la recesión de 2001, la crisis financiera global de 2008 y el inicio de la pandemia en 2020.

Durante 2024, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró la creación de solo 213,993 nuevos empleos formales, cifra muy por debajo de la meta anual de 1.2 millones de puestos que se considera necesaria para absorber a los nuevos participantes del mercado laboral y revertir la alta informalidad del país. Este resultado representa una caída del 67% respecto a 2023 y constituye la segunda generación más baja de empleos en los últimos 15 años, solo superada por el desplome de 2020 debido a la pandemia.

El mes de diciembre fue particularmente negativo, con la cancelación de más de 400,000 plazas laborales, la mayor cifra en al menos dos décadas para un cierre de año. De estas bajas, el 63.4% correspondió a empleos permanentes, es decir, aquellos con contrato por tiempo indefinido, mientras que el resto fueron empleos eventuales, ligados a actividades estacionales o picos de producción.

El estancamiento en la creación de empleo formal responde a varios factores estructurales y coyunturales:

Falta de certidumbre económica: La incertidumbre sobre el entorno económico y político, tanto a nivel nacional como internacional, ha llevado a que muchas inversiones se mantengan en espera, afectando la generación de nuevos empleos.

Desaceleración económica: Aunque la economía mexicana creció 1.5% en el tercer trimestre de 2024, este ritmo es insuficiente para impulsar la creación de empleo al nivel requerido.

Predominio de la informalidad: El mercado laboral mexicano sigue caracterizándose por una alta proporción de empleos informales, lo que limita la capacidad de absorción del sector formal para los nuevos trabajadores.

Empleos eventuales: En los últimos años, ha aumentado la proporción de empleos eventuales dentro del sector formal, en detrimento de los permanentes, lo que genera mayor inestabilidad laboral y dificulta la consolidación de una base sólida de empleo formal.

La baja creación de empleo formal tiene consecuencias directas sobre la calidad de vida de los trabajadores y la seguridad social. Actualmente, más de 12 millones de personas en México requieren empleo, y el ritmo de generación de nuevos puestos es insuficiente para cubrir la demanda de los jóvenes que ingresan cada año al mercado laboral.

Para hablar de una verdadera recuperación post-pandemia, los expertos coinciden en que sería necesario crear al menos 100,000 nuevos empleos formales al mes, cifra muy lejana a la alcanzada en 2024. Además, la recuperación observada tras la pandemia no ha sido suficiente para compensar el crecimiento de la población económicamente activa ni para revertir el déficit acumulado de empleos formales.

 

PEPUNTE DEL EMPLEO EN TAMAULIPAS:

En 2024 y principios de 2025, Tamaulipas ha mostrado una repunte en el empleo formal, con una recuperación del 70% de los empleos recortados en diciembre de 2024, especialmente entre los hombres. Aunque no se logró superar el récord histórico de empleos formales de 705,000 en 2022, la economía estatal ha mostrado signos de recuperación.

Se espera que Tamaulipas genere un número significativo de nuevos empleos en 2025, con proyecciones de 3,500 empleos adicionales en Nuevo Laredo, impulsados por la industria maquiladora y otros sectores.

El gobierno estatal está implementando diferentes programas y políticas para fomentar la creación de empleo y atraer inversiones.

Los establecimientos privados y paraestatales juegan un papel fundamental en la economía de Tamaulipas, con un predominio de microempresas que emplean a una porción importante del personal ocupado.

En Tamaulipas hay un millón 715 mil 294 personas en edad económicamente activa, de los cuales el 96.6 por ciento se encuentran laborando.

Capacitan a personal de la STPS para prevención y protección contra incendios y primeros auxilios en los centros de trabajo

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– En cumplimiento con la Ley General de Protección Civil y como parte de una política laboral centrada en el bienestar de las y los trabajadores, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, encabezada por Luis Gerardo Illoldi Reyes, dio inicio al proceso de formación de Brigadas Internas de Protección Civil al interior de la dependencia.

Esta acción tiene como objetivo capacitar al personal adscrito a la Dirección de Inspección y Previsión Social en conocimientos teóricos y prácticos fundamentales para la integración, organización y operación de brigadas, con el propósito de fortalecer la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia en los centros de trabajo, conforme a la normatividad vigente.

El funcionario estatal señaló que el fortalecimiento de la cultura de la prevención es un pilar esencial de un entorno laboral seguro, digno y justo. Esta iniciativa se alinea con la visión del gobernador, Américo Villarreal Anaya, quien impulsa un gobierno humanista, cercano y comprometido con la transformación de las instituciones al servicio del pueblo.

Durante la capacitación, las y los participantes adquirirán conocimientos esenciales en temas como: primeros auxilios y prevención y combate de incendios expresó que estas acciones  refuerzan el cumplimiento normativo, y promueven una verdadera cultura de protección civil que trasciende lo institucional y se proyecta como una responsabilidad compartida entre el estado y la sociedad.

Para finalizar dijo que con este esfuerzo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social reafirma su compromiso con la construcción de centros laborales más seguros, resilientes y humanos, en congruencia con los principios de transformación, honestidad y servicio público impulsados por el Gobierno del Estado de Tamaulipas.

DIF Tamaulipas y Colegio de Notarios firman convenio en beneficio de las familias más vulnerables

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Sistema DIF Estatal, que preside la doctora María de Villarreal, y el Colegio de Notarios de Tamaulipas, firmaron este miércoles un convenio de colaboración, a fin de gestionar y prestar servicios notariales de manera gratuita o a bajo costo, según sea el caso, a personas en condiciones de vulnerabilidad.

Dicho convenio establece las bases y mecanismos para atender los casos que sean gestionados por conducto del DIF, con lo cual se busca iniciar, continuar y culminar trámites administrativos o jurídicos de las personas beneficiarias de los planes y programas con los que cuentan las direcciones y procuradurías dependientes del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas.

El Colegio de Notarios de Tamaulipas brindará asesoría especializada en la materia, tanto al Sistema DIF Estatal, como al público en general que sea canalizado por este último, estableciendo un costo preferencial para cualquier tipo de trámite, respecto de los honorarios que regularmente cobra el notario por la prestación de sus servicios.

Aunado a ello, el Colegio de Notarios del Estado de Tamaulipas se integrará a la Ruta del Apapacho, a través de las brigadas Transformando Familias, brindando asesoría notarial relacionada con testamentos, compraventas, donaciones, certificación de documentos, entre otros trámites legales.

La firma del convenio se llevó a cabo por parte de la directora general del Sistema DIF Tamaulipas, Patricia Lara Ayala, así como por el presidente del Colegio de Notarios del Estado de Tamaulipas, Raúl Padilla García, en las oficinas del organismo de asistencia social.

Reciben egresados de la Universidad Tecnológica de Altamira sus títulos profesionales

Altamira, Tamaulipas.– La Universidad Tecnológica de Altamira realizó la segunda entrega de títulos profesionales a egresadas y egresados de las diferentes carreras que ofrece la institución, avalando de esta manera los estudios concluidos por las y los jóvenes profesionistas.

La ceremonia fue presidida por la rectora de la universidad, Mara Grassiel Acosta González, quien, acompañada por el cuerpo académico, entregó títulos de Técnico Superior Universitario (TSU) en las especialidades de Mecatrónica área Automatización, Energías Renovables, Química área Industrial, Química área Prevención de la Corrosión y Nanotecnología.

Durante su mensaje, Acosta González exhortó a las y los egresados a continuar su preparación profesional y a ejercer su carrera con ética, responsabilidad y compromiso social, aplicando los conocimientos adquiridos en las aulas para contribuir al desarrollo de Tamaulipas, en sintonía con la visión humanista que promueve el Gobierno del Estado.

En representación de su generación, el joven Jesús Alejandro Zaleta Salinas, egresado de TSU en Química Área Industrial, agradeció al cuerpo docente por su acompañamiento durante la formación académica, así como a sus familias por el respaldo constante, factores que consideró clave para alcanzar sus metas profesionales.

La rectora señaló que estos logros reflejan el compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya con las juventudes tamaulipecas, al continuar impulsando una educación superior inclusiva, de calidad y con igualdad de oportunidades, lo que permite a las y los estudiantes construir un mejor futuro con bienestar.

En la ceremonia también estuvieron presentes las y los docentes Víctor Manuel Ríos Rubio, Imelda Guadalupe Frías Meléndez, Mariana Soledad Centeno Sierra, Margarita Gómez Cisneros, Agustín Cervantes Torres y Pedro Nava Diguero, representantes de las distintas carreras del plantel.

“Avances en Temas de Seguridad en Tamaulipas.”

Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.

La seguridad en Tamaulipas ha experimentado avances significativos bajo la administración del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien recientemente presentó al secretario federal de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, indicadores que posicionan a la entidad como una de las más seguras del país y la más segura de la frontera norte.

Es fundamental destacar la reducción histórica en los homicidios dolosos en Tamaulipas, según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2017 se registraban 147 homicidios dolosos mensuales, cifra que ha disminuido a 17 casos por mes en 2025, reflejando una caída sostenida y significativa en los últimos años.

Este descenso ha sido reconocido por el secretario García Harfuch, quien destacó el trabajo coordinado entre el gobierno estatal y la Federación para fortalecer la prevención del delito y garantizar la tranquilidad de las familias tamaulipecas.

Este avance no es el resultado de una estrategia integral de seguridad que va más allá del combate directo a la delincuencia.

El gobierno de Tamaulipas ha adoptado un enfoque híbrido que combina la seguridad pública tradicional con la seguridad ciudadana, atendiendo no solo la represión del delito, sino también las causas sociales y estructurales que originan la violencia.

Esto incluye la transformación de patrones culturales, la promoción de la convivencia democrática y la igualdad, así como el fortalecimiento de las capacidades policiales y la transparencia en las instituciones.

Sin embargo, a pesar de los avances en la reducción de homicidios, la percepción de inseguridad en algunas regiones del estado, como el sur de Tamaulipas y ciudades como Tampico, sigue siendo un desafío.

Encuestas recientes muestran que el porcentaje de habitantes que se sienten inseguros ha aumentado ligeramente en algunos municipios, lo que indica que la mejora en los indicadores no siempre se traduce en una sensación de seguridad para la población.

Este fenómeno puede explicarse por factores como la cobertura mediática de episodios violentos aislados y la persistencia de delitos menores que afectan la vida cotidiana.

La violencia en ciertas zonas, como Reynosa, ha tenido un impacto económico considerable, con pérdidas calculadas en cientos de millones de pesos debido a cierres de negocios y afectaciones a la cadena productiva.

Esta situación subraya la necesidad de mantener y fortalecer las acciones coordinadas entre los diferentes niveles de gobierno para restablecer el orden y la paz social, garantizando así un entorno propicio para el desarrollo económico y social.

El compromiso del gobierno federal, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, es un factor clave para sostener estos avances.

La coordinación entre autoridades estatales y federales ha permitido desarticular organizaciones delictivas y neutralizar objetivos prioritarios, contribuyendo a la disminución de la violencia.

La continuidad de este apoyo es esencial para consolidar la seguridad y prevenir nuevos brotes de violencia.

Por lo que es importante resaltar los avances en seguridad en Tamaulipas durante la administración de Américo Villarreal Anaya representan un cambio positivo y tangible en un estado históricamente afectado por altos índices de violencia.

La reducción significativa de homicidios dolosos y la estrategia integral de seguridad son logros destacables que deben ser reconocidos y fortalecidos.

Además de continuar trabajando en mejorar la percepción de seguridad entre la población y atender las zonas que aún presentan retos.

La colaboración estrecha entre gobierno estatal y federal, así como la inclusión de políticas sociales y culturales, serán determinantes para que Tamaulipas consolide su posición como uno de los estados más seguros de México y garantice la paz y bienestar de sus habitantes y sea un destino seguro y turístico para el resto del País.

El alcalde Beto Granados da banderazo de arranque a la rehabilitación de cuatro calles en Fundadores

H. Matamoros, Tamaulipas.- El Alcalde municipal Beto Granados dio el banderazo de arranque del programa «Calle A Calle» en la Colonia Fundadores, en donde se invertirán más de 10 millones de pesos como parte del Programa REVUPE 2024-2025.

Los trabajos de rehabilitación y construcción de pavimentación vial se realizarán en las calles José Nicolás Balli, José Antonio de la Garza, María Salomé Sepúlveda y José Antonio de la Garza.

Además se sumarán otros programas como descacharrización, Médico en tu Hogar y la Brigada Renace que rehabilitará las áreas verdes de la Colonia.

Con estas acciones el Presidente Municipal Beto Granados reafirma su compromiso con la transformación de Matamoros.

Van tres tamaulipecos a competencias internacionales de canotaje

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Los canoístas tamaulipecos Diego Popa, Ana Paola y Mauricio Ureña fueron seleccionados para integrar el Representativo Nacional Juvenil de Canotaje y actualmente se encuentran concentrados en un campamento de preparación, de cara a importantes compromisos internacionales.

Durante este mes de mayo, los tres deportistas participarán en dos campeonatos del mundo, que se llevarán a cabo en Hungría y Polonia, eventos que forman parte del calendario oficial de la Federación Internacional de Canotaje. Posteriormente, representarán a México en los Juegos Panamericanos Junior 2025.

En este contexto, el director general del Instituto del Deporte de Tamaulipas, Manuel Virués Lozano, informó que “estos tres atletas están entrenando fuertemente para llegar de la mejor forma a estas competencias”, destacando el compromiso y la disciplina con los que los seleccionados nacionales están enfrentando su preparación.

Asimismo, Virués Lozano subrayó que el Gobierno de Tamaulipas, a través del Instituto del Deporte, mantiene un respaldo constante a las y los atletas tamaulipecos que participan en procesos nacionales e internacionales, promoviendo su desarrollo integral y fortaleciendo el talento juvenil de la entidad.

La participación de Diego, Ana Paola y Mauricio en estos escenarios de talla mundial es resultado del trabajo coordinado entre entrenadores, familias, así como del esfuerzo personal de cada uno de los atletas, quienes han demostrado constancia y excelencia en su trayectoria.

Con este tipo de logros, dijo, Tamaulipas continúa consolidándose como un semillero de talentos que contribuyen al desarrollo del deporte mexicano en las máximas competencias internacionales.

Firman convenio Universidad Politécnica de Altamira y City Express para abrir espacios a sus egresados

Altamira, Tamaulipas.– Con la finalidad de seguir creando alianzas de colaboración que permitan a las y los egresados de la Universidad Politécnica de Altamira (UPALT), acceder a más y mejores oportunidades laborales, la institución firmó un convenio de colaboración con la cadena hotelera City Express.

Jesús Ricardo Ramos Sánchez, rector de la universidad, junto con directivos regionales de esta importante empresa hotelera en el sur de Tamaulipas, encabezaron la firma de este acuerdo de vinculación, que facilitará la incorporación de egresados de la Licenciatura en Gestión y Desarrollo Turístico al sector productivo.

El rector destacó la importancia de esta colaboración institucional con City Express, ya que representa una oportunidad para que las y los profesionistas formados en la universidad inicien su trayectoria laboral en una empresa reconocida y con prestigio en el ámbito turístico.

Resaltó que la consolidación de este convenio, reafirma el compromiso de la UPALT de generar condiciones que fortalezcan el desarrollo profesional de su comunidad estudiantil, en concordancia con la visión del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, quien impulsa una sociedad cooperativa, participativa y orientada al bienestar de los hogares tamaulipecos.

City Express cuenta con amplia trayectoria en la región y a nivel nacional, ofreciendo servicios hoteleros en diversas modalidades como Plus, Suites, Junior y Centro, constituyendo una de las opciones preferidas por el turismo que arriba a la zona sur del estado.

Logra Tamaulipas 602 citas de negocios en Tianguis Turístico

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Tamaulipas rebasó sus citas de negocios en el Tianguis Turístico realizado en Rosarito, Baja California,  al pasar de 577 en 2024 a 602 durante 2025,  informó Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en el estado.

Puntualizó que a nivel nacional, se dieron 71 mil 882 citas de negocios, con la participación de mil 773 compradores, algunos representantes de 44 países, como Estados Unidos y Canadá. Esto es parte de la importancia de participar en el Tianguis Turístico México 2025.

“En las citas de negocios participaron tour operadores, casa de incentivo, charters, mayoristas, agentes de viajes, organizadores de eventos, asociaciones relacionadas con el turismo, organizaciones de exposiciones y congresos entre otros más”, explicó.

El funcionario estatal refirió que todas estas citas se concretarán en una mayor afluencia de turistas al estado y por ende una mayor derrama económica, por ello también estamos reforzando.

“Con la participación de Tamaulipas en esta plataforma turística nacional e internacional, se fortalece nuestra presencia en el mercado turístico nacional e internacional con lo que estamos apuntalando a Tamaulipas como un referente turístico”, comentó.

«Por ello y más estamos reforzando las estrategias turísticas, desde el incremento de certificaciones en guías, cocineras tradicionales, guardavidas, entre otros más, ampliando la diversidad turística y la capacitación del personal, entre otras acciones más», expresó.

Asimismo, manifestó que los segmentos turísticos más buscados fueron de sol, playa; cultural; naturaleza; aventura; social y gastronómico, entre otros.

Correcaminos UAT va por el Campeón de Campeones de la Liga Premier

La Universidad Autónoma de Tamaulipas invita a toda la afición victorense para que apoye al equipo Correcaminos de la UAT en el partido de ida por el título de Campeón de Campeones de la Temporada 2024-2025 de la Liga Premier Serie A (Filiales).

El partido se llevará a cabo este jueves 8 de mayo, en punto de las 10:00 horas, en el Estadio Eugenio Alvizo Porras del Centro Universitario. La entrada es libre.

Correcaminos llega motivado luego de coronarse campeón del Torneo Clausura 2025, con una gran actuación ante Leones Negros de la U. de G., venciendo con marcador global de 2-1.

Ahora, el equipo de la UAT se prepara para enfrentar a Aguacateros de Uruapan, campeones del Torneo Apertura 2024, en una final que promete una intensa batalla por el título.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, quien ha manifestado constantemente su respaldo al deporte universitario, hace un llamado a toda la comunidad para que asistan y alienten con orgullo a nuestros Correcaminos.

El cuerpo técnico de correcaminos, encabezado por Jorge Dimas, ha trabajado intensamente para cerrar la temporada de la mejor manera, y quieren hacerlo con el apoyo de su gente.

La UAT agradece profundamente a toda la afición que los acompañó durante el torneo y celebró el campeonato junto al equipo, y los invita a seguir motivándolos con su presencia en este importante encuentro.

Presentan programa nacional para reactivar el turismo

Hugo Reyna / Corresponsal

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Reynosa (CANACO) presentó oficialmente el programa nacional La Gran Escapada: El Buen Fin del Turismo, que busca fortalecer el consumo local.

Gildardo López Hinojosa, presidente del organismo empresarial, indicó, que con este programa, se da inicio a nivel local a la campaña nacional que busca impulsar el turismo interno, fortalecer el consumo regional y posicionar a México como uno de los destinos turísticos más relevantes del mundo.

La iniciativa se lleva a cabo en coordinación con CONCANACO SERVYTUR México, la Secretaría de Turismo de Tamaulipas y la Coordinación General de Comercio y Turismo del Gobierno Municipal de Reynosa.

La Gran Escapada es un programa nacional promovido por la Secretaría de Turismo del Gobierno de México (SECTUR) y CONCANACO SERVYTUR. Permitirá a los negocios con vocación turística ofrecer descuentos y promociones especiales del 30 de mayo al 1 de junio, replicando el modelo de El Buen Fin.

El registro de empresas es gratuito y estará disponible hasta el 29 de mayo en el sitio oficial: www.lagranescapada.com.mx

López Hinojosa destacó que Reynosa cuenta con un ecosistema turístico activo, especialmente en los segmentos de turismo de negocios, médico, cinegético, cultural y de convenciones, lo que representa una gran oportunidad para que las empresas locales ganen visibilidad a nivel nacional.

Aclaración sobre la coincidencia con el proceso electoral

Ante cuestionamientos de los medios sobre la cercanía de las fechas del programa con el proceso electoral en México, los organizadores aclararon que: “La Gran Escapada no está diseñada únicamente para vacacionar durante el fin de semana largo, sino como una plataforma para que las empresas turísticas vendan paquetes por adelantado.

Las familias podrán aprovechar promociones y hacer compras anticipadas para viajes futuros, sin interferir con su participación ciudadana ni con las disposiciones electorales.”

DATOS CLAVE DEL PROGRAMA:

*Derrama económica esperada: 45,000 millones de pesos

*Empresas registradas al 27 de abril: Más de 3,500

*Sectores participantes: Hoteles, restaurantes, transporte, agencias de viaje, parques, centros de convenciones, operadores turísticos

*Meta nacional: Convertir a México en el quinto país más visitado del mundo.

“Es sistémica la opacidad del presupuesto en Reynosa”: Gallegos

Hugo Reyna / Corresponsal

Marco Gallegos Galván, diputado local por Reynosa, advirtió que la ausencia de cuentas y transparencia en Reynosa, es resultado de una opacidad sistémica acumulada, durante los últimos años.

“Cuando vemos que hay deficiencias y omisiones graves en el presupuesto, nos referimos al ejercicio en el poder de casi una década, en una misma familia, es decir solo dos personas”, advirtió.

Lamentó que en el proceso de entrega de los enseres domésticos ayer en Reynosa por parte del Ejercito, el alcalde de Reynosa haya utilizado para fines de propaganda y uso político de su persona.

“Teníamos los lineamientos e instrucciones que la Presidenta Claudia Sheinbaum acordó durante su estancia en Reynosa, el pasado 11 de abril, en donde se acordó por parte del gobierno federal, que solo el Ejercito y Bienestar Federal como apoyo, procedieran a la entrega de los apoyos a las familias damnificadas”, expresó.

Gallegos Galván, reconoció el compromiso y respuesta de la Presidenta de la Republica, asi como el respaldo del Gobernador Américo Villarreal Anaya, vemos que están llegando los beneficios, lo vemos y es una ejemplar respuesta.

Añadió, que se estableció que la entrega de los enseres domésticos, seria a cargo del Ejercito. “No sé cómo abordar la presencia del alcalde en la entrega de los apoyos sociales, es una asignación gestionada por la Presidencia de Mexico, como resultado de los impuestos de los mexicanos. Bienestar Federal dispuso la entrega a cargo del Ejercito y Bienestar Federal.

Diputados locales, federales, funcionarios, e incluso el Gobernador se mantuvieron al margen de la entrega. Vi publicaciones de funcionarios municipales agradeciendo al alcalde de Reynosa, es un engaño y falsa publicación.

El legislador reynosense evocó el acuerdo del Congreso del Estado en la sesión de Altamira, en donde se exhortó al Ayuntamiento de Reynosa a que ejerzan un excedente de 480 millones de pesos, y sean destinados en obras de pavimentación, drenaje, obras hidráulicas y apoyos a familias y no aplicarlos en obras que no son prioritarias.

Los problemas de inundaciones que provocaron las lluvias, ha sido resultado de varios años, en gobiernos de Reynosa en dos personas, se generaron problemas por falta de obras y abandono, pero solo de estas dos personas, estamos hablando de los últimos 9 años.

Marco Gallegos, aludió los reclamos de cuentas y auditorias que ha solicitado la Auditoria Superior del Estado, en donde se han hecho señalamientos a Reynosa por más 1 mil 600 millones de pesos.

Lo que sí y son palabras del Auditor, era en el caso de Reynosa era mucho por solventar y el tiempo previsto y establecido para solventar y aclarar no será suficiente para ellos, y es parte de las dudas de la forma han ejercido el presupuesto en Reynosa.

Defensa entrega enseres domésticos en Reynosa

Hugo Reyna / Corresponsal

La Defensa (Ejercito) inició el proceso de entrega de los enseres domésticos a 12 mil 316 familias de Reynosa y Rio Bravo que fueron censadas y registradas como damnificadas, tras las lluvias del 27 de marzo.

En una ceremonia oficial de inicio y salida de la caravana militar. Asistieron autoridades civiles y militares al Campo Militar en Reynosa, en donde el General Fernando Colchado Gomez y el delegado de Programas de Bienestar Federal en Tamaulipas. Luis Lauro Reyes Rodríguez, atestiguaron y dieron el banderazo de salida.

Los camiones militares salieron provistos de colchones, estufas, refrigeradores, vajilla y ventiladores. Acudiendo a las colonias Juan Escutia, Nuevo Amanecer, 16 de septiembre, Ernesto Zedillo, y el resto de las registradas como damnificadas.

Cabe hacer mención, que el pasado 28 de abril, se procedió a la entrega de 8 mil pesos por familia, en Reynosa y Rio Bravo, como una primera aportación del gobierno federal a los damnificados.

Una semana después, se realizó la entrega de los enseres domésticos en los hogares, en donde las familias recibieron los mismos de parte del personal militar.

Política Ficción

Por: Katy Cruz Lara

Haiga sido como haiga sido, el delegado del Seguro Social en Tamaulipas, José Luis Aranza, es un santo. Los policías estatales seguramente lo confundieron y le inventaron el delito de portación de arma de fuego, además de asegurar que traía consigo tres millones de pesos. ¿Y en dónde quedó la bolita? ¿Traía el dinero y la pistola? Como diría el Monje Loco: nadie sabe, nadie supo. Aquí no ha pasado nada, señores.

Además, la presidenta Claudia Sheinbaum ya dijo que es inocente, y el mismo director general del IMSS, Zoé Robledo, afirma que mete las manos al fuego por el inocente delegado Aranza. Faltaba más…

Vaya, en este México lindo y querido pasa de todo y para todos. La detención nunca existió, el dinero tampoco, y mucho menos la pistola. También es una vil mentira que José Luis Aranza haya ido a la Secretaría General de Gobierno con “El Calabazo”, alias Héctor Villegas, después del supuesto arresto. Aunque haya grabación, seguramente son fantasmas los que aparecen en los videos. Son inventos de los periodistas y de las malditas redes sociales.

Dicen las malas lenguas que el médico militar es un pillo. Cosa que no nos consta, y seguramente es otro invento de la gente de Tlaxcala y del estado de Hidalgo, donde dejó temblando al IMSS por actos de corrupción que, insisto, tampoco nos constan. Y sí, de seguro es otra más de las mentiras que dicen los enemigos de don José Luis, que inventan de todo.

La política-ficción de nuestros tiempos: el doctor ya tiene el manto protector de la presidenta, y no es poca cosa. Así que el delegado del Seguro Social puede seguir disfrutando de su fama, ya que fue tendencia en las redes… todo por culpa de unos policías estatales que no saben distinguir a la gente honesta y dedicada como el doctor Aranza. Pa’ vergüenzas, no ganó uno. Se espera disculpa pública del secretario de Seguridad y del fiscal general.
Y, por supuesto, de esos policías mal portados.

Y bueno, como por arte de magia, el asunto de Gerardo Illoldi secretario del trabajo apodado el Ajo por aquello de que cada día le salen más propiedades ha quedado olvidado? … ¿a poco también fue invento lo su fortuna ? el imberbe funcionario fue blanco de ataques infundados e inventos sobre su descomunal patrimonio, tan fueron inventados, que el jovenazo secretario se mofa delante de la prensa: “Si saben de alguna propiedad en venta, háganmelo saber para comprarla”. Así o más cínico?

Los hermano Gerardo y Joel alegan a su favor que es herencia lo que se ha sabido de todas sus propiedades..
Solo una pregunta: ¿podrán comprobarlo?
Digo, porque la gente es bien malpensada.

En otro tema, que por su naturaleza es delicado, bien le haría dar una explicación el gerente de COMAPA, Fernando García Fuentes, por aquello de que cobran el IVA a quienes liquidan el adeudo —que por años no pudieron pagar— y lo hacen en parcialidades, pero ¡incluido el impuesto!

Un recibo normal del mes paga el 10% de IVA, pero el adeudo atrasado es libre de ese gravamen, según dicen los que saben sobre el tema. Entonces, ¿dónde está ese dinero que ingresa a las arcas de COMAPA y no se reporta?

Es pregunta…

En otro tema, pero hablando de lo mismo: de malos elementos.
Dicen que el diablo no es malo, solo que ha tenido malos jefes de prensa. Y para muestra un botón: Lalito Gattas se esfuerza todos los días por la mañana dando su homilía en redes sociales. Vende saliva, es lo único que sabe hacer. Pero sus embustes no tienen resultados mediáticos; lo único que recibe son mentadas de madre al por mayor.

¿Y Jorgito Vela?
Súper enamorado. Su agenda está atrapada en atender al corazón. El señor llega a las 2 de la tarde a ver a los muchachos de la prensa, que tienen la necesidad de acudir con él por información.
Claro que no tiene nada de malo. El amor es el amor, y más cuando es tan sublime como el de Jorgito. Además, ¡en el corazón no se manda!

Como dicen por ahí:
Cuando no hay talento… ni cómo luchar contra la naturaleza.
Lo que Natura no da, Salamanca no lo presta. Así de simple.

Será el sereno, pero el trabajo de un pésimo jefe de prensa de un diablo opaco siempre será deprimente
¿El alcaldito no canta mal las rancheras, es igual o peor que su jefe de prensa.
La incapacidad la comparten Jorgito y Lalito. Lalito y Jorgito

Ahí quedó.

tangotango066@hotmail.com

Los 100 días de Trump y Musk

-El magnate neoyorquino obtiene calificación negativa en aprobación

-El millonario sudamericano falla en gobierno y enfrenta pérdida económica

-Ni Trump ni Musk lograron aterrizar sus proyectos en los primeros 100 días

H. Matamoros, Tamaulipas.-Dos poderosos personajes-política y económicamente hablando-del planeta no tan solo no lograron aterrizar sus respectivos planes y proyectos programados para los primeros 100 días posteriores al 20 de enero del año en curso, sino que, además, vieron impactados sus índices personales.

En efecto, DONALD TRUMP, presidente de los estados Unidos de América, no ha logrado imponer el nuevo orden mundial en materia comercial, tampoco ha logrado repatriar a millones de indocumentados, no ha comprado Groenlandia ni mucho menos se ha apoderado del canal de Panamá, entre otras fallidas expectativas en su segundo período presidencial.

Del mismo modo, el hombre más rico del mundo, el afroamericano ELON MUSK, a quien la oposición demócrata califica como “copresidente no elegido”, otras opiniones como “genio capaz de desmantelar la burocracia” y “migrante parasitario que juega a ser Dios”, no ha logrado ni el 10% de lo que prometió al frente del flamante Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE por sus siglas en inglés).

Ambos, TRUMP y MUSK, a pesar del bombo y platillo conque anunciaron los ambiciosos planes de gobierno y la reducción del gasto público, respectivamente, la realidad ha sido muy distinta y, lo peor del caso, es que la factura ha sido muy alta.

El millonario neoyorquino que despacha desde el salón Oval de la Casa Blanca acusa solo un 41% de aceptación popular a pesar de que los dígitos le favorecían ampliamente desde el día que colocó su diestra en la biblia. Respecto a la contundencia gubernamental el 22% de los encuestados brindó su aprobación, pero el 45% opinó de manera contraria.

El propietario de Tesla y Space X enfrenta un severo golpe a sus finanzas personales, luego de que su empresa productora de autos eléctricos registrara una caída en los beneficios por el orden del 71% por lo que, según anunció, pasará menos tiempo en atender la responsabilidad que le encomendó el presidente DONALD TRUMP para centrarse en recuperar sus finanzas personales.

Pero, vayamos por partes.

El presidente de la Unión Americana ha registrado una notable caída en la calificación aprobatoria a partir del mes de marzo como consecuencia del incremento arancelario que impactó los mercados bursátiles provocando volatilidad.

La credibilidad y seriedad de TRUMP ha descendido notablemente tras no cumplir a sus representados la promesa de la “época dorada” y la “bonanza de los Estados Unidos”, luego de implementar una errática política aduanera que ha generado preocupación e incertidumbre entre los empresarios y consumidores estadounidenses, sobre todo los compradores de productos chinos etiquetados con aranceles del 145%.

Peor aún cuando es cada vez más notorio el regreso al proteccionismo y renuncia a la globalización que marca la política trumpista en materia de comercio internacional y, además, la turbulencia que genera las decisiones muy difíciles de prever que aplica un día sí y otro también, el presidente yanqui.

Opiniones encontradas a la política gubernamental de TRUMP consideran que la emisión de más de 140 decretos ejecutivos a partir del pasado 20 de enero, podría ser una evidencia de intento de socavar las normas democráticas por lo que “probablemente se convertirá en la mayor amenaza para la democracia estadounidense del último siglo”.

Por otra parte, para un sector importante de la sociedad norteamericana ELON MUSK entró con el “pie izquierdo” al gabinete de DONALD TRUMP quien le creó la dirección del Departamento de Eficiencia Gubernamental con la misión de concentrar un mayor poder a quien preside la tierra del tío Sam.

El desmantelamiento de la agencia oficial encargada de canalizar recursos para ayuda humanitaria en poblaciones vulnerables del planeta y el despido de miles de empleados del gobierno, se convirtió en el principio del fin del magnate sudamericano en lo que a política gubernamental se refiere.

Para ojos de propios y extraños, ELON MUSK solo ha logrado recortar el gasto gubernamental en 160 mil millones de dólares a pesar de la promesa de suprimir entre uno y 2 billones de dólares, lo cual es tomado como un fracaso en su incursión en el gobierno del país más poderoso del mundo.

Como es evidente, es claro que los personajes antes mencionados han fallado en sus expectativas, promesas, planes y proyectos programados para los primeros 100 días del régimen trumpista en los Estados Unidos.

La pregunta lógica es ¿qué sucederá en los siguientes 100 días?

DESDE EL BALCÓN:

I.-Los índices negativos que registran DONALD TRUMP y ELON MUSK podrían demostrar que el autoritarismo no es la mejor herramienta para gobernar y que el éxito en las finanzas empresariales no necesariamente es una garantía para sobresalir en la política gubernamental.

Y hasta la próxima.

mariodiaz27@prodigy.net.mx

RECONOCE GOBIERNO ESTATAL A NUEVO LAREDO EN MATERIA HIDRICA

Las acciones que el Gobierno Municipal de Nuevo Laredo ha emprendido para mejorar la calidad hídrica en la ciudad, fueron reconocidas y puestas como ejemplo por el gobernador Américo Villarreal Anaya, durante la presentación de los Planes Hídricos Integrales Municipales, celebrado esto en la capital del estado, y donde estuvo presente la alcaldesa neolaredense, Carmen Lilia Canturosas Villarreal. Allí, ante diversos alcaldes de la entidad, así como funcionarios estatales, el mandatario tamaulipeco resaltó la modernización en Nuevo Laredo de la Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales (PITAR), que dijo es una obra que permite regresar saneada al río Bravo, más de mil litros por segundo, siendo que antes eran solo 500 litros, lo que representa un beneficio ambiental y social de alto impacto para la región fronteriza.

 

ALCALDESA CUMPLE SU PARTE

También el gobernador Américo Villarreal Anaya destacó la inversión de más de 140 millones de pesos en la Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales, de esta misma ciudad fronteriza, que permitirá recuperar cerca de 1600 litros por segundo de agua residual y poderle dar otro uso, mayoritariamente en apoyo del sector maquilador. Y aunque no se dijo en la reunión, también hay que considerar la gran inversión que ha hecho la presente administración municipal en el reemplazo y mejoramiento de redes de drenaje y agua potable en diferentes sectores de la ciudad, que ha generado una mayor y mejor calidad de vida para los neolaredenses. Por todo ello Carmen Lilia Canturosas Villarreal fue reconocida como una mandataria municipal, que está haciendo su parte en las mejoras hídricas, y sin duda esto es algo que debe tomarse en cuenta en el futuro.

 

SE CONSTRUYEN CASI 3 MIL VIVIENDAS EN TAMAULIPAS

En Tamaulipas se están construyendo 2,891 viviendas, esto como parte del convenio de colaboración que se firmó recientemente entre el Instituto del Fondo Nacional para Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT), con el Gobierno del Estado de Tamaulipas, y dentro a su vez del Programa Vivienda para el Bienestar establecido por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Fue durante la conferencia mañanera de este martes, celebrada en Palacio Nacional y encabezada por la propia mandataria nacional, donde el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropesa, dio a conocer las acciones que se están llevando a cabo para cumplimentar la construcción de un total de 24,844 viviendas en 12 estados del país, y donde en Tamaulipas se están erigiendo ya 2,891, esto como parte del referido acuerdo, y donde se destacó la amplia colaboración al respecto por parte del gobernador del estado, Américo Villarreal Anaya.

 

REPARTIRÁ MÁS BENEFICIOS EL DIF TAMAULIPAS

A partir del próximo jueves 8 de mayo el Sistema DIF Tamaulipas, que dirige la señora María de Villarreal, implementará un nuevo proyecto denominado “La Ruta del Apapacho”, esto a través de sus brigadas “Transformando Familias”, y mediante el cual acercarán los variados servicios que ofrece dicha institución a la ciudadanía tamaulipeca. Este nuevo programa iniciará en el poblado de Jaumave y dentro del festejo del Día de las Madres, por lo cual aparte de celebrarse a las mamás con convivios y regalos, se les acercarán también servicios como asesoría jurídica en materia civil, familiar y penal, oferta educativa para jóvenes y adultos, cortes de pelo, programas de becas escolares y créditos educativos, afiliación al padrón de derechohabientes de Liconsa, además de atención a mascotas, reparación de electrodomésticos, expedición de actos de registro civil, consulta dental y medicina general, entre otras acciones que tarde o temprano van a estar llegando a lo largo y ancho de todo el estado, pero que por el momento arrancan este jueves en Jaumave. Sea pues.

 

SE INVIERTEN 260 MILLONES EN MEJORAMIENTO DE CARRETERAS

Durante el 2024 el Gobierno del Estado de Tamaulipas invirtió 260 millones de pesos en la rehabilitación de carreteras y conservación de caminos rurales en toda la entidad. Esto fue dado a conocer por el secretario de Obras Públicas del Estado, Pedro Zepeda Anaya, quien aseguró que se colaboró en el mejoramiento de más de 1,650 kilómetros de caminos, lo que sin duda pues es algo muy importante, y que en este 2025 se le dará continuidad, ya que es de interés del gobernador del estado, Américo Villarreal Anaya, tener mejores carreteras por donde circulen, ya no solo los tamaulipecos, sino también aquellas personas que transitan por la entidad, y a quienes con esto se les busca brindar mejor seguridad vial.

 

VA “PRESIDENCIA CERQUITA DE TI” A LA UNIDAD DEPORTIVA

Este próximo jueves 8 de mayo el programa “Presidencia Cerquita de Ti” va a estar en la Unidad Deportiva “Benito Juárez” en horario de 9 de la mañana a 2 de la tarde. Por lo tanto, se invita a todos los habitantes de los alrededores, tales como vecinos de colonias a Victoria, Viveros, Guerrero, Zaragoza, Mier y Terán, San José, Residencial Viveros, y demás colindantes a que asistan para recibir los múltiples beneficios que se estarán ofreciendo a través de este programa, que ya se ha vuelto toda nuestra edición y que poco a poco va a llegar a los diversos rincones de la ciudad con los variados beneficios que se tienen aquí. También se va a apuntar que son más de 100 los trámites y servicios municipales que se ofrecen a través de este programa, y donde se incluye pago de servicios, expedición de documentos, inscripción a programas sociales, así como brigadas de salud con consulta médica general, dental, nutricional, psicológica, y atención integral a la mujer, sin faltar los cortes de pelo, la entrega de apoyo alimentario, y también la presencia de variados módulos de servicios de las diferentes dependencias municipales, sin faltar también el Sistema DIF Municipal con sus respectivos beneficios, y que son muchos.

 

VUELVE FERNANDO RODRÍGUEZ GARZA A DIRIGIR A LOS CABALGANTES

El reconocido empresario neolaredense Fernando Rodríguez Garza asumió de nueva cuenta la dirigencia de la Asociación Generales Cabalgantes de Nuevo Laredo, la organización de cabalgantes más importante de Nuevo Laredo. Fernando ya había ocupado este cargo y bueno ahora de nueva cuenta sus compañeros del grupo le dan la oportunidad para que lo siga dirigiendo, y en este sentido habló parte de los proyectos que tiene contemplado llevar a cabo en esta nueva gestión, entre los que destaca pues buscar promover un mayor amor hacia los caballos y también atraer a más jóvenes a la bonita tradición de cabalgar. Rodríguez Garza dijo que también se buscará fomentar la cultura y las buenas costumbres y fortalecer los lazos de las familias que conviven dentro de este organismo, a la vez que dio a conocer que vicepresidente de la referida agrupación de cabalgantes quedó Irma Reyes en tanto que Miguel Ángel Rodríguez es el nuevo secretario y el tesorero es Gilberto Flores, e igualmente informó que en esta ocasión se agregó una vocalía de jóvenes a cargo de Rosy Ramírez. ¡Arre pues!

 

CREARÁ LA UAT HERRAMIENTA DIGITAL PARA VOTAR

Como parte de su labor de compromiso con la sociedad tamaulipeca, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha decidido poner a disposición una herramienta digital que le permitirá a la ciudadanía comprender de manera clara el procedimiento para emitir su voto en la elección del poder judicial programada para el 1 de junio. En este sentido el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, ha destacado que esta iniciativa es una respuesta a solicitudes expresas de directores y directoras, especialmente de las facultades de Derecho, ubicadas en las zonas sur, norte y centro del estado, por lo que se trabaja en la implementación de un instrumento digital de socialización de la boleta electoral, el cual estará alojado en el sitio web oficial de la UAT, y cuyo objetivo primordial es el de facilitar la comprensión de una elección inédita y compleja, que contempla un número considerable de candidatas y candidatos a cargos como jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial Federal, y todo esto dentro de los convenios firmados este año con las autoridades electorales, y como parte del compromiso institucional de la UAT con la formación integral de su estudiantado. Bien por ello.

 

LO ÚLTIMO

Muchas felicidades al primer síndico del Cabildo de Nuevo Laredo, Jesús Jasso Montemayor, quien este miércoles está cumpliendo un año más de vida. ¡Muchos más días de estos “Sindijasso”!… De la misma manera felicitaciones al amigo Álvaro Morales García, quien de la misma manera está de manteles largos. ¡Felicidades Álvaro!… Este miércoles, a eso de las 8:15 de la mañana hora del tiempo del centro de México se espera que se cierren las puertas de la iglesia de San Pedro, allá en el Vaticano, donde sesionarán los 133 cardenales que en cónclave decidirán quien será el nuevo Papa de la iglesia católica. Lo más seguro es que este miércoles no salga humo blanco mediante las dos primeras votaciones, pero muy probablemente el jueves sí, o a más tardar el viernes. Ya veremos, y sobre todo sabremos, quien será el Papa número 267, que muchos dicen será el últimos. ¿Será?… A ver, a ver, ¿cómo está eso de que andan por ahí unas comprometedoras fotos de un funcionario foráneo con una funcionaria local, que de salir a la luz pueden generar un pandemónium político? Pues ojo, porque ya se habla mucho de que están por darse a conocer. ¡Ay mamá los de la luz!

-ME VALE-

POR HUGO REYNA

PUNTO NUMERO SEIS del Decálogo aprobado y anunciado por MORENA en su IV Asamblea Nacional, el pasado domingo 4 de mayo: “Utilizar recursos públicos, programas del bienestar o esquemas de financiamiento privado para promover la imagen de una persona servidora pública y posicionarla en el conocimiento de la ciudadanía con fines políticos electorales, fuera de los tiempos legales de campaña.

A ELLO. AYER el Alcalde de Reynosa le respondió a MORENA. “ME VALE”., asi reforzó su postura con su presencia oportunista al seguir la caravana del Ejercito por colonias y elaborar videos, publicaciones y fotos con el aparataje de Comunicación Social y difundirlo en sus redes, medios de comunicación y cuentas de funcionarios municipales.

CON LA PREMISA del Hastag#GraciasaCarlos Peña Ortiz. Es decir, atribuirle al presidente municipal de Reynosa, que los beneficios sociales dispersados ayer en Reynosa, fueron su autoría y gestión y no de la Presidenta SHEINBAUM PARDO. Con el recurso económico de los impuestos de todos los mexicanos.

¿COMO SE ATREVIO A TANTO? La respuesta es igual que su conducta que se mueve por instintos y no por razones o cordura: Sabe que esta FUERA DE MORENA en el próximo proceso electoral y por ende no le preocupa en absoluto violentar el Decálogo de Morena que rige para todos los servidores públicos emanados de ese partido político.

AUN MAS. IGNORA QUE ese mismo candado elaborado por Morena e impuesto a sus militantes y servidores públicos como legisladores, es de aplicación y validez dentro de los partidos con los cuales se tiene alianza. Es decir, el PVEM y Partido del Trabajo.

ENTONCES CON ESA VIOLACION flagrante hecha por CARLOS PEÑA ORTIZ, sería un impedimento adicional más a sus posibilidades de buscar acomodo, en el Partido Verde o Partido del Trabajo.

AL MENOS SU MADRE. LA SENADORA MAKI ORTIZ DOMINGUEZ fue más sensata y congruente, pues un dia después de la Asamblea Nacional de Morena, publico imágenes suyas en la tribuna del Senado de la Republica, vestida en color NARANJA.

EN UNA OBVIA ALUSION a Movimiento Ciudadano, que tal vez sin ánimo de profetizar ni hacerle al pitoniso, pero si podemos insinuar, que el destino e interés del MAKIATO se encuentra cimentado en el PVEM con MAKI ORTIZ DOMINGUEZ y Movimiento Ciudadano para CARLOS PEÑA ORTIZ.

ESA CAMALEONICA FORMA de hacer “política” al pasar de siglas a siglas de uno y otro partido, solo refleja el ánimo del MAKIATO de valerse de lo disponible para concretar sus lances y aventuras electorales, en donde hasta ahora han tenido suerte.

AYER MEDIOS DE COMUNICACIÓN e “Influencers” en redes sociales, dispersaron la informacion, en sentido de que la Fiscalía Anticorrupción de Tamaulipas, habría presuntamente iniciado una carpeta de averiguación en contra de funcionarios municipales, entre ellos KARLA LUNA GONZALEZ. Tercera Regidora del Cabildo y Coordinadora de Comunicación Social.

LA VERSION INFORMATIVA Se atribuyó a una declaración al portal “Vox Populli”, acompañada de audio y video, que sustenta la información y la veracidad oficial de lo expuesto y atribuido al Fiscal Anticorrupción.

NO POCAS VECES hemos invocado la necesidad de que los PERIODISTAS NO RENUNCIEN al principio de tomar y manejar toda información con el rigor periodístico informativo necesario, establecer fuentes veraces y confiables, pues al final la “fuente” no se puede atribuir al Medio que lo informa, si no a quien lo declara.

SOBRE KARLA LUNA GONZALEZ y su peculiar forma de ejercer el presupuesto de Comunicación Social que asciende a 67 millones de pesos al año. 5.7 millones de pesos mensuales. NO ES SECRETO ni mucho menos un tema ajeno a los comunicadores, se premia la docilidad, silencio y derecho a la impunidad, y quienes no aceptan ser corrompidos se les margina, ataca a través de las granjas de boots que operan desde el segundo piso de una propiedad de conocido empresario de Reynosa.

LAS IRREGULARIDADES LAS HEMOS DOCUMENTADO desde hace años, pero pareciera que o bien hay complicidades, contubernios o SON INTOCABLES, pues pese a las denuncias del dispendio del presupuesto de Prensa, que es morralla comparando con los 300 mil pesos, que hoy denuncian escandalizados algunos, los millones de pesos que han escamoteado es una auténtica fortuna que hasta hoy nadie, absolutamente nadie, desea denunciar, mucho menos investigar desde las instancias judiciales y no desde las redes sociales.

Impulsa Américo Villarreal proyectos municipales de infraestructura hídrica

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El Gobierno del Estado seguirá alentando y apoyando a las y los presidentes municipales de Tamaulipas en todos los proyectos que emprendan para el desarrollo de infraestructura relacionada con el recurso agua, para el bienestar de nuestra población, afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Al presidir la reunión de trabajo con alcaldes y alcaldesas de todo el estado, para evaluar el estatus de los Planes Hídricos Integrales Municipales y conocer los avances del programa Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN), que se llevó a cabo en el Salón Independencia de Palacio de Gobierno, el mandatario estatal aseguró que el uso correcto del agua permitirá a Tamaulipas contar con una ventaja estratégica y competitiva más, a fin de alentar la presencia de otros polos de desarrollo en nuestra entidad.

Villarreal Anaya indicó que el Gobierno del Estado ha elaborado un plan para complementar las inversiones que los gobiernos municipales lleven a cabo en obras de agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, entre otras, y trabajar sinérgicamente para poder desarrollarlos y llevarlos correctamente a su término y al servicio de las y los tamaulipecos.

“Que cuando menos pudiéramos nosotros estar aplicando el 30% de lo que nos corresponde en proyectos de infraestructura relacionados al agua y que con eso demos también esta tranquilidad a nuestra población y podamos dejar obras que sean significativas para nuestra población”, expresó.

Además, exhortó a las y los presidentes municipales a aprovechar los apoyos y oportunidades de Banobras, para destinarlos a obras que trasciendan la administración municipal para el bienestar de nuestra población y generar cada vez mejores obras de infraestructura en todo el estado.

 

NECESARIO, QUE CADA MUNICIPIO ELABORE SU PLAN HÍDRICO INTEGRAL

Por su parte, Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos del Estado, explicó que el próximo 12 de mayo vence el plazo que estableció el organismo Cuenca Golfo Norte de la Comisión Nacional del Agua para la entrega de los Planes Hídricos Integrales Municipales, que la Federación ha puesto como norma para llevar a cabo y financiar las actividades que tienen que ver con el agua, por lo que llamó a las y los alcaldes a cumplir con esta normatividad.

Quiroga recordó que el 25 de noviembre de 2024 se firmó el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, presidido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en donde se establece que se deberá contar con un plan maestro integral por cada entidad, por lo cual es necesario que cada municipio elabore su plan integral.

 

BANOBRAS ACOMPAÑA, FINANCIA Y FORTALECE PROYECTOS QUE CONSTRUYEN FUTURO

En la reunión de trabajo se contó con la participación del gerente ejecutivo de las Oficinas de Promoción en Tamaulipas del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Antonio Galván Vera, quien destacó el liderazgo y visión del gobernador Américo Villarreal Anaya, ya que, dijo, ha demostrado con hechos un compromiso firme con el fortalecimiento institucional, la planeación ordenada, la inversión estratégica y el bienestar de las familias tamaulipecas.

Galván Vera reiteró que, en sintonía con la visión transformadora de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha colocado a Tamaulipas como prioridad nacional, Banobras está más cerca que nunca de los municipios y del Gobierno del Estado para acompañar, financiar y fortalecer los proyectos que construyen futuro.

“Banobras está aquí no solo para financiar, está para escuchar, para construir juntos, para brindar asistencia técnica y para ser aliados confiables en cada etapa del proceso, porque invertir bien es gobernar con visión, y gobernar con visión es dejar huella en la historia local”, dijo.

En la reunión también se contó con la asistencia de: Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Silvia Casas González, secretaria de Bienestar; Jesús Lavín Verástegui, secretario de Finanzas, y Pedro Cepeda Anaya, secretario de Obras Públicas.

Pastilla Prep solo es efectiva contra VIH pero no contra otras ITS

Por José Gregorio Aguilar

La Secretaría de Salud de Tamaulipas recomienda la ingesta de la pastilla Prep (profilaxis preexposición), como la manera más efectiva de proteger contra el VIH pero no protege contra otras infecciones de transmisión sexual (ITS) informó Jorge Sebastián Hernández Rodríguez.

“Protégete, la estrategia de prevención Prep exposición si tú sabes que vas a tener una relación y no tienes seguridad y no quieres usar preservativo pues tomate tu prep sigue el tratamiento y siempre podrás tener las relaciones con quien sea y no te va a transmitir”.

La PrEP está disponible de forma gratuita en los servicios de salud en México, pero se requiere una evaluación para determinar la elegibilidad

Por lo tanto, la recomendación de usar preservativos sigue siendo fundamental, incluso para las personas que toman Prep, ya que los condones sí ofrecen protección contra otras ITS como la clamidia, la gonorrea y la sífilis, explicó el jefe del departamento de VIH/SIDA.

“Es permanente, es como si tuvieras VIH se toma una pastilla diaria pero así puedes tener relaciones con quien sea y al menos VIH no te lo va a transmitir, probablemente otro tipo de infecciones sí y en este caso por eso siempre recomendamos usar el preservativo en las relaciones sexuales”.

En resumen la estrategia más completa para la salud sexual implica el uso combinado de Prep para la prevención del VIH y preservativos para la prevención de otras Infecciones de Transmisión Sexual

“Sobre todo cuando son diferentes parejas porque hay posibilidad de que agarres una infección y si no quieres pasar por una situación de tratamientos y todo eso pero al menos con Prep el VIH hay la seguridad de que no te lo va a transmitir”.

Reembolsan casi 1 MDP a pacientes inconformes con mal servicio médico

Por José Gregorio Aguilar

La Comisión Estatal de Arbitraje Médico (COESAMED) es la instancia encargada de recibir y atender quejas por la posible irregularidad en la prestación de servicios de salud en Tamaulipas pero una de las resoluciones que puede emitir en su etapa de conciliación o arbitraje, es el reembolso de gastos a los pacientes que se vieron afectados por un mal servicio.

Tofic Salum Fares, explicó que efectivamente la Comisión tiene la facultad de intervenir en forma amigable para conciliar conflictos derivados de los servicios médicos.

“La Comisión tiene la finalidad de buscar intervenir de una manera amigable entre las diferencias que existen entre los médicos y los pacientes, ante la percepción del paciente de una mala práctica médica”.

Dentro de las posibles soluciones que se pueden alcanzar en esta etapa, se encuentra el reembolso de gastos médicos erogados por el paciente a causa de la atención irregular. El año pasado se logró un reembolso de un millón de pesos a favor de pacientes inconformes.

“Sí, en este año aún no, en este trimestre no hemos hecho ningún reembolso aún sin embargo, en el año que pasó fueron casi cerca de un millón de pesos lo que se hicieron de reembolso en diferentes atenciones médicas después de que los afectados se acercaron con nosotros”.

El comisionado estatal aclaró que en la etapa de conciliación, y si las partes lo acuerdan, la Comisión puede emitir una resolución que resuelve el fondo del asunto, pero si se determina que hubo una mala práctica médica que generó un daño económico al paciente, el laudo podría ordenar el reembolso del costo del tratamiento.

Es oportuno destacar que cada caso es analizado de manera individual por la CONAMED, y la procedencia del reembolso dependerá de las circunstancias específicas de la queja y las pruebas presentadas.

En ciudad Victoria, Tamaulipas, los ciudadanos pueden presentar sus quejas ante la Comisión Estatal de Arbitraje Médico (COESAMED) ubicada en la calle 14 Tabasco, la cual trabaja en coordinación con la CONAMED a nivel federal. La COESAMED tiene la misma facultad de buscar la conciliación entre las partes y, en su caso, puede participar en procesos de arbitraje para resolver las controversias.

Para presentar una queja ante la CONAMED o la COESAMED, generalmente se requiere proporcionar información detallada sobre los hechos, la identificación del paciente y del prestador de servicios de salud, así como la documentación que respalde la queja, como notas médicas, recibos de pago, etc.

Tumban tramo de puente peatonal en el Río San Marcos

Tras varias semanas de estar cerrado el acceso, y después de llevar a cabo desde el pasado fin de semana diversos trabajos previos como el corte del concreto, hoy martes se tumbó un tramo de 17 metros del puente peatonal del 13 Bulevar Praxedis Balboa

El titular de la Secretaría de Obras Públicas del Municipio, Eusebio Alfaro Reyna, señaló que su estructura, por el tiempo de uso,requería ser demolida para edificar una nueva estructura.

El armado de la estructura que se requiere , dijo, se llevará a cabo en el lugar para los colados que se van a efectuar.

“Pensamos que podamos terminarlo para el 13 de junio, tenemos que darle tiempo de su fraguado, por eso no es tan rápido, la reparación si es rápida, pero tenemos que dar tiempo para los fraguados de las losas tanto peatonales como estructurales”, señaló el Secretario de Obras Públicas del Municipio.

Con una inversión de 500 millones de pesos, los trabajos estarían concluidos para el 13 de junio, detalló Alfaro Reyna.

Cabe señalar que el Secretario de Obras Públicas del Municipio adelantó que al concluir las obras del puente del 13 Bulevar Praxedis Balboa posteriormente se iniciará con la reparación estructural de los puentes de la avenida Juan B. Tijerina, calle Ocho en La Loma desde la base y la estructura elevada y el que se ubica en el bulevar Fidel Velázquez frente al Hospital General.

Los muertos que vos veláis gozan de cabal salud…

Marco Antonio Vázquez Villanueva

Como una bola ensalivada lanzó la pregunta uno de los presentes en una mesa de café a los experimentados políticos, a esos que componen y descomponen el mundo a cada sorbo de la aromática bebida, ¿quedan descalificados Damaso, el hijo y la hermana del gobernador para competir en la próxima elección luego de la reunión del Consejo Político Nacional de Morena?, por supuesto que el cuestionamiento lo hizo con morbo, aunque lo motivó argumentando que ya existe una horda de buitres que atacan cada que pueden al mandatario estatal con temas como este.

La respuesta fue dividida, unos que sí, otros que no, sin embargo la mayoría coincidió en que la elección del 2027 Morena la jugará en coalición con el PT y el Verde y, como en el big brother, en esas circunstancias las reglas cambian y se rompen todos los candados internos que se autoimpusieron.

En resumidas cuentas, afirman que nada cambia, aunque si se afianzan dos cosas, la popularidad de los aspirantes a los cargos tendrá que ser incuestionable, es decir, que ganen una encuesta interna y deberán construirse una buena reputación, lavarse la cara para aquellos días.

Otra conclusión es que no hay nada para nadie electoralmente hablando para Tamaulipas, menos haciendo referencia a la elección del 2027 en la que habrá cientos de puestos en disputa, ni para el 2028 que se peleará por la gubernatura del Estado.

Y esa es la verdad, nada está escrito para ninguna elección, por ejemplo, en este momento nadie puede descartar que alguno de los partidos políticos proponga registrar en la encuesta a un hombre, este resulte el mejor posicionado de los varones en la contienda interna y a nivel nacional se decida que van con un masculino por Tamaulipas y se vaya sin tocar baranda aunque alguna mujer lo supere en preferencias internas, no es una locura, el ahora Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch ganó la encuesta en la Ciudad de México y lo bajaron argumentando la paridad.

Con un agregado y para ser concretos, las reglas internas de Morena, esas que aprobó su Consejo Nacional el pasado domingo 4 de mayo, quedan sin efectos al firmarse una coalición, ahí cada partido tiene su porcentaje de candidaturas, sus distritos, sus municipios, hasta los espacios en regidurías y métodos de selección de candidaturas se negocian y son inapelables ante la autoridad electoral.

Afecta a todos, por ejemplo, si Félix Salgado Macedonio, el papá de la gobernadora de Guerrero, se aferra y lucha por esa candidatura nadie se lo podría impedir si se acuerda una coalición, no habría autoridad judicial que le quite su derecho a votar y ser votado.

En las mismas circunstancias están todos los Estados, hay que recordar que ya existe una ley electoral aprobada que va contra el nepotismo, la reelección y otras cosas, pero entra en vigor hasta el 2030.

Por eso la conclusión de los analistas de la política local y nacional fue que todos siguen jugando en la próxima elección local y federal y todo dependerá de las encuestas, de la buena reputación, más la capacidad de posicionarse de cada aspirante a un cargo de elección popular para hacerse merecedor a una y nada más, es decir, lo del Consejo de Morena está vigente, pero solo en las elecciones donde vayan solos, con una condicionante, todavía hay que esperar si esos acuerdos no son atacados legalmente, es decir, si todos los aspirantes acatan las reglas y no contravienen los acuerdos ante la autoridad electoral en los próximos días.

Adicional a ello existe otra realidad que, aunque moleste a muchos, hay que mencionarla y es que muchas de las cosas que se aprobaron en el Consejo de Morena rayan en lo absurdo, por ejemplo, en lo referente al nepotismo, haciendo una analogía, es como si pretendiéramos meter a la cárcel al hijo de un delincuente, o quitarle todos sus derechos como si fuera responsable de los actos de su padre, lo mismo pasa en la política, cada persona vale por sí misma.

En ese mismo tener, por ejemplo, y sin que sean santos de mi devoción, sería condenar a los Cantú Rosas de Nuevo Laredo al ostracismo político porque ya no podrán competir por ningún cargo en el 2027, la presidenta municipal Carmen Lilia estaría impedida para reelegirse porque Morena en sus acuerdos de Consejo lo prohibió, tampoco podría competir por la diputación federal porque su hermano ocupa ese cargo y entra en los supuestos de herencia, de nepotismo, su hermano Carlos que es Diputado federal tampoco podría reelegirse ni aspirar a ser alcalde nuevamente y si de por si es bastante complicado hacerse notar desde aquella esquina del poder, pues estando fuera de todo lo es doblemente, los meterían a una zona del silencio.

Pero, le insisto, no los velen antes a los políticos, y los Cantú Rosas, como todos los que juegan o participan como serios aspirantes a la gubernatura o a estar en la política estatal los próximos años, siguen más vivos que nunca, con todo y la arreciada de golpes mediáticos para desestabilizar proyectos como estos nada ha cambiado todavía, al contrario, se fortalecerán en la medida que se rodeen de profesionales o se debilitarán si continúan tan tímidos como hasta hoy, conclusión, los muertos que vos veláis gozan de cabal salud, aún en tiempos de Morena y sus buenos propósitos…

IMPULSA GOBIERNO DE TAMAULIPAS PROYECTOS HIDRICOS MUNICIPALES… El Gobierno del Estado seguirá alentando y apoyando a las y los presidentes municipales de Tamaulipas en todos los proyectos que emprendan para el desarrollo de infraestructura relacionada con el recurso agua, para el bienestar de nuestra población, afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Al presidir la reunión de trabajo con alcaldes y alcaldesas de todo el estado, para evaluar el estatus de los Planes Hídricos Integrales Municipales y conocer los avances del programa Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN), que se llevó a cabo en el Salón Independencia de Palacio de Gobierno, el mandatario estatal aseguró que el uso correcto del agua permitirá a Tamaulipas contar con una ventaja estratégica y competitiva más, a fin de alentar la presencia de otros polos de desarrollo en nuestra entidad.

Villarreal Anaya indicó que el Gobierno del Estado ha elaborado un plan para complementar las inversiones que los gobiernos municipales lleven a cabo en obras de agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, entre otras, y trabajar sinérgicamente para poder desarrollarlos y llevarlos correctamente a su término y al servicio de las y los tamaulipecos.

“Que cuando menos pudiéramos nosotros estar aplicando el 30% de lo que nos corresponde en proyectos de infraestructura relacionados al agua y que con eso demos también esta tranquilidad a nuestra población y podamos dejar obras que sean significativas para nuestra población”, expresó.

Además, exhortó a las y los presidentes municipales a aprovechar los apoyos y oportunidades de Banobras, para destinarlos a obras que trasciendan la administración municipal para el bienestar de nuestra población y generar cada vez mejores obras de infraestructura en todo el estado.

NECESARIO, QUE CADA MUNICIPIO ELABORE SU PLAN HÍDRICO INTEGRAL… Por su parte, Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos del Estado, explicó que el próximo 12 de mayo vence el plazo que estableció el organismo Cuenca Golfo Norte de la Comisión Nacional del Agua para la entrega de los Planes Hídricos Integrales Municipales, que la Federación ha puesto como norma para llevar a cabo y financiar las actividades que tienen que ver con el agua, por lo que llamó a las y los alcaldes a cumplir con esta normatividad.

Quiroga recordó que el 25 de noviembre de 2024 se firmó el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, presidido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en donde se establece que se deberá contar con un plan maestro integral por cada entidad, por lo cual es necesario que cada municipio elabore su plan integral.

BANOBRAS ACOMPAÑA, FINANCIA Y FORTALECE PROYECTOS QUE CONSTRUYEN FUTURO… En la reunión de trabajo se contó con la participación del gerente ejecutivo de las Oficinas de Promoción en Tamaulipas del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Antonio Galván Vera, quien destacó el liderazgo y visión del gobernador Américo Villarreal Anaya, ya que, dijo, ha demostrado con hechos un compromiso firme con el fortalecimiento institucional, la planeación ordenada, la inversión estratégica y el bienestar de las familias tamaulipecas.

Galván Vera reiteró que, en sintonía con la visión transformadora de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha colocado a Tamaulipas como prioridad nacional, Banobras está más cerca que nunca de los municipios y del Gobierno del Estado para acompañar, financiar y fortalecer los proyectos que construyen futuro.

“Banobras está aquí no solo para financiar, está para escuchar, para construir juntos, para brindar asistencia técnica y para ser aliados confiables en cada etapa del proceso, porque invertir bien es gobernar con visión, y gobernar con visión es dejar huella en la historia local”, dijo.

PROMUEVE UAT ELECCIÓN JUDICIAL… La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) pondrá a disposición de su comunidad una herramienta digital que le permitirá comprender de manera clara el procedimiento para emitir su voto en la elección del poder judicial.

Al respecto, el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, resaltó que esta iniciativa es una respuesta a solicitudes expresas de directores y directoras, especialmente de las facultades de Derecho, ubicadas en las zonas sur, norte y centro del estado.

En ese sentido, explicó que se trabaja en la implementación de un instrumento digital de socialización de la boleta electoral, el cual estará alojado en el sitio web oficial de la UAT.

Subrayó el objetivo de facilitar la comprensión de una elección inédita y compleja, que contempla un número considerable de candidatas y candidatos a cargos como jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial Federal.

Ante la naturaleza novedosa del proceso y la diversidad de opciones que se presentarán en la boleta electoral, el rector enfatizó la importancia de que la comunidad universitaria se mantenga informada y preparada para ejercer un voto consciente y bien fundamentado.

De igual manera, reiteró el compromiso de la UAT para contribuir con el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM), en el sentido de fortalecer la participación cívica y la cultura democrática en la sociedad.

Destacó que, mediante los convenios firmados este año con las autoridades electorales, la UAT reafirma su colaboración en este proceso electoral poniendo a su disposición los auditorios, centros de excelencia y otras instalaciones con que cuenta para la realización de foros y debates entre las personas candidatas a cargos judiciales.

Concluyó que este ejercicio es parte también del compromiso institucional de la Universidad con la formación integral de su estudiantado, destacando que no solamente se forman profesionistas, sino que también se trabaja de manera constante en fomentar una ciudadanía activa, responsable y participativa.

Coloque en el buscador de facebok  @CENADeNegros1 y le agradeceré que me regale un Me Gusta, además nos puede seguir en la cuenta de X @gatovaliente y, como siempre, le dejo el correo electrónico a sus órdenes para lo que guste y mande… marcovazquez20001@hotmail.com

Atenderá Mónica Villarreal infraestructura básica con plan estratégico

Al asistir a la presentación de los planes hídricos integrales municipales y del programa del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social y Municipal -FISE/FAISMUN-, efectuado en la capital del Estado, la Presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, destacó la importancia de trabajar en coordinación con el Gobierno del Estado y la Federación en la atención del rezago existente en materia de infraestructura básica.

Durante el encuentro, encabezado por el Gobernador del Estado, Dr. Américo Villarreal Anaya se dieron a conocer los avances del citado Fondo en el desarrollo de planes de infraestructura hídrica en cada uno de los municipios tamaulipecos, particularmente en proyectos de agua potable, alcantarillado y saneamiento.

Mónica Villarreal subrayó que a través de la planeación hídrica se contribuye a la preservación de este recurso natural y al desarrollo de una infraestructura que garantice el acceso y suministro de agua a la población.

“Hace un año sufrimos una de las peores crisis hídricas en la historia de Tampico; situación que nos ha llevado a valorar, pero sobre todo actuar con responsabilidad en el desarrollo de estrategias y programas que nos permitan cuidar y preservar el más valioso recurso que tenemos; por ello, hoy celebramos que mediante la participación del Gobierno del Estado, la Federación y los municipios desarrollemos planes hídricos de acuerdo a las necesidades y características de cada región”.

Mónica Villarreal resaltó la participación del gobierno federal en la implementación de programas de infraestructura básica en cada uno de los municipios de Tamaulipas, mediante la distribución oportuna de recursos.

“La participación de la Federación y el Gobierno del Estado en el desarrollo y progreso de los 43 municipios de Tamaulipas a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, da testimonio de ese trabajo conjunto que contribuye a elevar la calidad de vida de la población mediante obras que atiendan el rezago existente en infraestructura básica”.

Subrayó que de acuerdo a lo expuesto, más del 40% del recurso total asignado a los municipios de Tamaulipas, será destinado al desarrollo de planes relacionados con el cuidado y preservación del agua.

A la reunión asistieron los alcaldes de los 43 municipios; así como Secretario General de Gobierno, Héctor Joel Villegas González; el titular de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez; la Secretaria de Bienestar Social, Silvia Lucero Casas González; y el titular de BANOBRAS en Tamaulipas, Antonio Galván Vera.

Prueba Superada

Por José Luis Castillo

La participación de la población y la vocación de cada médico, enfermera, promotores y trabajadores de la salud fue determinante para que se superara la meta de vacunación en la primera semana Nacional, aunque esto apenas empieza, la población deberá hacer conciencia y acudir a los centros de salud o las unidades hospitalarias para completar esquemas y de esta manera evitar el regreso de enfermedades y riesgos en su salud.

Lo cierto es que volvimos a ver en las calles a enfermeras y trabajadores se salud haciendo lo suyo, por ello es que se logró una cobertura importante de un 120 por ciento con más de 61 mil dosis.

Ahora la vacunación sigue como se ha hecho siempre y es permanente los 14 bilógicos que se ofrecieron a la población en esta campaña estarán disponibles en todo el sector salud entre los que destacan la vacuna del neumococo, doble viral SR, hepatitis B en adulto, DPT (difteria, tosferina y tétanos) y triple viral.

Vale la pena recordar que las vacunas previenen enfermedades que incluso pueden ser mortales, disminuyen los riesgos de la salud por ello es que la vacunación, es uno de los procesos más importantes que existen en salud pública en materia de prevención, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), con las vacunas se previenen de 3.5 a 5 millones de defunciones al año en menores de 5 años.

Por ello es importante que se retome esa responsabilidad de los padres de familia y se vacune a los menores de edad, se actualicen los esquemas de salud y así no correr riesgos de enfermarse y hasta de perder la vida.

DOS. – Ganar ganar, Carmen Lilia Canturosas Villarreal anunció el Programa de Reconocimiento a Contribuyentes, a través del cual se otorgará un seguro integral gratuito a los primeros 20 mil ciudadanos que paguen su Impuesto Predial 2025 y mantengan su cuenta al corriente.

El seguro cubrirá dos aspectos, Protección contra incendio, rayo, explosión y daños derivados, con una cobertura de hasta $150,000.00 pesos. Además, el seguro incluye incidentes como filtraciones accidentales de tuberías, colisión de vehículos, caída de árboles o daños por humo, ¿buen estímulo, no cree?

Pero además este seguro tiene una cobertura y protección contra robo con violencia de menaje de casa, con un monto asegurado de hasta $40,000.00 pesos, que ampara muebles, electrodomésticos, ropa y demás bienes esenciales dentro de la vivienda.

La alcaldesa pone el ejemplo una vez más en acciones que motivan al pago de impuestos, pero eso es solo un aparte de los programas y acciones que ha puesto en marcha, no olvidemos que el programa de becas y estímulos a niños estudiantes y que destacan en algunas áreas de la investigación también han sido apoyados por la alcaldesa incluso algunos casos están fuera de Nuevo Laredo.

“Este programa, más que un premio, es un acto de reciprocidad; quienes cumplen con sus obligaciones merecen ver reflejado su aporte en acciones concretas. Su puntualidad permite que hoy podamos pavimentar calles, ampliar redes de agua potable, mejorar alumbrado público y reforzar la infraestructura educativa y social. Cada pago oportuno es un ladrillo en la construcción del Nuevo Laredo que soñamos”, dice Carmen Lilia.

Destaca Tampico con reconocimiento nacional en Tianguis Turístico 2025

En el marco del Tianguis Turístico 2025 celebrado en Tijuana, Baja California, el municipio de Tampico recibió el reconocimiento nacional por parte de “México Extraordinario”, gracias al programa “Ruta Gastronómica de las Cantinas de Tradición”, informó la Presidenta municipal, Mónica Villarreal Anaya.

La alcaldesa destacó que la distinción le fue otorgada a la ciudad por preservar la esencia y tradiciones gastronómicas; a través de un recorrido turístico que incluye la visita a establecimientos legendarios donde además de promover los platillos típicos de la zona, se muestra la riqueza histórica y arquitectónica del municipio.

“Es un reconocimiento que remarca que Tampico sigue conservando las tradiciones y la esencia gastronómica a través del tiempo. Nos sentimos muy honrados de seguir demostrando que los tampiqueños tenemos una vocación que se consolida, fortalece y reconoce”.

Mónica Villarreal dijo que este reconocimiento refuerza la estrategia de promoción turística que impulsa el municipio para seguir posicionándose como el principal destino de Tamaulipas y el que mayor cantidad de atractivos ofrece al visitante.

En este contexto, la autoridad municipal reveló que en el reciente “puente” la ciudad, tuvo una afluencia turística, de más de 43 mil turistas y una derrama económica cercana a los 40 millones de pesos.

“Tuvimos una gran afluencia del 1 al 4 de mayo, con una derrama económica de 39 millones 639 mil pesos, lo que quiere decir que nos seguimos consolidando como el principal punto turístico de la región huasteca y del noreste del país; y vamos a seguir trabajando en ese sentido”, expresó.

Finalmente, la Presidenta municipal, comentó que además de Tampico, el municipio de Gómez Farías recibió un galardón por la Reserva de la Biosfera El Cielo de Tamaulipas, como Mejor Destino para Sentir la Energía de la Naturaleza, siendo los únicos municipios de la entidad tamaulipeca en obtener el reconocimiento dentro del Tianguis Turístico 2025.

Fortalecen lazos Universidad Tecnológica de Altamira y Terminal Portuaria

Altamira, Tamaulipas.– Con la finalidad de seguir fortaleciendo la vinculación con los sectores productivos e industrial, la Universidad Tecnológica de Altamira llevó a cabo una reunión de colaboración con la Terminal Portuaria de este municipio (ATP), informó su rectora, Mara Grassiel Acosta González.

Precisó que durante este encuentro, la ATP compartió parte de su historia, así como las innovaciones tecnológicas implementadas en este fundamental espacio logístico, orientadas a optimizar sus servicios y mejorar su operación.

Indicó que se realizó un recorrido por sus instalaciones, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer a detalle el funcionamiento de una de las grúas pórtico utilizadas en el manejo de contenedores.

Explicó que, en el marco de este recorrido, se vivió un momento significativo para las autoridades de la Universidad Tecnológica de Altamira al presenciar la demostración del simulador de grúa RTG, el cual fue diseñado en el propio plantel educativo a solicitud de la ATP, y que representa una herramienta clave para la capacitación del nuevo personal.

Acosta González resaltó que este tipo de colaboraciones reafirma el compromiso del Gobierno del Estado, que bajo la conducción de Américo Villarreal Anaya, promueve una comunidad participativa, así como el fortalecimiento del vínculo con los sectores productivos y con la juventud, con el propósito de continuar formando talentos altamente capacitados y alineados con las necesidades del entorno laboral.

Además de la rectora de la universidad, en la reunión estuvieron presentes el capitán Adonay Navarro Saad, gerente de ATP, así como autoridades educativas de la Universidad Tecnológica de Altamira y personal de Altamira Terminal Portuaria.

Se capacitan estudiantes del Instituto Tecnológico de El Mante en ciberseguridad

El Mante, Tamaulipas.– En el marco del Programa de Prevención del Delito impulsado por la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJT), se impartió a alumnas y alumnos del Instituto Tecnológico de El Mante una conferencia sobre ciberseguridad.

El objetivo de esta ponencia fue concientizar a las y los jóvenes sobre los riesgos del entorno digital y proporcionarles herramientas para la prevención de delitos cibernéticos, indicó el director general del plantel, Jesús Alberto Moctezuma Sandoval.

Informó que Vicente Lagarra Sánchez, especialista en seguridad digital y jefe del Departamento de Atención a la Comunidad de la Fiscalía, fue el encargado de impartir la conferencia, en la que abordó temas como el ciberacoso, el cyberbullying y la seguridad digital, entre otros.

Lagarra Sánchez explicó a las y los estudiantes cómo identificar y evitar riesgos en caso de ser víctimas de ciberacoso, cyberbullying, extorsión telefónica o robo de identidad, así como los métodos de prevención que se pueden implementar para no ser blanco de estos delitos.

Subrayó la importancia de contar con contraseñas seguras y proteger los datos personales en el ámbito de la seguridad digital, además de conocer las reglas básicas de prevención del delito en línea, fomentar el uso responsable de la tecnología y evitar la violencia en entornos digitales, promoviendo una cultura de la denuncia.

Moctezuma Sandoval resaltó que, con este tipo de actividades, el Instituto Tecnológico de El Mante reafirma su compromiso con la seguridad y la formación integral de su comunidad estudiantil, promoviendo un entorno seguro tanto en el mundo físico como en el digital, en concordancia con la visión que impulsa el Gobierno del Estado, bajo el liderazgo de Américo Villarreal Anaya, y que promueve la Secretaría de Educación de Tamaulipas, dirigida por Miguel Ángel Valdez García.

Beatriz y Andrés, elegibles

Por Carlos López Arriaga

Cd. Victoria, Tam.- Al momento de escribir estas líneas (mediodía del martes) no estaba plenamente sustentado que BEATRIZ GUTIERREZ, esposa del expresidente LÓPEZ OBRADOR, haya solicitado la ciudadanía española.

Tal vez al publicarse la presente columna ya existan datos duros que complementen o corrijan la especie. Hasta ahora, lo que hay son versiones encontradas y un mar de especulaciones, sin que la pareja involucrada lo confirme o niegue (aún).

El contexto es lo interesante. Ciertamente, en la legislación española existe una Ley de Memoria Histórica promulgada en 2007 por el gobierno socialista de JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ ZAPATERO y adicionada en 2022 por la administración de PEDRO SÁNCHEZ, abanderado también del PSOE.

Importa recordar que la izquierda española es descendiente directa del bando republicano derrotado en la guerra civil que entronizó al general golpista FRANCISCO FRANCO en 1936, cuya feroz dictadura se extendería durante 39 años, hasta su muerte natural en 1975.

Medio millón de españoles salieron de ese país, por persecución política aunque también por razones económicas. Se extendieron, principalmente, por Europa y América. En México, les dio acogida el gobierno del general LÁZARO CÁRDENAS.

 

REFORMA Y ADENDO

De aquí nace la ley de RODRÍGUEZ ZAPATERO en 2007 para reconocer y reparar a las víctimas de la dictadura franquista. Y también que los descendientes de exiliados pudieran adquirir la ciudadanía española.

La impulsó el PSOE pero contó con el voto de Izquierda Unida y organizaciones regionales, catalanes, vascos y gallegos, entre otros. En contra votó la derecha, entonces concentrada en el Partido Popular, pues aún no existía VOX, formación ultraconservadora que nacería hasta 2013.

La reforma incluyó a hijos y nietos de españoles desprovistos de su nacionalidad original por divergencias ideológicas o persecución política entre 1936 y 1955. Ley de gran impacto en países de América Latina como México, Cuba, Argentina y Venezuela.

Medida exitosa por las facilidades que ofreció, al no exigir como requisito el renunciar a la nacionalidad adquirida en el destierro y ni siquiera residir en España.

Tras el arribo de PEDRO SÁNCHEZ en 2018 (hoy en el poder) se formula un complemento de dicha ley conocido como Disposición Adicional Octava que amplía el beneficio a hijos, nietos y bisnietos de expatriados, para adquirir la doble ciudadanía.

La votación en el parlamento data del 2022 y fue muy parecida a la de 2007. Se pronunciaron a favor el PSOE, la disminuida IU, el partido más reciente PODEMOS (nacido en 2014) así como los regionalistas catalanes, vascos y gallegos. En contra, PP y VOX.

 

ANTEPASADOS

En el caso de GUTIÉRREZ MÜLLER, su ascendencia española le viene del abuelo paterno AGUSTÍN GUTIÉRREZ ARIAS, nacido en Rodiezmo de la Tercia, aldea ubicada en la comunidad autónoma de Castilla y León. Emigró a México en 1917. Se dedicó al comercio.

Caso similar, el abuelo materno de AMLO, de nombre JOSÉ OBRADOR REVUELTA, oriundo de Ampuero, Cantabria. Emigró a México en 1893 y se dedicó también al abarrote.

Se recuerdan las tiendas que abrió en Tepetitán, Tabasco: “La Revoltosa” y “El Palacio”. Proféticos los nombres. Al paso de los años, un nieto de JOSÉ, llamado ANDRÉS MANUEL, de perfil muy revoltoso, habría de vivir en Palacio.

Al menos teóricamente, ANDRÉS y BEATRIZ serían elegibles para solicitar la ciudadanía española que los convertiría en súbditos del rey borbón FELIPE VI. La pregunta es si basta llenar los requisitos de ley o las broncas entre ambos gobiernos pudieran dificultar el procedimiento.

 

OPINIÓN PÚBLICA

La versión sobre el presunto trámite de BEATRIZ asomó el pasado 30 de abril en la columna “La Corte de los Milagros” que escribe su paisano, el periodista RODOLFO RUIZ, de Puebla (https://tinyl.co/3I2Y).

Al día siguiente, primero de mayo, SALVADOR GARCÍA SOTO le dio continuidad en su columna “Serpientes y Escaleras” de EL UNIVERSAL, citando “fuentes internas” de la embajada (https://tinyl.co/3I2Z).

Entre el 2 y 3 de mayo, el asunto fue replicado ampliamente en medios nacionales y se extendió en redes como queja de opositores, caricaturas y memes.

El 4 de mayo, el diario conservador ABC de Madrid, cita a GARCÍA SOTO y también a fuentes diplomáticas, dando por buena la nota para añadir que el propósito de GUTIÉRREZ MÜELLER es académico y está relacionado con tareas de investigación en Europa. No hay todavía aplicación formal para obtener la ciudadanía, dice el medio, “pero la quiere”, añadió (https://tinyl.co/3I2a).

La memoria periodística consigna que en marzo de 2019, desde Comalcalco, Tabasco, la entonces pareja presidencial anunció el envío de una carta al rey FELIPE VI y al papa FRANCISCO, exigiendo disculpas por los abusos cometidos contra la población nativa durante la conquista española. (https://tinyl.co/3I2b)

Lo cual provocó una cascada de comentarios hirientes y jocosos en la prensa europea, mientras personalidades de la academia ridiculizaban el hecho desde el otro lado del Atlántico. Tanto se tensó el ambiente que AMLO se vio obligado a declarar una “pausa diplomática” entre ambos países.

Relaciones que hoy se han normalizado bajo el gobierno de CLAUDIA SHEINBAUM, pero son de nuevo noticia por la anécdota de BEATRIZ. Tal vez el caso se exageró y se trate solamente de un viaje de estudios, sin pretensión de obtener ciudadanía alguna. De cualquier manera, los españoles no olvidan.

 

BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com

WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com

*RESPALDA HUMBERTO PRIETO INICIATIVA A FAVOR DE LA NIÑEZ

POR: ANWAR A. VIVIAN PERALTA

Con el objetivo de fomentar Dentro de las actividades legislativas del Diputado Presidente de la Junta de Gobierno HUMBERTO PRIETO HERRERA, encabezó esta semana el primer parlamento del Observatorio Participativo e Inclusivo de Niñas, Niños y Adolescentes OPINNA.

Un hecho histórico y lleno de entusiasmo, el Congreso del Estado de Tamaulipas fue sede del Primer Parlamento, espacio donde infancias y juventudes alzaron la voz para hablar sobre sus derechos y el cuidado del medio ambiente.

Este evento fue organizado por las diputadas y diputados de la Legislatura 66, en coordinación con la Secretaría General de Gobierno, SIPINNA Tamaulipas, el Colegio de Tamaulipas y World Vision México, en el marco del Día de la Niña y el Niño 2025

“Hoy no solo llevamos a cabo nuestra sesión pública ordinaria, sino que fuimos el portavoz de las niñas, niños y adolescentes en Tamaulipas, recibiendo y aprobando la iniciativa formulada por el Parlamento Infantil del Observatorio Participativo e Inclusivo de Niñas, Niños y Adolescentes», expresó Prieto Herrera.

Posterior al parlamento en sesión ordinaria este martes 29 de abril, se presentó una iniciativa de Punto de Acuerdo, elaborada con las propuestas, inquietudes y reflexiones de niñas, niños y adolescentes de la entidad, integrantes del primer Parlamento OPINNA, donde se exhorta a los municipios a coordinar estrategias que fomenten la crianza positiva, la prevención de la violencia y la educación ambiental, con un enfoque en la participación activa de la infancia y el respeto a su interés superior, tal como lo establece el artículo 4º de la Constitución Federal.

De esta manera, el Diputado Presidente de la JUGOB, HUMBERTO PRIETO HERRERA, es como refrenda su compromiso con la niñez y la juventud. ¡Trabajando unidos por el bienestar de Tamaulipas!

 

PROMUEVE SERGIO OJEDA REFORMAS POSITIVAS PARA LA SOCIEDAD

Con el firme compromiso de fortalecer la protección a las víctimas de violencia sexual y combatir la impunidad, el diputado local SSERGIO “CHEKO” OJEDA CASTILLO presentó ante el Congreso del Estado de Tamaulipas una iniciativa de reforma para agregar un agravante al delito de violación cuando el agresor utilice drogas, alcohol u otras sustancias que anulen los sentidos o la capacidad de decisión de la víctima.

La propuesta responde a una preocupante realidad: la comisión de agresiones sexuales en contextos donde el consumo de alcohol y sustancias psicoactivas es frecuente, como bares, discotecas o eventos masivos. En muchos de estos casos, los agresores se aprovechan del estado de vulnerabilidad de las personas para cometer el delito, muchas veces quedando impunes ante vacíos legales o dificultades probatorias.

“Nuestro compromiso es claro, cerrar el paso a la impunidad y garantizar justicia para las víctimas de abuso sexual. No podemos permitir que quienes utilizan sustancias para doblegar la voluntad de otra persona queden sin castigo o reciban penas mínimas”, afirmó “Cheko” Ojeda.

Con esta iniciativa, Sergio Ojeda busca que el Código Penal del Estado contemple un mayor castigo para quienes cometan violación valiéndose del uso de sustancias para inhibir la resistencia o conciencia de la víctima, reconociendo la gravedad de esta modalidad del delito.

“Seguiremos trabajando por un Tamaulipas más seguro, justo y con leyes que respondan a la realidad que vivimos” finalizó Ojeda Castillo.

 

 NIÑAS Y NIÑOS SON LA FELICIDAD PRESENTE DE TAMAULIPAS: AMERICO VILLARREAL

Al poner en marcha la primera Semana Nacional de Vacunación en escuelas de educación básica y tras cumplir un compromiso que hizo hace pocas semanas de entregar dispositivos informáticos móviles a estudiantes de la escuela primaria “Felipe Pescador”, el gobernador AMERICO VILLARREAL ANAYA aseguró que las niñas y los niños son la felicidad presente de Tamaulipas y la felicidad de una nueva sociedad que busca un futuro de bienestar con una visión humanista.

Acompañado por los secretarios de Educación, MIGUEL VALDEZ GARCIA y de Salud, VICENTE HERNANDEZ, el gobernador expresó su satisfacción por constatar los avances del programa “Vive Saludable, Vive Feliz” el cual permitirá brindar mejores oportunidades de desarrollo y de salud para nuestra infancia, además de una mejor calidad de vida.

Ante el entusiasmo de esta comunidad escolar, el mandatario estatal entregó de manera simbólica 19 dispositivos, de un total de 163, que facilitarán el acceso a la información, promoverán la integración, la colaboración y permitirán la creación de contenidos multimedia que favorecerán sus aprendizajes.

“Gracias a ustedes, a ese recibimiento que siempre nos dan, nos vamos con mucha más energía y mucho más compromiso para sacar adelante este hermoso estado de Tamaulipas, en el que ustedes van a tener un mejor futuro para su desarrollo como personas en nuestra entidad”, manifestó.

 

TRABAJA SET EN LAS BASES DEL HUMANISMO MEXICANO

El secretario de Educación, MIGUEL VALDEZ GARCIA afirmó que tal como lo han dispuesto la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM y el gobernador AMERICO, en los planteles de Tamaulipas se fomenta la cultura de una vida saludable que permitirá hacer de las escuelas públicas lugares de felicidad, de alegría, donde no solo lo cognitivo, sino también lo afectivo y la parte de la salud física y emocional sea una realidad y para que “estos niños, como lo proclama el humanismo mexicano, sean seres comprometidos felices y sobre todo, muy solidarios con los demás”, dijo.

 

LLEVA DIPUTADA LUCERO DEOSDADY ALEGRIA A NIÑAS Y NIÑOS DE TAMPICO

Una tarde llena de alegría, sorpresas y emociones se vivió ayer en la Colonia Solidaridad, Voluntad y Trabajo, donde la Diputada LUCERO DEOSDADY celebró a la niñez tampiqueña con un evento inolvidable.

En el marco del Día de la Niñez, cientos de niñas, niños y familias se dieron cita para disfrutar de una espectacular función de lucha libre, reafirmando que la tradición y la cultura popular siguen siendo el corazón de nuestra comunidad.

El evento estuvo lleno de momentos de diversión, acompañado de payaso, dulces, comida y regalos, todo pensado especialmente para los más pequeños, quienes fueron los protagonistas de este gran festejo. La entusiasta presencia de las familias reflejó el verdadero espíritu de unidad, cercanía y alegría que distingue el trabajo de la Diputada LUCERO DEOSDADY.

Durante la celebración, la legisladora reiteró su compromiso con el bienestar y el desarrollo de la niñez, convencida de que el humanismo y la transformación social comienzan cuando se está cerca de la gente, compartiendo y sirviendo con el corazón.

 

ENCABEZA CAMPAÑA MONICA VILLARREAL SOBRE RECICLADO

La presidenta municipal MONICA VILLARREAL ANAYA demostró una vez más su compromiso con el medio ambiente al encabezar la séptima edición de la campaña Municipal `Reciclando Vamos Todos’, realizada este sábado en la plaza comercial Tres Arcos. El evento contó con la participación entusiasta de ciudadanos que llevaron diversos materiales para su correcto tratamiento y disposición final.

Acompañada por la directora de Ecología, YAHAIRA CRUZ AGUILAR, y los titulares de diversas áreas municipales, la alcaldesa destacó: «Nos propusimos realizar mensualmente estas actividades para incentivar a la ciudadanía a participar en el reciclaje de aparatos electrónicos y otros materiales que los camiones de basura no pueden recolectar».

Durante la jornada se recibieron diversos materiales como: Archivo muerto y papel para reciclaje, envases PET, medicamentos caducos, pilas usadas, aceite vegetal usado y equipo electrónico obsoleto.

Como valor agregado, se ofrecieron servicios de vacunación antirrábica y promoción de adopción responsable de mascotas. Villarreal Anaya hizo un llamado especial: «Invitamos a los ciudadanos a recolectar los sobrantes de alimentos en recipientes para entregarlos mensualmente en nuestros centros de acopio, evitando que se arrojen a los drenajes».

 

APOYA CARLOS CANTUROSAS LEYES QUE IMPULSA LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM

El diputado federal CARLOS CANTUROSAS VILLARREAL votó a favor del dictamen que expide la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, impulsada por la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM, misma que fue aprobada por la cámara de diputados y ya fue turnada al Senado.

El diputado neolaredense señaló que esta nueva ley busca transformar la administración pública en una más moderna, eficiente, transparente e incluyente, eliminando trámites innecesarios y reduciendo espacios para la discrecionalidad y la corrupción.

El dictamen fue aprobado en el Pleno con 332 votos a favor y 130 en contra, y establece la creación de modelos nacionales de homologación y estandarización de trámites en los tres niveles de gobierno.

“Esta Ley es para volver los servicios de gobierno más accesibles y para disminuir la corrupción; permitirá a los ciudadanos realizar un trámite desde cualquier lugar, a través de cualquier dispositivo, sin necesidad de acudir físicamente a una oficina”, expresó Carlos Canturosas.

El dictamen también plantea un catálogo único de trámites, un portal ciudadano de servicios, y un Sistema Nacional de Atención Ciudadana que garantice atención accesible, transparente y eficaz.

Además, propone cerrar brechas estructurales, fomentar la ciudadanía digital, reducir costos burocráticos y fortalecer capacidades tecnológicas en todas las dependencias.

La iniciativa, que ya fue turnada al Senado, fue modificada en lo particular con reservas aprobadas para respetar el federalismo y las competencias de estados y municipios, haciendo que las recomendaciones de la nueva autoridad nacional de simplificación sean obligatorias únicamente a nivel federal.

Canturosas enfatizó que durante la sesión también se amplió a 180 días el plazo para que los congresos locales armonicen su legislación con esta nueva ley, la cual representa un paso decisivo hacia un gobierno digital, accesible y libre de corrupción.

 

VIENTO EN POPA PROCESO DE ELECCION DEL PODER JUDICIAL

Es asi como en el norte del estado, participa como candidata a jueza de distrito mixta con el número 12 en la boleta amarilla, DEANIRA PEREZ CARREON, originaria del municipio de San Fernando de donde partió muy joven para estudiar la carrera de licenciada en derecho en la UAT en Ciudad Victoria.

Donde su trabajo e ímpetu por alcanzar metas, la llevaron a trabajar en agencias del ministerio público con una impecable hoja de servicio hasta llegar al poder judicial como destacada servidora pública egresada de su alma máter UAT.

Demostrando que con entusiasmo y convicción se alcanzan las metas trazadas.

Como convertirse en secretaria proyectista en el tribunal unitario agrario entre otros cargos públicos.

EL PROCESO QUE SE VIVE EN MEXICO con la elección de jueces y juezas, magistrados y todo lo que envuelve en la participación democrática de la ciudadanía, uno de los aspirantes a juez de distrito en el 19º circuito en materia mixta, es SERGIO CASTRO INFANTE, un joven abogado originario de Reynosa Tamaulipas con amplio trabajo dentro del poder judicial.

Y quien participa con una propuesta de acción y transformación postulado con la planilla naranja en el número 13 en municipios de la zona centro y sur del estado de Tamaulipas.

De la misma manera la LIC. CLAUDIA CHARLES LUMBRERAS, quien con trayectoria dentro del SAT asi como de otras dependencias siempre en el ámbito jurídico, ha demostrado su honestidad y trabajo para aspirar hoy por hoy a magistrada del pleno estatal en Tamaulipas.

Sus estudios los cursó en el alma máter de la facultad de derecho de la Universidad Autónoma de Tamaulipas donde con esfuerzos y trabajo producto de la cultura y no de privilegios alcanza a ser en este proceso, nominada a este importante cardo en la planilla rosa con el número 3.

 

FESTEJA DIF VICTORIA DIA DE LA NIÑA Y NIÑO

El 30 de abril es una fecha muy especial, pues conmemora una de las etapas más valiosas en la vida de cualquier persona: la niñez, ese periodo que deja huellas imborrables en la memoria de todas y todos.

Con motivo de esta celebración, la Presidenta del Sistema DIF Victoria, LUCY DE GATTAS, organizó una jornada llena de alegría y actividades recreativas en las instalaciones del CEDIF 2, pensada especialmente para consentir a las niñas y niños en su día.

Y NOS VEREMOS.

Altamira celebró su 276 aniversario con sesión solemne y entregó Medalla al Mérito Ciudadano

Altamira, Tamaulipas.- Con motivo del 276 aniversario de la fundación del municipio de Altamira, se llevó a cabo una Sesión Extraordinaria Solemne del Cabildo, en la que se entregó la Medalla al Mérito Ciudadano “José de Escandón y Helguera”.

La sesión fue encabezada por el presidente municipal, Armando Martínez Manríquez, quien presidió el acto junto a los miembros del Cabildo, síndicos y regidores, reafirmando el compromiso de la administración municipal con la historia y el futuro de Altamira.

En representación del gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, asistió el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González.

Durante su mensaje, Villegas González destacó la importancia histórica y actual de Altamira en el desarrollo de Tamaulipas, resaltando su papel como motor económico, pero también como símbolo de valores, cultura, trabajo y vocación ciudadana.

“Altamira no sólo representa un punto clave para el desarrollo económico de nuestro estado, sino también una tierra de valores, de trabajo, de cultura y de profunda vocación ciudadana”, expresó.

En esta ceremonia, se realizó la entrega póstuma de la Medalla al Mérito Ciudadano al destacado altamirense Juan Adrián Olvera Tavera, reconociendo su legado de servicio, compromiso y amor por su comunidad.

La distinción fue recibida por su madre, María Andrea Enedina Tavera Mariño, acompañada de su familia.

El funcionario estatal concluyó su participación con un llamado a la unidad y al compromiso colectivo.

“Hoy, al conmemorar 276 años de historia, identidad y grandeza altamirense, no solo celebramos el pasado, también renovamos nuestro compromiso con el presente y el futuro de esta tierra. Sigamos construyendo una Altamira más justa, más próspera y más humana, dentro de este nuevo modelo de transformación que impulsa el Gobierno Humanista de nuestro gobernador, Américo Villarreal Anaya, donde el centro de todas las decisiones es y seguirá siendo las y los ciudadanos.”

Orgullo tamaulipeco: estudiantes de la UTM competirán en el Mundial de Robótica en Dallas

Matamoros, Tamaulipas.- Un grupo de jóvenes estudiantes de la Universidad Tecnológica de Matamoros (UTM) representará a México en el Mundial de Robótica, que se llevará a cabo del 9 al 12 de mayo en la ciudad de Dallas, Texas.

Diana Mass, rectora de la UTM señaló que el equipo ha destacado recientemente al obtener el primer lugar a nivel nacional, lo que les ha permitido posicionarse entre los tres mejores del mundo en esta exigente disciplina tecnológica.

Su participación en esta competencia internacional es resultado de meses de preparación, innovación y trabajo colaborativo, en los que han demostrado no sólo talento técnico, sino también compromiso con el desarrollo científico y la excelencia académica.

Señaló que dicho logro no sería posible sin el respaldo de diversas instituciones y autoridades, especialmente del gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, quien ha apostado firmemente por el impulso a la educación superior, la tecnología y el fortalecimiento de las capacidades de la juventud tamaulipeca.

Indicó que su apoyo ha sido clave para que los estudiantes puedan enfrentar este nuevo reto con las herramientas necesarias.

Por último señaló que desde Matamoros, se envía un mensaje de aliento y reconocimiento a estos jóvenes que llevan consigo no sólo sus conocimientos, sino también el orgullo de su ciudad y su país

«Les deseamos el mayor de los éxitos en esta importante competencia, seguros de que su participación dejará en alto el nombre de México y de Tamaulipas en el escenario mundial».