Vaya escándalo que se ha armado en Tamaulipas luego a raíz de que el alcalde de Matamoros, Alberto Granados Favila, fue detenido en la aduana americana de Brownsville, Texas, e investigado por presuntos vínculos con delincuentes, surgiendo la información de que hasta le quitaron su visa, esto en hechos ocurridos el pasado jueves. Sin embargo, el propio alcalde salió a dar declaraciones a medios de su ciudad, diciendo que fue una inspección de rutina la que le hicieron, y negó que le hayan quitado su visa, aunque no la mostró ya que dijo que la tenía en su casa. No obstante, más adelante trascendió que fue retenido por varias horas, y que efectivamente sí le revocaron la visa, por lo que es claro que el munícipe matamorense mintió. El caso es que se ha comprobado que está bajo investigación de las autoridades americanas, y eso es una situación muy grave, que evidentemente debe obligarlo a renunciar a su cargo, pero ya sabemos que no lo hará, porque en nuestro México cualquier gobernante puede ser atrapado con las manos en la masa, pero nunca lo aceptará, y mucho menos dimitirá. ¡Vaya maldición política que nos ha tocado!
AUMENTA TURISMO EN TAMAULIPAS
El impulso que el gobernador Américo Villarreal Anaya ha dado al sector turístico en la entidad ha generado que hoy por hoy Tamaulipas se ubique dentro de los sitios de mayor preferencia para visitar por parte de los turistas, tanto en sus playas como en sus pueblos mágicos y demás zonas que hacen del estado, un lugar agradable. Y prueba de ello es que en estas vacaciones de Semana Santa se registró un aumento del 30.84 por ciento en la afluencia de visitantes de otras entidades, con relación al mismo período del año pasado, lo cual es una clara muestra de que las cosa se están haciendo bien, y a lo que habría que agregarle que hay mayor seguridad para los turistas.
BUEN “DÍA DE LA CONEJA”
Como era de esperarse hasta el chongo estuvieron los centros recreativos de Nuevo Laredo este domingo con motivo de la celebración del denominado “Día de la Coneja”. Tanto el parque Viveros, como el Mendoza, El Laguito y El Patinadero, Las Palapas del CITEV, y muchos otros sitios de esparcimiento lucieron llenos de personas que acudieron a divertirse, aprovechando que por fortuna la lluvia que se había pronosticado no llegó, y si acaso se registró una llovizna en la madrugada del domingo. Claro que también muchos decidieron quedarse en casa a festejar y otros anduvieron zumbando en las calles en la ya famosa guerra de huevazos, algo que para muchos está mal, pero bueno es parte de la diversión, lo malo aquí es que muchas veces la agarran contra gente que nada que ver, y eso sí es un abuso. Pero de ahí en fuera no pasó nada fuera de lo normal y el también denominado Domingo de Pascua, se registró sin incidentes graves.
HAY QUE APOYAR A CARMEN LILIA
Quien se fue a La Pesca a disfrutar de unos merecidos día de descanso fue la alcaldesa neolaredense, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, y la verdad que fue sorprendente lo vi que le fue por aquellos lares, pues mucha gente que habita en la zona, y otros que andaban también paseando la identificaron y se acercaron a saludarla, algunos hasta efusivamente, y bueno esto es una muestra de que el trabajo que Carmen Lilia está haciendo en nuestra ciudad fronteriza está trascendiendo y está siendo reconocido en diversos sectores de la entidad, y eso es bueno tanto para la propia Carmen Lilia como para Nuevo Laredo, pues esto aumenta las posibilidades de que una nativa de esta población pueda ser considerada para la gubernatura del estado. ¿Por qué no pensar en eso? Y sobre todo ¿porque no apoyar a Carmen Lilia en tal pretensión? Sobre todo, cuando tenemos ms de tres cuantos de siglos que no tenemos un gobernador emanado de Nuevo Laredo.
VIENEN MÁS AUMENTOS
Si hay quienes piensan que todo está carísimo, espérense a los nuevos aumentos que se vienen en todos los productos, con eso de la guerra comercial a causa de la imposición de aranceles por parte del presidente estadounidense, Donald Trump. De hecho en las tiendas de la vecina ciudad de Laredo, Texas, ya subieron de precio muchos productos, y según se dice, van a continuar los aumentos en básicamente todo, pues dicha situación ya se está descontrolando. Baste saber que en las tiendas Dollar Tree, donde antes todo costaba un dólar, ahora los productos no bajan de 1.25 y recientemente ya andan algunos en 1.50 y 1.75 dólares, esto sin contar que ya tienen tiempo vendiendo artículos en 3, 5 y hasta 10 dólares, pero en este caso me refiero a los que valían 1 dólar, y que ahora andan hasta en 1.75 y no tardan en llegar a los 2 dólares.
TODO ESTÁ CARÍSIMO
Y si los productos suben en el lado americano, que se supone son más baratos, de este lado de la frontera no es la excepción, pues de allá se traen muchos artículos, pero aparte los que se producen en México también están subiendo mucho. Basta ir al supermercado para ver las constantes alzas, y donde hasta hace apenas tres años un simple bolillo costaba 1 peso, y ahora ya anda en cinco pesos, y ni qué decir del frijol, el arroz, el azúcar, el aceite comestible, el huevo, el chorizo, jamón, sin faltar el chile, el tomate, la cebolla, la papa, el cilantro y demás verduras, y de la fruta ya ni digamos, que simplemente el plátano que hasta el año pasado todavía se conseguía a 15 pesos el kilo, ahora anda en los 25 pesos, y ni se diga la naranja, la mandarina, la manzana, la pera, el melón, la sandía, la papaya y demás, que están carísimas. Y pensar que el gobierno exige que se den frutas y verduras a los chamacos, como si estuvieran muy baratas.
YA NI CON LA PENSIÓN
Y sí, cierto es que los sueldos han subido considerablemente en los últimos años, o al menos más que cuando estaban los supuestos «gobiernos liberales», pero como ya lo hemos dicho en múltiples ocasiones, a veces los aumentos salariales salen contraproducentes, pues a la par suben todos los productos, bajo el argumento de que «subieron los sueldos» y esto hace que dichas alzas queden pulverizadas, pues le suben 50 pesos al salario, pero a la vez le suben un peso a 100 variados productos, y pues ahí baja el cero y no contiene. De hecho hasta las pensiones a los abuelitos han quedado ya molidas con los constantes aumentos. Consideremos que a cada abuelo le daban 6 mil pesos bimestrales, un promedio de 100 pesos diarios. Y a como estamos ¡qué carajos hace un abuelo con 100 pesos diarios! Por eso de plano se deben crear nuevas estrategias, pero a la de ya, para salvar tan crítica situación, porque definitivamente no estamos nada bien, aun cuando se diga todo lo contrario.
DESTACA LA UAT 30 INICIATIVAS ESTRATÉGICAS
De los 139 proyectos que el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, destacó durante su pasado primer informe de actividades al frente de la máxima casa de estudios, destacaron 30 iniciativas estratégicas para fortalecer infraestructura y capacidades científicas. Y como proyecto emblemático se encuentra el estudio sobre el patrimonio biocultural de la Sierra de San Carlos, liderado por 29 investigadores de la UAT. Asimismo, se ha resaltado la creación del Instituto de Energía, una alianza con el Gobierno de Tamaulipas para impulsar innovación tecnológica y formación especializada, en tanto que en materia de productividad científica, ha sobresalido el aumento de publicaciones en revistas de alto impacto, y la firma de convenios con instituciones nacionales e internacionales. Bien por ello.
LO ÚLTMO
Las campañas de los candidatos a los judiciales de elección popular no están impactando en la ciudadanía como deberían. Y esto tal vez se deba a que son pocos los que verdaderamente andan haciendo campaña de proselitismo, aunque también hay que considerar que mucha gente ni los pela. Tiende al fracaso dicha elección… Saturadísima lució la autopista Monterrey-Nuevo Laredo este domingo por la tarde y la noche, esto ante el regreso de cientos de paseantes que fueron a celebrar el Domingo de Pascua a los alrededores. Pero además por el intenso tráfico de camiones, que cada vez es mayor… Se terminan los festejos de Semana Santa, pero siguen las vacaciones escolares una semana más. Nada vale que regresan a clases el 28 de abril, y el 30 de abril, que cae en miércoles es el Día del Niño por lo que cambiarán las clases por festejo en jardines de niños y primarias. Y el jueves 1 de mayo, no hay clases por el festejo del Día del Maestro. Y el lunes 5 de mayo tampoco hay clases por el festejo de la Batalla de Puebla. ¡Qué barbaridad!