domingo, mayo 25, 2025
ambulancias-acuga-728x90
migueles-728x90
forrajera-cuerudo-728x90
cocodrilos-728x90
fisio-center-728x90
elotes-krazy-728x90
don-mojarron-728x90
taller-guzman-728x90
carbayovsky-728x90
Inicio Blog

Nombran a Dámaso Anaya vicepresidente de la sesión nacional del CUPIA

El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, participó en la Sexagésima Tercera Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), realizada en el Campus Ensenada de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), donde reafirmó el compromiso de sumar los esfuerzos para fortalecer la educación superior pública en México.

Durante este encuentro, el rector Dámaso Anaya fue designado como vicepresidente de la sesión, y en su mensaje destacó que este nombramiento reafirma el compromiso de la UAT, en consonancia con los principios del CUPIA, con la cooperación, la solidaridad académica y el intercambio de buenas prácticas como bases fundamentales para fortalecer un sistema educativo público sólido, pertinente y comprometido con el desarrollo nacional.

Asimismo, el rector de la UAT subrayó que, reunirse en este espacio común permite la convergencia de experiencias, la identificación de desafíos y la consolidación de aspiraciones compartidas, constituyendo una oportunidad invaluable para reafirmar la vocación de servicio, innovación y transformación social que caracteriza a las universidades públicas. Dámaso Anaya destacó que la educación superior enfrenta retos complejos en la actualidad, los cuales requieren de un trabajo colaborativo y coordinado que permita a las instituciones impactar en beneficio de la sociedad mexicana.

Los trabajos de la sesión fueron presididos por el Dr. Luis González Placencia, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), y el rector de la Universidad Autónoma de Baja California, Luis Enrique Palafox Maestre, presidente en turno del CUPIA.

Estuvieron también, el subsecretario de Educación Superior, de la Secretaría de Educación Pública, Ricardo Villanueva Lomelí; y el director general de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la SEP, Carlos Iván Moreno Arellano.

Los titulares de las universidades e instituciones públicas de educación superior abordaron temas como los retos y oportunidades de la educación superior en un contexto binacional; avances en financiamiento; proyectos con impacto social alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030; desarrollo de programas educativos estratégicos, especialmente en medicina; promoción de prácticas de vida saludable; fortalecimiento del deporte universitario; procesos de evaluación y mejora continua en la educación superior; así como la elección de representante ante el Consejo Nacional de ANUIES, entre otros puntos.

La participación del rector Dámaso Anaya y su nombramiento como vicepresidente de la sesión representa un nuevo logro que consolida a la UAT como un referente nacional, destacando su contribución al diálogo educativo, la promoción de buenas prácticas y la generación de políticas que fortalecen el sistema de educación superior en México.

El CUPIA es el órgano colegiado de la ANUIES encargado de coordinar el trabajo de las instituciones públicas asociadas

Cumplen Américo y María de Villarreal a las familias de Jaumave

Jaumave, Tamaulipas.- Como parte del compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya y la presidenta del DIF Tamaulipas, María de Villarreal con el bienestar de las familias tamaulipecas, se llevó a cabo con éxito, la entrega de apoyos en respuesta a las peticiones realizadas de los habitantes del municipio de Jaumave en el pasado festejo del Día de las Madres y brigada Transformando Familias.

Personal del DIF y del Gobierno del Estado regresaron a Jaumave, donde realizaron la entrega de 455 tinacos de 450 litros, además de 130 apoyos directos en respuesta a diversas peticiones de los habitantes de la región, tales como material para el mejoramiento de vivienda, aparatos funcionales y herramientas para el autoempleo.

Entre otros artículos entregados se incluyen: aires acondicionados, batidoras, baterías de cocina, estufas, bicicletas, impresoras, kits de belleza, herramientas para carpintería, equipo para vulcanizadora, vaporeras, láminas, laptop, malla ciclónica, máquinas de coser, mesas, motosierras, parrillas empotrables, refrigeradores, sillas de ruedas y tabletas.

Esta entrega forma parte de la Ruta del Apapacho, una iniciativa encabezada por la presidenta del DIF Estatal, María de Villarreal, que busca transformar comunidades mediante el acercamiento directo de apoyos y proyectos de desarrollo comunitario, impulsando así el bienestar integral de las familias tamaulipecas.

Con estas acciones, el Gobierno y el Sistema DIF Tamaulipas reafirman su compromiso con las comunidades más vulnerables, cumpliendo con hechos en cada rincón del estado.

Remesas…

Marco Antonio Vázquez Villanueva

Muchos años atrás un ocurrente de lo que era la oposición dijo que México más que socio era el patio trasero de los Estados Unidos, el sitio predilecto para dejar su mugrero, causó mucho disgusto aunque el tiempo casi le da la razón, hoy más que patio trasero este país parece una colonia, el sitio donde, además de poder dejar sus desperdicios, también se producen sus esclavos.

Basta que truenen los dedos los del gobierno gringo para que ocurran muchas cosas en México, todas malas, es otra realidad que si allá les da una gripita acá padecemos una pulmonía, haciendo una analogía o metáfora con la economía.

Pero no solo es eso, también les producimos la droga y cada vez más nos hacemos sus consumidores de armas, tal vez, por si a ellos se les antoja jugar a las guerritas urbanas como ocurrió todo el sexenio de Felipe Calderón y continuó con Enrique Peña Nieto.

Como su colonia que casi somos, a los mexicanos nos dan la calidad de poca cosa en su economía a pesar de que les producimos riqueza, y mucha, tan es real que se estima que si los 40 millones de mexicanos que allá viven crearan una nación independiente le competirían a los propios Estados Unidos en poderío, ingresaría directamente a las primeras 10 naciones más ricas del mundo, pero ellos tan mal nos ven que cada que tienen problemas los primeros afectados son los latinos, y en primer lugar de ese grupo, los mexicanos, allí tiene la propuesta del presidente Donald Trump para crear un impuesto a las remesas, a más de 64 mil millones de pesos que llegan a este México lindo y querido por esa vía.

Por supuesto que nos usan a placer, a Trump un día se le ocurre imponer aranceles a al acero y aluminio, otro día nombrar terroristas a los carteles que allá alimentan, luego cerrar el paso a la carne, después que siempre no era para tanto, para posteriormente rematar con los impuestos a las remesas y así seguirá, hasta el agua y los migrantes son utilizados para desestabilizarnos.

No conformes con armar espectáculo mediático, también nos distrajeron tanto como quisieron, se crearon centros para recibir deportados, también se mandaron legisladores para cabildear el tema de las remesas, hay miles de militares en la frontera frenando la migración, entre muchas cosas que implican la pérdida de tiempo y dinero.

Más triste es que los presidentes gringos, cualquiera que guste mencionar incluido el de hoy, nada agradecen, a ellos no les interesa este país, antes por lo menos y bajo el agua trabajaron para frenar la violencia, ahora parece que hasta como laboratorio experimental en el uso de armas, de todos los alcances, somos utilizados.

Los hechos hablan más que mil palabras, dice el refranero, y en ese sentido hay que decir que los mexicanos, y los latinos en general, estamos peor que nunca, en el caso de este país apenas se va librando la violencia que se apoderó de nuestras calles y que fue alimentada con armas gringas, pero más aún, ante los problemas económicos que ellos atraviesan lo primero que se les ocurrió fue joder a los mexicanos, y lo hacen a pesar de las cifras escandalosas en ese sentido, ya le hablaba de los miles de millones de dólares que generan, se calcula que producen de 10 a 20 veces más de dinero respecto a las remesas que envían, que le repito la cifra, 64 mil millones de dólares que para México representa más dinero de que ingresa por venta de petróleo y muchas veces más que toda la inversión extranjera directa que recibimos.

Las remesas, para quienes lo ignoren, son los dólares que envían los mexicanos que trabajan en los Estados Unidos y significan la supervivencia de miles de pueblos en México, el cuarto distrito en Tamaulipas, la zona de Llera, Ocampo, El Mante, más San Carlos, Padilla, San Nicolás, Jiménez y Abasolo viven prácticamente de ellas, en ese sentido hay que decir que significan la posibilidad de que millones de mexicanos coman algo durante el día.

Eso es, en resumen, lo que le da Estados Unidos a México, mal trato, abuso y ya ni siquiera somos su patio trasero porque no cuidan de nuestra seguridad, ahora somos su colonia, quizá, le repito, hasta su laboratorio para medir los daños de las guerrillas urbanas, de la delincuencia, por supuesto, de la letalidad de sus armas.

Ahora, en México la respuesta no siempre ha sido la adecuada sobre este mal trato, hoy parece que las cosas se hacen bien, se intenta frenar el daño con las remesas, pero más que eso, también hay un plan México, igual hay que decirlo, este último requiere reforzarse, crear un proyecto de nación real que parta del mismo, digo, todo trabajo es bueno para conservar lo que tenemos en este momento, pero si piensan fincar nuestro futuro en las remesas y no se hace nada por comenzar el desarrollo desde nuestras capacidades y potencial otra vez quedará claro que la clase política de este país anda mal y nuestro futuro no será nada bueno…

CUMPLEN AMÉRICO Y MARIA CON HABITANTES DE JAUMAVE… Como parte del compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya y la presidenta del DIF Tamaulipas, María de Villarreal con el bienestar de las familias tamaulipecas, se llevó a cabo con éxito, la entrega de apoyos en respuesta a las peticiones realizadas de los habitantes del municipio de Jaumave en el pasado festejo del Día de las Madres y brigada Transformando Familias.

Personal del DIF y del Gobierno del Estado regresaron a Jaumave, donde realizaron la entrega de 455 tinacos de 450 litros, además de 130 apoyos directos en respuesta a diversas peticiones de los habitantes de la región, tales como material para el mejoramiento de vivienda, aparatos funcionales y herramientas para el autoempleo.

Entre otros artículos entregados se incluyen: aires acondicionados, batidoras, baterías de cocina, estufas, bicicletas, impresoras, kits de belleza, herramientas para carpintería, equipo para vulcanizadora, vaporeras, láminas, laptop, malla ciclónica, máquinas de coser, mesas, motosierras, parrillas empotrables, refrigeradores, sillas de ruedas y tabletas.

Esta entrega forma parte de la Ruta del Apapacho, una iniciativa encabezada por la presidenta del DIF Estatal, María de Villarreal, que busca transformar comunidades mediante el acercamiento directo de apoyos y proyectos de desarrollo comunitario, impulsando así el bienestar integral de las familias tamaulipecas.

Con estas acciones, el Gobierno y el Sistema DIF Tamaulipas reafirman su compromiso con las comunidades más vulnerables, cumpliendo con hechos en cada rincón del estado.

RECTOR DE LA UAT ES NUEVO VICEPRESIDENTE DE CUPIA… El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, participó en la Sexagésima Tercera Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), realizada en el Campus Ensenada de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), donde reafirmó el compromiso de sumar los esfuerzos para fortalecer la educación superior pública en México.

Durante este encuentro, el rector Dámaso Anaya fue designado como vicepresidente de la sesión, y en su mensaje destacó que este nombramiento reafirma el compromiso de la UAT, en consonancia con los principios del CUPIA, con la cooperación, la solidaridad académica y el intercambio de buenas prácticas como bases fundamentales para fortalecer un sistema educativo público sólido, pertinente y comprometido con el desarrollo nacionalAsimismo, el rector de la UAT subrayó que, reunirse en este espacio común permite la convergencia de experiencias, la identificación de desafíos y la consolidación de aspiraciones compartidas, constituyendo una oportunidad invaluable para reafirmar la vocación de servicio, innovación y transformación social que caracteriza a las universidades públicas. Dámaso Anaya destacó que la educación superior enfrenta retos complejos en la actualidad, los cuales requieren de un trabajo colaborativo y coordinado que permita a las instituciones impactar en beneficio de la sociedad mexicana.

Los trabajos de la sesión fueron presididos por el Dr. Luis González Placencia, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), y el rector de la Universidad Autónoma de Baja California, Luis Enrique Palafox Maestre, presidente en turno del CUPIA.

Estuvieron también, el subsecretario de Educación Superior, de la Secretaría de Educación Pública, Ricardo Villanueva Lomelí; y el director general de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la SEP, Carlos Iván Moreno Arellano.

Los titulares de las universidades e instituciones públicas de educación superior abordaron temas como los retos y oportunidades de la educación superior en un contexto binacional; avances en financiamiento; proyectos con impacto social alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030; desarrollo de programas educativos estratégicos, especialmente en medicina; promoción de prácticas de vida saludable; fortalecimiento del deporte universitario; procesos de evaluación y mejora continua en la educación superior; así como la elección de representante ante el Consejo Nacional de ANUIES, entre otros puntos.

La participación del rector Dámaso Anaya y su nombramiento como vicepresidente de la sesión representa un nuevo logro que consolida a la UAT como un referente nacional, destacando su contribución al diálogo educativo, la promoción de buenas prácticas y la generación de políticas que fortalecen el sistema de educación superior en México.

El CUPIA es el órgano colegiado de la ANUIES encargado de coordinar el trabajo de las instituciones públicas asociada

Coloque en el buscador de facebok  @CENADeNegros1 y le agradeceré que me regale un Me Gusta, además nos puede seguir en la cuenta de X @gatovaliente y, como siempre, le dejo el correo electrónico a sus órdenes para lo que guste y mande… marcovazquez20001@hotmail.com

Regresa la comida chatarra a cooperativas escolares

Por José Gregorio Aguilar

El presidente de la Sociedad Estatal de Maestros y Padres de Familia, Miguel Tovar Tapia señaló que la estrategia de alimentación saludable impulsada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en las escuelas no está funcionando como se esperaba.

Según el dirigente, los hábitos alimenticios no pueden cambiarse de manera inmediata y el factor económico complica la implementación de menús más nutritivos, además de que muchos niños no muestran preferencia por opciones saludables como las verduras.

De acuerdo con Tovar Tapia, se ha observado un retorno gradual de la comida chatarra en cooperativas escolares, incluyendo productos como gorditas, elotes y flautas, debido a la baja aceptación de los menús sugeridos. La caída del 80 por ciento en las ventas de estas cooperativas ha impactado los ingresos destinados a las direcciones escolares, generando preocupación sobre su sostenibilidad.

“Nos estamos dando cuenta que el menú que se sugería por parte de SEP no está funcionando y está regresando la comida chatarra de manera discreta y poco a poco gorditas, elotes flautas, etc.”.

Asimismo, trascendió que el titular de la SEP, Mario Delgado, sostuvo una reunión con empresarios de la industria de alimentos ultra procesados, lo que ha generado especulaciones sobre una posible concesión de las cooperativas escolares a la iniciativa privada según dijo.

Aunque la estrategia Vida Saludable tiene como objetivo mejorar la alimentación de los alumnos, su implementación enfrenta obstáculos. La falta de recursos económicos dificulta la oferta de menús adecuados, y en muchos hogares los padres carecen del tiempo o recurso necesario para preparar lonches saludables. En algunas instituciones, incluso, no se permite que los alumnos lleven sus propios alimentos.

Finalmente, Tovar Tapia señaló que la iniciativa careció de un programa piloto previo y se ha evidenciado que no está cumpliendo con las expectativas. Si bien existen áreas de oportunidad para mejorarla, el principal desafío sigue siendo el financiamiento para su correcta aplicación.

“Tener un menú apropiado cuesta, establecer un bufete que se oferte, cuesta. No hay ni hubo orden, no se hizo programa piloto y se está viendo que no funciona. La estrategia es perfectible, son áreas de oportunidad pero, lo importante es que se requiere dinero y no lo hay”.

Ante aumento en consumo de energía Cbtis 236 ajusta horarios

Por José Gregorio Aguilar

El CBTis 236 enfrenta un notable aumento en el consumo de energía desde hace dos años, especialmente ahora en 2025, con temperaturas extremas y olas de calor intensas. Ante este panorama, la institución ha implementado estrategias clave para optimizar el uso de electricidad sin afectar la calidad educativa.

El director Marco Antonio Saldaña explicó que se ajustaron los horarios escolares, permitiendo que los estudiantes del turno matutino terminen sus clases a la 1:30 p.m., mientras que el turno vespertino comienza a esa hora. Además, algunos grupos ahora salen a las 12:40 p.m., mientras que otros inician a las 2:20 p.m., reduciendo la exposición al calor extremo y favoreciendo un menor gasto energético.

Esta medida no solo busca ahorrar electricidad, sino también proteger la salud de los estudiantes que caminan al plantel bajo el intenso sol del mediodía. Asimismo, ayuda a disminuir el calentamiento de los cables eléctricos, que tienen 36 años de uso y presentan riesgo de cortocircuitos.

“La medida también ayuda a disminuir el calentamiento de los cables que ya tiene 36 años son cables de uso rudo y tienen un calentamiento tremendo y eso conlleva a que tengamos cortos”.

Con un crecimiento de la matrícula a casi 450 alumnos, el CBTis 119 ha gestionado con la CFE un aumento en la capacidad energética para abastecer nuevas aulas y equipos de climatización. Actualmente, se construyen dos aulas adicionales para mejorar la infraestructura educativa.

El gasto en electricidad para la institución asciende a aproximadamente 130 mil pesos bimestrales, una cifra considerable que ha impulsado la búsqueda de soluciones eficientes y sostenibles.

A pesar de los desafíos, el CBTis 236 sigue operando sin suspensiones por falta de energía, gracias a la implementación de estrategias y el respaldo de las autoridades

Aumento de golpes de calor en Tamaulipas

Por José Gregorio Aguilar

La delegación Tamaulipas de la Cruz Roja, encabezada por su presidenta Graciela Guerra de Araujo, reportó un incremento en la atención de personas afectadas por la ola de calor y la deshidratación. Ante esta situación, el organismo ha intensificado sus servicios para brindar hidratación y extender recomendaciones a la población.

“Hemos tenido más servicios para atender a este tipo de personas que están sufriendo por la ola de calor o deshidratación, se les atiende se les hidrata y se les extienden recomendaciones”.

Si bien los casos de golpe de calor han ido en aumento, los problemas gastrointestinales como diarreas no han sido el motivo principal de consulta. Según informó, durante las tardes, el flujo de pacientes que acuden a valoración médica es significativo, y es probable que algunos presenten estos padecimientos.

“En Cruz Roja hemos visto incremento de golpe de calor no tanto de diarreas o problemas gastrointestinales, en la tarde es tanta la gente que va a consulta que de seguro algunos tienen esos problemas”.

Como parte de sus acciones preventivas, el organismo ha distribuido material informativo sobre la identificación de síntomas de golpe de calor y deshidratación, además de guías sobre cómo actuar ante estas condiciones. Asimismo, han implementado medidas internas para proteger a su personal, quienes deben desempeñar labores bajo el sol. A los trabajadores se les proporciona electrolitos y se les mantiene bajo estricta supervisión para evitar afectaciones por la exposición prolongada.

A la población se le recomienda evitar la exposición directa a los rayos solares. En caso de realizar actividades al aire libre por motivos laborales, es fundamental mantener una hidratación constante para prevenir complicaciones de salud derivadas del calor extremo.

A la comunidad evitar rayos solares directo y si por el trabajo lo tienen que hacer que se hidraten constantemente

PT refuerza compromiso con la cultura democrática

Por José Gregorio Aguilar

Como parte de los compromisos con la sociedad y la tarea de crear una cultura democrática y participativa, el Partido del Trabajo en Tamaulipas llevó a cabo un taller en Matamoros Tamaulipas para destacar el tema de la equidad y los derechos de todas las ciudadanas y los ciudadanos.

Coordinado por la regidora del Municipio de Matamoros, la petista Guadalupe García y el conferencista Víctor Ramírez, se abundó acerca del discurso y narrativa para las mujeres en la política, evento al que asistió Alejandro Ceniceros Martínez como parte de la Coordinación Estatal del PT.

“Con estas actividades, nuestro objetivo es erradicar la discriminación y la violencia de género, garantizando la igualdad sustantiva en todo momento y lugar”, enfatizó la regidora.

A nivel nacional el PT ha acordado una estructura en tres ejes fundamentales: el primero formación ideológica y capacitación política, que busca fortalecer el liderazgo femenino mediante seminarios y talleres, promover la lucha contra la violencia y la discriminación e impulsar la participación de las mujeres en espacios de toma de decisiones.

El segundo eje se refiere a las actividades político-electorales, entre ellas fomentar la afiliación al partido y la rendición de cuentas, así como organizar territorialmente a mujeres en comunidades vulneradas.

Y por último, el plan de acción estructura la gestión y autogestión social de las mujeres.

En Matamoros, los asistentes a este curso abierto, se realizaron ejercicios para fortalecer las habilidades de la comunicación oral y escrita así como ejercicios del manejo escénico para la construcción de mensaje político en el que se fortalezca la cultura de los derechos de las mujeres .

Con esta actividad el PT reafirma el compromiso con la equidad, la participación social y el bienestar de las mujeres en todo México y Tamaulipas.

CBTis 236 ajusta horarios y expande infraestructura

Por José Gregorio Aguilar

El CBTis 236 enfrenta un notable aumento en el consumo de energía desde hace dos años, especialmente ahora en 2025, con temperaturas extremas y olas de calor intensas. Ante este panorama, la institución ha implementado estrategias clave para optimizar el uso de electricidad sin afectar la calidad educativa.

El director Marco Antonio Saldaña explicó que se ajustaron los horarios escolares, permitiendo que los estudiantes del turno matutino terminen sus clases a la 1:30 p.m., mientras que el turno vespertino comienza a esa hora. Además, algunos grupos ahora salen a las 12:40 p.m., mientras que otros inician a las 2:20 p.m., reduciendo la exposición al calor extremo y favoreciendo un menor gasto energético.

Esta medida no solo busca ahorrar electricidad, sino también proteger la salud de los estudiantes que caminan al plantel bajo el intenso sol del mediodía. Asimismo, ayuda a disminuir el calentamiento de los cables eléctricos, que tienen 36 años de uso y presentan riesgo de cortocircuitos.

“La medida también ayuda a disminuir el calentamiento de los cables que ya tiene 36 años son cables de uso rudo y tienen un calentamiento tremendo y eso conlleva a que tengamos cortos”.

Con un crecimiento de la matrícula a casi 450 alumnos, el CBTis 119 ha gestionado con la CFE un aumento en la capacidad energética para abastecer nuevas aulas y equipos de climatización. Actualmente, se construyen dos aulas adicionales para mejorar la infraestructura educativa.

El gasto en electricidad para la institución asciende a aproximadamente 130 mil pesos bimestrales, una cifra considerable que ha impulsado la búsqueda de soluciones eficientes y sostenibles.

A pesar de los desafíos, el CBTis 236 sigue operando sin suspensiones por falta de energía, gracias a la implementación de estrategias y el respaldo de las autoridades.

Admite SET que escuelas en Victoria enfrentan problemas de agua

Por José Gregorio Aguilar

A la falta de agua que padecen múltiples escuelas en Victoria, se suma la incertidumbre respecto a la cantidad de planteles afectados. Mientras que el presidente de la Sociedad Estatal de Maestros y Padres de Familia, Miguel Tovar Tapia, estima que son 240 escuelas las que enfrentan esta problemática, la Secretaría de Educación del Estado (SET) aún desconoce la cifra exacta.

Entrevistado al respecto, el titular de la SET, Miguel Ángel Valdez, señaló que revisará el dato para determinar cuántos centros educativos se encuentran en esta situación y qué acciones pueden tomarse para resolverlo.

Además del desabasto de agua, diversas escuelas también enfrentan problemas con el servicio de energía eléctrica, un factor crítico en esta temporada de altas temperaturas. Valdez informó que se recopilarán datos precisos sobre los planteles afectados y las medidas que se están tomando en aquellos donde existan afectaciones en el servicio eléctrico.

Los padres de familia y docentes esperan que las autoridades educativas atiendan estas problemáticas y proporcionen soluciones oportunas que garanticen condiciones adecuadas para el bienestar de los estudiantes.

Padres de familia expresan inconformidades en el Jardín de Niños ABC

Por José Gregorio Aguilar

Un grupo de padres de familia manifestó su preocupación por las diversas y presuntas irregularidades en el Jardín de Niños ABC, ubicado en calle 10 y Berriozábal, la zona centro de la ciudad. Las denuncias están relacionadas con la gestión de recursos económicos, el mantenimiento del plantel y la administración de los alimentos.

Entre los puntos más relevantes, los padres han señalado la falta de transparencia en el manejo de fondos del programa «La Escuela es Nuestra», los cuales, según indican, fueron utilizados en obras que consideran de poca urgencia. Además, reportan deficiencias en las instalaciones, como humedad en los salones, puertas deterioradas, paredes sin pintar, lámparas sin funcionar y bebederos inoperantes.

También se ha manifestado preocupación por la administración del dinero destinado a los alimentos. En años anteriores, tras reportes de enfermedades por ingesta de comida en mal estado, los padres lograron establecer un comité independiente para su manejo. Sin embargo, recientemente la directora, Yolanda Domínguez Mendoza, ha solicitado retomar el control total de estos recursos.

Otro punto de controversia son los cobros a los padres de familia

Antes del periodo vacacional, fueron entregadas notificaciones en las que se indicaba que aquellos que no cubrieran los pagos podrían ver restringido el acceso de sus hijos al turno mixto. Asimismo, reportan que las cuotas de comida no se han ajustado a los días en que no se brinda el servicio debido a ausencias o suspensión de clases.

Finalmente, los padres han expresado su inquietud sobre la entrega de documentos a los alumnos que concluyen el ciclo escolar, pues aseguran que, hasta el momento, no se ha definido el lugar para la realización del evento.

Se desconoce si las autoridades educativas han tomado conocimiento de la situación. Los padres afectados esperan una respuesta a sus solicitudes de aclaración y una mejora en la administración del plantel.

Cabe precisar que este medio de comunicación recibió esta denuncia de forma anónima; sin embargo, está avalada por un grupo de madres de familia dispuestas a formalizarla y respaldarla públicamente si fuese necesario.

Con gran éxito realiza la UAT Primer Reto de Ciclismo de Montaña

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo el Primer Reto de Ciclismo de Montaña, en una jornada deportiva y recreativa que reunió a más de 700 participantes de distintos clubes ciclistas de Reynosa, Ciudad Victoria, Tampico y El Mante, así como  universitarios e integrantes de la sociedad en general, quienes se sumaron a esta iniciativa orientada a fomentar el deporte y la sana convivencia.

El evento fue desarrollado por la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante, la Preparatoria Mante y el Gimnasio Multidisciplinario de la UAT en esta localidad, a través de la dirección de Deportes  de la Secretaría de Vinculación de la UAT, con el propósito de incentivar la actividad física mediante el deporte al aire libre y promover el conocimiento de la riqueza natural y cultural de la región.

El banderazo de salida estuvo a cargo del Secretario de Vinculación, Rogelio de Jesús Ramírez Flores, quien acudió en representación del rector de la UAT Dámaso Anaya Alvarado. Se contó con la asistencia de la Presidenta Municipal de El Mante, Patricia Chío de la Garza, así como autoridades de las dependencias de las UAT en esta  ciudad, José Reyna Tinajero, Maria del. Pilar Garza Aguilar y América Balleza Castillo.

El reto se dividió en tres categorías: la Familiar, en un circuito controlado dentro del gimnasio; la Universitaria, con un recorrido de 8 kilómetros dirigido a estudiantes de la UAT; y la libre, con la participación de 300 expertos, que cubrieron un trayecto, de alrededor de 45 kilómetros, que partió del gimnasio hacia la comunidad de La Aguja-Quintero y de regreso.

Invita DIF Tampico a espectacular concierto de piano con causa

Con el objetivo de recaudar fondos para la Escuela de invidentes “Camino de Luz” del Centro de Rehabilitación Integral -CRI-, el Sistema DIF Tampico, realizará el próximo 11 de julio un concierto de piano con causa, con la reconocida artista, Hortencia Urteaga Diego.

El Director General del organismo, Dr. Humberto Granados Cepeda, mencionó que la pianista es invidente y ha participado en múltiples conciertos tanto en nuestro país, como en la unión americana, destacando la ciudades de Piedras Negras, Eagle Pass, San Antonio, San Marcos, Houston, Carolina del Norte y Asheville; además de recibir innumerables premios.

«Nuestra artista es un ejemplo de determinación y fuerza, además de ser una extraordinaria artista, tienen un gran corazón pues se suma al DIF Tampico en este concierto con causa para apoyar a nuestra escuela Camino de Luz», expresó.

Granados Cepeda, precisó que el evento se llevará a cabo el próximo 11 de julio en punto de las 18:00 horas en la Casa de la Cultura de Tampico y para los que deseen apoyar, el donativo será de 350 pesos.

Añadió que los boletos podrán ser adquiridos en las oficinas centrales del DIF Tampico, ubicadas en calle Colón esquina Carranza de la zona centro.

Por último, el director general del sistema DIF Tampico subrayó que el concierto con causa, además de recaudar fondos, tiene el objetivo de eliminar barreras y promover la participación plena de todos en la sociedad.

Apoya gobierno municipal a la juventud que enorgullece a Matamoros

H. Matamoros, Tamaulipas .- Con el firme compromiso de respaldar a la juventud matamorense y reconocer el esfuerzo de las familias que impulsan su desarrollo, el Presidente Municipal, Beto Granados, sostuvo una emotiva reunión con un grupo de madres de familia de la Secundaria General No. 2 “Adolfo López Mateos”, cuyos hijos fueron seleccionados para representar al estado de Tamaulipas en el Concurso Nacional de Bandas de Guerra, que se celebró en la ciudad de Morelia, Michoacán.

Durante el encuentro, el alcalde escuchó con atención las historias y retos que las familias han enfrentado para hacer posible la participación de los estudiantes en este importante certamen, que reúne a agrupaciones escolares de todo el país y promueve los valores de la disciplina, el trabajo en equipo y el amor por los símbolos patrios.

En un gesto de solidaridad y compromiso con la educación y la cultura cívica, el Presidente Municipal entregó un apoyo económico a las madres de familia, con el objetivo de contribuir a los gastos de traslado, hospedaje y alimentación que implica el viaje de los jóvenes a tierras michoacanas.

“Sabemos que no hay esfuerzo pequeño cuando se trata del bienestar y el crecimiento de nuestros hijos. Por eso, como gobierno, no podemos quedarnos al margen. Este logro es también resultado del amor, la constancia y la dedicación de ustedes como madres de familia”, expresó Beto Granados durante la reunión.

Asimismo, el edil felicitó a los alumnos por su destacada participación en las etapas previas del concurso, y los exhortó a dar lo mejor de sí, representando con orgullo a su escuela, a Matamoros y al estado de Tamaulipas.

Gobierno de Tampico continúa con programa integral de limpieza y combate al dengue

Con el firme compromiso de proteger la salud de la ciudadanía y mantener entornos limpios y seguros, el Gobierno Municipal de Tampico través de la Secretaría de Servicios Públicos continúa reforzando las acciones para prevenir la proliferación del mosco transmisor del dengue, por ello, se ha implementado un programa Integral de Limpieza en diversos sectores de la ciudad.

Al respecto, el titular de la dependencia municipal, Ricardo Mora Alvarado, señaló que recientemente, estas acciones se intensificaron en la colonia Jesús Elías Piña, donde se llevaron a cabo jornadas de abatización, descacharrización, aseo en la vía pública y fumigación.

«La instrucción de la alcaldesa Mónica Villarreal Anaya es mantener de forma permanente las acciones de limpieza en los espacios públicos del municipio y de esta forma contribuir en un entorno seguro y saludable para la población».

Explicó que como resultado de estas labores, se logró recolectar un total de tres camiones de desechos, equivalentes a 12 toneladas y 42 metros cúbicos de cacharros y objetos inservibles que representan un riesgo latente como potenciales criaderos del mosquito transmisor del dengue.

Asimismo, resaltó que estas medidas forman parte de un esfuerzo continuo por parte de la administración municipal para prevenir enfermedades transmitidas por vectores, promover el saneamiento ambiental y fomentar la participación ciudadana en el cuidado de la salud pública.

Mora Alvarado invitó a la población a sumarse a las acciones que lleva a cabo la administración municipal, manteniendo limpios sus hogares y eliminando objetos que puedan acumular agua, y de esta manera lograr un Tampico más limpio, saludable y libre de dengue.

Con más de 6 millones de pesos, Beto Granados da banderazo de obra en Campestre del Río 1

H. Matamoros, Tamaulipas.- El presidente municipal de Matamoros, Beto Granados, dio este jueves el banderazo de arranque a la rehabilitación de la avenida Agapito González, en la colonia Campestre del Río 1, con una inversión superior a los seis millones de pesos. La obra abarcará desde la calle Primero de Mayo hasta Mártires de Cananea, cumpliendo así uno de los compromisos asumidos durante su campaña.

Durante el evento, el alcalde recordó su cercanía con los vecinos del sector, a quienes conoció desde su labor como secretario de Bienestar Social y posteriormente como diputado local. «Hoy regreso como presidente municipal para cumplir mi palabra: en mi gobierno los compromisos se cumplen y se cumplen bien», afirmó. A su vez vecinos agradecidos manifestaron que después de 35 años llegó por fin un alcalde viene a rehabilitar la calle.

Además de la pavimentación, se desplegarán cuadrillas de la Secretaría de Servicios Públicos para mejorar el alumbrado y rehabilitar las tres áreas verdes del sector. También se trabajará en la erradicación de basureros clandestinos, se iniciarán acciones de bacheo, se notificará el retiro de vehículos en estado de abandono y se pondrá en marcha un programa de descacharrización.

Como parte integral de esta intervención, se implementará el programa “Médico en Tu Hogar”, se realizarán labores de desazolve y se continuará el trabajo coordinado con la Junta de Aguas y Drenaje. Beto Granados agradeció el respaldo del gobernador Américo Villarreal, con quien —dijo— se ha rehabilitado ya una veintena de caídos en la colonia. “Estamos decididos a transformar Matamoros. Nada detendrá esta transformación”, concluyó.

Se pasa el alto y termina al borde de profundo pozo

A punto de caer en un pozo de aproximadamente ocho metros de profundidad quedó una camioneta de reciente modelo después de ser impactada por un costado por un automóvil que se “voló” la luz roja de un semáforo.

El aparatoso accidente ocurrió cuando una camioneta de la marca Honda tipo Pilot, circulaba por Carrera Torres en sentido de poniente a oriente.

Al tratar de cruzar los carriles en sentido de norte a sur del Eje Vial Lázaro Cárdenas, la camioneta Pilot fue impactada por un costado por un automóvil de la marca Toyota tipo Corolla.

El conductor del automóvil manifestó al perito de Tránsito local, que él circulaba en condiciones normales en sentido de norte a sur por el Eje Vial Lázaro Cárdenas.

Dijo que fue al realizar una maniobra de adelantamiento cuando no se percató que el semáforo ya se encontraba en luz roja, por lo que terminó por ocasionar el accidente.

La camioneta Pilot tras ser impactada por un costado por el automóvil, Corolla salió proyectada hacia su lado derecho y quedó a punto de caer a un pozo de aprovisionamiento ocho metros de profundidad.

A consecuencia del accidente, una mujer que iba de acompañante a bordo de la camioneta, quedó atrapada, y fue necesario que acudiera una ambulancia de Cruz Roja Mexicana, una ambulancia del Centro Regulador de Urgencias Médicas y el equipo de Rescate Urbano de Cruz Roja para realizar maniobras junto con una grúa particular, para poder ser atendida de manera prehospitalaria.

Después de ser atendida y valorada por los técnicos en urgencias médicas, la mujer fue trasladada a un hospital por paramédicos de Cruz Roja Mexicana.

De los hechos tomó conocimiento el perito de tránsito local.

Costoso vehículo provoca choque en la zona centro

Por ignorar una señal fija de alto, el conductor de una camioneta Honda Pilot ocasionó un choque en la zona centro de esta Ciudad.

El accidente ocurrió esta mañana de sábado cuando la camioneta Pilot circulaba por la calle Zaragoza en sentido de oriente a poniente.

Al llegar al crucero con la calle 18, el conductor de la camioneta Pilot ignoró un disco metálico de alto y fue impactado por un costado por una camioneta que circulaba con preferencia de paso en sentido de sur a norte.

Tras chocar contra el costado de la Pilot, la otra camioneta salió proyectada para impactarse contra la pared de una casa abandonada que se encuentra en el crucero de 18 Zaragoza.

Derivado del accidente resultaron lesionadas dos personas, las cuales fueron atendidas en el lugar por paramédicos de Cruz Roja Mexicana.

“Acciones de AVA y la UAT para Reforzar la Frontera.”

Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.

Américo Villarreal está reforzando la seguridad en la frontera de Tamaulipas mediante varias acciones coordinadas con los estados vecinos como es el caso de Coahuila y Nuevo León.

Con el apoyo federal entre las principales medidas destacan las siguientes:

• Incremento de la coordinación en inteligencia operativa regional para mejorar la vigilancia y limitar el desplazamiento de grupos delincuenciales en zonas fronterizas y rurales, especialmente en la región ribereña y municipios como San Fernando, Méndez y Cruillas.

• Fortalecimiento del blindaje de fronteras, mediante un convenio de colaboración con Coahuila y Nuevo León, que incluye la creación de un Grupo de Coordinación Operativa para definir acciones y evaluar avances en seguridad regional.

• Creación y consolidación de la Guardia Estatal de Tamaulipas, que transformó la policía estatal para mejorar la capacidad de respuesta y combate a la delincuencia.

• Distribución de patrullas blindadas en la zona fronteriza para aumentar la presencia policial y disuasión del crimen.

• Coordinación con la Guardia Nacional, Ejército Mexicano, fiscalías y autoridades municipales para un trabajo conjunto en la seguridad pública.

• Establecimiento de bases de operaciones conjuntas, como en la Aduana de Colombia, Nuevo León, para facilitar la movilización segura de migrantes y mejorar el control fronterizo.

Además como refuerzo al tema de seguridad Américo Villarreal entregó 25 patrullas blindadas a la Guardia Estatal de Tamaulipas, las cuales se distribuirán en los municipios de la zona fronteriza del estado para reforzar la seguridad.

Estas unidades cuentan con blindaje y equipamiento especial para proteger a los elementos que las operan y mejorar la capacidad de reacción ante la delincuencia.

La entrega forma parte de una estrategia conjunta con el gobierno federal que incluye el operativo “Frontera Norte” y acciones de inteligencia para combatir el crimen organizado en la región.

Además, se destinarán más recursos para fortalecer el equipamiento de inteligencia y el estado de fuerza en la frontera.

Las acciones en mención buscan consolidar al Estado Tamaulipeco como uno de los estados más seguros de la frontera norte, garantizando la seguridad y bienestar de la población en la región y de los turistas que visitan el Estado.

 

ACCIONES UNIVERSITARIAS:

Por su parte, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) apoya las acciones coordinadas para fortalecer la seguridad fronteriza en Tamaulipas principalmente a través de la colaboración institucional y académica con las autoridades estatales y federales. La UAT participa en la Mesa de Seguridad, que coordina esfuerzos con diferentes instancias de seguridad para mejorar la protección en la región. Además, contribuye con la formación de capital humano especializado, capacitado para atender los retos de la región fronteriza, y promueve investigaciones y propuestas que fortalecen las políticas públicas en materia de seguridad y desarrollo social.

La universidad también impulsa la profesionalización y equipamiento de sus unidades de vigilancia para garantizar la seguridad de sus estudiantes, lo que refleja su compromiso con la prevención y protección en el entorno local.

De esta manera, la UAT se integra como un actor clave en la estrategia integral de seguridad que combina prevención, inteligencia y desarrollo social en Tamaulipas.

«IMPUESTO A REMESAS EN FILO VS MÉXICO Y TAMAULIPAS»

Dr. Jorge A. Lera Mejía.

La posible aprobación del impuesto del 3.5% a las remesas en el Senado estadounidense marca un punto crítico en las relaciones económicas y migratorias entre Estados Unidos y México. Aunque la Cámara de Representantes ya avaló la medida —reducida del 5% inicial—, su destino final depende de un Senado dividido y de presiones políticas internas. Analistas señalan que la bancada republicana, impulsora de la reforma fiscal de Donald Trump, buscará consolidar este gravamen como parte de su agenda de control migratorio y recaudación. Sin embargo, la oposición de legisladores demócratas y del caucus hispano —que califican la medida como «injusta» y «discriminatoria»— podría complicar su aprobación, especialmente ante el argumento de que afectaría a 40 millones de personas, incluidos residentes legales y titulares de visas de trabajo.

Contexto político en Estados Unidos

El impuesto, aplicable solo a migrantes sin ciudadanía estadounidense, ha generado un debate polarizado. Por un lado, republicanos insisten en que es un mecanismo para «proteger la economía local»; por otro, detractores subrayan que penaliza a comunidades que ya contribuyen con impuestos y sostienen sectores clave como la agricultura y la construcción. La presión internacional también juega un rol: el gobierno mexicano, mediante el secretario Marcelo Ebrard y la presidenta Claudia Sheinbaum, ha alertado sobre el riesgo de «doble tributación» y prometido movilizaciones si el gravamen se concretara. A esto se suma la advertencia del Senado mexicano, que en mayo de 2025 rechazó la medida por considerar que incentivaría el flujo informal de remesas.

Impacto en las familias receptoras

De aprobarse el impuesto, las consecuencias económicas serían inmediatas. En México, 11% de los hogares depende de remesas, porcentaje que supera el 13% en estados del occidente, bajío y sureste. Para estas familias, los envíos representan hasta el 40% de sus ingresos, destinados principalmente a alimentación, educación y vivienda.

TAMAULIPAS: En Tamaulipas, estado fronterizo con alta densidad migrante, el efecto sería particularmente severo:

Reducción del poder adquisitivo: Un impuesto del 3.5% equivaldría a una pérdida anual promedio de 770 millones de pesos para el estado (38.5 millones de dólares), considerando que en 2024 recibió cerca de 20 mil 500 millones de pesos en remesas (mil 16 millones de dólares).

Aumento de la pobreza: El 22% de la población tamaulipeca vive en pobreza moderada, según Coneval. Una merma en las remesas exacerbarla esta condición, especialmente en zonas rurales.

Inseguridad financiera: Ante el aumento de costos, muchas familias optarían por canales informales para evadir el gravamen, exponiéndose a fraudes o pérdidas.

Afectación a municipios urbanos y rurales de Tamaulipas: En Tamaulipas, los municipios de Tampico, Madero y Altamira recibieron en conjunto 160 millones de dólares en 2024, la afectación sería clara, se estima que el impuesto podría reducir en 5.6 millones de dólares las remesas solo en la zona conurbada y en 38.5 millones de dólares a nivel estatal.

Si se aprueba el impuesto del 3.5% a las remesas, municipios rurales como Tula, Miquihuana, Bustamante y Palmillas, Tamaulipas, perderían una parte significativa de los recursos que sostienen su economía familiar y comunitaria, donde más del 40% de su PIB depende de las remesas.

OPCIONES: Aunque la administración Trump insiste en que el impuesto es «necesario», su aplicación enfrenta obstáculos legales y logísticos. Por ejemplo, distinguir entre remesas de ciudadanos y no ciudadanos requeriría una infraestructura bancaria más robusta, algo que actualmente no existe. Además, países como México podrían recurrir a mecanismos de retaliación comercial, afectando sectores estratégicos para EE.UU., como la exportación de maíz o gasolina.

La decisión del Senado estadounidense no solo definirá el futuro de millones de familias migrantes, sino que también pondrá a prueba la diplomacia económica entre ambas naciones. Mientras los legisladores debaten, comunidades enteras en México —incluyendo Tamaulipas— esperan con incertidumbre, conscientes de que su estabilidad económica pende de un hilo político.

Por lo pronto, el gobierno mexicano se ha visto desprotegido, el envío de una representación plural del Congreso no tuvo grandes resultados. Ahora se anuncian manifestaciones populares en nuestro territorio, luego que no prosperó realizar las mismas en Estados Unidos…

-CANDIDATOS-

POR HUGO REYNA

ENTRE LOS CANDIDATOS A LA ELECCION JUDICIAL. Sobresalen dos de Reynosa, que laboraron (ambos) con la ex alcaldesa MAKI ESTHER ORTIZ DOMINGUEZ, con uno hubo un quiebre en la relación a partir de un escándalo y el segundo, siendo empleado de Comapa y luego secretario del Ayuntamiento, obtuvo una presunta jugosa liquidación, tras haber iniciado un juicio laboral, aun cuando siempre fue catalogado empleado “de confianza”.

ALESSANDRO DE LA GARZA VIELMA. En la boleta aparece como “ALEJANDRO”, curioso, pues siempre en las entrevistas era meticuloso en sentido de pedir que se escribiera su nombre “correctamente”: ALESSANDRO.

FUE CONTRALOR MUNICIPAL. Tuvo un paso tormentoso con diversos casos laborales y quejas, uno en especial lo marcó y a la postre motivo de su renuncia.

INICIABA EL 2020 y la Pandemia. Trascendió una denuncia de una mujer víctima de agresión sexual, en el grado de tumultuosa. MAKI ORTIZ DOMINGUEZ deseaba antes que cubrirse del escándalo, impedir que se sancionara a su protegido en Protección Civil y Bomberos.

POR LO QUE PRESIONO A DE LA GARZA VIELMA a tratar de matizar el caso de la denuncia y las quejas, asi como las versiones informativas de contados medios, entonces.

LO QUE NO CONTABA la ex alcaldesa es que la víctima inició una carpeta de denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado.

IDENTIFICADA CON CLAVE: 774/2020 ante los hechos denunciados de un presunto abuso sexual a una menor de edad en las instalaciones de la Coordinación de Protección Civil Municipal.

TRAS FALLIDOS INTENTOS. Y bajo la presión pública. Se renunció al entonces titular de Protección Civil, no por ser responsable directamente, sino por la grave omisión de seguridad y control de los elementos que fueron acusados y señalados.

HOY DE LA GARZA VIELMA aspira a ser Juez Laboral, en donde seguramente seguirá ejerciendo un criterio apegado a la Ley, sin admisión de presiones o compromisos políticos de ninguna índole.

ROBERTO CARLOS RODRIGUEZ ROMERO. Fue director de Asuntos Jurídicos y después secretario del Ayuntamiento, mantuvo un trato de soberbia e indiferencia para con los regidores de oposición, a quienes nunca atendía ni escuchaba.

ASI FUE SU PASO lo mismo en Comapa, en donde enterado de su baja como asesor jurídico, inició una demanda laboral buscando una millonaria indemnización. Lo cual se presume que solamente obtuvo una parcial negociación. Suficiente para dejar el servicio público y enfocarse en su despacho, en donde se infiere tiene muchos clientes.

HOY ASPIRA A SER MAGISTRADO FEDERAL, tal vez el retiro del servicio público, lo haya hecho replantear su conducción profesional y hoy posee una mejor capacidad de dialogo, atencion y servicio. De ser asi sin duda será un buen representante del Poder Judicial. Lo demás es pasado.

EN AMBOS CASOS. Dudamos- como se presume- que vayan a ser o sean patrocinados del Ayuntamiento de Reynosa, no tendrían- en caso de ser electos- la más mínima capacidad de operación a favor de los intereses del MAKIATO, mucho menos cuando se infiere que la elección es poderosamente controlada en lo político, dicen, Eso se dice.

HACE UNA SEMANA decíamos en este espacio que el Ayuntamiento de Reynosa es la mejor empresa organizadora de eventos artísticos, sus éxitos han sido varios, recién la presentación del cantante JULION ALVAREZ, hoy en problemas nuevamente con su visa laboral en Estados Unidos.

SE ANUNCIA AL GRUPO “FIRME” y este fin de semana pasado, sucedió algo raro y extraño. Tras semanas de intensa promoción desde funcionarios municipales y los reporteros con convenio publicitario, anunciando la presentación en Reynosa de “MATUTE”, resulta que el sábado pasado, el grupo NO SE PRESENTO.

VINO UNA PRIMERA VERSION de parte de Comunicación Social Municipal, quien filtró un “boletín”, en donde ¿informaba? Que por causa de condiciones climáticas y “fuertes vientos” no fue posible su presentación y se posponía para una nueva fecha.

AL CABO DE UNAS POCAS HORAS. “BOBO PRODUCCIONES” emitió un comunicado, en donde daba cuenta de otra versión, totalmente diferente, en la que acusaba que el contratante de “MATUTE” no había cumplido con las especificaciones necesarias en materia de seguridad en el escenario y otras condiciones técnicas, que, al no cumplirse, optaron por CANCELAR.

¿QUIEN LOS CONTRATO? – es la pregunta sin respuesta- Por cierto, en su página de Facebook. “Bobo Producciones” se presenta como “La mejor empresa organizadora en conciertos musicales y artísticos profesionales”. Su excesiva autoestima no le hace honor con sus “likes” y seguidores de reacción a sus videos, en donde apenas se cuentan “20 o 30 likes” y menos de un millar de reproducciones de sus videos “subidos”, tal vez un popular influencer tendría una mucho mayor actividad.

Por tranzas les quitaron el FIAT…

Por José Luis Castillo

Las campañas o aspiraciones de abogados para llegar a los distintos cargos del poder judicial tienen sus consecuencias y se ve empañado por la serie de señalamientos mal intencionados hacia algunos de los protagonistas de esta nueva etapa democrática que se vive a nivel nacional y en donde como se dice se busca transformar la justicia.

Lo cierto es que Tania Contreras López, una de las favoritas para llegar al Supremo Tribunal de Justicia del estado le toco bailar con la más fea, entiéndase competir con otros aspirantes en estos tiempos de democracia y voto ciudadano para llegar al poder judicial de Tamaulipas, pero sobre todo lidiar con voces que en anonimato o detrás de bambalinas atacan y agreden a su persona.

Tania denuncio hace unos días una campaña más en su contra en la que señaló, que frente a esos ataques y campaña en su contra no iba a callar.

La ex Secretaria General del Congreso Estatal y es Consejera Jurídica del actual gobierno estatal denunció una campaña de ataques en su contra, dirigida por quienes no toleran a su juicio que una mujer libre, preparada y sin complicidades llegue a transformar la justicia en el estado.

“Cuando decidí participar, empezaron los ataques”, dice la ex Consejera Jurídica, que la verdad ha sido atacada en múltiples ocasiones por todos lados y quien ahora sí externó su preocupación, “Yo defiendo la libertad de expresión, pero también el derecho a defenderme de la calumnia. No se vale poner en riesgo mi vida y la de mi familia”

Las acusaciones que se hace una y otra vez en contra de Contreras López, pretenden descarrilarla y desanimarla en su pretensión de llevar al poder judicial, pero antes que eso golpe que no mata la fortalece y continua en su proyecto.

Tanía ha sido objeto de múltiples ataques y descalificaciones, pero vale la pena referir que precisamente Tanía fue quien desde la entrada de esta administración estatal atacó de lleno la red de corrupción y estela de irregularidades que dejó el gobierno anterior, lo que seguramente ahora entre otros, aprovechan sus contrarios para vengarse.

“Quieren borrar mi historia solo por ser mujer. No lo voy a permitir”, dice, y vale la pena resaltarlo porque de las investigaciones y los Fiat que se retiraron en el inicio de la administración estatal actual, aún quedan unos cuantos que se dieron de manera irregular otros más que se han utilizado para cometer abusos y hasta cometer delitos en perjuicio de los ciudadanos y precisamente algunos de esos también están atacando.

Lo anterior me lleva a recordar uno de esos vivales de nombre Héctor Luis Tejeda Ramírez, que al amparo de la Ley y abusando de la confianza de sus clientes defraudo a decenas de ciudadanos que solicitaron sus servicios en una notaría de la localidad, nada le aprendió a su padre Héctor Tejeda Rodríguez, QEPD. Que la verdad, si viviera, de vergüenza volviera a morir.

Héctor Jr., ya cuenta con antecedentes no tan buenos, como el uso de firmas apócrifas en casos de compra venta de inmuebles, ahora en estos últimos casos, cobró por adelantado muchos servicios de escrituración de una notaría local, nunca hizo nada, se les descubrieron sus trampas y lo echaron de patitas a la calle, hoy es buscado por muchos medios y hasta acusado e fraude por quienes esperan de regreso su dinero, o las escrituras de casas y terrenos, tratados en compra venta.

“Pongo aquí mi queda del Lic., Tejeda que tiene un año y medio que no me ha podido entregar una escritura y me cobró por adelantado. Vaya notarios que hay en la ciudad”, comentó Karem Vázquez, en una publicación que se hizo sobre las irregularidades que comete este “Abogado”.

Pancho, la risa en vacaciones

Por Carlos López Arriaga

Cd. Victoria, Tam.- Le bastó a PANCHO CABEZA subir a redes un rápido saludo playero, con un luminoso mar de fondo, para escandalizar a medio mundo.

Más si recordarnos la gran incógnita que pesa sobre los operadores morenos cuando tuvieron en sus manos el desafuero y vieron que había, al menos, media docena de cargos graves.

Pero estos se fueron evaporando misteriosamente. Por arte de magia desaparecieron acusaciones por delincuencia organizada, lavado de dinero, operaciones con recursos de procedencia ilícita, peculado y tantos más, hasta quedar solo uno, el más pinchurriento. Ciertos impuestos que no pagó en la venta de un departamento.

Se recordará que cuando el caso se turnó a la comisión del desafuero, los expedientes abarcaban tantas cajas de archivos, que hubieron de ser transportados en “diablillos”. Al final nomás sobrevivió un legajo. La venta donde quedó a deber unos centavos al fisco. ¿A dónde fue a parar lo demás?

La sospecha involucra lo mismo al extitular de la UIF SANTIAGO NIETO que a su relevo PABLO GÓMEZ y el fiscal GERTZ MANERO. Según versiones también JULITO SCHERER.

Nadie sabe, nadie supo, pero nomás quedó un pecadillo menor, por el cual lo persiguen ahora. De aquí la felicidad que irradia PANCHO desde la playa, burlándose a mandíbula batiente de ambos gobiernos, federal y estatal.

 

OTRA VISA MENOS

Chiapaneco de origen, de padre zacatecano y madre coahuilense, JULIO CESAR ÁLVAREZ labró una carrera musical que corre paralela con el siglo dentro del género regional norteño, en su versión con banda, tuba y otros metales, que lo acerca más al litoral Pacífico que al Atlántico.

Por años, su nombre artístico ha sido JULIÓN ÁLVAREZ. El sobrenombre es quizás por la estatura que, según su ficha biográfica, andaría alrededor del 1.75. Es decir, arriba del promedio en su municipio natal de La Concordia, Chiapas.

Amén del alias publicitario que lo acompaña en sus giras, el “Rey de la Taquilla”. Productivo el hombre, con sus 14 álbumes de estudio, 4 en vivo y dos compilaciones.

El primer problema con la justicia norteamericana data de 2017, cuando la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Office of Foreign Assets Control, OFAC en ambos idiomas) dependiente del Departamento del Tesoro, lo incluyó en la lista negra de personas sancionadas por presuntos vínculos con líderes de la delincuencia.

Se le acusó de actuar como prestanombres en una red de lavado de dinero y por dicha razón le revocaron la visa, congelaron sus activos en la Unión Americana, le prohibieron realizar negocios con ciudadanos o empresas gringas y su música fue retirada de plataformas digitales como Spotify y YouTube.

 

SEGUNDO CASTIGO

En 2018 la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, entonces en manos del peñista ORLANDO SUÁREZ, liberó las cuentas bancarias de JULIÓN y lo exculpó de cargos como enriquecimiento ilícito.

Del lado americano se tardaron más en absolverlo. En 2022 fue eliminado en la lista negra de la OFAC y en 2023 anunció su regreso a los escenarios del país vecino, amén de reactivar su presencia en medios digitales.

Triunfo pasajero. El pasado viernes 23 de mayo, el Departamento del Tesoro canceló de nuevo su visa de trabajo y provocó la suspensión de un concierto programado para el sábado 24 en Arlington, Texas, con 50 mil boletos ya vendidos.

Nuevo revés que revivió temas olvidados como su presentación en un cierre de campaña de la tampiqueña OLGA SOSA RUIZ en 2021. En Internet todavía hay memoria con imágenes, incluyendo la publicidad del evento y del escenario donde aparecen juntos.

Son historias ya muy contadas en medios y redes. Sombras antiguas que acosan de nuevo a la actual representante de Tamaulipas en la Cámara Alta.

 

CHANTAJE ARMADO

Aún quienes califican a DONALD como un demente cuyo egoísmo hace peligrar la paz global, reconocen que sus presiones han llevado al gobierno de CLAUDIA SHEINBAUM a enterrar la cuestionada política de “abrazos no balazos.”

Cabe la especulación: ¿de gobernar la demócrata KAMALA HARRIS habríamos deportado esos 29 reos de alta peligrosidad que hoy duermen en cárceles americanas?

Fuera de ello, con TRUMP es innegable la lista de acciones dañinas para nuestro país, como las deportaciones salvajes, el chantaje arancelario o el impuesto a las remesas, entre tantas más.

También la cancelación de visas. Lo mismo sanciona a una gobernadora y su cónyuge que a un grupo musical (Alegres del Barranco) y ahora (por segunda vez) a JULIÓN ÁLVAREZ.

Con razón o sin ella, el regateo en los permisos de trabajo obedece a una misma estrategia de chantaje. Similar amenaza con distintos pretextos. Hoy son aranceles, mañana remesas, el maldito fentanilo o el probable envío de tropas.

Coacción cíclica que (lo comenté aquí) me recuerda a RONALD REAGAN en los ochentas. Ambos republicanos, RONALD y DONALD. Si el viejo actor tuvo por eslogan «Let’s Make America Great Again», el animador televisivo dice ahora “Make America Great Again». (https://tinyl.co/3LOE).

REAGAN lanzó en 1986 una lucha antidrogas que exigía la ayuda de los gobiernos regionales, amagando a los desobedientes con bloquear su acceso a instituciones crediticias como el BID, el FMI y el BM. La certificación era anual.

Similar historia con TRUMP, solo que el examen es mensual y el castigo es la asfixia arancelaria. Son ofertas de plata o plomo, es decir, refuerzos conductuales, premio o castigo, según obedezcan las órdenes del imperio.

Mano dura con resultados contradictorios.

 

BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com

WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 

Consolida Tamaulipas alianza global para enfrentar el cambio climático

San Pedro Garza García, Nuevo León.- Como parte de las acciones para enfrentar el cambio climático y promover el desarrollo sustentable, el Gobierno de Tamaulipas avanza en la creación de un modelo de créditos de carbono que busca conservar ecosistemas clave y generar beneficios para las comunidades rurales.

La secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, sostuvo una reunión de trabajo con el CEO y fundador de Bcarbon, Jim Blackburn; el director de operaciones de la misma organización, Gastón Santos, y la directora general de Earth Carbon, Marcela Ronquillo, organizaciones internacionales especializadas en certificación ambiental. Durante el encuentro se abordaron los detalles técnicos y sociales de este esquema, que contará con el respaldo académico de instituciones como Rice University, el Instituto Baker y Texas A&M.

“El compromiso de Tamaulipas es proteger nuestros recursos naturales y buscar soluciones reales para reducir los efectos del cambio climático”, afirmó Saldívar Lartigue al destacar que esta iniciativa forma parte de la agenda ambiental impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya.

El proyecto contempla el registro de más de un millón de hectáreas de ecosistemas estratégicos, incluyendo la Reserva de la Biósfera El Cielo y la Laguna Madre, con el fin de certificar su capacidad de captura de carbono bajo estándares científicos. Esta medida permitirá generar créditos de carbono que puedan ser comercializados en mercados nacionales e internacionales.

Además de ayudar a mitigar el calentamiento global, este modelo representa una oportunidad para fortalecer las economías rurales, generar ingresos sostenibles y mejorar la calidad de vida de quienes viven en zonas de alto valor ecológico.

En la reunión también estuvieron presentes por parte de la iniciativa privada, los empresarios tamaulipecos Arturo y Carlos Diez Gutiérrez, quienes mostraron su interés en sumarse a esta alianza entre gobierno, especialistas y el sector académico.

Con este esfuerzo, Tamaulipas se posiciona como un referente nacional en soluciones ambientales con base científica, reafirmando su papel como líder en conservación y sostenibilidad.

 

Brindan CEDES de Tamaulipas oportunidad de estudiar nivel superior a PPLs

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Como parte de las acciones encaminadas a lograr una reinserción social efectiva de personas privadas de la libertad (PPLs) en los Centros de Ejecución de Sanciones (CEDES) de Tamaulipas, se brinda la oportunidad de continuar su formación académica, incluyendo el nivel superior, ejemplo de ello son dos estudiantes de la carrera Ingeniería Industrial que residen en el centro ubicado en Ciudad Victoria.

Desde hace dos años, Juan Carlos “N”, estudia vía remota esta carrera impartida por catedráticos del Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria en un horario de 08:00 a 16:00 horas; de lunes a viernes, Juan Carlos asiste al aula de educación a distancia para conectarse a través de plataformas como Microsoft Teams y Moodle, hacer sus tareas y recibir las asesorías correspondientes.

Previo a su ingreso hace siete años, el estudiante contaba con una carrera dentro del área de Humanidades, por lo cual, no dudó en inscribirse a esta ingeniería, sin embargo, aceptó el reto debido a que contar con esta formación amplía sus oportunidades de colocación laboral al reintegrarse a la sociedad.

“Surge la motivación de una manera meramente personal de poder dedicarme, tener otro trabajo, otra oportunidad más”, manifestó.

Adicional a sus actividades académicas, Juan Carlos cuenta con otras certificaciones por parte del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) y se dedica a la venta de productos como flanes y agua embotellada dentro del centro, explicó. Las ganancias obtenidas son destinadas a sus estudios, en este sentido, destacó el apoyo recibido por el personal del Área de Educación, quienes le han facilitado las gestiones administrativas, material educativo, entre otros.

A través de esta área, la Subsecretaría de Ejecución de Sanciones y Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT), realiza diversas gestiones para ayudar a las PPLs a continuar con su formación escolar, gracias a ello, un estudiante de esta misma carrera inició su proceso de titulación, siendo el primero que concluye el nivel profesional durante la actual administración que encabeza el gobernador, Américo Villarreal Anaya.

La intención es incrementar el número de PPLs beneficiadas, para ello, se mantiene la colaboración con el Instituto de Educación para Adultos (ITEA) que actualmente trabaja con 70 personas que cumplen medidas privativas de la libertad para que acrediten el nivel básico.

Asimismo, el Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria ofrece dos ingenierías en esta modalidad: industrial y en sistemas computacionales a la población de los CEDES de la entidad.

Refuerza Tamaulipas acciones de sanidad animal ante declaratoria de zona libre del gusano barrenador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Atendiendo las recomendaciones del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), que declara a Tamaulipas como zona libre del gusano barrenador, la Subsecretaría de Desarrollo Pecuario y Forestal, con el apoyo de médicos veterinarios de la Dirección de Extensionismo Pecuario, llevó a cabo reuniones informativas dirigidas a productores del sector pecuario.

En estrecha colaboración con la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT) y sus 49 asociaciones ganaderas locales, se logró capacitar a más de 900 productores en todo el estado, informó Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal, en representación de Antonio Varela Flores, secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura.

“El objetivo de estas reuniones fue informar sobre las medidas de detección, prevención y las acciones a seguir en caso de sospecha de presencia del parásito, fortaleciendo así las estrategias de sanidad animal en Tamaulipas”, manifestó.

Asímismo, dijo que estas actividades se realizaron con el valioso respaldo de médicos veterinarios especialistas en Salud Animal, quienes compartieron conocimientos técnicos actualizados y prácticas recomendadas para la vigilancia epidemiológica y el reporte oportuno de posibles casos.

La Subsecretaría de Desarrollo Pecuario y Forestal reafirma su compromiso con el bienestar animal y la competitividad del sector ganadero tamaulipeco, e invita a todos los productores a mantenerse informados y colaborar activamente en las acciones de sanidad animal que se implementan en beneficio de todos.

Trabajadores urgen reapertura de Guardería

Hugo Reyna / Corresponsal

Trabajadores federalizados en Reynosa, demandan la reapertura de la Estancia Infantil “EBDI 94” del ISSSTE en Reynosa. El cual ha permanecido cerrada desde hace un mes en perjuicio de los padres de familia que reciben atencion de sus hijos.

La Estancia Infantil ubicada en la colonia Beatty, ha permanecido cerrada desde hace más de un mes, pese a las exigencias de información y su demanda de reapertura, no hay respuesta hasta ahora.

En el exterior de la Estancia Infantil del Issste en Reynosa, se han colocado mantas, en donde los trabajadores federales demandan la apertura.

Mientras se encuentra sin servicio, padres de familia han tenido que buscar o pagar por servicios alternos para el cuidado de sus hijos, mientras laboran.

Por lo que exigen que el servicio de estancia y cuidado infantil, sea acatado por el Instituto.

“Estrategia de seguridad avanza con resultados”: Marco Gallegos

Hugo Reyna / Corresponsal

La disminución de hechos violentos en municipios de la frontera tamaulipeca, como Reynosa y San Fernando, habla de la efectividad de la estrategia de seguridad que el gobierno de Tamaulipas despliega en toda la entidad, aseguró el diputado local Marco Gallegos Galván.

El diputado presidente de la Comisión de Seguridad Pública en el Congreso Local, indicó, que los índices de inseguridad generalizada han bajado en varias zonas del estado, y ahora los hechos violentos se presentan de manera más aislada. Esto es reflejo de la coordinación entre las fuerzas federales y estatales”, señaló.

Y es que, contrario a meses pasados, municipios como Reynosa, Río Bravo y San Fernando, han visto una disminución muy considerable de balaceras, persecuciones, y bloqueos en la zona urbana y ejidos de dichas ciudades, y se atribuye a los operativos que implementan de manera conjunta el gobierno de Tamaulipas y Gobierno Federal.

El legislador morenista destacó, que la estrategia de seguridad ha sido una de las prioridades desde el inicio de esta administración «y lo estamos viendo reflejado en operativos constantes y coordinados entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional”, añadió.

Gallegos Galván subrayó que, además de las acciones de combate directo al crimen, también es importante continuar fortaleciendo los vínculos con la ciudadanía. “Hay que seguir por esta ruta, trabajando todos los frentes. Abrazos para la gente de bien y mano firme contra la delincuencia”, dijo.

Finalmente, reiteró que uno de los principales reclamos de la población es el de sentirse seguros, por lo que llamó a no bajar la guardia y mantener los esfuerzos conjuntos para garantizar la paz y la tranquilidad en Tamaulipas.

Paras Fuentes abre queja ante CODHET

Hugo Reyna / Corresponsal

Con fecha del 22 de mayo pasado se inició el expediente de queja ante la Comision Estatal de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas (Codhet) por parte del Notario Público Número 69 Rodolfo Paras Fuentes.

Se trata de la Queja Numero 044-2025/ I/R. En el cual Paras Fuentes se duele de la presentación violación a sus derechos y garantías, en el proceso de inspección física y requerimiento de documentación en varias Notarias Publicas de Reynosa, en hechos registrados el 12 de marzo del año en curso.

Paras Fuentes, señaló en su queja ante la Codhet como presunta responsable a la Directora de Asuntos Notariales del Estado, asi como al Agente del Ministerio Publico de Procedimiento Penal Acusatorio y Oral Adscrito a la Unidad General de Investigación Numero 3. Elemento de la Fuerza Pública pertenecientes a la Fiscalía General de Justicia del Estado.

La queja radicada ante la Tercer Visitaduria de la Comision Estatal de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas, fue recibida e iniciada por Rogelio Álvarez Duran. Tercer Visitador General.

Como fundamento de su queja. Rodolfo Paras obtuvo a principios de abril pasado una sentencia de parte de un Juez de Control Civil, que ordenó a la Dirección de Asuntos Notariales del Estado, dependiente de la Subsecretaria de Asuntos Jurídicos del Estado para reanudar sus labores como fedatario público, empero, se ha negado la dependencia a cumplir y acatar el mandato judicial.

Por lo que se ha iniciado un procedimiento de denuncia penal en contra de la servidora pública estatal, ante su rebelión a respetar un ordenamiento de una autoridad judicial en defensa de sus derechos y garantías.

Con infraestructura de agua potable refuerza Secretaría de Recursos Hidráulicos comunidades de Nuevo Morelos

Nuevo Morelos, Tamaulipas.- En seguimiento a la política hídrica impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya, que reconoce el acceso al agua como un derecho humano fundamental, personal de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, realizó un recorrido de supervisión en el municipio de Nuevo Morelos para evaluar la situación actual del suministro de agua potable.

La jornada de trabajo tuvo como objetivo analizar las problemáticas en el abastecimiento y explorar soluciones que garanticen un suministro continuo y eficiente, tanto en la cabecera municipal como en las comunidades de Santa Cruz del Toro, Ampliación La Reforma y Emiliano Zapata.

El recorrido fue encabezado por el subsecretario de Operación y Fortalecimiento a Organismos Operadores, Víctor Moreno García, en representación del secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez. También participaron la alcaldesa de Nuevo Morelos, Yaneth Nájera, y la gerente general de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa) de Nuevo Morelos, Shintia Martínez Rodríguez.

Durante el recorrido, las autoridades no solo evaluaron el estado actual de la infraestructura hídrica, sino que también supervisaron posibles fuentes alternativas de abastecimiento, con el objetivo de garantizar un suministro sostenible y permanente.

Se plantearon estrategias técnicas y operativas para optimizar la distribución del agua, asegurando así que las comunidades de Nuevo Morelos cuenten con este recurso esencial de manera continua y eficiente, en línea con el compromiso del Gobierno del Estado de priorizar el bienestar y el desarrollo social de la población.

Moreno García dijo que estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno del Estado de Tamaulipas con el fortalecimiento del sistema hídrico estatal, asegurando el acceso equitativo al agua como base para el desarrollo social de las comunidades tamaulipecas.

Ganan estudiantes de la UPV medalla de plata en Torneo Mexicano de Robótica

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– El talento y la habilidad de las y los jóvenes tamaulipecos quedó de manifiesto una vez más; en esta ocasión, fueron estudiantes de la Universidad Politécnica de Victoria (UPV) quienes participaron en el Torneo Mexicano de Robótica 2025, obteniendo una medalla de plata.

Abril Alejandra Ramírez Erazo, rectora de la universidad, compartió que la representación de la institución obtuvo un segundo lugar y un cuarto lugar en esta importante competencia, además de presentar otras plataformas robóticas que causaron buena impresión y fueron reconocidas por el público asistente al torneo.

Explicó que, bajo el asesoramiento del profesor Jesús Guadalupe Herrera Vanoye, el equipo NXL Beta de la universidad consiguió la medalla de plata en la categoría RoboRescue Major, enfocada en el desarrollo de robots operados a distancia para trabajos de exploración y rescate en entornos de desastre. Por su parte, el equipo Alpha, también de la UPV, alcanzó el cuarto lugar en la misma categoría.

Ramírez Erazo subrayó que la edición 16 del Torneo Mexicano de Robótica, que tuvo como sede la Universidad Autónoma Metropolitana, en la Ciudad de México, representó una valiosa experiencia para las y los universitarios politécnicos de Victoria, al presentar sus prototipos e intercambiar aprendizajes con sus pares de otros estados del país.

Felicitó a las y los estudiantes, señalando que estos logros son el resultado del esfuerzo y los conocimientos adquiridos en el club de robótica, el cual fortalece su formación académica más allá del aula.

Finalmente, agradeció al Gobierno del Estado y a la Secretaría de Educación de Tamaulipas, que bajo los liderazgos del gobernador Américo Villarreal Anaya y del secretario Miguel Ángel Valdez García, respectivamente, impulsan de manera decidida el desarrollo de la ciencia y la tecnología en la educación superior.

Cumple COTACYT al 100 % con Declaración Patrimonial y de Intereses

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– El Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT) se convirtió en la primera institución del Gobierno del Estado de Tamaulipas cuyos trabajadores cumplieron al 100 % con la Declaración Patrimonial y de Intereses 2025.

Julio Martínez Burnes, director general del COTACYT, señaló que este logro representa un avance significativo para la institución, ya que demuestra que todas y todos los integrantes de su equipo de trabajo cumplieron con esta responsabilidad laboral y social, como muestra de su compromiso con la transparencia en el servicio público.

Por su parte, Mirsha Haydée Loredo Huerta, comisaria del organismo, felicitó a las y los colaboradores del consejo por cumplir puntualmente con este compromiso profesional, destacando que desde el 8 de mayo se concluyó con la totalidad de las declaraciones correspondientes.

Recalcó que este resultado refleja el sentido de responsabilidad de las y los servidores públicos del COTACYT, subrayando su compromiso con una gestión pública transparente.

De esta manera, el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología, organismo público descentralizado del sector educativo, reitera su adhesión a las acciones que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, orientadas a consolidar una administración estatal transparente, honesta y abierta a la ciudadanía tamaulipeca.

Acreditan PPLs de CEDES Reynosa habilidades laborales adquiridas

Reynosa, Tamaulipas.- Con una ceremonia formal de entrega de constancias, personas privadas de la libertad (PPLs) del Centro de Ejecución de Sanciones (CEDES) del municipio de Reynosa, acreditaron las habilidades laborales adquiridas a través del Instituto Tamaulipeco de Capacitación para el Empleo (ITACE).

En esta última entrega, 98 personas en proceso de reinserción social culminaron de manera satisfactoria su formación en diferentes ámbitos, lo cual les permite incrementar sus capacidades y oportunidades para el empleo o autoempleo.

La ceremonia contó con la presencia de la directora general del ITACE, Claudia Anaya Alvarado; el subdirector de vinculación, Omar Castañón Salazar; la directora del ITACE plantel Reynosa, Martha Gabriela Reyes Anaya; y el subdirector de vinculación de este plantel, Moisés Escamilla García.

Con este tipo de actividades, se reafirma la colaboración entre la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) y la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), para implementar acciones conjuntas que permitan a las personas que cumplen una medida privativa de la libertad, reintegrarse a la sociedad.

Crea la UAT aplicación que dará seguimiento a la salud integral del alumnado

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) presentó una herramienta digital diseñada para monitorear y fortalecer el bienestar físico y emocional de la comunidad de esta casa de estudios.

Durante la ceremonia de arranque de este programa de salud, el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, destacó que esta iniciativa representa un paso firme hacia una cultura de autocuidado que debe iniciarse desde la juventud.

Mencionó que la aplicación, denominada SIT UAT, permite a estudiantes dar seguimiento a su estado de salud, visualizar sus avances y tomar conciencia del impacto positivo de sus hábitos diarios.

Reconoció que esta estrategia responde a una propuesta del gobernador Américo Villarreal Anaya, la cual ha sido adoptada por la UAT como una herramienta concreta para el bienestar universitario.

Con la participación de la Secretaría de Salud de Tamaulipas, se llevó a cabo la presentación de este instrumento, destacándose que la salud mental y emocional es un tema prioritario, por lo que con estas acciones se busca atender de manera integral a la comunidad estudiantil.

La aplicación SIT UAT es una innovadora herramienta creada por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, diseñada para ayudar a los estudiantes a monitorear su bienestar integral, ya que pueden registrar información sobre su salud física, mental y emocional, lo cual permite obtener un perfil personalizado.

Los usuarios podrán responder a evaluaciones de salud personalizadas, conocer su Índice de Masa Corporal y su interpretación visual, así como participar en retos saludables semestrales con seguimiento por habilidades. Además, tendrán la opción de escanear códigos QR al asistir a clases o actividades presenciales relacionadas con el reto, revisar su historial de encuestas y monitorear su progreso a lo largo del tiempo.

También proporciona recomendaciones y mensajes motivacionales para fomentar hábitos saludables, utilizándose una interfaz amigable que facilita su uso. SIT UAT es una herramienta respaldada por la Secretaría de Gestión Escolar y desarrollada por talento universitario con el firme compromiso de mejorar la calidad de vida de la comunidad UAT.

Logra la UAT el nacimiento de dos crías de borrego muflón europeo

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) celebra un logro histórico con el nacimiento de dos crías de borrego muflón europeo en un hábitat controlado para fauna silvestre, construido en las instalaciones de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ).

Dicho espacio, diseñado para simular condiciones naturales, permitió el nacimiento de estos ejemplares en fechas recientes: el primero, el 8 de marzo; y el segundo, el 19 de abril.

Con más de una hectárea de extensión y ubicado junto al Hospital Veterinario para Grandes Especies de la FMVZ, el hábitat ha permitido el desarrollo de un proyecto único en su tipo en el noreste del país y representa un avance significativo en materia de conservación de especies, formación académica y vinculación social de la casa de estudios.

Bajo el liderazgo del rector Dámaso Anaya Alvarado, este esfuerzo reafirma el compromiso de la UAT con la innovación educativa, la protección de la biodiversidad y la formación integral de sus estudiantes.

El rector ha priorizado, dentro de su política institucional, la creación de entornos de aprendizaje vinculados con los retos globales, consolidando a la UAT como referente en proyectos de impacto académico, ambiental y social.

La especie de borrego muflón europeo, considerada emblemática por su relevancia ecológica y cultural, representa un símbolo de la integración entre la educación práctica y la preservación de la vida silvestre.

El hábitat creado por la UAT no solo contribuye a la conservación de esta especie, comúnmente asociada a la actividad cinegética, sino que también se convierte en un aula viva para estudiantes de veterinaria y zootecnia, así como de producción agropecuaria sustentable.

El Dr. Leroy Soria Díaz, responsable del proyecto, subrayó el propósito de fortalecer la formación práctica del estudiantado, brindándoles la oportunidad de interactuar directamente con fauna silvestre en un entorno controlado. Señaló que, actualmente, se cuenta con cinco ejemplares: un macho, dos hembras y las dos crías recientemente nacidas.

Además de su valor biológico, este hábitat representa un entorno formativo multidisciplinario que permite a los estudiantes realizar prácticas en manejo clínico, toma de muestras, análisis, gestión de ecosistemas y sostenibilidad. Con ello, se fortalece la preparación profesional bajo una visión que integra la ciencia, la ética y la responsabilidad ambiental.

Eligen a Mónica Villarreal Anaya en Directiva de la Asociación de Autoridades Locales de México

Al rendir protesta como Coordinadora Nacional de Desarrollo Económico de la Asociación de Autoridades Locales A.C. -AALMAC- en la capital del país, la Alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya destacó la importancia del organismo en la generación de proyectos estratégicos de desarrollo municipal.

La jefa edilicia agradeció la Invitación y distinción de AALMAC para formar parte del comité directivo, y expuso que en Tampico se llevan a cabo proyectos de desarrollo que tienen como propósito elevar la calidad de vida de la ciudadanía, ya que, dijo, un alto porcentaje de la población vive con carencias.

“Estamos por cumplir ocho meses de administración y creo que este impulso que podemos hacer en esta asociación virtuosa en donde se coordinan muchos esfuerzos, va a ser de beneficio para todos. Hoy tomo protesta como coordinadora de desarrollo económico y quisiera platicarles un poco de las acciones y las actividades que estamos llevando a cabo en nuestro municipio, que a pesar de estar totalmente urbanizado, tiene todavía marcadas diferencias económicas, y esa desigualdad social nos lastima”, expresó.

Villarreal Anaya, dijo que su gobierno está comprometido con el desarrollo económico de los tampiqueños, por lo que dentro de las acciones que se han implementando durante los casi ocho meses de gestión, destaca el apoyo económico a pequeños y medianos empresarios; recordando que a través del Cabildo se aprobó una bolsa de diez millones de pesos, que serán incrementados con apoyo de NAFIN a 172 millones que se destinan principalmente a las pequeñas y medianas empresas con créditos de 500 mil pesos hasta 5 millones de pesos.

También explicó el programa de NODES, para las despicadoras, quienes a través de esta acción pueden crear sus propias cooperativas. Además dio a conocer la creación del Mercadito Huasteco donde los emprendedores locales cuentan con un espacio en una zona de alta afluencia, para ofrecer sus productos y servicios.

“Tenemos muchas maneras de propiciar y promover lo que tiene que ver con el desarrollo de la economía para todos esos emprendedores, brindándoles todas las facilidades y apoyos para que puedan llevar sus negocios no solo de manera local, si no que puedan desarrollarse, en el contexto, nacional e internacional. Estamos participando en la campaña federal ‘Hecho en México’ y en Tamaulipas tenemos la marca ‘Hecho en Tamaulipas”, puntualizó.

La toma de protesta se llevó a cabo dentro de la Sesión de AALMAC, la cual estuvo encabezada por Alma Denisse Sánchez Barragán, presidenta de la Asociación; Hermilio Pérez Cabrera, Director general; y Armando Quintero Martínez, Coordinador General del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed).

Inauguran, «Cholombianos» en Matamoros

Matamoros, Tamaulipas.- Fue inaugurada con éxito la exposición «Cholombianos», de la artista Amanda Watkins en el Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas (MACT), la cual seguirá en exhibición hasta la primera semana de septiembre.

Desde Matamoros, Tamaulipas y en representación del gobernador Américo Villarreal, el director del ITCA, Héctor Romero-Lecanda celebró la realización de esta muestra que explora la estética y manifestaciones de una de las subculturas urbanas más importantes en el norte del país.

«El proyecto cultural de Tamaulipas, tal como lo encomienda nuestro gobernador Américo Villarreal Anaya, a través de la Secretaría de Bienestar Social, está centrado en la integración y vinculación de todas y todos los tamaulipecos, por eso celebramos este tipo de manifestaciones que enaltecen la identidad y la diversidad; que nos permiten acercarnos al arte urbano contemporáneo entendiendo la auténtica, necesaria y legítima diversidad de voces», apuntó Romero- Lecanda.

«Cholombianos» es una muestra multidisciplinaria que surge del trabajo fotográfico y de investigación realizado durante cinco años por la reconocida diseñadora de modas británica Amanda Watkins.

Se conforma por más de 150 imágenes, afiches, textiles y piezas de vestuario, mostrando cómo los jóvenes que representan esta cultura han resignificado su expresión para crear una estética propia, audaz y trasnacional.

La palabra «Cholombiano/a» hace referencia a una mezcla estética entre los cholos y los colombianos, movimiento con gran fuerza en el norte del país, surgido en las calles de Monterrey, Nuevo León desde donde se ha difundido.

La exposición está disponible en el MACT con entrada libre de martes a sábado, en horario de 10:00 de la mañana a las 6:00 de la tarde, y los domingos de las 12:00 del día a las 6:00 de la tarde.

Acuerdan Américo y CONAGUA invertir 10 mil millones de pesos en Tamaulipas

Ciudad de México.- La Comisión Nacional del Agua prevé una inversión cercana a los 10 mil millones de pesos para Tamaulipas en diversas obras y programas, luego del acuerdo que establecieron este día el gobernador Américo Villarreal Anaya y el director general de la CONAGUA, Efraín Morales López.

Como parte de su agenda de trabajo en la capital del país, el gobernador del estado, acompañado por el secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, sostuvo una reunión con el titular del organismo regulador de los recursos hídricos, en la que se dio a conocer que el próximo 30 de mayo el funcionario federal realizará una visita a Tamaulipas para detallar las acciones que, de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno, se desplegarán en el estado.

Dicha inversión comprende acciones del Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola y la Tecnificación del Distrito de Riego 025, bajo un esquema y monto similar al Distrito de Riego 026, así como apoyos al Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA), el Programa de Saneamiento de Aguas Residuales (PROSANEAR), el Programa de Devolución de Derechos (PRODDER) y al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN), entre otros.

Durante la reunión también se tomaron acuerdos para el desarrollo del Puerto del Norte, en Matamoros, en donde se estableció realizar un proyecto de las posibles soluciones y alternativas para suministrar agua a dicha región con una planificación y visión a 30 años.

En este encuentro con funcionarios de la CONAGUA y el mandatario tamaulipeco, también participó Gustavo Guzmán Fernández, director general de la Administración Portuaria Integral de Tamaulipas.

Adolescentes en internamiento celebran Día de la y el Estudiante

Güémez, Tamaulipas.- Al ser la educación uno de los pilares fundamentales en la reinserción social, adolescentes en conflicto con la Ley Penal que cumplen una medida en internamiento, celebraron el Día de la y el Estudiante, conmemorado en México el 23 de mayo.

Esta convivencia se llevó a cabo en el Centro Regional de Ejecución de Medidas para Adolescentes del municipio de Güémez, en el cual, personal de la Dirección de Ejecución de Medidas para Adolescentes (DEMA) de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) llevaron a cabo actividades deportivas, degustación de snacks y aguas frescas para los menores de edad que residen en el centro.

Algunas de las dinámicas fueron el juego de la soga, voleibol con globos y el juego de las sillas, mismas que fomentan la actividad física y trabajo en equipo entre adolescentes.

Con este tipo de actividades, la SSPT incentiva a jóvenes infractores a la Ley Penal a continuar con su formación académica, con el propósito de brindar herramientas para prevenir la reincidencia delictiva.

Consolida Tamaulipas su papel como referente en biodiversidad y turismo sustentable

San Pedro Garza García, Nuevo León.- En un momento en que el mundo reclama acciones urgentes por el medio ambiente, Tamaulipas se presentó en el Encuentro de Ecoturismo y Conservación de América del Norte, organizado por EarthX bajo el lema “La Conservación No Tiene Fronteras”. La participación de la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, puso sobre la mesa el trabajo que distingue al estado como líder en protección de la biodiversidad y desarrollo sustentable.

El evento reunió a especialistas en vida silvestre, universidades, líderes comunitarios y autoridades ambientales de México y Estados Unidos.

Durante el primer panel, “Ecoturismo y conservación de los recursos naturales en el noreste de México”, la secretaria Saldívar Lartigue destacó el modelo de Tamaulipas que integra conservación con bienestar social.

Junto a sus homólogos de Coahuila, Susana Estens de la Garza y de Nuevo León, Alfonso Martínez Muñoz, se discutieron estrategias regionales para fortalecer la cooperación ambiental y fomentar un ecoturismo responsable que beneficie directamente a las comunidades rurales.

Tamaulipas protege más de 1.6 millones de hectáreas en áreas naturales, lo que representa el 22% del territorio estatal, con ecosistemas únicos como la Reserva de la Biosfera El Cielo. El estado también impulsa acciones clave como la liberación de tortugas lora, el monitoreo de especies como el jaguar y el oso negro, y la recuperación de manglares mediante viveros comunitarios que además generan empleo local.

Saldívar Lartigue resaltó que la estrategia del gobierno estatal, encabezado por el gobernador Américo Villarreal Anaya, también contempla educación ambiental con programas como Fauna Viva en tu Escuela, que ha llegado a más de 6 mil niñas y niños. Además, se promueve el turismo cinegético regulado y se combate la caza furtiva a través de las Unidades de Manejo Ambiental (UMAs).

Explicó que, en materia de prevención y cambio climático, el estado desarrolla un mercado de carbono pionero en colaboración con el sector privado. Estas acciones forman parte de una visión a largo plazo contenida en la Estrategia Estatal de Cambio Climático, con horizonte al 2050.

A través de un stand, la Comisión de Parques y Biodiversidad, y la Comisión de Caza y Pesca Deportiva, presentaron a los diversos programas que llevan a cabo para la conservación de las diversas especies que habitan en territorio tamaulipeco.

El foro fue encabezado por el fundador de la organización internacional Earth X, Trammell S. Crow, quien subrayó la importancia de trabajar unidos sin importar las fronteras, para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo de un ecoturismo responsable.

Será Tamaulipas sede de la Serie Latinoamericana 2025 de Béisbol

Este viernes se llevó a cabo la presentación oficial de la Serie Latinoamericana 2025 de Béisbol, categoría 13-16 años, un torneo internacional que por primera vez tendrá como sede principal a Ciudad Victoria, Tamaulipas.

Del 7 al 14 de junio, equipos representativos de países como Argentina, Costa Rica, Panamá, entre otros, se darán cita en esta justa deportiva que otorgará boleto directo a la Copa del Mundo de la categoría, lo que garantiza un alto nivel competitivo y gran relevancia internacional.

La sede principal del torneo será el Estadio Praxedis Balboa, ubicado en la Villa de Tamatán, y contará con el Parque México como subsede alterna.

Este evento cuenta con el respaldo del Gobierno del Estado de Tamaulipas, a través del Instituto del Deporte (INDE Tamaulipas), bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, como parte del impulso al deporte y a la proyección internacional del estado.

Durante la presentación, el presidente de la Liga Santa María de Aguayo, Roberto Caballero, destacó la importancia del torneo, “Es un evento de gran nivel, y por primera vez nuestra ciudad será el epicentro del béisbol juvenil latinoamericano”, dijo.

Asimismo, Manuel Virués Lozano, director del INDE Tamaulipas, resaltó el valor que tienen este tipo de eventos, “que se sigan realizando competencias de talla nacional e internacional, fortalece nuestro semillero deportivo y proyecta a Tamaulipas como referente en la organización de eventos de alto impacto. Además de promover el deporte ayuda al turismo y derrama económica. Invitamos a todos los amantes del Rey de los Deportes a este gran evento”.

Por último señaló que con este tipo de iniciativas, Tamaulipas continúa consolidándose como un punto clave en el mapa deportivo del país y del continente.

Realiza Universidad Politécnica de la Región Ribereña Tercer Maratón “Emprende y Transforma”

Miguel Alemán, Tamaulipas.– Con el objetivo de fomentar el emprendimiento innovador y fortalecer la colaboración entre instituciones educativas, la Universidad Politécnica de la Región Ribereña (UPRR) fue sede del Tercer Maratón “Emprende y Transforma”, encuentro que reunió a estudiantes de nivel medio superior y superior.

Durante esta enriquecedora jornada académica se conformaron 20 equipos de trabajo, integrados por alumnas y alumnos de las escuelas preparatorias de la región ribereña y de la universidad, señaló Héctor Diez Rodríguez, rector de la institución.

“Los participantes abordaron diversas problemáticas sociales actuales, tales como el cuidado del agua, el reciclaje, las condiciones laborales, el acoso en redes sociales y la alimentación saludable, entre otros”, añadió.

Explicó que, durante el maratón, los equipos expusieron una metodología estructurada para la identificación del problema, la ideación de soluciones, el desarrollo de propuestas y el diseño de una maqueta representativa, utilizando materiales reciclables como cartón, botellas, tapas plásticas y aparatos eléctricos en desuso.

Indicó que el propósito del maratón fue brindar a las y los estudiantes una experiencia integral de emprendimiento, utilizando dinámicas y herramientas que les permitieran construir soluciones colaborativas a problemáticas reales de su entorno.

Diez Rodríguez destacó que estas actividades son posibles gracias al respaldo que la UPRR recibe del Gobierno del Estado, que lidera Américo Villarreal Anaya, a través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, bajo la conducción de Miguel Ángel Valdez García, que respaldan de manera constante iniciativas que promueven el crecimiento de las y los estudiantes del nivel superior.

Entre las autoridades que asistieron al Maratón Emprende y Transforma estuvieron Mariana Álvarez Quero, subsecretaria para la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía, y Sandra Luz Pedraza, coordinadora de OPD en Educación, y otras autoridades municipales.

Mantiene sector Salud acciones de combate al dengue

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En la lucha para el combate al dengue, la Secretaría de Salud mantiene las acciones para contender los efectos que pudiera generar el mosco trasmisor de la enfermedad y a la fecha se ha logrado la reducción de criaderos potenciales del vector en más de 300 mil viviendas.

El titular de la dependencia estatal, Vicente Joel Hernández Navarro, insistió a la población para que no dejen que se acumule el agua de las lluvias en sus patios y tiren los objetos que no sirven para que no se conviertan en criaderos del mosco trasmisor de la enfermedad e informó que a la fecha se tiene un acumulado de 273 pacientes que han presentado dengue en la entidad y la mayaría se han concentrado en los municipios de Tampico Madero y Altamira, seguidos de Matamoros, Mante y Reynosa.

“El objetivo es controlar los casos de dengue y estamos preparados desde la prevención, visitando casa por casa para concientizar a la población para la eliminación de objetos inservibles; la fumigación para la contención; la realización de estudios epidemiológicos necesarios; la ubicación de los puntos rojos, y desde luego la atención”, señaló Hernández Navarro.

Dijo que desde el inicio de la administración del doctor Américo Villarreal Anaya, se da especial atención a la mujer embarazada y al momento de detectar cualquier síntoma de enfermedad, se otorga atención hospitalaria.

Con el apoyo de los municipios, se han realizado las Semanas Estatales de Lucha contra el Dengue, en donde se han fumigado cerca de 18 mil hectáreas y se realizaron acciones intensivas de control integral del vector en escuelas, unidades de salud y en localidades de riesgo.

Cabe mencionar que el Programa de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector, realiza actividades integrales de control larvario y fumigación contra el mosco transmisor del dengue en las áreas turísticas del estado, planteles educativos, comercios, viviendas, entre otros, acciones que han sido reforzadas con la estrategia lava, tapa, voltea y tira con participación del área de Promoción de la Salud y el apoyo de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgo Sanitario (COEPRIS) en la verificación de establecimientos y localidades de riesgo de dengue en Tamaulipas.

Egresados y estudiantes de la UAT comparten experiencias de la práctica profesional

Con la participación de estudiantes, egresados y representantes del sector empresarial y gubernamental, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo el coloquio “Un paso más”, celebrado en las instalaciones de la Biblioteca Central del Campus Victoria.

El evento reunió a más de 80 estudiantes de distintas facultades y unidades académicas de la UAT, quienes se preparan para iniciar su práctica profesional durante el periodo 2025-3.

Este espacio les brindó la oportunidad de escuchar a estudiantes que recientemente concluyeron este proceso, así como a exalumnos que compartieron cómo esta experiencia influyó en su desarrollo profesional.

En un ambiente de diálogo e intercambio de ideas, los jóvenes recibieron consejos, anécdotas y reflexiones tanto de sus compañeros como de egresados que hoy se desempeñan exitosamente en diversos ámbitos profesionales.

En nombre del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, la secretaria de Gestión Escolar, Alma Amalia Hernández Ilizaliturri, destacó la relevancia de este tipo de espacios formativos, al señalar que la práctica profesional es una oportunidad real para ejercitar el conocimiento adquirido en el aula, desarrollar habilidades y comenzar a confiar en las propias capacidades. Subrayó que el éxito de estas experiencias radica en el compromiso del estudiante por aprovechar al máximo los escenarios que las instituciones públicas, privadas y organismos empresariales ofrecen para su formación.

En el evento, participaron egresados destacados que actualmente se desempeñan en distintos ámbitos profesionales, tanto en el sector público como en el privado, quienes reflexionaron sobre el impacto que tuvo la práctica profesional en el inicio de sus trayectorias laborales; a la vez que compartieron recomendaciones para quienes están por iniciar este proceso formativo.

Por su parte, estudiantes que recientemente concluyeron sus prácticas, expusieron testimonios en los que ofrecieron una visión cercana y real del entorno laboral, así como consejos prácticos para enfrentar con mayor seguridad esta etapa fundamental en su formación académica, considerando que este puede ser el primer paso hacia su inserción laboral.

Egresados y estudiantes de la UAT comparten experiencias de la práctica profesional

Con la participación de estudiantes, egresados y representantes del sector empresarial y gubernamental, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo el coloquio “Un paso más”, celebrado en las instalaciones de la Biblioteca Central del Campus Victoria.

El evento reunió a más de 80 estudiantes de distintas facultades y unidades académicas de la UAT, quienes se preparan para iniciar su práctica profesional durante el periodo 2025-3.

Este espacio les brindó la oportunidad de escuchar a estudiantes que recientemente concluyeron este proceso, así como a exalumnos que compartieron cómo esta experiencia influyó en su desarrollo profesional.

En un ambiente de diálogo e intercambio de ideas, los jóvenes recibieron consejos, anécdotas y reflexiones tanto de sus compañeros como de egresados que hoy se desempeñan exitosamente en diversos ámbitos profesionales.

En nombre del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, la secretaria de Gestión Escolar, Alma Amalia Hernández Ilizaliturri, destacó la relevancia de este tipo de espacios formativos, al señalar que la práctica profesional es una oportunidad real para ejercitar el conocimiento adquirido en el aula, desarrollar habilidades y comenzar a confiar en las propias capacidades. Subrayó que el éxito de estas experiencias radica en el compromiso del estudiante por aprovechar al máximo los escenarios que las instituciones públicas, privadas y organismos empresariales ofrecen para su formación.

En el evento, participaron egresados destacados que actualmente se desempeñan en distintos ámbitos profesionales, tanto en el sector público como en el privado, quienes reflexionaron sobre el impacto que tuvo la práctica profesional en el inicio de sus trayectorias laborales; a la vez que compartieron recomendaciones para quienes están por iniciar este proceso formativo.

Por su parte, estudiantes que recientemente concluyeron sus prácticas, expusieron testimonios en los que ofrecieron una visión cercana y real del entorno laboral, así como consejos prácticos para enfrentar con mayor seguridad esta etapa fundamental en su formación académica, considerando que este puede ser el primer paso hacia su inserción laboral.

Jóvenes del CRI y PANNARTI del Sistema DIF Tampico Disfrutan Función de Cine Gratis

En una acción conjunta, el Sistema DIF Tampico y CineBox, ofrecieron a los jóvenes de los talleres del Centro de Rehabilitación Integral (CRI) y del Programa de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo de Trabajo Infantil (PANNARTI) una divertida función de cine con la película «Minecraft».

La Presidenta del organismo, Dra. Luz Adriana Villarreal Anaya, acompañó a los jóvenes a disfrutar de esta función y agradeció a la familia CineBox por brindarles este espacio de convivencia y diversión.

“Mi agradecimiento primero a la familia CineBox por permitir este espacio de convivencia, diversión y esparcimiento, les agradecemos mucho que hayan tomado en cuenta al DIF Tampico; como dice nuestra presidenta municipal, Mónica Villarreal, todo lo que sea espacio de esparcimiento y diversión, contribuye siempre a enriquecernos y a una cultura de paz», enfatizó.

La titular del sistema DIF, reconoció el apoyo que CineBox brinda al organismo, ya que recientemente las niñas y niños adscritos a los Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC), disfrutaron por igual, de una función de cine gratuita, acompañados de sus papás.

«CineBox, es una empresa socialmente responsable que se une a nuestro organismo brindando a nuestros pequeños y jóvenes momentos únicos», puntualizó la Dra. Luz Adriana Villarreal Anaya.

Por tranzas les quitaron el FIAT…

Las campañas o aspiraciones de abogados para llegar a los distintos cargos del poder judicial tienen sus consecuencias y se ve empañado por la serie de señalamientos mal intencionados hacia algunos de los protagonistas de esta nueva etapa democrática que se vive a nivel nacional y en donde como se dice se busca transformar la justicia.

Lo cierto es que Tania Contreras López, una de las favoritas para llegar al Supremo Tribunal de Justicia del estado le toco bailar con la más fea, entiéndase competir con otros aspirantes en estos tiempos de democracia y voto ciudadano para llegar al poder judicial de Tamaulipas, pero sobre todo lidiar con voces que en anonimato o detrás de bambalinas atacan y agreden a su persona.

Tania denuncio hace unos días una campaña más en su contra en la que señaló, que frente a esos ataques y campaña en su contra no iba a callar.

La ex Secretaria General del Congreso Estatal y es Consejera Jurídica del actual gobierno estatal denunció una campaña de ataques en su contra, dirigida por quienes no toleran a su juicio que una mujer libre, preparada y sin complicidades llegue a transformar la justicia en el estado.

“Cuando decidí participar, empezaron los ataques”, dice la ex Consejera Jurídica, que la verdad ha sido atacada en múltiples ocasiones por todos lados y quien ahora sí externó su preocupación, “Yo defiendo la libertad de expresión, pero también el derecho a defenderme de la calumnia. No se vale poner en riesgo mi vida y la de mi familia”
Las acusaciones que se hace una y otra vez en contra de Contreras López, pretenden descarrilarla y desanimarla en su pretensión de llevar al poder judicial, pero antes que eso golpe que no mata la fortalece y continua en su proyecto.

Tanía ha sido objeto de múltiples ataques y descalificaciones, pero vale la pena referir que precisamente Tanía fue quien desde la entrada de esta administración estatal atacó de lleno la red de corrupción y estela de irregularidades que dejó el gobierno anterior, lo que seguramente ahora entre otros, aprovechan sus contrarios para vengarse.

“Quieren borrar mi historia solo por ser mujer. No lo voy a permitir”, dice, y vale la pena resaltarlo porque de las investigaciones y los Fiat que se retiraron en el inicio de la administración estatal actual, aún quedan unos cuantos que se dieron de manera irregular otros más que se han utilizado para cometer abusos y hasta cometer delitos en perjuicio de los ciudadanos y precisamente algunos de esos también están atacando.

Lo anterior me lleva a recordar uno de esos vivales de nombre Héctor Luis Tejeda Ramírez, que al amparo de la Ley y abusando de la confianza de sus clientes defraudo a decenas de ciudadanos que solicitaron sus servicios en una notaría de la localidad, nada le aprendió a su padre Héctor Tejeda Rodríguez, QEPD. Que la verdad, si viviera, de vergüenza volviera a morir.

Héctor Jr., ya cuenta con antecedentes no tan buenos, como el uso de firmas apócrifas en casos de compra venta de inmuebles, ahora en estos últimos casos, cobró por adelantado muchos servicios de escrituración de una notaría local, nunca hizo nada, se les descubrieron sus trampas y lo echaron de patitas a la calle, hoy es buscado por muchos medios y hasta acusado e fraude por quienes esperan de regreso su dinero, o las escrituras de casas y terrenos, tratados en compra venta.

“Pongo aquí mi queda del Lic., Tejeda que tiene un año y medio que no me ha podido entregar una escritura y me cobró por adelantado. Vaya notarios que hay en la ciudad”, comentó Karem Vázquez, en una publicación que se hizo sobre las irregularidades que comete este “Abogado”.

Impulsa Secretaría del Trabajo inclusión laboral con el taller “Te presto mis zapatos”

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Dirigido a estudiantes, personal docente y administrativo, se llevó a cabo el taller, “Te presto mis zapatos”, en la Preparatoria Federalizada 3 “Carlos Adrián Avilés Bortolussi”, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de la inclusión laboral de las personas con discapacidad, esta actividad forma parte del Programa Distintivo Incluyente impulsado por la Dirección de Humanismo Social de la Universidad Autónoma de Tamaulipas en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

La actividad busca brindar herramientas conceptuales y vivenciales para comprender las barreras que enfrentan las personas con discapacidad, promoviendo así una cultura laboral más empática e inclusiva.

Esta acción se enmarca en los principios del gobierno humanista y de transformación que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, el cual promueve políticas públicas que colocan a la persona en el centro de las decisiones gubernamentales, con un fuerte compromiso por la justicia social, la equidad y los derechos humanos.

Durante el desarrollo del taller, las y los participantes abordaron temas fundamentales como el uso correcto de términos, los distintos tipos de discapacidad y frases para la reflexión. Además, mediante dinámicas interactivas y el uso de aditamentos como sillas de ruedas, muletas, antifaces, vendas y tapones auditivos, los asistentes vivieron de manera directa algunos de los desafíos cotidianos que enfrentan las personas con discapacidad.

El secretario del Trabajo, Luis Gerardo Illoldi Reyes, reafirmó que esta dependencia continuará generando espacios de sensibilización y capacitación que favorezcan entornos laborales incluyentes, alineados con la visión de un Tamaulipas más justo, humano y solidario.

“Este ejercicio tiene como finalidad abrir el corazón y la mente de quienes participamos, para construir espacios laborales más humanos y accesibles”, expresó la directora del Departamento de Género e Inclusión Laboral, Lorena Enríquez Huerta, responsable del evento.

El taller “Te presto mis zapatos” es un ejemplo de las acciones afirmativas que impulsa la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para transformar el entorno laboral en uno más justo, solidario e incluyente, reafirmando el compromiso con los derechos y la dignidad de todas las personas.

Integración de Altamira como Polo de Desarrollo del Bienestar reafirma liderazgo industrial de Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas. La designación del Puerto de Altamira como uno de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, confirma el papel estratégico de Tamaulipas en el desarrollo económico y productivo del país, aseguró la secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar

Al referirse al anuncio hecho por el secretario Marcelo Ebrard durante la conferencia “Mañanera del Pueblo”, Cantú Deándar, destacó que esta decisión “acredita el enorme potencial del Puerto de Altamira, un emblema de la fortaleza industrial de Tamaulipas y un nodo logístico clave en el crecimiento económico nacional.”

Los PODECOBI forman parte del Plan México y se definen como polígonos territoriales especialmente diseñados con infraestructura estratégica, beneficios fiscales y facilidades administrativas, con el objetivo de incentivar la inversión, dinamizar la actividad empresarial y fortalecer los encadenamientos productivos en regiones con alto potencial.

Cantú Deándar subrayó que desde la administración del gobernador Américo Villarreal Anaya, ya se trabaja en estrecha coordinación con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de la Secretaría de Economía federal y los gobiernos municipales, para brindar todas las condiciones que garanticen el desarrollo exitoso de este polo y la atracción de inversiones que generen empleos de calidad y eleven la competitividad regional.

“Estamos comprometidos con una estrategia de desarrollo incluyente, que prioriza la infraestructura, el fortalecimiento de las cadenas de valor y la integración de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), como protagonistas del nuevo modelo de desarrollo industrial de México”, puntualizó.

Asimismo señaló que la Secretaría de Economía estatal avanza en la definición de incentivos específicos para promover inversiones en maquinaria y equipo, fomentar programas de capacitación técnica bajo el modelo de formación dual, e impulsar la innovación como eje transversal del crecimiento empresarial.

El Polo de Desarrollo Económico en Altamira representa una oportunidad histórica para consolidar a Tamaulipas como uno de los mejores destinos para la inversión, el desarrollo industrial y la creación de negocios en México. Con una ubicación geoestratégica, infraestructura portuaria de clase mundial y un ecosistema empresarial dinámico, Altamira está preparado para ser un pilar en la nueva etapa de desarrollo económico nacional.

“La prioridad del gobernador Américo Villarreal es clara: hacer de Tamaulipas un estado líder en desarrollo productivo, innovación y bienestar para todas y todos”, concluyó la titular de la dependencia estatal.