miércoles, abril 30, 2025
ambulancias-acuga-728x90
migueles-728x90
forrajera-cuerudo-728x90
cocodrilos-728x90
fisio-center-728x90
elotes-krazy-728x90
don-mojarron-728x90
taller-guzman-728x90
carbayovsky-728x90
Inicio Blog

Pone en marcha Américo campaña de vacunación en escuelas y entrega tabletas a niñas y niños

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Al poner en marcha la primera Semana Nacional de Vacunación en escuelas de educación básica y tras cumplir un compromiso que hizo hace pocas semanas de entregar dispositivos informáticos móviles a estudiantes de la escuela primaria “Felipe Pescador”, el gobernador Américo Villarreal Anaya aseguró que las niñas y los niños son la felicidad presente de Tamaulipas y la felicidad de una nueva sociedad que busca un futuro de bienestar con una visión humanista.

Acompañado por los secretarios de Educación, Miguel Ángel Valdez García y de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, el gobernador expresó su satisfacción por constatar los avances del programa “Vive Saludable, Vive Feliz” el cual permitirá brindar mejores oportunidades de desarrollo y de salud para nuestra infancia, además de una mejor calidad de vida.

Ante el entusiasmo de esta comunidad escolar, el mandatario estatal entregó de manera simbólica 19 dispositivos, de un total de 163, que facilitarán el acceso a la información, promoverán la integración, la colaboración y permitirán la creación de contenidos multimedia que favorecerán sus aprendizajes.

“Gracias a ustedes, a ese recibimiento que siempre nos dan, nos vamos con mucha más energía y mucho más compromiso para sacar adelante este hermoso estado de Tamaulipas, en el que ustedes van a tener un mejor futuro para su desarrollo como personas en nuestra entidad”, manifestó.

 

TRABAJA SET EN LAS BASES DEL HUMANISMO MEXICANO

El secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García afirmó que tal como lo han dispuesto la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Américo Villarreal, en los planteles de Tamaulipas se fomenta la cultura de una vida saludable que permitirá hacer de las escuelas públicas lugares de felicidad, de alegría, donde no solo lo cognitivo, sino también lo afectivo y la parte de la salud física y emocional sea una realidad y para que “estos niños, como lo proclama el humanismo mexicano, sean seres comprometidos felices y sobre todo, muy solidarios con los demás”, dijo.

“Señor gobernador, estamos convencidos del ideario que usted tiene que cuando trabajamos en educación, igual que en salud, estamos trabajando en las bases del humanismo, damos el tiro en el clavo, pegamos donde debemos pegar, para que tengamos un Tamaulipas más humano, un México más fraterno y un mundo más feliz”.

 

“VIVE SALUDABLE, VIVE FELIZ”, UN CAMINO DE TRANSFORMACIÓN

Por su parte, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro expuso que en base al diagnóstico de las evaluaciones obtenidas en la estrategia «Vive Saludable, Vive Feliz», la Dirección de Medicina de Estilo de Vida Saludable ha propuesto, además una intervención integral que no se limita a un diagnóstico, sino que plantea un camino de transformación con seis líneas de acción concretas: Talleres de alimentación, actividades físicas diarias, club de hidratación saludable, cocina saludable escolar, charlas interactivas para padres de familia, y la campaña de una hora menos de pantalla.

“Queremos sembrar en cada escuela un entorno activo, saludable y consciente. La escuela Felipe Pescador hoy es un ejemplo, pero no será la única. La meta es llegar a 120 escuelas en el próximo ciclo escolar”, expresó.

“Esto es parte de un movimiento que trasciende programas y que bajo el liderazgo de nuestro gobernador promueve el derecho a una infancia sana y feliz y con futuro”, agregó.

Como parte del inicio de la Semana Nacional de Vacunación en escuelas de educación básica, tres alumnos recibieron la aplicación del biológico, así como a una madre de familia embarazada.

Al dar la bienvenida, Juan Refugio Rodríguez Taboada, director de la escuela primaria Felipe Pescador, agradeció los apoyos recibidos por parte del gobernador Américo Villarreal para la puesta en marcha del programa de desayunos escolares y por la entrega de tabletas a las y los alumnos del plantel.

“Su compromiso que contrajo algunas semanas atrás con esta comunidad educativa de esta escuela señor gobernador, hoy lo cumple con creces confirmando su calidad de persona y de gobernador comprometido con la niñez tamaulipeca”, mencionó.

También la alumna Nilsse Suhey Martínez Rosas, alumna de sexto grado, a nombre de sus compañeros expresó su agradecimiento a Américo Villarreal, “le damos las gracias por su generosidad y por su compromiso con la educación de los niños de Tamaulipas, no lo vamos a olvidar”, dijo.

“Gracias doctor por pensar en nosotros, por confiar en nuestro esfuerzo y por apoyarnos con estas tabletas, que nos ayudarán mucho en nuestras tareas, en nuestras clases y en seguir aprendiendo cada día”, mencionó.

Al evento también asistió la diputada Yuriria Iturbe Vázquez, presidenta de la Comisión de Educación del Congreso del Estado; el diputado Víctor Manuel García Fuentes, presidente de la Comisión de Salud del Congreso y Nora Hilda de los Reyes Vázquez, titular de la Oficina de Enlace Educativo de la SEP en Tamaulipas, además de personal docente, alumnos, padres y madres de familia.

 

No hay rezagos con SNTE: SET

Por José Gregorio Aguilar

El titular de la SET Miguel Ángel Valdez García afirmó que en torno a las demandas y peticiones de la Sección 30 del SNTE no hay rezago pero sí pendientes que se necesita avanzar.

Indicó que frecuentemente sostiene reuniones con el secretario general de la Sección 30 Arnulfo Rodríguez Treviño, en donde se da seguimiento a los avances que hay respecto a temas como jubilaciones, vacantes, falta de maestros en escuelas, entre otros temas.

En su percepción, hay disposición y voluntad de parte del dirigente sindical para trabajar en equipo con la Secretaría y así evitar que se caiga en rezago respecto a sus demandas.

“Tenemos reuniones permanentes para ir monitoreando el avance de las peticiones muchas de ellas obedecen a jubilaciones otras a vacantes que no se han ubicado todavía, algunos concursos que tenemos que hacer en el CUSICAMM y desde luego algunos articulados todo el tema con los profesores alguna situación de salud”.

Valdez García enfatizó que el gobernador del Estado dio indicaciones para que cada día y cada semana haya avances respecto a los pendientes que se tiene con el sindicato; además aseguró que aunque muchas demandas no competen resolver directamente a la entidad, existe buena comunicación y relación con la federación que también está participando para que se solventen todas las necesidades magisteriales que están pendientes de atender.

“Dentro de esos cuatro bloques pues hay infinidad de casuísticas te diría que hay 76 variables de los derechos laborales que estamos buscando les corresponde, hay indicación del gobernador es que no se haga lento esto, que realmente avancemos, caminemos y es lo que estamos haciendo, hay buena comunicación y relación la federación también está participando y apoyando para que solventemos todas las necesidades”.

Migrantes envían mil 200 mdd en remesas al Estado

Por José Gregorio Aguilar

El director general del Instituto Tamaulipeco para los Migrante, Juan José Rodríguez Alvarado, compartió la perspectiva de la presidenta Claudia Sheinbaum al reconocer la contribución de los migrantes, en particular los mexicanos, al desarrollo de los países donde residen y la importancia económica que envían a sus familias.

“Obviamente es la misma postura, tanto los mexicanos como los tamaulipecos son agentes de desarrollo tanto en sus lugares de origen porque aportan remesas pero también en el lugar de destino porque fortalecen la economía con todas sus capacidades con las que llegan a ese país y creo que lo justo es que sean reconocidos como lo que son realmente”.

La presidenta ha expresado nuevamente su postura en contra de la criminalización de los migrantes y ha abogado por el reconocimiento a su trabajo en Estados Unidos donde no solo impulsan el desarrollo económico sino que también sostienen sectores productivos esenciales.

A esta defensa se sumó el director general del ITM quien afirma que la migración, al menos de los mexicanos, es una migración económica, que fortalece a ese país.

“No tenemos nosotros información de estadísticas que realmente avalen una postura que los criminalicen la migración mexicana, es una migración económica, es una migración que fortalece a ese país y que también fortalece a sus familias por lo tanto todos los discursos anti inmigrantes lo único que hacen es confundir”.

Comentó Juan José Rodríguez que existen testimonios y datos verídicos que contrastan con los mitos que hay en torno a los migrantes quienes se esfuerzan diariamente y que contribuyen también a la economía de Tamaulipas. Citó que el monto total de remesas que han llegado al Estado se situó en los mil 200 millones de dólares, impactando fuertemente en el bienestar de sus familias y en la actividad económica de sus municipios de origen.

“Si tu vas a las empresas que los contratan de las industrias en las que trabajan el reconocimiento de los mexicanos, de los tamaulipecos que trabajan es palpable la aportación es muy destacada por decir aquí en nuestro estado un promedio de mil 200 mdd que están mandando por mes estás hablando de mas de de 20 mil mdp lo que llega, hay municipios que están rebasados en cuanto a su presupuesto dos o tres veces la importancia de los migrantes tiene que destacarse”.

Por último Juan José Rodríguez dijo que hoy más que nunca se debe redoblar la difusión del esfuerzo y la importancia que tienen los migrantes en nuestro país pero también en el vecino país del norte.

“Desde nuestra trinchera tenemos que difundir el esfuerzo la importancia que tienen los migrantes visibilizando el sacrificio que ellos hacen y reconociendo el desarrollo económico que propician en ambas naciones. La presidenta está marcando una pauta para darle el verdadero contexto que tienen los migrantes tanto en Estados Unidos como en su propio país y en ese sentido el gobernador Américo Villarreal ha puesto el señalamiento de visibilizar el esfuerzo que ellos realizan y reconocer la aportación económica, política, cultural, social que representan los migrantes”

Critica UNPF prohibir golosinas y pastel en Día del Niño

Por José Gregorio Aguilar

La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) expresó su crítica hacia la decisión de la Secretaría de Educación del Estado de no autorizar el consumo de golosinas o frituras durante la celebración del Día del Niño en las escuelas donde les ofrecerán ensañadas y aguas frutales.

El presidente de la UNPF Israel Sánchez Martínez puntualizó que no se debería ir a los extremos y dejar que ese día de fiesta los niños sean felices conviviendo y consumiendo, con medida, algunas golosinas y pastel, como siempre lo han hecho.

“Va a ser un día algo triste, será muy limitado y no divertido porque no habrá dulces ni pastel y a lo mejor ni piñatas, es un festejo y en una fiesta para un niño es señal de diversión y felicidad pero el hecho de prohibirlos es una decisión equivocada por parte de las autoridades”.

En un contexto donde la SEP implementó la estrategia Vida Saludable, se supone que ya los menores están consumiendo alimentos más nutritivos y ejercitándose, por lo que si un día en particular consumen un poco de lo que comúnmente llamamos chatarra, no pasa nada, expuso.

Al respecto el líder social consideró que de hecho la UNPF ha criticado seriamente la estrategia Vida Saludable, porque estuvo mal planeada, y haberla puesto en marcha de esta forma difícilmente se logrará el objetivo de promover hábitos alimenticios saludables de manera efectiva.

“No se hizo una adecuada planeación como ya es costumbre desde hace cinco años en el sector educativo donde se implementan sin tener medidas preventivas afectando mucho a las cooperativas que obtenían ingresos”

Según dijo la falta de diálogo y planificación adecuada ha llevado a una implementación deficiente de la estrategia en la mayoría de las escuelas donde se sabe en algunos planteles no ha desaparecido la comida chatarra mientras que, en muchos otros, al exterior, persiste la venta de la misma.

“Por supuesto que es importante cuidar la alimentación de los niños pero el problema es que no tenemos a la mano productos económicos sustitutos para darle a los niños; aquí en esta estrategia le faltó mucho y es un desorden”.

La UNPF promueve soluciones integrales y realistas para abordar el problema de la obesidad infantil y promover estilos de vida saludables

Se requieren medidores para que usuarios paguen lo justo

Porque el mayor desperdicio de agua se da en los hogares, y para que los usuarios paguen lo justo por el consumo del

agua, se requiere la instalación de los medidores en los domicilios, aseveró el gerente general de Comapa Victoria Fernando García Fuentes.

“Necesitamos mayor medición, micromedición, estamos convencidos que la principal fuga que tenemos de agua es en los hogares, porque ese se va al drenaje y nadie se da cuenta. Entonces la única manera de que nos podamos dar cuenta es teniendo la micromedición, teniendo el medidor”.

Al ser cuestionado sobre el robo de medidores, García Fuentes señaló; “yo creo que de los metal, los de bronce, son los que todavía se roban pero la verdad es que ya los medidores que hemos instalado y que recomendamos nosotros que se adquieran para instalarse, son los de materiales plásticos, de PVC, eso pierde todo sentido el robo”, señaló.

“Hace algunos meses de repente alguien decía, oye, nos robaron el medidor, porque pensaban que por el hecho de robarles el medidor se les iba a cobrar menos cuando no es así”, añadió.

Por el contrario, dijo el Gerente de Comapa Victoria, si no tienen medidor pueden estar pagando más de lo que debieran de acuerdo a su consumo.

“Entonces es importante que todos tengamos medidor. Y va muy bien, la verdad es que estamos muy satisfechos con lo que ha sucedido. La ciudadanía ha estado llevando sus medidores, porque lo ven como lo correcto, como el hecho de decir, oye voy a pagar lo que se consume nada más, ni un litro más, pero ni un litro menos tampoco. Entonces hemos tenido muy buena respuesta de los usuarios”, refirió.

Cabe señalar que actualmente a la Comapa Víctoria han llevado más de cinco mil medidores, y sin ningún costo para el usuario se instalan.

“Entonces ya estamos hablando de 5 mil medidores Entonces, yo creo que muchos años no se habían instalado tantos medidores como se han hecho en este momento. Eso es el beneficio de todos. Esto nos permite detectar fugas. Una gran cantidad de estos usuarios, en el momento que han puesto su medidor, se dan cuenta que tienen una fuga. Porque el medidor empieza a marcar más de lo que ellos esperaban, buscan y detectan una fuga”, dijo para concluir.

Refuerza Mónica Villarreal DIF Tampico con nombramiento del nuevo director general

Con el propósito de fortalecer los programas y acciones de asistencia social que desarrolla el Sistema DIF Tampico en beneficio de la población, la Presidenta municipal, Mónica Villarreal Anaya, tomó protesta al doctor Humberto Granados Cepeda como nuevo director general del organismo durante la Vigésima Primera Sesión Ordinaria de Cabildo, efectuada este martes en el Palacio Municipal.

El nuevo funcionario asume la responsabilidad de dirigir y administrar la dependencia en sustitución del doctor Israel González Rivera, con el compromiso de impulsar, promover y garantizar el bienestar de las familias tampiqueñas, en especial de los grupos vulnerables, mediante la aplicación de políticas públicas basadas en los principios del organismo y el humanismo mexicano.

Durante el acto, Mónica Villarreal subrayó que, con esta designación, la administración municipal y el Sistema DIF refrendan su compromiso de seguir trabajando con enfoque social, sensibilidad y cercanía hacia la población.

«Hoy damos la bienvenida al doctor Humberto Granados, quien estará al frente de la Dirección General del Sistema DIF. Trabajaremos de la mano, como lo hemos hecho desde el inicio de esta administración con la presidenta del DIF, Luz Adriana Villarreal Anaya, para seguir mejorando la calidad de vida de niñas, niños, jóvenes y familias tampiqueñas», expresó.

En la misma sesión, síndicos y regidores refrendaron los compromisos de las bibliotecas municipales con la Dirección General de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, los cuales incluyen el suministro de mobiliario y equipo para los centros de consulta, así como la designación de Liliana Cristina Cruz Piña como enlace municipal ante la Coordinación de la Red Estatal de Bibliotecas Públicas de Tamaulipas.

Pobres niños…

Marco Antonio Vázquez Villanueva

En México se estima que 3.7 millones de niños trabajan, más de la mitad de ellos en labores prohibidas para su edad, los datos son del Instituto Nacional de Estadística e Informática, el INEGI, y eso significa que uno de cada 10 menores tiene que salir a la calle a fregarle para poder comer.

Obvio, esa misma cantidad se encuentra en condiciones vulnerables, a merced de la delincuencia y en la inmensa mayoría de los casos no van a la escuela, el problema no es otro que la pobreza, el mismo organismo detalla que el 53.9 por ciento de los menores de 17 años vive en la pobreza, poco más de 20 millones y los datos, por lo menos hasta el 2022, detallaban que el sistema educativo registraba más de un millón de niños que dejaron la escuela cada año, lo que significa que se condenan a seguir pobres y también a tener menos oportunidades.

Hay datos todavía más crueles, que se antojan imposibles de resolver, menos porque los legisladores lo intentan hacer con una foto de cuando eran infantes, con una piñata, con regalos y dulces, olvidándose de ponerlos en la parte central de su quehacer en las leyes, en tratar de modificarlas para decirnos como habrán de acabar con el trabajo infantil, con la pobreza en la que viven, con la deserción escolar, para empezar.

La verdad es que la vida para los menores en México es cruel, ateniéndonos a los datos expuestos, que son oficiales y significa pueden ser muy conservadores, tendremos que detallar que uno de cada tres niños trabaja sin recibir nada o casi nada, ni sueldo fijo tienen sino que viven la caridad de la gente y en ocasiones son víctimas de abuso.

Y en las estadísticas van implicados nuestros niños y nuestras niñas (30 por ciento de los casos), ellas todavía más expuestas e indefensas, está comprobado que corren más riesgos ya que en algunas ocasiones las violentan o explotan hasta sexualmente.

Le insisto, las cosas no van a cambiar porque nuestro Senador o diputado salieron bien bonitos en sus fotos de estudio cuando eran bebés o niños fifis, es hora que entiendan que se debe hacer algo más por la felicidad de la infancia, corregir leyes, obligar a que se apliquen las existentes creando medidas idóneas para ello.

Es una realidad que los gobiernos ya no son como antes, que intentan, por obligación o convicción, atender a los niños con desayunos escolares, entrega de Tablet, dotación de internet, con escuelas gratuitas, pero también es verdad, lo vimos en el Congreso de Tamaulipas con el parlamento infantil, que muchos de ellos siguen con el temor de no poder terminar sus estudios, los que viven en la zona rural, de que estos sean inútiles o tengan que abandonar a sus familias para ejercer una profesión en sus terruños.

Con esos datos y esas expectativas es como celebramos otro Día del Niño en México, seguro habrá fiesta porque la inocencia no conoce de pobreza, conoce de la necesidad de comer, de sonreír, de tener amor, aunque con la forma como gobernaron muchos políticos (y el accionar de la delincuencia) también se les enseñó a odiar, a sentir rencor e incluso a que eso de andarse matando también era cosa de ellos.

Sin ser casualidad, luego del festejo a los niños les llega el 1 de mayo para festejar el Día del Trabajo, otro motivo para llorar ante las condiciones que vivimos, entre abril y mayo los mexicanos, los tamaulipecos, tenemos dos días para reflexionar, primero para preguntarnos, como en aquella vieja canción de Joaquín Sabina, quien se ha robado nuestro mes de abril, quien se ha llevado nuestra niñez para ponerla a trabajar, pedir dinero o adherirse a la delincuencia, luego preguntarnos qué hacemos los padres de familia por remediar el problema, qué hacen los sindicatos, qué hacemos los propios trabajadores para seguir mejorando, lo más importante, que hacen los legisladores.

Por eso es que tenemos que aplaudir los festejos de organizaciones civiles y públicas para los niños, nuestra niñez merece tener un día feliz, y créalo, lo que invierten casi todos ellos en estas fiestas es dinero de todos nosotros que se aplica correctamente para apaciguar la tormentosa vida que llevan, así que también tienen derecho a disfrutarlo.

Cierto, con un día de felicidad no cambia el panorama, pero si puede ser un descanso a su cuerpo, a su mente que cada que sale a la calle piensa en balazos y tragedias.

Insisto, es un día para la reflexión, y como siempre, para tratar de empezar de nuevo y no permitir que nos sigan robando nuestro mes de abril, para hacerle saber a los políticos que nuestros niños, nuestras niñas, lamentablemente hoy se mueven entre la necesidad de trabajar y la pobreza, peor aún, que ninguno de ellos, de los que pretenden tener poder, presupuesto y gobernar, ha dicho que hará para empezar a remediarlo, parece que no saben, o parece que no quieren, en ambos casos solo queda una realidad, pobres niños…

BUSCA TAMAULIPAS LA FELICIDAD DE LOS NIÑOS BASADA EN UNA VIDA SALUDABLE Y DE OPORTUNIDADES… Al poner en marcha la primera Semana Nacional de Vacunación en escuelas de educación básica y tras cumplir un compromiso que hizo hace pocas semanas de entregar dispositivos informáticos móviles a estudiantes de la escuela primaria “Felipe Pescador”, el gobernador Américo Villarreal Anaya aseguró que las niñas y los niños son la felicidad presente de Tamaulipas y la felicidad de una nueva sociedad que busca un futuro de bienestar con una visión humanista.

Acompañado por los secretarios de Educación, Miguel Ángel Valdez García y de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, el gobernador expresó su satisfacción por constatar los avances del programa “Vive Saludable, Vive Feliz” el cual permitirá brindar mejores oportunidades de desarrollo y de salud para nuestra infancia, además de una mejor calidad de vida.

Ante el entusiasmo de esta comunidad escolar, el mandatario estatal entregó de manera simbólica 19 dispositivos, de un total de 163, que facilitarán el acceso a la información, promoverán la integración, la colaboración y permitirán la creación de contenidos multimedia que favorecerán sus aprendizajes.

“Gracias a ustedes, a ese recibimiento que siempre nos dan, nos vamos con mucha más energía y mucho más compromiso para sacar adelante este hermoso estado de Tamaulipas, en el que ustedes van a tener un mejor futuro para su desarrollo como personas en nuestra entidad”, manifestó.

El secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García afirmó que tal como lo han dispuesto la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Américo Villarreal, en los planteles de Tamaulipas se fomenta la cultura de una vida saludable que permitirá hacer de las escuelas públicas lugares de felicidad, de alegría, donde no solo lo cognitivo, sino también lo afectivo y la parte de la salud física y emocional sea una realidad y para que “estos niños, como lo proclama el humanismo mexicano, sean seres comprometidos felices y sobre todo, muy solidarios con los demás”, dijo.

“Señor gobernador, estamos convencidos del ideario que usted tiene que cuando trabajamos en educación, igual que en salud, estamos trabajando en las bases del humanismo, damos el tiro en el clavo, pegamos donde debemos pegar, para que tengamos un Tamaulipas más humano, un México más fraterno y un mundo más feliz”.

Por su parte, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro expuso que en base al diagnóstico de las evaluaciones obtenidas en la estrategia «Vive Saludable, Vive Feliz», la Dirección de Medicina de Estilo de Vida Saludable ha propuesto, además una intervención integral que no se limita a un diagnóstico, sino que plantea un camino de transformación con seis líneas de acción concretas: Talleres de alimentación, actividades físicas diarias, club de hidratación saludable, cocina saludable escolar, charlas interactivas para padres de familia, y la campaña de una hora menos de pantalla.

“Queremos sembrar en cada escuela un entorno activo, saludable y consciente. La escuela Felipe Pescador hoy es un ejemplo, pero no será la única. La meta es llegar a 120 escuelas en el próximo ciclo escolar”, expresó.

RECONOCE UAT A SUS TRABAJADORES… El rector Dámaso Anaya Alvarado presidió la ceremonia de entrega de reconocimientos al personal del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (SUTUAT), el cual recién inicia la etapa de jubilación al concluir su ciclo laboral en la máxima casa de estudios del estado.

En un emotivo evento realizado en el Teatro Universitario, y acompañado por la presidenta honoraria de Familia UAT, Isolda Rendón de Anaya, el rector resaltó el hecho de que, por primera vez, la Universidad abre este espacio solemne y profundamente humano para reconocer el servicio y trayectoria de 31 trabajadores jubilados.

Subrayó que su dedicación y labor cotidiana en las diferentes funciones que desempeñaron, les permitió ser parte fundamental en el crecimiento de la UAT, a la vez que con su esfuerzo han dejado en alto el nombre de la institución.

Dámaso Anaya expresó que no solo se les da un reconocimiento material, sino que se les entrega el respeto de la Universidad más grande de Tamaulipas, por ser luz y guía y por ser parte de la historia que se seguirá escribiendo con orgullo.

Por su parte, el secretario general estatal del SUTUAT, José Luis Castañón Ramos, agradeció al rector por este homenaje al personal jubilado, así como por el apoyo de su administración para seguir promoviendo el bienestar de los trabajadores universitarios y por reconocer el quehacer de todos los empleados que laboran día a día por el bien de la UAT.

Coloque en el buscador de facebok  @CENADeNegros1 y le agradeceré que me regale un Me Gusta, además nos puede seguir en la cuenta de X @gatovaliente y, como siempre, le dejo el correo electrónico a sus órdenes para lo que guste y mande… marcovazquez20001@hotmail.com

Fortalece Mónica Villarreal cultura de prevención en el Municipio

El gobierno municipal de Tampico que encabeza la Presidenta Mónica Villarreal Anaya se sumó con gran participación al Primer Simulacro Nacional 2025, demostrando su compromiso con la seguridad de empleados y ciudadanos. El simulacro fue convocado por la Coordinación Nacional de Protección Civil, con el objetivo de fomentar la preparación y mejorar la capacidad de respuesta ante una situación de emergencia.

Este ejercicio, que inició a las 11:30 horas en punto en todo el país, consistió en una evacuación por conato de incendio en las bodegas del Palacio Municipal, con la participación de 410 empleados municipales de diversas direcciones y secretarías.

Al respecto, la presidenta municipal, Mónica Villarreal Anaya, señaló: «Nos unimos a este Primer Simulacro Nacional de Protección Civil como una medida de seguridad para todos los tampiqueños, en el que participó un número importante de ciudadanos en este ejercicio de incendio. Debemos ser conscientes de que estas prácticas ayudan a salvar vidas y promueven la seguridad de quienes participamos en ellas».

Asimismo, mencionó que para esta actividad se asignaron brigadistas en cada departamento, quienes fueron los encargados de la evacuación de todo el personal del edificio, siguiendo las recomendaciones de no empujar, no gritar y no correr.

Por su parte, Antonio Marín Flores, Director de Protección Civil en el Municipio, explicó que el simulacro correspondió a una «Evacuación por Conato de Incendio», en el que participaron, además del personal municipal, elementos de Tránsito, Cruz Roja, Bomberos y Protección Civil, logrando un tiempo de evacuación de 3 minutos y 34 segundos.

Destacó que esta acción fue posible gracias a la Unidad Interna de Protección Civil del Palacio Municipal, a cargo de un coordinador general —responsable de Servicios Generales—, así como de 10 coordinadores de brigadas de zona con 24 brigadistas.

Además, agradeció la participación de dos personas que simularon un accidente: una con lesión en el tobillo y otra por crisis nerviosa en el punto de reunión de resguardo, ubicado en la Plaza de Armas.

Finalmente, indicó que en este simulacro realizado a nivel nacional, solo en el estado se registró la participación de 63,105 personas en diferentes ejercicios desarrollados en 1,010 inmuebles, mientras que en Tampico hubo 9,542 participantes en 183 inmuebles, lo que representa el 15% de la participación estatal.

PAGARÁN BECAS ESTE MIÉRCOLES, DÍA DEL NIÑO

Para este miércoles se ha programado el primer pago de las becas que otorga el Gobierno Municipal de Nuevo Laredo para alumnos de primaria y educación especial. Se depositarán los primeros 2,000 pesos de los 5,500 que se tiene contemplado otorgar. Y bueno esto es prácticamente un regalo del Día del Niño de parte de la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal a los cerca de 8,200 pequeños favorecidos con dicho estímulo económico para que continúen sus estudios. Y nada que salgan las mamás con que es para las uñas o el tinte de pelo, ni mucho menos los papás que es para las caguamas o para el Melate. Es dinero para los niños, que se debe gastar en los niños, y no precisamente en fritos y demás golosinas, sino en materiales y aditamentos para la escuela. Así de simple.

 

PONEN EN MARCHA “HECHO EN NUEVO LAREDO”

Hecho en Nuevo Laredo es el nuevo programa creado por el Gobierno Municipal de Nuevo Laredo que encabeza Carmen Lilia Canturosas Villarreal, y el cual tiene como objetivo resaltar, promover y apoyar a las empresas locales que generan productos que son vendidos, ya no solo en la localidad, sino fuera de la ciudad. El objetivo es estar orgullosos de lo que se genera en Nuevo Laredo y apoyar a esos empresarios a seguir siendo productivos. Durante la presentación del programa, celebrado en Estación Palabra se reconoció a 11 empresas locales que son ampliamente reconocidas por su actividad comercial y cuya labor ha trascendido fronteras. En este tenor más adelante se irán reconociendo otras empresas y promoviendo más. Es sin duda un gran programa municipal y que cuenta con el respaldo de los organismos empresariales de la localidad.

 

INAUGURA CLCR DOS AULAS Y TECHUMBRE

La inauguración de dos aulas en el jardín de niños “Justo Sierra” de la colonia Claudette y de una techumbre en la Secundaria Técnica 69 de la colonia Alianza para la Producción fueron llevadas a cabo este martes por la presidenta municipal Carmen Lilia Canturosas Villarreal, quién estuvo acompañada por miembros del Cabildo y miembros de su gabinete. En ambos eventos la alcaldesa fue muy asediada por los alumnos quienes se tomaron foto con ella en tanto que los directivos y padres de familia le agradecieron los trabajos realizados, con lo cual se comprobó el gran cariño que la sociedad neolaredense le tiene a la jefa de la comuna.

 

LLAMAN A CUIDAR EL AGUA

Ante el hecho de que el gobierno mexicano tendrá que dotar de agua extra del Río Bravo al gobierno de Estados Unidos, la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal hizo un llamado urgente a la ciudadanía a cuidar el agua, ya que se corre el riesgo de que haya desabasto del vital líquido. Y es que ante la falta de lluvias las presas La Amistad y Falcón se encuentran con muy bajo nivel de agua, y ahora dándole a los gringos lo que reclaman, pues peor. De hecho, en la Junta de Cabildo de este martes Carmen Lilia dijo que se aplicarán acciones para el reúso de agua tratada a fin de ahorrar agua que se extrae del río, aunque esto también forma parte de las acciones de apoyo al medio ambiente, y como parte a la vez de un proyecto denominado Línea Morada, mediante el cual se busca establecer un sistema de distribución de agua tratada mediante tuberías específicas que evitan su mezcla con agua potable, garantizando su uso en sectores no críticos como el industrial y fomentando la conservación del recurso hídrico. Sea pues.

 

PREMIARÁN A CONTRIBUYENTES CUMPLIDOS EN PAGO DEL PREDIAL

En la sesión del Cabildo de Nuevo Laredo celebrada este martes la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal anunció que se premiará a los contribuyentes cumplidos con el pago del predial, para lo cual se ha establecido un programa de reconocimiento mediante el cual a los primeros 20 mil que paguen y registren a la vez su solicitud de datos, se les dará un seguro protección para sus viviendas contra incendios rayos y explosión hasta por 150 mil pesos, así como también para colisión de vehículos, caída de árboles y otros daños, así como protección robo con violencia y menaje de casa, por 40 mil pesos. Dijo que quienes paguen en tiempo y forma recibirán su número de póliza, y que esto entra en vigencia con los que ya pagaron en este 2025 su predial. Sea pues.

 

URGE FRENAR LOS ACCIDENTES VIALES

Ya es por demás alarmante la cifra de accidentes vehiculares que se registran en Nuevo Laredo. Y los choques simples por alcance no son problema, esos por lo regular son por descuido de gente que va viendo el celular, y que les pega a los demás por detrás. Eso es lo de menos. Lo grave son los encontronazos de frente o de costado, generados sobre todo de gente que se quiere meter a la brava, por quienes se pasan altos o peor aún semáforos en rojo. Últimamente se han dado muchas fatalidades por accidentes de este tipo, esto pese a las fuertes sanciones que aplican las autoridades de Tránsito y Vialidad, pero nunca falta quienes se sienten como los de “rápidos y furiosos”, o todavía peor, que van alcoholizados y drogados. Ya urge hacer algo al respecto, pues no bastan las sanciones, sobre todo cuando estas se aplican cuando los accidentes ya se registraron. Se requiere actuar cuando andan a exceso de velocidad, y en ello también deben contribuir otras autoridades, no nada más las de Tránsito, que muchas veces resultan insuficientes.

 

ENTREGA GOBERNADOR EQUIPOS DE CÓMPUTO A ESTUDIANTES

En Ciudad Victoria, capital del estado, el gobernador Américo Villarreal Anaya llevó a cabo la entrega de dispositivos informáticos móviles entre estudiantes de la escuela primaria “Felipe Pescador”, esto luego de haber puesto en marcha en dicha institución la Primera Semana Nacional de Salud. Acompañado del secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García y del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, el mandatario estatal aseguró que los niños son la felicidad presente de Tamaulipas y la felicidad de una nueva sociedad que busca un futuro de bienestar con una visión humanista. En dicho plantel el mandamás de Tamaulipas entregó de manera simbólica 19 dispositivos, de un total de 163, que facilitarán a los alumnos el acceso a la información, promoverán la integración, la colaboración y permitirán la creación de contenidos multimedia que favorecerán sus aprendizajes. Bien por ello.

 

SE DEFIENDE PRESIDENTE DEL CONGRESO DE ATAQUES

En su conferencia denominada “Mañanera Legislativa”, celebrada este martes, el presidente del Congreso del Estado, Humberto Prieto Herrera, aseguró que hay una campaña de ataques contra la representación popular, que aseguró, no mermará el ritmo, ni la labor que compete a los legisladores. El diputado local reynosense dijo que hay quienes están nerviosos por el trabajo que se está haciendo en el Congreso del Estado, agregando que los legisladores no se van a rajar ni a dejar maniatar y sobre todo que cuando haya un delito, se le va a dar trámite, sea quien sea el responsable. Asimismo, el coordinador de la bancada mayoritaria morenista negó que haya opacidad en la actsc scividad legislativa, y dejó en claro que hay una campaña de desprestigio especial en su contra, pero que él seguirá trabajando, y no se reducirá ante las circunstancias.

 

RECONOCEN A JUBILADOS DE LA UAT

Un total de 31 trabajadores jubilados de la Universidad Autónoma de Tamaulipas fueron reconocidos por su servicio y trayectoria, esto por parte del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, en reunión sostenida con miembros del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (SUTUAT). Acompañado por la presidenta honoraria de la Familia UAT, Isolda Rendón de Anaya, el jerarca de la máxima casa de estudios de Tamaulipas resaltó el hecho de que, por primera vez, la Universidad abre este espacio solemne y profundamente humano para reconocer a personal jubilado de dicha institución, a quienes, dijo,  no solo se les da un reconocimiento material, sino que se les entrega el respeto de la Universidad más grande de Tamaulipas, por ser luz y guía y por ser parte de la historia que se seguirá escribiendo con orgullo.

 

LO ÚLTIMO

El director del Instituto Tamaulipeco de Cultura y Arte, Héctor Romero Lecanda estará este miércoles en esta ciudad fronteriza. Viene a encabezar un importante evento de cultura en su primer acto oficial en su ciudad natal como responsable del ITCA. Rebienvenido a su casa… El comité municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Nuevo Laredo llevará a cabo el jueves 1 de mayo un festival del Día del Niño esto en sus instalaciones a partir de las cuatro y media de la tarde, dónde habrá convivio y regalos. Todos los peques están invitados… El Sindicato de Albañiles de Nuevo Laredo, que dirige Héctor Martínez Vigil, conmemorará este jueves el Día del Trabajo, mediante una remembranza que se hará de los martines de Chicago en su sede sindical. Lo mismo harán en el Sindicato de Maquiladora de Nuevo Laredo, que dirige Luis Eduardo Martínez López… Y para concluir la siempre tan anhelada adivinanza. ¿Quién es la regidora del Cabildo de Nuevo Laredo que se acaba de “tunear”? Maldita vanidad.

“Campaña de Vacunación y apoyo de AVA en la Salud.”

Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, ha enfatizado la importancia de no bajar la guardia en materia de salud pública y ha impulsado con fuerza la vacunación en la entidad.

En el marco del inicio de la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se lleva a cabo del 26 de abril al 3 de mayo, Villarreal Anaya hizo un llamado a la población tamaulipeca para que acuda a completar o iniciar sus esquemas de vacunación, con el objetivo de fortalecer la salud pública y prevenir enfermedades prevenibles por inmunización.

El gobernador supervisó personalmente el abasto de medicamentos y el surtido de recetas en las unidades médicas, destacando que el nivel de abasto se encuentra por arriba del 90% en todo el estado, lo cual es fundamental para garantizar la atención médica oportuna y de calidad a la población.

Además, resaltó que la distribución de medicamentos para el primer nivel de atención se está realizando de forma regular, lo que contribuye a fortalecer el sistema de salud estatal.

La Semana Nacional de Vacunación no solo está dirigida a niñas y niños, sino también a la población adulta entre 20 y 59 años, quienes pueden acceder gratuitamente a vacunas contra enfermedades como tétanos, difteria, sarampión, rubéola y hepatitis B.

Esto es crucial dado que en México se han registrado brotes recientes de sarampión y tos ferina, enfermedades que pueden ser graves especialmente en la infancia y que se han incrementado debido a la disminución en la cobertura de vacunación.

Villarreal Anaya ha reiterado la necesidad de que la sociedad participe activamente en estas campañas de vacunación y mantenga las medidas básicas de prevención, como el lavado de manos y el uso de gel antibacterial, para reducir la incidencia no solo de COVID-19 sino también de otras enfermedades respiratorias y virales.

Su administración ha trabajado para que el sistema de salud en Tamaulipas sea igualitario, humanista y solidario, con el compromiso de proteger la salud y la vida de todos los ciudadanos.

En marzo de 2025, el gobernador también entregó 16 ambulancias nuevas para mejorar la capacidad operativa del Centro Regulador de Urgencias Médicas, subrayando la importancia de que el personal de salud mantenga la vigilancia constante y la calidad en la atención médica para garantizar servicios eficientes a la población.

Además, se han implementado mejoras tecnológicas en hospitales, como la instalación de tomografía axial computarizada en el Hospital Infantil y salas de hemodinámica en hospitales generales, para brindar un mejor servicio médico.

Américo Villarreal Anaya ha impulsado una estrategia integral en Tamaulipas que combina la promoción activa de la vacunación, el aseguramiento del abasto de medicamentos, la mejora en la infraestructura y equipamiento médico, y el fortalecimiento del personal de salud.

Todo ello con el fin de no bajar la guardia en salud, proteger a la población de enfermedades prevenibles y garantizar una atención médica digna y oportuna.

Esta visión refleja un compromiso decidido con la salud pública y la prevención, pilares fundamentales para el bienestar de los tamaulipecos en la actualidad.

Sheinbaum, Trump, Carney

Por Carlos López Arriaga

Cd. Victoria, Tam.- En su conferencia matutina de este martes, la doctora CLAUDIA SHEINBAUM se congratuló por el triunfo del candidato liberal MARK CARNEY en Canadá, quien ya ocupaba de manera interina el cargo de primer ministro, tas la dimisión de JUSTIN TRUDEAU el mes pasado.

Sorpresas que da la vida. Cuando se esperaba un inminente vuelco a la derecha, las elecciones en dicho país fueron impactadas por el “efecto TRUMP”, modificando sensiblemente el panorama.

Entre la guerra arancelaria y las amenazas de anexión, el aspirante conservador PIERRE POILIEVRE se derrumbó semanas antes de los comicios, tras encabezar las encuestas con 25 puntos porcentuales de ventaja.

Su cercanía con DONALD fue como el beso del diablo. El maltrato gratuito, injusto y majadero del mastodonte rubio a los vecinos y socios del T-MEC encendió una ola nacionalista que (1) intoxicó el proceso, (2) contaminó el nicho electoral de POILIEVRE, (3) impactó en las encuestas y (4) propició el triunfo del liberal CARNEY.

Muy a tiempo había renunciado al poder JUSTIN TRUDEAU en marzo pasado, tras 10 años en el ejercicio del mando, quedando el cargo de primer ministro en manos de CARNEY, quien en marzo pasado cumplió 60 años.

Entre dicho relevo (14 de marzo) y la elección triunfal que confirmó en el mando al nuevo líder oficialista (28 de abril) pasaron apenas 45 días. Tiempo suficiente para remontar la bajísima aceptación de TRUDEAU y relanzar al Partido Liberal como una opción eficaz ante el trumpismo de POILIEVRE.

 

BANQUERO DE IZQUIERDA

Es noticia el triunfo de MARK, de quien los observadores destacan su trayectoria académica (Harvard y Oxford) y profesional. No se cuántas personas puedan presumir de haber ocupado sucesivamente el cargo de gobernador en el banco central de Canadá y el banco central de Inglaterra.

Aun así, dentro de la geometría política canadiense, se ubica a los liberales como una formación política de “centro izquierda”. Lo cual haría arquear las cejas a los politólogos más ortodoxos. ¿Un financiero de izquierdas?, así está el mundo, no se preocupe.

Para México puede ser positivo que sigan los liberales en el poder, con un cambio de matices importante. El gobierno de Washington dejará de entenderse con los modales finos de TRUDEAU para enfrentar a la figura combativa de MARK CARNEY. Mismo partido, distinto temple.

Eso y algunas diferencias de matiz. El nacionalismo original de CARNEY, recargado luego por las ofensas de DONALD, con una narrativa desafiante cuyas frases prendieron en un amplio espectro, como el que “Canadá nunca será parte de Estados Unidos»

Su respuesta firme contra aranceles y amenazas, asumiendo la causa de los trabajadores y sus familias afectados ante una eventual recesión por la caída de las exportaciones, el cierre de empresas y los despidos que en conjunto formarían parte del referido “efecto TRUMP”.

 

DOS ESTILOS

Por eso gustó más CARNEY que TRUDEAU cuya tibieza lo llevó a rendir su espada en la mansión campestre de DONALD en Mar-A-Lago, ubicada en Palm Beach, Florida. Se presentó sin invitación y recibió un trato indigno del mandatario estadounidense.

Siendo JUSTIN y MARK del mismo partido, la diferencia en las formas cuenta mucho y, sin duda, marcó la diferencia. Los medios catalogan al primero como populista y al segundo lo califican de tecnócrata.

El hoy triunfante primer ministro empezó a hacer campaña tras el liderazgo del Partido Liberal desde que TRUDEAU estaba en el cargo.

Lo cual es posible en sistemas de gobierno como el canadiense, definidos como monarquía constitucional parlamentaria federal. Monarquía porque siguen perteneciendo al Reino Unido y (al menos teóricamente) se reconocen súbditos del rey CARLOS III (antes de ISABEL II).

El jefe de estado no es un presidente sino el primer ministro y es natural que el candidato a dicho cargo sea quien opere como líder del partido en el gobierno. Por ello, la primera disputa de MARK CARNEY fue contra JUSTIN TRUDEAU. Esa fue su precampaña.

Con la renuncia de JUSTIN, la bancada liberal nombró a MARK como interino y desde ese cargo hizo campaña por la ratificación, frente a su principal adversario, el ya referido conservador PIERRE POILIEVRE.

 

LOS NÚMEROS

Para ser un partido que en los meses previos registraba una desventaja del 25% en las expectativas del voto, el Liberal observó una recuperación asombrosa, con el 43.6% del sufragio popular, con 168 de los 343 escaños que tiene el parlamento.

Los conservadores, que hasta hace muy poco cantaban por adelantado una victoria arrolladora, se tuvieron que conformar con el 41.4% del voto y 144 escaños. Es decir, 24 menos que los liberales. Por supuesto, son resultados aún susceptibles de ajuste fino.

Al ganador CARNEL le faltarían solo 4 escaños para llegar al número mágico de 172, que otorga la mayoría absoluta. La cual puede negociar fácilmente con cualquiera de los partidos pequeños como el socialdemócrata (y autonomista) Bloque Quebequense (BQ) y el izquierdista Nuevo Partido Democrático. El primero tiene 23 posiciones en el parlamento, el segundo alcanzó 7 lugares.

Para la nota de color se menciona también un pretendido “Partido de la Marihuana” al que poca gente toma en serio, carece de representatividad y tiene más facha de ser un club de amigos que una organismo político. Quizás VICENTE FOX pudiera hacer migas con ellos.

 

BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com

WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com

Promueve Secretaría de Salud vacuna contra la tosferina

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La tosferina es una enfermedad que requiere varias dosis de vacunación y se aplica desde la mujer embarazada con la vacuna TDPA para generar anticuerpos que trasmite al bebé y en el nacimiento a través de la lactancia materna durante los dos primeros meses de nacido, para posteriormente aplicar la primera dosis de hexavalente que protege contra esta enfermedad.

El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, señaló que, durante la Semana Nacional de Vacunación, se aplican las dosis correspondientes de estos biológicos que protegen al producto durante el embarazo y al momento de nacer se aplica a los 2, 4 y 6 meses, con refuerzos a los 18 meses y 4 años con la vacuna TDP.

“En Tamaulipas se tienen confirmados por laboratorio 14 casos de tosferina en este año y la mayoría de ellos se registraron en menores que no contaban con el biológico, por ello la importancia de la aplicación de la vacuna a las mujeres embarazadas, debido a que le trasmite anticuerpos al bebé, ya sea por vía transplacentaria o por el seno materno, de tal manera que protege al recién nacido los primeros 2 meses que son los de más vulnerabilidad”, detalló Hernández Navarro.

Dijo que para proteger de la tosferina, se requiere de varias dosis de vacunas y para ello se cuanta con las suficientes en cualquiera de los puestos de vacunación que durante esta semana y hasta el 3 de mayo estarán brindándola en los sitios de mayor concentración de personas, en las unidades de salud e incluso casa por casa.

Para protegerlos contra la tosferina, se aplica la vacuna hexavalente que previene contra 6 enfermedades, se aplica a los 2, 4 y 6 meses y un refuerza a los 18 meses y a los 4 años antes de que entren a la escuela, con la vacuna TDP o triple bacteriana y se encuentran disponibles en todo el Sector Salud.

“Esta vacuna en específico, requiere de varias dosis para que el niño esté protegido, lo ideal es protegerlos a todos para que no se enfermen y en caso de presentarla, que no se registre tan severa, ya que causa un cuadro muy aparatoso de tos que los hace vomitar, se ponen morados y pueden requerir de hospitalización, por ello la importancia de promover este tipo de aplicación”, puntualizó el secretario de Salud en Tamaulipas.

FINABIEN y el ITM renuevan convenio para mejorar condiciones de migrantes que radican en E.U.

Ciudad de México, México. – Desde la Cámara de Diputados en San Lázaro, la Secretaría General de Gobierno de Tamaulipas, a través del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes (ITM) y en colaboración con la Financiera para el Bienestar (FINABIEN), renovaron el convenio de colaboración que busca fortalecer el acceso a servicios financieros para las y los tamaulipecos que residen fuera del país, principalmente en Estados Unidos.

Con esta renovación, se refuerzan los lazos institucionales que garantizan a la comunidad migrante el acceso a productos financieros seguros, confiables y con sentido social, especialmente en el ámbito de las remesas internacionales y el fortalecimiento del vínculo con sus comunidades de origen.

Durante la firma del acuerdo, la directora general de FINABIEN, Rocío Mejía Flores, subrayó la importancia de seguir sumando esfuerzos institucionales para maximizar el uso eficiente de recursos humanos y financieros.

“Este convenio permitirá ampliar la cobertura de nuestros servicios, llevando herramientas financieras clave a quienes más lo necesitan, en cualquier parte del mundo donde se encuentren nuestros compatriotas”, puntualizó.

Por su parte, el director general del ITM, Juan José Rodríguez Alvarado, destacó que esta alianza representa un paso firme hacia una atención más cercana y empática con la comunidad migrante tamaulipeca.

“Cuando hablamos de migración, hablamos de personas, de historias, de familias que siguen conectadas con Tamaulipas desde donde estén. Renovar este convenio es renovar nuestro compromiso de servirles con cercanía, empatía y soluciones reales”, expresó.

Rodríguez Alvarado agregó que esta acción forma parte de una visión de gobierno centrada en el bienestar social y la inclusión.

“Este acuerdo se enmarca en la visión humanista del gobierno que encabeza nuestro gobernador, Américo Villarreal Anaya, que impulsa una administración cercana al pueblo, con sentido social y rostro humano. Desde el Instituto Tamaulipeco para los Migrantes reafirmamos ese compromiso, asegurando mejores condiciones de vida para nuestros tamaulipecos que se encuentran radicando en Estados Unidos, porque en Tamaulipas, migrar no te desconecta; seguimos trabajando por ti”, concluyó.

 

Realizará Instituto Tamaulipeco para las Cultura y las Artes charla informativa en Nuevo Laredo para artistas y creadores

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Para incentivar la creación artística en la entidad, el ITCA llevará a cabo la charla «Convocatorias para artistas y creadores de Tamaulipas» este miércoles 30 de abril, a las 18:00 horas en el auditorio de Estación Palabra (Nuevo Laredo).

Procurando un nuevo encuentro cercano con la comunidad artística, tal como ocurrió en el mes de octubre del año pasado; en esta ocasión, los representantes del Instituto acudirán al puerto fronterizo para entablar un diálogo en el que se presenten las convocatorias vigentes a nivel estatal y nacional, brindando a los artistas y creadores las herramientas necesarias y los recursos para llevar a cabo sus diferentes proyectos e ideas artísticas.

La charla en Nuevo Laredo será la segunda que se realiza en un circuito que incluye varios municipios de la zona norte, sur y centro del Estado, por lo que se convoca a la comunidad de artistas a la reunión.

«Queremos que los artistas tamaulipecos eleven su nivel de participación en estas convocatorias que están a su disposición, para que sean ellas y ellos quienes sean acreedores a los recursos disponibles», indicó el director general del ITCA, Héctor Romero- Lecanda, quien extendió la invitación.

Explicó que la plática será un guía para convocatorias vigentes a nivel federal como las siguientes enlistadas:  Escenarios IMSS- Cultura, que apoyará hasta 100 proyectos con 300 mil pesos;  México Canta, dirigido a talentos musicales mexicanos y mexicoestadounidenses;  Artes Escénicas en la Escuela, que otorgará 60 estímulos de hasta 250 mil pesos;  Entornos sonoros, dirigido a compositores y compositoras musicales, con una bolsa de 600 mil pesos.

Asimismo, el PECDA Tamaulipas, que entregará 42 estímulos en diferentes categorías, Sistema Nacional de Creadores de Arte, para creadores con más de 15 años de trayectoria; Jóvenes creadores, impulsando estímulos en diferentes categorías; Encuentro de las Artes Escénicas, con estímulos de 30 mil a 99 mil pesos y Creadores escénicos, apoyando en diferentes modalidades.

De igual manera, el Programa de Apoyo a la Traducción, en beneficio al ámbito editorial;  Apoyo a profesionales de la cultura y el arte para estudios de postgrado en el extranjero,  PACMYC en apoyo a las culturas municipales y comunitarias, Encuentro Nacional de Tintes Naturales y Encuentro Nacional de Cerámica, Premio Nacional de Dramaturgia Joven «Gerardo Mancebo del Castillo Trejo, Programación Artística 2026 del Centro Cultural Helénico y el  Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano (próximamente).

Cabe destacar que todas las disciplinas artísticas tienen cabida en alguna de las convocatorias; desde artes plásticas, literatura, música, danza, teatro, hasta artes visuales, arte comunitario, o proyectos de gestión.

La charla en coordinación con el municipio de Nuevo Laredo es completamente gratuita y las y los interesados a postular a alguna convocatoria pueden registrarse el día del evento en el horario indicado.

Realiza Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Ciclo de Conferencias “Tamaulipas por la Seguridad y Salud en el Trabajo”

Tampico, Tamaulipas.- En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, bajo el liderazgo de Luis Gerardo Illoldi Reyes, refrendó su compromiso con el bienestar de las y los trabajadores tamaulipecos, alineándose con el gobierno humanista y de transformación que encabeza Américo Villarreal Anaya, por lo que se realizó el Ciclo de Conferencias “Tamaulipas por la Seguridad y Salud en el Trabajo» , en las que participaron 250 personas.

Las conferencias ofrecidas fueron: “La importancia de la seguridad e higiene en los centros de trabajo”, impartida por René de Jesús Sánchez Torres; “Uso adecuado del número de emergencias (911) en accidentes laborales», que fue llevada a cabo por Lucía Isabel Espitia Jiménez y “ELSSA, Entornos Laborales, Seguros y Saludables”, dirigida por Héctor Guerrero González.

El secretario del Trabajo, Luis Gerardo Illoldi señaló que esta acción, representó una oportunidad fundamental para fomentar la cultura de la prevención de riesgos laborales, priorizando la salud, la integridad y la vida de los trabajadores en todos los centros de trabajo de competencia local.

Añadió que la STPS busca crear entornos laborales seguros, saludables y productivos, lo cual contribuye no solo a la protección del capital humano, sino también a la competitividad y crecimiento de las empresas tamaulipecas.

Desde esta secretaría, dijo, se busca concientizar y sensibilizar a empleadores y trabajadores sobre la importancia de implementar medidas preventivas eficaces que eviten accidentes y enfermedades laborales, reforzando una visión laboral centrada en el respeto a los derechos humanos y la dignidad en el trabajo.

En el evento participaron, además del secretario del Trabajo y Previsión Social, Luis Gerardo Illoldi Reyes; la subsecretaria de Empleo y Previsión Social, Carolina Iveth Martínez Molano; la directora de Inspección y Previsión Social, Claudia Yazmín Villarreal Vázquez; el vicepresidente de Desarrollo Institucional de la CMIC en representación del presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Pablo Eduardo Haro Panduro, y el titular de la Oficina de Representación Federal del Trabajo, Zona Sur con sede en Tampico, Luis Alberto Pérez-Rul Castillo.

También asistieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Tampico, Tamaulipas, Eduardo Manzur Manzur;  la drectora general de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Sur De Tamaulipas, Xochiketzalli Viviana Rodríguez Rodríguez, y el delegado de la Secretaría del Trabajo en Zona Sur de Tamaulipas, Arturo Montalvo Aceves.

Crece 4% actividad económica de Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En el cuarto trimestre de 2024, Tamaulipas se ubicó como el cuarto estado con mayor crecimiento de su economía de acuerdo con información del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del INEGI.

La información  de la dependencia federal, reportó que en el periodo referido las actividades económicas de la entidad crecieron 4% en términos anuales manteniendo un dinamismo sostenido.

La secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar señaló que las estrategias de política pública impulsadas por el gobernador Américo Villarreal en las diferentes regiones del estado se reflejan en una economía más solida, que crece de manera sostenida y genera bienestar social.

«La administración del gobernador apoya a productores agropecuarios, otorga financiamiento a las pequeñas y medianas empresas y ha creado mejores condiciones para la industria establecida por lo que todos los sectores productivos del estado reportaron crecimiento»

De acuerdo con el ITAEE, un indicador que ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país, en el cuarto trimestre de 2024 las actividades primarias de Tamaulipas crecieron 15.3%, las actividades secundarias 6.6% y las actividades terciarias aumentaron 2%.

Cantú Deándar destacó que en días pasados, el secretario de Economía federal Marcelo Ebrard dio a conocer ante la presidenta Claudia Sheinbaum, que Tamaulipas se ubicó como el cuarto estado con más proyectos de inversión confirmados y validados.

 

Tamaulipas brilla en el Macro Regional de Triatlón: consiguen 28 boletos a la Olimpiada Nacional

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Tamaulipas logró 28 pases a la Olimpiada Nacional tras la participación en el Macro Regional de Triatlón, celebrado en Ciudad Madero, el pasado fin de semana.

Las clasificaciones se distribuyeron en tres modalidades: 10 en triatlón, 10 en duatlón y ocho en acuatlón, con atletas que destacaron en diversas categorías de edad, así lo informó Manuel Virués Lozano, director general del Instituto del Deporte de Tamaulipas, tras recibir el informe de la competencia.

En la disciplina de triatlón, Tamaulipas aseguró diez boletos gracias a la destacada participación de Enrique Morales y Octavio Ruelas en la categoría 14-15 años; Leonardo Zurita, Lisa Díaz y Ángel Abundis en 16-17; y Antonio Ruelas en 18-19. En las categorías menores, también lograron clasificar Regina Ruelas, Eduardo Zurita, Axel Abundis y Marifer Martínez, todos ellos en la categoría 12-13 años.

El duatlón dejó igualmente grandes resultados y en la categoría 12-13 años, clasificaron Dania Sánchez, Danae Hernández, Jesús Martínez y Alonso Hernández, mientras que Enrique Morales y Octavio Ruelas volvieron a destacar en 14-15; en la categoría 16-17, Ángel Abundis, Lisa Díaz y Miranda López consiguieron su pase, y en 18-19, lo hizo Antonio Ruelas.

Por último, en acuatlón, ocho atletas tamaulipecos se ganaron su lugar en la Olimpiada Nacional: Maximiliano Ruiz, Caleb Delgado, Zoe Enríquez y Hanna Becerra destacaron en la categoría 12-13 años; Haziel Anaya y Mateo Álvarez lo hicieron en la 14-15, mientras que Leonardo Zurita y Constanza Hernández cumplieron con un gran papel en la categoría 16-17.

Manuel Virués informó que del 12 al 16 de junio en Mérida, Yucatán, se realizará la Olimpiada Nacional de esta disciplina por lo que ahora las y los clasificados tamaulipecos se prepararán para buscar quedar en lo más alto.

El director general del INDE aseguró que Tamaulipas demostró que es tierra de campeonas y campeones y que además de los buenos resultados deportivos, obtuvo el reconocimiento de las y los delegados de los once estados participantes de este Macro Regional por la buena coordinación del evento.

 

Impulsan exportación de productos tamaulipecos

McAllen, Texas.- Con el objetivo de fortalecer las capacidades de los productores y empresarios del estado de Tamaulipas en materia de comercio internacional, especialmente en lo relativo a la exportación de productos hacia el estado de Texas, la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en coordinación con la Secretaría de Economía, llevó a cabo el taller titulado “Capacitación Binacional para la Exportación hacia Estados Unidos”.

El director de Agronegocios y Comercialización, Guillermo Rodolfo Macbeath Fernández, asistió en representación del secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores y destacó que este importante taller con actores y autoridades de comercio exterior en el Consulado de México en la ciudad de McAllen, Texas, permitirá trabajar de manera coordinado con las autoridades, así mismo se busca que con esta visita los productos se puedan exportar en un futuro cercano y seguir haciendo al estado más competitivo.

Dicha gira se llevó a cabo los días 28 y 29 de abril y tuvo como finalidad principal, brindar un espacio de acercamiento directo a 14 productores tamaulipecos para conocer los procesos logísticos, regulatorios y comerciales necesarios para exportar productos al mercado estadounidense.

Asimismo, se ofreció capacitación especializada impartida por autoridades del Gobierno de los Estados Unidos, lo cual permitió a los asistentes conocer de primera mano los requisitos, normativas y procedimientos que deben cumplirse para lograr una exportación exitosa.

Destacó que asistieron productores de carbón, cítricos, ocra, hortalizas, hierbas medicinales, jugos de sábila, entre otros por mencionar; quienes establecieron contactos clave en el sector de exportación binacional, de igual manera conocieron estrategias innovadoras para mejorar la competitividad en el mercado internacional.

Posteriormente para poder ampliar los conocimientos sobre el comercio exterior, se realizó una visita guiada y una capacitación con los productores a la frontera norte; enseguida se dio una plática sobre los procesos administrativos, ya que de esta manera, ellos tienen el conocimiento de cómo cumplir con lo establecido para exportación hacia los Estados Unidos.

“Con el trabajo coordinado de las autoridades del puente de Pharr y de la embajada de México en McAllen, con esta visita se busca que los productos se puedan exportar en un futuro cercano y seguir haciendo al estado más competitivo”, puntualizó.

Durante el encuentro estuvieron presentes Froylán Yescas Cedillo, cónsul titular del Consulado de México en McAllen; José María Hernández Gómez, director de Exportaciones, Conectividad y Logística; Sergio Guajardo Castellanos, subsecretario de Desarrollo Sostenible, Competitividad y Comercio Exterior; Celene Ramírez García, directora de Fomento Forestal; Oscar Roberto Rodríguez Salinas, jefe del departamento de Productos y Comercialización, además de productores.

 

Impulsa Tamaulipas turismo deportivo con la Nauticopa 2025 en Altamira

Ciudad Victoria, Tamaulipas. — La adrenalina, la velocidad y el rugido de los motores regresan al sur de Tamaulipas con la celebración de la Nauticopa 2025, un espectáculo acuático, que reafirma el compromiso del Gobierno del Estado por impulsar eventos deportivos de alto impacto.

“Tamaulipas es un estado que lo tiene todo: bellezas naturales, infraestructura, servicios y seguridad, elementos que lo posicionan como sede ideal para reuniones, foros, congresos y competencias deportivas, como la Nauticopa que se realizará en Altamira del 2 al 4 de mayo”, destacó Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en la entidad.

Señaló que este tipo de eventos además de fortalecer la proyección del estado a nivel nacional, también generan una importante derrama económica y dejan visitantes satisfechos, contribuyendo al bienestar regional.

“El turismo deportivo trae grandes beneficios a Tamaulipas, por eso en 2025 seguimos apostando por impulsar y participar en estas justas, tal como ha instruido el gobernador Américo Villarreal Anaya, quien trabaja firmemente en el fortalecimiento de la salud, el deporte y la convivencia familiar”, subrayó Hernández Rodríguez.

Agregó que Tamaulipas es un destino estratégico para el turismo deportivo, ya que su entorno natural privilegiado permite la realización de este tipo de eventos que dinamizan la economía local.

Finalmente, el titular de Turismo señaló que la Nauticopa representa una gran oportunidad para mostrar lo mejor de Tamaulipas: la hospitalidad de su gente, sus paisajes y su potencial turístico, reafirmando que «Tamaulipas, seguro te enamora».

Destaca Tamaulipas en Macro Regional de Karate

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La delegación tamaulipeca de karate tuvo una destacada actuación en el Macro Regional de dicha disciplina, celebrado del 25 al 27 de abril en el gimnasio Nuevo León, logrando la clasificación de siete atletas a la Olimpiada Nacional CONADE 2025 en las modalidades de kata (forma) y kumite (combate).

En la categoría de kumite, Emilio Nicolás Hernández Medina, originario de Reynosa, consiguió su clasificación en la división de -84 kilogramos para la categoría de 18 a 20 años. Por su parte, Hugo Alejandro Castelán Cervantes, de Altamira, logró su pase en la categoría 14-15 años en -57 kg; mientras que Ángel Sebastián Solís Ávila, también de Reynosa, lo hizo en la división -70 kg. En la rama femenil, Nahomi Elizabeth Astello, de Reynosa, obtuvo su clasificación en kumite -54 kg dentro de la misma categoría de edad.

En la modalidad de kata, Harumi Lizeth Villanueva Jara, representante de Nuevo Laredo, se clasificó en la categoría 16-17 años. A ella se suman Dania Ximena Estudillo Carbajal, de Reynosa, y Alfredo Ramos del Ángel, de Tampico, ambos clasificados en kata en la categoría 14-15 años.

El director del  Instituto del Deporte de Tamaulipas. Manuel Virués Lozano afirmó que el gobernador Américo Villarreal Anaya, ha facilitado apoyo constante a las y los atletas en los diversos eventos clasificatorios celebrados en distintos estados del país.

“Es tanto una preocupación como una motivación apoyar en todo a nuestros deportistas tamaulipecos. Estamos listos para que Tamaulipas destaque en la próxima Olimpiada Nacional CONADE 2025, que se desarrollará en la Ciudad de México, Colima, Nuevo León y Yucatán”, afirmó Manuel Virués Lozano.

En este Macro Regional participaron más de 50 karatecas tamaulipecos, provenientes de municipios como Tampico, Reynosa, Altamira, Ocampo, Nuevo Laredo y Ciudad Victoria.

El evento nacional, organizado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), encabezada por el olímpico Rommel Pacheco, tendrá como sede la ciudad de Mérida, Yucatán, del 12 al 15 de junio de 2025.

Entrega el rector Dámaso Anaya reconocimientos a jubilados del SUTUAT

El rector Dámaso Anaya Alvarado presidió la ceremonia de entrega de reconocimientos al personal del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (SUTUAT), el cual recién inicia la etapa de jubilación al concluir su ciclo laboral en la máxima casa de estudios del estado.

En un emotivo evento realizado en el Teatro Universitario, y acompañado por la presidenta honoraria de Familia UAT, Isolda Rendón de Anaya, el rector resaltó el hecho de que, por primera vez, la Universidad abre este espacio solemne y profundamente humano para reconocer el servicio y trayectoria de 31 trabajadores jubilados.

Subrayó que su dedicación y labor cotidiana en las diferentes funciones que desempeñaron, les permitió ser parte fundamental en el crecimiento de la UAT, a la vez que con su esfuerzo han dejado en alto el nombre de la institución.

Dámaso Anaya expresó que no solo se les da un reconocimiento material, sino que se les entrega el respeto de la Universidad más grande de Tamaulipas, por ser luz y guía y por ser parte de la historia que se seguirá escribiendo con orgullo.

Por su parte, el secretario general estatal del SUTUAT, José Luis Castañón Ramos, agradeció al rector por este homenaje al personal jubilado, así como por el apoyo de su administración para seguir promoviendo el bienestar de los trabajadores universitarios y por reconocer el quehacer de todos los empleados que laboran día a día por el bien de la UAT.

A nombre de los jubilados, Ana María Martínez Garza comentó que se trata de un día muy especial, ya que es un parteaguas en sus vidas; igualmente agradeció a la Universidad por permitirles hacer una importante carrera laboral y promover su crecimiento personal a lo largo de los años.

Se destacó que la Universidad cuenta con 504 trabajadores jubilados del SUTUAT, a los cuales se unen los 31 empleados reconocidos este día: 14 mujeres y 17 hombres de las sedes universitarias de El Mante, Victoria, Tampico y Reynosa.

En la ceremonia se contó con la presencia del secretario de Administración de la UAT, Francisco Castillo Cedillo; así como de familiares de los jubilados e integrantes del comité directivo estatal del SUTUAT.

Recupera Secretaría del Trabajo mil 525 millones de pesos a favor de las y los trabajadores tamaulipecos

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Como resultado del trabajo coordinado de los equipos de inspección y previsión social, de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo y del Centro de Conciliación Laboral, el Secretario del Trabajo y Previsión Social de Tamaulipas, Luis Gerardo Illoldi Reyes anunció un logro sin precedentes: la recuperación de mil 525 millones de pesos a favor de más de 21 mil trabajadoras y trabajadoras tamaulipecos y sus familias.

Bajo la visión humanista del Gobierno de la Transformación de Américo Villarreal Anaya y siguiendo los principios de firmeza y sensibilidad esta nueva etapa en Tamaulipas, destacó que hoy se trabaja en favor de quienes por años han sido los más olvidados; las y los trabajadores.

El secretario enfatizó que estos recursos, correspondientes a finiquitos, indemnizaciones y pagos de utilidades, representan más que cifras, representan dignidad, justicia y la garantía de que cada trabajador reciba lo que legítimamente le corresponde.

Durante la ceremonia de honores a la bandera, Illoldi Reyes dijo que este logro es un reflejo claro de un gobierno que trabaja para su gente, que devuelve esperanza y que actúa con compromiso social.

Agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya, por conducir esta transformación que pone al ser humano en el centro de toda acción pública. Destacando que este es el espíritu del humanismo mexicano, el cual en un principio inculcó el presidente Andrés Manuel López Obrador y que hoy se fortalece con esperanza renovada bajo el liderazgo de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

Afirmó que hoy, más que nunca, en este gobierno se entiende que el verdadero progreso no se mide en discursos, sino en los resultados que mejoran la vida de la gente día con día.

 

 

Realizan CEDES de Tamaulipas convivencias para celebrar a niñas y niños

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Como parte de las acciones implementadas por la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) para fortalecer los vínculos familiares de las personas privadas de la libertad (PPLs) se llevaron a cabo dos eventos conmemorativos del Día de la Niña y el Niño en los Centros de Ejecución de Sanciones (CEDES) de Altamira y Ciudad Victoria.

En ambos eventos, hijos e hijas de personas que cumplen medidas privativas de la libertad convivieron con sus progenitores, participando en actividades deportivas y culturales. Además, degustaron de platillos, pastel, bolsitas de dulces y rompieron la tradicional piñata.

Al ser la familia un pilar fundamental en la estrategia de reinserción social, la SSPT a través de la Subsecretaría de Ejecución de Sanciones y Reinserción Social mantiene alianzas con sectores de la sociedad civil organizada para crear espacios que permitan el desarrollo de las infancias y la reintegración efectiva.

 

Presentan ediles y gerentes de COMAPAs de Tamaulipas avances de sus Planes Maestros Municipales de Infraestructura Hidráulica


Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de dar seguimiento a la elaboración de los Planes Maestros Municipales de Infraestructura Hidráulica en Tamaulipas, el secretario de Recursos Hidráulicos del estado, Raúl Quiroga Álvarez, encabezó una reunión de trabajo en coordinación con el director general del Organismo de Cuenca Golfo Norte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jaime Gudiño Zárate, así como con representantes de las secretarías de Bienestar estatal y federal.

Durante el encuentro, que reunió a alcaldesas y alcaldes de municipios del centro y sur del estado, gerentes de organismos operadores del agua (COMAPAs) y representantes del sector productivo, se presentaron avances y observaciones relacionadas con los proyectos de infraestructura hídrica municipal. Los asistentes expusieron sus necesidades en esta materia y compartieron el progreso de sus respectivos planes.

En su intervención, el secretario Raúl Quiroga Álvarez destacó el compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya de respaldar con recursos estatales a los municipios que destinen inversión en obras de infraestructura hidráulica.

“Hay toda la posibilidad de que el señor gobernador acredite también recursos estatales en apoyo a esa inversión adicional” subrayó.

Por su parte, Jaime Gudiño Zárate, director general del Organismo de Cuenca Golfo Norte de Conagua, exhortó a los alcaldes y gerentes de COMAPAs a entregar sus planes maestros en tiempo y forma, subrayando la importancia de asignar al menos el 30% del presupuesto disponible a obras de agua potable.

“La importancia de este proyecto es que si tenemos una situación que aún con recursos del FAIS no podamos atender la necesidad de la población, esta es la manera en que nos permite poder conseguir los recursos suficientes, porque el compromiso del gobierno federal es que cubramos todas las necesidades que tienen ustedes” precisó.

En ese mismo sentido, Jesús Campos Flores, director de Programas Federales de la Secretaría de Bienestar en Tamaulipas, instó a los ediles y responsables de organismos operadores a integrar sus proyectos de agua potable, alcantarillado y saneamiento en los planes maestros.

“Estos proyectos que enviaron a la Secretaría de Bienestar Social como propuestas para inversión del FISE, si no están en el plan maestro, es el momento. Aprovechen esa ventana e intégrenlos” destacó.

La reunión concluyó con el compromiso de los municipios y organismos operadores de seguir fortaleciendo la planeación hídrica, como base para una gestión eficiente de los recursos públicos y una mejor atención a las necesidades en materia de agua potable de la población.

DIF Tamaulipas e IUSA instalan sistemas fotovoltaicos en comunidades rurales de Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En una acción conjunta orientada a mejorar las condiciones de vida en comunidades rurales, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, en alianza con Grupo IUSA México, instalaron 16 sistemas fotovoltaicos en igual número de hogares del municipio de Llera.

La iniciativa tuvo lugar en las comunidades San Pedro de la Colina y El Encinito, localidades que hasta ahora no contaban con acceso a energía eléctrica. Gracias a esta intervención, 16 familias cuentan hoy con energía limpia, confiable y renovable, que les permitirá mejorar significativamente su calidad de vida.

Estos modernos sistemas fotovoltaicos ofrecen una alternativa sustentable que contribuye al bienestar social y económico de las comunidades, cuya energía generada puede ser utilizada para iluminación, refrigeración, bombeo de agua, entre otros usos esenciales en el entorno rural.

Esta acción forma parte del compromiso del DIF Tamaulipas de acercar soluciones reales a las zonas más vulnerables de la entidad, en colaboración con el sector privado, a través del trabajo coordinado con empresas socialmente responsables como IUSA, impulsando proyectos que permitan transformar comunidades y promover el desarrollo equitativo.

Con este esfuerzo, los Mensajeros de Paz del DIF Tamaulipas refrendan su compromiso de continuar llevando esperanza, apoyo y desarrollo a quienes más lo necesitan.

Llevará “Raíces Tamaulipecas” danza y música a Puerto Vallarta

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-  A nombre del gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, la secretaria de Bienestar Social Silvia Casas González, abanderó a la agrupación de danza y música “Raíces Tamaulipecas” de la Casa del Arte Victoria, quienes representarán a Tamaulipas en el Festival Internacional del Folklore, a celebrarse en Puerto Vallarta, Jalisco, el 6 de mayo.

En la ceremonia de entrega de estafeta que se realizó en la Casa del Arte, al hacer uso de la palabra Casas González destacó que este gobierno humanista, se enfoca precisamente en impulsar el bienestar de todos los tamaulipecos y tamaulipecas y, que en esta promoción juega un papel preponderante el cultivo de las artes con un alto nivel.

Expresó sus felicitaciones a esta institución que por más de 60 años ha sido el semillero de artistas que le han dado prestigio a Tamaulipas, así como a maestros, maestras, directivos y padres de familia.

“Estamos muy orgullosos de ustedes, quienes logran a base de esfuerzo y dedicación, que puedan ser seleccionados entre muchas agrupaciones estatales, lo que obviamente habla de su gran talento y confirma la enseñanza artística que distingue a la Casa del Arte Victoria”, precisó, durante el evento en el que estuvo acompañada del director general del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, Héctor Romero-Lecanda.

Asimismo, subrayó el compromiso del Gobierno del Estado para garantizar la promoción de las artes y el desarrollo cultural, a través de la Secretaría de Bienestar Social y del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y Las Artes (ITCA).

“Muchas felicidades a las y los abanderados y les deseo la mejor experiencia en el festival internacional y sabemos que en cada paso y en cada nota van a poner en alto el nombre de Tamaulipas”, les dijo.

 

Realiza SIPINNA Primer Parlamento del Observatorio Participativo e Inclusivo de Niñas, Niños y Adolescentes en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – En cumplimiento con las acciones impulsadas por el gobernador  Américo Villarreal Anaya para fortalecer la igualdad y la participación ciudadana desde la infancia, el Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) llevó a cabo el Primer Parlamento del Observatorio Participativo e Inclusivo de Niñas, Niños y Adolescentes.

Este ejercicio democrático se realizó en coordinación con el Colegio de Tamaulipas, el Congreso del Estado y la organización civil World Vision, como muestra del compromiso del Gobierno de Tamaulipas de promover espacios de inclusión, expresión y participación activa para la niñez y adolescencia.

El evento fue presidido por el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, quien subrayó la relevancia de abrir espacios de diálogo donde se escuche a las infancias.

“Para nosotros, las niñas y los niños no solamente son el futuro, también son el presente; son quienes forjan un mejor Tamaulipas”, expresó Villegas González, al reiterar lo señalado por el gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha establecido a la niñez como el eje central de las políticas públicas estatales.

En su intervención, el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, destacó que “en el humanismo mexicano, el principio fundamental que sostenía a nuestros pueblos originarios decía que para educar a un niño se requiere de toda la sociedad”, y añadió  retomando las palabras del gobernador Américo Villarreal Anaya que, “son los niños la parte social más feliz, son los niños a quienes esperamos hacer una sociedad más justa y organizada, y los tenemos que cuidar”.

Por su parte, el representante de World Vision México en la región del Bajío, Juan Pablo Martínez Zamarrón, reconoció el esfuerzo conjunto para hacer realidad este parlamento infantil:

“Este es un precedente histórico en el ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes; ellas y ellos deben ser protagonistas de su propio desarrollo, y las autoridades están obligadas a garantizar el pleno ejercicio de sus derechos en cualquier contexto”, afirmó.

Durante el evento, niñas y niños de distintas instituciones educativas participaron activamente, expresando sus ideas, inquietudes y propuestas sobre temas que afectan su entorno y bienestar, ejerciendo su derecho a ser escuchados.

Recibe Guardia Estatal de Género reconocimiento en Matamoros por trabajo preventivo

Matamoros, Tamaulipas.- Tras su participación en la Escuela Primaria Ford 187, personal de la Guardia Estatal de Género en el municipio de Matamoros recibió un reconocimiento por sus acciones desempeñadas para prevenir la violencia familiar y por razones de género.

En este plantel, se presentó la conferencia “Prevención de Violencias Contra la Mujer”, organizada por el Instituto Municipal de la Mujer, en la cual, elementos de la Guardia Estatal participaron brindando orientación a 40 ciudadanas.

Con esta actividad, las mujeres beneficiadas conocieron las acciones realizadas por la Guardia Estatal de Género para prevenir, atender y erradicar la violencia en diferentes ámbitos y niveles.

En el marco del “Día Naranja”, conmemorado cada mes, la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) reafirma su compromiso de sumar esfuerzos interinstitucionales para erradicar la violencia en contra de las mujeres.

Disfrutan niñas, niños y familias de la Celebración de las Infancias 2025 del ITCA, con temática artística y cultural

Ciudad Victoria.- Más de 500  personas, entre niños, niñas y adultos disfrutaron de la Celebración de las Infancias 2025, realizada por el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes en la explanada del Centro Cultural Tamaulipas.

Gracias al impulso del gobernador Américo Villlarreal y en coordinación con la Secretaría de Bienestar, el evento para festejar a la niñez se llevó a cabo con éxito, luego de dedicar todo el mes de abril a promover acciones que, desde el arte y la cultura detonen procesos de bienestar en los niños y niñas de Tamaulipas, señaló el director general del ITCA, Héctor Romero-Lecanda.

El evento realizado el pasado domingo, que contó con la participación de todas las direcciones del ITCA dio inicio a las 17:30 horas, brindando durante la tarde un abanico de presentaciones y talleres para toda la familia, donde los principales protagonistas fueron los niños y las niñas.

La explanada del Centro Cultural albergó grandes momentos con la presentación de artistas locales, como la Banda Sinfónica Comunitaria del semillero creativo en Ciudad Victoria. También participaron la Orquesta de Cámara de Casa del Arte interpretando clásicos de películas animadas y animadores y cuenta cuentos, quienes animaron con títeres y otras manifestaciones artísticas a los más pequeños del hogar.

Cabe destacar que los pequeños locutores y locutoras del programa Radio Aventura, perteneciente a la Coordinación de Cultura Comunitaria del ITCA fueron los conductores del evento, brindando momentos divertidos y especial carisma a la ocasión.

De manera simultánea a las presentaciones artísticas se realizaron talleres de papiroflexia, artes plásticas, lectura, patrimonio cultural y expresión artística, así como actividades de cultura comunitaria para los niños y niñas.

El evento concluyó a las 20:00 horas, dando así cierre al denominado Mes de las Infancias, que desde el ITCA Tamaulipas busca reconocer el derecho de todas las niñas y todos los niños a tener una vida digna y ejercer con libertad y plenitud sus derechos culturales.

Apoyos a familias afectadas por lluvias en Tamaulipas, refleja gobierno humanista de Claudia Sheinbaum: Américo

Reynosa, Tamaulipas. – La presidenta Claudia Sheinbaum sigue atenta de las familias de Tamaulipas y la entrega de apoyos económicos y de enseres domésticos a quienes sufrieron afectaciones por las inundaciones es una muestra más de su gobierno humanista, afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya.

«Todos juntos le podemos decir desde Tamaulipas, desde Reynosa, presidenta, presidenta, presidenta, muchas gracias presidenta», expresó el gobernador ante miles de familias que coreaban el nombre de Claudia… Claudia, desde el Centro de Convenciones de esta ciudad.

Al encabezar junto con la presidenta del DIF Estatal, doctora María de Villarreal, y el delegado federal de Bienestar, Luis Lauro Reyes Rodríguez, el inicio de la entrega de un total de 98.5 millones de pesos a 12,316 familias de Reynosa y Río Bravo, el gobernador dio a conocer también la puesta en marcha de un plan en coordinación con la CONAGUA y la Secretaría de Recursos Hidráulicos para hacer un diagnóstico situacional de todos los drenes y evitar en lo posible nuevas inundaciones.

Destacó el titular del ejecutivo estatal que, a treinta días de las inundaciones se cumple el compromiso de la presidenta y reconoció, asimismo, el trabajo de la SEBIEN, a cargo de Ariadna Montiel.

Villarreal Anaya entregó de manera simbólica a cuatro beneficiarios un apoyo en efectivo de 8 mil pesos para la limpieza de los hogares afectados por las inundaciones y el vale por un paquete de enseres domésticos que consta de un refrigerador, estufa, colchón, vajilla y abanico. Reiteró, también, el agradecimiento a la presidenta de México porque, a través de los programas de Bienestar, Tamaulipas recibe más de 20 mil millones de pesos, beneficiando a 450 mil tamaulipecos y tamaulipecas.

«Ella encabeza ahora esta transformación que estamos haciendo en nuestro país, una transformación en donde el quehacer de nuestras instituciones está buscando siempre el beneficio de las personas», agregó.

Por su parte, la doctora María de Villarreal hizo un reconocimiento a todas las familias de Reynosa porque entre todos han contribuido a salir adelante y los exhortó a seguir unidos y continuar las tareas de limpieza.

«Me da gusto estar con ustedes y aquí vamos a seguir, tanto el gobierno, el gobernador, con todo su equipo y el DIF estatal siempre aquí. Aquí todos juntos podemos muy bien. Los queremos mucho», mencionó.

El delegado de Bienestar, Luis Lauro Reyes Rodríguez, destacó el trabajo de todos los Servidores de la Nación que contribuyeron a realizar el censo en 61 colonias de Reynosa y reconoció también las gestiones del gobernador del Estado, así como la coordinación y el trabajo conjunto con el DIF Estatal, la Secretaría de Bienestar del Estado y la Coordinación de Protección Civil.

«Hay que decirlo con todas las palabras, hay una gestión importante, la gestión del doctor Américo Villarreal que desde aquí yo fui testigo de la llamada que hizo, esa llamada que destrabó, esa llamada que ayudó, esa llamada que sirvió para que todo llegara en tiempo y forma», indicó.

A nombre de las y los beneficiarios, la señora María Magdalena Santiago Olmedo, recordó cómo aquella noche del 27 de marzo, la lluvia acabó con sus bienes materiales, pero gracias a la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Américo Villarreal han podido recuperarse.

«Gracias en el nombre de todos los habitantes, los ciudadanos de aquí, de Reynosa, su casa. Por eso, nos sentimos muy agradecidos. Para nosotros va a ser demasiada ayuda, de cómo queramos empezar nuevamente. Infinitamente, mil gracias doctor. Reynosa, su casa», mencionó.

 

MÁS DE 1,600 FAMILIAS DE RÍO BRAVO TAMBIÉN RECIBEN APOYOS

Posterior a este evento, el gobernador y la presidenta del DIF Estatal también supervisaron la entrega de apoyos a familias de Río Bravo.

En el gimnasio «Las Liebres», la señora Blanca Núñez Longoria agradeció a nombre de las más de 1,600 familias afectadas por las lluvias en este municipio, el apoyo de Claudia Sheinbaum y de Américo Villarreal.

«Gracias por la atención que han tomado; en Río Bravo ya no somos un pueblo olvidado, ya somos un pueblo apoyado que en los momentos más difíciles tenemos las manos que nos brindan el apoyo y que nos hacen llegar el apoyo a nuestras casas, a nuestros seres queridos para beneficiarnos en lo que más hemos sufrido que son daños de nuestro hogar», dijo.

En ambos eventos también se contó con la asistencia de la secretaria de Bienestar del Gobierno del Estado, Silvia Casas González.

Elementos involucrados en caso IMSS no serán suspendidos: SSP

Por José Gregorio Aguilar

Los dos elementos del Grupo “Lince”, involucrados en la detención del delegado del Seguro Social, José Luis Aranza Aguilar en ciudad Victoria, no fueron suspendidos como trascendió, aclaró el titular de Seguridad Pública, Sergio Hernando Chávez García.

“Ya no podemos ahondar o dar detalles de esto, porque podemos alterar el debido proceso y estamos ajustándonos a lo que la ley marca. Son dos elementos y no tienen por qué ser suspendidos, son dos Linces que ya fueron declarados y están en sus funciones normales”, precisó.

De la misma forma, el General en retiro también rechazó que dichos elementos, que pertenecen al grupo motorizado de la Guardia Estatal y que ya rindieron su declaración ante la autoridad ministerial, se encuentren bajo investigación, y aclaró que las indagatorias se encuentran en terreno de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJ).

Todos los indicios apuntan a que la actuación de los dos elementos implicados en la detención fue apegada a la legalidad, por lo que es parte de la indagatoria el descartar que hayan incurrido en plantar un arma y dinero al funcionario federal, explicó.

«Ya hay la información sobre el seguimiento que se le dio a los elementos y la actuación que tuvieron», puntualizó.

A pregunta expresa, respecto a si metería las manos al fuego por esos dos policías, el secretario de Seguridad respondió: “más o menos por lo mismo que por usted”, dejando entrever que no desconfía de la actuación de los elementos policiacos.

Persiste déficit de maestros de educación física en escuelas

Por José Gregorio Aguilar

La subsecretaria de Educación Básica Marcela Ramírez Jordán reconoció que en Tamaulipas, al igual que a nivel nacional, existe un déficit de maestros en educación física.

Sin embargo, dijo que la SET está implementando acciones para tratar de cubrir las necesidades, como son los eventos de asignación de horas adicionales, que por cierto, se llevará a cabo, tentativamente, en este próximo mes de mayo.

“De hecho, a nivel nacional no tenemos la posibilidad todavía de cubrir todas las escuelas de educación básica pero estamos haciendo un esfuerzo importante ahora en el mes de mayo tendremos algunos eventos de horas adicionales que tenemos pendiente en donde vamos a cubrir al menos una parte importante de horas que tenemos pendientes en varios municipios del Estado”.

Aunque no especificó el número de docentes en educación física que están haciendo falta en las escuelas del nivel básico, la funcionaria precisó que se están haciendo esfuerzos para ampliar la cobertura y reducir el rezago

“Básicamente vamos a entregar 500 horas en todo el Estado, y docentes de educación básica tenemos alrededor de 2 mil y bueno sin duda tenemos una necesidad de cobertura pero estamos haciendo un esfuerzo importante ya durante mayo vamos a tener la oportunidad de atender con muchas mas horas que van a tener los maestros incluso aquellos que ya están atendiendo la educación física”.

La incertidumbre sobre el interés en estudiar la licenciatura en educación física es un punto importante, pero de acuerdo con Ramírez Jordán habiendo una mayor conciencia de la demanda de profesionales en esta área, más jóvenes podrían animarse a seguir esta carrera cuya importancia en el desarrollo integral de los niños es clave

“No tengo tanta información de cuanta demanda hay para entrar a la licenciatura de educación física pero me parece que con todo el énfasis que a nivel nacional le está poniendo la SEP y la presidencia de la República con la estrategia nacional vive saludable vive feliz vamos a tener la posibilidad de motivar mucho más porque estamos haciendo actividades conjunta que tienen que ver con el cuidado de la alimentación y de la actividad física entonces me parece que habrá mayor interés de jóvenes de poder interesarse en esta carrera”.

Día del Niño, sin golosinas ni frituras : SET

Por José Gregorio Aguilar

En algunos estados de México, como Tamaulipas, se ha confirmado que la celebración del Día del Niño en todas las escuelas públicas se llevará a cabo de manera saludable y sin alimentos procesados aseguró Miguel Ángel Valdés García.

«Claro que no, ahora estamos previendo frutas, verduras y actividades físicas por eso la celebración oficial de la Secretaría para los hijos de los trabajadores será en el Tamux con una serie de juegos, con agua de frutas y ensaladas, hacemos está recomendación».

El secretario de Educación recordó que está decisión está acorde a la prohibición de la venta y consumo de comida chatarra en los planteles, medida que busca fomentar hábitos alimenticios saludables entre los niños y reducir el consumo de alimentos procesados y ricos en azúcares y grasas así como reducir los altos niveles de obesidad infantil en México, y esta iniciativa busca contribuir a su prevención y control.

«Todo será muy sano hay que cuidar en el día del niño la jornada saludable por cierto mañana tendremos en la Felipe Pescador una jornada saludable y estamos trabajando para que todas las cooperativas hagan caso de lo que entró en vigor el 29!de marzo que es fuera los alimentos ultra procesados y los alimentos chatarra».

Confirma SET mega puente escolar jueves y viernes

Por José Gregorio Aguilar

Miguel Ángel Valdez García informó que este jueves 1 y viernes 2 de mayo no habrá clases en las escuelas públicas del Estado.

Comentó que a Ley Federal del Trabajo s establece el 1 de mayo como día de descanso obligatorio y el 5 de mayo, al caer en lunes, las escuelas de Tamaulipas optaron por recorrer el descanso al viernes, para descansar desde el jueves y regresar a labores en forma normal el lunes.

la idea es regresar a clases el próximo lunes 5 de mayo, día en que se conmemora la Batalla de Puebla en México, fecha en la que oficialmente es inhábil pero que la SET, en acuerdo con el sindicato, decidió cambiarla por el lunes.

«Vamos a dar el asueto el viernes porque se va a reemplazar el lunes avisaremos a la ciudad de México y bueno esto es porque cada seis, siete u ocho años se da esta situación de entre el 1 y el 5 de Mayo; pero hoy lunes regresan a clases todos los alumnos y la indicación del gobernador es trabajar muy fuerte reforzando los aprendizajes fundamentales y es necesario apretar el paso para que los niños salgan bien preparados en este último trimestre del ciclo escolar 24-25”.

«Avances en materia Laboral y de Mujeres: AVA»

Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, resaltó en la ceremonia de Honores de este lunes, que se registraron avances significativos en materia laboral en el estado y a nivel nacional, atribuidos principalmente a las reformas impulsadas en los últimos años.

Durante la ceremonia en el Polyforum Rodolfo Torre Cantú, Villarreal Anaya enfatizó que, gracias a estas reformas, los trabajadores mexicanos ahora disfrutan de mayor libertad sindical, mejores salarios y condiciones laborales más justas.

Uno de los puntos centrales del mensaje del gobernador fue la transformación del ámbito sindical. Destacó que ahora cada trabajador puede elegir libremente el sindicato de su preferencia, lo que representa un avance fundamental en la democracia sindical y en la protección de los derechos laborales. Villarreal Anaya subrayó que este cambio ha permitido erradicar prácticas coercitivas y fortalecer la representación genuina de los intereses de los trabajadores.

El mandatario también abordó la eliminación del outsourcing, calificándolo como una forma de “esclavitud moderna”. Señaló que la erradicación de esta práctica ha sido clave para garantizar empleos dignos y con derechos plenos, además de contribuir a la formalización del empleo y la seguridad social. En este contexto, resaltó los incrementos históricos al salario mínimo: mientras que en la última administración neoliberal el aumento acumulado fue del 14%, bajo el gobierno actual el salario mínimo pasó de 88 a 250 pesos en seis años, lo que representa un crecimiento superior al 250% para la franja fronteriza de Tamaulipas, donde más del 54% de la población reside. En esa región, el salario mínimo alcanza los 375 pesos, lo que ha permitido una mejor distribución de la riqueza y mayores oportunidades de bienestar para las familias tamaulipecas.

En materia de justicia laboral, Villarreal Anaya destacó la implementación de nuevas Juntas de Conciliación, que han permitido resolver conflictos laborales de manera más ágil y sin necesidad de judicialización, mejorando el entorno laboral y reduciendo el rezago en la resolución de casos. Estas acciones han fortalecido la paz laboral y la armonía entre trabajadores y empleadores, lo que también ha sido reconocido por autoridades federales y líderes sindicales.

El gobernador celebró además la creciente confianza de los inversionistas en Tamaulipas, informando que el estado se encuentra entre los primeros lugares a nivel nacional en proyectos de inversión certificados. Este dinamismo económico, dijo, representa una oportunidad histórica para el desarrollo regional y la generación de empleos formales, con salarios competitivos y prestaciones superiores a la media nacional.

Villarreal Anaya hizo un llamado a la ciudadanía para participar activamente en la Semana Nacional de Salud, subrayando la importancia de la vacunación como pilar de la salud pública y como parte de una visión integral del bienestar social.

El gobernador destacó que Tamaulipas ha experimentado una transformación profunda en materia laboral, caracterizada por mayor libertad sindical, eliminación de prácticas abusivas, incrementos salariales históricos, justicia laboral eficiente y un clima de inversión favorable, todo ello orientado a mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores y sus familias.

 

SECTOR LABORAL FEMENINO:

Por otra parte, en el actual gobierno de Tamaulipas el empleo femenino ha mostrado una evolución positiva y sostenida en los últimos años. Entre 2018 y 2024, el trabajo formal para mujeres creció un 12.2%, acompañado de un incremento en el salario promedio femenino del 19.4%, superando el avance salarial masculino en el mismo periodo.

La participación de las mujeres en la fuerza laboral también aumentó: en el segundo trimestre de 2024, la Población Económicamente Activa femenina alcanzó las 692,304, con un crecimiento de 6,690 mujeres respecto al año anterior, mientras que la masculina disminuyó.

Este avance se refleja en la generación de empleos formales, con un aumento del 2.3% en la contratación de mujeres durante el primer semestre de 2024, especialmente en sectores como industria, comercio y servicios. Además, la inclusión femenina se ha fortalecido con políticas de igualdad y la creación de una Dirección de Género en la Secretaría del Trabajo estatal, enfocada en eliminar la violencia laboral y reducir la brecha salarial.

«GOBIERNO DE AVA APOYA ELECTRIFICACIÓN DESDE ALTAMIRA»

Dr. Jorge A. Lera Mejía.

Durante los últimos dos años y medio el gobierno de Tamaulipas a cargo del Dr. Américo Villarreal Anaya viene promoviendo proyectos y programas estratégicos para el despegue industrial y comercial del estado.

Por lo anterior, al revisar los últimos reportes de la Directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), reconoció en febrero la existencia de un Plan de inversiones mixtas pública (56%) y privada (44%) del 2025 al 2030 para ampliar la generación nacional eléctrica, conocido como el «Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional», con el que se planea satisfacer la demanda hasta el año 2030.

Este este plan incluye 51 proyectos, subdivididos en: siete de energía eólica; nueve fotovoltaicos, que en su primera etapa se desarrollarán: dos en Puerto Peñasco, Sonora; una en la Central de Carbón II y una en Río Escondido, Coahuila; una en ALTAMIRA, Tamaulipas; y una en la Laguna, Durango; con un total de 1,673 megawatts de adición fotovoltaica; cinco proyectos de ciclo combinado, uno en Tula, Hidalgo, ALTAMIRA, Mazatlán, Salamanca fase II y uno en Jalisco, el cual continúa en estudios de factibilidad y uno de combustión interna, el cual generará 240 MW en una central en Los Cabos.

PROYECTOS PARA TAMAULIPAS:

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) incluye en el plan para aumentar la producción eléctrica en Altamira, Tamaulipas, que apunta oficialmente un proyecto fotovoltaico y otro de ciclo combinado, con una inversión total superior a 700 millones de dólares y una capacidad instalada significativa.

Proyecto Fotovoltaico en Altamira:

La CFE desarrollará en Altamira una planta fotovoltaica con una capacidad de 180 megawatts (MW), con una inversión aproximada de 309 millones de dólares.

Este proyecto incluirá también una planta de baterías con capacidad de 62 MW para almacenamiento de energía, lo que permitirá una mejor gestión y respaldo del suministro eléctrico.

Será el primer proyecto solar de gran escala en Tamaulipas desarrollado por la CFE, sumándose a otros proyectos más pequeños en la entidad.

La planta fotovoltaica está programada para entrar en operación alrededor de 2027-2028.

Este desarrollo forma parte de una estrategia para aprovechar la radiación solar en la región y avanzar hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.

La planta fotovoltaica, junto con la planta de ciclo combinado, atenderá la demanda energética de parques industriales, el puerto y la petroquímica en Altamira, consolidando al estado como un generador importante de energía.

Proyecto de Ciclo Combinado en Altamira:

La CFE construirá una Central de Ciclo Combinado en Altamira con una capacidad aproximada de 581 MW, con una inversión estimada en 424 millones de dólares.

Esta central sustituirá dos unidades existentes de la Central Termoeléctrica Altamira, modernizando la infraestructura y mejorando la eficiencia energética.

El proyecto está diseñado para operar principalmente con gas natural, un combustible de transición con menor impacto ambiental, y tendrá la capacidad de operar con diésel en emergencias para asegurar la confiabilidad del sistema eléctrico.

Se prevé que la planta reduzca las emisiones de dióxido de carbono, contribuyendo a la mitigación del cambio climático.

La licitación para la construcción se lanzó en mayo de 2025, con fallo previsto para septiembre de 2025, y la entrada en operación estimada para diciembre de 2028.

La planta de ciclo combinado en Altamira abastecerá electricidad a aproximadamente 3.2 millones de hogares y reforzará el suministro energético en el noreste de México.

La construcción generará alrededor de 850 empleos directos, y el gobierno estatal apoyará facilitando permisos y liberación de derechos de vía para agilizar el proyecto.

Este proyecto es parte del Plan de Expansión de la Generación 2025-2030 de la CFE, que incluye 12 proyectos estratégicos para fortalecer la infraestructura eléctrica nacional.

Impacto y Contexto

La combinación de la planta fotovoltaica y la central de ciclo combinado en Altamira representa una inversión conjunta de más de 700 millones de dólares, con un enfoque en energía limpia y confiable.

Estos proyectos forman parte de una estrategia mayor para fortalecer la infraestructura eléctrica en Tamaulipas, apoyando el desarrollo industrial y económico regional.

Se espera que ambos proyectos entren en operación entre 2027 y 2028, contribuyendo significativamente a la capacidad instalada y a la reducción de emisiones contaminantes en el estado.

El plan de la CFE para Altamira incluye una planta fotovoltaica de 180 MW con almacenamiento en baterías y una central de ciclo combinado de 581 MW que modernizará la infraestructura existente, reducirá emisiones y fortalecerá el suministro eléctrico en el noreste de México, con una inversión total que supera los 700 millones de dólares y una operación prevista para finales de esta década.

PROSIGUE PROGRAMA «PRESIDENCIA CERQUITA DE TI»

POR: ANWAR A. VIVIAN PERALTA

La alcaldesa CARMEN LILIA CANTUROSAS VILLARREAL encabezó una nueva jornada del programa Presidencia Cerquita de Ti, esta vez en la colonia Villas de San Miguel, donde cientos de familias fueron atendidas de manera personal e inmediata por todo el aparato del Gobierno Municipal. Niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores llenaron la plaza de la colonia para acceder a servicios gratuitos de medicina, dentista, corte de cabello, consulta psicológica, nutricional, asesoría legal y atención a mascotas.

Durante el evento, la presidenta municipal escuchó personalmente a las y los vecinos, quienes aprovecharon la oportunidad para expresar sus inquietudes, solicitudes y propuestas.

De manera inmediata se les brindó apoyos con silla de ruedas, aparatos ortopédicos, medicamentos, atención médica especializada, asesoramiento legal, entre otros. “Estamos aquí para escuchar, resolver y servir. Este gobierno no se encierra en las oficinas, sale a las calles y se encuentra con su gente.

Eso es lo que significa ‘Presidencia Cerquita de Ti’”, expresó la alcaldesa durante su recorrido por los módulos de atención instalados en la colonia.

En esta edición del programa participaron todas las secretarías del Gobierno de Nuevo Laredo, así como las diferentes direcciones y dependencias municipales, brindando atención integral y facilitando trámites sin que los ciudadanos tuvieran que desplazarse hasta el centro de gobierno. Además, la alcaldesa junto a integrantes del Cabildo, entregó apoyos alimentarios a familias en situación vulnerable, como parte del programa permanente de Bienestar Social. La presidenta municipal aseguró que la atención ciudadana, la transparencia y la cercanía con las comunidades, es su prioridad y promueve una administración eficiente, sensible y participativa.

De igual manera, hay que hacer mención que La presidenta municipal de Nuevo Laredo, CARMEN LILIA, fue una de las cuatro alcaldesas y alcaldes de México convocadas a formar parte del Consejo Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (CNOTDU), órgano de gobernanza que articula a los distintos niveles de gobierno, academia, iniciativa privada, organizaciones sociales y expertos, con el fin de fortalecer la planeación democrática del territorio en México.

Durante la instalación y toma de protesta del Consejo, encabezada por la titular de la SEDATU , EDNA VEGA RANGEL, se presentó el Programa Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano 2025-2030 (PNOTDU), en el que se incluye el proyecto de movilidad del tren de pasajeros que llegará a Nuevo Laredo y que ya está en marcha. En el acto participaron también figuras clave del gabinete de la presidenta CLAUIDIA SHEINBAUM PARDO, como ARIADNA MONTIEL REYES, secretaria de Bienestar; Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres; CESAR YAÑEZ CENTENO CABRERA, subsecretario de Gobernación; y VICTOR HOFFMAN AGUIRRE, subsecretario de Ordenamiento Territorial Urbano y Vivienda.

En este escenario, la participación de Canturosas Villarreal reafirma su posicionamiento como una alcaldesa federalista y una de las figuras municipales más activas en la agenda nacional de desarrollo urbano, además que . Su inclusión en este espacio de alto nivel no sólo reconoce el trabajo realizado por su administración, sino que consolida a Nuevo Laredo como un municipio modelo en planeación territorial; además abre la puerta para buscar que esta frontera sea la próxima sede uno de los Foros Regionales que se estarán celebrando para conformar el PNOTDU 2025–2030.

“Nuestro trabajo en materia de desarrollo urbano y ordenamiento territorial ha sido constante y estratégico. Hoy, desde este Consejo, reafirmamos nuestro compromiso con la visión de país que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Américo Villarreal Anaya: un México más justo, sostenible y equilibrado desde el territorio”, expresó la alcaldesa. La presidenta municipal destacó que Nuevo Laredo ha avanzado con firmeza en políticas de planeación con enfoque social, sustentable y con perspectiva de futuro, demostrando que desde lo local también se construye la transformación nacional. Agregó que la buena relación y coordinación con miembros del gabinete federal y estatal, ha sido clave para consolidar proyectos estratégicos de gran beneficio para este municipio fronterizo.

El CNOTDU tiene carácter deliberativo y vinculante, y convoca a dependencias del gobierno federal, legisladores, cuatro gobiernos estatales, cuatro municipios, instituciones educativas, gremios y especialistas. Su objetivo es definir políticas públicas que garanticen un desarrollo urbano sostenible, equitativo y ordenado en el país.

 

CONJUGA ESFUERZOS GOBIERNO DE MIGUEL ALEMAN PARA MAYOR SEGURIDAD

Conjuntando esfuerzos con las Instituciones responsables de brindar seguridad, el Alcalde Biol. RAMIRO CORTEZ BARRERA asistió este sábado a la inauguración de la Compañía de la Guardia Nacional en el poblado Los Angeles, que fue encabezada por el General de Brigada IGNACIO MURILLO RODRIGUEZ, comandante de la región del Golfo, en Tabasco, Veracruz y Tamaulipas.

Y TAMBIEN EN LA AMPLIA AGENDA DE TRABAJO DEL ALCALDE, puedo decir que Luego de la ceremonia de honores a los símbolos patrios y del corte del listón inaugural, el Alcalde acompañó al General Ignacio Murillo a un recorrido guiado por las instalaciones, estando presente también el Mayor Diego Rangel, coordinador operativo del 12o. Batallón en la región norte de Tamaulipas.

De igual forma, participaron el delegado de Seguridad Pública, Lic. HECTOR ALONSO SANCHEZ TORRES; el responsable de la Compañía de la Guardia Nacional; y un representante del General JULIO CESAR TELLEZ, comandante del 25o. Regimiento de Caballería Motorizado.

«Este es un acontecimiento histórico por la seguridad y la paz, porque hoy se oficializa un esfuerzo conjunto impulsado desde la anterior Administración, cuando tomamos la decisión de entregar en donación este espacio a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) ante los episodios complicados en Miguel Alemán», expresó el Alcalde.

 

EN FAVOR DE LA SALUD, REALIZAN APLICACION DE DOSIS A FAMILIAS

Lo hizo acompañado del jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. IX, Dr. ROGELIO OLIVARES VILLARREAL, del director del Sistema DIF, Ing. ADRIAN GUERA CANALES; y de otros funcionarios e invitados especiales.

El Alcalde hizo un llamado a toda la población a acudir a la Unidad de Salud más cercana para completar el esquema básico y aplicarse otras dosis específicas para prevenir enfermedades como la Tosferina y el Sarampión, entre otras.

Por instrucciones del Alcalde Biol. RAMIRO CORTEZ, funcionarios de su gabinete visitaron este viernes el poblado Arcabuz para entregar apoyos a pescadores y alertarlos sobre la creciente del río San Juan a consecuencia del trasvase que se realiza de la presa «El Cuchillo» a la «Marte R. Gómez».

Acudieron a esta visita a las comunidades rurales del sur del municipio, la secretaria de Bienestar Social, Lic. MAYRA TREVIÑO FLORES, el secretario de Desarrollo Rural, Lic. JUAN JOSE GARZA SANCHEZ, y el responsable de la Dirección de Protección Civil y Bomberos, C. MANUEL RODRIGUEZ.

A nombre del Alcalde y de la presidenta del Sistema DIF, Dra. ANDREA CORTEZ DE CAVAZOS, entregaron despensas a pescadores en el poblado Arcabuz, con quienes dialogaron sobre el riesgo que podría representar la creciente del rio San Juan en los siguientes días.

El Gobierno del Biol. RAMIRO CORTEZ agradece la atención en seguridad brindada por elementos del Ejército Mexicano.

 

COORDINACION PLENA ENTRE GOBIERNO DE GONZALEZ, AUTORIDADES FEDERALES Y DEL ESTADO

El Gobierno Municipal de González, en coordinación con las autoridades de salud estatales y federales, informa a la población sobre la realización de la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025, una estrategia fundamental para la protección de la salud pública. Esta importante jornada se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo. Extendiéndose durante más días en las zonas ejidales.

Bajo el lema «Vacunarse es SALUD», se hace un llamado a la ciudadanía para que acudan a completar o iniciar sus esquemas de vacunación, garantizando así la prevención de diversas enfermedades infecciosas en todos los grupos de edad.

En la cabecera municipal de González, la población deberá acercarse al Centro de Salud de Servicios Ampliados para recibir las vacunas correspondientes a su esquema.

Para los residentes de los diversos poblados y comunidades rurales de González, se les solicita acudir a su centro de salud o casa de salud más cercano.

Durante esta semana intensiva, estarán disponibles diversas vacunas para niñas y niños menores de 1 año, menores de 5 años, de 1 a 9 años, adolescentes, mujeres embarazadas, así como adultos de 20 a 59 años y adultos de 60 años y más, cubriendo un amplio rango de protección contra enfermedades como Tuberculosis, Hepatitis B, Rotavirus, Neumococo, Sarampión, Rubéola y Parotiditis (SRP), Difteria, Tosferina y Tétanos (DPT/Td/Tdpa) y Virus del Papiloma Humano (VPH), entre otras.

 

AL SON DEL HUAPANGO AVANZA GONZALEZ TAMAULIPAS

El corazón de González latió al ritmo del huapango durante la emotiva presentación del disco «Cuando se va un huapanguero» del talentoso Trío Mujeres Tamaulipecas. El evento, que congregó a numerosas familias en el Kiosko de la Plaza Principal, contó con la destacada presencia del Presidente Municipal, el Doctor MIGUEL ALEJANDRO ZUÑIGA RODRIGUEZ, y la Presidenta del Sistema DIF González, la Lic. SARAHI RAGEB GOMEZ. También estuvo presente la Directora del Sistema DIF, Lic. NORMA ZUIÑIGA RODRIGUEZ.

El Alcalde MIGUEL ALEJANDRO RODRIGUEZ ZUÑIGA expresó su profundo orgullo por el origen gonzalense de dos de las integrantes del trío, resaltando que «González es cuna del huapango, un legado que nos enorgullece y que estamos decididos a fortalecer».

En este sentido, anunció la próxima implementación de un ambicioso programa cultural para el municipio, con el objetivo de recuperar espacios y promover actividades que enriquezcan la vida de los ciudadanos.

 

TOTAL COLABORACION ENTRE GOBIERNO DE TAMPICO Y SEDENA

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en colaboración con el Gobierno Municipal de Tampico, realizó una Campaña de Canje de Armas con el objetivo de fortalecer la seguridad y reducir riesgos en los hogares.

El módulo de canje, fue instalado en la Plaza de La Libertad y dirigido por personal del 15vo. Batallón de Infantería, estando activo los días sábado 26 y domingo 27 de abril, en horario de 10:00 a.m. a 1:00 p.m.

Durante el evento de apertura, la Presidenta Municipal MONICA VILLARREAL destacó la relevancia de estas acciones conjuntas que buscan alejar de las familias los artefactos peligrosos, promoviendo un entorno más seguro para la ciudadanía.

“Como administración podemos abonar a la seguridad de forma que la ciudadanía, se despoje de todas esas armas, que muchas veces pues ni se utilizan que están guardadas, entonces creo que es una posibilidad económica para quien quiera recuperar un poco de dinero esa oportunidad está ahí en la plaza de la Libertad todo el día de hoy, todo el día de mañana, los invitamos a participar y hacer de Tampico un municipio más seguro” destacó la alcaldesa.

 

LLEGA MAS PAVIMENTACION PARA TAMPICO: MONICA

La presidenta municipal MONICA VILLARREAL ANAYA entregó esta semana un significativo paquete de tres obras de pavimentación con concreto hidráulico que benefician directamente a las colonias Tierra Alta, Magdaleno Aguilar y Las Américas en la zona norte de la ciudad. Estas intervenciones, que cubren más de 2,730 m² de superficie, representan un avance histórico en la transformación urbana de Tampico.

«Estamos cumpliendo con nuestro compromiso de llevar desarrollo a todas las colonias, especialmente aquellas que por décadas habían estado olvidadas», expresó Villarreal Anaya durante los recorridos de entrega. La mandataria reconoció el apoyo fundamental del gobernador Américo Villarreal Anaya para hacer posible estas obras que cambian radicalmente la calidad de vida de los tampiqueños.

«Estas obras no son solo pavimento – enfatizó la presidenta – son seguridad para las familias, son accesibilidad para adultos mayores, son movilidad para todos». Los vecinos beneficiados, visiblemente emocionados, agradecieron personalmente a la alcaldesa por cumplir promesas que administraciones anteriores habían postergado.

Con este paquete de obras, el gobierno de Mónica Villarreal demuestra que su compromiso con la transformación urbana de Tampico va más allá del discurso, materializándose en acciones concretas que mejoran el día a día de las familias y sientan las bases para un desarrollo urbano más equitativo e inclusivo. La administración anunció que continuará ejecutando proyectos similares en otras zonas prioritarias de la ciudad.

Y NOS VEREMOS.

Presa Marte R. Gómez alcanzará el 95% de su capacidad

Al ordenar la Conagua el desfogue de la presa El Cuchillo hacia la presa Marte R. Gómez, esto por alcanzar el 95 por ciento de su capacidad, será la Conagua quien determine el destino final del recurso hídrico, aseveró el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social Raúl Quiroga Álvarez.

Quiroga Álvarez comentó que hasta este día existe la capacidad para recibir dicho trasvase, que es, dijo, por el orden de los 240 metros cúbicos por segundo.

“Lo del Cuchillo viene a dar a la Presa Marte Gómez, tenemos, hasta el día de ayer, el dato del día de hoy no lo tengo, pero hasta el día de ayer teníamos capacidad para recibir ese trasvaso, entiendo que es el orden de los 240 metros cúbicos por segundo más menos, y teníamos capacidad para recibirlo”, refirió.

El titular de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, mencionó que esta agua podría servir para suministrar el vital líquido a las ciudades de la frontera, o al Distrito de Riego 025, pero recalcó, el destino final lo determinaría la Conagua.

“Aguas abajo, pues se puede servir esa agua para dar a las ciudades de la frontera, para dar al Distrito de Riego 025, por ejemplo también”.

Del Distrito de Riego 026, dijo, no tiene problemas porque hay agua más que suficiente en la Marte R. Gómez.

Por último, tras especularse que esta agua podría servir para pagar la deuda que tiene México con los Estados Unidos, dijo que lo que tiene comprometido la Conagua con el Estado es otorgar agua a usuarios de distritos de riego o para uso público urbano, lo cual se respetará al cien por ciento.

“El destino final lo conoce la Comisión Nacional del Agua, nosotros tenemos aguas abajo manera de aprovechar”, insistió.

Para finalizar la entrevista, Quiroga Álvarez reiteró; “ahorita va para la Marte R. Gómez, por eso dije, aguas abajo en México se puede aprovechar, pero el destino final lo determina la Federación, son aguas nacionales”.

“Lo que tiene comprometido la Comisión Nacional del Agua con Tamaulipas, llámese usuarios de riego o uso público urbano, ese se respetará cien por ciento”, enfatizó.

La salud es un derecho y no una prestación laboral: Américo Villarreal

En Tamaulipas la salud es un derecho humano y no una prestación laboral, por lo que ahora los indicadores han mejorado y se ha demostrado una mayor capacidad resolutiva, destacó el Gobernador del Estado Américo Villarreal Anaya.

“Indicadores que se han mejorado, tanto en la atención hospitalaria, en los padecimientos crónico degenerativos, en la atención oportuna de los pacientes con infarto”, refirió.

El Gobernador del Estado puntualizó; “entonces estoy muy atento, estoy pendiente de su actuación, de los indicadores de salud y sé que vamos bien y que vamos a poder seguir saliendo adelante aquí en Tamaulipas con este gran proyecto de que la salud ahora es un derecho humano, no es una prestación laboral y que todos trabajemos en esta coyuntura y podamos significarnos como un gran equipo de salud”.

Villarreal Anaya refirió que inclusive en este periodo vacacional hubo una persona que se infartó en la playa pero se respondió inmediatamente.

“En menos de tres horas ya estaba en la sala de hemodinámica haciéndose una angioplastía y colocándole un estén, lo que va siendo y mostrando nuestro incremento de nuestra capacidad resolutiva”.

Lo mismo ocurre, dijo el titular del Ejecutivo estatal, en cuanto a la detección oportuna de problemas tumorales, la atención de la diabetes, de la hipertensión.

“Y estamos muy agradecidos pero no podemos dejar y soslayar todo lo que es salud pública y medicina preventiva, y que tenemos que reforzar estas campañas de vacunación, las cuales también gracias a su actuación pues se ha tenido la contención de la oportunidad de que se propague más este tipo de padecimientos que podemos tener controlados con vacuna”, acotó.

Por último, Villarreal Anaya recordó algunos casos de niños que tuvieron tosferina en la frontera norte; “y que gracias a el trabajo de epidemiología se pudo contener y la situación de la presencia de sarampión aquí en Soto la Marina, en algún campo de los Menonitas que también por su actuación oportuna se hicieron los cercos sanitarios correspondientes y la aplicación de la vacunación y hasta ahorita pues no hemos tenido ningún otro caso”.

Comapa, cirugía sin sutura

Por Carlos López Arriaga

Cd. Victoria, Tam.- Problema urbano tan antiguo como actual que hasta parece costumbre. Tiro por viaje, no bien terminan una pavimentación decorosa, llega Comapa y agujera.

Deslindar responsabilidades lleva por muchos caminos: (1) que la oficina encargada de la obra pública no consultó antes los planes de Comapa, (2) que se trató de causas imponderables, como fugas repentinas, o bien (3) que alguna nueva construcción requirió conectarse a la red y, por necesidad elemental, abrió el suelo.

Demos el beneficio de la duda a los pavimentadores. Quien no tiene perdón es la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, por su desastrosa, chambona, irresponsable manera de tapar las zanjas.

Toda la ciudad está llena de cicatrices, muy apenas apisonadas con arena y piedras. Pongo como ejemplo la calle Dos desde Olivia Ramírez hasta Manglar y Bejucos, en el Fraccionamiento Las Palmas. Para mayor exactitud, frente a la Universidad Pedagógica, ahí donde se instalan las casillas de votación con sus respectivas urnas.

Fue una pavimentación primorosa la que realizó el gobierno del Estado en toda la zona. Tanto que hasta pusieron grandes letreros reconociendo el mérito al gobernador VILLARREAL ANAYA. Esa fue la noticia buena.

 

Y LA MALA…

Ni tarda ni perezosa llegó Comapa y su maquinaria rompecorazones. Larga y descarada la cicatriz; desilusión visible del vecindario; sensación de impotencia; enojo expresado por transeúntes y automovilistas.

Recién habían terminado el pavimento hidráulico y de nuevo las cuadrillas de excavadores llegaron rompiendo el suelo y desviando el tráfico. Si la reparación era imperiosa, pues ni modo.

Aunque la gente siempre se pregunta si pudo haberse evitado, invirtiendo el orden cronológico. Primero las broncas del subsuelo y luego el encarpetado. Ir de lo invisible a lo visible. Pero hacen las cosas al revés; contra toda lógica.

Y, oiga usted, ¡vaya manera de tapar sus averías!… Hasta parece que los encargados del tosco y demencial relleno odian a los vecinos. Ignoran acaso (o no les importó) que en la misma colonia, a escasas tres cuadras, está la casa familiar del gobernador. Por cierto, a una cuadra de donde dejaron su mugrero vive la diputada local BLANCA ANZALDÚA.

Así es en todas partes. Dicho en términos quirúrgicos, salieron buenos para abrir pero malísimos para suturar, cerrar heridas y devolver la lozanía a la parte afectada.

Si los chicos de COMAPA fueran cirujanos, jure usted que se les muere el paciente. O, mínimo, le sobreviene una infección posoperatoria. Elija usted: peritonitis, endometritis, septicemia.

Así de malos son. Con aquel entusiasmo que llegan rajando el suelo. Hasta máquinas traen, de unas chaparritas ruidosas que despiertan a medio vecindario. Nomás se escuchan los fregadazos.

Luego terminan y se largan. Eligen al más tarugo para que rellene de piedritas el daño. Y los funcionarios a tomar nota de la obra realizada, para incluirla en sus reportes, como si fuera algo digno de presumir.

 

ALIADOS MENORES

En lo nacional, muy fría se observa la relación del partido gobernante con sus antiguos aliados PVEM y PT. El Partido del Trabajo al menos puede presumir que desde sus primeros pasos ha sido “socio junior” de la izquierda grande. Primero a la sombra nutricia del PRD, hoy de MORENA.

Con el Verde la historia es más accidentada. Ha sido cómplice menor del PAN, el PRI y luego de MORENA. El que ofrezca más, con ese cohabitan. Aunque luego rompan si no les cumplen sus caprichos.

El PT es distinto, al menos desde que quedó huérfano de su promotor RAÚL SALINAS DE GORTARI, por su encierro de 10 años en Almoloya.

En la más fría de las lógicas, ambos (PT y PVEM) dejarán de ser útiles cuando las reformas del segundo piso lleguen a su fin. Y ya se sienten los síntomas.

Lo comenté en este espacio. Hay molestia en los verdes por el caso San Luis, donde el gobernador RICARDO GALLARDO no contará con el apoyo guinda si quisiera (y quiere) heredar el cargo a su cónyuge, la senadora RUTH GONZÁLEZ.

Nada se los impide, pues la ley antinepotismo aprobada por el congreso entra en vigor hasta el 2030, gracias a los oscuros oficios de los señores RICARDO MONREAL y ADAN AUGUSTO LÓPEZ.

Pero no habrá apoyo de MORENA porque la agenda próxima de LUISA MARÍA ALCALDE trae incluido un cambio estatutario que adoptará de inmediato el espíritu de la reforma legal donde se prohíben el traspaso de poderes entre parientes directos y la reelección inmediata.

Aún si GALLARDO se enterca y lanza a su cónyuge, no tendrá a MORENA en calidad de socio sino como su principal adversario. Y lo mismo ocurrirá en Zacatecas con el PT, si los MONREAL (RICARDO y DAVID) deciden lanzar a su hermanito SAÚL.

Se repite, pues, la vieja historia del PRI en las décadas finales del siglo 20, cuando se sacudió a los partidos satélites, el PARM, el PPS y (tardíamente) el PST. Y fue por la misma razón, dejaron de ser útiles.

En el caso de MORENA, tal vez todavía pueda necesitar votos de otros partidos en las cámaras para aprobar reformas importantes que así lo requieran. Pero hoy sabemos que puede contar con el PRI de ALITO y algún sector del partido naranja.

Los propietarios de las franquicias ALBERTO ANAYA (PT) y EMILIO GONZÁLEZ (PVEM) entenderán ahora que su ayuda pudo ser necesaria pero nunca indispensable. De cualquier manera sale la chamba.

 

BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com

WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com

   …y el huachicol como si nada  

Por Mario Díaz

 H. Matamoros, Tamaulipas.-A poco más de tres semanas de la histórica incautación de hidrocarburo en el puerto de Tampico, Tamaulipas, nada ha trascendido acerca de la carpeta de investigación que abrió la Fiscalía General de la República(FGR). 

Sin embargo, hasta cierto punto resulta entendible el sigilo de la autoridad correspondiente ante la lógica colusión de funcionarios aduanales, de la Marina Armada de México y, por supuesto, las empresas encargadas de proporcionar la documentación fraudulenta para evadir al fisco.

El extraño operativo (o quizás no) se llevó a cabo el pasado 31 de marzo en el recinto portuario tampiqueño por parte de personal de la Fiscalía General de la República, Secretaría de Marina y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

El buque-tanque Challenge Procyon fue decomisado por las autoridades mexicanas con 10 millones de litros de diésel a pesar de que la documentación precisaba que se trataba de aditivos para aceites lubricantes para evitar el pago de los impuestos correspondientes.

Además, durante la revisión al transporte naviero se encontraron dos armas cortas y 84 cartuchos de distintos calibres, así como documentación apócrifa utilizada para la importación irregular del diésel que se vaciaba a vehículos-pipa que esperaban en los alrededores del puerto de Tampico.

Durante el mismo operativo conjunto para combatir el tráfico ilegal de combustible se localizaron en un predio ubicado en el ejido Ricardo Flores Magón en Altamira, Tamaulipas, 192 contenedores, 23 tractocamiones con remolque, 6 sin remolque, 2 camionetas pick up y equipo de cómputo. 

A pesar del importante golpe al contrabando huachicol, la indagatoria de la Fiscalía General de la República se desarrolla de manera hermética, situación que, lógicamente, ante la falta de información da paso a la especulación.

No se requiere de más de tres dedos de frente para presumir que la movilización del Challenge Procyon que partió del puerto de Beaumont, Texas, con 10 millones de litros de diésel necesariamente contó con el apoyo de las autoridades aduaneras, de la Marina y de las empresas comercializadoras.

Con la evidencia que aporta la documentación resulta extraño que la FGR no haya emitido los citatorios respectivos para integrar la carpeta de investigación, lo cual, por supuesto, permite suponer que altos funcionarios están coludidos en el contrabando ilegal de carburantes.

Situación muy similar que coloca en evidencia la transparencia y honestidad de la procuración de justicia del gobierno de la Cuarta Transformación se registró en el puerto de Guaymas, Sonora.

En esa ocasión el buque-tanque Torn Agnes, procedente de Texas City, Texas, atracó y logró descargar dos millones de diésel de un total de diez millones de ese carburante, actividad que los responsables detuvieron luego de enterarse del operativo que se llevó a cabo en el puerto de Tampico, Tamaulipas.

Los ochos millones restantes, fueron descargados en el puerto de Ensenada, Baja California, y almacenados en un predio ilegal en donde fueron incautados durante un operativo de la Secretaría de Marina Armada de México y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Al igual que en Tamaulipas, la investigación de la Fiscalía General de la República no reporta, al menos hasta el momento, ninguna detención de los responsables de la actividad ilícita que representa el contrabando de hidrocarburos amparado en documentación alterada.

En contraparte, la FGR investiga a la empresa naviera Marinsa cuyo accionista principal es JOSÉ LUJIS ZAVALA SOLÍS ante la presunción de lavado de dinero y comercialización ilegal de combustible.

Con sede en Ciudad del Carmen, Campeche, Marinsa es une empresa naviera que cuenta con una flota de ocho buques-tanque y que brinda servicios petroleros y otras operaciones, en nueve países. 

La sospecha proviene de depósitos de origen no claro por 22 mil millones de pesos que Marinsa recibió entre 2019 y 2022, de acuerdo a la investigación de peritos contables de la Fiscalía General de la República. 

La empresa naviera ha sido beneficiada con millonarios contratos de Petróleos Mexicanos para operar en Campeche. A principios de 2023 la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) bloqueó las cuentas bancarias de Marinsa y de su accionista principal JOSÉ LUIS ZAVALA SOLÍS, aunque, mediante juicios de amparo, lograron descongelar sus activos bancarios.  

Como es más que evidente, el contrabando de hidrocarburos en México ha sido, es y será una actividad altamente lucrativa para el crimen organizado y funcionarios corruptos.

 

DESDE EL BALCÓN:

Eso del contrabando de combustibles mediante falsos pedimentos de importación trae a colación el proceso penal por fraude que enfrenta el sedicente empresario matamorense ARMANDO PASSAMENT LÓPEZ. El indiciado aprovechó su actividad en el contrabando de gasolina para defraudar a inversionistas haciéndoles creer que se trataba de un negocio lícito.

A través de su abogado DANIEL VARGAS, promovió un juicio de amparo ante el Tribunal Colegiado con sede en ciudad Reynosa, ante la sentencia negativa en primera instancia.

Y hasta la próxima.

mariodiaz27@prodigy.net.mx

 

DIPUTADA ABANDONA A SU PUEBLO

Una de las cosas que llamó la atención en la pasada asamblea informativa que llevaron a cabo los líderes estatales de MORENA en Nuevo Laredo, fue la ausencia de la diputada local, Gabriela Regalado Fuentes, quien aparte de ocupar un puesto en el Congreso del Estado, es consejera de dicho partido a nivel estatal. Muchos se preguntaron porque no estuvo presente Gaby Regalado, como igualmente se preguntan el porqué ya no se le ve por Nuevo Laredo. Y la respuesta a tales cuestionamientos es fácil, pues resulta que la señora se fue a vivir a Tampico, dejando a la deriva a sus representados del Distrito 1. Y es que a la susodicha le ha importado más estar cerca de la senadora Olga Sosa Ruiz, con quien tiene apostadas todas sus canicas para la próxima gubernatura del estado, que de la gente que la eligió. Así de sencillo. Bueno, a ver si no le sale el tiro por la culata.

 

LEGISLADORA PRONTO SE UNIRÁ A MORENA

Quienes sí anduvieron en la asamblea de MORENA fueron los diputados locales Sergio Ojeda Castillo y Ana Laura Huerta Valdovinos. Sergio de hecho estuvo en el pódium junto a la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal, así como con la presidenta del comité estatal de MORENA, Guadalupe Gómez Núñez, y el presidente del consejo político estatal del mismo partido, Rómulo Pérez Sánchez, y demás directivos, esto en su calidad de diputado local de MORENA, en tanto que Ana Laura estuvo en primera fila de los asistentes, esto considerando que ella no es integrante de MORENA, pues recordemos que llegó al cargo por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). No obstante, se habla que el hecho de que haya estado como invitada en dicho evento morenista, es porque que pronto, muy pronto se sumará a las filas de MORENA, algo que de hecho ya tiene tiempo que se anunció, pero que aún no se ha concretado. Pero no falta mucho para ello.

 

VIENE MEGA-PUENTE ESCOLAR

Ya es oficial, habrá “mega-puente” escolar este fin de semana. Y es que el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, anunció que no habrá clases el jueves y viernes, justo a menos de una semana de haberse iniciado el regreso a clases tras las vacaciones por Semana Santa. Y es que como ya se había dicho, el jueves 1 de mayo no hay clases porque es día de asueto general por la celebración del Día del Trabajo, en tanto que para el lunes 5 de mayo también estaba programado asueto por la conmemoración de la Batalla de Puebla. Pero se ha decidido, con autorización del gobernador Américo Villarreal Anaya, cambiar el descanso del día 5 por el del viernes 2 de mayo, y así disfrutar del “puentesón” escolar. Incluso hasta se está viendo que en las oficinas públicas también descansen el viernes, y trabajen el lunes, pero se espera que este martes se diga si se autoriza o se rechaza tal tema.

 

ENTREGA GOBERNADOR APOYOS A AFECTADOS POR LLUVIAS

A nombre de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el gobernador Américo Villarreal Anaya inició la entrega de 98.5 millones de pesos para 12 mil 316 familias reynosenses afectadas por las lluvias de hace un mes que dejaron severas inundaciones, y muchos daños en casas de Reynosa. El mandatario estatal acudió justamente este martes, acompañado de su esposa, la presidenta del DIF Tamaulipas, María de Villarreal y del delegado federal de Bienestar, Luis Lauro Reyes Rodríguez, para hacer entrega de los apoyos consistentes en 8 mil pesos en efectivo para para la limpieza de los hogares dañados por las inundaciones, así como un vale por un paquete de enseres domésticos que consta de un refrigerador, estufa, colchón, vajilla y abanico. Cabe indicar que, tras las lluvias, y la visita de la presidenta Sheinbaum, donde constató los daños, se realizó un censo casa por casa en 61 colonias, para conocer el número exacto de personas afectadas, que fueron precisamente las que recibieron estos apoyos. Cabe indicar que el gobernador y sus acompañantes también acudieron a Río Bravo, donde de la misma forma también entregaron apoyos a cerca de 1,600 personas que igualmente se vieron afectadas por las lluvias.

 

EN SERVICIO ALBERCAS Y PLAZAS “PIES MOJADOS”

Ya están en servicio las albercas, plazas “Pies Mojados” y chapoteaderos que hay en Nuevo Laredo, para que la ciudadanía los disfrute, sobre todo en esta semana en que se celebra el Día del Niño y además habrá puente escolar. La alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal anunció que ya se encentran abiertas tales instalaciones, mismas que están limpias y seguras para el disfrute de todas las familias neolaredenses. Cabe indicar que las albercas públicas estarán abiertas de martes a domingo en un horario de dos de la tarde a ocho de la noche, siendo estas la del parque Viveros, así como la “Margarita Maza de Juárez” que se ubica en Mina y General Anaya en la colonia Buenavista.  Asimismo, las plazas “Pies Mojados” estarán abiertas de lunes a viernes de cuatro de la tarde a ocho de la noche, en tanto que sábado y domingos operarán de dos de la tarde a ocho de la noche. Estos espacios de juegos acuáticos se ubican en las colonias: Haciendas J. Longoria, Nueva Era, Reina de la Paz, Solidaridad, Lomas del Río, Constitucional, Campanario, Horacio Garza, Fovissste, Francisco Villa, así como en el parque Silao, plaza Jesús Lascari (“El Pozo”), Parque Viveros, parque Polvo Enamorado y el parque Península del Laguito.

 

AUMENTA RECAUDACIÓN EN EL ESTADO

La debida aplicación del Programa de Vigilancia de Obligaciones Omitidas por Contribuyentes y del Programa de Cobro de Créditos Fiscales Federales, ha permitido que la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado obtenga un excedente de 298.4 millones de pesos, que serán utilizados en proyectos de beneficios para la sociedad tamaulipeca. De acuerdo con informes proporcionados por Jesús Lavín Verástegui, secretario de Finanzas, a través del primer programa citado se lograron recaudar 251.2 millones de pesos, mientras que en el segundo fueron 47.3 millones lo recolectado. El funcionario estatal dijo que estos resultados reflejan el compromiso del Gobierno de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, con una hacienda pública sólida, sustentada en la eficiencia, la responsabilidad y la transparencia como pilares de una administración enfocada al bienestar de la ciudadanía y al desarrollo sostenible.

 

ENTREGA LA UAT JUGUETES

Se llevo a cabo la entrega de juguetes que alumnos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) previamente recolectaron para entregarlos con motivo del Día del Niño. Dicha entrega se llevó a efecto este lunes en la planta baja del edificio del Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, en un acto encabezado por la presidenta honoraria de Familia UAT, licenciada Isolda Rendón de Anaya, quien hizo la entrega simbólica de más de 3 mil juguetes a 29 escuelas, asociaciones civiles y comunidades rurales de Tamaulipas. Cabe indicar que del 3 al 21 de marzo se efectuó la colecta de juguetes en los diversos campus universitarios, con la participación de docentes, estudiantes y personal administrativo de la UAT, así como de la sociedad en general, y este lunes, a dos días de la celebración del Día del Niño se ha hecho la entrega.

 

MIGRANTES FORTALECEN ECONOMÍA ESTADOUNIDENSE

En su conferencia mañanera de este lunes la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que en el 2024 los migrantes mexicano aportaron al Producto Interno Bruto (PIB) de los Estados Unidos un total de 781 mil millones de dólares. Indicó que esto es posible dado a que los mexicanos que trabajan en Estados Unidos envían el 20 por ciento de sus ingresos a México, mientras que el 80 por ciento se queda en la economía estadounidense, ya sea en ahorro, consumo y pago de impuestos. Abundó que los inmigrantes mexicanos complementare la fuerza laboral de Estados Unidos, y 1 de cada 5 son empresarios, por lo que le generan millones de dólares al gobierno americano, tan así que podrían ser la décima economía más grande del mundo según Latino Donor Collaborative. Obvio esto es una cachetada con guante blanco para Donald Trump, que insiste en sacar a los migrantes mexicanos de los Estados Unidos.

 

LO ÚLTIMO

Muchas felicidades a mi compadre y gran amigo Pedro Pérez Natividad quien este martes está cumpliendo un año más de vida. ¡Muchos más días de estos compadrito!… La secretaria de Desarrollo Económico del Gobierno Municipal de Nuevo Laredo, Lorena Cavazos Muñoz, dejó entrever que podrían abrirse más tiendas de Bodega Aurrerá en esta ciudad fronteriza en próximos meses. Cabe indicar que esta empresa ya cuenta en la actualidad con tres tiendas, superando a Chedraui que tiene dos, y a Mi Tienda del Ahorro que también tiene dos, así como a Wal Mart, HEB y Citi Club que tienen solo una, pero por debajo de Soriana que tiene seis y Smart que cuenta con nueve sucursales… Este martes se va a llevar a cabo el simulacro nacional de Protección Civil, y en Nuevo Laredo las autoridades de PC llevarán a cabo el acto oficial en el Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo. Pero aparte se sabe que hay una gran cantidad de empresas que por su parte también realizarán dicho simulacro. Así que no se alarmen si oyen mucho escándalo de sirenas o movimiento, pues puede ser por este evento… Según viene lluvia para Nuevo Laredo para el jueves y viernes. Pero así han estado diciendo en los últimos días, y nada que llueve. A ver si ahora sí.

Informa SET suspensión de clases jueves y viernes

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación de Tamaulipas, informó que por autorización del gobernador Américo Villarreal Anaya, el jueves 1 de mayo y el viernes 2 de mayo se suspenderá el servicio educativo en la entidad.

Explicó que, ante esta situación que se da cada cierto número de años entre las fechas del 1 y del 5 de mayo, se adecuará el calendario escolar,  donde el lunes 5 de mayo se cambiará al viernes 2 de mayo como día no laborable, esto sin afectar el número de días de clases establecidos.

“Vamos a dar el asueto el viernes, porque se va a reemplazar el lunes; avisaremos a México. Esto es porque cada seis, siete u ocho años se da esta situación”, precisó.

Valdez García resaltó que, luego del periodo vacacional de Semana Santa, este lunes 28 de abril regresaron a las aulas un millón 010 mil estudiantes en las 7 mil escuelas que existen en la entidad, y alrededor de 54 mil maestras y maestros que continuarán su labor docente.

Resaltó que, en el gobierno humanista del doctor Américo Villarreal Anaya, las y los estudiantes tamaulipecos son muy importantes; por tal motivo, indicó que la instrucción del gobernador es que en el resto del ciclo escolar se refuercen los aprendizajes fundamentales.

“Vamos avanzando bien, es necesario que apretemos el paso para que los niños y las niñas salgan bien preparados”, enfatizó.

 

Logra gobierno de AVA recaudación récord de 298 MDP en tres meses

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Gracias al liderazgo del gobernador  Américo Villarreal Anaya y a la administración de los recursos públicos a cargo de Jesús Lavín Verástegui, secretario de Finanzas, el Gobierno del Estado de Tamaulipas logró un avance en materia de ingresos, al registrar un excedente de 298 millones de pesos.

Este resultado es producto del trabajo coordinado en materia fiscal entre la Secretaría de Finanzas estatal, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), en estrecha colaboración con la Dirección de Recaudación de la Subsecretaría de Ingresos.

Lavin Verástegui dijo que gracias a esta sinergia institucional, se fortaleció la captación de recursos mediante distintos programas fiscales, destacando especialmente el Programa de Vigilancia de Obligaciones Omitidas por Contribuyentes, a través del cual Tamaulipas obtuvo en abril un incentivo fiscal histórico de 251.2 millones de pesos, superando ampliamente los registros de años anteriores.

Adicionalmente, mediante el Programa de Cobro de Créditos Fiscales Federales, se obtuvieron 47.3 millones de pesos, destinados a la regularización y saneamiento fiscal de diversos entes públicos del estado.

Por último, afirmó que estos resultados reflejan el compromiso del Gobierno de Tamaulipas con una hacienda pública sólida, sustentada en la eficiencia, la responsabilidad y la transparencia como pilares de una administración enfocada al bienestar de la ciudadanía y al desarrollo sostenible.

Coordinan esfuerzos Estado y Federación contra el gusano barrenador 

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en colaboración estrecha con el Gobierno Federal, ha intensificado las acciones preventivas y de control en relación con el gusano barrenador. Esta medida surge en respuesta al reciente comunicado emitido por la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos, el cual informa sobre el cierre de la frontera, a partir del 30 de abril, debido a los riesgos asociados con esta plaga.

Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal destacó que, en este contexto, ambas instancias de gobierno están coordinando esfuerzos para garantizar que las medidas sanitarias sean efectivas y que se minimicen los impactos en el comercio y la salud agropecuaria.

«Es fundamental recordar que durante el ciclo anterior, logramos exportar alrededor de 73 mil becerros hacia los Estados Unidos. Este número es significativo y representa una parte importante de nuestra actividad ganadera en el mercado internacional», señaló.

Expresó que en este ciclo, «estamos manejando cifras similares o incluso ligeramente superiores, ya que se están realizando rigurosas pruebas de control sanitario, especialmente en lo que respecta a la tuberculosis».

«Debido a la presencia del gusano barrenador en México, el estado de Tamaulipas ha implementado un proceso de rehabilitación y reforzamiento en los cuatro puntos de acceso que colindan con los estados vecinos. Con el objetivo de garantizar la seguridad sanitaria y prevenir la propagación de esta plaga, hemos desplegado personal altamente capacitado en estos puntos estratégicos”, refirió.

Por último, dijo que este equipo es el encargado de supervisar y realizar los embarques provenientes de otros estados, asegurándose de que cumplan con las normativas establecidas. En caso de detectar algún animal infectado, contamos con kits especializados que incluyen los productos necesarios para abordar y controlar la situación de manera eficaz y rápida.

Inicia nuevo bloque de 87 cadetes en el curso de formación de la USJT

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En lo que representa el primer bloque de 87 cadetes en este 2025, de los cuales 25 son mujeres y 62 hombres, la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas (USJT), capacita a los futuros policías en técnicas, tácticas y habilidades básicas policiales, con un fuerte énfasis en la proximidad y justicia cívica, con perspectiva de género y cultura de la legalidad.

El rector de la USJT, Willy Zúñiga Castillo, informó que este curso que apenas comienza, cumple con lo que establece la Ley Nacional de Seguridad Pública, formando elementos capaces de salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de las personas.

“Cumplimos con la instrucción de nuestro gobernador, el doctor Américo Villarreal Anaya y del general secretario, Sergio Hernando Chávez García, de capacitar tanto a los elementos en activo como a los nuevos cadetes con un alto sentido del respeto a los derechos humanos y proximidad social, para seguir manteniendo el orden público y la paz social de los tamaulipecos”.

El rector dijo que desde un punto de vista académico, el programa se estructura para fomentar la adquisición de conocimientos, así como también el desarrollo de habilidades prácticas y el pensamiento crítico.

“Se utilizan principios, métodos y técnicas de enseñanza dinámicos que incluyen clases teóricas, talleres prácticos, simulaciones, estudios de caso y aprendizaje basado en proyectos, todos diseñados para preparar a las y los futuros policías para los retos reales que enfrentarán en el campo”, concluyó el rector.

Guardia Estatal se une al TAMUX para celebrar a la niñez tamaulipeca

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En conmemoración al Día de la Niña y el Niño, personal de la Guardia Estatal participó en el evento organizado por el Museo de Historia Natural de Tamaulipas (TAMUX), en el cual, familias visitantes convivieron con elementos del agrupamiento montado, canino, así como las botargas oficiales: Coronel Justicia y Capitana Honradez.

En este evento además, las personas asistentes pudieron conocer y abordar unidades motorizadas de esta corporación policial, incluyendo vehículos tácticos como Mambas, patrullas pick-up, motocicletas, Razer y cuatrimotos.

A través de estas actividades, la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) refuerza la cercanía con la población y reconoce a la niñez como parte activa de la sociedad, involucrándoles en la construcción de la paz.

Además, se dan a conocer las funciones realizadas por los diferentes agrupamientos de la Guardia Estatal y los números de emergencia: 911 y 089 fomentando la cultura de la denuncia.

Trabajan ITJUVE y SEBIEN en beneficio de los parques

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La secretaría de Bienestar Social, a cargo de Silvia Casas González, puso en marcha el programa “Tequio”, para la recuperación y embellecimiento de los Centros de Bienestar, contando esta vez con la participación del Instituto Tamaulipeco de la Juventud, (ITJUVE)

En el arranque ocurrido el 26 de abril en el Centro de Bienestar “Santander” de la colonia Pajaritos de Ciudad Victoria, acudieron más de 40 jóvenes del instituto, para desarrollar actividades de limpieza, pintura y mantenimiento en ese sitio.

El director de Parques, Centros y Unidades de Bienestar de Tamaulipas, Fernando González Soto, informó que, con estos trabajos realizados de manera colectiva y entusiasta, se propicia la recuperación de espacios públicos, dentro de un modelo de política social que impulsa el Gobernador Américo Villarreal Anaya.

Explicó que, con el embellecimiento urbano de áreas comunes, se contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de la población, al contar las familias con espacios para la recreación de actividades diversas como el esparcimiento, el deporte y el ocio, además de generar cohesión social.

González Soto precisó que, a este Centro de Bienestar situado al este de la capital, acuden a diario alrededor de 150 personas de todas las edades, en su mayoría jóvenes y menores de edad que utilizan los espacios deportivos con que cuenta el sitio.

Asimismo, para aprovechar los servicios de apoyo escolar que se brindan para la guía de tareas de los niños y niñas, vecinos de esa zona.

El programa dará continuidad en los demás Centros de Bienestar de la localidad y de todos los municipios del estado, a través de jornadas a las que se estarán sumando personal de otras dependencias del gobierno estatal.

González Soto subrayó que en el trabajo comunitario reside la suma de esfuerzos que fomentan la confianza entre los individuos, lo que da fortaleza a las relaciones para el mejoramiento del tejido social.