viernes, febrero 7, 2025
ambulancias-acuga-728x90
migueles-728x90
forrajera-cuerudo-728x90
cocodrilos-728x90
fisio-center-728x90
elotes-krazy-728x90
don-mojarron-728x90
taller-guzman-728x90
carbayovsky-728x90
Inicio Blog Página 2

Felicita Dámaso Anaya a exitosa esgrimista de la UAT

El rector Dámaso Anaya Alvarado felicitó a Regina Pedraza Lerma, esgrimista de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), por lograr la primera posición de la categoría Senior del Ranking de la Asociación Deportiva Nacional de la especialidad.

Al felicitar a la estudiante de la UAT, Dámaso Anaya destacó su esfuerzo y dedicación al ser reconocida a nivel nacional, y convertirse en un referente para toda la comunidad universitaria.

Regina Pedraza, ocupa el primer sitio en la clasificación nacional y busca un lugar para competir en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2026. Para ello, seguirá preparándose bajo las indicaciones de su entrenadora Úrsula Sarahí González Gárate.

En su más reciente competencia, la esgrimista de la UAT ganó la medalla de plata en el Tercer Selectivo Nacional de la especialidad celebrado en Villahermosa, Tabasco, en la Modalidad Sable Individual, Categoría Senior Femenil.

Actualmente, se prepara para el Campeonato Nacional a realizarse en Playa Del Carmen del 6 al 12 de mayo del 2025.

Regina Pedraza Lerma, es estudiante de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe de la UAT y cursa la carrera de Ingeniero en Energías Renovables.

Anuncia la UAT apertura de nuevas carreras y la ampliación de su oferta académica

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), bajo la administración del rector Dámaso Anaya Alvarado, ampliará su oferta académica con la incorporación de trece programas educativos que brindarán más oportunidades a la juventud tamaulipeca.

Se abrirán ocho programas de reciente creación, mientras que cinco de las carreras con las que ya cuenta la UAT serán una nueva opción en otras sedes universitarias del estado, lo que permitirá ampliar la cobertura para el próximo ciclo escolar que inicia en agosto de 2025.

La nueva oferta de carreras de la UAT se distribuirá de la siguiente manera: en la Unidad Académica Multidisciplinaria Río Bravo se abrirá la carrera de Ingeniero Agrónomo; la Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales de Nuevo Laredo ofrecerá la Licenciatura en Psicología y la Licenciatura en Autotransporte de Carga; y en la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe se incorporará la carrera de Contador Público y Finanzas.

Por su parte, la Facultad de Ingeniería Tampico sumará a su oferta dos carreras: Ingeniería en Desarrollo Sostenible e Ingeniería en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial; mientras que la Facultad de Medicina de Tampico incluirá: Ingeniero Biomédico, Licenciado en Atención Profesional de la Salud y Licenciado en Ciencias Aplicadas al Deporte y Ejercicio.

En la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán se ofrecerán las licenciaturas en Psicología, Derecho y Enfermería; y, finalmente, la Facultad de Ingeniería y Ciencias del Campus Victoria abrirá la carrera de Ingeniero en Ciencia de Datos, en modalidad a distancia.

Con esta iniciativa, la UAT refuerza su liderazgo en la educación superior de Tamaulipas, y reafirma el compromiso del rector Dámaso Anaya de sostener un permanente diálogo con estudiantes, egresados, empleadores, docentes e investigadores para identificar necesidades clave del sector social y productivo y diseñar una oferta académica alineada con las demandas y el potencial de las regiones del estado.

Realiza ITACE Tercer Encuentro de Fortalecimiento Académico

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con la participación de las y los docentes de los planteles de Altamira, Matamoros, Reynosa y Victoria, el Instituto Tamaulipeco de Capacitación para el Empleo (ITACE), llevó a cabo el Tercer Encuentro de Fortalecimiento Académico.

Realizado del 28 al 30 de enero, la finalidad de este encuentro efectuado en el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRETAM), estuvo orientado principalmente a fortalecer los aspectos académicos y revisar el programa de estudio de la reciente creada carrera en ciberseguridad, informó la directora general del Instituto, Claudia Anaya Alvarado.

“Las y los docentes se involucraron de manera activa en las mesas de trabajo, generando debates enriquecedores sobre la metodología y la programación académica en los diferentes planteles. El objetivo ha sido alcanzado y superado, las y los docentes se mostraron transparentes y sinceros al compartir y debatir sus enfoques de enseñanzas, hubo posturas encontradas, lo cual es esencial para el avance académico” explicó.

Resaltó la relevancia del taller de ciberseguridad, donde se actualizó a las y los docentes que comenzarán la aplicación de los módulos, el cual fue impartido y supervisado por personal de la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT); durante la capacitación los participantes reflexionaron y dialogaron sobre las estrategias que próximamente implementarán en el aula.

Anaya Alvarado mencionó que el coordinador nacional de los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTEs), anunció la modernización de los programas de estudio de la oferta educativa que ofrecen los CECyTEs, lo que permitirá la remodelación avanzada, impactando positivamente en la formación académica.

“Con estas conclusiones, los docentes se preparan para continuar el trabajo colaborativo y aplicar las estrategias discutidas en sus respectivas aulas, fortaleciendo así las enseñanzas que se impartirán en el ITACE”, precisó.

Refrendó el compromiso del ITACE ante su comunidad escolar y reconoció el apoyo que recibe el Instituto de parte del gobernador Américo Villarreal Anaya, que mediante la Secretaría de Educación de Tamaulipas, implementa las políticas que impulsan el desarrollo educativo de la educación media superior en el estado.

Mesa de Seguridad repudia la violencia que afecta a las familias

Hugo Reyna / Corresponsal

Mediante un pronunciamiento emitido por la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia Reynosa. Expresó su enérgico repudio ante los hechos lamentables, En donde dos menores y dos mujeres perdieron la vida como consecuencia de un hecho de violencia, resultando como “víctimas colaterales”.

Valentina Lopez, Presidenta del Organismo en Reynosa fijó la postura de la Mesa Ciudadana:

La sociedad no ve los actos de violencia con normalidad, nos genera tristeza y debemos de estar unidos para evitar que sucedan.
Repudiamos con dolor e indignación los hechos ocurridos en la madrugada del lunes 3 de enero, donde una mujer y dos niños pequeños perdieron la vida en un acto de
violencia inaceptable.

La profunda tristeza que deja esta tragedia es porque afecta a lo
más noble y limpio de nuestra sociedad: nuestros niños.
Expresamos nuestras condolencias a las familias de las víctimas y nos unimos al clamor de la sociedad por la justicia. La violencia no puede ni debe normalizarse.

Este hecho nos duele a todos y nos obliga a exigir respuestas que todos como sociedad debemos construir.

Hacemos un llamado a las autoridades competentes para que se esclarezcan los hechos, se identifique a los responsables y se dé respuesta satisfactoria no solo a las familias afectadas, sino también a la sociedad reynosense.

La seguridad y la paz de Reynosa dependen de una justicia eficaz y de la voluntad de quienes tienen el deber garantizarla.

La seguridad es una causa común y solo unidos podremos exigir cambios reales. Reynosa merece ser un lugar donde nuestros niños crezcan sin miedo y donde las familias puedan vivir con tranquilidad.
Desde la Mesa de Seguridad y Justicia Reynosa reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad y la justicia y en coordinación con los esfuerzos del Plan Nacional de Paz y
Seguridad 2024-2030.

Que este doloroso episodio nos recuerde la urgencia de actuar,
exigir y trabajar juntos todos como comunidad por un futuro donde hechos como este no vuelvan a ocurrir.

Mesa de Seguridad y Justicia de Reynosa “Pasamos de la protesta y la confrontación a la propuesta y colaboración. La confrontación divide, la colaboración construye.”

Participa Injuve Tamaulipas en la primera Jornada Nacional de Tequios

Ciudad Victoria.- Con el objetivo de conjuntar esfuerzos para promover el trabajo comunitario y el sentido de pertenencia entre las y los jóvenes, el Instituto de la Juventud de Tamaulipas (INJUVE), se unió a la primera Jornada Nacional de Tequios.

El director general del Injuve Tamaulipas, Oscar Azael Rodríguez Perales, comentó que, «se realizó una actividad de rehabilitación en el parque de la colonia Guadalupe Mainero en Ciudad Victoria con el apoyo del voluntariado juvenil Misión Tamaulipas.»

Y explicó, «esto es el resultado de un acuerdo de colaboración con el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), que con la iniciativa Tequios busca fortalecer el compromiso social a través de actividades de limpieza y rehabilitación de espacios públicos, complementadas con actividades culturales y deportivas que fomenten la colaboración y el bienestar de la comunidad.»

Tequios es parte del programa federal “Participar es Transformar”, a través del cual se invita a las y los jóvenes de todo el país a impulsar actividades que les permita incidir en sus entornos y fortalecer el tejido social.

Por último señaló que el programa comprende acciones educativas y culturales que promuevan la prevención de adicciones; fomenten la lectura, la cultura y la historia de México, entre nuestros jóvenes tamaulipecos.

Fortalece Universidad Tecnológica de Altamira su sistema de control interno

Altamira, Tamaulipas.- Con el objetivo fortalecer su sistema de control interno, directivos de la Universidad Tecnológica de Altamira recibieron capacitación por parte de la Subcontraloría de Evaluación y Mejora de la Gestión, perteneciente a la Contraloría Gubernamental, informó la rectora de la Universidad, Mara Grassiel Acosta González.

Precisó que la capacitación estuvo a cargo de Juan Antonio Ramírez Torres, director de Control Interno y Evaluación Gubernamental, quien brindó una actualización sobre cómo cumplir con los procesos prioritarios y llevar un correcto manejo del sistema de control interno.

“La importancia de esta capacitación radica en poder cumplir con los objetivos y metas trazados en el decreto de creación de la Universidad Tecnológica de Altamira, y con ello prever situaciones que impidan su logro, además de ir amortiguando las que eventualmente puedan presentarse”, explicó la rectora.

Señaló que con este tipo de capacitación se busca optimizar el funcionamiento de la UT Altamira y poder ofrecer un servicio de calidad educativa, bajo la directriz de un humanismo que se vea reflejado en el desempeño de los futuros profesionistas, acorde a las políticas educativas que impulsa el gobernador Américo  Villarreal Anaya, y que se implementan a través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, que dirige Lucía Aimé Castillo Pastor.

Además de la rectora, en la reunión efectuada de manera virtual participaron también Gerardo Zapién Pacheco, coordinador de Control Interno de la UT Altamira; Guadalupe Ochoa Ramírez, director de Planeación; Lidia Demis Casanova, responsable de Administración de Riesgos; y Elizabeth Guzmán Tamez, comisaria de la universidad, entre otros.

El “huracán” Trump

Por Mario Díaz

H. Matamoros, Tamaulipas.-Al entrar en pausa el incremento arancelario del 25% para México y Canadá por mandamiento del presidente de los Estados Unidos DONALD TRUMP, quiérase o no, es una situación que destensa momentáneamente las relaciones diplomáticas entre ambos países.

El argumento estadounidense de que las naciones antes mencionadas no hacen lo suficiente para frenar la migración y el tráfico de fentanilo es el motivo del endurecimiento de la política económica de TRUMP, lo cual está generando un conflicto internacional con origen en temas comerciales.

Sin embargo, la decisión del mandatario del país de las barras y las estrellas se contrapone con el Tratado de Libre Comercio que elimina aranceles a las importaciones y exportaciones entre México, Canadá y los Estados Unidos de acuerdo a lo establecido en el T-MEC.

Desde otra perspectiva, no queda duda que la retórica agresiva en materia de relación comercial de DONALD TRUMP durante su campaña de proselitismo está siendo aterrizada en su segundo mandato como presidente del país más poderoso del planeta y arrojando resultados: 10 mil soldados mexicanos y la misma cantidad de canadienses blindarán las fronteras sur y norte, respectivamente, de la Unión Americana.

Obviamente, el incremento arancelario yanqui a productos chinos, mexicanos y canadienses con toda seguridad afectará económicamente lo mismo a empresas que a productores y consumidores que forman la cadena comercial.

Por otra parte, si bien es cierto que la imposición de aranceles está orientada a la protección de la industria local y para la generación de ingresos fiscales, también es una realidad que se convierten en un instrumento para ejercer presión política y comercial.

Es decir, como es lógico, cuando se encarecen las mercancías importadas los consumidores prefieren los productos nacionales al ser más competitivos en lo que se refiere al precio, por lo cual, automáticamente, se fortalece la economía local.

Del mismo modo, los gobiernos de cada país consideran que los aranceles representan un ingreso importante para el erario, lo que a su vez les permite costear proyectos de interés público y, por supuesto, hacer frente a los gastos administrativos gubernamentales.

Asimismo, tan simple como analizar que el gobierno de DONALD TRUMP ha endurecido su política en materia arancelaria para obligar a México a que contenga la migración hacia la frontera sur de la Unión Americana e impida el tráfico de fentanilo.

El incremento del 10% a los productos chinos obedece a la estrategia norteamericana para detener el avance comercial de la República Popular de China en América Latina y como respuesta a la producción de precursores que son utilizados para fabricar el mortal estupefaciente.

Vale la pena precisar que, en corto plazo, el aumento de aranceles a productos de importación además de proteger la industria nacional al disminuir la competencia extranjera, también genera un aumento considerable de los ingresos fiscales del gobierno que autorice mayor gravamen comercial.

La creación de nuevos empleos como consecuencia del incremento de la oferta de la industria local y, además, la incentivación de la producción interna son efectos que pueden manifestarse a mediano plazo.

No obstante, los gobiernos que incrementan los aranceles a la importación pueden enfrentar un efecto adverso derivado por la baja del índice de calidad y competitividad al ofrecer productos únicos en el mercado.

Tampoco se debe perder de vista que, efectivamente, el arancel lo paga la empresa o importador que compra sus mercancías en el extranjero, aunque, al final de la cadena comercial es el consumidor quien absorbe el incremento al pagar un precio mayor por el producto adquirido.

En conclusión, todo artículo que es importado del extranjero es objeto de un arancel o impuesto por parte del gobierno local para que pueda comercializarse entre sus consumidores.

La diversidad de aranceles permite regular la venta de productos más baratos que su valor real, mediante el impuesto antidumping; el arancel ad valorem se impone de acuerdo al valor del producto; el fijo, cuyo impuesto se determina por la cantidad de productos; y el arancel compuesto, que regula la combinación de las estrategias económicas derivadas de los aranceles ad valorem y fijos.

 

DESDE EL BALCÓN:

I.-La política migratoria humanitaria del gobierno de la Cuarta Transformación y el empoderamiento de los cárteles de la droga son un par de factores adversos que impedirán que la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO cumpla a cabalidad con las exigencias de DONALD TRUMP.

Ni hablar.

Y hasta la próxima.

mariodiaz27@prodigy.net.mx

“Firma DIF Convenio para atención oftalmológica en Altamira.”

Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.

La firma de un convenio de colaboración entre la Presidenta Rossy Luque De Martínez y el Dr. Joselito Jairo Sánchez Uriegas, Presidente del Consejo Directivo del Instituto Oftavisión, representa un avance significativo en el acceso a la atención oftalmológica en la comunidad.

El acuerdo tiene como objetivo primordial fortalecer el compromiso de ofrecer servicios de salud visual de calidad a quienes más lo necesitan, especialmente a las poblaciones vulnerables que enfrentan dificultades para acceder a tratamientos adecuados.

Este convenio no solo simboliza una alianza estratégica entre el gobierno local y una institución especializada en salud visual, sino que también refleja un enfoque proactivo hacia la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

La atención oftalmológica es esencial, ya que problemas como cataratas, glaucoma y otras afecciones visuales pueden afectar gravemente la calidad de vida y la capacidad de las personas para realizar actividades cotidianas.

Al facilitar el acceso a estos servicios, se espera reducir la carga de enfermedades oculares y promover un mayor bienestar en la población.

Esta iniciativa se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por parte de la administración de Luque De Martínez para mejorar los servicios de salud en general.

La Presidenta ha estado activa en diversas iniciativas que buscan fortalecer la infraestructura sanitaria y proporcionar recursos necesarios a las clínicas locales.

Este convenio con el Instituto Oftavisión es un paso más hacia la creación de un sistema de salud más inclusivo y accesible.

La colaboración entre diferentes sectores es fundamental para abordar los desafíos en el ámbito de la salud.

Con este tipo de acuerdos, se fomenta una cultura de cooperación que puede llevar a soluciones innovadoras y efectivas.

El convenio firmado entre la Presidenta Rossy Luque De Martínez y el Instituto Oftavisión trae consigo varios beneficios específicos:

1. Acceso de Servicios Oftalmológicos, como la atención accesible que facilita el acceso a servicios oftalmológicos para poblaciones vulnerables que, de otro modo, tendrían dificultades para recibir atención adecuada.

2. Calidad en la Atención de Servicios, asegurando que los tratamientos y diagnósticos sean realizados por profesionales capacitados, garantizando un estándar alto en la atención oftalmológica.

3. Prevención y Detección Temprana con Programas de Prevención como la implementación de campañas de concienciación y prevención sobre enfermedades oculares, lo que puede llevar a una detección temprana y tratamiento oportuno.

4. Fortalecimiento de Recursos Locales, a través de la Capacitación y Formación con posibilidades de capacitación para el personal local en técnicas y tecnologías oftalmológicas, mejorando así la infraestructura de salud en la región.

5. Colaboración Interinstitucional

a través de Alianzas Estratégicas con el objetivo de fomentar una cultura de colaboración entre el gobierno local y organizaciones especializadas, lo que puede resultar en más iniciativas conjuntas en el futuro.

Estos beneficios no solo impactan la salud visual de la comunidad, sino que también contribuyen al bienestar general de la comunidad.

El convenio firmado es una muestra clara del compromiso por mejorar la salud visual y, por ende, la calidad de vida de los ciudadanos, reafirmando que ¡seguimos sumando esfuerzos por la salud visual!.

«REMESAS CRECEN, PERO DESACELERAN. EN TAMAULIPAS SE ESTANCAN»

Dr. Jorge A. Lera Mejía.

Las remesas recibidas en México durante el 2024 sumaron 64,745 millones de dólares (mdd) una cifra sin precedentes para la captación de los llamados migra dólares desde que Banco de México registra estos envíos.

Comparando este cierre del 2024, contra el de 2023 que ascendió a 63,318 mdd, se superaron en 1,432 mdd al cierre del año pasado. Lo mismo con las registradas en 2022, con 58,868 mdd, se observa la tendencia ascendente. Sin embargo, se registró una desaceleración en dicho crecimiento, motivado a las caídas del monto mensual en noviembre y diciembre 2024.

Por lo anterior, el flujo de transferencias superó en 2.25% los envíos que hicieron los trabajadores mexicanos desplazados en 2023 cuando también se registró una entrada sin precedentes hasta ese momento de 63,318 millones de dólares.

Para ponderar el tamaño de estos envíos de dólares hacia los 1.8 millones de hogares beneficiados en México, basta tomar los ingresos registrados en el mismo año del 2024 por la exportación de petróleo, que ascendió a 28,436 millones de dólares.

Es decir, los mexicanos que trabajan en el exterior enviaron a sus familias poco más del doble de dólares de los que llegaron al país por la venta del hidrocarburo.

No obstante, al histórico flujo acumulado de remesas, se observa una consistente moderación en los envíos desde el año 2022 y tal como lo explican analistas de BBVA Research acumulan 14 meses con alta volatilidad.

Es decir, se han presentado entradas positivas pero el ritmo del ingreso se ha moderado respecto de meses previos y en ocasiones, se ha acelerado.

 

VOLATILIDAD PARA 2025:

De acuerdo a lo publicado hoy en El Economista, analistas de BBVA, Banorte y Goldman Sachs coincidieron en anticipar volatilidad a los envíos para este año.

Los temas migratorios y la seguridad en la frontera sur de Estados Unidos han sido los más álgidos para el segundo mandato de Donald Trump y al tener en la mira el freno a la migración irregular, puede reducir el flujo de envíos, advirtieron los economistas.

Los expertos de Banorte hicieron énfasis en que, a nivel anecdótico, ya hay ausencia de trabajadores en actividades agrícolas, de construcción y servicios.

En tanto, los expertos de BBVA tienen como escenario base un crecimiento de 3% en los envíos de nuestros paisanos para el 2025, pero con un sesgo a la baja debido a las señales de una menor absorción de mano de obra mexicana en Estados Unidos.

En tanto Alberto Ramos, economista para América Latina en Goldman Sachs anticipó que el mercado laboral estadounidense aún resistente, debería apoyar los flujos de remesas hacia México y la reciente depreciación del peso mexicano podría potenciar los envíos.

Sin embargo, matizó que no está claro cómo afectará el endurecimiento de las políticas migratorias estadounidenses ni las medidas para reducir el flujo de drogas ilícitas y el lavado de dinero.

Con él concuerda el vicepresidente y codirector de inversiones en Franklin Templeton, Luis Gonzali, quien considera que las remesas pueden desacelerar si no se justifica la procedencia de estos recursos.

Las empresas que se dedican a envíos de remesas van a estar bajo mayor escrutinio y será más difícil enviar remesas a México. Podríamos ver una bajada en los envíos de remesas que termine afectando al consumo.

 

TAMAULIPAS SE ESTANCA PARA 2024:

Tamaulipas recibió al cierre del 2024 solamente 1,016.7 millones de dólares (mdd), por lo que registró una disminución de 84.2 mdd respecto al cierre del 2023, cuando se recibieron 1,100.9 mdd. Por ello, el porcentaje de caída de remesas en Tamaulipas, fue de 7.65%.

Por lo citado, se infiere un estado de estancamiento en el comparativo con datos del 2023, de acuerdo con datos del Banco Nacional de México (Banxico).

Se puede interpretar qué esta caída de -7.65% es derivada del comportamiento de bajas que se registraron en las últimas semanas de los meses de noviembre y diciembre del 2024.

De acuerdo a la información del Banxico, en Tamaulipas hay por lo menos 230 mil familias que reciben remesas de dólares que son enviadas por sus familiares que realizan alguna actividad productiva en Estados Unidos, donde cada una de ellas recibe en promedio cinco mil dólares por año.

Las causas por las que se dejan de enviar remesas son varias, tomándose en cuenta que algunos migrantes fueron repatriados por las autoridades migratorias de EE.UU. regresados a sus lugares de origen, dejando de mandar la cantidad de recursos que disponían en forma puntual.

 

MUNICIPIOS DE TAMAULIPAS TAMBIÉN SE ESTANCAN:

En el tercer trimestre de 2024 los municipios de Tamaulipas con mayores ingresos por remesas fueron Victoria, al recibir 44.3 mdd, Matamoros en 2° lugar con 40.5 mdd y Reynosa 3° que recibió 34.1 mdd.

Le siguen de cerca los municipios de Nuevo Laredo, 4° lugar en recepción, Tampico 5° lugar, El Mante en 6° y Altamira en 7° lugar, con cortes por 8.3 mdd al tercer trimestre 2024 para Altamira.

Finalmente está en 8° Tula del Altiplano tamaulipeco, Río Bravo en el norte en 9° y Miguel Alemán en la llamada frontera chica, ocupó el 10° lugar de acuerdo a las remesas recibidas al tercer trimestre del 2024 según datos del Banxico.

El reciente estancamiento estatal de recepción de remesas podría afectar a los municipios citados, gran parte por el regreso de tamaulipecos repatriados por Donald Trump, o que voluntariamente deciden en retornar a Tamaulipas.

Por ello se empezaron a observar reducciones de remesas a Tamaulipas desde noviembre que fue reelecto Trump y amenazó desde su campaña redadas masivas para deportación y repatriación de migrantes.

 

CONCLUSIÓN:

En resumen, el panorama para las remesas hacia México y Tamaulipas es mixto, aunque se han alcanzado cifras récord y continúan siendo una fuente vital de ingresos para millones de familias, los desafíos económicos y políticos plantean incertidumbres para el futuro.

Las proyecciones para 2025 sugieren que factores externos e internos podrían influir significativamente en el flujo de dinero enviado por los migrantes mexicanos.

Mientras que las remesas han demostrado ser resilientes y han crecido hasta alcanzar cifras históricas, es fundamental considerar las dinámicas cambiantes del mercado laboral estadounidense y las políticas migratorias que podrían afectar esta importante fuente de ingresos para México.

CANACO emite posicionamiento sobre cobros a tianguistas

Hugo Reyna / Corresponsal

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Reynosa (CANACO Reynosa) considera que la actual polémica en torno a los cobros a los tianguistas y vendedores ambulantes representa una oportunidad para que el municipio a través del cabildo implemente una estrategia integral que garantice el orden y espacios dignos para los comerciantes, al tiempo que fortalezca el control de ingresos y elimine los cobros ilícitos que afectan a los vendedores.

Desde CANACO Reynosa hacemos un llamado al Ayuntamiento para que, en beneficio de la ciudad y del comercio formal e informal, adopte las siguientes medidas:

1. Cobros regulados, transparentes y conforme a la ley

La Ley de Ingresos 2025 establece claramente que los cobros deben calcularse con base en el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) por metro cuadrado ocupado, con tarifas reducidas para quienes opten por pagos mensuales o anuales.

El municipio NO puede cobrar menos de lo aprobado por el Cabildo y el Congreso, ya que sería ilegal. Además, los cobros deben ser proporcionales al tamaño del puesto, evitando abusos y discrecionalidad en la aplicación de tarifas.

2. Espacios adecuados y ordenamiento urbano.Es fundamental dotar a los comerciantes ambulantes de espacios adecuados con infraestructura básica, como:

Servicios sanitarios y contenedores de basura para evitar contaminación en la vía pública.Ubicaciones estratégicas que respeten banquetas, vialidades y espacios públicos, asegurando el libre tránsito y la seguridad de los ciudadanos.

Esto no solo mejorará las condiciones de los vendedores, sino que también contribuirá al ordenamiento urbano, evitando acumulación de basura y afectaciones a la movilidad.

3. Actualización del Reglamento de Comercio Ambulante

Es necesario actualizar el Reglamento de Comerciantes Ambulantes, Fijos y Semifijos, estableciendo reglas claras sobre la instalación y operación de los puestos, alineándolo con la realidad actual de la ciudad y con la Ley de Ingresos vigente.

4. Aplicación del Reglamento de Mercados

El Reglamento de Mercados vigente debe aplicarse para garantizar que los comerciantes tengan acceso a espacios adecuados para la venta de sus productos y promover su gradual inserción en la formalidad.

5. Reformar la estructura de la Dirección de Inspección y Vigilancia

Proponemos que la Dirección de Inspección y Vigilancia deje de depender de la Secretaría de Finanzas y pase a estar bajo la supervisión de la Secretaría del Ayuntamiento, con el fin de:

Eliminar la visión meramente recaudatoria que actualmente tiene. Garantizar mayor transparencia en la expedición de permisos y en la asignación de espacio. Regular el comercio en vía pública con criterios de orden y equidad.

6. Incentivos para la formalidad y el desarrollo económico. Para lograr una verdadera transformación en el comercio ambulante, se requiere una estrategia con incentivos que fomenten la formalidad, como: Facilidades administrativas para que los comerciantes puedan regularizarse.

Programas de capacitación en manejo de residuos, higiene y administración básica.

-Capacitación para su transición a la formalidad, permitiendo que accedan a créditos, seguridad social y más oportunidades de crecimiento.

La formalización no sólo incrementará los ingresos municipales, sino que fortalecerá la economía local y atraerá inversiones.

Una visión a favor de Reynosa, sin tintes políticos

Este tema debe abordarse con una visión enfocada en el beneficio de la ciudad y no en cuestiones políticas o rentabilidad electoral.

Reglamentar y ordenar el comercio ambulante es una necesidad para garantizar el bienestar de todos: comerciantes, consumidores y ciudadanía en general.

Desde la Cámara de Comercio de Reynosa, hacemos un llamado al Ayuntamiento para:

1. Convocar mesas de trabajo con la sociedad civil y los actores interesados en resolver la problemática.

2. Presentar un plan de acción con un cronograma para implementar estas reformas.

3. Revisar y sancionar a funcionarios que incurren en malas prácticas o actos deshonestos en perjuicio de los vendedores.

“Desinfla” operativo contra menores explotados en Reynosa

Hugo Reyna / Corresponsal

Apenas unas horas duró el Operativo para retirar la presencia de menores en la vía publica y al cabo de un breve periodo de tiempo. Nuevamente todo volvió a la “normalidad” con niños realizando labores en las calles de la ciudad.

El pasado fin de semana mediante un boletín. Y difundidas imágenes en redes sociales, se anunció el inicio de un Operativo para proceder a emplazar a adultos acompañados de menores, a que se abstuvieran de ocuparlos con fines laborales, tipificándose como abuso y explotación de menores.

Frida Paoletty Leyva, procuradora de la Defensa del Menor y la Familia del Sistema DIF, encabezó las acciones con apoyo de otrasEstablecer la imagen destacada autoridades.

Empero, dicha iniciativa se “desinfló” de inmediato y al inicio de la presente semana, los mismos menores que presuntamente fueron “retirados” de la vía publica por el DIF Municipal. Ya estaban laborando con normalidad en los mismos cruceros viales.

Es decir, solamente fue un alarde publicitario, ante la excesiva presencia de menores en las calles, que lo mismo realizan actividades de pedigüeños, como empleándose como “payasitos” o limpiavidrios.

Varios de esos mismos cruceros, cuentan hasta con tres menores a la vez, en algunos andan solos y en otros puntos viales más son acompañados por adultos.

Difunde la UAT convocatoria Beca Futuro Tamaulipas Jóvenes Nivel Superior

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) hace un llamado a su comunidad estudiantil a participar en la convocatoria de la Beca “Futuro Tamaulipas, Jóvenes de Nivel Superior” para el periodo febrero-junio 2025, emitida por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación y el Instituto Tamaulipeco de Becas, Estímulos y Créditos Educativos (ITABEC).

Esta beca tiene como objetivo brindar apoyo a estudiantes de nivel superior que se encuentren en situación socioeconómica vulnerable, y que cursan estudios en instituciones públicas de educación superior del estado de Tamaulipas.

El registro está abierto del 3 al 14 de febrero de 2025 en la plataforma https://sistemasiceet.tamaulipas.gob.mx/becas/futurotamaulipas/ con acceso también en la página web del ITABEC.

Los estudiantes deberán cumplir con los siguientes requisitos: ser originarios o residentes de Tamaulipas, no contar con otro apoyo económico o en especie, ser estudiantes regulares con un promedio mínimo de 8.0, y estar inscritos en programas de licenciatura, técnico superior universitario o profesional asociado.

Deberán entregar la documentación completa, que incluye la solicitud debidamente requisitada, acta de nacimiento, identificación oficial vigente, historial académico, comprobante de domicilio reciente, y otros documentos específicos para casos de discapacidad, embarazo, o ser padres o madres de familia.

La entrega de la documentación deberá hacerse ante el responsable de becas en cada facultad o unidad académica de la UAT o a la institución de educación a la que pertenezcan.

Mayores informes a los teléfonos del ITABEC, 834 107 8998, 834 204 2031, y 800 710 6710, o bien dirigirse al área responsable de becas de su facultad o unidad académica en la UAT.

 

TONTERÍA DE ALCALDE DE RÍO BRAVO YA COBRA FACTURA

Luego de la tontería cometida, de ponerse a tomar cerveza dentro de la Presidencia Municipal a su cargo, y sobre todo cometer la estupidez de exhibierse en fotografías como si nada le importara tan mala conducta, el alcalde de Río Bravo, Tamaulipas, Miguel Ángel Almaraz Maldonado, está siendo enviado al banquillo de los acusados por parte del Congreso del Estado de Tamaulipas, toda vez que los máximos representantes del pueblo en la entidad, han aprobado un exhorto al Cabildo de Río Bravo, para que fije una postura ante la conducta por demás inapropiada del alcalde riobravense, quien sin pudor alguno, y valiéndole un verdadero comino la opinión pública, fue capturado en imágenes de video y fotografía, embriagándose en su oficina de la Presidencia Municipal de dicha ciudad fronteriza. Y la verdad, qué bueno que el Congreso del Estado actúe al respecto, pues ya estuvo suave de abusos de los servidores públicos, en este caso un alcalde, que se supone debe dar muestras de rectitud, y sin embargo se comporta como un pelafustán cualquiera, que por su conducta, merece un castigo ejemplar. Y ojalá se lo apliquen, para que entienda que las pendejadas, se pagan caro.

 

SOBRE LA VISITA DE CLAUDIA SHEINBAUM

Aunque sigue sin haber información oficial sobre la visita de Claudia Sheinbaum Pardo a Nuevo Laredo para este jueves 6 de febrero, en que supuestamente vendrá a inaugurar el nuevo puente ferroviario, autoridades estatales lo dan por hecho, pero aún no hay un dato oficial al respecto por parte del gobierno federal. Y en el gobierno municipal de Nuevo Laredo tampoco tienen dato oficial en lo referente, por lo que básicamente sigue siendo una incógnita la referida visita. Se habla que este miércoles se habrá de anunciar en manera definitiva si viene la presidenta de México, o no, por lo que estaremos al pendiente de ello. Ya veremos dijo Stevie Wonder.

 

INAUGURAN OBRA DE MEJORAMIENTO DEL BULEVAR CARLOS CANSECO

Con una inversión de 6 millones 461 mil pesos el gobierno municipal de Nuevo Laredo que encabeza Carmen Lilia Canturosas Villarreal, llevó a cabo labores de recarpeteo del bulevar Carlos Canseco, la principal vía de acceso al área conocida como Reservas Territoriales, y que incluyó la instalación de alumbrado led y banquetas. Fue la propia alcaldesa Carmen Lilia Canturosas quien inauguró esta importante obra, con la que no sólo se mejora la imagen urbana, sino también genera una mayor fluidez vial. Dicha obra consiste en el recarpeteo asfáltico en la calle Carlos Canseco González entre calle Conquista y calle Nike (cuerpo oriente) de la colonia Progreso donde se trabajó en una superficie de 9 mil 976.86 metros cuadrados, y con lo cual se benefician más de 80 mil personas e incluye los trabajos de fresado, carpeta asfáltica, bacheo, demolición de concreto, corte de caja, filtro con material triturado, riego de impregnación y de liga. Cabe indicar que dicha obra fue aplaudida por los habitantes de dicho sector, quienes agradecieron a la primera autoridad municipal haberla llevado a cabo.

 

INTENSO CALOR EN NUEVO LAREDO

Quienes vivimos en Nuevo Laredo estamos asombrados, extrañados, boquiabiertos, estupefactos, anonadados, pasmados, atónitos, turulatos y sobre todo bien sacados de onda, ante el clima tan caliente que estamos registrando con el inicio del mes de febrero, que la gran mayoría esperábamos que estuviera muy gélido, pero que la realidad es que ha estado a temperatura del mes de mayo, con alrededor de 37 grados centígrados. ¡Y eso que estamos en pleno invierno!, por lo que no queremos ni imaginarnos como va a estar en verano. Bueno el caso es que en Nuevo Laredo andamos en manga corta en la primera semana de febrero, pues el andar simplemente con suéter, ya es fastidioso, aparte que muchos hemos puestos andar el aire acondicionad, para mitigar el calor que estamos registrando.

 

NO SE OLVIDEN: FX CASH

Aún con los embates del gobierno americano sobre el gobierno mexicano, la paridad peso-dólar se mantiene en el nivel de los 20 pesos por uno. 20.40 a la venta y 19.70 a la compra, fue la paridad normal de este martes. Aunque eso sí, y como ya se sabe, hay casas de cambio que todavía ofrecen un mejor precio, y entre estas se encuentran las de la firma FxCash, mismas que son líderes en el mercado cambiario de Nuevo Laredo. No les apuesten a otras, FxCash es la mejor opción, y por mucho. Hay un FxCash por doquier.

 

PARTICIPA COMITIVA TAMAULIPECA EN REUNIÓN BINACIONAL

Bajo el firme propósito de fortalecer la colaboración bilateral entre países para el control y prevención de enfermedades del ganado, tales como tuberculosis (TB) y la brucelosis, una comitiva representante del Gobierno del Estado de Tamaulipas tomó parte en Reunión Binacional de Tuberculosis y Brucelosis, con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, USDA /APHIS, evento que tiene como finalidad reunir a expertos y autoridades de dos países para discutir estrategias y experiencias en torno a dicho males. Antonio Varela Flores, secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, encabezó la comitiva tamaulipeca que obtuvo conocimientos sobre los avances en diagnóstico, tratamiento y prevención de la tuberculosis y la brucelosis, además de compartir buenas prácticas y lecciones aprendidas sobre la gestión de estas enfermedades en ambos países, y a la vez promover políticas públicas que favorezcan la reducción de la incidencia de estas enfermedades a nivel regional. Bien por ello.

 

ABRE LA UAT DIPLOMADO EN EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA

Un diplomado en Educación y Pedagogía, ha sido abierto por la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), mismo que iniciará el próximo sábado 8 de febrero y culminará el 24 de mayo. Dicho diplomado está dirigido a egresados de licenciaturas en educación, pedagogía y áreas afines, y tiene como objetivo fortalecer los conocimientos y habilidades pedagógicas de los participantes a través de un enfoque integral sobre didáctica, políticas educativas, docencia y más. De acuerdo con información de la UAT, el diplomado contará con un enfoque integral y se dividirá en cuatro módulos clave: Didáctica y currículo, Políticas, gestión y evaluación educativa, Docencia, formación y orientación educativa, y finalmente Investigación. Además, tiene un valor curricular de 120 horas avalado mediante un diploma expedido por la Dirección de Posgrado y Educación Continua de la UAT. El registro está disponible a través del enlace publicado en el póster oficial en las redes sociales de la Facultad de Ciencias, Educación y Humanidades. Para mayores informes los interesados pueden contactar al correo electrónico smaldonado@docentes.uat.edu.mx o al teléfono 834 318 18 00 extensión 2321 de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la UAT.

 

LO ÚLTIMO

Para este miércoles está programado el arranque de la campaña “Unidos Contra el VPH”, que llevan a cabo el Club Rotario de Nuevo Laredo y la empresa Palos Garza, en coordinación con el Gobierno Municipal de Nuevo Laredo, en apoyo a los adolescentes. Dicha campaña se llevará a cabo de partir de las nueve de la mañana en la escuela primaria “Reyes Heroles”, situada en Reynosa y 5 de Mayo, de la colonia Campestre. Sea pues… Y este miércoles está programada Junta del Cabildo de Nuevo Laredo a las 11 de la mañana. Otro sea pues… Y para finalizar la siempre tan querida y ansiada adivinanza. ¿Quién es la empleada de la Secretaría de Tesorería y Finanzas a la que sus propios compañeros le apodan “La Covid”, por aquello de que “ya le dio a todos” jejejeje.

Trabajan bajo protesta sindicalizados del HRAE

Trabajadores del Hospital Regional de Alta Especialidad de Victoria (HRAEV) tomaron las instalaciones administrativas en un acto desesperado ante la crítica situación por la que atraviesan, con desabasto de medicamentos e insumos médicos y sobre todo por la indolencia de las autoridades del IMSS Bienestar que no han dado respuesta a las demandas de los afectados, declaró Juan Carlos Contreras Izaguirre.

La situación es tal, que incluso los trabajadores se han tenido que cooperar para comprar productos básicos como jeringas, guantes, alcohol, tela adhesiva, agujas, agua, medicamentos, etc.

“Continuamos nuestra movilización por la falta de insumos y medicamentos que hay por parte de IMSS Bienestar, ese incumplimiento que ha tenido, este hospital es de tercer nivel y ahora no tenemos los insumos necesarios, no tenemos tomografía no tenemos resonancia hemos perdido licencias sanitarias también derivado de la transición. Tenemos autoridades indolentes que no han visto los temas también sindicales que suceden, hubo mucha amenaza por parte de los directivo; nos han querido amedrentar con actas administrativas para que no se manifiesten”.

El secretario general del Comité Ejecutivo Seccional 102 del Sindicato nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud, afirmó que la atención a los pacientes está garantizada, sin embargo, dijo que se mantendrán trabajando bajo protesta para exigir al IMSS Bienestar que atienda sus demandas pero también para establecer una mesa de trabajo para resolver la problemática que enfrenta el Hospital.

“Pero la atención a los pacientes no se ha detenido, sigue funcionando las áreas de consulta externa, urgencias, hospitalización, terapias, lo que está parado es el área de gobierno las oficinas administrativas, todo lo que es administrativo está parado se tomaron las instalaciones y continuaremos el paro laboral estas 24 horas esperando que haya una respuesta de IMSS Bienestar y se establezca una línea de acción para poder trabajar”.

En su narrativa, el líder sindical volvió a decir que existen adeudos al personal desde el mes de septiembre a la fecha, así como pagos de riesgo laboral y las comisiones de trabajo, las de escalafón para acceder a prestaciones mejores, están detenidas.

“Por ejemplo nos deben pagos de estímulos es una tarjeta de productividad de 2 mil 400 pesos por trabajador y son 27 trabajadores, es por cada mes”.

Juan Carlos Contreras refirió que ni en enlace estatal de IMSS Bienestar, Marggid Rodríguez Avendaño, ni los diputados del Congreso local, se han acercado a la manifestación de los trabajadores.

“Los diputados ya hicieron un exhorto al IMSS Bienestar a que cumpla con sus obligaciones pero no hemos tenido un acercamiento directo, no nos han buscado”

Pese a todo, la atención no se detendrá, reiteró. “No podemos detener la atención a los pacientes, el hospital seguirá funcionando con sus carencias y deficiencias pero haremos lo humanamente posible para dar ese servicio y la atención”.

La protesta que se lleva a cabo a nivel nacional por los 7 HRAE inició desde las 6 am para exigir que el IMSS Bienestar atienda sus demandas “contamos con el apoyo y respaldo del Sindicato Nacional de los Trabajadores, con nuestro líder Marco Antonio García Ayala”.

Refuerza SST acciones preventivas en el Mes de Concientización del Cáncer Infantil

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el lema “Detectar hoy para sonreír mañana”, en el mes de febrero se refuerzan las acciones de concientización del cáncer infantil, y la Secretaría de Salud centra las actividades en la detección temprana y el diagnóstico correcto para prevenir complicaciones y defunciones por esta causa.

Lo anterior lo manifestó el titular de la dependencia estatal, Vicente Joel Hernández Navarro, al señalar que en este periodo se fortalece la prevención y difusión para mantener informada a la población sobre los signos y síntomas para detectar a tiempo este tipo de padecimientos en niñas, niños y adolescentes.

“En Tamaulipas se cuenta con unidades médicas debidamente acreditadas para detectar y atender de manera efectiva el cáncer infantil, y ante cualquier síntoma queremos que el padre, madre o quien tenga la responsabilidad de ser quien cuide del menor acuda a las unidades, como los centros de salud, para el proceso de detección y tratamiento adecuado”, dijo.

El secretario de Salud exhortó a la población a que, ante síntomas como fiebre sin motivo que no cede con medicamentos, sueño, cansancio y/o palidez constante, dolor de cabeza frecuente, pérdida del equilibrio o mareo espontáneo recurrente, dolor persistente de huesos y/o articulaciones (que en ocasiones se cree que es por el crecimiento) o pérdida de peso evidente, acuda a la unidad de salud más cercana para un diagnóstico correcto.

Otros síntomas que también deben detectarse son el crecimiento anormal del abdomen, moretones repentinos sin justificación, sangrado en encías y/o nariz sin razón aparente, luz blanca en un ojo durante la revisión médica y la presencia de bolitas en cuello, axilas o ingles.

Refirió que en el estado se diagnostican de 30 a 40 casos al año, siendo la leucemia linfoblástica aguda la que más se presenta en este grupo de población, seguida de los tumores sólidos como los del sistema nervioso central y los linfomas. Para ello, se cuenta con una red oncológica integrada por médicos especialistas y trabajadores de la salud que realizan acciones concretas para garantizar el dictamen y tratamiento integral de la enfermedad.

 

Es investigadora del Colegio de Tamaulipas parte de la Estancia Internacional UNESCO 2025

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Dra. Rosa Amelia Domínguez Arteaga, profesora-investigadora de El Colegio de Tamaulipas formó parte de la Estancia Internacional UNESCO 2025: “10 años construyendo juntos el futuro de la educación”, que se efectuó en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey del 20 al 31 de enero.

Marco Antonio Moreno Castellanos, rector del Colegio de Tamaulipas (COLTAM) mencionó que en este importante encuentro participaron 112 especialistas de 15 países y 4 continentes, por lo que la invitación que recibió la Dra. Rosa Amelia es de gran relevancia tanto para ella como investigadora como para la institución.

Subrayó que durante el encuentro, la Dra. Domínguez Arteaga colaboró en la Cátedra UNESCO “Movimiento educativo abierto para América Latina”, organizada en conjunto con el Instituto para el Futuro de la Educación del Tecnológico de Monterrey, asignatura de gran relevancia, ya que representa un espacio clave para el intercambio de ideas y el desarrollo de proyectos de impacto.

“La edición 2025 de esta cátedra fue de gran relevancia, ya que se encuentra celebrando una década de actividades enfocadas al impulso de los recursos educativos abiertos y a la exploración de tecnologías como la inteligencia artificial y la digitalización, siempre promoviendo los principios de inclusión, transparencia y sostenibilidad”, destacó el rector.

Moreno Castellanos comentó que, para la Dra. Rosa Amelia Domínguez Arteaga, la estancia representó una importante oportunidad, en donde compartió los avances de sus investigaciones relacionadas con la política educativa y la ciberseguridad, además de que fortaleció los lazos con colegas y centros de investigación de todo el mundo.

“Con este tipo de colaboraciones se refleja el compromiso de nuestra institución con la divulgación del conocimiento y el fortalecimiento de la educación, elementos clave que con el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, y de la Secretaría de Educación, dirigida por Lucía Aimé Castillo Pastor, se impulsan proyectos que fomentan la investigación y el desarrollo científico”, finalizó.

Amplían vialidades en la capital de Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Obras Públicas (SOP) amplía diversas vialidades en la capital de Tamaulipas con una inversión de casi 26 millones de pesos.

El secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya señaló que con el objetivo de darle fluidez a la vialidad y resolver la problemática del tránsito vehicular en las horas de más demanda, de la rotonda del Libramiento Naciones Unidas a la Avenida Tamaulipas, se amplía con un tercer carril, además se realizan obras complementarias; ampliación de retornos, modernización de la semaforización y del acceso a la Casa Hogar San Antonio con un carril de aceleración y desaceleración que hará más segura la entrada y salida del citado lugar.

“Los tiempos de traslado por congestionamiento vehicular se complican en esta ciudad capital, por lo tanto, este tipo de obras va enfocado básicamente a optimizar la movilidad integral de las y los ciudadanos, además de mejorar su calidad de vida”, expresó el funcionario estatal.

Con este tipo de obras, dijo, se reordena la movilidad urbana impactando positivamente en la seguridad vial.

Tienen niñas, niños y adolescentes un lugar seguro en las escuelas de Tamaulipas: SET

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Como parte de la política inclusiva y humanista que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, todas las niñas, niños y adolescentes tendrán un lugar asegurado en las escuelas de Tamaulipas para el próximo ciclo escolar 2025–2026, señaló Miguel Ángel Valdez García, subsecretario de Planeación de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, al referirse al proceso de inscripciones definitivas que se llevará a cabo del 4 al 14 de febrero.

“Todos los niños y todas las niñas cuentan desde hoy con un lugar asegurado, no habrá ningún niño, ninguna niña, ningún jovencito, ninguna jovencita que quede excluida de un lugar en preescolar, en primaria y en secundaria”, enfatizó el funcionario en representación de la secretaria de Educación, Lucía Aimé Castillo Pastor.

Explicó que la inscripción definitiva es el proceso en donde los niños de primero, segundo y tercero año de preescolar, de primero de primaria y de primero de secundaria hacen su proceso para estar de manera definitiva en las listas de los planteles educativos para el siguiente ciclo escolar.

Indicó sobre la importancia de las inscripciones para el sistema educativo, donde refirió que, primero, como sector se puede conocer el número exacto de las alumnas y alumnos que estarán en las aulas para el siguiente ciclo escolar y así garantizar que las escuelas cuenten con las maestras y los maestros necesarios, así como con los uniformes y libros de texto para cada estudiante.

Segundo, para que las madres y los padres de familia estén conformes con la institución en donde inscribieron a sus hijas e hijos, y tercero, para asegurarse que las 4 mil 659 escuelas de educación básica en la entidad, tengan la infraestructura adecuada como centros escolares.

“Si el niño cumple tres, cuatro o cinco años al 31 de diciembre a preescolar debe ingresar, si su hijo e hija cumple seis años al 31 de diciembre, entonces a primero de primaria se debe de inscribir, eso es muy importante que cumplamos con la edad y desde luego si su hijo está por concluir su primaria, si ya terminó sexto de primaria, a primero de secundaria se deben de inscribir”, puntualizó.

Además, Valdez García afirmó que se tiene previsto que las hijas e hijos de los migrantes mexicanos repatriados de Estados Unidos e incluso extranjeros, tendrán un lugar en las escuelas preescolares, primarias y secundarias de Tamaulipas.

“Hemos previsto un excedente de cerca de 6 mil espacios, principalmente en Nuevo Laredo, Matamoros, Reynosa, Río Bravo y la ahora llamada frontera grande, para que no nos falten ningún alumno de poder tener el derecho universal que el gobierno humanista hace, que es el derecho a la educación”, enfatizó.

Aclaró que ninguna madre o padre de familia deberá estar condicionados a pagar una cuota para inscribir a sus hijos, ya que por derecho constitucional la educación es gratuita. Por lo que exhortó que si a alguien lo obligan a pagar, lo denuncie ante las autoridades educativas.

“El siguiente ciclo verá a todos los niños y niñas que lleguen a nuestras escuelas, que tengan su escuela completa, que estén sus maestros, que esté la infraestructura colocada, pues es lo que nos ha pedido el gobernador, para que tengamos siempre un Tamaulipas más justo, más equitativo, más fraterno, sabiendo que sin educación no hay transformación”, enfatizó.

Por su parte, Andrés Medrano Maydón, director de Planeación de la Secretaría de Educación, explicó los criterios de inscripción, el primero darle prioridad a quien tenga hermanas o hermanos en esa institución e hijas e hijos de trabajadores de la escuela, el segundo es para las y los estudiantes que viven en la colonia donde esté domiciliada la escuela, el tercero es para estudiantes que vivan en las colonias aledañas al plantel educativo y el cuarto para hijas e hijos de madres, padres y tutores que laboran cerca de la escuela.

Por último, en caso de que los planteles educativos cuenten con disponibilidad de espacios una vez agotados los criterios anteriores, entonces las escuelas podrán recibir estudiantes de diversos lugares o implementar estrategias para la captación de matrícula.

Ofrece la UAT diplomado en educación y pedagogía

La Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) abre una nueva oportunidad de formación para profesionales con el Diplomado en Educación y Pedagogía, que iniciará el próximo sábado 8 de febrero y culminará el 24 de mayo.

El diplomado está dirigido a egresados de licenciaturas en educación, pedagogía y áreas afines, y tiene como objetivo fortalecer los conocimientos y habilidades pedagógicas de los participantes a través de un enfoque integral sobre didáctica, políticas educativas, docencia y más.

Contará con un enfoque integral y se dividirá en cuatro módulos clave: Didáctica y currículo, Políticas, gestión y evaluación educativa, Docencia, formación y orientación educativa, y finalmente Investigación. Además, tiene un valor curricular de 120 horas avalado mediante un diploma expedido por la Dirección de Posgrado y Educación Continua de la UAT.

El registro está disponible a través del enlace publicado en el póster oficial en las redes sociales de la Facultad de Ciencias, Educación y Humanidades.

Para más información, los interesados pueden contactar al correo electrónico smaldonado@docentes.uat.edu.mx o al teléfono 834 318 18 00 extensión 2321 de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la UAT.

Fomenta “Memorabilia” el sentido de pertenencia e identidad entre los estudiantes

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con la idea de fomentar el sentido de pertenencia e identidad entre las y los estudiantes de educación básica con sus centros educativos, así como promover los valores de la Nueva Escuela Mexicana, la Secretaría de Educación de Tamaulipas lanzó la convocatoria “Honor, dignidad y amor por Tamaulipas”, que contempla la exposición fotográfica “Memorabilia”.

La secretaria de Educación de Tamaulipas, Lucía Aimé Castillo Pastor, inauguró esta muestra gráfica conformada por 147 fotografías que narran y celebran la historia de escuelas ubicadas a lo largo y ancho del estado, en la que participaron estudiantes, docentes, directivos, madres y padres de familia y hasta ex alumnos de alrededor de 600 escuelas en la entidad.

Destacó que “Memorabilia” enaltece y reconoce el paso de la participación social en la historia de vida de cada una de las escuelas tamaulipecas: “las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que han participado en este indagar de su historia, acrecentaron la profundidad de su arraigo con nuestra tierra”, complementó.

Explicó que la exposición es un reconocimiento a nuestra historia como sociedad, ya que solo conociendo de dónde venimos, quiénes estuvieron antes que nosotros y qué hicieron, es como podemos saber quiénes somos en realidad.

Castillo Pastor afirmó que con actividades como esta, se fortalece el tejido social de la entidad, atendiendo una de las principales tareas que ha encomendado el gobernador, a quien citó: “Tamaulipas es una tierra en la que se garantiza el ejercicio pleno del derecho a la cultura, la esperanza se renueva y en donde unidos con voluntad y trabajo, construimos un estado más justo, más libre y más próspero”, enfatizó.

Agradeció a todas y todos los que formaron parte e hicieron posible esta exposición que fomenta los valores entre las y los estudiantes tamaulipecos, tal como dictan las políticas educativas que impulsa  el gobernador Américo Villarreal Anaya.

“Memorabilia” se estará exhibiendo en el Museo Tamux hasta el próximo 21 de marzo, en un horario de 10:00 a 17:00 horas, de martes a domingo; la entrada es gratuita y a partir de abril se encontrará de manera itinerante en distintas instituciones educativas del estado.

Tamaulipas registra el mayor crecimiento comercial del país

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El sector comercial y de servicios de Tamaulipas se ubicó como el de mayor crecimiento en el país, lo que impulsó una expansión del 2.9% de la economía en el tercer trimestre del 2024 de acuerdo con Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del INEGI.

La secretaria de Economía Ninfa Cantú Deándar destacó que además del dinamismo del sector terciario, la actividad industrial mantiene su tendencia a la alza y reportó un crecimiento del 1.7% en el citado periodo gracias a expansiones y nuevas inversiones en el estado.

“El sector comercial y de servicios de Tamaulipas fue el que más creció en todo el país con un 4.4% impulsado por el dinamismo económico de la entidad, y con el apoyo de acciones gubernamentales como los programas de fomento a las MiPymes del gobernador Américo Villarreal, el financiamiento que otorga Fondo Tamaulipas y estrategias como el crédito IMPULSO que inyectó 1,200 MDP a la economía en 2024” indicó.

La secretaria de Economía destacó además el fortalecimiento de los salarios y los apoyos sociales del gobierno federal, lo que se tradujo en más ingresos para las familias, más consumo y más crecimiento del comercio.

Dijo que el inicio de año pinta muy bien para Tamaulipas, puesto que la semana pasada en Reynosa, LG anunció su inversión de 100 millones de dólares y el viernes en Nuevo Laredo, MEDLINE dio a conocer su inversión de 250 millones de dólares.

Respecto a las actividades primarias, la titular de la dependencia estatal señaló que los efectos adversos del clima y la sequía perjudicó al sector agropecuario que presentó una contracción del -16.2%

Cantu Deándar señaló que en el conjunto de la economía, Tamaulipas se ubicó entre las 10 entidades con mayor crecimiento del estado y entre las que más contribuyeron a la economía nacional en el periodo mencionado.

 

Difunde la UAT convocatoria Beca Futuro Tamaulipas Jóvenes Nivel Superior

El Mante, Tamaulipas.- Personal de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, bajo la dirección de su titular, Raúl Quiroga Álvarez, participó en la sesión del Comité Hidráulico del Distrito de Riego 002 Mante.

En dicha reunión estuvieron presentes el presidente del comité, José Elpidio Jiménez; el secretario, Antonio Arreguín Cacique; los vocales del comité; así como los miembros del Consejo Directivo. También asistió Diego Moreno Sánchez, representante de la Comisión de Cuenca del Río Guayalejo-Tamesí, junto con personal de apoyo del Distrito de Riego.

Durante la sesión, se presentaron los avances de los programas en curso para el año agrícola 2024-2025. En cuanto al Plan de Riego, se informó que ya se ha sembrado el 50% de la superficie programada.

Respecto al Programa de Equipamiento de Distritos de Riego, se informó que se entregó un tractor agrícola con equipo ligero y se formalizaron dos contratos de obra en el marco del programa de Devolución de Pago de Agua en Bloque.

Al término de la sesión, el asesor técnico del Grupo Pantaleón, Luis Rendón Pimentel, presentó los avances del Programa de Tecnificación del Riego, destacando que se sigue trabajando de manera coordinada con Conagua, FIRA, el ingenio y los usuarios.

Asimismo, se realizaron recomendaciones sobre la eficiencia en el uso del agua de riego y se acordó organizar una capacitación para el personal encargado de la distribución de agua en el Módulo de Riego, con el objetivo de mejorar su gestión.

Capacita COBAT a docentes y directivos en Jornada de Acompañamiento

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Del 23 al 30 de enero, el Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas (COBAT) realizó Jornadas de Acompañamiento en sus planteles, en donde capacitó a docentes y directivos sobre la implementación del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior, ello como parte de la Nueva Escuela Mexicana.

El director general del COBAT, Rubén Ely Ramírez Rivas, informó que el objetivo de estas jornadas fue instruir al personal docente y directivo con orientación metodológica-didáctica, de disciplina y de fortalecimiento de las progresiones de aprendizaje en el aula para su correcta ejecución durante el ciclo escolar que va comenzando.

Añadió que durante las capacitaciones se desarrollaron mesas de trabajo, atendiendo a cada uno de los elementos curriculares que conforman el plan de estudios vigente; así mismo, las y los docentes de cada uno de los centros educativos pertenecientes a las siete coordinaciones, acompañados por el titular y las jefaturas de materia de la dirección académica, realizaron un ejercicio de planeación didáctica e integración de Proyectos Escolares Comunitarios para las Unidades de Aprendizaje Curricular que atenderán.

Indicó que los temas que se abordaron en las mesas de trabajo fueron: pensamiento matemático, lengua y comunicación, inglés, cultura digital, ciencias naturales, experimentales y tecnología, ciencias sociales y conciencia histórica, humanidades, formación socioemocional ámbitos 1 y A, y formación socioemocional ámbito 2.

Ramírez Rivas destacó que todas estas acciones son posibles gracias al respaldo del Gobierno Estatal, que bajo la dirección del gobernador Américo Villarreal Anaya, y a través de la Secretaría de Educación, con la conducción de Lucía Aimé Castillo Pastor, implementa políticas públicas que elevan la calidad y pertinencia de la Educación Media Superior en la entidad.

Gobierno municipal hará homenaje a la matamorense «Dulce»

H. Matamoros. – El gobierno municipal, encabezado por el alcalde Alberto Granados Fávila, rendirá un homenaje póstumo a la cantante matamorense Dulce. Este tributo se llevará a cabo con una misa exequial, donde estarán presentes las cenizas de la artista.

La ceremonia tendrá lugar el próximo 7 de febrero, a las 17:00 horas en la iglesia Catedral de Matamoros, en reconocimiento a su legado y contribución cultural.

La directora de Cultura, Sandra García Guajardo especificó que ésta misa, será un homenaje a la cantante matamorense que puso muy en alto el nombre de Matamoros y que dejó un legado de cariño no solo a nuestra ciudad, sino a todo México.

Mencionó que al término de la misa habrá música de mariachi que servirá como despedida para la cantante que le dio fama a Matamoros.

Reveló que estará presente la familia de la cantante y asimismo han mantenido constante comunicación con quienes fueron compañeros de escuela de Dulce, sus maestros y personas con quienes la cantante mantuvo amistad en la ciudad de México.

La rueda de prensa en donde se dieron a conocer los detalles de la misa exequial estuvieron presentes además de Sandra García Guajardo, la Secretaria de Educación, Yolanda Chavira, así como la presidenta de la comisión de Cultura, la regidora, Viridiana Villasana.

«FORMACIÓN ESTUDIANTIL Y DIPLOMADO EN DOCENCIA UAT»

Dr. Jorge A. Lera Mejía.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) trabaja de manera permanente para ofrecer a sus estudiantes espacios armónicos que fomenten una cultura de paz y que contribuyan al desarrollo integral de los jóvenes.

En ese contexto, el rector Dámaso Anaya Alvarado presidió, en el Centro de Excelencia del Campus Tampico, la reunión de la Asamblea Universitaria, en la cual se aprobó el Plan de trabajo en materia de Cultura de Paz y el Protocolo para la atención de casos de violencia de género de la UAT.

En su mensaje, destacó la importancia de impulsar, mediante estos mecanismos, una educación integral que va más allá de la transmisión de conocimientos, fomentando la formación de una ciudadanía crítica, responsable y comprometida con el bienestar comunitario, como así lo ha establecido en los ejes del Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad.

Al encabezar los trabajos con los asambleístas de las 27 dependencias académicas de la UAT, el rector Dámaso Anaya comentó que la casa de estudios colaborará con las universidades de la región noreste del país, en un proyecto común que permita contribuir en la atención a temas emergentes como la migración y el comercio exterior.

Informó que esta relación es producto de su reciente participación en la reunión convocada por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en donde se reiteró el propósito de responder al llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el sentido de aportar desde la academia soluciones a demandas sociales.

 

DIPLOMADO EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA:

Ofrece la UAT diplomado en educación y pedagogía a través de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la UAT abre una nueva oportunidad de formación para profesionales con el Diplomado en Educación y Pedagogía, que iniciará el próximo sábado 8 de febrero y culminará el 24 de mayo.

El diplomado está dirigido a egresados de licenciaturas en educación, pedagogía y áreas afines, y tiene como objetivo fortalecer los conocimientos y habilidades pedagógicas de los participantes a través de un enfoque integral sobre didáctica, políticas educativas, docencia y más.

Contará con un enfoque integral y se dividirá en cuatro módulos clave:

Didáctica y currículo, Políticas, gestión y evaluación educativa, Docencia, formación y orientación educativa, y finalmente Investigación.

Además, tiene un valor curricular de 120 horas avalado mediante un diploma expedido por la Dirección de Posgrado y Educación Continua de la UAT.

«Orgullo uateño Mujer esgrimista nacional»

Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), es una institución de educación superior de prestigio nacional, por una parte, cuenta con más de 86 carreras y especialidades en 26 facultades y 4 centros universitarios. Por otra parte, ocupa de los más altos lugares de ranking universitarios, tanto entre las mejores universidades públicas, como privadas.

Tiene una matrícula de alumnos inscritos, superior a 42 mil estudiantes, pero lo más subrayable, es que la mayoría de estudiantes son mujeres, y los docentes, pronto serán mujeres la mayoría.

Hoy, una nueva característica de la UAT, se presenta entre sus jóvenes deportistas, me refiero al alto lugar nacional que logró una joven esgrimista dentro del ranking deportivo.

Regina Pedraza Lerma, esgrimista de la UAT, ha alcanzado un destacado logro al ser posicionada en el primer lugar del Ranking Nacional de la Asociación Deportiva de Esgrima en la categoría Senior.

Este reconocimiento es el resultado de su dedicación y esfuerzo constante en el deporte, lo que la convierte en un ejemplo a seguir para otros atletas.

Originaria de Ciudad Victoria, Regina es estudiante de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe de la UAT. Su ascenso en el ranking nacional refleja no solo su talento, sino también el arduo trabajo que ha realizado día a día para mejorar sus habilidades en la esgrima.

Este logro es significativo, ya que la coloca como una de las mejores esgrimistas del país y le abre oportunidades para representar a México en competiciones internacionales, incluyendo su aspiración a formar parte de la Selección Mexicana para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2026.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, expresó su orgullo y felicitaciones hacia Regina por este importante hito en su carrera deportiva. Este reconocimiento no solo resalta el talento individual de Regina, sino también el compromiso de la universidad con el desarrollo del deporte y sus atletas.

La UAT ha sido un pilar en la formación de jóvenes deportistas que buscan sobresalir en diversas disciplinas, y el éxito de Regina es una prueba del potencial que existe dentro de su comunidad estudiantil.

Además de su reconocimiento personal, este logro tiene un impacto positivo en el estado de Tamaulipas, ya que Regina se convierte en un símbolo del talento local y una inspiración para otros jóvenes que aspiran a alcanzar sus metas deportivas.

La historia de Regina Pedraza es un testimonio del poder del trabajo duro y la disciplina, valores fundamentales que son esenciales para triunfar no solo en el deporte, sino también en cualquier ámbito de la vida.

Regina Pedraza Lerma ha alcanzado la cima del ranking nacional en esgrima gracias a su dedicación y esfuerzo.

Su meta ahora se centra en representar a México en los Juegos Olímpicos, lo que refleja su ambición y deseo de seguir creciendo como atleta.

Con el apoyo de su universidad y su comunidad, se espera que continúe cosechando éxitos y sirviendo como modelo a seguir para futuros deportistas.

Entrega la FCAV UAT nueva generación de profesionistas

La Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) celebró la graduación de 210 nuevos egresados de las carreras de Contador Público, Administración, Tecnologías de la Información y Licenciatura en Economía y Desarrollo Sustentable.

El director de la Facultad de Comercio Victoria, Jesús Gerardo Delgado Rivas dirigió un mensaje de felicitación a los graduados, y destacó que, esta ceremonia, es un reflejo del esfuerzo y dedicación tanto de los estudiantes como de la UAT.

Puso de relieve el esfuerzo institucional del rector Dámaso Anaya Alvarado por modernizar la infraestructura física y tecnológica del plantel universitario, creando espacios dignos e inclusivos para los estudiantes como parte de su compromiso con la excelencia académica y el fortalecimiento de sus funciones sustantivas.

Durante el evento se reconoció a los estudiantes por su rendimiento académico en cada carrera, y, en representación de toda la generación, la alumna Marian Itzel Saldívar González dirigió un emotivo mensaje en el que subrayó la importancia de llevar los valores y conocimientos adquiridos en las aulas para contribuir a la transformación positiva de la sociedad.

A la ceremonia acudieron el subsecretario de Educación Media Superior y Superior del Estado, Guadalupe Acosta Villarreal, quien asistió con la representación del gobernador Américo Villarreal Anaya; y la directora de Recursos Humanos de la UAT, Rosa Delia Cervantes Castro, representante del rector Dámaso Anaya Alvarado.

Un balazo en el píe…

Marco Antonio Vázquez Villanueva

La ignorancia y la estupidez que provoca ser patriotero podría causar un daño irreversible en la economía mexicana de no frenarse a tiempo.

Desde el pasado lunes que Donald Trump anunció aranceles a los productos mexicanos presuntamente porque el gobierno no frena la migración ni el tráfico de drogas hacía su país comenzaron campañas de desprestigio contra las cadenas cuyo origen es estadounidense, lo mismo refresqueras que tiendas de autoservicio, lo mismo las que venden café hasta las que tienen todo tipo de utensilios para el hogar u las oficinas, según los ignorantes, con una acción de ese tipo perjudicaríamos duro a los intereses norteamericanos, a los de Donald Trump.

La verdad esa es una estupidez del tamaño del mundo, hasta esos refrescos famosos se hacen en México o en países de Centroamérica donde saquean agua y materia prima pero también contratan a miles de trabajadores que con sus sueldos, poquito o mucho que les paguen, logran mantener a sus familias.

Lo mismo pasa con las cadenas de hamburguesas, las de café, las de autoservicio, las que le venden productos para el hogar o las oficinas, contratan a miles y miles de mexicanos y mexicanas que con sus salarios pueden vivir más o menos e incluso dignamente cuando ocupan cargos de gerencia o mando.

Exacto, boicotear esas empresas sería lo mismo que darnos un tiro en el pie, será lo mismo que autodestruirnos ya que se perderían miles de empleos directos y miles de empleos indirectos que generan productores mexicanos que ahí venden su café, las hortalizas, sus muebles.

Por ello le digo que es urgente frenar tanta estupidez que circula en las redes sociales y que incluso políticos mexicanos, en su infinita torpeza, han visto y promueven este tipo de acciones, las creen positivas para la economía mexicana cuando la realidad es otra.

Y no crea que defendemos los intereses gringos, al contrario, defendemos a México, sobre todo de los locuaces ignorantes, más aún, de los hipócritas que “se suman al boicot” contra las empresas americanas mientras se preparan para pasar el fin de semana en Las Vegas, New York, o ya jodidamente de compras en Mc Allen.

Por supuesto, usted es muy libre de defender al país sumándose a un boicot económico contra los intereses gringos, pero si quiere hacerlo comience por no pagarles una visa, por comprar su despensa y pañales en este país, pasando sus vacaciones en nuestros pueblos mágicos o los paradisiacos lugares de México, sobre todo, no cruce la frontera, o no se interne tanto en territorio gringo porque la mitad de los trabajadores de la franja fronteriza tienen su origen en México o son mexicanos trabajando allá para mantener a los de acá.

Conclusión, le invito a que no se sume a esas tonterías, más aún, le invito a que le diga a todos esos patrioteros que difunden semejantes barbaridades que destruyan sus visas públicamente y no vuelvan a cruzar al lado americano, porque ese si sería un beneficio para el país, que su dinero se lo gasten de este lado, exacto, no fomente el tiro en el pie que nos estamos dando por defender torpemente a la patria, peor aún, a los patrioteros disfrazados de políticos chafas…

EL SISTEMA DE SALUD… Algo ocurre con el IMSS Bienestar que urge corregir de la única manera que es posible,  obligando a nuestros diputados federales a analizar otra vez el programa, otra vez el proyecto que es muy bueno, luego de ello, que le inyecten recursos para que funcione de manera adecuada, ya está haciendo crisis todo, lo triste es que en ese caos los más perjudicados son los pacientes con enfermedades graves o complicadas, el paro en el Hospital Regional de Alta Especialidad en Ciudad Victoria nos explica todo eso de manera clara y precisa, ni alcohol tienen, ya no pregunte por aparatos especializados o medicamentos…

TIENE ESCUELA PÚBLICA ESPACIOS SUFICIENTES Y GRATUITOS PARA TODOS LOS NIÑOS… Como parte de la política inclusiva y humanista que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, todas las niñas, niños y adolescentes tendrán un lugar asegurado en las escuelas de Tamaulipas para el próximo ciclo escolar 2025–2026, señaló Miguel Ángel Valdez García, subsecretario de Planeación de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, al referirse al proceso de inscripciones definitivas que se llevará a cabo del 4 al 14 de febrero.

“Todos los niños y todas las niñas cuentan desde hoy con un lugar asegurado, no habrá ningún niño, ninguna niña, ningún jovencito, ninguna jovencita que quede excluida de un lugar en preescolar, en primaria y en secundaria”, enfatizó el funcionario en representación de la secretaria de Educación, Lucía Aimé Castillo Pastor.

Explicó que la inscripción definitiva es el proceso en donde los niños de primero, segundo y tercero año de preescolar, de primero de primaria y de primero de secundaria hacen su proceso para estar de manera definitiva en las listas de los planteles educativos para el siguiente ciclo escolar.

Además, Valdez García afirmó que se tiene previsto que las hijas e hijos de los migrantes mexicanos repatriados de Estados Unidos e incluso extranjeros, tendrán un lugar en las escuelas preescolares, primarias y secundarias de Tamaulipas.

“Hemos previsto un excedente de cerca de 6 mil espacios, principalmente en Nuevo Laredo, Matamoros, Reynosa, Río Bravo y la ahora llamada frontera grande, para que no nos falten ningún alumno de poder tener el derecho universal que el gobierno humanista hace, que es el derecho a la educación”, enfatizó.

Aclaró que ninguna madre o padre de familia deberá estar condicionados a pagar una cuota para inscribir a sus hijos, ya que por derecho constitucional la educación es gratuita. Por lo que exhortó que si a alguien lo obligan a pagar, lo denuncie ante las autoridades educativas.

“El siguiente ciclo verá a todos los niños y niñas que lleguen a nuestras escuelas, que tengan su escuela completa, que estén sus maestros, que esté la infraestructura colocada, pues es lo que nos ha pedido el gobernador, para que tengamos siempre un Tamaulipas más justo, más equitativo, más fraterno, sabiendo que sin educación no hay transformación”, enfatizó.

Por su parte, Andrés Medrano Maydón, director de Planeación de la Secretaría de Educación, explicó los criterios de inscripción, el primero darle prioridad a quien tenga hermanas o hermanos en esa institución e hijas e hijos de trabajadores de la escuela, el segundo es para las y los estudiantes que viven en la colonia donde esté domiciliada la escuela, el tercero es para estudiantes que vivan en las colonias aledañas al plantel educativo y el cuarto para hijas e hijos de madres, padres y tutores que laboran cerca de la escuela.

Por último, en caso de que los planteles educativos cuenten con disponibilidad de espacios una vez agotados los criterios anteriores, entonces las escuelas podrán recibir estudiantes de diversos lugares o implementar estrategias para la captación de matrícula.

DIFUNDE UAT CONVOCATORIA PARA BECAS…    La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) hace un llamado a su comunidad estudiantil a participar en la convocatoria de la Beca “Futuro Tamaulipas, Jóvenes de Nivel Superior” para el periodo febrero-junio 2025, emitida por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación y el Instituto Tamaulipeco de Becas, Estímulos y Créditos Educativos (ITABEC).

Esta beca tiene como objetivo brindar apoyo a estudiantes de nivel superior que se encuentren en situación socioeconómica vulnerable, y que cursan estudios en instituciones públicas de educación superior del estado de Tamaulipas.

El registro está abierto del 3 al 14 de febrero de 2025 en la plataforma https://sistemasiceet.tamaulipas.gob.mx/becas/futurotamaulipas/ con acceso también en la página web del ITABEC.

Los estudiantes deberán cumplir con los siguientes requisitos: ser originarios o residentes de Tamaulipas, no contar con otro apoyo económico o en especie, ser estudiantes regulares con un promedio mínimo de 8.0, y estar inscritos en programas de licenciatura, técnico superior universitario o profesional asociado.

Deberán entregar la documentación completa, que incluye la solicitud debidamente requisitada, acta de nacimiento, identificación oficial vigente, historial académico, comprobante de domicilio reciente, y otros documentos específicos para casos de discapacidad, embarazo, o ser padres o madres de familia.

La entrega de la documentación deberá hacerse ante el responsable de becas en cada facultad o unidad académica de la UAT o a la institución de educación a la que pertenezcan.

Mayores informes a los teléfonos del ITABEC, 834 107 8998, 834 204 2031, y 800 710 6710, o bien dirigirse al área responsable de becas de su facultad o unidad académica en la UAT.

Coloque en el buscador de facebok @CENADeNegros1 y le agradeceré que me regale un Me Gusta, además nos puede seguir en la cuenta de X @gatovaliente y, como siempre, le dejo el correo electrónico a sus órdenes para lo que guste y mande… marcovazquez20001@hotmail.com

Proceso de preinscripción debería ser virtual para evitar largas filas

Por José Gregorio Aguilar

Es completamente necesario que las escuelas adopten sistemas tecnológicos para agilizar y facilitar el proceso de preinscripción ya que la forma en que se realiza actualmente, con largas filas y padres acampando afuera de las escuelas, es estresante y desgastante para todos los involucrados, opinó Miguel Ángel Tovar Tapia.

El representante de la Sociedad Estatal de Maestros y Padres de Familia, garantizó que un sistema de citas en línea o una plataforma de preinscripción electrónica podrían resolver muchos de estos problemas, tal como ya lo están haciendo los directivos en la Secundaria Técnica Álvaro Obregón

“Con la tecnología que tenemos, que está muy avanzada la cuestión virtual, ahora ya no es necesario que los padres de familia hagan ese desgaste físico esperen afuera de la escuela para apartar un lugar para sus hijos, y después de obtener esa ficha, estar sujetos a un examen, saber si pasan y posteriormente definir un turno matutino o vespertino, independientemente de la cuota escolar que fije la mesa directiva a través de la dirección escolar”.

Explicó que desde el año pasado, la Técnica Uno, en la que en años pasados se registraban interminables filas de los papás, que incluso hasta pasaban la noche afuera del plantel con la idea equivocada de separar un lugar para sus hijos, experimentó el proceso de preinscripción de manera virtual, con resultados muy positivos.

“Hay que seguir el gran ejemplo que puso en marcha en este ciclo escolar el director de la Técnica Uno, Enrique Mendoza, que de manera virtual los padres de familia tuvieron acceso a separar citas para sus hijos y no verse sujetos a esas interminables filas, desgaste, faltar al horario de trabajo, congestionamiento vial y otros riesgos”.

Sin embargo, ahora es la Secundaria General 8 “Blas Uvalle González”, la que amaneció con enormes filas de padres de familia que decidieron anticiparse al inicio del periodo de inscripciones, para según ellos no quedarse sin cupo

“Me dicen que está toda la manzana completa haciendo fila los padres de familia, creo que las cuotas dan lo suficiente para que implementen un sistema o software virtual en el cual el padre ingresa y en automático aparta su cita, día y hora; los comentarios de los padres de familia son en el sentido de que son puntuales, respetan los turnos y son bien atendidos”

Por lo que, no solo las escuelas en general, sino la propia Secretaría de Educación debería de seguir este ejemplo para bajarlo a todas las instituciones de todos los niveles “porque en la Técnica Uno, los padres están contentos entre otras cosas porque ven en lo que se está aplicando las cuotas escolares. Se están tardando en hacer eso”.

Pide Sección 30 del SNTE trabajar unidos y en respaldo a Claudia Sheinbaum

Por José Gregorio Aguilar

l Sindicato de Maestros en Tamaulipas lanzó un llamado a la unidad entre los maestros y a la sociedad en general, especialmente ante los problemas que México enfrenta con Estados Unidos, afirmó Arnulfo Rodríguez Treviño

El secretario general de la Sección 30 del SNTE, puntualizó que la educación es un derecho fundamental y que es necesario trabajar juntos para defender los intereses de los maestros y de la educación en México donde la presidenta Claudia Sheinbaum tiene todo el respaldo de esta organización sindical ante los desafíos que enfrenta con la nación vecina.

El profesor Arnulfo destacó la importancia de la unidad y la solidaridad entre los maestros y la sociedad para salir adelante ante los retos educativos. El sindicato ha trabajado incansablemente para defender los derechos de los maestros y para mejorar la calidad de la educación en México.

“Tenemos que cuidar a México, a Tamaulipas, todos en la responsabilidad, y si cada uno cumple con su deber yo creo que podemos sacar al país adelante, lo que tenemos que hacer es tener un concepto de mexicanos estamos obligados en este tiempo tan delicado, demostrarle a la doctora Claudia que cuenta con nosotros”.

En Tamaulipas el sindicato sigue trabajando para fortalecer la educación y para defender los intereses de los maestros y con ello darle resultados a la sociedad mexicana.

“Tenemos que dar respuesta a una delicada responsabilidad, aquí no es ofender a nadie, ahorita tenemos que cuidar a México, definitivamente, tenemos que cuidar a Tamaulipas, todos, ya pasó la política, y ahorita tenemos que empezar con la delicada responsabilidad de ser funcionarios en los diferentes niveles”

Garantizan espacios para menores en escuelas de Tamaulipas

Por José Gregorio Aguilar

Gracias a que el sistema educativo del Estado cuenta con un excedente de hasta 6 mil espacios disponibles en la frontera, todos los menores de edad en edad escolar tienen asegurado su lugar en las escuelas de nivel básico, garantizó el subsecretario de Planeación en la Secretaría de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García.

“No habrá ningún niño, ninguna niña, ningún jovencito, ninguna jovencita que se quede excluido de un lugar en preescolar, en primaria o en secundaria”, informó en rueda de prensa.

Y es que este martes 4 y hasta el 14 del presente mes, inició la inscripción definitiva para el ciclo escolar 2025-2026.

“¿Qué es la inscripción definitiva?, pues es la inscripción donde los niños de primero, segundo y tercero de preescolar, de primero de primaria y sobre todo también de primero de secundaria hacen su proceso de ya estar en las listas de las escuelas…del 4 al 14 de febrero a la escuela te debes de reportar”.

En el tema de los migrantes, Valdez García afirmó que Tamaulipas se prepara para recibir a niños y adolescentes que podrían ser deportados desde Estados Unidos

Reveló incluso que con el fenómeno migratorio que se vive por parte de la presidencia estadounidense de Donald Trump, está previsto que los migrantes que sean repatriados o incluso que sean extranjeros, tienen un lugar en las escuelas preescolares, primarias y secundarias del Estado.

“También hemos previsto un excedente de cerca de 6 mil espacios, especialmente en Laredo, Matamoros, Reynosa, Río Bravo y la ahora llamada Frontera Grande, para que no nos falte ningún alumno de tener el derecho universal que un gobierno humanista hace, que es el derecho a la educación”.

Finalmente, sobre el trillado tema de las cuotas escolares, el subsecretario de Planeación dijo lo mismo que las autoridades de la SET han dicho cada año o cada que se les cuestiona sobre el problema que persiste en muchas escuelas.

Es muy importante, que ningún papá puede ser obligado al cobro de la cuota, ya que, en ningún momento constitucionalmente está condicionada la inscripción de un menor a las escuelas de nuestro Estado, ya que la educación, es laica, gratuita y obligatoria.

En riesgo la salud de pacientes oncológicos del HRAE

Por José Gregorio Aguilar

La situación que prevalece en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Victoria (HRAEV) es tan dramática, que la salud y hasta la vida de los pacientes con cáncer está en riesgo.

Este enorme Hospital, que en el pasado fue referente nacional, no tiene medicamentos ni equipo para la atención digna de los pacientes oncológicos como es el caso de Emilio Gómez.

«Llevo ya tres meses sin el medicamento específico que yo requiero, mi pronóstico es bueno, pero depende justamente de que me sigan dando ese medicamento» manifestó con notable preocupación el afectado.

La realidad del HRAE por la crisis de medicamentos, insumos y equipo médico fue expuesta por los trabajadores sindicalizados que tienen como responsabilidad la atención a los pacientes que como Emilio Gómez, se encuentran desesperados y esa situación tan preocupante no les permite pensar positivamente impactando en forma negativa en su recuperación.

“Mi pronóstico es bueno, pero depende justamente de que me sigan dando ese medicamento; los pacientes que enfrentamos cáncer en el estado, batallamos debido a la falta de medicamentos, insumos y equipos médicos esenciales en todos los hospitales públicos”, reitero Gómez.

Por lo que, ante la crítica situación que afecta al Hospital, el paciente se entregó a las manos de Dios ya que, como se sabe, el cáncer es una enfermedad costosa y los afectados difícilmente pueden costear sus tratamientos.

“Tendría que disponer del patrimonio familiar para poder pagar ese tipo de medicamentos, y la realidad es que no creo que sea una buena inversión. Si finalmente la enfermedad va a seguir su curso, no creo que sea buena idea descapitalizar o llevarme el patrimonio de mi familia conmigo”.

El testimonio de Emilio Gómez, refleja la desesperación de muchos pacientes que, ante la carencia de tratamientos y estudios médicos, se ven obligados a tomar decisiones extremas, como dejar su enfermedad en “manos de Dios”.

Gracias a las gestiones del alcalde Alberto Granados se realiza la cuarta entrega del Programa NutriMar-Común

H. Matamoros, Tamaulipas.- Familias de Matamoros se volvieron a ver beneficiadas con la entrega de proteína de pescado del programa NutriMar-Común; esta es la cuarta entrega que se realiza en el municipio gracias a las gestiones del alcalde Alberto Granados Fávila.

Jorge Jesús Montaner Mendoza, subsecretario de Pesca y Acuacultura de Tamaulipas, resaltó el gran liderazgo del presidente municipal; señaló que la visita continúa de autoridades estatales al municipio y la llegada de manera constante de programas, es gracias a la visión y trabajo de Granados Fávila.

«Tengo que reconocer que ustedes en Matamoros tienen un líder en José Alberto, una gran persona, un gran gestor (…) regresamos a Matamoros porque él ha insistido que estemos hoy entregando en la colonia México este pescado», expresó.

Decenas de habitantes de la Colonia México así como de otros sectores aledaños recibieron dos kilos de filete de pescado, el cual además de brindar proteína a las familias ayuda en la economía local de las zonas pesqueras de la entidad.

El alcalde Alberto Granados Fávila extendió un agradecimiento al gobernador Américo Villarreal por todo su respaldo y reafirmó su compromiso por seguir haciendo que Matamoros se siga transformando.

«Reitero mi compromiso, seguimos trabajando de la mano con las autoridades estatales y municipales para continuar con el impulso de estos grandes programas, estamos listos para alcanzar el renacimiento de este municipio y cuenten con su amigo Beto Granados para lograrlo», aseguró.

También estuvieron presentes en esta importante entrega Ana Ariceaga de Granados, presidenta del Sistema DIF Matamoros, Perla Guadalupe Medina Ruíz, secretaria de Bienestar Social, Heberto Narváez Caballero, subdirector de Fomento Pesquero y Acuícola de Tamaulipas, Ernestina Lozano Rodríguez, regidora presidenta de la Comisión de Bienestar Social y Daniel Cruz Lerma, director de Bienestar Social del Estado.

-BRONCOS-

POR HUGO REYNA

EN DICIEMBRE DE 2008. El Cabildo de Reynosa, siendo Alcalde OSCAR LUEBBERT GUTIERREZ, aprobaron en una votación dividida la concesión del Parque de Béisbol “Adolfo Lopez Mateos” y un nuevo equipo “Broncos” a los empresarios ELIU VILLARREAL GARZA y CESAR RIVERA ZAMUDIO.

ASI CONSTA en el acta notarial con Clave 2802765 del Folio 081023281008 del Notario Público Número 26 ARNOLDO GONZALEZ HERRERA con fecha de octubre del 2008.

REPITO LA FECHA de la creación de “Grupo Deportivo Reynosa. S.A de C.V” Octubre del año 2008. Es decir, dos meses antes de pasar el tema por el Cabildo de Reynosa. Ya se había creado el consorcio que traería de vuelta la actividad beisbolera a Reynosa, tras una larga ausencia de 26 años.

EN EL ACTA CONSTITUTIVA. Firmaron por el Ayuntamiento de Reynosa. OSCAR LUEBBERT GUTIERREZ, RAMIRO RESENDEZ VELASCO (sindico), RAUL JIMENEZ CARDENAS (tesorero) y MIGUEL GARCIA AHEDO (secretario del ayuntamiento). La propuesta ante el Cabildo. Fue solo mero trámite.

14 REGIDORES DEL PRI votaron a favor, pero los 5 del PAN se abstuvieron: DULCE ROCHA SOREVILLA, KARLA PATRICIA MEZA LARA, ROBERTO CARLOS RODRIGUEZ ROMERO, MIGUEL HERNANDEZ CEDILLO y CESAR RAMIREZ ENRIQUES.

Y HUBO DOS VOTOS DE ABSTENCION. AMELIA ACOSTA MORALES del PRD y un Regidor del PAN que optó por no tomar parte en el acuerdo votado por mayoría: JOSE RAMON “JR” GOMEZ LEAL.

CON UN CAPITAL de 4.5 millones de dólares, se inició “Grupo Deportivo Reynosa S.A. de C.V, comprando al equipo “Potros de Tijuana” que pasó a convertirse en “Broncos”.

EUGENIO HERNANDEZ FLORES, gobernador del Estado, fue invitado a una participación como inversionista del 33% como el Ayuntamiento de Reynosa e Iniciativa Privada. Decidió finalmente no entrar en el proyecto.

AL CABO DE UNOS meses. HERNANDEZ FLORES le entró de lleno al Futbol, financiando la Unidad Deportiva Municipal y la compra del equipo “Tuzos” de Reynosa. Esa después será otra historia.

AL CABO DE UNA temporada que resultó en fracaso. Se acabó la actividad beisbolera en Reynosa, y como si nada hubiera pasado, no se rindieron informes financieros ni balances: “Lo que entró salió”. Se bajaron las cortinas y vino el olvido. En apariencia.

DESDE EL AÑO 2019 comenzaron a publicarse varios edictos, firmados por la Sindica ZITA DEL CARMEN GUADARRAMA que, como apoderada legal del Cabildo de Reynosa, convocó lo mismo a MIGUEL GARCIA AHEDO, RAUL JIMENEZ CARDENAS y ELIU VILLARREAL a responder por la ausencia informativa de los 15 millones de pesos invertidos por Reynosa.

MAKI ORTIZ DOMINGUEZ, era alcaldesa de Reynosa, al cabo de unas semanas de las publicaciones, se retiraron tras presuntos contactos telefónicos de OSCAR LUEBBERT y todo termino ahí.

EN 2020 SE REANUDARON los reclamos a través de edictos, pero igual nada paso y de la millonaria inversión nunca hubo información satisfactoria. Solo perdidas.

HOY EN DIA los elementos que se conjugan y unen son poderosos e influyentes, tanto que hasta consiguieron que el Gobernador AMERICO VILLARREAL ANAYA asistiera a una comida y presentación en su honor.

QUIZAS COMO PRESAGIO. Su presencia validó los nuevos acuerdos de gestionar el retorno del béisbol a Reynosa, nuevamente, tras una ausencia de 16 años, desde la última y única temporada en la Liga Mexicana de Béisbol. Obtuvieron “Luz Verde” y se abrieron los cielos.

NUEVA CONCESION. Nuevo consorcio empresarial al frente, que se ha comprometido a que haya juego en breve y como ayer y en el pasado, la afición pueda entonar de nuevo: ¡“Playball!

LOS ALTOS COSTOS que tendrán que invertirse para lograrlo, no serán inconveniente. Hay capital económico de sobra y político también.

EL TIEMPO CORRE a contrarreloj. Por ahora es un misterio que equipo o franquicia será o ha sido comprado. Pues el plazo venció en diciembre pasado, según estatutos de la Liga Mexicana de Béisbol. Pero con tan buena suerte que seguro ya ese detalle ha sido cubierto.

OJALÁ si llega a concretarse esta aventura- ahora si la afición sea recompensada- y no termine siendo un fracaso más de intento. Claro sin importar los costos económicos que ello habrá de generar.

La calma, de Xóchitl a Trump

Por Carlos López Arriaga

Cd. Victoria, Tam.- Si esa frontera usualmente porosa entre México y Estados Unidos antes fue marcada con lápiz y una tenue línea punteada, ahora lo está con plumón negro, ancho, indeleble y batallones acantonados en ambos lados.

Aunque eso no basta. Lo que sigue es blindar la frontera sur de México, tema ya ensayado en la administración anterior cuando el entonces canciller MARCELO EBRARD asumió de manera extraoficial la facultad de ubicar a la naciente Guardia Nacional en los límites con Guatemala, adoptando atribuciones de Seguridad y Defensa.

Iba y venía MARCELO de Estados Unidos tratando de calmar a un TRUMP escandalizado por las caravanas masivas de centroamericanos que respondían al llamado de AMLO, cuando les ofreció empleo temporal, asistencia médica y becas del bienestar.

Al final se logró el acuerdo trinacional deseado, con otro nombre. Se recordará que en 1993 fue firmado como TLC o TLCAN (NAFTA, en inglés) por los presidentes SALINAS, BUSH y MULRONEY.

Una posterior versión llamada T-MEC (USMCA, en inglés) se acordaría en noviembre de 2018, por PEÑA NIETO, TRUMP y TRUDEAU. La cual, con algunas adiciones, sería ratificada en diciembre de 2019, ya con AMLO en Presidencia, amén de TRUMP y TRUDEAU.

Aunque la cronología de acuerdos y ratificaciones parece romperse con el regreso de TRUMP, quien no siente respeto alguno por calendarios o compromisos firmados, pues de manera unilateral llegó tumbando puertas en enero pasado. Exigencias nuevas y amenazas arancelarias que violentan el derecho internacional.

 

DIÁLOGO FLUCTUANTE

Un primer momento difícil se vivió en estas primeras semanas de su mandato, cuando desató una razzia brutal contra residentes indocumentados. Y de paso fijó como plazo el sábado primero de febrero, para que México y Canadá pusieran freno a la migración ilegal y al tráfico de fentanilo.

Ello, bajo la amenaza de imponer un impuesto del 25% a las importaciones provenientes de ambos países, en caso de no acatar sus pretensiones.

En tal espera vimos a un TRUDEAU nervioso (incluso, frágil), mientras la doctora SHEINBAUM permanecía inamovible. Actitud semejante a la frialdad que observó frente a las bravatas de XÓCHITL GÁLVEZ en los debates del año pasado. Sonrisa jovial, mirada de hielo.

Los negociadores mexicanos conocen a TRUMP desde los tiempos de PEÑA. Es feroz en sus chantajes pero infiel a sus amenazas. De un día para otro puede calificar de “wonderful friend” a quien poco antes había humillado de manera grosera.

Para quienes acatan sus disposiciones tiene entonces palabras como «great», «tremendous», «fantastic», «wonderful», «best», «big», además de “terrific”, término que emplea con un significado positivo. Algo así como “admirable” pero en grado superior. Extravagancias de animador televisivo.

 

CUENTA REGRESIVA

Y mire usted, la bipolaridad de DONALD repite ahora con CLAUDIA lo que antes vimos con KIM JONG-UN. Pasa del insulto al halago con una velocidad escalofriante. El gigante rubio respeta más a quien se le resiste de manera reservada y sin caer en su juego.

Por ello le fue tan mal al prócer colombiano GUSTAVO PETRO. Porque en vez de simplemente sobrellevar las baladronadas del gringo, eligió la ruta de la confrontación y el mismo estilo lapidario.

A la vuelta de unos días, SHEINBAUM y TRUDEAU cosecharon mejores logros que PETRO y sus similares sudamericanos, como el ecuatoriano DANIEL NOBOA. Otro deslenguado.

Por lo pronto hay acuerdos. Son 10 mil los elementos del ejército que llegan a patrullar la frontera. Al menos en Tamaulipas tenemos la esperanza que la mayor presencia verde olivo enfríe algunos infiernillos recientes como (por ejemplo) en Nuevo Laredo.

Sin olvidar que la “pausa” arancelaria festinada por canadienses y mexicanos tiene fecha de caducidad. Ello, aunque algunos colegas y medios hayan echado las campanas al vuelo para magnificar lo que consideran un triunfo glorioso del gobierno guinda.

Por supuesto que es meritorio, aunque se trata de un respiro temporal y (ojo) en cuenta regresiva. Muy apenas una tregua cuyas exigencias no se alivian con 10 mil soldados.

 

LO QUE FALTA

Y no es solamente la marea de migrantes lo que preocupa al nuevo gabinete republicano. Más delicada y compleja es su exigencia de frenar de manera significativa el tráfico de fentanilo.

Narcótico de moda, que en México oficialmente no existía hasta el último día de AMLO y hoy es motivo de orgullo en el gobierno de CLAUDIA cuando su secretario GARCÍA HARFUCH presume decomisos por toneladas de la diabólica sustancia.

Ligado al fentanilo está el tema de los cárteles que se enriquecen con su explotación y también las instancias de gobierno que los protegen. La narcopolítica, tema espinoso.

Lo cual marca derroteros al gobierno de SHEINBAUN en este “mes de gracia” concedido desde Washington. La obligación de hablar con el lenguaje de los resultados.

Y estos incluyen, en efecto, (1) constituir un dique a la emigración ilegal, pero también (2) decomisos reiterados y sustantivos de estupefacientes y (3) que rueden cabezas no solo del crimen organizado, sino también de las figuras políticas señaladas por su complicidad.

Lo dije en mi anterior columna: “asestar los quinazos que sean necesarios” entre la clase política y el bajo mundo (https://tinyl.io/C1CD). Tarea nada fácil en ambos casos. Pero el tiempo corre y la “pausa” americana expira en un mes y, por supuesto, exige resultados sobresalientes.

 

BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com

WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com

GN refuerza patrullajes en Reynosa

Hugo Reyna / Corresponsal

Un dia después de los anuncios hechos por el gobierno federal, en sentido de asignar 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) para fortalecer la seguridad y vigilancia de los 3 mil 500 kilómetros de frontera con los Estados Unidos de America.

En Reynosa, se espera la llegada de elementos de la GN para reforzar la presencia, aunque los elementos disponibles ya con el destacamento en Reynosa, que suman alrededor de 900 efectivos.

Actualmente, los rondines de patrullaje y presencia se han reforzado en estos días, en donde los elementos circulan en caravanas al lado de efectivos del Ejército.

La Guardia Nacional cuenta con su propia infraestructura motriz, táctica y arsenal para cumplir con sus facultades.

En Reynosa, se ha percibido un incremento de rondines de presencia de la Guardia Nacional, quienes realizan “altos” o paradas momentáneas en ciertos sectores de la ciudad, al cabo de un breve periodo de tiempo, emprenden la retirada y se dirigen con destino incierto para repetir la rutina de vigilancia.

Alza por cobro de “piso” fue por omisión

Hugo Reyna / Corresponsal

El caos que ha derivado del incremento en el pago del permiso diario por concepto de “piso” entre comerciantes de puestos fijos y semifijos en Reynosa. Ha sido por la inicial omisión del Ayuntamiento de Reynosa.

Lo anterior, se desprende de la reunión celebrada ayer entre representantes de comerciantes ambulantes con diputados locales.

Mario Alejandro “N”, declaró al ser entrevistado por el reportero, que anteriormente el pago que realizaban era de 150 pesos diarios, tras un ajuste a mediados del año anterior, en donde se les daba opción de pagar incluso un mes por adelantado.

Tras el inicio del presente año 2025. La Dirección de Inspección y Vigilancia rectificó en una iniciativa que desde siempre debió aplicar, cobrar por metro cuadrado utilizado por los comerciantes informales y no solo una Unidad de Medición Actualizada, es decir 419 pesos con un descuento del 50%.

La Ley de Ingresos establece el cobro de una UMA por metro cuadrado, a partir de esta disposición. El Ayuntamiento de Reynosa corrió su propia omisión, que cobraba una cuota fija sin excepciones, pero que de acuerdo a la Ley debe realizar en base a metro cuadrado de la vía publica utilizado.

Por lo que el incremento en los pagos, que actualmente son requeridos, reflejan el ajuste del concepto por metro cuadro, dependiendo el espacio utilizados es el monto del pago a realizar.

Index refrenda compromiso con Claudia Sheinbaum

Hugo Reyna / Corresponsal

El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación INDEX, a través de su presidente nacional, Humberto Martínez Cantú, refrendan el compromiso con la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México y el gobierno federal, en su liderazgo para negociar con el nuevo gobierno de Estados Unidos.

Reconociendo que lo anterior en beneficio de miles de empresas, millones de trabajadores y en pro del bienestar de los mexicanos y de connacionales que residen en territorio estadounidense.

Durante su participación en el Encuentro con empresarias y empresarios en Palacio Nacional, Humberto Martínez
consideró que la decisión de posponer la entrada en vigor de los aranceles del 25% a los productos mexicanos no solo representa un respiro para nuestra economía, sino también una muestra clara de su talento, determinación y capacidad negociadora.

-Su liderazgo ha sido clave para proteger miles de empleos, mantener activas las cadenas de suministro y, sobre todo, demostrar que México sabe defender sus intereses con inteligencia y firmeza.

Este acuerdo refleja su visión de Estado y su habilidad para enfrentar los desafíos más complejos con temple y estrategia.

A lo largo de más de 30 años de integración, la industria que representamos ha detonado subsectores que destacan por ser punta de lanza en el desarrollo de manufacturas especializadas, generadoras de empleo formal –
directo e indirecto- e impulsando el desarrollo regional, como es el caso de las autopartes, bienes electrónicos
sofisticados, maquinaria y dispositivos médicos, entre otros.

Ponemos a disposición del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum toda nuestra experiencia y apoyo para coadyuvar a reestablecer las condiciones que nos permitan continuar operando en el marco de las reglas pactadas en el T-MEC, así como seguir generando empleo y bienestar en México, Estados Unidos y Canadá.

Estoy convencido de que, bajo su dirección, México seguirá avanzando con paso firme, fortaleciendo su posición en el escenario internacional y garantizando mejores oportunidades para todos-. Asentó.

Supermercados prohíben fumar en estacionamientos

Hugo Reyna / Corresponsal

La cadena de centros comerciales “HEB” en Reynosa, puso en marcha una campaña de consciencia y respeto a sus instalaciones, en las cuales miles de personas a diario las visitan para efectuar sus compras.

Procediendo mediante mensajes y anuncios notificar la prohibición del consumo de tabacos, encenderlos y cualquier producto con tabaco o nicotina.

Lo anterior, en concordancia con las normas de la Ley General de Salud, que prohíbe fumar en la vía publica.

Esta cadena comercial, ha procedido a informar a sus clientes a respetar sus instalaciones (incluyendo áreas de estacionamiento), en donde se extiende la prohibición de fumar.

Rector de la UAT inaugura las jornadas “Abrigando Corazones”

El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, inauguró en el municipio de Jaumave las Jornadas Universitarias “Abrigando Corazones”, un programa que la institución llevará a comunidades de todo el estado en beneficio de las familias más vulnerables.

El evento de apertura se desarrolló en el COBAT-CEMSADET 30 de la comunidad rural Las Compuertas, en donde el rector Dámaso Anaya destacó que la labor de la UAT no solo está centrada en la formación académica, sino también en contribuir al fortalecimiento del tejido social.

Junto con su esposa Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, el rector encabezó la jornada acompañado por el presidente municipal de Jaumave, Manuel Báez Martínez, en donde se hizo entrega de 1,120 cobijas y 420 despensas, distribuidas entre las familias de esta comunidad, así como de los ejidos Francisco Medrano (Las Pilas), San Antonio y la Reforma.

Subrayó que, como universidad pública, la UAT tiene la responsabilidad de retribuir a la sociedad a través de programas que generen impacto positivo en las comunidades, consolidando a la casa de estudios como una institución cercana y solidaria, con una profunda vocación humanista.

Anunció que estas jornadas continuarán en distintos municipios del estado, reforzando el compromiso de la UAT con el bienestar de Tamaulipas y asegurando que la universidad siga presente en el desarrollo de la región.

Por su parte, el alcalde Manuel Báez Martínez destacó la importancia de la colaboración entre la UAT y los gobiernos municipales, resaltando que estas acciones reflejan su compromiso con la población tamaulipeca, llevando no solo apoyos materiales, sino también oportunidades educativas y programas de impacto social.

Asimismo, agradeció al rector Dámaso Anaya Alvarado y a la comunidad universitaria por elegir Jaumave como sede del evento inaugural, subrayando que este tipo de iniciativas contribuyen a mejorar la calidad de vida de las familias y a fortalecer el sentido de comunidad en la región.

El evento contó también con la participación de la presidenta del DIF Jaumave, Yesenia Huerta Abundis, y del director del COBAT-CEMSADET 30, Abundio Parreño Luna, así como el representante de esta comunidad, Francisco Rodríguez.

Además de la entrega de apoyos, las facultades y unidades académicas de la UAT promovieron sus licenciaturas y cursos, y brindaron servicio social en áreas de la salud y educación, asesorías legales, servicios veterinarios y de reforestación, así como actividades recreativas y de integración para niños y jóvenes, reafirmando su misión de contribuir tanto al desarrollo académico como al bienestar de la sociedad.

Coordinación, sí; subordinación, nunca

Yessica Aupart

Una vez más, México demuestra que la soberanía no se vende. La reciente negociación entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, es una prueba de liderazgo, firmeza y compromiso con la defensa de los intereses nacionales.

Frente a una decisión irracional y unilateral de la Casa Blanca, nuestra presidenta le entró con determinación y logró lo que pocos creían posible: frenar la imposición de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas y, al mismo tiempo, exigir un esfuerzo real por parte de Estados Unidos para frenar el tráfico de armas que alimenta la violencia en nuestro país.

Trump intentó aplicar la vieja estrategia de la amenaza y la presión comercial, pero esta vez se encontró con un gobierno que no se doblega. Empresas, gobiernos locales y sectores económicos de ambos lados de la frontera alzaron la voz contra una medida que habría resultado contraproducente también para Estados Unidos.

La realidad se impuso y Trump tuvo que escuchar razones. No fue una concesión, sino un ejercicio de diplomacia en el que Claudia Sheinbaum se mantuvo firme en su postura: ¡Cooperación sí, pero en términos de equidad!

El acuerdo alcanzado es claro: México refuerza su frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional para frenar el tráfico de fentanilo, pero, en reciprocidad, Estados Unidos se compromete a tomar medidas efectivas para evitar el flujo de armas de alto poder a nuestro territorio. Además, los equipos de ambos países trabajarán en conjunto en temas de seguridad y comercio, marcando una nueva etapa en la relación bilateral.

Este acuerdo no es un simple compás de espera. La presidenta Sheinbaum dejó claro que México no aceptará amenazas ni chantajes disfrazados de diplomacia. Trump quería imponer su voluntad a base de presiones comerciales, pero terminó encontrándose con una líder que le exigió dejar las amenazas y ponerse a trabajar en soluciones reales y conjuntas.

El mensaje de México es contundente: no somos un país sometido ni una extensión de los intereses estadounidenses. La soberanía se defiende con hechos, y este acuerdo es una muestra de ello. Falta mucho camino por recorrer, pero por primera vez en mucho tiempo, la relación con Estados Unidos se maneja con dignidad y con el interés de los mexicanos por delante.

La presidenta Claudia Sheinbaum dejó clara una postura diplomática de altura: ¡Coordinación, sí; subordinación, nunca!

Aun no bajan recursos para la infraestructura educativa

Por José Gregorio Aguilar

La Secretaría de Educación del Estado (SET) y el Instituto Tamaulipeco para la Infraestructura Física Educativa (ITIFE) se encuentran en fase de planeación para la ejecución de obras en escuelas para este 2025 informó Sergio Castillo Sagástegui.

El titular del ITIFE no proporcionó detalles específicos sobre qué obras en los planteles son consideradas prioritarias pero ya se sabe que el presupuesto asignado para este rubro es de 450 millones de pesos, aunque los recursos están por llegar.

“Estamos trabajando de manera coordinada con SET en fase de planeación de lo que va a ser el ejercicio 2025 esperamos que sea un año igual al 2024 o superior con el gobierno federal con el que estamos trabajando de la mano y esperando que los recursos ya bajen a la entidad en este mes o en febrero”.

Destacó que la inversión en infraestructura educativa es fundamental para mejorar la calidad de la educación y proporcionar un entorno adecuado para el aprendizaje y para ello es necesario validar las necesidades que en forma particular tienen los planteles a lo largo y ancho del Estado.

“Ya nosotros como instituto estamos prácticamente arrancando un proceso de validación en las escuelas a lo largo y ancho del estado para que en función de las prioridades que nos está marcando la SET podamos validar en los planteles sus necesidades y en base a ello elaborar presupuestos y contratar los trabajos para su ejecución”.

Pero aunque aún no se ha dado a conocer el plan de infraestructura, es un hecho que la SET y el ITIFE prioricen obras que aborden necesidades básicas como el servicio de energía eléctrica debido a que la demanda es superior a la que tiene el plantel y en muchas escuelas ya es una prioridad cambiar las subestaciones eléctricas con mayor capacidad.

“Los planteles tienen sus necesidades de mantenimiento, obras nueva también pero en lo general si no podemos decir que todos están en condiciones de brindar el servicio educativo a los niños”

Piden a padres de familia apoyar veto a comida chatarra

Por José Gregorio Aguilar

La notificación a las escuelas sobre la prohibición de comida chatarra en cooperativas escolares es un paso importante para promover hábitos alimenticios saludables en los niños y adolescentes pero esta medida tiene que ser respaldada por los papás de los niños, opinó Juan Vital Román Martínez, director del Centro Regional de Desarrollo Educativo (CREDE) Victoria.

“Necesitamos la colaboración de los padres de familia que siempre nos han apoyado, para que esto tenga éxito, en casa se cumpla en la medida de lo posible porque imagínate que saliendo de la escuela los niños opten por seguir comiendo “mugrero”, comida que los engorda y enferma, pues no”.

Aunque admitió que oficialmente aún no tiene conocimiento de cuando inicia la notificación a los directores de los planteles sobre esta medida, aseguró que una vez que se realice será necesario emprender una verificación en todas las escuelas para revisar los productos ofertados en las cooperativas escolares.

“Si lo comentó ya el licenciado Fonseca seguramente en estos días nos bajarán la información nosotros para hacer lo propio con la estructura educativa a los jefes de sector y a los supervisores pero en los consejos de participación social que hay en las escuelas también deben darle seguimiento al tema y nosotros como autoridad vigilar que se cumpla”.

Como se sabe, esta medida busca reducir los índices de obesidad y sobrepeso infantil, que son un problema de salud pública en México y particularmente en Tamaulipas. La comida chatarra es alta en calorías, grasas y azúcares, y baja en nutrientes esenciales, lo que puede contribuir al desarrollo de problemas de salud como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

“Si, forzosamente las cooperativas escolares tendrán que cambiar los productos por menús más nutritivos y saludables porque al eliminar aquellos que están llenos de grasa y azucares, se tendrá que ofertar otros de mas calidad nutritiva”.

Al promover una alimentación saludable en las escuelas, se pueden lograr varios beneficios, como: mejorar la salud y el bienestar de los niños y adolescentes, reducir los índices de obesidad y sobrepeso infantil, fomentar hábitos alimenticios saludables que puedan durar toda la vida y apoyar el desarrollo cognitivo y físico de los estudiantes.

Sin embargo, el profe Vital insistió en la importancia que tiene la participación de los padres de familia para lograr que esta medida sea efectiva y contribuir a la mejora de la salud y el bienestar de los niños y adolescentes.

Beneficios colaterales…

Marco Antonio Vázquez Villanueva                          

La jornada violenta que vivió ayer Nuevo Laredo tuvo su origen en la captura de un presunto líder de un cartel que pintan peligroso y los hechos lo confirman, pero, aunque parezca toda una contradicción, por primera vez un acto de esa naturaleza, de tantos balazos y demás, suena a buena noticia más que a preocupación; me explico: la situación deja claro que la violencia (del grado que se ve hoy en la frontera) y quienes la generan van a desaparecer pronto, si usted quiere por presión gringa, como sea, pero sucederá.

Obvio que el delito no acabará, tampoco las bandas delincuenciales, las mismas existen y se mueven en Estados Unidos y todos los países más avanzados del mundo, porque sigue siendo un gran negocio la droga y otros delitos, sin embargo, es un hecho que en México tendrán que ocurrir las cosas como en aquellos países, sin meterse con la gente inocente, sus acciones de violencia con objetivos precisos, es decir, con menos daño a la población en general o niños y, por supuesto, más discretas, clandestinas, sin exhibir poder ni crueldad.

Y no, no podrá simularse el ataque a la delincuencia y en la realidad continúe todo como hasta hoy, la razón es simple, el gobierno gringo esta al pendiente de lo que ocurre de este lado de la frontera, ayer a la hora de los balazos en Nuevo Laredo pronto lanzaron una alerta a su población, ellos saben de qué se trata, lo mismo cuando se informó sobre la existencia de minas terrestres que causaron tragedias.

Obvio, es probable en los siguientes días, si las bandas delincuenciales no se adaptan a las nuevas políticas, haya más violencia, pero tarde o temprano acabará y de forma definitiva, porque el gobierno gringo y el gobierno mexicano están empeñados en pacificar la frontera y lo van a lograr, solo es cuestión de saber la forma.

¿No lo cree?, es entendible, tenemos más de 18 años sumidos en tanta violencia que es difícil pensar que se acabará de la noche a la mañana, hay razones de sobra para ser escépticos en ese aspecto, sin embargo, las economías de Estados Unidos y México ya están en riesgo, se están acabando a la gallina de los huevos de oro y eso, por lo menos los políticos, no se lo pueden permitir.

Si, es una realidad que las negociaciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, traerá beneficios colaterales para Tamaulipas, porque además Canadá también está presionando en el mismo sentido, allá, (quizá como una especie de ensayo, por si se le ofrece a Trump) declararán a las bandas delincuenciales de México dentro de los grupos terroristas, quizá se trata de analizar los pros y contras de la acción, misma que solo se desactivará en la medida que controlen la violencia.

En los próximos días la presidenta Claudia Sheinbaum llegará a la frontera tamaulipeca, es seguro que traerá noticias, muchas de ellas con repercusiones en el área de la seguridad pública y el comercio, la primera quizá hasta sea para anunciar el despliegue de más de 10 mil militares en la frontera de México para frenar la delincuencia y el trafico de armas de aquel lado de la frontera hacía nuestro país, la segunda para prepararnos contra aranceles o los peores escenarios, que no se dieron, pero tampoco se cancelaron para siempre.

¿Qué quizá sea llamarada de petate el combate a la delincuencia para ir toreando al presidente gringo mientras se le baja?, la verdad se antoja difícil una simulación de ese tamaño, porque la situación en los Estados Unidos es tan complicada que lo más probable es que sus cuatro años Trump requiera de cualquier falla para hacer escándalo y amenazar la economía y seguridad de la frontera con México, por lo menos, para hacer declaraciones mediáticas que le permitan el respaldo popular.

Por lo pronto, a pesar de la violencia de este lunes en la frontera, hay buenas noticias en relación a la seguridad, el trabajo con inteligencia e investigación da mejores resultados y tendrá que venir una temporada larga de pacificación de la misma, son los beneficios colaterales que tendrá Tamaulipas, eso y que han sido suspendidos los aranceles a los productos mexicanos lo que significa que el comercio puede crecer en los siguientes 30 días que es el periodo de gracia que se dieron ambos mandatarios para ofrecer resultados materia de seguridad en las fronteras.

Y sí, otro beneficio colateral para los tamaulipecos de bien, para los trabajadores y empresarios que son decentes, es que esta medida tomada por ambos presidentes obligarán a las bandas delincuenciales a medirse en sus actos, a retraerse, digo, a menos que quieran calentar la frontera y las próximas acciones contra ellos sean tomadas incluso por el ejercito gringo o el gobierno americano, lo que está sucediendo ya los debió poner en alerta, saben que no sería fácil defenderse de la ley gringa, porque además, y, créalo, en el gobierno de Estados Unidos no van a permitirse el lujo de que los ejemplos cundan y los actos de tanta violencia en su frontera sur se repitan en las tierras del Tío Sam…

IMPULSO DEL GOBIERNO DE TAMAULIPAS A FESTIVAL DEL CABRITO EN TULA DEJA 3 MILONES DE PESOS EN DERRAMA…  Cientos de visitantes acudieron al Pueblo Mágico de Tula para participar en el Primer Festival del Cabrito, donde disfrutaron de este manjar en sus distintas preparaciones y de la calidez tamaulipeca.

El secretario de Turismo de Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez, destacó la gran participación de la sociedad, que con entusiasmo y colaboración contribuyó al éxito del evento, en el que se mostró parte de la riqueza gastronómica y cultural del estado.

Uno de los principales atractivos fue el concurso de la cabra más lechera, que acaparó la atención de las y los asistentes, quienes también disfrutaron de la gastronomía, el folclor, la música y diversas expresiones culturales.

La variedad en la preparación del cabrito conquistó los paladares de hombres, mujeres y niños de todas las edades, consolidándose como un platillo emblemático.

En total, el festival recibió a más de tres mil asistentes y dejó una derrama económica superior a los tres millones de pesos.

En el concurso de cabrito a la parrilla, los ganadores fueron: Primer lugar: Parrilleros Huastecos ($15,000); segundo lugar: Rancho Los Favila ($10,000) y, tercer lugar: Club Atlético Parrilleros ($5,000).

En la competencia de guisos en cazuelas de cocineras tradicionales, las ganadoras fueron: Primer lugar Antonia Arizpe Chávez; segundo lugar, Laura Olvera Rodríguez y tercer lugar, Juana Zúñiga Niño.

En el certamen de ordeña de leche de cabra, los primeros lugares en sus categorías fueron: Cabra adulta (6 años) del Rancho Grupo 20 de Mayo (1.050 litros); lechera joven (3 años) del Rancho Barrio de los Charcos (750 ml) y cabra junior (2 años) de la Asociación Caprinocultores Unidos por Naola (500 ml).

El éxito del festival reafirma a Tula como un destino turístico y gastronómico de gran relevancia en Tamaulipas.

ABRIGA UAT A SOCIEDAD TAMAULIPECA… El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, inauguró en el municipio de Jaumave las Jornadas Universitarias “Abrigando Corazones”, un programa que la institución llevará a comunidades de todo el estado en beneficio de las familias más vulnerables.

El evento de apertura se desarrolló en el COBAT-CEMSADET 30 de la comunidad rural Las Compuertas, en donde el rector Dámaso Anaya destacó que la labor de la UAT no solo está centrada en la formación académica, sino también en contribuir al fortalecimiento del tejido social.

Junto con su esposa Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, el rector encabezó la jornada acompañado por el presidente municipal de Jaumave, Manuel Báez Martínez, en donde se hizo entrega de 1,120 cobijas y 420 despensas, distribuidas entre las familias de esta comunidad, así como de los ejidos Francisco Medrano (Las Pilas), San Antonio y la Reforma.

Subrayó que, como universidad pública, la UAT tiene la responsabilidad de retribuir a la sociedad a través de programas que generen impacto positivo en las comunidades, consolidando a la casa de estudios como una institución cercana y solidaria, con una profunda vocación humanista.

Anunció que estas jornadas continuarán en distintos municipios del estado, reforzando el compromiso de la UAT con el bienestar de Tamaulipas y asegurando que la universidad siga presente en el desarrollo de la región.

Por su parte, el alcalde Manuel Báez Martínez destacó la importancia de la colaboración entre la UAT y los gobiernos municipales, resaltando que estas acciones reflejan su compromiso con la población tamaulipeca, llevando no solo apoyos materiales, sino también oportunidades educativas y programas de impacto social.

Asimismo, agradeció al rector Dámaso Anaya Alvarado y a la comunidad universitaria por elegir Jaumave como sede del evento inaugural, subrayando que este tipo de iniciativas contribuyen a mejorar la calidad de vida de las familias y a fortalecer el sentido de comunidad en la región.

El evento contó también con la participación de la presidenta del DIF Jaumave, Yesenia Huerta Abundis, y del director del COBAT-CEMSADET 30, Abundio Parreño Luna, así como el representante de esta comunidad, Francisco Rodríguez.

Además de la entrega de apoyos, las facultades y unidades académicas de la UAT promovieron sus licenciaturas y cursos, y brindaron servicio social en áreas de la salud y educación, asesorías legales, servicios veterinarios y de reforestación, así como actividades recreativas y de integración para niños y jóvenes, reafirmando su misión de contribuir tanto al desarrollo académico como al bienestar de la sociedad.

Coloque en el buscador de facebok @CENADeNegros1 y le agradeceré que me regale un Me Gusta, además nos puede seguir en la cuenta de X @gatovaliente y, como siempre, le dejo el correo electrónico a sus órdenes para lo que guste y mande… marcovazquez20001@hotmail.com

-COLATERAL-

POR HUGO REYNA

YA SEA POR EMERGENCIAS, CONTINGENCIAS o simplemente por uso propagandístico y electorero. El Ayuntamiento de Reynosa, siempre ha sabido aprovechar las oportunidades y en aras de lucrar y beneficiarse en medio de la situación. Han sido documentados, como siempre pretende mediante iniciativas sociales “beneficiar” a los ciudadanos en una causa y termina siendo “el beneficiado”.

EJEMPLOS SOBRAN. La Pandemia de Covid, en donde dispusieron de 27 millones para presuntos “vales” a comerciantes restauranteros que cerraron sus puertas, 12 millones de pesos para “apoyos” a comerciantes ambulantes y después 31 millones de pesos para migrantes en un Programa Temporal de Empleo. Todo lo anterior en la misma Pandemia. JAMAS HUBO informes financieros al Congreso ni al Cabildo de lo ejercido, ni metodología ni padrón de beneficiarios.

EN DICIEMBRE DE 2023 gastaron 23 millones de pesos en otros “vales” de incentivo a deudores de COMAPA. Lo recuerdan, solamente en estos casos ejemplificados, estamos hablando de 93 millones de pesos en “rescates”.

RECIENTEMENTE. EN SEPTIEMBRE DE 2024 aprobaron desde el Cabildo 5 millones de pesos para indemnizar- aun sin fundamento jurídico- a las viviendas dañadas por explosiones en la colonia Modulo 2000. 98 millones de pesos en total.

HASTA HOY MUCHAS VIDAS HAN sido arrebatadas por la violencia, son catalogadas como “VICTIMAS COLATERALES”, para esas vidas humanas insustituibles. NUNCA se ha ejercido un beneficio a los deudos. Una POLIZA DE VIDA para ellos.

MENSUALMENTE EL ALCALDE de Reynosa, gasta 5 millones de pesos en propaganda y difusión entre apenas un puñado de reporteros.

¿PORQUE NO PENSAR EN INVERTIR en una Póliza de Seguro de Vida para esas VICTIMAS COLATERALES? El Alcalde de Reynosa daría un paso extraordinario frente a estas tragedias y no solo apoyarlos con los funerales, si no otorgar un alivio económico ante hogares que pierden a su proveedor.

SERIA ALGO QUE todos los reynosenses se lo agradecerían, que otorgara esa POLIZA a los deudos de VICTIMAS COLATERALES y al menos darle una utilidad más noble a ese millonario presupuesto enfocado al culto de su imagen personal y ahora también de su novia. ES PROPUESTA DEL COLUMNISTA.

EL ASUNTO DE LOS COBROS por “piso” a los comerciantes ambulantes de la ciudad, no necesariamente es por causa de un incremento en los costos del permiso que deben de pagarle al Ayuntamiento de Reynosa.

ES POR CULPA de la misma Autoridad Municipal, que por omisión y para “ABARATAR” los ingresos económicos que entraban NO a las arcas municipales, si no vaya a usted a saber a qué bolsillos de funcionarios municipales.

DECIDIERON IMPONER UNA cuota de 150 pesos diario, después pidieron se pagará por adelantado el mes completo, pero nunca informaron a los ambulantes que era un pago de cuota sin derecho a recibos ni comprobantes.

LO ANTERIOR. Pues la Dirección de Inspección y Vigilancia Municipal cometió por mucho tiempo un DELITO. Cobraba una cuota menor a lo estipulado en la Ley, que exige el pago por metro cuadrado ocupado en la vía publica por el comercio informal. ASI FUE durante años. Hasta que alguien les hizo ver el grave error e ilegalidad.

CORRIERON AL TITULAR de Inspección y Vigilancia Municipal y comenzaron por ajustar el pago este 2025 en base a lo establecido en la Ley, es decir por el uso de cada metro cuadrado de la calle o acera de la ciudad y entonces los comerciantes vieron con asombro y enojo la diferencia del cobro que se incrementó hasta en un 300%. PERO NO es por incremento de costos, simplemente es porque ahora si están cobrando, tal como lo ordena la Ley. Y POR CIERTO ahora quienes pagan, Ahora si se les da recibito y comprobante. ¡QUE BONITA FAMILIA!

AHÍ VIENE UNA PROTESTA y concentración e incluso anuncian el Festival del Ambulante, se está convocando para el jueves 6 de febrero a partir de la 1 de la tarde en la explanada de la Plaza Principal.

SOLO QUE HAY un detalle curioso y extraño. Los organizadores de esta concentración y festival del comerciante ambulante. No son precisamente líderes del gremio o integrantes del mismo, cotejando y verificando hay varios “INFLUENCERS” o Generadores de Contenido como: LUZ BLANQUEZ, BERE ARELLANO y GUADALUPE SARMIENTO, asi como LETY LARIOS ex funcionaria de Seguridad Pública Municipal y FELIX RENDON ALEJO, presidente de un grupo denominado “Juntos Rescatemos Reynosa”, este último muy asiduo a participar en eventos políticos de Morena.

ENTONCES VEREMOS el nivel de esta convocatoria y si los comerciantes ambulantes TODOS participen y defienden ante lo que consideran como abusos. DECIAMOS RARO Y EXTRAÑO, pues la mayoría de los comerciantes ambulantes están adheridos en Sindicatos que pertenecen lo mismo a la CTM como a la CROC y al menos de parte de estos, hasta ahora no hay una postura oficial sobre el tema. PACIENCIA SOLIN.

Alberto Granados llevará el primer «Martes en Tu Colonia» del 2025 a la colonia México

Matamoros, Tamaulipas.- El presidente municipal Alberto Granados encabezará la primera edición del año del programa «Martes en Tu Colonia», que se llevará a cabo el martes 4 de febrero en la colonia México.

El evento se realizará a las 10:00 a.m. en la Cancha Deportiva, ubicada en la calle Las Lomas, entre Insurgentes Sur y Reforma Sur. Durante la jornada, el alcalde, acompañado de su gabinete y representantes de diversas dependencias municipales y estatales, atenderá directamente a la ciudadanía a través de una audiencia pública, donde los vecinos podrán exponer sus necesidades y solicitudes.

Además, se instalará un módulo especial para el pago del impuesto predial, donde los asistentes podrán aprovechar un 12% de descuento sin necesidad de acudir a la presidencia municipal.

El Ayuntamiento de Matamoros invita a los habitantes de la colonia México y zonas cercanas a participar en esta jornada, cuyo objetivo es acercar los servicios municipales y fortalecer la comunicación con la comunidad.

Con este programa, la administración de Alberto Granados reafirma su compromiso de mejorar los servicios públicos y atender de manera directa las necesidades de la población.

COLOCA AMERICO PRIMERA PIEDRA DE PLANTA MEDLINE EN NUEVO LAREDO

Por: ANWAR A. VIVIAN PERALTA

Dentro de estos 100 puntos, Como resultado de la confianza que existe en el gobierno de AMERICO VILLARREAL ANAYA para generar inversiones, la empresa Medline Industries puso en marcha la construcciуn de una nueva planta industrial en Nuevo Laredo, con una inversiуn estimada de 250 millones de dуlares, que, al momento de su operaciуn, generarб mбs de 3 mil empleos.

Durante la colocaciуn de la primera piedra en el parque industrial Finsa Oriente de esta ciudad, y con la presencia de YOAGESH WADHERA, general manager de Medline, un fabricante de capital estadounidense y distribuidor de insumos mйdicos, el gobernador dio la bienvenida a este tipo de inversiones de empresas internacionales que valoran y ponderan las ventajas que tiene la frontera de nuestro estado para el desarrollo del comercio y de la economнa de Mйxico y Tamaulipas.

Acompaсado por la presidenta del DIF Tamaulipas, DRA. MARIA DE VILLARREAL, y por el presidente nacional de INDEX, HUMBERTO MARTINEZ, el gobernador del estado destacу que, con el apoyo de la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM a proyectos estratйgicos, Tamaulipas se fortalece y se sitъa indudablemente en un punto estratйgico del gobierno federal y en el concierto binacional.

«Es un gusto estar aquн con ustedes, seguir en este impulso de trabajo conjunto, que fortalezcamos nuestra identidad como frontera internacional, como frontera tamaulipeca y de Mйxico, para sentirnos orgullosos del trabajo que realizamos dнa con dнa», expresу.

En representaciуn de MARCELO EBRARD, secretario de Economнa del Gobierno de Mйxico, JAVIER DAVILA TORRES, director general de Planeaciуn y Evaluaciуn, reconociу el liderazgo de AMERICO VILLARREAL, porque este tipo de inversiones solo se dan en estados y municipios como Tamaulipas y Nuevo Laredo, con un potencial como polos de desarrollo a nivel nacional.

«Agradecerle a nuestro amigo el gobernador del estado su esfuerzo, su conducciуn y, sobre todo, su sentido humanitario», dijo.

A nombre de Medline, YOAGESH WADHERA destacу que esta nueva planta de 68 mil metros cuadrados, mбs que un crecimiento, representa una oportunidad para expandir su impacto, alcanzar mбs pacientes en el mundo y continuar la colaboraciуn con el gobierno mexicano y el sector privado para mantener las soluciones de alta calidad que definen a Medline.

«Quiero resaltar la increнble dedicaciуn y talento de los mexicanos, su compromiso y dedicaciуn son los cimientos de su йxito y de todo lo que hemos logrado como compaснa», mencionу.

Con mбs de 100 aсos de trayectoria, Medline, hoy en dнa, es una empresa que ofrece mбs de 335 mil productos con presencia de negocios en mбs de 125 paнses.

En el evento se contу con la presencia de CARMEN LILIA CANTUROSAS VILLARREAL, presidenta municipal de Nuevo Laredo; OLGA SOSA RUIZ, senadora por Tamaulipas ademбs de otros asistentes.

 

ENTRA EN OPERACIONES POLICIA DE PROXIMIDAD EN MATAMOROS

Con el objetivo de reforzar la seguridad en la ciudad, este viernes entrу en operaciones la Policнa de Proximidad, integrada por 30 elementos y 10 unidades.

El secretario de Seguridad Pъblica Municipal, Lic. EDUARDO JEU SILVA CAPISTRAN, presentу oficialmente este nuevo cuerpo de seguridad por instrucciones del alcalde ALBERTO GRANDOS. En una primera fase, ocho unidades patrullarбn distintos sectores de la ciudad, mientras que un binomio se encargarб de la vigilancia nocturna. Su labor estarб enfocada en la prevenciуn de delitos del fuero comъn y la atenciуn de faltas administrativas como riсas y alteraciуn del orden.

Las denuncias podrбn realizarse a travйs del 911 en coordinaciуn con la delegaciуn estatal. Tambiйn se establecerб comunicaciуn con Trбnsito Municipal para atender casos de consumo de alcohol en la vнa pъblica.

Entre sus primeras acciones, la Policнa de Proximidad visitarб bancos y comercios como Soriana y Guadalajara para fortalecer la confianza ciudadana. A partir del prуximo martes, tambiйn recorrerбn escuelas para reforzar la seguridad de estudiantes y docentes.

El cuerpo de seguridad operarб bajo la Secretarнa de Seguridad Pъblica de Matamoros con turnos de 12 horas. En una segunda fase, se prevй incrementar el nъmero de elementos a 50.

 

REALIZAN GRAN FESTIVAL DEL CABRITO 2025 EN TULA

Con una importante afluencia de visitantes iniciу el Primer Festival del Cabrito 2025 en el municipio de Tula, evento que estuvo organizado por la Secretarнa de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura en coordinaciуn con la Secretarнa de Turismo, Secretarнa de Economнa y el municipio de Tula, ya que la caprinocultura es el motor de la economнa y sнmbolo de la identidad cultural, lo que permitiу concentrar tradiciones, cultura y sabor.

El director de Extensionismo Pecuario, EDUARDO MARABOTO MARTINEZ, encabezу el evento en representaciуn del titular de la dependencia estatal, ANTONIO VARELA FLORES, quien dijo que con esto se busca que los productores de ganado caprino aprendan habilidades, desarrollen capacidades para producir mбs, y hagan que sus unidades de producciуn sean mбs eficientes, rentables y adoptar tecnologнas.

“Este importante evento que se desarrollу en la plaza municipal de Tula reuniу a cocineras y cocineros tradicionales, parrilleros, artesanos y artistas locales, quienes brindaron una experiencia inolvidable que permitiу fomentar el turismo y fortalecer la economнa regional”, comentу Maraboto Martнnez.

Ademбs hubo venta de cabrito en sus diversas presentaciones, tambiйn se disfrutу de una pista de calificaciуn de ganado caprino criollo, una parrillada en donde los asistentes disfrutaron de la gastronomнa.

Los temas del ciclo de conferencias sobre caprinocultura fueron: clasificaciуn del cabrito para determinar su calidad, suplementaciуn nutricional de cabras en agostaderos de zonas бridas y semiбridas para mejorar la producciуn y calidad de los cabritos, producciуn de cabritos en el norte de Mйxico, estrategias de suplementaciуn para la producciуn de leche en cabras de la comarca lagunera, identificaciуn y control de ectoparбsitos en cabras, ademбs de desparasitaciуn selectiva en cabras.

Al hacer uso de la palabra el secretario de Turismo, BENJAMIN HERNANDEZ RODRIGUEZ dijo que este importante evento permitirб incentivar la economнa regional, ya que se espera una afluencia de 3 mil personas provenientes de diversas regiones del estado, quienes van a disfrutar de la riqueza cultural del altiplano tamaulipeco durante los dos dнas del evento.

«Quiero destacar la importancia de los Pueblos Mбgicos de Tamaulipas, esta localidades merecen el reconocimiento por su riqueza cultural, histуrica y gastronуmica», dijo.

El presidente municipal de Tula, RENE LUNA CISNEROS agradeciу al gobernador del Estado, AMERICO VILLARREAL ANAYA por el apoyo que ha brindado para hacer posible este tipo de eventos, «decirles que la crianza de cabras a formado parte de la vida cotidiana de sus habitantes, desde tiempos inmemoriales, convirtiйndose en una fuente de sustento, un orgullo local y una delicia gastronуmica que trasciende fronteras».

El evento contу con la asistencia de MARIANA ALVAREZ QUERO, subsecretarнa de Pymes de la Secretarнa de Economнa; MARIA DEL ROCIO PEREZ GALICIA, en representaciуn de la alcaldesa del Mante; MIGUEL ALEJANDRO ZUСIGA RODRIUGEZ, alcalde de Gonzбlez, CORINA ESTHER GARZA ARREOLA, presidenta municipal de Jimйnez; ESTEBAN TORRES AGUIRRE, en representaciуn de la Uniуn Ganadera Regional de Tamaulipas y, MACARENA INURRIGARRO GARZA, directora Sistema DIF Tula.

 

PROMUEVE GOBIERNO DE MIGUEL ALEMAN MAS DESARROLLO ECONOMICO

En la inauguraciуn de la Casa de Cambio “Reyna” y la Joyerнa “El Centro”, el Alcalde Biol. RAMIRO CORTEZ BARRERA reconociу la gran determinaciуn de los jуvenes emprendedores ROEL ARMANDO Y JOSE ALEXIS por seguir confiando en Miguel Alemбn, como lo ha hecho su familia durante muchos aсos con negocios en la Zona Centro de Miguel Alemбn.
“El nuevo rumbo es contigo, porque necesitamos la participaciуn de toda la ciudadanнa para seguir impulsando este campo de oportunidades y seguir creciendo; si seguimos trabajando en la misma lнnea, vamos a lograr el bienestar de las familias de Miguel Alemбn”, dijo en su mensaje el Alcalde.


La primera autoridad encabezу el corte de listуn inaugural en ambos negocios, acompaсado de la directora de Enlace Empresarial, Lic. AIDE GARCIA GARCIA, de los integrantes del Cabildo, funcionarios de su gabinete e invitados especiales.

 

SUPERVISA RECTOR DAMASO ANAYA INFRAESTRUCTURA DE FACULTAD DE MEDICINA DE UAT TAMPICO

Como parte de las acciones para fortalecer la formaciуn acadйmica y prбctica, el rector de la Universidad Autуnoma de Tamaulipas (UAT), DAMASO ANAYA ALVARADO, hizo un recorrido por la Facultad de Medicina de Tampico, acompaсado por los integrantes del Patronato Universitario, SALVADOR SALAZAR HERRERA y FRANCISCO RIVERA CORTEZ, quienes constataron la calidad de infraestructura, equipos y herramientas que complementan la preparaciуn de los estudiantes.

En su visita a este plantel universitario del Campus Sur, el rector DAMASO ANAYA ALVARADO supervisу el бrea de quirуfanos, el laboratorio de medicina experimental y diversas бreas equipadas con tecnologнa avanzada para la formaciуn mйdica.

El director de la Facultad de Medicina de Tampico, RAUL DE LEON ESCOBEDO, explicу los avances de obras y el equipamiento de las бreas que se han destinado para la prбctica y la enseсanza, como parte del plan de infraestructura y mejoramiento que impulsa la administraciуn rectoral.

Con la participaciуn de estudiantes y docentes, se expuso el funcionamiento de maniquнes de simulaciуn, incluyendo modelos para exploraciуn abdominal, diagnуstico de patologнas oculares y auditivas, y un simulador neonatal con acceso a procedimientos especializados.

Se mostrу el chaleco de exploraciуn mamaria, que permite identificar patologнas mediante tйcnicas de palpaciуn, y la plataforma interactiva Body Interact, que permite evaluar pacientes virtuales en escenarios clнnicos controlados, facilitando la toma de decisiones mйdicas y el desarrollo de habilidades diagnуsticas.

El rector DAMASO ANAYA incluyу en su recorrido una visita a los quirуfanos, los cuales destacan por su amplitud y equipamiento de vanguardia, ademбs de supervisar la construcciуn de dos laboratorios, la terminaciуn de un aula de medicina inteligente y la habilitaciуn de dos quirуfanos en el edificio de prбcticas quirъrgicas, destacбndose la reciente obtenciуn de una mбquina de anestesia y monitores de signos vitales, con los cuales se asegurarб una capacitaciуn de calidad para los futuros profesionales de la salud.

 

LIDERAZGO DE MARCOS HEREDIA FORTALECE UGOCM REYNOSA

LA PRESENCIA DE DIRIGENCIAS como la de MARCOS HEREDIA MEDRANO, son positivas en todo momento cuando se viene reactivando una organización nacional como en Tamaulipas se revitaliza con el liderazgo de AUGUSTO SANCHEZ GARCIA como delegado en Tamaulipas de la Unión general de obreros y campesinos de Tamaulipas.

ES ASI COMO EN Reynosa, MARCOS HEREDIA MEDRANO, es un elemento que siempre ha participado por la izquierda en la política, desarrollado campañas electorales en favor de la cuarta transformación con la que se identifica plenamente y hoy por hoy, es un elemento que la 4T podría darle una oportunidad política en futuros procesos electorales. Asi es que no hay que perderlo de vista.

 

MI SOLIDARIDAD

Nuestro pésame y abrazo fraternal ante el deceso de la maestra MARINA RODRIGUEZ, a su hijo OCTAVIO MUÑOZ RODRIGUEZ, compañero nuestro desde la educación primaria en Rio Bravo hace ya algunos años.

Mis mejores deseos para sus familiares para que dios todo poderoso les dé una pronta resignación.

DE LA MISMA MANERA, envio mis condolencias al gremio educativo de Tamaulipas ante el lamentable deceso de las educadoras tamaulipecas CYNTHIA LARIZA HERNANDEZ Y NEIDA YEPEZ DELGADO, hermana de mi amigo LIC. Y profesor EDGAR LIZANDRO YEPEZ DELGADO del municipio de Santander Jiménez, acaecidas en un lamentable accidente el pasado 30 de enero.

Maestras que laboraban en el ejido Oyama, que lamentablemente sufrieron un accidente automovilístico.

Para sus familias, nuestra solidaridad y abrazo fraternal y en especial a mi amigo EDGAR YEPEZ DELGADO y su familia.

Por otra parte, envio mi felicitación por su cumpleaños este pasado 29 de enero a PAULITA BORREGO ALVARADO; ANGELITA HERNANDEZ CANO, FRANCISCA AVALOS, distinguidas damas riobravenses; de la misma manera recuerdo en su natalicio a DON ALBERTO RAMIREZ (+)-

Asi mismo envio mi felicitación este pasado 30 de enero a EVELYN IZAGUIRRE DE PEREZ en Ciudad Victoria por su cumpleaños; A CARLOS LUIS PEÑA GARZA y JUAN ORLANDO RAMIREZ.

Mientras que este 31 de enero felicito por su cumpleaños a CARLOS PEÑA ROJAS, MIGUEL MADRIGAL LOPEZ Y OSCAR PEÑALOZA.

Y este 1 de febrero, recuerdo en lo que sería su aniversario de matrimonio  numero 66 a mis padres SOCORRITO PERALTA Y RODOLFO VIVIAN.

Como en este mismo dia felicito por su cumpleaños a AMBROCIO LOPEZ GUTIERREZ, JESUS VEGA CORONADO, ERNESTINA PERALES ORTIZ, alcaldesa de Camargo y DR. MARIO GARCIA FRANCO.

También este 2 de febrero felicito a la DRA. IVON GOMEZ DE BORREGO, OCTAVIO MUÑOZ RODRIGUEZ, MARTHA ELVIA BLANCO CHAVEZ, LUIS EDUARDO ALVARADO LOPEZ, ALEJANDRO ALVARADO, DAVID GALLEGOS SANCHEZ y recuerdo en su natalicio al LIC. AGUSTIN GARCIA ARREDONDO (+), ex director de comunicación social en diversas administraciones de Nuevo Laredo.

Asi como este 3 de febrero felicito a NOHEMY ALEMAN HERNANDEZ, JUAN GODINEZ ZUÑIGA Y EMMANUEL LOPEZ  Y NOS VEREMOS.