Por Carlos López Arriaga
Cd. Victoria, Tam.- Le bastó a PANCHO CABEZA subir a redes un rápido saludo playero, con un luminoso mar de fondo, para escandalizar a medio mundo.
Más si recordarnos la gran incógnita que pesa sobre los operadores morenos cuando tuvieron en sus manos el desafuero y vieron que había, al menos, media docena de cargos graves.
Pero estos se fueron evaporando misteriosamente. Por arte de magia desaparecieron acusaciones por delincuencia organizada, lavado de dinero, operaciones con recursos de procedencia ilícita, peculado y tantos más, hasta quedar solo uno, el más pinchurriento. Ciertos impuestos que no pagó en la venta de un departamento.
Se recordará que cuando el caso se turnó a la comisión del desafuero, los expedientes abarcaban tantas cajas de archivos, que hubieron de ser transportados en “diablillos”. Al final nomás sobrevivió un legajo. La venta donde quedó a deber unos centavos al fisco. ¿A dónde fue a parar lo demás?
La sospecha involucra lo mismo al extitular de la UIF SANTIAGO NIETO que a su relevo PABLO GÓMEZ y el fiscal GERTZ MANERO. Según versiones también JULITO SCHERER.
Nadie sabe, nadie supo, pero nomás quedó un pecadillo menor, por el cual lo persiguen ahora. De aquí la felicidad que irradia PANCHO desde la playa, burlándose a mandíbula batiente de ambos gobiernos, federal y estatal.
OTRA VISA MENOS
Chiapaneco de origen, de padre zacatecano y madre coahuilense, JULIO CESAR ÁLVAREZ labró una carrera musical que corre paralela con el siglo dentro del género regional norteño, en su versión con banda, tuba y otros metales, que lo acerca más al litoral Pacífico que al Atlántico.
Por años, su nombre artístico ha sido JULIÓN ÁLVAREZ. El sobrenombre es quizás por la estatura que, según su ficha biográfica, andaría alrededor del 1.75. Es decir, arriba del promedio en su municipio natal de La Concordia, Chiapas.
Amén del alias publicitario que lo acompaña en sus giras, el “Rey de la Taquilla”. Productivo el hombre, con sus 14 álbumes de estudio, 4 en vivo y dos compilaciones.
El primer problema con la justicia norteamericana data de 2017, cuando la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Office of Foreign Assets Control, OFAC en ambos idiomas) dependiente del Departamento del Tesoro, lo incluyó en la lista negra de personas sancionadas por presuntos vínculos con líderes de la delincuencia.
Se le acusó de actuar como prestanombres en una red de lavado de dinero y por dicha razón le revocaron la visa, congelaron sus activos en la Unión Americana, le prohibieron realizar negocios con ciudadanos o empresas gringas y su música fue retirada de plataformas digitales como Spotify y YouTube.
SEGUNDO CASTIGO
En 2018 la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, entonces en manos del peñista ORLANDO SUÁREZ, liberó las cuentas bancarias de JULIÓN y lo exculpó de cargos como enriquecimiento ilícito.
Del lado americano se tardaron más en absolverlo. En 2022 fue eliminado en la lista negra de la OFAC y en 2023 anunció su regreso a los escenarios del país vecino, amén de reactivar su presencia en medios digitales.
Triunfo pasajero. El pasado viernes 23 de mayo, el Departamento del Tesoro canceló de nuevo su visa de trabajo y provocó la suspensión de un concierto programado para el sábado 24 en Arlington, Texas, con 50 mil boletos ya vendidos.
Nuevo revés que revivió temas olvidados como su presentación en un cierre de campaña de la tampiqueña OLGA SOSA RUIZ en 2021. En Internet todavía hay memoria con imágenes, incluyendo la publicidad del evento y del escenario donde aparecen juntos.
Son historias ya muy contadas en medios y redes. Sombras antiguas que acosan de nuevo a la actual representante de Tamaulipas en la Cámara Alta.
CHANTAJE ARMADO
Aún quienes califican a DONALD como un demente cuyo egoísmo hace peligrar la paz global, reconocen que sus presiones han llevado al gobierno de CLAUDIA SHEINBAUM a enterrar la cuestionada política de “abrazos no balazos.”
Cabe la especulación: ¿de gobernar la demócrata KAMALA HARRIS habríamos deportado esos 29 reos de alta peligrosidad que hoy duermen en cárceles americanas?
Fuera de ello, con TRUMP es innegable la lista de acciones dañinas para nuestro país, como las deportaciones salvajes, el chantaje arancelario o el impuesto a las remesas, entre tantas más.
También la cancelación de visas. Lo mismo sanciona a una gobernadora y su cónyuge que a un grupo musical (Alegres del Barranco) y ahora (por segunda vez) a JULIÓN ÁLVAREZ.
Con razón o sin ella, el regateo en los permisos de trabajo obedece a una misma estrategia de chantaje. Similar amenaza con distintos pretextos. Hoy son aranceles, mañana remesas, el maldito fentanilo o el probable envío de tropas.
Coacción cíclica que (lo comenté aquí) me recuerda a RONALD REAGAN en los ochentas. Ambos republicanos, RONALD y DONALD. Si el viejo actor tuvo por eslogan «Let’s Make America Great Again», el animador televisivo dice ahora “Make America Great Again». (https://tinyl.co/3LOE).
REAGAN lanzó en 1986 una lucha antidrogas que exigía la ayuda de los gobiernos regionales, amagando a los desobedientes con bloquear su acceso a instituciones crediticias como el BID, el FMI y el BM. La certificación era anual.
Similar historia con TRUMP, solo que el examen es mensual y el castigo es la asfixia arancelaria. Son ofertas de plata o plomo, es decir, refuerzos conductuales, premio o castigo, según obedezcan las órdenes del imperio.
Mano dura con resultados contradictorios.
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com