martes, abril 15, 2025
ambulancias-acuga-728x90
migueles-728x90
forrajera-cuerudo-728x90
cocodrilos-728x90
fisio-center-728x90
elotes-krazy-728x90
don-mojarron-728x90
taller-guzman-728x90
carbayovsky-728x90
Inicio Blog Página 2

Leones entregan despensas y kits de limpieza

Hugo Reyna / Corresponsal

Tras las gestiones realizadas por el Club de Leones Reynosa Internacional, se procedió de inmediato a la dispersión de beneficios sociales para las familias damnificadas por las lluvias, ejerciendo una subvención expedida por la Fundación Intencional de Clubes de Leones por 15 mil dólares.

Este fin de semana. El Gobernador de Distrito B3. Milton Waldo Ortega y el Coordinador Distrital de la Fundación Internacional de Clubes de Leones. Alfonso Oviedo. Supervisaron la entrega de 300 despensas alimenticias a familias residentes de la colonia 10 de Mayo.

Posteriormente, en la colonia Nuevo Amanecer se entregó otra aportación de 150 despensas alimenticias e igual número de kits de limpieza.

Alfredo Juárez Maldonado. Presidente del Club de Leones Reynosa Internacional, agradeció el sólido respaldo de la Fundación Internacional de Clubes de Leones, por gestionar y donar una subvención de 15 mil dólares que en forma íntegra se ejercieron en apoyos sociales, que continuaran.

“Deseamos entregar un total de 1mil despensas alimenticias, asi como kits de limpieza que aportaremos a las familias más vulnerables”, dijo. Juárez Maldonado.

Recordando que desde el inicio de la emergencia por las lluvias del pasado 27 de marzo, los Leones han trabajado sin descanso y recorriendo las áreas afectadas: “Nosotros Servimos”. Apuntó.

Presenta Secretaría de Recursos Hidráulicos actualización de los colores del Semáforo del Agua en Tamaulipas para abril: 18 municipios en rojo

Altamira, Tamaulipas.– Con el firme propósito de fortalecer la gestión del recurso hídrico en el estado, se llevó a cabo la Décima Novena Reunión Ordinaria de Seguimiento y Evaluación del Semáforo del Cuidado del Agua, en el Tecnológico de Monterrey, campus Altamira.

El evento fue encabezado por el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez, junto al presidente municipal de Altamira, Armando Martínez Manríquez.

Durante la sesión, se presentó un balance hidráulico detallado, que analizó la situación actual de las principales cuencas del estado: Río Bravo, San Fernando, Soto la Marina, Guayalejo-Tamesí y la región del Altiplano.

Tras la presentación del balance hidráulico justificativo, el comité aprobó la actualización de los colores del Semáforo del Cuidado del Agua, herramienta que permite monitorear y dar seguimiento a la disponibilidad y uso del agua en los municipios de Tamaulipas.

La reunión contó con la participación de representantes del Congreso del Estado, del Instituto Metropolitano de Planeación del Sur de Tamaulipas (IMEPLAN), organismos operadores de agua, así como del sector agrícola, quienes presentaron avances en acciones para mejorar el abasto de agua potable, mantenimiento y modernización de infraestructura hidráulica y sanitaria.

Como resultado del análisis, los municipios de Altamira, Burgos, Madero, Gómez Farías, Hidalgo, Llera, Mainero, Mante, Soto la Marina, Tampico y Xicoténcatl se ubicaron en color verde, lo que indica condiciones estables en el manejo del agua.

En color amarillo, con un nivel intermedio de alerta, se encuentran: Abasolo, Aldama, Antiguo Morelos, Bustamante, Casas, González, Güémez, Jaumave, Méndez, Miquihuana, Nuevo Morelos, San Fernando, Victoria y Villagrán.

Por otro lado, 18 municipios fueron clasificados en color rojo, lo que señala una situación crítica en cuanto a disponibilidad y manejo del agua: Camargo, Cruillas, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Jiménez, Matamoros, Mier, Miguel Alemán, Nuevo Laredo, Ocampo, Padilla, Palmillas, Reynosa, Río Bravo, San Carlos, San Nicolás, Tula y Valle Hermoso.

Finalmente, Quiroga Álvarez exhortó a las autoridades del agua y los usuarios a hacer un uso consciente y responsable del agua, ante los retos que presenta Tamaulipas con relación a la gestión eficiente del agua.

Recibe SSPT a integrantes del octavo escalón del Curso de Fuerzas Especiales de la Guardia Estatal 

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Tras concluir su formación en el Curso de Fuerzas Especiales de la Guardia Estatal (FEGE), la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) recibió con una ceremonia de graduación a 15 nuevos integrantes egresados del octavo escalón, entre ellos, una mujer.

Ante familiares de los elementos, subsecretarios, directores y el secretario de Seguridad Pública de Tamaulipas, Sergio Hernando Chávez García, un elemento egresado externó su agradecimiento por el adiestramiento recibido, el cual refleja el compromiso del gobernador, Américo Villarreal Anaya de contar con fuerzas de seguridad capacitadas para llevar a cabo operativos estratégicos de alto impacto para consolidar la transformación de la paz y orden público.

“Siempre estuvieron al frente nuestros instructores y monitores, transmitiendo el conocimiento necesario que nos permitiera realizar nuestras operaciones durante nuestro sentido laboral, el cual será reflejado en un mejor servicio ante la ciudadanía”, manifestó.

Por su parte, el titular de la SSPT, extendió su reconocimiento a los hoy egresados, por su capacidad para afrontar los retos a nivel físico y mental presentados durante el curso.

“Lograr ser Fuerzas Especiales, no es un paso fácil requiere de gran dedicación y resistencia física mental gran autodeterminación y una moral a toda prueba ustedes los que hoy concluyen este adiestramiento sabían desde el principio que no sería tarea fácil, pero fijaron sus metas y precisamente hoy han alcanzado una de ellas en su carrera policial”, dijo.

La ceremonia contó con la presencia de los subsecretarios de Operaciones de la Guardia Estatal y de Ejecución de Sanciones y Reinserción Social, Alex Melgarejo Torres y Juan Antonio Sánchez Ruiz, respectivamente; el director de Operaciones Especiales de la SSPT, Alberto Amador Santana; el director de Operaciones de la Guardia Estatal, José Facundo Pacheco Chablé y, el director de Seguridad Penitenciaria y Policía Procesal.

Impulsa COTACYT la ciencia y la tecnología en niñas y niños tamaulipecos

Tampico, Tamaulipas.– Con la finalidad de acercar la ciencia y la tecnología a niñas y niños, y fomentar vocaciones científicas tempranas, el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT) llevó a cabo la Semana Infantil de la Ciencia y el concurso “Científicos que han cambiado al mundo”.

Durante la semana, cuya ceremonia de clausura fue presidida por el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, estudiantes tamaulipecos de educación básica aprendieron, descubrieron y disfrutaron durante varios días de una serie de actividades como conferencias, talleres y jornadas científicas, impartidas por investigadoras e investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la Universidad Tecnológica de Altamira y la Universidad Politécnica de Altamira.

Por su parte, Julio Martínez Burnes, director general del COTACYT, informó que se reconoció la destacada participación de niñas y niños de nivel básico, quienes representaron a figuras científicas históricas mediante videos caracterizados, que incluyeron narraciones sobre sus vidas y aportaciones a la humanidad. Los trabajos fueron premiados con el respaldo de la Fundación Fleishman.

Asimismo, se realizó la lectura del cuento La científica del aire, obra perteneciente a la colección de investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, también con el apoyo de la fundación.

Con la realización de este tipo de certámenes, el Gobierno del Estado, mediante la Secretaría de Educación y a través del COTACYT, reafirma su compromiso con el impulso a la ciencia y la tecnología desde edades tempranas, promoviendo espacios de aprendizaje, curiosidad y equidad para las nuevas generaciones, acorde con la visión educativa que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Entre las autoridades presentes en la clausura estuvieron: Mara Grassiel Acosta González, rectora de la Universidad Tecnológica de Altamira; Mariana Prieto Zavala, directora de la Fundación Fleishman; Fernando Leal Ríos, secretario de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, en representación del rector Dámaso Anaya Alvarado; y Mariana Álvarez Quero, subsecretaria de la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía, entre otras autoridades educativas estatales y municipales.

Llama Turismo a respetar los colores de bandera en playa

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría de Turismo de Tamaulipas, exhorta a las y los vacacionistas a colaborar para garantizar un saldo blanco durante este periodo vacacional, atendiendo las indicaciones de las autoridades, respetando los colores de las banderas en las playas, así como la señalética en carreteras y en los distintos destinos turísticos del estado.

Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo Tamaulipas, destacó la importancia de respetar estos señalamientos que colocan las autoridades para realmente disfrutar de unas sanas vacaciones en familia.

“De igual forma en carreteras, donde está la señalética de límite de velocidad, no rebasar, paso de fauna, etc, igual que en los destinos turísticos está la señalética para evitar posibles incidentes”, refirió.

El funcionario estatal señaló que en las playas, se cuenta con 90 guardavidas certificados para atender cualquier incidente que pudiera llegar a presentarse.

Destacó que son cinco los colores de la bandera que se colocan en las playas para alertar a quienes van entrar al mar.

El sistema de banderas en las playas tiene como objetivo proteger la integridad de las y los visitantes. La bandera negra indica que la playa está cerrada y no se debe ingresar al mar. La roja señala peligro, ya que las olas pueden superar los dos metros de altura. La azul advierte sobre la presencia de medusas, comúnmente conocidas como «agua mala». La amarilla llama a la precaución, recomendando mantenerse atento al oleaje y al comportamiento del mar. Finalmente, la bandera verde indica que la playa es segura y que es el momento ideal para disfrutar del mar con tranquilidad.

Impulsa la UAT su campaña “Sanando Corazones” en apoyo a pacientes con cáncer

La Universidad Autónoma de Tamaulipas reafirmó su compromiso con la sociedad al recibir más de dos toneladas y media de taparroscas recolectadas en la campaña permanente “Sanando Corazones”, cuya iniciativa es impulsada por Familia UAT, en apoyo a pacientes con cáncer.

En un emotivo acto celebrado en Ciudad Victoria, la presidenta honoraria de Familia UAT, Isolda Rendón de Anaya, encabezó la recepción de las tapas plásticas e invitó a la comunidad universitaria y a la sociedad en general a seguir sumándose a esta causa, pues, dijo, cada taparrosca, por pequeña que sea, se convierte en un granito de esperanza para quienes enfrentan esta enfermedad.

Además, reconoció el esfuerzo colectivo de la UAT y el respaldo permanente del rector Dámaso Anaya Alvarado, quien, en todo momento, exhorta a las y los universitarios a mantener viva la práctica de sus valores solidarios y humanistas en favor de los más necesitados.

En esta jornada, estudiantes, docentes y personal de las diversas dependencias depositaron sus donativos en los distintivos contenedores de la campaña, ubicados en espacios estratégicos como el Estadio Marte R. Gómez, el edificio de rectoría y el Centro Universitario Victoria.

Las donaciones serán entregadas a distintas asociaciones civiles sin fines de lucro en el estado, las cuales obtienen recursos con la venta de estas tapitas a empresas recicladoras para recaudar fondos que cubren tratamientos oncológicos para niños y adultos de escasos recursos. «Sanando Corazones» no solo busca aliviar la carga económica de las familias, sino también crear conciencia sobre la importancia del reciclaje y el trabajo comunitario.

La campaña se extiende a todas las escuelas, facultades y unidades académicas de la UAT en el estado, donde se han habilitado puntos de recepción de donativos en sus respectivas sedes.

«Aquí estamos para ayudarlos»; Américo y María llevan apoyos a familias de Reynosa

Reynosa, Tamaulipas. – El gobernador Américo Villarreal Anaya y la presidenta del DIF Estatal, doctora María de Villarreal, encabezaron este sábado una jornada más de entrega de apoyos a familias que fueron afectadas por las lluvias en la colonia Juan Escutia, de Reynosa.

«No los vamos a dejar solos; aquí estamos presentes para ayudarlos», les expresó el gobernador al visitar casa por casa, en donde dialogó con las familias damnificadas y les entregó despensas, kits de limpieza y colchones, y además les reiteró el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien este viernes también estuvo ahí y anunció los apoyos federales, además de escuchar de manera directa sus necesidades.

«Qué bueno que no nos abandonan, ahí vamos despacio remediando todo», le comentó la señora María Elena en su casa de la calle «Esther», de esta colonia.

Durante su recorrido, en donde también estuvo presente la secretaria de Bienestar, Silvia Casas, el gobernador recibió muestras de afecto y de agradecimiento por parte de quienes reconocieron que es el primer gobernante en estar cerca de ellos y «echarles la mano». «Estamos muy agradecidos con usted, gobernador. Dios lo bendiga», le dijo la señora Amalia, en la calle Zaragoza.

Al llegar a la casa de doña Chelo, una reconocida líder de esta colonia por más de 30 años, Américo Villarreal fue recibido con un «gracias por todo, es usted un gobernador excelente».

«Tenemos conocimiento de que aproximadamente se afectaron 10 mil viviendas, que esto puede estar afectando a alrededor de 32 mil habitantes», dijo el gobernador.

«La presidenta, que también nos visitó ayer y ustedes lo vieron, nos dijo los apoyos que vienen para las personas que han sufrido este problema de inundación, que van a ser 8 mil pesos en efectivo en una tarjeta para que continúen con las medidas de limpieza, y después van a llegar enseres para sus hogares por las pérdidas que tuvieron», agregó en entrevista con los medios de comunicación.

Para finalizar su recorrido, el gobernador llegó caminando por la calle Mackenzie hasta el bordo de la laguna «La Escondida», en donde los vecinos le comentaron los estragos que provocó el desbordamiento y la urgencia de realizar obras de rehabilitación para evitar nuevas afectaciones.

En respuesta, Villarreal Anaya explicó que ya se cuenta con un proyecto autorizado por la presidenta Claudia Sheinbaum para realizar un diagnóstico integral de toda la cuenca del río Bravo y de las condiciones de drenaje en los municipios de Reynosa, Matamoros y Río Bravo, a fin de emprender acciones y rehabilitar toda la infraestructura.

Se reúne secretario del Trabajo y Previsión Social con sindicatos del sector de la construcción

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Con el objetivo de establecer las bases para un trabajo colaborativo que garantice el cumplimiento de la normatividad laboral en el sector de la construcción, representantes de diversos sindicatos y gremios de la industria de la construcción sostuvieron una reunión con el secretario del Trabajo y Previsión Social, Luis Gerardo Illoldi Reyes, y con el director general del Centro de Conciliación Laboral del Estado (CCLT), José Ives Soberón Mejía.

Durante el encuentro, los representantes sindicales presentaron los avances obtenidos en sus respectivos proyectos, así como las gestiones realizadas para consolidar su labor dentro de los marcos legales vigentes. Esta reunión es un paso, hacia una coordinación efectiva entre las instituciones gubernamentales y los sindicatos, en favor de la protección de los derechos laborales.

También se contó con la presencia del presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Jorge Adrián Contreras Galván, y del empresario del ramo, Antonio Carlos Valdez, quienes reconocieron el compromiso de los sindicatos por alinearse con la normatividad laboral y promover condiciones de trabajo justas y legales.

En su intervención, el secretario Luis Gerardo Illoldi Reyes destacó la relevancia del diálogo constante entre la Secretaría del Trabajo, el CCLT y los sindicatos, subrayando que este tipo de acciones fortalecen el bienestar de las y los trabajadores tamaulipecos.

Asimismo, participaron representantes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la CMIC y otros sindicatos del sector construcción, reafirmando el interés común de construir un entorno laboral equitativo, legal y competitivo.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social refrenda su compromiso de continuar generando espacios de diálogo y cooperación con todos los actores del mundo laboral.

Llevan campaña de salud a jóvenes en conflicto con la Ley Penal en Nuevo Laredo

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Personal del Centro Regional de Ejecución de Medidas para Adolescentes de Nuevo Laredo llevó a cabo una jornada de salud dirigida a jóvenes en conflicto con la Ley Penal, así como a personas de la comunidad.

La actividad incluyó revisiones de glucosa y presión arterial, así como una plática informativa enfocada en la concientización sobre la buena alimentación y la prevención de enfermedades silenciosas, tales como la hipertensión y la diabetes.

La jornada estuvo dirigida a adolescentes con medidas no privativas de libertad, con el objetivo de fomentar hábitos saludables y fortalecer la cultura del autocuidado desde edades tempranas.

Estas acciones forman parte de la estrategia de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT), a través de la Dirección de Ejecución de Medidas para Adolescentes (DEMA), para promover el bienestar físico y mental entre menores de edad y su entorno, favoreciendo su reintegración a la sociedad.

Supervisa SST actividades sanitarias en Reynosa

Reynosa, Tamaulipas.- Para dar continuidad a los trabajos que se llevan a cabo en las zonas afectadas por el paso de las lluvias registradas en algunos municipios de la entidad como Reynosa, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, supervisó las actividades y recorrió las colonias que fueron seriamente dañadas.

Acompañado por el director del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), Carlos Arturo González Castro y la directora de la Jurisdicción Sanitaria número 4, de este municipio, Ileana Villarreal Cantú, verificó las acciones médicas, la descacharrización, saneamiento básico, así como el garantizar que se cuente con los medicamentos e insumos necesarios para la atención de la población afectada.

“Por instrucción del gobernador, Américo Villarreal Anaya, se han realizado visitas constantes a las zonas y municipios que registraron daños por las lluvias, con el fin de garantizar los servicios de salud y que a través de los trabajos de prevención se eviten brotes de enfermedades”, destacó Hernández Navarro.

Dijo que estas acciones serán aplicadas el tiempo que sea necesario y hasta asegurar que las áreas no representan ningún riesgo a la salud de los habitantes y con el apoyo de las diferentes dependencias del gobierno del Estado, continuarán para atender las necesidades más urgentes como son las de salud, alimentarias y acciones sanitarias para mejorar sus entornos.

Entre los trabajos realizados y que se llevan a cabo desde el inicio de la contingencia, destaca el monitoreo de cloración de los depósitos de agua, determinación de cloro residual libre en red de agua potable, encalamiento en los focos infecciosos, se realiza la entrega de kits sanitarios, se mantiene la descacharrización, fumigación y eliminación de objetos para evitar la reproducción del mosco transmisor del dengue, aunado a las atenciones médicas y vigilancia epidemiológica para evitar y descartar brotes de enfermedades.

Mónica se impuso a Taddei  

Por Mario Díaz

H. Matamoros, Tamaulipas.-Con la ventaja que representa la mayoría oficialista en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la magistrada presidenta MÓNICA SOTO se impuso a la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), GUADALUPE TADDEI, en lo que respecta a la participación gubernamental en el proceso electoral del Poder Judicial.

Por lo tanto, con el visto bueno de la máxima autoridad en procesos de elección popular los funcionarios públicos de todos los poderes y de los tres niveles de gobierno estarán facultados para difundir mensajes sobre la elección programada para el primer domingo de junio próximo.

El acuerdo establece que los funcionarios públicos solo podrán difundir el proceso electoral en puerta, más no pronunciarse en favor de tal o cual candidato a los cargos federales y estatales del Poder Judicial.

Sin embargo, la sentencia del Tribunal Electoral y la postura del árbitro electoral dejan en evidencia que existen criterios distintos a lo que especifica el artículo 506 de la Ley General de Instituciones y Procesos Electorales (LGIPE) de conformidad con lo dispuesto en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Le legislación en la materia que colocó en esquinas opuestas a la ministra MÓNICA SOTO y a la consejera GUADALUPE TADDEI precisa que “queda prohibido el uso de recursos públicos para fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de elección de personas integrantes del Poder Judicial”.

Al respecto, los magistrados REYES RODRÍGUEZ MONDRAGÓN y JANINE OTÁLORA que invocaron el artículo 506 de la LGIPE no tuvieron éxito al ser rebasados por los votos de la ministra presidenta y los otros dos integrantes del TEPJF que simpatizan con el gobierno de la Cuarta Transformación.

Dentro de la primera etapa de renovación del Poder Judicial de la Federación el primero de junio del año en curso contempla la elección de 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 2 magistrados de las Salas Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 15 magistrados de las Salas Regionales del TEPJF, 5 magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistrados de Circuito y 386 Jueces de Distrito.

Es decir, durante la jornada comicial dominical se elegirán 881 cargos de ministros, magistrados y jueces del PJF, mientras que en el ámbito estatal competirán poco más de 2 mil 500 candidatos al Poder Judicial de las entidades federativas. 

Sin embargo, dígase lo que se diga, reconózcase o no, lo cierto es que la inédita elección popular de jueces, magistrados y ministros es el paso previo al control total del Poder Judicial por parte del Movimiento de Regeneración Nacional, lo que, en consecuencia, representa el aniquilamiento de la división de poderes que mandata la Carta Magna.

De entrada, los poderes Ejecutivo y Legislativo a través de sus respectivos comités de evaluación designaron a los candidatos de su preferencia y, obviamente, será Morena-Gobierno quien opere la movilización ciudadana a las urnas lo que, a su vez, dará legitimidad al control total del Poder Judicial y, por ende, todo estará dispuesto para que la 4T ejerza pleno dominio en los tres Poderes Constitucionales.

Datos oficiales del Instituto Nacional Electoral indican que se estima una participación ciudadana de no más del 12% del padrón electoral y que se imprimieron 602 millones de boletas, lo que, si Pitágoras no miente, podría adelantarse que más de 500 millones de boletas irán a parar al cesto de la basura.

Asimismo, de acuerdo al criterio de la consejera presidenta del INE, GUADALUPE TADDEI, ante la numerosa cantidad de candidatos y cargos de elección se estima que cada votante requerirá entre 9 y 10 minutos para ejercer su derecho de sufragar, desde su llegada hasta la salida de la casilla que le corresponda. 

Como es evidente, tal parece que le asiste la razón a la corriente de opinión que duda de la versión oficial acerca de que la elección por voto popular del Poder Judicial se trata de un avance democrático nunca antes visto en la historia política de México.

Ni hablar.

 

DESDE EL BALCÓN:

I.-Interesante inicio editorial del Maestro RAÚL GÓMEZ ESPINOSA, Director General de la Revista Proyección Económica 2020: “El sistema actual de desarrollo ha exacerbado en un pequeño grupo la riqueza y el poder, lo que ha dado lugar no solo al crecimiento, sino a la agudización de la pobreza y con ello acrecentado la brecha entre mexicanos ricos y pobres, lo que obliga a un replanteamiento serio del crecimiento en general, con énfasis en lo económico, lo social y lo ambiental”. 

Y hasta la próxima.

mariodiaz27@prodigy.net.mx

 

«La vivienda ha dejado de ser una mercancía»: Claudia Sheinbaum

Matamoros, Tamaulipas. – La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada por el gobernador Américo Villarreal Anaya, puso en marcha el Programa de Vivienda para el Bienestar, que permitirá la construcción de 48 mil casas nuevas en Tamaulipas, a través del Infonavit y la Conavi, tras reiterar que la vivienda ha dejado de ser una mercancía y es ahora un derecho del pueblo.

Al presidir el evento en el fraccionamiento Las Alamedas de esta ciudad, la presidenta de México hizo un reconocimiento al gobernador del Estado y destacó que Villarreal Anaya hace un gran trabajo por Tamaulipas. «Estoy muy contenta de estar en Matamoros, de estar en Tamaulipas. ¡Arriba Tamaulipas!», dijo.

«Gracias al gran gobernador que tienen, un hombre honesto, trabajador, que ama su estado. Muchas gracias, Américo Villarreal, por todo tu trabajo», expresó.

Sheinbaum Pardo aseguró que la reforma al Infonavit ha permitido que el instituto esté al servicio de los trabajadores y las trabajadoras y que el acceso a la vivienda sea un derecho del pueblo de México.

«No es una mercancía, no es un privilegio, es el derecho del pueblo de México y por eso está en la Constitución», mencionó. «Se modificó la ley del Infonavit que algunos no querían que se cambiara y, gracias a eso, las y los trabajadores pueden tener sus viviendas y puede reducirse la deuda impagable que tenían», dijo.

La presidenta indicó que se va a construir más vivienda accesible para el trabajador o trabajadora que tiene un salario mínimo o hasta dos salarios mínimos, que son realmente quienes lo necesitan.

 

TAMAULIPAS PARTICIPARÁ EN LA CONSOLIDACIÓN DEL PLAN MÉXICO

Al dar la bienvenida a la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador Américo Villarreal aseguró que su visita alienta, genera esperanza, fortalece todas las áreas de oportunidad y es un estímulo para muchos otros proyectos estratégicos en Tamaulipas. «Gracias de nuevo, presidenta, por todo el respaldo que ha dado a Tamaulipas», expresó.

Villarreal Anaya indicó que Tamaulipas participará en la consolidación del Plan México, en lo que corresponde a acelerar la construcción de vivienda social y el otorgamiento de créditos.

«Sí, se trata de construir vivienda social accesible, pero deseamos también que se construyan en entornos dignos, en espacios inclusivos en los que se pueda vivir y convivir en paz, con justicia, con servicios de calidad, en asentamientos sostenibles y que sean a la vez fuentes para formar hogares, hogares en todo el sentido de la palabra, donde la familia importa e importa mucho, donde sea posible una convivencia comunitaria como fuente y base del bienestar», mencionó.

El mandatario tamaulipeco explicó que en este fraccionamiento Alamedas, de Matamoros, se construirán casi 400 viviendas y, además, se han puesto a disposición reservas territoriales desarrolladas por el estado en 13 municipios de Tamaulipas, lo que representa casi 8 mil 300 lotes.

 

EN TAMAULIPAS, EL INFONAVIT CONSTRUIRÁ 28 MIL VIVIENDAS NUEVAS

Por su parte, Octavio Romero Oropeza, director del Infonavit, dio a conocer que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum y en coordinación con la Sedatu y Conavi, se ha puesto en marcha el programa más importante en materia de vivienda social en la historia del país, por lo que se construirán un millón 100 mil casas en este sexenio, de las cuales 600 mil serán para personas derechohabientes del Infonavit.

En el caso específico de Tamaulipas, dijo, el Infonavit construirá 28 mil viviendas nuevas distribuidas de la siguiente manera: Reynosa, 7 mil; Matamoros, 5 mil; Altamira, 4 mil; Tampico, 4 mil; Nuevo Laredo, 3 mil; Victoria, 2 mil 500; Ciudad Madero y Río Bravo, 2 mil 500.

Agregó que, en esta administración, se incrementó un 25% el número de créditos para mejoramiento y ampliación de vivienda, denominados Mejoravit sólo para ti, de los cuales, en Tamaulipas, se han entregado 1,177 créditos con un total de 76 millones de pesos.

Además, dio a conocer que más de 625 mil derechohabientes han sido beneficiados con el congelamiento de deuda y, específicamente en Tamaulipas, se ha beneficiado a 94 mil derechohabientes a través de la congelación de créditos, reducción de deuda o ajuste en sus pagos.

En el evento, la presidenta entregó los beneficios de cancelación de su deuda a Tania Moreno Oyervides, María Martina García Juárez y a Julio Andrés Reyes Torres.

También tomaron parte en la ceremonia: Edna Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; Víctor Hugo Hofmann Aguirre, subsecretario de Ordenamiento Territorial y Urbano; Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Comisión Nacional de la Vivienda; y Alfonso Iracheta Carroll, director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable.

También participaron: Leticia Ramírez Amaya, coordinadora de Asuntos Gubernamentales; Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del FOVISSSTE; y el presidente municipal de Matamoros, Alberto Granados.

Previo a este evento, y como parte de su gira de trabajo en Reynosa, la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador Américo Villarreal acompañado de la presidenta del DIF Tamaulipas, María de Villarreal; de la secretaria de Energía, Luz Elena González; y el director de CENAGAS  Cuitláhuac García Jiménez,  supervisaron la nueva infraestructura del gasoducto del libramiento de Reynosa, el cual tiene una longitud de 56 kilómetros y responde a las necesidades de suministro de gas en el norte de México.

Llega presidenta Claudia Sheinbaum a Reynosa y anuncia apoyos para familias damnificadas por lluvias

Reynosa, Tamaulipas.-  La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inició este viernes su visita a Tamaulipas y, acompañada por el gobernador Américo Villarreal y la doctora María de Villarreal, presidenta del DIF Estatal, realizó un recorrido por sectores afectados por la lluvia atípica registrada en marzo, donde anunció apoyos para las familias damnificadas.

Tras caminar a un costado del dren pluvial, en el bulevar Oriente de esta ciudad, Claudia Sheinbaum sostuvo un diálogo directo, escuchó peticiones y conoció de cerca la situación en la que viven las familias afectadas por las lluvias, a quienes reiteró que, desde un principio, la Federación y el Estado han apoyado para resolver los problemas que dejó la contingencia.

La presidenta informó que, como primera medida, se entregará un apoyo de limpieza de 8 mil pesos a cada una de las casi 10 mil familias que han sido censadas casa por casa por la Secretaría de Bienestar.

Acompañada por Luz Elena González, secretaria de Energía y Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, Sheinbaum Pardo agregó que se entregará un paquete de enseres domésticos que incluye refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador a cada familia registrada, con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Asimismo, señaló que, en coordinación con el Gobierno del Estado, el municipio y la Conagua, se continuará con la limpieza de las zonas afectadas y se revisará la infraestructura hidráulica para evitar nuevas afectaciones.

Finalmente, indicó que la SEDATU trabajará en conjunto con el Gobierno del Estado para regularizar los predios de estas colonias, con el objetivo de brindar certeza jurídica a las familias sobre el hogar donde viven.

Como parte de su agenda de trabajo en Tamaulipas, la presidenta de México encabezará esta tarde un evento en la ciudad de Matamoros, donde pondrá en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar.

La UAT inicia periodo vacacional de Primavera 2025

Conforme al Calendario Escolar Administrativo 2025 y en apego a los lineamientos institucionales, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) inicia el periodo vacacional de primavera, el cual se desarrollará del 14 al 25 de abril de 2025.

Durante este período, estarán en receso las actividades académicas y administrativas para reanudarse el próximo lunes 28 de abril, ofreciendo a estudiantes, docentes y personal administrativo dos semanas de descanso en el marco de la Semana Santa y el cierre del primer tramo del ciclo escolar 2025.

Este receso se ha establecido en cumplimiento del Contrato Colectivo de Trabajo en acuerdo con los sindicatos universitarios del personal académico y administrativo.

Asimismo, la institución mantendrá operativos en áreas prioritarias, tales como el pre-registro en línea para aspirantes a ingresar a licenciatura en el período escolar de Otoño 2025; y los preparativos logísticos y técnicos para la siguiente convocatoria del examen de admisión, EXANI-II, programada para el 20 de mayo.

Estos procesos garantizan la eficiencia y transparencia en la gestión administrativa, incluso durante la suspensión de labores.

Cumpliendo con el calendario, se realizarán las evaluaciones finales ordinarias, del 12 al 16 de mayo; la conclusión del periodo de clases, el 16 de mayo; las evaluaciones extraordinarias, del 19 al 23 del mismo mes; y las inscripciones para el periodo de clases de Verano 2025, los días del 29 de mayo al 6 de junio.

La UAT reitera su compromiso con la excelencia educativa y el cumplimiento de los plazos establecidos en su calendario oficial.

Participa Guardia Estatal en “Limpiazo Playa Tesoro Altamira”

Altamira, Tamaulipas.- A unos días de celebrarse la Semana Santa, personal de la Guardia Estatal participó en ‘’Limpiazo Playa Tesoro’’, atendiendo la convocatoria del Gobierno Municipal de Altamira, en la cual, junto a autoridades del municipio, estado y federación, llevaron a cabo labores de limpieza y recolección de basura, residuos y sargazo.

Esta playa es una de las más visitadas en este municipio durante esta temporada, por lo cual, elementos participantes reafirmaron su compromiso de servir a la ciudadanía al preparar este sitio para recibir la mayor cantidad de turistas.

De esta manera, se reafirma también la responsabilidad social y con el medio ambiente, al promover con el ejemplo el cuidado de los ecosistemas.

Esta actividad forma parte de la serie de acciones interinstitucionales que la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) se encuentra desarrollando para servir y proteger a la ciudadanía durante este periodo vacacional.

Destinan 20 mdp de impuesto al hospedaje a la promoción turística de Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El gobierno de Tamaulipas recaudó 20 millones de pesos por impuesto al hospedaje durante 2024, recursos que se canalizaron a la promoción turística del estado, informó Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en la entidad.

Explicó que el recurso del sector hotelero, se inyecta desde la producción de material audiovisual hasta la promoción de campañas en diversas entidades, pasando por los souvenirs, entre otros productos más. El objetivo es posicionar a Tamaulipas como un destino turístico atractivo y elevar su popularidad entre los turistas locales, nacionales y extranjeros.

El funcionario estatal también refirió que la dependencia a su cargo, avanza con las plataformas digitales para concretar acciones similares que ya tiene el sector tradicional, con lo que además se brindará mayor seguridad a las y los turistas que visitan los destinos turísticos del estado, así como a los anfitriones.

Refirió que las pláticas con los directivos de la plataforma digital de Airbnb van muy avanzadas y se espera concretar acuerdos, en tanto que el Congreso de Tamaulipas hace la parte que le corresponde en modificación de leyes para regular a los prestadores de servicios de hospedaje vía plataformas. En el Pleno Legislativo, se avaló la modificación a la Ley de Turismo del Estado de Tamaulipas que brinda más certeza y seguridad a quienes recurren al hospedaje en plataformas digitales y a los propietarios.

“La administración del gobernador Américo Villarreal Anaya se destaca por el trabajo en equipo en pro de la sociedad y en ese sentido se trabaja, buscando un equilibrio entre la innovación digital, la normatividad del sector turístico y la equidad para todos los prestadores de servicios de hospedaje en el estado”, indicó.

Datos de la plataforma Airbnb, revelan que la empresa ha firmado desde 2017 acuerdos similares en materia de impuestos al hospedaje en 20 estados, entre ellos, la Ciudad de México, Quintana Roo, Sinaloa, Estado de México, Jalisco, Oaxaca, Yucatán, Nayarit, Sonora, Baja California y Baja California Sur, entre otros más.

Participa Secretaría del Trabajo en la Primera Reunión Ordinaria del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA)

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Como parte del compromiso del Gobierno de la Transformación, que encabeza Américo Villarreal Anaya, de construir una sociedad más segura, consciente y solidaria, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social participó activamente en la Primera Reunión Ordinaria del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA).

A este encuentro asistieron la subsecretaria de Empleo y Previsión Social, Carolina Iveth Martínez Molano, y la directora de Inspección y Previsión Social, Claudia Yazmín Villarreal Vázquez, quienes representaron a la dependencia en este espacio interinstitucional.

Durante la sesión, se abordaron temas fundamentales como los datos estadísticos de morbilidad y mortalidad por accidentes de vehículo de motor en Tamaulipas, así como la presentación de la estrategia “Piensa, Llegamos a Salvo”, enfocada en la concientización social para prevenir accidentes viales.

La participación de la Secretaría del Trabajo, dirigida por Luis Gerardo Illoldi Reyes, responde a la convicción de que la prevención de accidentes también debe ser una prioridad en el entorno laboral, garantizando condiciones dignas, seguras y humanas para todas y todos los trabajadores.

El Gobierno del Estado de Tamaulipas continúa promoviendo acciones que salvaguarden la vida y la salud de la clase trabajadora, con un enfoque centrado en las personas y sus derechos, reafirmando así el carácter humanista y transformador de esta administración.

Asigna Gobierno de Tamaulipas 49 millones al sector ganadero

Ciudad Victoria, Tamaulipas. El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, asistió en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya a la LXXXVIII Asamblea General Ordinaria de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT), evento que reunió a líderes de organizaciones ganaderas, diputados federales, presidentes municipales y productores pecuarios de todo el estado y donde informó que el gobernador Américo Villarreal Anaya ha destinado 49 MDP para el sector ganadero.

Durante la asamblea, se tomó protesta al nuevo Consejo Directivo de la UGRT y se abordaron temas fundamentales para el fortalecimiento del sector pecuario en la entidad, destacando la importancia de la colaboración entre los distintos niveles de gobierno y las organizaciones ganaderas para impulsar el desarrollo rural sostenible, la productividad y la sanidad animal en Tamaulipas.

El secretario Varela Flores reiteró el compromiso del Gobierno del Estado con las y los productores ganaderos, y reconoció el trabajo coordinado que ha permitido avanzar en los programas de apoyo, modernización y certificación del hato ganadero tamaulipeco.

«Es de suma importancia informarles que el mandatario estatal ha autorizado para este ejercicio fiscal 2025, la cantidad de 30 millones de pesos exclusivamente para el tema de sanidad ganadera; asimismo, para el programa de Mejoramiento Genético se asignó un presupuesto de 19 millones de pesos».

También se entregaron reconocimientos a los ganaderos y criadores de registro más destacados de Tamaulipas, ya que «el Gobierno del Estado reconoce la gran trayectoria de estas personalidades al ser unos excelentes exportadores, lo cual engrandece la actividad de nuestro estado».

Al dirigirse a los presentes, Homero García de la Llata, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, reconoció el trabajo que hace el Gobierno de Tamaulipas a favor de los ganaderos. «Sabemos que los presupuestos van a incrementarse sustancialmente ya que se necesitan con el tema de sequía y de exportación de ganado que estamos batallando», dijo.

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, José Ramón Guerrero Gamboa, dijo que trabajan de manera coordinada con el gobernador Américo Villarreal Anaya, buscando alternativas de desarrollo y soluciones a las problemáticas del sector ganadero. «Exhortamos a los legisladores a que nos sigan apoyando tomando decisiones normativas en beneficio de los ganaderos. Decirles que es un orgullo pertenecer y presidir la organización de productores más organizada y con mayor presencia en Tamaulipas como lo es la UGRT».

De igual manera, reconoció el trabajo de los presidentes y delegados que representan a las 53 asociaciones ganaderas locales situadas a lo largo y ancho del estado, y señaló que trabajan en el tema de la exportación de ganado.

El evento contó con la asistencia de Dámaso Anaya Alvarado, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas; Román Rigoberto Garza Infante, titular de la Oficina de la Secretaría de Agricultura en Tamaulipas; Marco Solís Hinojos, secretario del Consejo Directivo de la UGRT; Rubén López Acevedo, tesorero de la UGRT; Rolando Peña Hinojosa, presidente del Consejo de Vigilancia de la UGRT; los presidentes de las asociaciones Ganado Beefmaster, Brangus Rojo y Simmental, además de los diputados federales José Braña Mojica y Carlos Enrique CantúRosas Villarreal.

Fortalece la UAT en Río Bravo infraestructura educativa y alianzas con sector productivo

En gira de trabajo por la Unidad Académica Multidisciplinaria Río Bravo (UAMRB), el rector Dámaso Anaya Alvarado puso en marcha nuevos espacios al servicio de la comunidad estudiantil e inauguró un foro con el sector agronómico, fortaleciendo el crecimiento y la proyección de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en la región del norte del estado.

En el inicio de sus actividades, el rector inauguró la cancha de usos múltiples, obra que fomentará el desarrollo integral estudiantil mediante actividades deportivas y culturales.

Además, recorrió las instalaciones de la Unidad Académica, constatando el funcionamiento de proyectos como el huerto escolar, cuyo espacio fortalece las prácticas sustentables.

Más adelante, encabezó la inauguración del Foro Técnico de Análisis del Modelo Agrícola de la Región Norte de Tamaulipas, que reunió a expertos, productores, investigadores y autoridades estatales y de la región para analizar estrategias que fortalezcan el desarrollo agrícola regional bajo un enfoque integral.

Dámaso Anaya destacó la importancia de fomentar este encuentro que refuerza las alianzas entre el gobierno, la academia y el sector productivo, para articular conocimientos técnicos, innovación y políticas públicas que garanticen un futuro sostenible para la agricultura.

En el evento estuvieron presentes el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social de Tamaulipas, Raúl Quiroga Álvarez; el alcalde de Río Bravo, Miguel Ángel Almaraz Maldonado; y el presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos Zona Norte de Tamaulipas, José Luis Suárez Vera.

El rector concluyó su visita con un recorrido por la exposición de empresas y organizaciones del sector agrícola, acompañado por la directora de la UAM Río Bravo, Rita Miranda Olaya y el director de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, Vicente Paul Saldívar Alonso,

Asistieron también representantes de la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura de Tamaulipas; de la Unión Agrícola Regional del Norte de Tamaulipas; y de la delegación federal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

El foro incluyó la conferencia “Cultivando el Futuro: Uso de la Inteligencia Artificial en la Agricultura”, impartida por el Dr. Fernando Ortiz Rodríguez, además de siete mesas de trabajo sobre enfoque productivo, sustentabilidad y enfoque social.

Mantienen monitoreo de dengue e infecciones en Reynosa

Por José Gregorio Aguilar

Las autoridades de salud están monitoreando de cerca el comportamiento que están teniendo las infecciones diarreicas y respiratorias, así como del dengue en Reynosa después de las intensas lluvias registradas hace dos semanas confirmó el subsecretario de Atención Médica, Martín Rodríguez Alcocer.

El funcionario se refirió, en forma particular, al monitoreo que la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios mantiene para garantizar la calidad del agua y que este recurso cuente con los niveles adecuados de cloro y que no represente ningún riesgo para la salud de los consumidores.

“No se ha dejado de trabajar, Coepris está trabajando en eso, definitivamente es una prioridad que la población tenga la seguridad de que está ingiriendo agua de buena calidad; Coepris tiene mecanismos muy especiales para hacer pruebas de laboratorio de la calidad y seguridad del agua y en eso se está trabajando”.

. Aunque no se han reportado brotes significativos de enfermedades gastrointestinales, sí se han identificado casos, además de que se está llevando a cabo la búsqueda intencionada de pacientes que puedan estar afectados por estas patologías.

“Sí ha habido brotes afortunadamente no han sido mayores, se han identificado y se han estado buscando intencionadamente a esos pacientes a que pueden estar sufriendo de esas patologías.

Sin embargo, para tener una cifra de cuántos casos de este tipo de enfermedades se han registrado tras las lluvias, el subsecretario de Atención Médica argumentó que es la Dirección de Epidemiología la que realiza el recuento semanal para detectar posibles brotes y si hay un aumento de este tipo de padecimientos.

“Cada fin de semana hace su recuento y se presenta en la semana epidemiológica para saber si hay brote de infecciones respiratorias, digestivas o de dengue”.

Hasta ahora, dijo, sí hay un incremento de un 10 por ciento de casos por infecciones diarreicas en menores de edad, concluyó.

“Acortan” el tiempo para extinguir las Juntas de Conciliación y Arbitraje

Por José Gregorio Aguilar

En Tamaulipas ya se ha acortado el tiempo en el que tendrán que ser eliminadas las Juntas de Conciliación y Arbitraje cuyo plazo vence en 2029 pero gracias al arduo trabajo del personal y de un adecuado liderazgo se podrá adelantar un año antes su extinción, es decir, en el 2028.

Al respecto, el secretario del Trabajo, Gerardo Illoldi Reyes, explicó que adelantar la extinción de las Juntas de Conciliación para el 2028 es un paso importante en la implementación de la reforma laboral del 2019; el esfuerzo y las ganas que pone el personal para abatir el rezago de expedientes es crucial para una transición exitosa hacia los nuevos centros de conciliación.

“El fin que inevitablemente tendrán las juntas de conciliación y arbitraje es su extinción por la reforma laboral del 2019 y la llegada de los centros de conciliación es buscar que se extingan y acaben con todo el rezago de expedientes y es importante identificar al personal más valioso para abrir nuevas oportunidades para que sigan aportando dentro del esquema de justicia laboral que propone el modelo implementado”.

Recordó que dicha reforma busca transformar la manera en que se resuelven los conflictos laborales priorizando la conciliación como una vía más ágil y eficiente

En este contexto, el servidor público reiteró la importancia que tiene el hecho de reconocer y estimular el esfuerzo del personal. Este reconocimiento no solo impulsa al personal a mantener su ritmo sino que también genera confianza entre la ciudadanía sobre el avance hacia un sistema de justicia laboral más ágil.

Precisamente con ese propósito, la reforma laboral del 2019 también se contempla la creación de los centros de conciliación que tendrá como objetivo resolver conflictos laborales de manera más eficiente y efectiva; estos centros serán fundamentales para implementar el nuevo sistema de justicia laboral y reducir los tiempos de resolución de los conflictos.

Cabe recordar que en días pasados, el secretario del Trabajo realizó visitas de supervisión a las Juntas de Conciliación y Arbitraje ubicadas en el edificio Tiempo Nuevo.

“El objetivo principal fue instalar buzones de quejas y sugerencias porque es bien sabido que históricamente ha habido temas donde los usuarios han estado inconformes con el servicio y parte del espíritu de esta acción es generar esa apertura que pueda la gente manifestar sus inconformidades”.

En esas visitas Gerardo Illoldi constató, de primera mano, el funcionamiento operativo y la atención que se brinda diariamente a los ciudadanos que acuden en busca de soluciones laborales justas y equitativas.

Durante su recorrido, Illoldi Reyes reconoció el esfuerzo y compromiso del personal que, con vocación de servicio, trabaja para garantizar un acceso digno a la justicia laboral.

Se trabaja en el rediseño de las rutas de transporte público

Para reducir emisiones contaminantes, se trabaja en el rediseño y actualización de las rutas de transporte público, reveló el secretario General de Gobierno Héctor Joel Villegas González.

“En la zona conurbada, ya hay un proyecto que está, pues, a poco tiempo de iniciarse”.

Al comparecer ante el pleno legislativo para la glosa del Tercer Informe de Labores del Gobernador Américo Villarreal Anaya, agregó; “va a ser similar a las que están en otros estados, por la avenida principal de toda la zona conurbada; “en donde estaremos transportando a las tampiqueños, los tampiqueños maderenses, las maderenses, los altamirenses y las altamirenses”.

Villegas González explicó que sería en los próximos años cuando entre en funcionamiento una ruta de BRT (Autobús de Tránsito Rápido. Bus Rapid Transit, por sus siglas en inglés)

“Va a ser similar a las que están en otros estados, por la avenida principal de toda la zona conurbada, en donde estaremos transportando a las tampiqueñas, los tampiqueños maderenses, las maderenses, los altamirenses y las altamirenses”.

En eso, dijo, se tiene un ordenamiento “como de un 80 por ciento”, y añadió; “también aquí en Ciudad Victoria estamos a pocos meses de iniciar con un proyecto de electro movilidad,vamos a tener una ruta de transporte de seis camiones que van a ser para la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas, para la Universidad Autónoma de Tamaulipas”.

De ahí, dijo, va a ser el proyecto pionero para ver posteriormente llevarlo a las diferentes regiones del estado de Tamaulipas.

“Para ir mitigando los diferentes temas de la agenda 20 30 por el tema de desarrollo urbano y medio ambiente, queremos ir buscando cómo ir radicando la emisión de gases y diferentes situaciones con el transporte público”, mencionó.

Tras referir que en el transporte público ya de muchos años atrás se están haciendo revisiones mecánicas y se está buscando la manera de actualizar y modernizar las rutas, para concluir, señaló ; “se han hecho más frecuencias de paso en el rediseño de rutas y ahora en los diferentes lugares que es Reynosa, Matamoros Nuevo Laredo, Mante, Ciudad Victoria, la zona conurbada que son los lugares en donde generalmente tenemos la mayor carga de pasajeros y pasajeras, es donde estamos ya trabajando y vamos muy avanzados”.

CLAUDIA SHEINBAUM VIENE A APOYAR A LOS TAMAULIPECOS

Este viernes estará en Tamaulipas la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Viene a una gira de trabajo en las ciudades de Reynosa y Matamoros, donde estará acompañada de miembros de su gabinete, así como del gobernador Américo Villarreal Anaya. En Reynosa la mandataria nacional supervisará los trabajos realizados en beneficio de la comunidad tras las inundaciones, y donde es claro que el gobierno del estado metió el hombro para respaldar a la ciudadanía. Por su parte en Matamoros Sheinbaum dará arranque al Programa de Vivienda para el Bienestar y firmará un decreto de condonaciones a beneficio de las familias más necesitadas. Y es claro que esta nueva visita de la presidenta a Tamaulipas trae cierto mensaje político, y esto es el reconocimiento, la confianza y por ende el respaldo al trabajo que realiza el gobernador Américo Villarreal Anaya en pro de los tamaulipecos, eso es indiscutible.

 

MUCHO RESPALDO A TAMAULIPAS

Y es que no es la primera vez que se refleja el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al gobierno de Américo Villarreal Anaya con proyectos por demás importantes, pues previamente se ha notado el apoyo en obras como la construcción de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) en Nuevo Laredo, así como también el proyecto de la construcción del tren de pasajeros Nuevo Laredo-Saltillo, además del acueducto de Ciudad Victoria para hacer frente al problema de la falta de agua en la capital del estado. Por lo tanto, es obvio el respaldo de la presidenta Sheinbaum al pueblo de Tamaulipas, y esto es consecuencia de las gestiones hechas por el mandatario estatal, quien ese sentido no se ha dormido en sus laureles, como anteriores gobernantes, que no supieron, o no quisieron, o no pudieron, trabajar con los presidentes en turno. Las cosas han cambiado, y es claro que han cambiado para beneficio del pueblo de Tamaulipas, y este viernes volveremos a dar cuenta de ello.

 

TOMA VUELO EL PROGRAMA “PRESIDENCIA CERQUITA DE TI”

Va tomando vuelo el programa “Presidencia Cerquita de Ti” y prueba de ello es que el evento celebrado este jueves tuvo en la colonia San Rafael tuvo ya una considerable asistencia de ciudadanos que acudieron a recibir los diferentes beneficios. Y aunque la presidenta municipal, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, no pudo estar presente por motivos de trabajo, en su lugar atendió, su hermana, la presidenta del Sistema DIF Nuevo Laredo, Claudette Canturosas Villarreal, quien lo hizo de gran forma y generando amplios beneficios a las personas que acudieron a ella en busca de diversos apoyos, que en su mayoría fueron concedidos. Además, estuvieron todos los funcionarios municipales, al frente de sus respectivos módulos, en plena atención a la ciudadanía. Bien por ello.

 

PONE EL DEDO EN LA LLAGA EL DIRIGENTE DEL MC

Quien ha puesto el dedo en la llaga es el dirigen estatal del Movimiento Ciudadano (MC), Roberto Lee Ponce, al manifestar que en Tamaulipas también hay casos de adelantados políticos como la chihuahuense Andrea Chávez, y citó los ejemplos de los senadores Olga Sosa Ruiz y José Ramón Gómez Leal, quienes dijo que hacen lo mismo, es decir se promueven mucho en pos de la gubernatura que estará en juego en el 2028, y con recursos poco claros. Lee consideró que tanto Olga como “El JR” deben tomar en cuenta la recomendación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en sentido de que existen reglas claras y tiempos específicos a los que se deben ajustar. Bueno, que conste que lo ha dicho un político de oposición, aunque al interior de MORENA también hay muchos que comulgan con dicha idea.

 

EXIGEN DIPUTADOS SE DEJE DE PROTEGER A EXGOBERNADOR

El pleno del Congreso del Estado de Tamaulipas aprobó proyecto de punto de acuerdo presentado por la diputada Guillermina Magaly Deándar Robinson, cuyo objetivo es garantizar la imparcialidad y la correcta aplicación de la justicia en el juicio de amparo 417/2024, promovido por el exgobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, y donde se acusa que jueces federales siguen protegiendo al exmandatario estatal, por lo que se les pide actuar con absoluta legalidad al respecto. Igualmente pidieron la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal para que estén atentos y eviten el que se impida aplicar la debida ley en los casos contra el exgobernador, quien presenta sendas acusaciones de corrupción durante su mandato.

 

CARÍSIMAS LAS FRUTAS, URGE LA INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO

Con la uva por encima de los 100 pesos el kilo, la piña en cerca de 50 pesos el kilo, lo mismo que la manzana, la naranja en cerca de 40 pesos el kilo (cinco naranjitas hacen el kilo), la papaya en casi 40 pesos el kilo, la mandarina hasta en 60 pesos el kilo, y no se diga la fresa, la ciruela, el durazno, el kiwi y otras más, por encima de los 70 pesos por kilo, es casi imposible cumplir con la encomienda del gobierno federal de darle frutas a los chamacos, como no sea puro plátano, que es lo más económico. Tal es el sentir de la mayoría de los padres de familia que exigen a su vez al gobierno que ayude a aminorar los costos de las frutas, para así generar una alimentación sana en los pequeños. Porque de no ser así, imposible será cumplir con tal encomienda. Así de sencillo.

 

INAUGURA UAT TORNEO DEPORTIVO

Bajo el firme propósito de fomentar ambientes sanos que contribuyan al desarrollo integral de los estudiantes de todos los niveles educativos, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado inauguró el Primer Torneo de la Liga Deportiva Universitaria “UAT Transforma” en las disciplinas de voleibol, basquetbol y fútbol, en las categorías varonil y femenil. Más de 70 equipos de instituciones de bachillerato y nivel superior de la zona centro del estado, tomaron parte en este torneo en el que el rector Anaya Alvarado, acompañado de su esposa, la presidenta de la Familia UAT, Isolda Rendón de Anaya, reiteró su propósito de seguir abriendo los espacios universitarios para la práctica deportiva y el sano esparcimiento de la juventud tamaulipeca.

 

LO PENÚLTIMO

Muy movido anda el agente aduanal José Ignacio Zaragoza Ambrosi en pos de la dirigencia de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM). “Iñaki” sigue sumando importantes apoyos de agentes aduanales de todo el país, que lo reconocen como un líder nato en la lucha por un mejor manejo de las cuestiones en el comercio exterior… Dice, y dice bien el regidor neolaredense, Guadalupe Zapata Muñiz, que los mexicanos debemos apoyar la iniciativa “Hecho en México” presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a fin de salir adelante de todas las situaciones que se están viviendo a nivel mundial, por la cuestión de los aranceles, y para fortalecer nuestra economía. Muchos no lo saben, pero “Pepe” Zapata es una chucha cuerera en la cuestión de comercio exterior, pues de hecho tiene negocios enfocados en dicho rubro, y por lo tanto sabe lo que comenta al respecto… Alumnos de la Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales (FCACS) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), tuvieron la oportunidad de disfrutar este jueves de la conferencia magistral “Octavio Paz & Gerardo Deniz” impartía por el escritor Fernando Fernández, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua… Todo un éxito está resultando el set de Pascua que el Gobierno Municipal de Nuevo Laredo mandó instalar en los jardines de la Presidencia Municipal. Cientos de personas están yendo a tomarse la foto. Bien por ello.

 

LO ÚLTIMO

Muchas felicidades a mi amiga Nora Torres Castillo, eficiente empleada de la Oficina Fiscal del Estado, y quien este viernes está cumpliendo un año más de vida. Igualmente al amigo Agustín Maltos Lira, quien de la misma forma está de manteles largos. ¡Muchos más días de estos para ambos!… El diputado federal neolaredense, Carlos Canturosas Villarreal, estuvo presente en la LXXXVIII Asamblea General Ordinaria de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, realizada en Ciudad Victoria, y donde hizo el compromiso ante los ganadores de seguir fortaleciendo el campo, respaldar a los productores y promover el desarrollo de las comunidades rurales en la entidad. Sea pues… No se olviden que este viernes no habrá agua casi durante todo el día en gran parte de Nuevo Laredo debido a los trabajos que realizará personal de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (COMAPA) en el Tanque ISSSTE y en la Cisterna Concordia. Con tiempo se alertó para que almacenaran agua para las necesidades cotidianas… Con las participaciones de los titulares de la Secretaría General de Gobierno, Héctor Joel Villegas González y de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, ante el pleno del Congreso del Estado de Tamaulipas, se dieron por concluidas las comparecencias de los funcionarios estatales, por la glosa del Tercer Informe de Gobierno del Gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya. Por cierto que les fue bien a ambos funcionarios, pues no fueron muy cuestionados que digamos.

Imparten taller comunitario “Estrategias de Publicidad” en Matamoros para impulsar autoempleo y prevenir delitos

Matamoros, Tamaulipas.- En coordinación con el Instituto Tamaulipeco de Capacitación para el Empleo (ITACE), se impartió en el Centro Regional de Ejecución de Medidas para Adolescentes del municipio de Matamoros, el taller comunitario “Estrategias de Publicidad”, con la finalidad de reducir factores que generen violencia y actos constitutivos de delito.

Este taller se realizó para complementar la capacitación previa en repostería, permitiendo a las personas participantes emprender e impulsar negocios propios mediante la creación y promoción de la imagen y marca personal.

A través de la Dirección de Ejecución de Medidas para Adolescentes (DEMA) de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT), se involucra a la comunidad como parte del Programa Integral de Reinserción Social aplicado a menores de edad, infractores a la Ley Penal que cumplen una medida no privativa de la libertad.

Para ello, la SSPT mantiene la colaboración con instituciones encargadas de proporcionar educación y capacitación laboral reconociendo su importancia en la prevención del delito.

«T. Gloria: Tamaulipas sigue atento a deportaciones masivas»

Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.

El impacto de las amenazas de deportaciones masivas por parte del expresidente Donald Trump en las ciudades fronterizas de Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo, Tamaulipas, ha sido significativamente menor al anticipado. Aunque Trump prometió una política de deportaciones agresiva, la realidad ha sido diferente debido a que su administración optó por realizar deportaciones aéreas directamente a los países de origen de los migrantes, en lugar de deportarlos en masa hacia la frontera mexicana. Esto ha reducido la presión inmediata sobre estas ciudades, que esperaban un flujo masivo de repatriados.

En contraste con las expectativas iniciales, los centros de albergue establecidos bajo el programa «México te Abraza» impulsado por Claudia Sheinbaum han permanecido en gran medida vacíos. Por ejemplo, en ciudades como Ciudad Juárez y Reynosa, los refugios preparados para recibir a miles de deportados no han enfrentado una saturación significativa. Hasta ahora, solo unos 2,000 mexicanos han utilizado estos refugios, lo que refleja la ausencia de un aumento masivo en las deportaciones hacia México.

A pesar de esto, Tamaulipas sigue preparado para un posible cambio en la política migratoria estadounidense. Tomas Gloria Requena ha destacado que los albergues y recursos están listos para recibir a migrantes en caso de ser necesario. Esta preparación es crucial debido a la vulnerabilidad de los migrantes en esta región, sean personas deportadas o en tránsito hacia el sueño americano.

Otro factor que ha reducido el impacto esperado es la falta de contundencia en las redadas masivas contra migrantes protegidos por las llamadas «ciudades santuario» como Chicago, Nueva York y Los Ángeles. Estas ciudades han resistido activamente las políticas federales agresivas hacia los indocumentados, brindando cierto grado de protección a estas comunidades. Esto ha contribuido a que menos personas sean deportadas desde estas áreas urbanas densamente pobladas hacia México.

Aunque las deportaciones masivas no se han materializado como se esperaba, los migrantes que llegan de paso por Tamaulipas siguen enfrentando riesgos, ante amenazas de secuestros y violencia contra migrantes.

Si bien las amenazas iniciales de Trump no se han cumplido en su totalidad, lo que ha mitigado el impacto directo sobre Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo, la región sigue enfrentando desafíos significativos relacionados con la seguridad y el bienestar de los migrantes. La preparación del gobierno estatal bajo programas como «México te Abraza» es un paso importante para enfrentar estos retos. Sin embargo, la violencia persistente y la falta de opciones seguras para los migrantes subrayan la necesidad de soluciones más integrales tanto a nivel local como binacional.

Conmemora SST Día Mundial de la Salud

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Como parte de las actividades del Día Mundial de la Salud y bajo el lema “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, en representación del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, el subsecretario de Salud Pública, Rembrandt Reyes Nájera, presidió el evento conmemorativo en donde se abordaron temas para impulsar políticas y estrategias de atención del recién nacido y de la madre.

Para sumar los esfuerzos de los gobiernos y la comunidad, la conmemoración del Día Mundial de la Salud, que se lleva a cabo cada 7 de abril, este año se enfoca a intensificar los programas de prevención para la mortalidad materna y neonatal, así como dar prioridad a su salud y bienestar, dijo Reyes Nájera durante su discurso.

El evento, en el cual las y los integrantes de las instituciones del sector, celebran también la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo altamente reconocido y líder en la materia, se presentaron las estrategias que el gobernador Américo Villarreal Anaya ha establecido como prioridad en su administración como es la Estrategia de Acompañamiento en el Embarazo, la cual incorpora la tecnología para otorgar una atención oportuna a la mujer embarazada.

“Se trata de que cada embarazada disponga de una aplicación de fácil manejo y desde la comodidad de su hogar, para notificar la presencia de signos y síntomas de riesgo en su estado de gravidez, trasmitiendo esta información para que sea captada por el personal de salud, dar seguimiento y atención oportuna para que siga con su embarazo sin complicaciones”, explicó el subsecretario.

De igual manera y en base a la atención de la madre y el recién nacido, se presentaron temas como “Lactancia Materna, un comienzo saludable”, para destacar la importancia de la lactancia como el inicio de una infancia saludable; “¿Por qué debo vacunar a la embarazada y al bebé?” por ser una manera de trasmitir anticuerpos al recién nacido y disminuir los riesgos de infección; así como el tema “Programando futuros saludables: los primeros mil días y el bienestar de Tamaulipas”; aunado a la presentación de la “Estrategia de Atención Oportuna y Reducción del Riesgo Cardiovascular”.

A la conmemoración del Día Mundial de la Salud, asistió el subsecretario de Atención Médica, Martín Arturo Rodríguez Alcocer; la subsecretaria de Administración y Finanzas, Carolina Arriaga Flores; los representantes del sector Salud, así como los directores de Unidades Hospitalarias; Jurisdicciones Sanitarias y el director del Campus Ciencias de la Salud de la Universidad La Salle Victoria, sede del evento, Moisés Saldívar Aguilar.

«ALTAMIRA BRILLA POR DESAZOLVE, PUENTE Y CUENTAS PÚBLICAS»

Dr. Jorge A. Lera Mejía.

FORO DEL AGUA: Altamira ha sido reconocida a nivel nacional por su eficaz gestión hídrica frente a la severa sequía que afectó la región en 2024. Este reconocimiento se refleja en la participación este jueves del alcalde, Dr. Armando Martínez Manríquez, en el XXXVIII Foro de Perspectivas Climáticas organizado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en la Ciudad de México. Durante el foro presentará una ponencia sobre las acciones implementadas para enfrentar la sequía, con especial enfoque en el rescate del sistema lagunero de Champayán.

Desde el inicio de su administración, Martínez Manríquez ha priorizado la recuperación del sistema lagunero. Entre las acciones destacadas se incluye la operación de una draga propia, única en el estado, y el uso de una segunda draga facilitada por el gobierno estatal del Dr. Américo Villarreal. Estas medidas han permitido mitigar los efectos de la sequía y garantizar el abasto de agua para la población local.

La sequía en Tamaulipas ha sido particularmente severa, con Altamira alcanzando un grado «excepcional» de sequía según la clasificación de CONAGUA, mientras que Tampico y Ciudad Madero se mantienen en «sequía extrema». El gobierno estatal de Américo Villarreal ha implementado diversas estrategias para enfrentar la crisis, incluyendo el trasvase de agua desde la presa El Cuchillo y el uso de bombas y pipas para suministrar agua a las comunidades afectadas.

La participación de Altamira en el foro refuerza su papel como modelo de gestión hídrica sostenible y eficaz ante los desafíos climáticos que enfrenta México. Además, el foro contará con expertos del Servicio Meteorológico Nacional y la Secretaría de Marina para analizar las condiciones climáticas recientes y discutir las perspectivas de lluvia y temperatura para el periodo mayo-octubre de 2025.

PUENTE LA ESPERANZA: Después de más de una década cerrado, el emblemático “Puente Roto” de Altamira, Tamaulipas, ha sido reconstruido y rebautizado como el “Puente de la Esperanza”. Este proyecto, liderado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), se encuentra en su etapa final y será inaugurado próximamente por el gobernador Américo Villarreal Anaya.

El puente quedó fuera de operación en 2011 debido a fallas estructurales, pero ahora será habilitado para el tránsito vehicular antes de Semana Santa, permitiendo el paso libre a transporte federal, vehículos particulares y de carga. Según Pedro Cepeda Anaya, secretario de Obras Públicas, esta obra es una de las varias rescatadas por la administración estatal, beneficiando especialmente a la zona sur de Tamaulipas.

La reapertura optimizará la circulación hacia el puerto de Altamira, descongestionando el tráfico dentro de la ciudad y mejorando la movilidad para transportistas. Además, se prevé que esta infraestructura impulse la actividad comercial en la región.

La reconstrucción fue inicialmente gestionada por la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) y contó con el respaldo del gobernador Villarreal Anaya, quien impulsó el proyecto desde su etapa como senador. La obra tuvo un costo aproximado de 300 millones de pesos y enfrentó retrasos por factores como líneas de Pemex cercanas y liberación tardía de recursos económicos.

 

ASE APRUEBA CUENTAS DE NUEVO LAREDO Y ALTAMIRA:

La Auditoría Superior del Estado de Tamaulipas (ASE), a cargo de Francisco Noriega, aprobó las cuentas públicas 2023 de los municipios de Nuevo Laredo y Altamira, mientras que Reynosa y Matamoros fueron reprobados debido a irregularidades significativas en su manejo financiero. En total, 41 de los 43 municipios del estado no cumplieron con las disposiciones legales y normativas en sus operaciones financieras, acumulando observaciones por más de 3,427 millones de pesos.

Nuevo Laredo y Altamira lograron solventar las observaciones detectadas por los auditores, destacándose por su cumplimiento. En contraste, Matamoros presentó anomalías por 558.1 millones de pesos y Reynosa por 217.5 millones, lo que refleja una gestión financiera deficiente.

-BIENVENIDA PRESIDENTA-

POR HUGO REYNA

EL PASADO 12 DE MARZO. –Un mes ya- Se efectuó un operativo por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado y la Dirección Notarial del Estado en Reynosa. Ha transcurrido un mes y hasta hoy los señalados en presuntos actos de corrupción, No han tenido acceso a las carpetas de investigación, al menos saber quién o quienes los denuncian y cuáles son los cargos.

RDOLFO PARAS FUENTES. Notario Público Número 69 en Reynosa, es uno de los 15 Notarios Públicos afectados, tras la irrupción violenta del personal de la Fiscalía y la Dirección Notarial, llevándose los “apéndices” de al menos 20 años para atrás de historial.

PARAS FUENTES lleva dos semanas consecutivas, ofreciendo entrevistas a medios de comunicación y visitando a clientes y amigos, en donde comparte su testimonio vivido, un episodio de terror y amenazante actitud del personal a cargo de las diligencias contra la Ley.

POR CIERTO. Tal activismo de su parte en visitar medios de comunicación y hablar abiertamente del caso, no concuerda con alguien que pudiera tener temor de ser descubierto o señalado en conductas contrarias a la Ley, vaya no es el tipo de alguien que andaría dando entrevistas, sabiendo que “anda mal”.

AYER DECIA EL SECRETARIO General de Gobierno HECTOR VILLEGAS GONZALEZ, que en la actual administracion estatal “No se amenaza, no se persigue y no se ataca a nadie sin pruebas y la Ley”, entonces en sus dichos, evidentemente hay una contradicción y el tema de los Notarios Públicos es vivo ejemplo.

NO SE ESTA INCURRIENDO en una defensa de ellos, que no la necesitan de nuestra parte. Solo que los hechos deben ser esclarecidos con las mismas garantías que cualquier acusado con derecho a la presunción de inocencia, hasta demostrarse lo contrario.

ESE ANDAR DE RODOLFO PARAS ha calado en el ánimo y postura de funcionarios estatales, y seguro que lo siguen. JORGE LUIS BEAS GAMEZ, subsecretario de Servicios Gubernamentales, declaró ayer en Ciudad Victoria que el tema de las Notarías Publicas lo lleva la Fiscalía General de Justicia del Estado y no la Dirección Notarial.

LO ANTERIOR A manera de responder a los señalamientos hechos en este espacio el pasado lunes, cuando PARAS FUENTES acusó a ROSARIO REYNOSO OCHOA, titular de la Dirección Notarial Estatal, eximiéndola BEAS GAMEZ de atribuciones o competencia en el caso.

ENTONCES SOLO queda GERARDO TREVIÑO MARTINEZ. Agente del Ministerio Publico a cargo de las diligencias (cateos) quien es parte de la FGJE, tendrán que responder o dejar que pasen los dias, semanas y meses ya.

BIENVENIDA LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO a Reynosa, en una gira de trabajo que iniciará en Matamoros. Mucho esperan de ella los reynosenses en su estancia.

SOBRETODO EN momentos difíciles que atraviesan miles de familias radicadas en 77 colonias inundadas por las lluvias del pasado 27 de marzo (cifra de colonias extraoficial, imposible cuantificarlas a todas).

EN SUMA. Esperamos- lo necesitan los reynosenses- Que la Presidenta de Mexico, traiga consigo buenas noticias en torno a la ayuda que apremia en tantos damnificados que perdieron todo su patrimonio en sus casas.

NOS ENVIARON AYER varios mensajes amigos cercanos del circulo alto de poder político en la entidad, nos refieren que hay que poner mucha, pero mucha atencion al mensaje que dará la Presidenta CLAUDIA SHEINBAUM. Entonces seguiremos atentos el mensaje que deje en Reynosa.

ANTEAYER FALLECIO en Reynosa la periodista y columnista HERMELINDA GARCIA BARRERA, una destacada comunicadora y decana de las mujeres periodistas en la frontera, con una trayectoria de casi medio siglo.

AUTORA DE LA COLUMNA “Punto y Coma”. HERMELINDA “HERME” GARCIA se caracterizó siempre por ser afable y buena compañera, como todos los Columnistas temperamental y especial en el trato, pero dispuesta a colaborar y ayudar.

EN AQUELLOS AÑOS de sus inicios, siendo una de las primeras comunicadoras en Reynosa, fue rodeada de buenos compañeros y maestros, entre ellos GILBERTO M. REYNA VILLEGAS (qepd), BENJAMIN TAMEZ CHAVEZ (qepd). DAVID OLVERA GONZALEZ (qepd) entre otros muchos más.

DESCANSE EN PAZ la compañera y un abrazo con respeto a su familia.

Apología ¿del terrorismo?

Por Carlos López Arriaga

Cd. Victoria, Tam.- El cambio en la percepción norteamericana del delito, al identificar a los cárteles como grupos terroristas tendrá consecuencias que la ciudadanía llana ha tardado en comprender.

Botón de muestra, el sonado caso de la banda sinaloense “Los Alegres del Barranco” cuyos integrantes son originarios de un poblado que lleva por nombre San José del Barranco, perteneciente (¡ups!) al municipio de Badiraguato.

Formado en 2005, el grupo se especializa en narcocorridos. Crónicas musicales del crimen organizado y apologías de personajes relevantes, a menudo por encargo.

En uno de sus éxitos intitulado “Los Demonios” queda clara esa vocación (“Yo soy gente de don Mayo, jefe pa toda la bola, soy Chepe de los demonios y muy fina mi persona”).

Igual rinden tributo a figuras como ALFREDO BELTRÁN LEYVA y, últimamente, a NEMESIO OSEGUERA, el “Mencho”, líder del CJNG (“El del Palenque” se llama la canción).

Éxito musical que interpretaron en recientes presentaciones, lo mismo en el Auditorio Telmex de la capital mexicana, que en un evento de Uruapan, Michoacán y luego en la Universidad de Guadalajara, donde exhibieron imágenes del mismísimo “Mencho”.

Impactante el video del concierto, donde apenas se alcanzan a perfilar las siluetas oscuras de los músicos en vivo, sobre el fondo de una pantalla gigante donde se proyectan imágenes del NEMESIO en distintas etapas de su vida, mientras ellos cantan: “cuatro letras van al frente, soy del mero Michoacán, donde es la Tierra Caliente, soy el señor de los gallos, el del cártel jalisciense” (YouTube: https://ytube.io/43al).

 

COSCORRÓN GRINGO

La opinión general es que llegaron demasiado lejos. Cuando todavía están frescas en el recuerdo las imágenes de Teuchitlán, el llanto que no cesa de las madres buscadoras y los titubeos en los tres niveles de gobierno donde aún no se ponen de acuerdo si el rancho “Izaguirre” era centro de entrenamiento, campo de exterminio o ambas cosas.

La respuesta firme vino de Estados Unidos, cuando el exembajador en México y actual subsecretario de Estado CHRISTOPHER LANDAU informó con tono de orgullo:

-“Me complace anunciar que el Departamento de Estado”, “revocó los permisos de trabajo y las visas de turismo a los miembros de esa banda», por difundir imágenes del «Mencho», dijo, “glorificándolo”, siendo “un capo de la droga y un líder violento.”

Explicó que la administración TRUMP se toma muy en serio a quien recibe en su país y “no vamos a extender la alfombra roja a quienes enaltecen a criminales y terroristas.”

Rudo golpe con sabor a veto, pues afectó presentaciones ya programadas del grupo musical. El gobierno de Querétaro anuló un contrato acordado en una feria municipal para el 19 de abril. En Tequila, Jalisco, les cancelaron la actuación en un evento popular previsto el 4 de mayo.

 

LA VÍA PUNITIVA

El caso es que se quedaron sin VISA por su notoria ausencia de cordura. No solo al interpretar la canción apologética de NEMESIO sino (sobre todo) por el andamiaje visual que armaron en el concierto. Pena ajena, el apoyo de la Universidad de Guadalajara que les prestó el lugar.

Pero esto va más lejos. El grupo parlamentario de MORENA en San Lázaro está promoviendo ahora una iniciativa de reforma al Código Penal para castigar con penas más severas la apología del delito, no solo en canciones, también en obras de teatro, series de TV y radio, videojuegos y cualquier «otra forma de expresión mediática».

Como apología entienden la acción de exaltar, justificar o promover públicamente conductas delictivas y también a quienes las cometen, en cualquier forma de difusión pública.

Falta ya configurada en nuestra legislación. El Artículo 208 del Código Penal Federal advierte que quien provoque públicamente a violar la ley o haga apología de ello, será sancionado con 10 a 180 jornadas de trabajo comunitario.

Esto, si el delito no se consuma. Porque en caso de que el delito se ejecute, la pena se agrava y el provocador recibirá la sanción relativa a su responsabilidad.

 

DIFÍCIL REFORMA

Lo que proponen los morenistas encabezados por el diputado federal ARTURO ÁVILA ANAYA es una actualización, agravar el castigo y añadir la incitación a la violencia contra las mujeres.

Se considera en ello la intencionalidad de quien lo comete, para determinar si existe la voluntad de alabar o justificar el delito. Por supuesto, es apenas una iniciativa.

De entrada se antoja muy cuesta arriba. En México tenemos música de matones desde el siglo 19. La apología no sólo de caudillos, también de bandidos, ¿igual estarían prohibidas?, ¿y las series de narcos en Netflix?

Tema plagado de ambigüedades. Definir si tal o cual obra, canción, película o programa incurren en ello, dependerá del ministerio público o del juez. Habrá ejemplos claros, donde no exista duda, como los corridos a BELTRAN LEYVA, el MAYO y NEMESIO.

En otros no será tan fácil. Gente como PESO PLUMA suele usar palabras de la jerga callejera para referirse a los narcóticos y sus abogados podrán escudarse en la diversidad semántica.

Detalle curioso. Hoy que CHRISTOPHER LANDAU anuncia con tanta alegría la sanción al grupo sinaloense, le haría bien escuchar a los raperos afroamericanos que también incitan al consumo de drogas.

Entre tantos más, SNOOP DOGG (marihuana), BIGGIE SMALLS (crack) o el caso emblemático de JUICE WRLD quien no solo festinó el consumo de estupefacientes sino que (además) murió por una sobredosis de oxicodona y codeína.

 

BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com

WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com

Este gobierno respeta, no dicta línea, no impone, no amenaza, no corrompe: Héctor Villegas

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – En comparecencia ante el Pleno del H. Congreso del Estado, el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, reafirmó los avances y logros obtenidos por la administración del gobernador Américo Villarreal Anaya, en el marco de su Tercer Informe de Gobierno.

Ante las y los representantes de las diversas fracciones parlamentarias de la 66 Legislatura, el secretario general de Gobierno destacó la transparencia y rendición de cuentas como un ejercicio democrático fundamental para informar a la ciudadanía sobre el desempeño del poder ejecutivo.

“Este ejercicio democrático de transparencia y rendición de cuentas, refleja la firme voluntad del gobernador Américo Villarreal de informar a esta soberanía y a la población sobre el ejercicio del Poder Ejecutivo; un gobierno humanista de la transformación, que está al servicio del pueblo, que escucha y atiende con respeto y eficiencia a la sociedad”, dijo.

“Como he afirmado ante ustedes, este gobierno respeta y hace respetar la ley, no dicta línea, no impone, no amenaza, no corrompe, no persigue a nadie, y atiende por igual a las personas en lo individual, grupos, organizaciones, partidos políticos, asociaciones civiles, religiosas y no gubernamentales”, expresó.

Villegas González renovó su compromiso de seguir colaborando con el Congreso, respetando siempre sus atribuciones y competencias, tal como ha sido instruido por el gobernador Américo Villarreal.

 “Juntos, avanzamos en una agenda legislativa que nos permite construir un Tamaulipas más próspero, justo y seguro”, añadió.

En su intervención, destacó el fortalecimiento de la gobernabilidad en la entidad, así como las relaciones con los Poderes, municipios y organismos autónomos, basadas en el respeto mutuo y la colaboración, sin distinciones ideológicas.

Uno de los puntos más destacados en su comparecencia, fue el respeto a los derechos humanos en Tamaulipas. En este sentido, mencionó la atención a víctimas del delito, los esfuerzos por mejorar la situación de las y los migrantes y los avances en el desarrollo municipal.

A través del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, se han brindado diversos servicios de alojamiento, apoyo alimentario y asistencia jurídica a miles de personas en situación vulnerable.  En cuanto al área de Protección Civil, destacó la atención a los incendios forestales y urbanos, así como los esfuerzos en prevención y educación en materia de protección civil, capacitando a miles de personas en todo el estado.

Villegas González finalizó su comparecencia, subrayando el trabajo humanista y visionario del gobernador Américo Villarreal, cuyo liderazgo ha sido fundamental para impulsar políticas públicas que beneficien a los sectores más vulnerables de la sociedad.

“El trabajo del gobernador Américo Villarreal es un ejemplo de liderazgo, y sus decisiones han sido fundamentales para mejorar las condiciones de vida de las y los tamaulipecos y fortalecer las instituciones del estado”, concluyó.

En este acto, fue acompañado por Tomás Gloria Requena subsecretario de Gobierno; Jorge Luis Beas Gámez subsecretario de Legalidad y Servicios Gubernamentales; Rómulo César Pérez Sánchez, subsecretario de Enlace Legislativo; José Armando Lara Valdés, subsecretario de Transporte Público; Jorge Cuéllar Montoya, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; Jorge Ernesto Macías Espinosa comisionado estatal de Búsqueda de Personas, además de coordinadores, directores generales y personal de esta secretaría.

 

Consolida Tamaulipas transformación urbana y ambiental

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En un contexto global marcado por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la urgencia de lograr ciudades sostenibles, Tamaulipas ha dado pasos firmes hacia una transformación profunda. La Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) ha trazado una ruta clara, respaldada por acciones concretas, colaboración institucional y una fuerte vocación humanista, destacó su titular, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, durante la comparecencia por la glosa del tercer informe del gobernador Américo Villarreal Anaya, en el pleno del Congreso del Estado.

Desde tribuna, resaltó que durante el último año, la dependencia ha consolidado su papel como eje transversal del desarrollo estatal. Desde la conclusión de instrumentos estratégicos como el Programa Estatal para el Desarrollo Urbano Sustentable (PREDUST) hasta la implementación del Programa de Gestión de Calidad del Aire (PROAIRE), la SEDUMA ha puesto en marcha políticas públicas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

“Nos hemos enfocado en generar proyectos con visión a largo plazo, que respondan a las necesidades reales de nuestra población, y que respeten el equilibrio con nuestro entorno natural”, afirmó Saldívar Lartigue.

Mencionó que uno de los logros más relevantes fue la autorización del financiamiento no reembolsable por parte de BANOBRAS para el Sistema Integral de Transporte BRT en la zona conurbada de Tampico, Ciudad Madero y Altamira. Este proyecto marcará un parteaguas en la movilidad urbana de la región.

La funcionaria estatal subrayó que Tamaulipas también fortaleció su presencia a nivel nacional e internacional. La entidad fue reconocida como próxima sede del Congreso México Carbon Forum 2025, y ha tenido una participación activa en cumbres como el North America Mobility Summit y el Programa Frontera 2025 entre México y Estados Unidos.

Agregó que la planeación urbana avanzó significativamente con la publicación del Programa Metropolitano Interestatal de Tampico, que hermana a la zona sur de Tamaulipas con la región norte de Veracruz. Además, en coordinación con instituciones como SEDATU, INFONAVIT y la UAT, se impulsaron congresos y foros que fomentan la participación académica y ciudadana.

Durante su comparecencia, informó que también se ha priorizado el bienestar social, entregando más de 3 mil escrituras, regularizando 3 mil 335 lotes, distribuyendo paquetes de materiales para vivienda en 18 municipios, y promoviendo el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, que beneficiará a 43 mil familias. A estas acciones se suman iniciativas como el Parque Lazos de Bienestar y la construcción de monumentos en Tula e Hidalgo, que fortalecen la identidad cultural del estado.

En el tema de educación ambiental, explicó que se esta sembrando la semilla de la conciencia ambiental en las nuevas generaciones, “la sostenibilidad no es un discurso, es una forma de hacer gobierno. Lo demostramos al restaurar ecosistemas, mejorar el aire que respiramos, educar a más de 30 mil jóvenes en temas ambientales y reforestar zonas afectadas con viveros comunitarios”.

En materia de biodiversidad, se monitorean especies clave como el jaguar, el oso negro y la tortuga lora. Más de 100 mil crías de esta última fueron liberadas con éxito. También se implementaron estrategias de combate a incendios, conservación de manglares y vigilancia ambiental con apoyo comunitario.

Finalmente, puntualizó que el trabajo ha sido intenso, pero los resultados están a la vista. Agradeció el compromiso del equipo de la SEDUMA y de los Organismos Públicos Descentralizados, así como el respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya, para seguir construyendo el Tamaulipas del futuro: más justo, más verde y más humano.

Capacita UTTN a futuras y futuros profesionistas para su inserción laboral

Reynosa, Tamaulipas.– Con el objetivo de preparar a las y los futuros profesionistas para su ingreso al mundo laboral, estudiantes de la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) participaron en el taller “Aptitudes para el trabajo y simulación de entrevista”, impartido por especialistas de las empresas de calidad global TI Fluid Systems y Valeo.

Estudiantes de las carreras de Mecatrónica, Energías Renovables, Tecnologías de la Información, Logística, Procesos Industriales y Mantenimiento Industrial, próximos a iniciar sus estadías correspondientes al periodo mayo-agosto, participaron activamente en esta dinámica, informó el rector Edgar Garza Hernández.

Durante la actividad, las y los jóvenes mostraron gran interés en los temas abordados, destacando los consejos proporcionados para enfrentar sus primeras entrevistas laborales con seguridad y éxito.

El rector destacó la relevancia del taller, ya que la capacitación recibida será de gran utilidad para los estudiantes al momento de buscar una empresa para realizar sus estadías profesionales, requisito fundamental en su formación académica.

Garza Hernández puntualizó que esta iniciativa refuerza el compromiso de la UTTN con la preparación integral de sus estudiantes, ofreciéndoles herramientas prácticas para destacar en el competitivo ámbito laboral, cumpliendo la visión educativa que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, y que aplica la Secretaría de Educación de Tamaulipas, bajo la conducción de Miguel Ángel Valdez García.

Presenta Tamaulipas reducción histórica del rezago en Juntas de Conciliación y Arbitraje: Más del 50 por ciento en solo 24 meses

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En tan solo 24 meses, siguiendo las políticas públicas de humanismo del Gobierno de la Transformación, que dirige Américo Villarreal Anaya, se ha logrado reducir en más del 50 por ciento el rezago de expedientes heredados en las Juntas de Locales de Conciliación y Arbitraje, basado en la capacitación constante y el fortalecimiento del personal operativo.

Siguiendo las instrucciones del secretario del Trabajo y Previsión Social, Luis Gerardo Illoldi Reyes, la subsecretaría del Trabajo y Conciliación de Tamaulipas que encabeza Mario Mireles Salas, ha dado estos resultados, ya que de los 26 mil expedientes que se dejaron en trámite, actualmente quedan 11 mil 432, lo que representa un avance significativo en el abatimiento de este rezago.

El subsecretario, destacó que este logro es el resultado del esfuerzo conjunto del personal de las Juntas Especiales y Locales, quienes han asumido el compromiso de resolver los expedientes rezagados, con la mayor agilidad y atención, brindado así una justicia laboral más eficiente y oportuna, para las y los tamaulipecos.

Este avance, reafirma el compromiso claro del gobernador del Estado, para contribuir al abatimiento total del rezago y cerrar este capítulo lo antes posible.

Destacó que el trabajo coordinado y el fortalecimiento de la motivación del personal han sido pilares fundamentales en la mejora del desempeño. Mediante la implementación de cursos de capacitación especializados, los cuales han sido una herramienta clave para aumentar la productividad y calidad en la atención de los casos.

Indicó que la capacitación continua, ha sido esencial para alcanzar la meta de cerrar tanto las Juntas Locales como las Especiales, una vez que se haya resuelto el rezago.

Por último señaló que estas acciones, representan un paso firme hacia la modernización del sistema laboral en Tamaulipas, enfocándose en la eficiencia, profesionalización y cercanía con el trabajador.

Destina Gobierno de Tamaulipas 19 millones de pesos para mejoramiento genético

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En el marco de la LXXXVIII Asamblea General Ordinaria de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT), la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura realizó el primer evento de Mejoramiento Genético 2025, donde se sortearon 85 sementales de registro como bovinos, ovinos y caprinos.

Durante el evento , el secretario de Desarrollo Rural, Antonio Varela Flores afirmó que el Gobierno del Estado de la mano de la UGRT y de los productores, «seguirá trabajando con voluntad y trabajo, una muestra de ello es que hoy estamos dando inicio a los eventos de Mejoramiento Genético, donde el gobernador Américo Villarreal Anaya ha destinado para este año un presupuesto de 19 millones de pesos para la adquisición de sementales».

“Otro tema muy importante es que en los próximos meses se va a poner en marcha el rastro TIF de ovi-caprinos, por ello el interés de promover este tipo de actividad de especies menores y poder tener una mejor comercialización”, resaltó

Así mismo, recalcó que la actividad se realizó como parte del Programa S107 Apoyo al Desarrollo Productivo y Económico, con el objetivo de fortalecer la calidad genética del ganado en la región, promoviendo la mejora continua de la productividad y competitividad del sector ganadero.

Durante su intervención, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, José Ramón Guerrero Gamboa agradeció al gobernador de Tamaulipas por este primer evento de Mejoramiento Genético concepto semental, y de igual manera, felicitó a los ganaderos por estar haciendo el trabajo de sanidad ya que es importante hacer las pruebas de tuberculosis para poder regularizar los hatos ganaderos.

«Sabemos que el 2025 y 2026 van a ser muy buenos años, por eso es necesario recuperarnos de algunas situaciones algo complicadas que hemos tenido en los años anteriores, por ello nuestro compromiso como productores es tener todo en regla en el tema de SINIIGA y sanidad, lo que nos va a dar un valor agregado para que puedan acceder a este tipo de programas», dijo.

Al evento asistieron, Esteban Torres Aguirre, presidente del Fondo de Aseguramiento Ganadero; Rubén López Acevedo, tesorero de la UGRT; Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal, además de las y los productores pecuarios.

Continúa DIF Tamaulipas equipando desayunadores escolares y comedores comunitarios

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, dio inicio a la entrega de equipamiento a planteles educativos inscritos en los programas Desayunos Escolares y Comedores Comunitarios con Voluntad, Paz y Esperanza, a través de la Dirección de Programas Alimentarios.

Refrigeradores, estufas, licuadoras, ollas, sartenes, entre otros enseres fueron entregados en escuelas de los municipios de Casas, Padilla y Güémez, en la región centro de Tamaulipas, para fortalecer la preparación y entrega diaria de raciones alimenticias calientes con calidad nutricia.

En Casas, el equipamiento fue para los desayunadores de las escuelas Lázaro Cárdenas, Preescolar CONAFE, Benito Juárez y Amado Nervo, así como para el albergue José Dolores Ponce y el Comedor Comunitario de la zona centro de la cabecera municipal.

Por otra parte, en Padilla, se entregó equipamiento en la escuela Miguel Hidalgo, mientras que en Güémez, correspondió a la secundaria técnica N°44 “Manuel Parreño Porras”, donde se entregó mobiliario y utensilios de cocina.

Este equipamiento, forma parte de la atención que brinda el DIF Estatal a los más de 105 mil 600 alumnos inscritos en las más de 2 mil 400 planteles del nivel básico de educación con Desayunos Escolares, y a los 140 Comedores Comunitarios que atienden diariamente a poco más de 6 mil 300 personas en todo el estado.

Selecciones de béisbol y levantamiento de pesas de Tamaulipas listas para entrar en acción en Macro Regional

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Las selecciones Tamaulipas de levantamiento de pesas y béisbol están listas para entrar en acción en sus respectivos Macro Regionales CONADE 2025, que inician el día de hoy.

En Monclova, Coahuila, se realizará la actividad del llamado «Rey de los Deportes», en la que Tamaulipas va con todas las categorías a buscar su clasificación a la Olimpiada Nacional. Los equipos en ambas ramas están conformados por peloteras de Ciudad Victoria, Reynosa y Matamoros.

Por su parte, la disciplina de levantamiento de pesas tendrá como sede la ciudad de Monterrey, en Nuevo León, y Tamaulipas va con una delegación de alrededor de 20 atletas y entrenadores oriundos de Reynosa, Matamoros y Ciudad Victoria.

Estos atletas buscarán cumplir con la marca mínima en sus respectivas categorías, que van desde Sub-15 hasta Sub-23, para así buscar llegar a la etapa nacional.

Manuel Virués Lozano, director general del Instituto del Deporte, les deseó el mayor de los éxitos: “Estoy seguro de que representarán a Tamaulipas de la mejor forma, y conseguirán avanzar a la Olimpiada Nacional”, dijo.

Además, añadió que el gobernador Américo Villarreal está comprometido con el deporte tamaulipeco, por lo que facilitó el apoyo para su traslado, el hospedaje y la alimentación de las delegaciones, como ha sido hasta ahora en la etapa de macro regionales.

Inaugura Dámaso Anaya el Primer Torneo de la Liga Deportiva “UAT Transforma”

Con la participación de más de 70 equipos de instituciones de bachillerato y nivel superior de la zona centro del estado, el rector Dámaso Anaya Alvarado inauguró el Primer Torneo de la Liga Deportiva Universitaria “UAT Transforma” que se desarrolla en las disciplinas de voleibol, basquetbol y fútbol, en las categorías varonil y femenil.

Junto con su esposa, la Lic. Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, el rector puso en marcha el torneo, y reiteró su propósito de seguir abriendo los espacios universitarios para la práctica deportiva y el sano esparcimiento de la juventud tamaulipeca.

Agradeció a las instituciones de educación media superior y superior por su participación en este importante proyecto deportivo que busca fomentar ambientes sanos que contribuyan al desarrollo integral de los estudiantes de todos los niveles educativos.

Por su parte, el director del CBTIS 236, Marcos Saldaña García, agradeció al rector la invitación a participar en este encuentro estudiantil, además de reconocer a Dámaso Anaya por el impulso que ha dado a la educación y al deporte en Tamaulipas.

En el evento se entregaron trofeos a los equipos de la zona centro campeones y subcampeones del reciente Torneo Interzonas 2025. El Juramento Deportivo estuvo a cargo de Jackelyne Meza Rangel, del equipo Osos de la Preparatoria Federalizada 2.

En el nivel medio superior, participan, Águilas del Conalep, Avispones del ITACE, Búfalos de la Preparatoria Federalizada 3, Bulldogs de la Federalizada 1, Colegio Surval, Jaguares del COBAT 05 y Leones del CBTIS 236.

También compiten Linces del Colegio José de Escandón La Salle, Mustangs de la Prepa 3 UAT, Osos de la Federalizada 2, Panteras del CBTIS 119 y Zorros del CBTIS 24.

En la categoría nivel superior, por parte de la UAT, participan, Abejas de Trabajo Social, Búhos de la Facultad de Derecho Victoria, Vaqueros de Ingeniería y Ciencias, Delfines de Enfermería y Alces de Ciencias de la Educación.

También participan, la Normal Federalizada de Tamaulipas; Guerreros de la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas; el Instituto Victorense de Estudios Superiores; Osos de la Universidad la Salle, y Tiburones del Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas.

Previene Guardia Estatal de Género adicciones y acoso escolar con talleres informativos

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-A través de la proximidad y la información, personal de la Guardia Estatal de Género, previene las adicciones y el acoso escolar entre adolescentes que se encuentran estudiando el nivel básico.

En Ciudad Victoria, elementos pertenecientes a esta unidad de la Guardia Estatal, visitaron la Escuela Secundaria Técnica Número 54 General Carlos Salazar, para brindar información relacionada a los tipos de violencia, sus características y factores que influyen para desencadenarla.

Entre estos factores, se abordó el consumo de sustancias nocivas que podrían derivar en adicciones y conductas violentas en diversos entornos.

Asimismo, se explicaron las diferentes consecuencias que podrían enfrentar tanto las víctimas como agresores.

Para fomentar la participación activa de las y los adolescentes en la erradicación de la violencia, se dieron a conocer las funciones realizadas por la Guardia Estatal de Género en la atención a estos casos, así como la importancia de denunciar de manera formal a través del 911 y anónima en el 089.

Canaco invita a “vacaciones en tu ciudad”

Hugo Reyna / Corresponsal

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Reynosa (CANACO Servytur Reynosa), en coordinación con la Coordinación General de Turismo y Comercio del Municipio de Reynosa, invita a todos los comerciantes, prestadores de servicios y empresarios del sector turístico y recreativo a participar en el programa “Vacaciones en tu Ciudad”, que se llevará a cabo del 12 al 27 de abril, durante el próximo periodo vacacional de Semana Santa 2025.

El objetivo de este programa es ofrecer a las familias reynosenses opciones accesibles de esparcimiento, recreación y consumo dentro de nuestra ciudad, a través de paquetes, promociones o descuentos especiales en comercios, restaurantes, salones de eventos, centros recreativos, hoteles, gimnasios, cafeterías, agencias de viajes, entre otros giros afines.

“Esta es una gran oportunidad para reactivar el comercio local durante las vacaciones y acercar a las familias a los servicios y espacios con los que ya cuenta nuestra ciudad. Exhortamos a todos los empresarios y comerciantes afiliados a sumarse con entusiasmo a esta iniciativa que busca promover el turismo interno y fortalecer la economía local”, expresó Gildardo López Hinojosa, presidente de CANACO Reynosa.

Los establecimientos participantes serán ampliamente promocionados por medios institucionales del Ayuntamiento, a través de campañas digitales y materiales gráficos que incluirán códigos QR para facilitar el acceso a las promociones.

Para registrar su participación, los interesados pueden enviar la información de sus promociones o paquetes al correo electrónico turismo@reynosa.gob.mx, indicando los detalles de los servicios, descuentos aplicables, vigencia y datos de contacto.

Desde CANACO Reynosa reiteramos nuestro compromiso con la promoción del consumo local, la reactivación económica y el fortalecimiento de la cadena de valor de servicios turísticos en beneficio de las familias reynosenses.

CANACO Reynosa forma parte de la red empresarial más fuerte y representativa de México. Representamos a 5.2 millones de negocios, generamos el 74% del empleo nacional y aportamos el 80% del PIB. Juntos, impulsamos el desarrollo económico de Reynosa y del país.

Byron Cavazos exhorta priorizar atencion a damnificados

Hugo Reyna / Corresponsal

Ante las afectaciones provocadas por las recientes inundaciones en la región fronteriza, el Diputado Local, Byron Cavazos, pidió no se burocratice la obtención de recursos que permitan la reconstrucción de las zonas afectadas.

El congresista, y líder obrero de Reynosa, indicó, que ellos están poniendo todo su esfuerzo para apoyar a las familias que lo perdieron todo en las inundaciones, y para apoyar más, propone o que el municipio ejerza su presupuesto o se cree un fondo especial transparente del estado o de la república destinado a la atención inmediata y la reconstrucción en los municipios de Reynosa y Río Bravo.

“¡Ayudar, ayudar, ayudar! Es simple: los ciudadanos de Reynosa y también de Río Bravo necesitan ayuda, y aquí nos tenemos que sumar todos para reconstruir todas las zonas dañadas por las inundaciones», expresó con firmeza el legislador emanado de la bancada obrera. Así mismo reconoció todo el esfuerzo oportuno y sensible del ejecutivo del estado desde los primeros momentos de la inundación y que hasta el momento siguen apoyando.

Cavazos Tapia recordó que, si bien las lluvias han cesado, las secuelas del desastre natural persisten en decenas de colonias, donde familias enteras perdieron muebles, electrodomésticos y, en muchos casos, parte de su patrimonio.

«Estoy convencido de que vendrán argumentos diversos y posiblemente en ninguno falte razón. Pero lo que sí está faltando es acción. Acción concreta, urgente, solidaria. Lo que más se necesita ahora es más ayuda para Reynosa y Río Bravo», recalcó.

El diputado señaló que la tragedia no debe politizarse, sino convertirse en un punto de unidad entre los distintos órdenes de gobierno, sin distinción de colores ni partidos.

“Estamos hablando de vidas, de familias que hoy, todavía, siguen esperando ayuda. No podemos permitir que esta emergencia se quede en el olvido. Hay que actuar ya», concluyó Cavazos Tapia.

“Makiato tiene cautivo el presupuesto de Reynosa”: Robles

Hugo Reyna / Corresponsal

Con un presupuesto anual estimado en 3 mil millones de pesos, se infiere la resistencia de la actual administracion municipal a ceder poder y sobretodo permitir la transparencia y fiscalización de los recursos públicos que han sido manejado a discreción y sin rendirle cuentas a nadie.

Cendy Robles. Coordinadora de Afiliación del Partido del Trabajo en Tamaulipas, aseguró que alrededor de 27 mil millones de pesos han pasado por las manos de la ex alcaldesa Maki Ortiz Domínguez en sus dos administraciones 2016-2018 y 2018-2021. Una primera de Carlos Peña Ortiz 2021-2024 y actualmente 2024-2027.

“El presupuesto anual de Reynosa es de 3 mil millones de pesos ¿Qué hacen con ese recurso? No vemos escuelas nuevas, hospitales nuevos, las pocas unidades quedaron en mal estado, tras las lluvias. Hay severos daños.

No hay avenidas ni parques nuevos, saquen la cuenta de ese presupuesto de 3 mil millones de pesos, multiplicarlo por 9 años que llevan en el poder y que claro no desean soltarlo”, afirmó.

Cendy Robles, efectuó un llamado a la resistencia pacífica de los ciudadanos de Reynosa, que se han manifestado mediante marchas y recolección de firmas, mismas que han sido entregadas al Congreso del Estado.

Expresando su respaldo a los reynosenses por su valor cívico de no quedarse callados y no permitir ser censurados y defender lo que por derecho es de ellos y sus familias.

Apropiación y plusvalía con ayuda del Presupuesto

Hugo Reyna / Corresponsal

Inicialmente negado por el Alcalde de Reynosa. El proyecto de modernización del primer cuadro de la ciudad, arroja como principal beneficiario, no solamente a los comercios y residentes del area, también en forma directa beneficia la plusvalía de presuntas propiedades y bienes inmobiliarios de su madre, la ex alcaldesa Maki Esther Ortiz Domínguez.

Asi lo demuestran documentos revelados por integrantes del Cabildo de Reynosa y avalados por diputados del Congreso del Estado, en donde el secretario de Obras Publicas Municipal. Eduardo Lopez Arias. A través del Oficio con Clave SOP-136/2025 con fecha 20 de marzo del 2025.

En el documento enviado a los 32 legisladores locales de Tamaulipas- sin tener atribuciones ni facultades para tal escrito- el titular de Obras Publicas expone la necesidad de acceder a un presupuesto de 3 mil 343 millones de pesos para financiar obras de alto impacto y beneficio para los reynosenses.

Desestimado el Oficio enviado por el secretario de Obras Publicas Municipal para dirigirse al Congreso del Estado por carecer de facultades para hacerlo a nombre del Ayuntamiento, se revelan obras de infraestructura hidráulica.

La construcción de dos vasos de agua en Reynosa. Como es la construcción del Segundo Cuerpo del Vaso Regulador Reynosa Poniente en el Fraccionamiento Vista Hermosa, con una inversión de 414 millones de pesos.

Hay dos obras que sobresalen: Construcción del Distribuidor Vial Periférico entre Libramiento Reynosa y Calle Suiza en el Fraccionamiento Villa Florida por 980 millones de pesos. Pavimentación Asfáltica. Colocada en Caliente en Avenida Revolución Cuerpo Izquierdo y Derecho en la Zona Centro (Frente al Museo del Ferrocarril) con una inversión de 857 millones 835 mil pesos.

Entre las múltiples obras proyectadas. Se encuentra la iniciativa de emprender el adoquinamiento o Pavimentación con Piedra Natural en Calle Issasi entre Zaragoza y Calle Allende. Alrededor de la Casa de la Cultura. Institución privada que administra y es propiedad de la familia política de Maki Ortiz Domínguez.

Aun Mas. Esta obra de adoquinamiento concluirá en la esquina de la calle Allende, en donde se encuentra un complejo de locales y el Restaurante Azul Antiguo. El presupuesto solicitado al Congreso del Estado es por 11millones 800 mil pesos.

En febrero pasado inició un conflicto, tras la denuncia de la propietaria del Restaurante “Azul Antiguo” Perla Rodríguez Cáceres, quien denunció que el complejo inmobiliario, fue adquirido por 20 millones de pesos por la ex alcaldesa de Reynosa.

Es decir, las obras de remozamiento de las calles alrededor del sector, elevaran la plusvalía de la plaza de locales, que ahora se presume es propiedad de Maki Ortiz Domínguez.

Igual ocurre con las obras de modernización del Centro de Reynosa, en donde en la esquina de Zaragoza y Ocampo, se atribuye la propiedad a Ortiz Domínguez, en donde antes funcionara el Hotel “Internacional”.

Asi como se le atribuye la propiedad de varios de los locales comerciales frente al Museo del Ferrocarril.

SHEINBAUM EN TAMAULIPAS

Iniciemos por los rumbos de Palacio de Gobierno donde nos comentan que el Gobernador AMÉRICO VILLARREAL se alista para ser anfitrión este viernes de la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, que de esta manera realizará su segunda visita a Tamaulipas.
En esta ocasión la presidenta, con A, encabezará una reunión en la ciudad de Reynosa para evaluar el trabajo que se ha realizado para atender a la población que sufrió los estragos de las inundaciones del pasado mes de marzo.
Por la tarde, la comitiva se trasladará a Matamoros para encabezar un evento masivo en una colonia popular con el tema de la vivienda.
Esta es la segunda ocasión que CLAUDIA SHEINBAUM visita Tamaulipas. La primera fue a inicios del pasado mes de diciembre cuando estuvo en Nuevo Laredo.
Siguiendo por los rumbos de Palacio de Gobierno aún se comenta la rudeza innecesaria que cometieron desde tercer piso contra la maestra LUCÍA AIMÉ CASTILLO PASTOR a quién le presentaron el oficio de su renuncia a la secretaría de Educación minutos antes de que iniciara la ceremonia de honores que se realizaron el lunes en el ITIFE, por lo que no le quedó de otra más que firmar ahí mismo el documento de su dimisión. Aún así, sabiendo que ya estaba renunciada tuvo la valentía de asistir al informe del Rector de la UAT en el Multi, de donde salió ya con cara de pocos amigos y a paso veloz, pues a esa hora ya circulaba en las redes la noticia de su caída.
El relevo en la SET dividió opiniones, pues muchos lamentaron que la autoridad estatal se hubiera aceptado las demandas del cacique sindical del magisterio tamaulipeco ARNULFO RODRÍGUEZ TREVIÑO y su gavilla.
Pasemos al tema del cabildo que continúa sin aprobarle a LALO GATTAS el presupuesto de Plan de Obra que consta de 132 millones de pesos que se repartirían en 114 obras, pero siguen sin cuadrar las cuentas, aunque para el diente de la familia real y sus cómplices esos 50 millones que andan bailando es poca cosa para lo que en realidad se han embolsado por casi 4 años ya que LALITO siendo experto en eso de la factureada sin pudor alguno se agenciaron él y sus bandidos cuanta obra o proyecto se licitó, aunque muy seguramente se fueron por adjudicación directa para unas de sus tantas empresas fantasmas.
¿O qué?… Ya se le olvidó a LALITO GATTAS cuando aún era un simple mortal e hizo sus pininos como promotor y facturero de la empresa Margatos donde acabó como es su costumbre amenazando de muerte a sus exsocios, no sin antes llenarse los bolsillos de billetes.
El barco de la administración de los GATTAS empieza hacer agua y las ratas, cómplices, queda bien, amantes y lamebotas comienzan a buscar como abandonar el navío y así zafarse de todo lo que huela a LALITO GATTAS y compañía, ya que la millonaria familia real se irá con su botín a otra ciudad para evitar el juicio, escarnio y señalamientos de la sociedad, pero el resto de los que trabajan en su lamentable mandato se quedarán en Victoria donde los perseguirá él hedor a los GATTÁS por un buen tiempo.
Por cierto, el restaurantito de sus cómplices parece que ya cerró sus puertas, será por aquello de que ya no hay más que lavar… ¡ah raza!
Trascendió hace unos días que el exgobernador MANUEL CAVAZOS LERMA fue hospitalizado de emergencia, al parecer no aguantó las andanadas mediáticas por sus desastrosos comentarios respeto al caso de supuesta violación que enfrenta el tristemente célebre exfutbolista CUAUHTÉMOC BLANCO, “no muy violable”, fueron precisamente sus palabras.
Que dé de gracias que cuando era el hombre más poderoso de Tamaulipas no había redes sociales porque habría muchísima evidencia de esos viajes en helicóptero a las quinceañeras y bailes en el altiplano.
Pasémonos a la UAT donde en la reciente Asamblea Solemne de la Universidad, el rector DÁMASO ANAYA ALVARADO otorgó el título de presidenta honoraria de Familia UAT a la Lic. ISOLDA RENDÓN MONTERREY, destacando su liderazgo en iniciativas que promueven la solidaridad y el bienestar de la comunidad universitaria. DÁMASO ANAYA hizo hincapié en la valiosa participación de Familia UAT en acciones solidarias, como la Colecta Juntos por Guerrero, la recaudación de 40 toneladas de víveres para las víctimas del huracán ‘John’ y la ayuda a las familias afectadas por las inundaciones en Reynosa.
En otro tema, durante la sesión de este miércoles en el Congreso local, las y los diputados aprobaron reformas a la Constitución Política del Estado de Tamaulipas, con el objetivo de incrementar a cinco el número de magistraturas del Tribunal Electoral del Estado.
El dictamen propone modificaciones al artículo 20 de la Constitución Política del Estado de Tamaulipas, con el objetivo de armonizar la integración del Tribunal Electoral del Estado con la legislación vigente y con la realidad operativa del órgano jurisdiccional, estableciendo de manera expresa que el Pleno estará conformado por cinco magistraturas.

Por hoy sería todo, nos leemos mañana.
anwardiazhdz@gmail.com

CARMEN LILIA SE HACE NOTAR EN EVENTOS IMPORTANTES

Sigue en gira de trabajo por el estado de Tamaulipas la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal, quien este miércoles participó en el Primer Foro Nacional de la Agenda 2030, efectuada en la Expo-Tampico, y donde se congregaron representantes de gobiernos estatales, municipales, academia y sociedad civil bajo el firme propósito de fortalecer la articulación de políticas públicas enfocadas en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Dicho foro estuvo presidido por Ismael Ortiz Fernández, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de la Agenda 2030, y estando además presentes Héctor Francisco Ochoa Moreno, director general de la Coordinación Nacional de la Agenda 2030, además de Ninfa Cantú Deándar, secretaria de Economía de Tamaulipas, entre otras personalidades. Y ahí estuvo la alcaldesa neolaredense como invitada especial, lo que sin duda es algo de notar, pues esto demuestra que Carmen Lilia está siendo considerada en eventos importantes celebrados en la entidad. Y ojo, porque con esto Carmen Lilia se empieza a notar en diversos rincones de Tamaulipas y eso puede generarle muy buenos bonos en su carrera política a su futuro. Y vaya que se le avizora un buen futuro político.

 

ADIÓS “PUENTE ROTO”, BIENVENIDO “PUENTE DE LA ESPERANZA”

En próximos días será inaugurado el ahora denominado “Puente de la Esperanza”, que no es más que el otrora “puente roto” situado en el Kilómetro 31 de la carretera Tampico-Mante, prácticamente a la entrada de la zona urbana del sur de Tamaulipas, y que por más de una década estuvo sin servicio, al recomendarse no usarlo debido a que fue mal construido y representaba un riesgo para quienes transitaran por el mismo. Eso generó que el referido puente quedase sin funcionamiento, y se convirtiera prácticamente en un momento a la corrupción de los gobiernos anteriores, concretamente el de Eugenio Hernández Flores. Afortunadamente el gobernador Américo Villarreal Anaya decidió reconstruir dicho puente, por lo que el anterior fue demolido y se hizo uno completamente nuevo, cuya obra está por concluir, ya solo faltan unos cuantos detalles, y se espera que el propio mandatario estatal lo inaugure en unos cuantos días. Sea pues.

 

HAY QUE VER EL SIMULADOR DEL IETAM

Sin duda alguna es importante que la ciudadanía vea el simulador de votación que el Instituto Electoral de Tamaulipas ya tiene en operación mediante su propia página de Internet ietam.org.mx para poder darse una idea de cómo van a votar en las próximas elecciones, pero a la vez también conocer a los diversos candidatos para los diferentes puestos judiciales que van a estar en la pelea mediante la votación del 1 de junio próximo. Y es que en dicho simulador basta poner el nombre del municipio en el cual se va a votar, para que incluso salga una muestra de las boletas, con todo y el nombre de los candidatos, lo que sin duda facilitará mucho la manera de emitir el voto de los ciudadanos, obvio, de aquellos que van a salir a votar.

 

LAS BOLETAS Y SUS COLORES

Y en lo que compete a Nuevo Laredo vienen cuatro boletas de diferentes colores, y en cada una los votantes podrán emitir su voto por diferentes candidatos. Hay una boleta rosa, que es para las Magistraturas del Pleno del Supremo Tribunal de Justicia de Número, en tanto que la boleta azul es para la Magistratura Numeraria y Magistraturas Regionales, mientras que la boleta verde es para Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, y la boleta naranja es para Juezas y Jueces de Primeras y Juezas y Jueces Menores. Y en esta última, que es justamente la que pudiera considerarse de mayor interés para los neolaredenses, puesto que se elegirán a los jueces locales, vienen las siguientes posiciones, con los respectivos candidatos.

 

LOS CANDIDATOS A PUESTOS JUDICIALES

En el caso de jueces del Juzgado Electrónico Familiar del ámbito estatal, hay cuatro candidatos, siendo estos Ivis Othoniel Dorantes De León, Grecia Koral Gómez Gómez, María Teresa Macip Valeria y Blanca Estela Turrubiates Conde. Como aspirantes a jueces Laborales de la región 4 están Gerardo Campbell Delgado, María Elena Salazar Flores y Ángel Pablo Salinas Zaragoza. Para jueces de Oralidad Penal región 4 van registrados Eduardo Anaya Hernández, Azucena Marisol Cervantes Galván, Nicolás López Juárez y Rafael Calixto Luna Valencia, mientras que para jueces de Ejecución de Medidas para Adolescentes, del ámbito estatal, solo hay dos, siendo estos José Luis García Juárez y Dalia Inés Reyes Zúñiga,

 

MÁS NOMBRES DE ASPIRANTES

A la vez para jueces de lo Penal Tradicional del Distrito 3, hay tres aspirantes siendo estos Sergio Alejandro Álvarez Huerta, José Luis Jaime Rodríguez y Roberto Ramos Arreola. Para jueces de lo Civil del Distrito 3, están María Dora Chávez Cantú, Ivonne González Salinas, Oscar Manuel López Esparza, Margarito Pecina Cadena y Armando Saldaña Badillo. A su vez donde van más candidatos es en el caso de jueces de lo Familiar del mismo distrito 3, pues van apuntados Pedro Caudillo Gutiérrez, Emma Erika Delgado Martínez, Luciano Felipe Esquivel Martínez, Esperanza Yolanda García García, Pedro Mario Guzmán Cadena, Patricia Viridiana Ornelas Lamas, Carlos Gerardo Pérez Gómez y Francisco Javier Serna Garza.

 

LOS QUE YA “AMARRARON”

Cabe indicar que llama la atención que en el caso de jueces Menores del Distrito 3, solo va Luis Alberto Cendejas Morales, a la vez que como jueces de Oralidad Penal para Adolescentes del mismo Distrito nada más va Jesús Enrique Flores López, y para jueces de Ejecución Penal, también del Distrito 3 solo está apuntada, Yahaira Nohemí Carrizales Rivera. Por lo tanto, es entendible que estos tres con un solo voto recibido, ganarán la elección. Por lo que prácticamente ya son jueces en los cargos en que se han postulado. Así pues, los nombres de los candidatos a jueces que competen a las posiciones locales de Nuevo Laredo, del Poder Judicial del Estado, y cuya elección será regida por el IETAM. Por cierto, que dichos candidatos ya andan en friega promoviéndose entre la ciudadanía, en busca del voto que los lleve a ser los primeros jueces electos por la sociedad.

 

OFICIALIZAN NOMBRAMIENTO A PRESIDENTA DE FAMILIA UAT

La licenciada Isolda Rendón Monterrey recibió nombramiento oficial como presidenta honoraria de Familia UAT, esto en asamblea solemne de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Fue el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, quien hizo entrega del nombramiento, a la vez que destacó que bajo la dirección de la mencionada la Familia UAT generó beneficios a más de 15 mil personas en Tamaulipas mediante donaciones de sangre, despensas, juguetes y útiles escolares, así como proyectos en colaboración con el DIF Tamaulipas, todo esto como parte de una alianza fundamental para intensificar los apoyos a la población más vulnerable de Tamaulipas.

 

LO ÚLTIMO

El Congreso del Estado de Tamaulipas aprobó reformas a la Constitución Política del Estado de Tamaulipas a fin de elevar a cinco el número de magistraturas del Tribunal Electoral de Tamaulipas (TRIELTAM)… Mucha razón tienen los diputados locales reynosenses al manifestar que el alcalde de Reynosa, Carlos Peña Ortiz, tiene muchos gastos sin comprobar y una alta nómina en su administración, y aún así quiere recursos adicionales para enfrentar el problema de las inundaciones, tema en el que por cierto el gobierno del estado ha salido a dar la cara. No tiene llenadera ese “Makito”… Ya no es novedad, siguen construyéndose tiendas Oxxo en Nuevo Laredo. De momento se erige una (de tantas) en Degollado y Chihuahua que se espera esté lista el mes entrante… Hay molestias entre los automovilistas neolaredenses que circulan por la avenida Obregón en los cruces de Venezuela y Perú, por lo topes que se han puesto en ambos lados de la calle. Se entiende que es porque ha habido muchos accidentes, pero esa no es la solución, ya que frena la movilidad. Y como siempre, por unos cuantos la llevan todos.

Entrega Gobierno nuevos equipos para operativos antialcohol

Para contribuir a la reducción del número de accidentes vehiculares en esta Ciudad Capital, la Secretaría de Salud del Estado de Tamaulipas hizo entrega de nuevos equipos para la realización de pruebas de alcoholimetría a la Dirección de Seguridad Tránsito y Vialidad.

Además de facilitar la unidad con consultorio, la Secretaría de Salud hizo entrega de aparatos de «última generación” para detectar conductores en estado de ebriedad.

A través de sus cuentas oficiales de redes sociales, la Dirección de Seguridad, Tránsito y Vialidad agradeció al titular de la Secretaría de Salud Vicente Joel Hernández Navarro la entrega de los nuevos equipos para la realización de pruebas de alcoholimetría.

“Agradecemos profundamente su compromiso con la seguridad y salud pública, y reiteramos nuestro agradecimiento por su colaboración”.

Con ese apoyo, la Dirección de Seguridad Tránsito y Vialidad destacó que se podrán fortalecer sus acciones preventivas, y contribuir de manera más eficaz a la reducción de accidentes de tránsito y seguir promoviendo una cultura de responsabilidad y bienestar en nuestra ciudad».

Alcaldes a la cárcel si no aclaran millonarias observaciones

Al aseverar que en Tamaulipas estamos “en un punto de quiebre” en la rendición de cuentas, el titular de la Auditoría Superior del Estado, Francisco Noriega Orozco, advirtió que alcaldes, tesoreros y síndicos de algunos municipios de la entidad podrían incluso ir a la cárcel si no solventan millonarias observaciones que se les han hecho a sus cuentas públicas del Ejercicio Fiscal 2023.

“Esto es muy trascendente, estamos en un punto de quiebre importante en la rendición de cuentas de Tamaulipas”, puntualizó.

El Auditor Superior del Estado refirió que hay dos tipos de observaciones, el pliego de observaciones que supone un posible quebranto económico y las responsabilidades administrativas.

“Una vez que este término cierre el 26 de abril tenemos hasta 120 días para poder dar nuestro pronunciamiento que venga a rectificar este pronunciamiento de cumplimiento o incumplimiento que ya dimos”.

Concluido ese término, el paso a seguir para fincar responsabilidades, dijo Noriega Orozco, es que el área jurídica de la Auditoría Superior del Estado integraría las carpetas con las auditorías especiales, sumando toda la documentación y falta de evidencia en la ejecución del gasto y se presenta cuando son pliegos de observaciones ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.

Y agregó; “pero no necesariamente se van a agotar, porque hay una demanda de parte de la ciudadanía, vamos a tener mucha atención en eso,porque las que son graves van al Tribunal de Justicia Administrativa, y ahí es donde empiezan a suceder cosas”.

Adelantó que si un Alcalde no puede solventar las observaciones hechas a sus cuentas públicas, empieza a tener temas; “hasta de destitución del cargo y enfrentar temas penales, resarcir los daños, temas penales con prisión preventiva”.

“Todo lo que en su caso las autoridades judiciales así lo consideren”, (…) ya sea por el lado del Tribunal de Justicia Administrativa o por el lado de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, por ambos lados, estas observaciones no son números ligeros, traen sobre ellos un gran peso de responsabilidad, y no solamente sobre los alcaldes penalmente hablando, sino sobre su tesorero y sobre su síndico en un momento dado, que son los que tienen este compromiso de rendición de cuentas”.

Al hablar sobre el escenario que se advierte desde la Auditoría Superior del Estado sobre las observaciones hechas, adelantó; “yo me atrevería a decir que no vamos a ver cambio en esto, va a ser muy complicado que tengamos ese cambio pero puede suceder, espero que me equivoque, pero puede suceder”.

En rueda de prensa, el Auditor Superior del Estado informó que los municipios que presentan mayor monto de observaciones son Reynosa, Victoria y Matamoros.

Cabe señalar que en los montos por aclarar, Matamoros tiene observaciones por más de 558 millones 127 mil pesos, Ciudad Victoria por más de 438 millones 975 mil pesos y Reynosa por más de 217 millones 557 mil pesos.

Deben estar temblando…

Marco Antonio Vázquez Villanueva…

Tomás Yarrington Ruvalcaba, fue entregado a la Fiscalía General de la República por el gobierno de Estados Unidos que lo deportó luego de que le otorgó la libertad al purgar el delito que le comprobaron y apenas se supo esa noticia ya era culpable del delito que usted imagine y por mayoría de votos de panistas, perredistas, morenistas, además de la prensa que habló durante muchos años sus “maravillas” y hasta para los mismos priístas qué, como San Pedro al Cristo, lo han negado más de tres veces a pesar de que ellos lo impulsaron a ser gobernador.

Me explicó, desde hace muchos meses, cuando se supo saldría libre de la prisión de Estados Unidos, Yarrington ha sido víctima del escarnio público, lo hicieron narcotraficante, lavador de dinero, delincuente de cuello blanco y, por supuesto, cómplice en el delito que apareciera, lo más triste es que sus acusadores lo hacen al viejo estilo de la política, primero era culpable y ya luego averiguan.

Sin embargo, es claro que en México será difícil que le prueben algo a Yarrington, algo diferente al delito que ya pagó con cárcel, vaya, hasta hace unos meses a la FGR un Juez hasta le regresó su petición de orden de captura por carecer de datos, pruebas, les solicitaron cumplimentar la solicitud.

Hay algo más a favor de Tomás, desde hace muchos años se sabe que a varios de sus amigos, presuntos cómplices del exgobernador, los llamaron a cuentas, los arraigaron y en menos de tres meses ya los habían dejado en libertad, con la incongruencia que posterior de ese acto resulta que quieren que Tomás si sea culpable pero los liberados no, o muy poquito, o aunque hayan resultado delincuentes no merecieron cárcel.

Por supuesto que en estos días arreció la andanada contra el ex gobernador, todo parece tan real que hasta aquellos amanuenses que le escribieron mil cartas de amor en la prensa, y donde pudieron, también lo han abandonado, le hablo lo mismo de los locales que de los que se dicen bien pulcros y famosos porque hasta en la tele están o escriben en medios “nacionales” de prestigio, hasta sus más cercanos colaboradores también lo dejaron solo, lo niegan en cada oportunidad.

Todo parece indicar que Tomás Yarrington estará un rato en la cárcel y por ello los políticos que durante muchos años hablaron cosas bonitas y hasta vitorearon al ex gobernador que solía ser muy generoso con ellos, ya piden que, de ser posible, lo quemen en leña verde.

Ignoro si Yarrington sea un delincuente, también si participó o no en eventos que nos han dañado a los tamaulipecos como se le ha acusado, es probable que lo sea pero necesitaran demostrarlo las autoridades, en lo único que existe certeza es que este país debe pasar del circo de tres pistas que se forma en cada caso escandaloso a un tribunal serio, que actúa conforme a las pruebas, juzga y hace culpables o inocentes a las personas.

Por tanto, la Fiscalía si le va a entrar al tema de investigar a Yarrington debe tener claro que nadie se va  a tragar el cuento que se trata de un delincuente solitario, menos es como nos lo dibuja la FGR y quienes hoy reniegan hasta de su existencia, que hasta piden que cada colonia, calle, fraccionamiento, o ejido con su nombre sea rebautizado para no hacer más famoso a un presunto delincuente aunque de sobra sepan que esas son payasadas, es el circo que le crearon a la sociedad mexicana para que se entretenga mientras pasan las cosas importantes de este país, cierto, Yarrington puede ser culpable, pero se lo tienen que demostrar con pruebas cosa que no pudieron hacer con otros, entonces se antoja imposible que lo puedan demostrar con él.

Es decir, ya no se valdrá que se burlen de la gente persiguiéndolo como si él solo hubiera sido capaz de controlarlo todo, ahora lo tendrán que detener, procesar, juzgar, con Yarrington, a quienes pudieran ser sus cómplices, porque solo de esa manera regresaran la credibilidad a las instituciones y harán pensar a la gente que no se trata todo de un circo bien montado.

Para recordarle, Yarrington fue acusado de diversos delitos desde el 2009 y estuvo preso desde el 2017 que lo atraparon como a los grandes, en Italia, y lo deportaron a Estados Unidos, ya ha purgado su condena sobre un delito del que se declaró culpable, el de lavado de dinero, ahora comenzará su viacrucis en México, aunque por los antecedentes parece tenerla más sencilla que del lado americano.

Tomás Yarrington fue gobernador de Tamaulipas del 1999 al 2005, antes había sido alcalde de Matamoros, presidente del PRI, Diputado federal, delegado de una dependencia federal y, a como nos lo dibujan, parece que nada de eso hubiese ocurrido o que en todos esos puestos se rodeó de inocentes palomitas, porque nada más a él lo señalan como delincuente.

Ingrato como es el mundo de la política, hasta el PRI ha negado tres veces a Tomás, no se quieren acordar de él, se olvidaron que una ocasión le permitieron jugar a ser aspirante a la Presidencia de la República, que en otra fue “chofer” del quien luego fue presidente, de Enrique Peña Nieto, en Tamaulipas le ha ido peor, acá ya no le quedan compadres, ni amigos, ni socios, menos cómplices, nadie existió, claro salvo las honrosas excepciones, dos o tres hombres que lo reconocen como amigo.

El exgobernador fue perdiendo amigos mientras lo iban acusando de ser dueño de medio Tamaulipas, haber comprado una isla, tener en su poder muchos medios de comunicación, ser dueño de constructoras y negocios de toda índole y hoy resulta que no, que nada tuvo, que nada tiene.

Conclusión, para el pueblo, para los ex amigos de Tomás, parece que él es culpable y debe pasar toda su vida tras las rejas, pagando delitos de toda índole, pero lo prudente es esperar porque hay más certezas de qué a otros ya les quisieron echar el guante por lo mismo que señalan al ex gobernador de Tamaulipas y no han podido.

Eso sí, el tema da para mucho más, de entrada, hay que solicitar que de eso nos hablen los personajes que todos conocemos se dieron vida de ricos con cosas que no les correspondían o obtuvieron una riqueza que solo pudieron amasar a la sombra de un hombre tan poderoso y amigo como ellos presumían lo era Yarrington con ellos en su época de omnipotente gobernador, no, no va  a batallar para encontrarlos, los reconocerá pronto porque en estas fechas, casi todos ellos y ellas, de solo recordarlo ya deben estar temblando…

BAJAN HOMICIDIOS EN TAMAULIPAS, RECONOCE GOBIERNO FEDERAL… Tamaulipas registró una disminución de 35.5 por ciento en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso, en el periodo comprendido de septiembre de 2024 a marzo del 2025, destacando como la novena entidad del país que registró la mayor disminución de este delito, según las estadísticas oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Durante la Conferencia del Pueblo de este martes, en Palacio Nacional, Marcela Figueroa Franco, titular del SESNSP, dio a conocer que siete estados concentraron el 51.5% de las víctimas por homicidio doloso: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Guerrero y Jalisco.

En Tamaulipas, de octubre de 2024 a marzo de 2025, se registraron 142 homicidios, una tasa promedio de 1.0 por ciento, muy por debajo del promedio nacional en el periodo referido, que fue de 440.69.

Ante la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la titular del SESNSP agregó que, desde el inicio de la administración, hay una tendencia a la baja en el promedio diario de homicidios dolosos, mes con mes, en todo el país.

Entre septiembre de 2024, que se registró un promedio de 86.9 víctimas de homicidio diarias, y marzo de 2025, que promedió 74.7, hay una reducción de 12 homicidios menos por día, explicó.

Señaló que entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso, la reducción observada representa una disminución de 14 por ciento en los primeros seis meses de la actual administración.

Explicó que, de acuerdo a las cifras históricas, el mes de marzo de 2025 destacó como el mes con menos homicidios en los últimos siete años.

Además de los homicidios, los delitos de alto impacto también muestran una tendencia a la baja, en el comparativo del periodo enero-marzo 2019 a enero-marzo de 2025: secuestro extorsivo: -74.3%; feminicidio: -24.9%; lesiones por arma de fuego: -26.4%; robo con violencia: -46.8% general, con descensos importantes en: robo a casa habitación: -54.3%; robo de vehículo: -37.9%; robo a transportista: -55%, y robo a negocio: -54.2%.

ENTREGA UAT NOMBRAMIENTO DE PRESIDENTA HONORARIA DE FAMILIA UAT A ISOLDA RENDÓN… En el marco de la Asamblea Solemne de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, el rector Dámaso Anaya Alvarado entregó el nombramiento como presidenta honoraria de Familia UAT, a la Lic. Isolda Rendón Monterrey, destacando su liderazgo en iniciativas que fortalecen la unidad y el bienestar de la comunidad universitaria.

El acto, realizado este lunes 7 de abril, ante directores, docentes y estudiantes asambleístas de las zonas norte, centro y sur del estado, cumplió con el acuerdo aprobado en la sesión de la Asamblea Extraordinaria del 4 de abril, ratificando el compromiso social de la UAT.

En el evento, que marcó el inicio de la jornada de actividades del rector Dámaso Anaya, con motivo de su Primer Informe de Actividades, se destacó la relevancia de impulsar los programas de Familia UAT, cuyas funciones responden a la visión humanista de la institución, consolidándose como un referente de solidaridad y apoyo a las causas sociales.

El rector resaltó que, bajo la dirección de Isolda Rendón, en 2024 este modelo impactó a más de 15 000 personas en Tamaulipas mediante donaciones de sangre, despensas, juguetes y útiles escolares, así como proyectos en colaboración con el DIF Tamaulipas, en una alianza fundamental para ampliar la ayuda a la población más vulnerable de la entidad.

Dámaso Anaya agradeció el respaldo de su esposa, Isolda Rendón, cuya sensibilidad y compromiso han convertido a Familia UAT en un símbolo de empatía y unidad. Puntualizó que el programa, inspirado en valores como la inclusión y el altruismo, refuerza la identidad universitaria y proyecta la vinculación de la UAT con las necesidades sociales.

Asimismo, enfatizó la participación de Familia UAT en actividades como la Colecta Juntos por Guerrero, que reunió 40 toneladas de víveres para personas afectadas por el huracán John; y en la colecta de apoyo a las familias afectadas por las recientes inundaciones en Reynosa.

Agregó también que, durante el último año, Familia UAT contribuyó con la educación integral a través de los Círculos de Desarrollo Infantil (CDIN), donde se atendió a más de 900 hijos de estudiantes, facilitando que más de 50 alumnos concluyeran sus estudios.

De igual manera, destacó la expansión de la guardería CENDI UAT, que, en su modalidad empresarial con el IMSS, la primera en Tamaulipas, brindó cuidado a 190 niños; mientras que el CEINA formó en idiomas a 2 878 jóvenes.

Coloque en el buscador de facebok @CENADeNegros1 y le agradeceré que me regale un Me Gusta, además nos puede seguir en la cuenta de X @gatovaliente y, como siempre, le dejo el correo electrónico a sus órdenes para lo que guste y mande… marcovazquez20001@hotmail.com

-CUENTAS-

POR HUGO REYNA

CARLOS PEÑA ORTIZ salió ayer enfurecido a responder a las declaraciones hechas por el Auditor Superior del Estado. FRANCISCO NORIEGA OROZCO y después del Presidente de la Junta de Gobierno del Estado. HUMBERTO PRIETO HERRERA.

PRIMERO. EL AUDITOR reveló que el Ayuntamiento de Reynosa, tiene un promedio de 26 observaciones de su ejercicio presupuestal, tan solo en la COMAPA por alrededor de 1mil 600 millones de pesos y 220 millones de pesos más en el Ayuntamiento. 1 mil 800 millones de pesos que no se sabe nada.

EN COMAPA aún sigue siendo un misterio el destino de los 48 millones de pesos que como Fondo de Apoyo a Deudores implementó y aprobó el Cabildo en octubre del 2023. Y que sirvió como pretexto para hacer campaña por la reelección.

EL CLAVO FINAL a PEÑA ORTIZ lo colocó HUMBERTO PRIETO cuando en la conferencia “mañanera” confirmó que la solicitud del Alcalde de obtener un Fondo de Desastre por 380 millones de pesos, era inviable y no podía ser aprobado.

“TIENEN MUCHAS OBSERVACIONES. Deben responder primero a los requerimientos de la Auditoria Superior del Estado, solventar la información que les ha sido solicitada, pero por ahora el tema de ese Fondo de Desastre, no es viable en este momento”, sentenció.

ENTERADO DE LA METRALLA lanzada desde Ciudad Victoria, el alcalde de Reynosa, salió con cara de preocupación, pero evidentemente molesto, reclamando la necesidad de los recursos para atender la emergencia de Reynosa.

ANTONIO DE LEON VILLARREAL, secretario del Ayuntamiento, se dedicó toda la tarde para atender “improvisadas” conferencias de prensas y entrevistas en las puertas de su oficina en Palacio Municipal.

SE ENRREDO E HIZO LIOS en sus explicaciones y argumentos a manera de atenuar los severos señalamientos, Tuvo mucha suerte que los reporteros e Influencers no hicieron ninguna pregunta y mucho menos pusieron en duda sus declaraciones.

AHORA BIEN. Si bien ni el Auditor ni el Líder del Congreso, ahondaron mucho en el tema político, si dejó entrever PRIETO HERRERA, que recibieron a LETTY LARIOS y JOSE ANDRES MENDEZ ÑECO, que entregaron el pasado martes las 17 mil firmas ciudadanas, obtenidas por la marcha ciudadana del pasado sábado.

Y AUN MAS. Expuso que seguirán permitiendo que desde Reynosa sigan aportando más firmas frente a la inconformidad social, por la emergencia de las lluvias. ¡Aguas! Con ese frente abierto.

DESDE ANOCHE el Gobierno del Estado a través de la Coordinación de Comunicación Social, iniciaron el proceso de registro de acreditación de comunicadores para asistir a la gira de trabajo de la Presidenta CLAUDIA SHEIMBAUM.

TRASCENDIO QUE estará en Matamoros este viernes y se hablaba de Reynosa, aunque el tema “caliente” que atraviesa esta ciudad fronteriza, pudiera ser motivo de reconsideración en el periplo presidencial.

AUNQUE…LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEIMBAUM nos queda claro tiene algunas cuentas pendientes por ajustarle al MAKIATO, principalmente con la Matriarca del Clan. La senadora verde MAKI ORTIZ DOMINGUEZ, con quien es de todos sabido que no tiene simpatía alguna con la ex alcaldesa.

TARDE O TEMPRANO las afrentas de tipo político en algún momento se pagan y la tragedia de Reynosa, pudiera ser el motivo que necesitaba la Presidenta para venir y terminar- de una vez- con los excesos del MAKIATO. Créanme en tales términos los reynosenses se lo agradecerán en forma vigorosa. ¿O NO?

YA LO HABIA HECHO el Grupo “Frontera” de hacer entrega de una generosa donación de ayuda humanitaria a Reynosa, ante los daños materiales de las lluvias del 27 de marzo.

AYER EL CANTANTE REGIONAL JULION ALVAREZ, envió una similar donación extraordinaria de enseres domésticos y camas para las familias damnificadas. Se agradece en mucho a Grupo “Frontera” y JULION ALVAREZ.

SEGUIMOS ESPERANDO las donaciones más generosas y abundantes del Grupo “Bronco”, “Tigres del Norte”, “Brincos Dieras” y demás artistas que cobraron muy bien, durante sus presentaciones en la Expo Feria de Reynosa, hace apenas un mes, y en donde hasta ahora de sus ganancias millonarias a costa de los reynosenses, no han devuelto ni compatido siquiera una botellita de agua.