Analizan SEP y  SNTE el nuevo Modelo Educativo

2557
El titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer con el dirigente del SNTE.
Tiempo aproximado de lectura: 2 minutos

 

 

México.- Con el reto de definir cuáles son los fines de la educación en el Siglo XXI, la Secretaría de Educación Pública (SEP) realiza el Foro de Consulta sobre el Modelo Educativo y la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria.

Agencias

Al inaugurar el acto, el titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, destacó que para ello se revisarán diversos documentos que conforman la propuesta del nuevo Modelo Educativo y la Propuesta Curricular.

Destacó que en este trabajo se contará con la participación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) con cuyos integrantes se hará el análisis de los tres documentos clave en que consiste esta propuesta.

En primer lugar se revisará el documento «Los fines de la educación en el S.XXI», cuyo fin es que de manera breve pero profunda se expliquen los fines de la educación actual y plantear qué tipo de mexicanos se quieren formar para este siglo 21.

El breve documento plantea un cuadro en el que destacan siete ámbitos centrales del aprendizaje y cuáles deben ser en forma resumida los aprendizajes esperados al término de cada uno de los grados, desde el nivel básico hasta el superior.

El segundo documento es ya en forma el Modelo Educativo con el planteamiento pedagógico de la reforma educativa, y que está dividido en cinco ejes, de los que el primero plantea poner a la escuela en el centro.

Esto permitirá quitarle la carga burocrática a los maestros y les brindará un apoyo pedagógico a la escuela construyendo la infraestructura que requieren y brindándoles los materiales educativos para trabajar.

El segundo gran eje tiene que ver con la nueva propuesta curricular y que incluye cuatro cambios que plantean que se siga haciendo un cambio de enfoque pedagógico, para lograr que el centro de la enseñanza sea que los niños sepan analizar y discernir, que no sólo se dediquen a acumular conocimiento.

Asimismo que se siga concentrando en el lenguaje y la comunicación, que sea una prioridad del sistema educativo que aprendan bien el español, pero además que se haga un esfuerzo para que en dos décadas México sea un país bilingüe o trilingüe.

Además un punto fundamental es la introducción en el currículum de las habilidades emocionales, a fin de que los niños aprendan a conocerse desde pequeños, aprendan a relacionarse y expresarse con los demás.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí