Implementan medidas para prevenir enfermedades por “Hanna”

2485
Tiempo aproximado de lectura: 2 minutos

Ante el aumento de los casos de coronavirus y el riesgo de la aparición de otras enfermedades como gastrointestinales, dengue, o de piel el Gobierno de Tamaulipas adoptó una serie de medidas para reforzar sus hospitales y clínicas afectados por el impacto del fenómeno meteorológico “Hanna”.

La titular de Salud, Gloria Molina Gamboa, indicó que activo un monitoreo de vigilancia de enfermedades epidemiológicas y sanitaria, así como saneamiento básico, control de vectores y la evaluación de la infraestructura en los municipios de la zona norte de la entidad, particularmente en Reynosa, el municipio más afectado.

Como parte de las medidas en los albergues para las personas damnificadas por las fuertes inundaciones se desplegaron acciones preventivas para garantizar la sana distancia, monitoreo de temperatura y signos de alarma, uso del cubrebocas, lavado frecuente de manos y filtros sanitarios.

Hasta el momento las condiciones de salud de las personas albergadas es normal y no se reportan afectaciones.

Se informó que se habilitaron centros de aislamiento voluntario COVID en los refugios temporales con un área “Triage” sanitario antes del ingreso de las personas al albergue para identificar datos de alarma.

A los hospitales y centros de salud de Reynosa así como de los demás municipios fronterizos se enviaron de 12 mil cubrebocas, más de media de tonelada de cloro y gel antibacterial, 24 claves de medicamento del programa urgencias epidemiológicas y 9 claves del Kit COVID, además se instaló el Comité Jurisdiccional de Seguridad en Salud que se mantendrá en sesión permanente hasta que se decrete el alta sanitaria.

A la vez brigadas de Salud realizan visitas en colonias para la detección de pacientes febriles y diarreicos, toma de muestras diagnósticas (COVID, cólera, dengue), verificaciones sanitarias a puestos fijos y semifijos, monitoreo ambiental de aguas claras y aguas negras, muestreo de alimentos y desinfección de fuentes de agua para consumo humano.

Molina Gamboa, también informó sobre el inicio de una jornada intensa de control de vectores, nebulización de 750 hectáreas por día, control larvario en mil 500 viviendas diarias, eliminación de criaderos y estudios entomológicos en áreas de riesgo para prevenir enfermedades como dengue, zika y chiningunya.

Por otra parte, respecto al hospital Materno Infantil de Reynosa continúa con labores de higiene y desinfección, el Hospital General de Reynosa presenta filtraciones leves y se monitorearon 29 centros de salud, de los cuales ocho reportaron filtraciones mínimas, funcionando en su totalidad.

Puntualizo que todas las acciones de urgencias y desastres se siguen con todos los protocolos para la atención a la pandemia del COVID-19, a fin de proteger tanto al personal al frente de los operativos, como a la población en general.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí