Tensiones entre EU y China causan estragos en Wall Street

2526
Tiempo aproximado de lectura: 2 minutos

Agencias.- La venta masiva de acciones se extendió este miércoles por tercer día consecutivo en Wall Street, luego de que los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, afectaran los mercados y mensajes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, avivaran las tensiones con China y pusieran ‘de nervios’ a los inversionistas.

El promedio industrial Dow Jones perdió 2.17 por ciento, para llegar a los 23 mil 247 puntos; el tecnológico Nasdaq retrocedió 1.55 por ciento, a las 8 mil 863 unidades; y el S&P 500 bajó 1.75 por ciento, a los 2 mil 820 puntos.

El presidente de la Fed ‘ensombreció’ los mercados al señalar que las perspectivas económicas son inciertas y los riesgos a la baja son significativos y sin precedentes.

Powell agregó que estos podrían causar daños duraderos a los hogares y a las empresas. Asimismo rechazó las medidas de tasas negativas que se han estado barajeando en el mercado.

«La recuperación puede tomar algún tiempo para ganar impulso, y el paso del tiempo puede convertir los problemas de liquidez en problemas de solvencia», indicó en un evento virtual organizado por el Instituto Peterson de Economía Internacional en Washington.

«El apoyo fiscal adicional podría ser costoso, pero vale la pena si ayuda a evitar daños económicos a largo plazo y nos deja con una recuperación más fuerte», añadió.

Por separado, Trump arremetió en un tuit contra China, lo que cayó como un ‘balde de agua fría’ al señalar que era «caro» el costo de tratar con Beijing.

El martes, los mercados recibieron la primera sacudida, que se extendió este miércoles tras los comentarios de Powell y el tuit de Trump.

«Tratar con China es algo muy caro. Acabábamos de lograr un gran acuerdo comercial, la tinta apenas estaba seca y el mundo fue golpeado por la plaga de China. 100 acuerdos comerciales no compensarán la diferencia, ¡y todas esas vidas inocentes perdidas!», publicó el mandatario de EU en su cuenta de Twitter.

Trump ha insistido en diversas ocasiones que Beijing tiene un grado de responsabilidad por la pandemia del COVID-19, cuyo brote inicial se detectó en la ciudad de Wuhan.

En el mercado energético, el crudo retrocedió de un máximo de cinco semanas, debido a que los riesgos de la demanda en el corto plazo siguen vigentes. El WTI retrocede 2.40 por ciento, a los 25.13 dólares por barril. Mientras que el Brent en Londres pierde 0.03 por ciento, a 29.97 dólares por barril.

Los inventarios del WTI mostraron una primera baja desde enero,.

No exentos a la ola de ventas proveniente de Wall Street y Europa, los índices nacionales ajustaron a la baja, apuntando su mayor tropiezo desde el 15 de abril pasado, en una sesión sin datos económicos disponibles y marcados por el plan de reapertura de la economía mexicana.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cayó 2.83 por ciento, más de 800 puntos, que lo ubican en las 36 mil 404 unidades. En tanto el FTSE BIVA perdió 2.87 por ciento a los 746 puntos.

Durante la mañana de este miércoles, el Gobierno de México presentó las tres etapas que vivirá el país a partir del 18 de mayo para la reapertura de actividades en la ‘nueva normalidad’, luego del cierre provocado por la pandemia de COVID-19.

Entre las actividades que se reanudarán por ser esenciales se encuentran el sector de automóviles, construcción y minería.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí