28.2 C
Ciudad Victoria
salud-visual
salud-visual
Inicio Blog Página 1208

Barry Ivan White vuelve al Lunario del Auditorio Nacional

México, 22 Oct (Notimex).- El cantante Barry Ivan White estará de vuelta en el Lunario del Auditorio Nacional, en donde presentará sus dos espectáculos el próximo fin de semana.

El sábado 24 de octubre dará su show en solitario, al lado de la alineación The Satin Soul Orchestra, que se compone de 20 músicos en secciones de cuerdas y metales.

Al día siguiente, cantará con el grupo al que pertenecía, The Platters, para revivir viejos tiempos con Gregory Dawkins, Gregg Jackson, Elizabet Ozuna y Michael Gregory.

“Estoy con muchas ganas de estar enfrente del público mexicano de la capital del país, es uno de los más cálidos, por eso para mí es un gusto cantar aquí”, declaró en entrevista con Notimex.

Respecto al recinto, el músico estadunidense platicó que es uno de sus lugares favoritos, “me siento como en casa, y con el concierto de ‘The Essence of the Platters’ el domingo, estamos con muchas ganas de mostrar un nivel y respeto para esa agrupación”, añadió.

White señaló que le emociona reencontrarse con The Platters, pues hace muchos años que no cantaba con sus integrantes. “Ésta será mi primera actuación con el grupo desde que me fui de él; vamos a hacer algo muy bonito, un recuerdo de 30 años de trabajar con ellos”, expresó.

Acerca de la velada sabatina, agregó que la orquesta está integrada por músicos estadunidenses, mexicanos, cubanos y de otros países, con quienes hará equipo para ofrecer un show especial.

“Será un concierto más soul, con música de Barry White y James Brown, con orquesta completa, y al día siguiente será una noche de recuerdos con canciones románticas, algunas serán de México, no todo va a ser en inglés.

“Puede ser que yo cante algo en español también, con sonidos para que las personas se relajen”, concluyó.

«Tito» Villa pide perder el respeto al América

Querétaro, 22 Oct (Notimex).- El delantero de Gallos Blancos de Querétaro, Emmanuel Villa, exhortó a perderle el respeto al América, cuando ambas escuadras midan fuerzas este sábado en la cancha del estadio Azteca.

Subrayó que en el equipo dirigido por Víctor Manuel Vucetich hay elementos capaces de hacer daño a los azulcremas y será importante aprovechar las debilidades que presente el conjunto capitalino.

«En principio, perderles el respeto. Tenemos jugadores muy capaces y desequilibrantes, gente que puede hacer daño. La base está ahí, que cuando tengamos la oportunidad de lastimar no dudarlo, porque es una defensa que sufre y sufrirán si les quitamos la pelota y eso nos puede beneficiar», dijo.

Con miras a dicho duelo de la fecha 14 del Torneo Apertura 2015 de la Liga MX, en el plantel queretano aspiran a repetir la goleada que en el certamen pasado le endoso Gallos a las Águilas con doblete incluido del brasileño Ronaldinho.

«Será un encuentro complicado como lo es siempre que América está en su cancha, ojalá que el último partido que jugamos contra ellos nos dé confianza extra para tratar de repetir ese triunfo. Además de los ingredientes de un equipo que quiere estar arriba en la tabla, que su entrenador le dio mucho a este equipo», expresó.

Querétaro tiene 15 unidades en el décimo tercer peldaño y el anhelo del club es clasificar a la liguilla, para ello deberán cerrar de gran forma en las últimas cuatro jornadas, tal y como ocurrió en el torneo anterior que tuvieron gran cierre y alcanzaron el subcampeonato.

«Busco la clasificación de Gallos Blancos, que el equipo se siga viendo bien y tratar de ayudar a corregir errores, con base a eso consolidar al equipo. Quedan cuatro partido pero la fe es grande en hacer una ‘hombrada’ y entrar de nueva cuenta en las últimas jornadas a la liguilla», confió.

Agregó que frente al América y la goleada pasada, «eran situaciones similares porque llegábamos a ese partido con muy poco margen de error y debíamos sumar. Ojalá se pueda mentalizar aquel partido, saber que se puede ganar siempre y cuando se hagan bien las cosas y el equipo esté concentrado, tengo buena fe de que podemos conseguirlo», anotó.

Osorio Chong reitera a senadores voluntad de diálogo sobre caso Guzmán

México, 22 Oct (Notimex).- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, reiteró a senadores que conforman la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional, la voluntad del gobierno federal para intercambiar información y mantener el diálogo.

En un breve mensaje tras la reunión privada con integrantes de esa comisión, durante la cual abordaron el caso de la fuga de Joaquín Guzmán Loera del penal El Altiplano y la difusión de videos sobre ese hecho, destacó que se continuará en comunicación con los legisladores para que tengan información.

Recordó que se debe guardar secrecía en encuentros de este tipo por los temas abordados, pero que acudió en compañía de la procuradora general de la República, Arely Gómez González, y con el titular del Centro de Investigación de Seguridad Nacional (Cisen), Eugenio Imaz Gispert, con “gusto para dialogar, para platicar y darles información”.

El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) subrayó que esta voluntad se manifiesta al acudir, pese a que la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional aún no se conforma pues la Cámara de Diputados no ha designado a sus tres integrantes.

Osorio Chong dijo que a reserva de lo que puedan comentar los senadores Ismael Hernández Deras, Fernando Yunes Márquez y Alejandro Encinas Rodríguez, fue una reunión “muy trasparente, de mucha colaboración de mucha cercanía y así va seguir”.

Más allá del ofrecimiento a los senadores sobre una reunión formal, dijo que se estará en más comunicación con ellos para que tengan todos los instrumentos y elementos, para que a su vez les puedan informar a sus bancadas.

A la reunión también acudieron el comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia; el titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada de la PGR, Gustavo Salas Chávez, y el comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, entre otros funcionarios.

Marin Cilic sobrevive a debut en busca de bicampeonato en Moscú

Moscú, 22 Oct (Notimex).- Con algunos sobresaltos, el tenista croata Marin Cilic sacó adelante su primer examen como campeón defensor dentro de la Copa Kremlin de Moscú, donde se impuso por parciales de 7-6 (7/3), 3-6 y 6-3 al uzbeko Denis Istomin.

El discípulo de Goran Ivanisevic le asestó nueve “aces” a su oponente a lo largo de dos horas y tres minutos de batalla, durante las cuales ambos dispusieron de seis oportunidades de rompimiento y consumaron la mitad de ellas.

No obstante, la clave estuvo en que el espigado balcánico consiguió cinco de esas seis chances de quiebre en la manga decisiva y supo hacer daño tres veces, con lo cual se sacó de encima a un rival que suele crecerse ante rivales de alto calibre.

Cilic está obligado a refrendar los puntos que le brindó el título del año pasado para mantener vivas sus esperanzas de colarse a las Finales de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), certamen al cual sólo le quedan dos plazas disponibles.

Por lo pronto, el croata ya piensa en su siguiente obstáculo, el ruso Andrey Kuznetsov, quien dio la campanada de la jornada al deshacerse del kazajo Mikhail Kukushkin, octavo preclasificado, por convincente tanteador de 6-1 y 7-5.

Este viernes 23, Cilic y Kuznetsov tendrán el honor de poner broche de oro a las actividades en la Cancha Central, donde medirán fuerzas por segunda ocasión; el único previo en el historial se dio el año pasado sobre la tierra batida de Barcelona, con triunfo en sets corridos para el monarca del Abierto de Estados Unidos 2014.

Resultados de segunda ronda en la Copa Kremlin de Moscú:

Marin Cilic (CRO/1) a Denis Istomin (UZB) 7-6 (7/3), 3-6 y 6-3

Philipp Kohlschreiber (ALE/4) a Aslan Karatsev (RUS) 7-6 (7/3), 2-6 y 6-4

Andrey Kuznetsov (RUS) a Mikhail Kukushkin (KAZ/8) 6-1 y 7-5

Lucas Pouille (FRA) a Daniel Gimeno Traver (ESP) 6-1 y 7-6 (7/5)

Evgeny Donskoy (RUS) a Ricardas Berankis (LTU) 6-4 y 7-5

Daniel Brühl y María Malverde protagonizan videoclip de Dorian

México, 22 Oct (Notimex).- Los actores españoles Daniel Brühl y María Malverde protagonizaron el videoclip del tema “Cualquier otra parte”, de la banda Dorian, en el que participaron 200 personas más.

Fue dirigido por Alexander Tregón y producido en Barcelona por Samantha Domínguez, de acuerdo con un comunicado de prensa, 200 personas participaron para lograr una superproducción.

Ésta es la primera vez que Brühl colabora con Dorian, pero se ha declarado seguidor de la banda, mientras que Malverde ya había experimentado cierto acercamiento en el filme con “Tres metros sobre el cielo” y la canción “La tormenta de arena”.

María Valverde ha actuado en “Tres metros sobre el cielo”, “Exodus” y “Ahora o nunca”, sólo por citar algunos filmes.

Mientras que Daniel Brühl ha participado en cintas como “Good Bye, Lenin!”, “Bastardos sin Gloria”, “Rush” y está próximo a dar vida al “Barón Zemo” en la película “Capitán América: Guerra civil”. Además del estreno del video, Dorian alista una serie de conciertos en México y el resto de América Latina.

Javier Cortés resalta aporte de Memo Vázquez en Pumas

México, 22 Oct (Notimex).- Aunque todavía no gana nada, Pumas de la UNAM es el protagonista actual del Torneo Apertura 2015 de la Liga MX, así lo dictan los resultados y en gran parte se debe a la labor del técnico Guillermo Vázquez.

Así lo reconoció el mediocampista Javier Cortés, quien ha sido una pieza fundamental en el esquema del timonel y de jugar por los costados ahora lo hace como un medio de contención con opciones de ir al frente.

El canterano auriazul resaltó el buen trabajo que ha hecho Vázquez Herrera para que Universidad Nacional haya calificado a liguilla, marche en la cima de la tabla y esté cerca de conseguir un pase a la Copa Libertadores de América 2016.

«Los resultados lo dicen (que Memo es DT para Pumas), la verdad desde que llegó aquí cambió todo, ahí están los resultados y hay que aprovecharlo, seguir con el gran paso, igual el entrenador llegó y cambió muchas cosas, la actitud, la confianza que él nos dio y eso da para que nos portemos así (en la cancha)», señaló.

En conferencia de prensa, Cortés comentó que platicó con Memo Vázquez y eso fue pieza clave para que la confianza haya regresado al jugador universitario.

«Desde que llegó habló conmigo, fueron algunos puntos los que tocamos, en los que él confió mucho en mí y me dio esa oportunidad de seguir demostrando que puedo seguir estando dentro de la cancha y esa confianza que me dio me ayudó mucho», indicó.

Manifestó que Pumas regresó en este Apertura 2015 a lo que era antes, un equipo regular con intenciones serias de clasificar a la liguilla y de pelear por los títulos, algo que se había perdido en los últimos certámenes.

«Destacamos mucho que Pumas regresó a lo que era, que siempre tenemos que estar peleando por estar en las liguillas con este gran nivel torneo a torneo, y bueno, es la esencia de Pumas».

Admitió que este paso del cuadro del Pedregal se parece al que firmaron en el Clausura 2011 cuando fueron campeones bajo la tutela del propio Memo Vázquez.

«La verdad bastante, yo he comparado y la verdad es que hemos hecho cosas muy parecidas, lo diferente es que tenemos el cero aquí en casa y es una motivación el poder conseguirlo este torneo (no recibir gol), y la verdad es muy parecido (en todo lo demás)».

Pumas cuenta con 28 puntos en el primer lugar de la tabla producto de nueve triunfos, un empate y tres derrotas, y el próximo domingo se medirá a Jaguares de Chiapas en el estadio Olímpico Universitario, inmueble en el que va invicto y sin recibir gol.

Preparan laboratorio para buscar alternativas sustentables del frío

México, 22 Oct (Notimex).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) y el Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (Ciatec) trabajan en la creación del Laboratorio Nacional de Investigación en Tecnologías del Frío (Lanitef), para buscar alternativas sustentables de energía.

La Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) informó que el laboratorio se instalará para hacer sinergias entre la academia y las industrias de refrigeración, enfriamiento y aire acondicionado, a favor de tecnologías más sustentables.

El investigador del Cidesi, Hugo Gámez Cuatzin, indicó que el proyecto gira en torno a dos ejes, el primero es realizar investigación para innovar los actuales métodos de refrigeración basados en la compresión de gas.

El segundo es generar tecnologías disruptivas enfocadas en reemplazar esos sistemas a través del uso de materiales capaces de producir frío cuando se someten a los efectos de un campo magnético, un campo eléctrico o un esfuerzo mecánico.

“México es un país tropical y requiere el uso del frío, ya sea como aire acondicionado, para refrigeración comercial o doméstica y para sistemas de enfriamiento en el auto o en el transporte de mercancías”, dijo Gámez Cuatzin.

“El frío se utiliza de manera cotidiana y no había en el país un laboratorio dedicado al desarrollo de estas tecnologías”, destacó.

Cidesi y Ciatec pretenden generar líneas de colaboración con la industria mexicana y trasnacional interesadas en un impacto ambiental positivo, sobre todo las proveedoras de refrigeración comercial, a la que se destina hasta 15 por ciento del consumo de energía eléctrica.

“Investigar en tecnologías del frío puede parecer exótico pero no lo es tanto, puesto que hay mercado y todos los días está ahí. Nosotros creemos que hay una oportunidad para ir entrando en esas tecnologías y desarrollar cosas nuevas y tener un impacto positivo”, afirmó el investigador del Cidesi.

En su etapa de consolidación, el laboratorio ofrecerá servicios tecnológicos a la industria ubicada en el Bajío en 2016, pues de acuerdo con el Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM), en esa región se ubican alrededor de 80 empresas relacionadas con la refrigeración y el aire acondicionado.

Las líneas de investigación del laboratorio están en reestructuración, pero hasta ahora abordan los sensores tipo MEMS (Microelectrical and Mechanical Systems), dinámica computacional de fluidos y su interacción con el entorno térmico para el cálculo y diseño de espacios refrigerados.

También las investigaciones se enfocan al modelado de nuevos patrones para la cadena de frío, medición y modelado de las pérdidas energéticas en frigoríficos y el estudio de materiales para la elaboración de películas de capa límite.

Además, el Lanitef tendrá entre sus funciones principales la gestión y transferencia del conocimiento que genere, así como sentar las bases para acelerar la creación de empresas de base tecnológica que fortalezcan el aparato productivo regional del país.

El Cidesi busca integrar una red nacional de investigación en tecnologías del frío alrededor del Lanitef, que se dedique a generar y comercializar servicios tecnológicos, productos, registros de propiedad intelectual y los procesos resultantes de sus estudios, al tiempo que promueva la vinculación con la industria y la sociedad.

Gámez Cuatzin añadió que se estrecharán lazos de colaboración con el Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) campus Apan, y con investigadores de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

El investigador comentó que este laboratorio tiene un alto potencial de crecimiento, por lo que en las convocatorias del próximo año concursarán para equiparlo y consolidarlo en el menor tiempo posible.

“Apostamos para que en un plazo de 10 años, el laboratorio y la red se conviertan en un referente mundial en la investigación de tecnologías del frío”, dijo el investigador.

“Queremos crear un polo de investigación con el mismo peso que están teniendo los clústers de aeronáutica y automotriz”, agregó Gámez Cuatzin.

«Ponchito» González dispuesto en tirar otro penal ante Chivas

Guadalajara, 22 Oct (Notimex).- El mediocampista de Atlas, Arturo Alfonso González, se dijo dispuesto en volver a tirar un penal contra Chivas e incluso agregó que podría volver hacerlo al estilo «panenka», bombeado suave al centro.

«Ponchito» recibió críticas desde el certamen pasado cuando falló un cobro desde los once pasos tirado de dicha forma, lo cual evitó el triunfo atlista y el partido acabó 1-1 en la fase regular.

Después en los cuartos de final pasado se vieron las caras las dos escuadras con triunfo global de 4-1 para los rojiblancos.

Ese golpe amargo ya está olvidado para González y está preparado para volver a cobrar una pena máximo, eso sí con la ilusión de cambiarlo por gol.

«No me da miedo ponerme desde los 11 pasos, bueno, si me toca estar ahí, claro que pediré el balón y ya veré si lo tiro así o de otra manera», declaró.

Reconoció las ansias por las que espera el clásico tapatío, el cual deberán jugar a tope para quedarse con el triunfo, con la intención de superar al acérrimo rival y de paso acercarse a la liguilla.

«Ganar un Clásico siempre tiene un sabor de boca diferente, es un partido que siempre quieres ganar y que desde semanas antes lo esperas con ansias, ojalá y nos toque hacer un gran partido y vamos a pensar en ganar», añadió en zona mixta.

Aunque tiene amigos en Chivas, por ahora no sabe si apostará algo y recordó la gran rivalidad que existe desde las fuerzas básicas.

«Siempre es muy bonito jugar un Clásico, siempre quieres ganar, y nunca te lo quieres perder, son los juegos en los que siempre quiera dar lo mejor».

Brenda Asnicar enriquece su trayectoria con «Cumbia ninja»

México, 22 Oct (Notimex).- La actriz argentina Brenda Asnicar dijo que trabajar con productores profesionales y grabar con múltiples efectos especiales de calidad son las experiencias más importantes que vivió en la serie «Cumbia ninja», cuya última temporada se estrenará el 29 de octubre en televisión de paga.

Asnicar, quien da vida a «Juana» en la producción que se transmite por Fox Play, explicó en entrevista con Notimex que nunca había colaborado con cineastas que hicieran televisión o con gente tan experimentada en los efectos visuales.

Señaló que la serie está dirigida a un público adolescente y juvenil que está muy familiarizado con la revolución tecnológica e internet, por lo que se enriqueció con acción y elementos visuales llamativos.

«Es un sector que no puede ser subestimado por los directores, afortunadamente trabajo con equipo profesional, cineastas como Felipe Martínez y también el director Riccardo Gabrielli. Este ha sido un gran acierto de Fox».

Expresó que su papel, «Juana», ha sido cansado, pero se siente satisfecha.

«Hacer ‘Cumbia ninja’ ha sido algo grande en mi carrera profesional, tanto por la producción como por el personaje, el cual fue muy pesado interpretar. Fue mucho tiempo de acondicionamiento físico, entre lecciones de artes marciales y coreografías», dijo.

En la tercera temporada, el público verá algunas innovaciones notorias, incluyendo el cambio de imagen de «Juana», los cuales favorecerán a la serie, especialmente por tratarse de la última temporada.

En cuanto al elenco, mencionó que se sintió a gusto con todos los actores, quienes al final se convirtieron en personas entrañables.

«Me siento sorprendida del cariño y calidez de la gente colombiana, también de compañeros como Miguel Rodarte, a quien fui a visitar exclusivamente para su cumpleaños a México», concluyó.

Berdych empieza con éxito defensa de cetro en Abierto de Estocolmo

Estocolmo, 22 Oct (Notimex).- El tenista checo Tomas Berdych dominó al alemán Alexander Zverev al son de 6-3 y 6-4, con lo cual se instaló en los cuartos de final del Abierto de Estocolmo, donde pretende sumar su tercer trofeo, tras los cosechados en 2012 y 2014.

“Birdman” se mostró sólido con su primer servicio y exprimió al máximo la invitación que le hizo la organización, a la cual metió en aprietos cuando olvidó inscribirse a tiempo, por lo cual se sacrificó una “wild card” en su favor, aunque en primera instancia estaba pensada para un jugador local.

Por su posición en la siembra, la quinta raqueta del orbe se ahorró el trámite de la primera ronda y su nombre fue colocado directamente en segunda vuelta, donde necesitó una hora y 28 minutos para deshacerse del joven germano, de 18 años de edad.

Para la siguiente instancia, la capital sueca vivirá la reedición de la final del año pasado, toda vez que el checo se encontrará con el búlgaro Grigor Dimitrov, de irregular temporada y lejos de su buen paso de la campaña anterior, en la cual incluso irrumpió en el Top 10 mundial.

“G-Force”, ahora con el apoyo del argentino Franco Davín en su staff de coacheo, celebró una contundente victoria por parciales de 6-2 y 6-4 sobre el español Nicolás Almagro, quien descendió dramáticamente en el escalafón por culpa de una fascitis plantar y este 2015 ha batallado para recuperar el terreno perdido.

Este viernes, Berdych y Dimitrov se verán las caras por sexta ocasión, con los antecedentes en favor del nacido en Haskovo 3-2, aunque en su última cita, el checo fue quien salió airoso, justamente en la definición de este certamen en 2014, con pizarra de 5-7, 6-4 y 6-4.

Resultados de segunda ronda en el Abierto de Estocolmo:

Tomas Berdych (RCH/1) a Alexander Zverev (ALE) 6-3 y 6-4

Richard Gasquet (FRA/2) a Steve Darcis (BEL) 6-1, 2-0 y retiro

Grigor Dimitrov (BUL/5) a Nicolás Almagro (ESP) 6-2 y 6-4

Jeremy Chardy (FRA/6) a Federico Delbonis (ARG) 6-3 y 7-6 (7/2)

Lanzan campaña de detección gratuita de psoriasis

México, 22 Oct (Notimex).- La Asociación Mexicana contra la Psoriasis, en alianza con la Secretaría de Salud del Distrito Federal, lanzaron una campaña de detección gratuita para acercar con un dermatólogo a pacientes con sospechas de esta enfermedad.

En conferencia de prensa se anunció que a través del movimiento “Más allá de la piel” se pone a disposición del público el número telefónico 01 800 282 PIEL (7435), para concertar consultas gratuitas con un especialista en dermatología.

De esta manera se promoverá la detección oportuna, con el fin de ayudar a mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad de la piel.

El llamado es para aquellas personas que tienen algún tipo de problema en la piel o algún síntoma parecido a la psoriasis, como piel con lesiones rojas, escamosas y engrosadas o inflamadas, con la finalidad de que puedan consultar a un dermatólogo.

“Es el especialista indicado para brindar un diagnóstico certero y determinar en cada caso si se trata de psoriasis”, indicó el presidente de la Asociación Mexicana contra la Psoriasis, Ricardo Navarro Mendoza.

La dermatóloga Lorena Estrada Aguilar, del Hospital “Adolfo López Mateos” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), informó que la psoriasis afecta a aproximadamente 2.5 millones de mexicanos, por tal razón es importante enfocarse en la detección oportuna.

“Llega a confundirse con infecciones por hongos o dermatitis y suele tardar varios años en atenderse. Se llega a agravar la enfermedad, logrando una afectación tanto física como emocional”, aseguró.

Estrada Aguilar explicó que esta enfermedad es inflamatoria, sistémica y crónica; es un trastorno no contagioso que acelera el ciclo de crecimiento de las células de la piel, ocasionando áreas gruesas y escamosas.

Estudios realizados han demostrado que la psoriasis tiene un impacto negativo en la calidad de vida de quien la padece, e incluso se relaciona con un riesgo elevado de trastornos siquiátricos, ausentismo laboral y pérdida de productividad.

Las investigaciones señalaron que “30 por ciento de los pacientes con psoriasis presentan ansiedad; 22 por ciento sufren depresión; 30 por ciento, artritis psoriásica; 7.5 por ciento, hiperlipidemia, dislipidemia o hiperglicemia, y 40 por ciento sufren síndrome metabólico”, detalló.

El Centro de Atención del movimiento “Más allá de la piel” estará disponible a partir del 26 de octubre y hasta el 19 de diciembre para el público en el Distrito Federal y su área conurbada.

Atlas se motiva para clásico con arropo de afición en entrenamiento

Guadalajara, 22 Oct (Notimex).- Los Rojinegros del Atlas se motivaron con el arropo de su afición en el entrenamiento de este jueves, de cara al clásico tapatío contra Chivas de Guadalajara, a disputarse el próximo sábado.

Contrario a lo que hacía el equipo atlista, que entrenaba a puerta cerrada, hoy consintió a sus seguidores en la cancha del estadio Jalisco para llegar de la mejor manera al choque de la fecha 14 del Torneo Apertura 2015 de la Liga MX.

Miles de aficionados se dieron cita y en todo momento mostraron su respaldo y gratitud con cantos de apoyo para el plantel, que dirige el uruguayo Gustavo Matosas.

La porra de los Zorros conocida como «La Fiel» hizo acto de presencia en las tribunas y a nombre de todos los jugadores, el portero Miguel Fraga dirigió unas palabras a la afición.

«A nombre de mis compañeros les queremos agradecer el apoyo que nos han brindado, les queremos decir que este sábado vamos a ganarle a las Chivas, con su apoyo desde la tribuna y nosotros en la cancha. Muchas gracias y mil veces arriba el Atlas!”, expresó.

Ante la mirada de los espectadores y luego de que apenas la víspera el equipo de la Academia disputó los cuartos de final de la Copa MX, Matosas ordenó trabajos de velocidad, resistencia, precisión a uno y dos toques y disparos de media y larga distancia.

Atlas y Chivas se jugarán el sábado el orgullo y gran parte del certamen, ya que necesitan la victoria para mantener vivas sus aspiraciones de clasificar a la liguilla.

La peste infectó a personas miles de años antes de lo que se creía

Amsterdam, 22 Oct (Notimex).- Las plagas que mataron a millones de europeos y asiáticos comenzaron hace alrededor de mil 500 años, sin embargo científicos hallaron evidencias de que las primeras víctimas de la peste vivieron en la Edad de Bronce, hasta cuatro mil años atrás.

Un equipo internacional de investigadores descubrieron que variantes previamente desconocidas de la plaga causada por la bacteria Yersinia pestis causaron pandemias humanas con millones de muertes desde tiempos históricos.

Los científicos estudiaron el ADN de los dientes de 101 esqueletos que datan de la Edad de los Metales de Europa y Asia, recogidos de varios museos y excavaciones arqueológicas, y encontraron que por lo menos siete de esas personas fueron infectadas con la bacteria de la peste.

El ADN de microbios infecciosos ha sido encontrado en dientes de personas que vivieron en la Edad de Bronce y la Edad de Hierro, hace entre cuatro mil 800 y tres mil años, afirma el genetista evolutivo Eske Willerslev, de la Universidad de Copenhague.

Willerslev y su equipo estiman que la Yersinia pestis fue inicialmente transmitida de persona a persona, por ejemplo al toser un enfermo cerca de un sano, ya que a la bacteria le faltaba entonces un gen que más tarde le permitió infectar a las pulgas.

Los resultados de esta investigación, publicado este jueves en la revista científica Cell, empujan hacia atrás la evidencia más temprana de que las pulgas provocaron la plaga y ofrece una pista clave sobre cómo esta enfermedad se hizo tan contagiosa.

La plaga causó muerte en Europa por lo menos desde la época romana, con al menos tres grandes pandemias que cambiaron el curso de la historia, la primera fue la plaga de Justiniano desde el año 541 al 544, la cual debilitó al Imperio Bizantino.

La segunda fue la Muerte Negra, que mató a casi la mitad de la población de Europa entre 1347 y 1351; y la tercera fue la Gran Plaga de 1665, que duró más de 30 años.

Expertos de ADN antiguo han demostrado en los últimos años que la Yersinia pestis causó esas tres pandemias, pero hasta ahora no habían sido capaces de determinar si esa bacteria causó las plagas reportadas hace dos mil 224 años en China y hace dos mil 500 años en Grecia.

Sólo sospechaban que versiones antiguas de la bacteria no habían sido tan devastadoramente rápidas para propagarse, pero que no podían probarlo.

En el nuevo estudio, los científicos identificaron orígenes y migraciones de los primeros europeos, y encontraron que un grupo de pastores nómadas, Yamnaya, recorrieron Europa desde las llanuras de Rusia y Ucrania hace entre cinco mil y cuatro mil 800 años.

A continuación estudiaron si éstos nómadas portaban enfermedades a través de muestras de ADN y detectaron la bacteria de la plaga en dientes de siete de los esqueletos, que datan de entre hace cuatro mil 800 años y casi tres mil años en Rusia, Estonia, Polonia y Armenia.

De acuerdo con sus hallazgos, los genomas de la bacteria carecían de dos genes que le ayudaron a evadir primero el sistema inmunológico de los seres humanos y más tarde el de las pulgas que infestaron a los roedores que propagaron la enfermedad.

Usando las mismas muestras, el equipo trazó la secuencia de Yersinia pestis y confirmó que evolucionó a partir de una bacteria del suelo estrechamente relacionada con la Yersinia pseudotuberculosis, que causa la fiebre escarlata de Extremo Oriente en los seres humanos.

“Este estudio cambia nuestra visión de cuándo y cómo la plaga afectó a las poblaciones humanas y abre nuevas vías para el estudio de la evolución de las enfermedades”, añade Willerslev.

Necesario fortalecer productividad, destaca Sedesol ante Banco Mundial

México, 22 Oct (Notimex).- La subsecretaria de Planeación de la Sedesol, Vanessa Rubio Márquez, destacó la necesidad de fortalecer la productividad, el acceso a la información y los esquemas de incentivos en los programas sociales de México.

Durante una reunión con Kinnon Scott, Joost Draaisma y Federica Marzo, economistas de la Oficina de Pobreza y Equidad del Banco Mundial, la funcionaria mexicana acordó las bases para definir nuevas acciones conjuntas entre este organismo internacional y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

Durante el encuentro se intercambiaron puntos de vista sobre la coordinación de estrategias para optimizar los resultados de los programas sociales, desde un enfoque que permita mayor inclusión con prosperidad.

Ambas partes sentaron las bases para el mejor aprovechamiento de instrumentos estadísticos y herramientas de análisis, tales como los mapas de medición de la pobreza y nutrición, así como la evaluación del impacto de los programas sociales.

La titular de la Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional aseguró que se está desarrollando un proceso para fortalecer las sinergias de los programas sociales y potenciar su impacto, en beneficio de los sectores a los que van dirigidos.

Rubio Márquez también puntualizó las prioridades de la política social de México para combatir la pobreza y la desigualdad.

Peña Nieto instruye mantener informada a la población sobre huracán Patricia

México, 22 Oct (Notimex).- El presidente Enrique Peña Nieto informó que ante la trayectoria y el aumento de la intensidad del huracán Patricia instruyó al Sistema Nacional de Protección Civil y la Comisión Nacional del Agua a mantener informada a la población. «Ante la trayectoria e intensidad del Huracán Patricia, instruí a @PcSEGOB y a @CONAGUA_mx mantener informada a la población», escribió en su cuenta de Twitter @EPN. Además en otro tuit indicó que ordenó a las autoridades estatales a reforzar las labores de prevención y agregó que “el Gobierno de la República está atento y listo para apoyar esfuerzos locales de atención a la población”.

Desfogan presas y difunden recomendaciones por huracán Patricia

México, 22 Oct (Notimex).- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación toman acciones preventivas ante la presencia del huracán Patricia en el Pacífico mexicano.

El coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, informó que entre las medidas tomadas están el desfogue de presas, la coordinación de los cuerpos de protección civil en Jalisco y Colima, y la continua difusión de recomendaciones de seguridad dirigidas a la población.

Durante una conferencia de prensa invitó a la sociedad a mantenerse informada sobre el desarrollo de ese fenómeno meteorológico, sobre todo a quienes habitan en zonas de riesgo, por los fuertes vientos y la torrenciales lluvias que se esperan sobre todo cuando toque tierra.

Puente Espinosa pidió extremar precauciones por la caída de lluvias de torrenciales a fuertes, tormentas eléctricas y vientos intensos, así como dar atención a enfermos, niños, indigentes y personas de la tercera edad.

Exhortó además a extremar precauciones al manejar, sobre todo cuando impacte el huracán, por lo que se solicitará a la Policía Federal hacer cortes al tránsito vehicular para evitar el traslado de personas y materiales por posibles daños carreteros.

Puente Espinosa abundó que buscarán rutas alternas para definirlas, a fin de que la población que así lo requiera pueda trasladarse de una entidad a otra en caso de impacto del huracán, actualmente de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson.

A la población sugirió no cruzar vados y ríos de respuesta rápida, así como extremar precauciones ante posibles deslaves en las zonas carreteras o donde pudiera presentarse desprendimiento de rocas, aludes de lodo en zonas serrana y posibles inundaciones.

También recomendó alejarse de los anuncios espectaculares, cables y árboles ante su posible caída y trasladarse a los refugios o albergues, así como tener precaución con las casas construidas con techo de lámina que podrían ser arrancados por el viento.

El titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob) agregó que es importante que la gente se quede en sus domicilios, centros de trabajo o zonas de seguridad, toda vez que se prevén intensos vientos y lluvias.

A su vez el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez de la Parra, abundó que como medida preventiva se inició el desfogue de las presas Cajón de Peña, en Jalisco, y La Villita, en Michoacán, debido a que se encuentran llenas y es importante bajar el nivel de su capacidad como medida precautoria.

Añadió que trabajan con las diferentes instancias de gobierno para acercar a Jalisco y Colima las unidades de emergencia necesarias para estar al pendiente en caso de requerirse por la llegada del huracán.

Personal de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina-Armada de México (Semar), así como de la Policía Federal y otras instancias permanece atento para apoyar a la población en caso de requerirse.

Pizarro: Tigres va por liguilla, tras avanzar en Concachampions

Monterrey, 22 Oct (Notimex).- Luego que Tigres consiguió su pase a los cuartos de final de la Concachampions, el mediocampista Guido Pizarro manifestó que afortunadamente alcanzaron el primer objetivo del semestre y ahora irán tras la liguilla por el título del Torneo Apertura 2015.

“Ya hemos logrado el primer objetivo y ahora tenemos que ir por el siguiente que es clasificar, logrando el triunfo el fin de semana estaríamos muy cerca, entonces vamos en busca de eso”, aseguró.

Este fin de semana los felinos visitarán a Dorados de Sinaloa en la décimo cuarta fecha del certamen, en la que buscarán un triunfo que los mantenga en zona de calificación.

“Tiene muchos jugadores de experiencia, que han estado en muchos equipos y han peleado en conjuntos que están abajo, se harán fuertes en su casa, tratarán de levantarse con su gente y lo que depende de nosotros es tratar de manejar el partido y lograr el resultado que queremos”, indicó.

Respecto a que ya consiguieron su pase a la siguiente ronda de la Concachampions, el jugador declaró que les motiva pensar en llegar a un Mundial de Clubes, pero dejó en claro que para ello falta mucho tiempo, por lo que primero deben pensar en los cuartos de final, a efectuarse en el 2016.

Guido Pizarro habló sobre el desempeño que tuvo Tigres frente al Herediano de Costa Rica, ante el cual empataron sin anotaciones, y dijo que saben tienen que mejorar, pero resaltó que lo relevante es que alcanzaron el objetivo planteado.

“Fue un partido raro porque sabíamos que se iban a meter atrás y que teníamos que encontrar la forma, por momentos se intentó, por momentos nos faltó un poco de movilidad. En el nivel de juego de ayer estuvimos lejos de lo que puede dar el equipo, pero se dio la cara y clasificó”, indicó.

Tolerancia es imprescindible para que haya democracia, subraya Carlos Mesa

México, 22 Oct (Notimex).- Solo se puede hablar de tolerancia si antes se ha construido igualdad e inclusión social, además de que ésta es el camino imprescindible para la construcción de la democracia, afirmó Carlos Mesa, ex presidente de Bolivia. Al participar en el segundo día de trabajos del VI Foro de la Democracia Latinoamericana, organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), dijo que América Latina no ejerce la tolerancia en su vida cotidiana, situación que hace que genera una paradoja. Mesa Gisbert explicó al respecto que si bien es el continente más pacífico, que resuelve sus conflictos internos de carácter político y territorial a través de mecanismos no violentos, el terrorismo o la guerra, no se ejerce la tolerancia. Hizo ver que de las 25 ciudades más violentas del mundo, 21 están en América Latina e incluso señaló que 15 de las urbes más violentas del planeta pertenecen a la región, con preocupantes “niveles de muertes violentas por cada 100 mil habitantes”. “Más allá de la denominación conceptual de tolerancia, América Latina no ejerce tolerancia en su vida cotidiana, la inseguridad ciudadana es brutal y eso implica que la resolución en el ámbito de la vida de la calle, de la vida normal es una resolución que no garantiza en lo absoluto una cultura de la tolerancia”, planteó. El ex mandatario refirió que Latinoamérica tampoco vive conflictos religiosos y se abre cada vez más a las opciones de libertad sexual, en tanto que existe una lógica de pluralismo político teórica, pero “en los hechos, nuestra acción individual y colectiva es violenta e intolerante”. Esta situación hace una diferencia con otras regiones que enfrentan conflictos como terrorismo e intolerancia; “pero eso no nos exime de las graves dificultades que estamos enfrentando y en las que no hemos sido capaces de encontrar respuestas adecuadas”, añadió el también miembro de la Academia Boliviana de la Historia. Para el ex gobernante cada región debe hallar respuestas a sus desafíos, porque una democracia sin justicia no es democracia y en la región “la democracia está mediatizada por los poderes político, económico, social, empresarial y de los poderes fácticos”. La región tiene que encontrar respuestas a la “desinstitucionalización” en el ámbito de sus organismos, mientras que en la vida cotidiana se requiere “preguntarnos por qué estamos respondiendo con el crimen, la violencia y la intolerancia a la vida cotidiana”. En su oportunidad Marco Vinicio Cerezo, ex presidente de Guatemala, estimó que la democracia es un proceso que se transforma de manera sistemática y que debe ser impulsado a través de acuerdos, de concertaciones, de educación y de formación cultural de la sociedad. “No puede haber un gobierno democrático sin una ciudadanía responsable y participando en todos los procesos que se están desarrollando”, refirió quien gobernara Guatemala de 1986 a 1991. Consideró que la región debe cambiar su cultura histórica del enfrentamiento y del disenso para convertirlo en una cultura de la búsqueda de consensos, acuerdos, a través de la concertación, en la que se involucre a la juventud y a los sectores olvidados. Tenemos que dejar “de estar discutiendo entre los técnicos, los políticos y pequeños grupos de intelectuales, y avanzar hacia una cultura generalizada de la participación y de la inclusión política, que nos permita definitivamente construir la democracia que hemos soñado durante muchos años”, concluyó Cerezo Arévalo. As u vez Marco Antonio Baños, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) y moderador de la mesa “Tolerancia e inclusión social, ¿principios de la educación para la democracia”, llamó a promover la tolerancia para construir una democracia de ciudadanos. Baños Martínez opinó que en América Latina tanto la inclusión social como la tolerancia son principios básicos para fortalecer la educación cívica y la democracia como tal. Reconoció que cada país tiene sus particularidades y condiciones, pero hay principios universales que tienen que ser retomados para el funcionamiento de las democracias, como los derechos humanos, la equidad y el tema indígena, entre otros. El VI Foro de la Democracia Latinoamericana, que se realiza en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, será clausurado mañana viernes por el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello. También estarán presentes el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Constancio Carrasco Daza, y por el subsecretario de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Felipe Solís Acero.

Investigadores crean red para estudiar y combatir virus en México

México, 22 Oct (Notimex).- Investigadores de diversas instituciones de educación superior del país crearon la Red Mexicana de Virología, con el propósito de fortalecer la investigación, hacer frente a brotes o epidemias y divulgar información sobre estos patógenos.

La representante de la organización, Rosa María Del Ángel, indicó en conferencia de prensa que la iniciativa pretende unir el esfuerzo que los científicos realizaban por separado para estudiar los virus, con el fin de resolver los problemas globales de salud.

En México, las principales amenazas por estos patógenos son el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), chikungunya, dengue, hepatitis C, influenza, papiloma humano (VPH), así como todos los virus que causan diarrea, como los rotavirus.

Además de otros patógenos importantes que afectan a las plantas y los animales, como la influenza en aves o cerdos; el virus de la diarrea bovina y el virus de la mancha blanca del camarón.

Estos virus representan importantes pérdidas económicas y en algunos casos también son riesgosos para la salud humana, aseguró la investigadora del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

En su oportunidad, el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Carlos Federico Arias, señaló que también existen virus que no están presentes en México, pero que son de alto riesgo como el Síndrome Respiratorio de Medio Oriente (MERS), el ébola, zika y el Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SARS).

El también científico del Instituto de Biotecnología detalló que la Red Mexicana de Virología se enfocará a hacer un diagnóstico de cómo se encuentra la disciplina en este momento y qué podría estar listo el próximo año.

“Saber cuántos investigadores somos, qué hacemos, dónde estamos, qué tipo de líneas de investigación se desarrollan, si tienen orientación básica, clínica, veterinaria o están enfocadas a desarrollo tecnológico”, dijo.

Además, con esta red se busca conocer las condiciones de bioseguridad como la infraestructura y equipamiento con las que se manejan los patógenos en los laboratorios, con el fin de ayudar a fortalecer a las instituciones con falta de equipo.

Federico Arias dijo que también pretenden conocer las patentes que se desarrollan para determinar el impacto en la ciencia básica y en las aplicaciones como las vacunas.

Agregó que otro de los objetivos es saber “la calidad de la investigación que se está haciendo y qué tanto estamos contribuyendo al desarrollo tecnológico”.

En ese sentido, dijo que México ocupa el lugar 27 en publicaciones sobre virología, de estas, “el 27 por ciento, aproximadamente una de cada cuatro está entre el 10 por ciento de las publicaciones más citadas a nivel mundial”.

También con la información que se obtenga a través de la red se podrá tener un catálogo de científicos que permita generar intercambio académico y acercamiento de grupos con intereses similares para proyectos de más envergadura o bien formar grupos de respuesta ante enfermedades que puedan presentarse.

La Red Mexicana de Virología puso a disposición la liga http://redviromex.ibt.unam.mx para que los investigadores se registren.

Hasta el momento se inscribieron 120 investigadores conformados en 83 grupos de investigación distribuidos en 30 instituciones de educación superior en 18 estados. Además de 12 investigadores mexicanos que se encuentran en seis países diferentes.

Los estados donde no se tienen registros de científicos son Oaxaca, Campeche, Tabasco y Chiapas.

La Red Mexicana de Virología se financió con 2.5 millones de pesos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y mediante su página de Internet http://www.redvirologia.org/ difundirán material sobre virus.

Carlos Espejel agradece que el público continúe disfrutando su trabajo

México, 22 Oct (Notimex).- El actor mexicano Carlos Espejel se muestra complacido por la oportunidad de participar en proyectos interesantes, como la telenovela “¿Quién es quién?”, próxima a estrenarse, y la serie de comedia “Familia en venta”, nominada a los Emmy Awards Internacional.

“Es un gusto que el público siga gustando de mi trabajo, porque uno como actor siempre estás en la búsqueda de nuevas historias y proyectos que te permitan seguir creciendo”, dijo el actor, quien desde hace unos meses se encuentra en Miami, Florida, grabando la telenovela “¿Quién es quién?”.

En esta historia basada en el cuento “El príncipe y el mendigo”, en la que Espejel pondrá su toque humorístico, a través del personaje de “Basilio”, un migrante mexicano que vivirá muy de cerca cómo estos dos jóvenes de clases sociales muy diferentes, intercambian su identidad.

“Yo soy el chofer de la familia rica y seré quien descubra este engaño del cambio de personalidades”, dijo el actor en entrevista con Notimex.

“Es un personaje divertido, originario de Michoacán, quien también tendrá su historia de amor”, comentó Espejel, quien estrenará este melodrama protagonizado por Eugenio Siller y Danna Paola, el próximo 26 de octubre.

Asimismo, el actor mexicano también celebra que la serie “Familia en venta”, que protagoniza junto a la puertorriqueña Joselyn Sánchez, se encuentra nominada a los International Emmy Awards”.

Los nominados fueron dados a conocer por la International Academy of Television Arts & Sciences en el marco de Mipcom en Cannes, Francia. Ahí se reveló que “Familia en venta” se encuentra nominada en la categoría de Mejor Comedia.

La ceremonia de premiación se llevará acabo el próximo 23 de noviembre, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

Añadió que esta serie, compuesta por 13 episodios, es una producción original de Fox Telecolombia, productora integral de contenidos de FOX International Channels.

TEPJF resolverá hoy demanda del PAN para invalidar comicios en Colima

México, 22 Oct (Notimex).- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolverá este día la demanda presentada por el PAN para anular las pasadas elecciones a gobernador del estado de Colima.

Luego de posponer el fallo para analizar nuevas pruebas presentadas por el PAN en torno a la supuesta intervención directa del gobierno de la entidad en las elecciones del pasado 7 de junio, el órgano jurisdiccional resolverá hoy en definitiva el asunto.

El pasado 13 de octubre la Sala Superior dio a conocer que publicó en su portal de internet el proyecto de sentencia sobre este caso en el que se desestiman los alegatos de Acción Nacional.

El proyecto elaborado por el magistrado Manuel González Oropeza sería discutido hoy en la sesión programada para las 11:30 horas, pero hasta pasadas las 14:00 horas no había iniciado.

A Río 2016 irá reducida delegación, pero de calidad: Carlos Padilla

México, 22 Oct (Notimex).- La reducción en el presupuesto obligará a llevar una reducida delegación mexicana a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, pero de gran calidad y que garantice un sitio entre los mejores 16, dijo Carlos Padilla, titular del Comité Olímpico Mexicano (COM).

Tras acudir a la Asamblea General Ordinaria de Medallistas Olímpicos de México AC en las instalaciones del COM, dijo que esperan llevar una delegación de al menos 70 atletas, contando a los 18 jugadores del equipo varonil de futbol.

“Nos vamos a ajustar a la situación económica del país, el subsidio fue cortado de manera fuerte, de 120 millones recibimos 35 millones y eso nos obligó a tomar medidas”, dijo.

Además del problema económico, refirió que la delegación se verá reducida porque pondrán marcas altas a quienes busquen un cupo olímpico, y que de 100 que tenían presupuestado solo irán entre 60 y 70.

“Fue por reducción de presupuesto y por poner marcas altas. Tenemos que salir a competir de la mejor manera, buscando el éxito por México, irá una delegación bien uniformada, atendida e integrada en un equipo nacional”, expuso.

Dejó en claro que quienes deseen acudir a Río 2016 deberán garantizar un sitio entre los mejores 16 de su disciplina, “no podrán ir quienes no garanticen terminar entre los mejores 16”, y aunque será una delegación menor que en Beijing o Londres, reiteró que será “más competitiva y de mejores resultados en general”.

Sobre el tema, abundó que el acuerdo con el Comité Ejecutivo del COM es en el sentido de que irá quien tenga la capacidad de dar buenos resultados, “en natación, por ejemplo, irán quienes tengan marca A, en atletismo los que tengan posibilidad de rendir mejores resultados”.

Ante los problemas económicos que atraviesa el país en general y que han afectado al deporte, dijo que tienen la obligación y el permiso de buscar apoyo con algún patrocinio, y que se ha reunido con el titular de la Conade, Alfredo Castillo, para ver cómo pueden resolverlos.

Resaltó que los mismos obligaron a prescindir del 50 por ciento de la plantilla en el COM, por lo que está cerrado el Museo Olímpico y la biblioteca, “tuvimos que hacer ajustes, o seguir pagando burocracia o apoyar deportistas y optamos por lo segundo”.

Separan con éxito a siamesas en el Hospital Infantil de México

México, 22 Oct (Notimex).- Médicos del Hospital Infantil de México «Federico Gómez» informaron que se llevó a cabo con éxito la separación de las siamesas María y Guadalupe, quienes nacieron unidas por la columna lumbar baja, y podrían ser dadas de alta en una o dos semanas.

En conferencia de prensa, el equipo multidisciplinario dijo que la cirugía realizada el pasado 25 de septiembre fue complicada, pues se tuvieron que separar 40 raíces nerviosas involucradas en el movimiento de las piernas y la continencia fecal y urinaria.

El director médico del hospital, Jaime Nieto Zermeño, manifestó que se tomó la mejor decisión para evitar incontinencia fecal a una de las menores.

Dijo que aunque se atrofió uno de los músculos de una de las piernas (perinéo lateral), se tiene la esperanza de que puedan caminar, lo cual se sabrá en aproximadamente un año.

Las bebés, de ocho meses de edad, estaban unidas en el hueso sacro, parte de la médula espinal y los músculos del periné (en el suelo de la cadera) los cuales ayudan al control de esfínteres.

El procedimiento para separarlas duró aproximadamente 15 horas y participaron 27 cirujanos especialistas y equipo de neurocirugía.

Se prevé que en una o dos semanas, si no hay complicaciones, las niñas puedan ser dadas de alta y mantengan su rehabilitación en el hospital.

El nacimiento de siameses, gemelos que no pudieron formarse completamente de manera separada, ocurre uno por cada 200 mil o 300 mil nacidos vivos, con mayor incidencia en la población asiática.

En el hospital infantil llevan aproximadamente 30 casos de siameses, algunos operables y otros inseparables como los que comparten el corazón o el tronco, entre otras partes del cuerpo.

Nieto Zermeño mencionó que este tipo de nacimientos tienen un fuerte impacto en los padres y, como en este caso, exigen que se separe a las menores de edad, aun cuando es latente el riesgo de que fallezcan o queden parapléjicas (sin movimiento en las piernas).

NBA comprometida con México, afirma vicepresidente Moggio

México, 22 Oct (Notimex).- Philippe Moggio, vicepresidente para Latinoamérica en la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA), afirmó este jueves que desconoce si habrá el próximo año un partido NBA en México.

Acompañado del ex jugador Horace Grant, Moggio presentó el encuentro Sacramento-Boston, el 3 de diciembre en la Arena Ciudad de México, que será el tercero de ese circuito en territorio mexicano.

«Este tercer partido demuestra que estamos muy comprometidos con México. Para ser franco no tenemos nada que anunciar hoy, pero la idea es seguir con una presencia fuerte en México, explorar mas partidos en el futuro, con otro tipo de esquemas», dijo en conferencia de prensa.

Agregó que «El mensaje es que el compromiso esta mas fuerte que nunca hacia México. El potencial de México en torno al basquetbol es enorme».

Habló que durante la pretemporada hacia la campaña que va iniciar el próximo martes, se desarrollaron cinco juegos fuera del territorio estadunidense, en España, China y Brasil.

Comento que va a ser el tercer partido en México de temporada regular de la NBA, entre Sacramento Kings contra los Boston Celtics, a partir de las 21:00 horas del 3 de diciembre en la Arena Ciudad de México, siendo la primera vez que ambas quintetas vengan a México, donde mas partidos NBA se han jugado fuera de Estados Unidos y Canadá.

Aseguró que NBA tiene un compromiso muy grande con Latinoamérica, porque hay transmisión de partidos en varios países, hemos tenido 80 jugadores y en este próxima campaña habrá 19 latinoamericanos.

Menciono que la NBA ve un crecimiento interesante de la afición en México, lo que representa 830 mil seguidores en las redes sociales y un aumento del 30 por ciento en audiencia en los partido y en la final hubo un crecimiento del 40 por ciento.

A su vez, Raul Zarraga, director general de operaciones en México, mencionó que este será el juego numero 22 en México, entre pretemporada y competencia oficial, y que esto habla de la relevancia que es México para el organismo.

Por su parte, Horace Grant expresó que «nunca había visto el juego tan alto como se practica actualmente. Invito a los millones de aficionados en México a que vayan al partido y no se queden sentados en su sofá jugando videojuegos, y vivir la experiencia de un partido NBA en México».

Jaguares de Jacksonville asegura partidos en Wembley hasta 2020

Londres, 22 Oct (Notimex).- Jaguares de Jacksonville fue el principal beneficiado del acuerdo que este jueves alcanzó la Liga Nacional de Futbol (NFL) con el estadio Wembley, donde seguirán realizándose partidos de futbol americano, al menos hasta 2020.

Mediante un comunicado difundido en su portal oficial, la Liga se congratuló por extender el estrecho convenio con el mítico estadio londinense, el cual ha sido sede de un juego de temporada regular, como mínimo, desde 2007 y en todos ellos reunió más de 76 mil espectadores.

El nuevo compromiso mantendrá dos encuentros como cifra más baja a lo largo del próximo lustro y en cada uno de ellos, la única franquicia inamovible de los carteles será precisamente la de los “Jags”.

Debido al éxito recabado con la alianza NFL-Inglaterra, podría ampliarse cinco campañas más después de 2020 y, por lo pronto, este domingo vivirá un capítulo más con el duelo entre Jaguares y Bills de Buffalo, perteneciente a la séptima semana de acción del calendario 2015.

“La iniciativa en Londres ha sido tan gratificante como previmos. En gran parte, debido al compromiso de la Liga con el Reino Unido y la experiencia de clase mundial que Wembley proporciona a Jaguares, a nuestros aficionados y socios”, expuso Shad Khan.

“Londres se ha convertido en nuestro hogar lejos del hogar”, aseguró el dueño de “Jags” y de la escuadra inglesa Fulham.

Hace un par de semanas la NFL estableció, con la aprobación de los propietarios de los 32 equipos, que continuaría con la Serie Internacional hasta 2025, siendo México y Alemania los fuertes candidatos para unirse al proyecto, aunque eso sí, el Reino Unido permanecería como pieza clave de la agenda en el extranjero.

Prueba de ello es la prolongación de contrato con la “catedral del futbol”, sin olvidar que pasado 8 de julio, la Liga y el club inglés Tottenham firmaron por 10 años para compartir el estadio que los “Spurs” estrenarán en agosto de 2018.

Karen Luna muestra su talento musical con el CD «Indestructible»

México, 22 Oct (Notimex).- Con sólo 23 años de edad y tras siete años de estudio profesional, la cantante Karen Luna presentó su primer álbum titulado «Indestructible», en el que trabajó con cuatro productores para ofrecer un disco con el que busca mostrar su talento a través de diversos géneros, principalmente el pop.

«Mi línea es el pop, pero me gusta cantar de todo, no me cierro a ningún género, me encanta el ranchero, por ejemplo, pero ahorita estoy con el pop y quise hacer esta propuesta en la que hay canciones donde se muestra que cantas, que se demuestre que me he preparado, pues así me gustaría que me recordaran, ese es mi objetivo», explicó la intérprete en conferencia de prensa.

Con humildad y humor, la joven destacó que trabajó durante dos años bajo la producción general de Juan Carlos Alonso para encontrar los ocho temas que integran este material.

«Tuve cuatro productores, uno de ellos es Memo Gil, productor del sencillo ‘Cougar’ e ‘Industructuble’; también estuve con Jules Ramllano, con quien hice el tema ‘Estoy con él’, además de Benjamín Díaz, un productor más joven quien ha hecho cosas con Paty Cantú y en este disco hay tintes de bachata y vallenato.

«Trabajé también con Ricardo Robledo y lo hice con cuatro productores, porque hay una diversidad y aporte de cada uno de ellos, he aprendido muchísimo», señaló la joven que cantó a capela el tema «Cu cu ru cu cu paloma».

La intérprete, quien en fecha próxima se presentará en el concierto Exa en Villahermosa, Tabasco, y en el Teletón en Tlalnepantla, Estado de México, también busca llevar un mensaje positivo a los jóvenes que ya escuchan sus canciones.

«Lo que me gustaría dar es el mensaje de que luchen por sus sueños, porque este es un sueño que tengo desde los cuatro años y es ver que ha sido un trabajo muy duro, porque mucha gente te dice cosas, pero cuando amas lo que haces, luchas y eres disciplinado, los sueños se pueden lograr», explicó.

La artista, influenciada por el trabajo de artistas como Whitney Houston, promociona este disco en distintas estaciones de radio en las que ya se puede escuchar «Cougar».

Entrenadores podrían desalentar práctica deportiva en jóvenes

México, 22 Oct (Notimex).- Los entrenadores con un estilo rígido originan que los estudiantes deportistas, una vez que dejen de ejercitarse, puedan volverse personas sedentarias, alertó la responsable técnica de la Red Deporte de Calidad (Reddeca), Jeanette Magnolia López Walle.

En una entrevista con la Agencia Informativa del Conacyt, la especialista dijo que los jóvenes que entrenan con personas que solo ponderan triunfos, pueden decidir en un futuro abandonar la práctica del deporte.

La doctora aseguró que esta presión por parte de los entrenadores en lugar de propiciar el deporte desmotiva a los jóvenes, pues por la presión de ya no lograr marcas deciden abandonar la actividad física.

López Walle dijo que en ocasiones los entrenadores generan que el atleta vea el deporte como una competencia para obtener una beca universitaria, portar el uniforme de la institución educativa y solo obtener reconocimientos.

“Son las visiones que nos interesa trabajar en los entrenadores, para hacerles ver que es mejor desarrollar esa motivación intrínseca, autónoma, para que tengamos deportistas de calidad, no nada más buenos deportistas, también buenos seres humanos”, comentó.

La especialista ejemplificó que en el futbol americano hay entrenadores con estilo militarizado y violento que favorecen que le atleta se sienta valioso cuando es capaz de derribar, pegar y ganar a su contrincante para poder triunfar.

Sin embargo, añadió, cuando el deportista ya no es fuerte y rápido pierde su valía para realizar el deporte y decide abandonarlo.

Ante este panorama, la especialista desarrolló un programa llamado Redes Temáticas de Investigación con el objetivo de promover una conducta saludable mediante la implicación de calidad en el deporte.

“Pretendemos con esta red promover tanto la investigación como la parte profesional en el ámbito de la psicología del deporte”, mencionó.

“Obviamente con la mira de que la gente esté mejor preparada para trabajar con sus atletas la promoción del ejercicio, situación que impactará en la salud de los mexicanos”, apuntó.

Además del tema de investigación, el interés de la red apunta a las cuestiones de vinculación en las que se pretende que las diferentes instituciones que trabajan el ámbito de la psicología del deporte se conozcan, colaboren y empiecen a trabajar proyectos en conjunto por el bien del área a nivel nacional e internacional.

Ford Coppola explica elementos del futuro del cine

Por Adela Mac Swiney González. Enviada Gijón, 22 Oct (Notimex).- El guionista, productor y director de cine estadunidense Francis Ford Coppola, seis veces ganador del premio Oscar, afirmó hoy que el futuro del cine estará basado principalmente en el guión, el documental y el cine vivo. “El futuro del cine no está en el 3D”, dijo el galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2015, al reunirse en el emblemático café Dindurra de Gijón, norte español, con jóvenes realizadores y estudiantes de cine. Aseguró que el futuro del cine está en la escritura, en los guiones de las películas. “Solo en el guión hay muchísima innovación posible para que el cine se convierta en un cine más moderno, interesante”, abundó. Apuntó que antes de encender la cámara, hay que pensar en la tensión del guión. “Allí reside el cambio del cine que ustedes harán y el que harán sus nietos”, sostuvo. El segundo elemento importante en el futuro del cine es el documental, forma magnífica, que abre todo un mundo de posibilidades tanto en el contenido como en la forma, apuntó. Por último se refirió al cine vivo, para el que ayuda mucho la nueva forma de hacer cine, a través de archivos digitales. De traje gris y con calcetines de color diferente, uno rojo y uno amarillo, habló sobre las transformaciones que está afrontando el cine a partir de las nuevas tecnologías. “Vivimos en una época en el que las instituciones están cambiando: el matrimonio, el periodismo, la educación y el propio cine”, comentó. “Antes hablábamos de la televisión y el cine como algo separado, ahora son casi lo mismo, son electrónicos, digitales y eso es un gran cambio”, puntualizó. “En el cine como sala ya no hay proyector, no hay latas; hay archivos digitales y por ello tiene sentido que las nuevas plataformas tengan una gran relevancia”, señaló. Para Ford Coppola, la televisión y las películas ya no existen, es todo cine, cine que puede ser una hora, o cien horas, o cada mes. “El público decidirá cómo quiere el cine, dónde lo quiere, en el cine, en la sala. No significa que la experiencia de la sala de cine no sea maravillosa, pero no hay ninguna razón para no tener lo que queramos donde lo queramos y como lo queramos”, anotó. El cineasta se refirió a la violencia, a veces extrema que se ve en el cine y aseguró que “tenemos una crisis de salud mental en el mundo occidental, ven violencia y se ponen escenas de violencia pero no creo que sea algo que le interese particularmente cineasta”. Anotó que hay una presión de la parte económica del productor que piensa que la acción, como se le llama a la violencia, pueda hacer que la película se venda. “No creo que si los cineastas pudieran hacer libremente sus películas pusieran tanta violencia”, insistió. Posteriormente, en el Teatro Jovellanos de Gijón, Ford Coppola tuvo un encuentro con el público y un homenaje al que asistió la reina Letizia, quien junto con el rey Felipe VI llegaron a Oviedo para presidir mañana la entrega de los Premios Princesa de Asturias 2015. En el marco del homenaje, el cineasta tuvo una conversación con la actriz española Maribel Verdú, quien participa en su película “Tetro” (2009), que relata la inmigración italiana que pobló Buenos Aires en los inicios del siglo XX.

Ya es categoría 4 el huracán Patricia

México, 22 Oct (Notimex).- La Comisión Nacional del Agua informa en las redes sociales que el huracán Patricia ya se intensificó a categoría 4, “Huracán #Patricia del Océano Pacífico, ahora es #Huracan categoría 4 en la escala Saffir-Simpson donde 5 es el valor máximo”. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong reportó a su vez en su cuenta de Twitter que las dependencias del gobierno de la República mantienen un monitoreo permanente para informar a la población . “He girado instrucciones a @PcSegob para instalar el Comité Nacional de Emergencias y activar protocolos preventivos ante el huracán Patricia”.

Competirán dos coproducciones mexicanas por Colón de Oro en Huelva

Madrid, 22 Oct (Notimex).- Unas 10 películas, entre ellas dos coproducciones mexicanas, competirán en la Sección Oficial de Largometrajes en la 41 edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que se celebrará del 14 al 21 de noviembre.

España, Perú, Argentina, Colombia, Chile, Venezuela, Guatemala, México y Alemania participan en la producción de las candidatas al Colón de Oro.

Las dos coproducciones mexicanas que competirán son “La casa más grande del mundo”, con Guatemala y “La carga”, con España.

“La casa más grande del mundo” es dirigida por Ana V. Bojórquez y Lucía Carrera, el relato de la vida de una niña maya que vive en las montañas del altiplano en Guatemala.

En tanto, la actriz española María Valverde protagoniza la película de aventuras “La Carga”, de Alan Jonsson Gavica. Valverde se mete en la piel de una joven noble que lucha por evitar la ejecución del líder del levantamiento contra la Corona Española en lo que era el México del siglo XVI.

También opta al Colón de Oro, “Magallanes” (Perú, Argentina, Colombia, España), la primera película que firma como director el actor Salvador del Solar.

Llega a Huelva después de haber conseguido el Premio de la Industria “Cine en construcción” en el Festival de San Sebastián en 2014 y cuenta entre su reparto con el argentino Federico Luppi.

Asimismo, “La mujer de barro” (Chile, Argentina), dirigida por Sergio Castro y protagonizada por Catalina Saavedra, que pone sobre la mesa el debate sobre la situación de las trabajadoras temporeras del campo en Chile.

También “En la gama de los grises”, de Claudio Marcone, drama sobre la libertad sexual y “Dauna, lo que lleva el río”, en la que director Mario Crespo invitará a la reflexión sobre la conservación y la evolución de la cultura y el papel de la mujer.

Otra de las óperas primas que compiten por el Colón de Oro es la española “El destierro”, obra de Arturo Ruiz Serrano, que se estrena como director con una historia sobre la supervivencia.

Asimismo, “La memoria del agua”, de Matías Bize, que cuenta también con una actriz española entre su reparto, Elena Anaya, quien protagoniza un drama sobre las relaciones de pareja y la pérdida.

Además, “Todos se van”, dirigida por Sergio Cabrera, que nos traslada a la Cuba de los 80 a través de los ojos de una niña que vive la lucha de sus padres por la custodia.

Por último, “El patrón, radiografía de un crimen”, el primer largometraje de ficción dirigido por Sebastián Schindel, un drama y relato sobre el sometimiento laboral y social.

Medallistas Olímpicos de México reconoce a deportistas y figuras

México, 22 Oct (Notimex).- Medallistas Olímpicos de México AC aprovechó su Asamblea General Ordinaria para reconocer a deportistas y personalidades, como la raquetbolista Samantha Salas y Mauricio Sulaimán, presidente del CMB.

El Auditorio Presidencia del Comité Olímpico Mexicano fue donde se realizó el evento, con la presencia del Doctor Daniel Aceves Villagrán, quien preside a los medallistas y que dirigió la asamblea, y del presidente del COM, Carlos Padilla Becerra.

Entre los galardonados estuvo Sulaimán Saldívar, titular del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), quien agradeció las palabras de Daniel Aceves, que aplaudió los 618 días de Mauricio al frente del organismo, consolidando el legado de don José Sulaimán.

Tras recibir la medalla de parte de Tatiana Ortiz, medallista en Beijing 2008, Sulaimán Saldívar se dijo motivado a seguir trabajando por el deporte en general, pues ayuda a la gente, y se comprometió a hacerlo con el corazón y todos los días.

Samantha Salas, multimedallista en racquetbol y de la mejores del mundo en la especialidad, se declaró orgullosa, pues “nunca había recibido un reconocimiento tan grande”, y agradeció la presencia de grande figuras del deporte nacional.

“Me siento feliz, orgullosa, de representar al país, 11 años seguidos en la selección nacional dando la cara por México, lo único que quiero es subir al podio y escuchar el himno, estoy agradecida por el galardón, entregaré todo de mí en cada punto por México”, comentó.

La marchista María Guadalupe González y la fondista Brenda Flores también recibieron la medalla y un ramo de flores, contentas por sus últimos logros deportivos, sobre todo en los Juegos Panamericanos Toronto 2015, y motivadas rumbo a los Olímpicos de Río 2016.

Otro galardonado fue el promotor deportivo Carlos Bremer, emocionado por el acto y comprometido a seguir apoyando al deporte de México.

Carlos Padilla resaltó el esfuerzo de los deportistas, a quienes “he visto como sudan al dar todo por México, son un ejemplo de vida y eso es el olimpismo”, dijo antes de clausurar la Asamblea, en la cual se presentó el tema de Medallistas Olímpicos de México.

América estrecha lazos con Japón rumbo a Mundial de Clubes

México, 22 Oct (Notimex).- Las Águilas del América estrecharon lazos con Japón con miras al Mundial de Clubes, de diciembre próximo, en el que participará el cuadro mexicano.

En un evento efectuado en las instalación de Coapa, el club contó con la presencia de Mio Otashiro en representación del embajada de Japón en México y por parte del equipo estuvieron presentes los jugadores y el presidente deportivo, Ricardo Peláez.

En comunión, fue sembrado en un jardín un árbol de cerezos, que es de gran significado en el país del sol naciente, lugar en el que estará compitiendo el cuadro “azulcrema”.

Además de Otashiro y Peláez colaboraron con pala y tierra los capitanes Moisés Muñoz y el argentino Rubens Sambueza.

«El árbol de cerezos, árbol de la amistad y compromiso para trascender en el Mundial en Japón en busca de hacer un buen torneo, esperamos contar con el cobijo de esa tierra. Hoy empieza la aventura en Japón 2015».

«Será América un digno competidor», señaló el dirigente americanista.

Por su lado la diplomática japonesa declaró: «quiero felicitar al América por su presencia en la Copa Mundial de Japón. Esperamos que la amistad fortalezca aún más”, dijo.

También a lado del árbol de cerezo se apreció una placa para aumentar más la relación y amistad entre México, América, Japón y el futbol.

Carla Estrada prepara serie sobre la vida de Joan Sebastian

México, 22 Oct (Notimex).- La productora Carla Estrada será la encargada de realizar la serie sobre la vida del cantautor Joan Sebastian, fallecido hace unos meses a causa de cáncer de huesos.

En declaraciones a la prensa, Estrada explicó que es un proyecto muy ambicioso, y que espera en breve comenzar con su filmación, aunque antes terminará su trabajo al frente de la producción del programa matutino “Hoy”.

“Es una historia con muchos matices, además de que Joan tiene una vida muy rica en cuanto a su historia musical”, apuntó la productora, quien se encuentra afinando detalles del guión, debido a que desea que sea un verdadero homenaje al llamado “Poeta del Pueblo”.

Explicó que aún no tiene al elenco de la serie, pero en unas semanas comenzará las audiciones, mientras tanto ha buscado el acercamiento con la familia del cantautor, a fin de que ellos cooperen brindando información para nutrir la historia.

“Me he acercado a la familia y quienes quieran participar son bienvenidos, lo que pretendemos es una historia que muestre la gran persona que fue dentro y fuera de los escenarios”, añadió Carla Estrada.

Permanece baja la actividad del volcán Popocatépetl

México, 22 Oct. (Notimex).- Mediante los registros sísmicos del sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 50 exhalaciones acompañadas de vapor de agua y gas.

En su reporte diario, el Centro Nacional para Prevención de Desastres (Cenapred) detalló que desde las 19:00 horas del día de ayer se perdió toda la visibilidad hacia el volcán debido a las condiciones climáticas.

El análisis de la actividad sísmica asociada al coloso indica que la actividad permanece en bajos niveles, por lo que el semáforo de alerta volcánica continúa en amarillo fase 2.

Como medida de prevención continúa el radio de seguridad de 12 kilómetros y la permanencia en esa área no está permitida.

También se mantiene el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés.

América sin refuerzos para Mundial de Clubes: Peláez

México, 22 Oct (Notimex).- El presidente deportivo del América, Ricardo Peláez, rechazó que vayan a necesitar de refuerzos para encarar en diciembre el Mundial de Clubes.

De este modo cerró los rumores que colocaban a Giovani dos Santos como un refuerzo estelar y aclaró que hay plantel suficiente para cerrar bien la temporada.

«No nos vamos a reforzar con nadie, el equipo se va mantener como esta, no va a venir nadie. Para el próximo torneo de liga ya lo veremos en su momento», expuso.

Descartó que América vaya a poner pretextos ante la posibilidad de que se junte la liguilla del Torneo Apertura 2015 de la Liga MX y el Mundial de Clubes.

«Así esta planteado y nos propusimos jamás poner pretextos», al indicar que se encuentra satisfecho por el plantel que tienen.

«Tenemos competencia deportiva, jóvenes que vienen apretando fuerte, casi dos jugadores por posición».

Enfatizó que el equipo “azulcrema” se jugará un prestigio en Japón y deberá demostrar su grandeza en el terreno de juego y no con palabras.

«El objetivo es trascender y poner el nombre de México en alto y hacer historia, no vamos de vacaciones, vamos a trabajar en busca de hacer un gran Mundial», resaltó.

Recordó que «en el torneo que participemos el América debe defender una historia y un prestigio. Torneo que vaya América debe estar al cien por ciento».

Señaló que existe ilusión por enfrentar a Barcelona en las semifinales del Mundial de Clubes, pero van paso a paso ya que antes se medirán al campeón de la Liga de Campeones de Asia.

Se dijo satisfecho con el trabajo que ha hecho el técnico Ignacio Ambriz y su cuerpo técnico, y recalcó que ya se cumplió el primer objetivo que era avanzar a la siguiente ronda en la Liga de Campeones de la Concacaf 2015-2016.

«Yo estoy contento con el trabajo de todo el cuerpo técnico, tenemos extraordinaria comunicación con jugadores, con afición, con medios de comunicación, tenemos buen equipo. Él trabaja muy bien por línea y estoy muy contento con el trabajo de Nacho Ambriz», manifestó.

Estableció que ttodavía no mantiene contacto con el técnico de la Selección Mexicana, el colombiano Juan Carlos Osorio, pero resaltó que cuando eso ocurra las puertas de América estarán abiertas de la mejor manera, siempre con la intención de respaldar el trabajo del Tricolor.

D. Sangre y su Guache, orgullosa que su música suene en América Latina

México, 22 Oct (Notimex).- El grupo mexicano de música tropical D. Sangre y su Guache manifestó su beneplácito por la aceptación que han tenido sus temas en América Latina, donde ya logró éxito en Costa Rica, y en Argentina ofrecerá una serie de conciertos.

En entrevista con Notimex, Alex Ruiz, líder y fundador de la agrupación, aseguró que la visita a Costa Rica era por 20 días, pero se quedaron ocho más porque les ofrecieron más presentaciones.

Subrayó que ahora la meta es visitar Bolivia, Perú, Uruguay y Paraguay.

«Estamos promocionando ‘Cumbia de la villa’ y ‘El picotero’, dos temas que se desprenden de nuestra sexta producción discográfica, la que nos está abriendo nuevas puertas. De hecho, gracias a estas canciones es que logramos visitar Costa Rica».

Ruiz reconoció que agrupaciones como Los Ángeles Azules han abierto el camino para que otras bandas mexicanas puedan llevar su música a otros países.

«D. Sangre y Guache tiene su estilo y su forma de llamar al baile a la gente, pero sin duda agradecemos a esos grupos por abrir las puertas de Sudamérica a exponentes nuevos, como nosotros».

Aseguró que el próximo sábado acudirán a la entrega de premios a lo Mejor de la Música Tropical que se llevará a cabo en la Ciudad de México. «Tenemos seis discos que nos dan la oportunidad de ser invitados a las ceremonias de premios de la industria».

Subrayó que la formación musical está forjando una historia musical en este país. «No somos únicos, simplemente le ponemos sentimiento a nuestras letras y eso es lo que nos permite conquistar a la gente, como ha sucedido en Costa Rica, que íbamos por 10 fechas y nos quedamos 20 bailes».

Por último, Ruiz destacó que después de Centro y Sudamérica pretenden recorrer Estados Unidos.

«Queremos visitar el mayor número de ciudades, donde hay más migrantes mexicanos y si se puede pasar a Canadá donde también ya tenemos seguidores».

Virus zika podría llegar a México, alertan científicos

México, 22 Oct (Notimex).- El virus zika, que se ha presentado en Brasil y Chile, podría llegar a México, como sucedió con el del Chikungunya, alertaron investigadores de la Red Mexicana de Virología.

En conferencia de prensa, la representante de esta organización, Rosa María Del Ángel, explicó que este virus pertenece a la familia de los virus Chikungunya y del Dengue y, al igual que éstos, su trasmisión requiere de la picadura del mosquito Aedes Aegypti.

“Es cuestión de tiempo para que el patógeno llegue al país, ya que los mosquitos infectados pueden moverse mediante infinidad de cosas que se transportan de un lugar a otro, o bien, personas infectadas podrían viajar al país y como en México hay mosquitos, podrían tomar la sangre de esa persona y trasmitirlo”, apuntó.

“Siempre que hay un virus con estas características, que se trasmite por medio de vectores y está cerca geográficamente, es seguro que llegue”, sostuvo la experta del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Los síntomas de la infección por Zika son similares a los que causan los virus Chikungunya y Dengue. Puede haber fiebre, conjuntivitis no purulenta así como dolores de cabeza, musculares, de articulaciones; fatiga; erupción de la piel de color rojizo y menos frecuentemente, vómito, diarrea, o dolor abdominal, de acuerdo con la Organización Panamericana de Salud (OPS).

De acuerdo con el organismo, el virus zika se identificó por primera vez en 1947 en los bosques de Zika, en Uganda, en un mono Rhesus durante un estudio sobre la transmisión de la fiebre amarilla selvática.

La infección en seres humanos se demostró por estudios serológicos en 1952 en Uganda y Tanzania; sólo hasta 1968 se logró aislar el virus a partir de muestras humanas en Nigeria.

El primer brote importante de infección por virus zika se presentó en la Isla de Yap, en Micronesia, en 2007, en donde se notificaron 185 casos sospechosos, de los que 49 se confirmaron y 59 se consideraron probables.

Posteriormente, en febrero de 2014, las autoridades de salud pública de Chile confirmaron un caso de transmisión autóctona de infección por virus Zika en la isla de Pascua, el cual coincidió con la trasmisión en las islas del Pacífico: Polinesia Francesa, Nueva Caledonia, e Islas Cook, aunque no se volvieron a presentar casos.

El reporte de septiembre pasado, la OPS registró casos confirmados en Brasil. A la fecha no se ha registrado en México ningún caso importado o autóctono de este virus.

Alimentación, factor clave para controlar el colon irritable

México, 22 Oct (Notimex).- La alimentación es un factor importante para controlar los síntomas del colon irritable como el dolor abdominal, estreñimiento y flatulencias, aseguran especialistas del Instituto Mayo Clinic.

En un comunicado, el instituto informó que a pesar de no ser clara la causa del síndrome de este padecimiento, varios factores desempeñan una función en su desarrollo.

Algunos de los alimentos que pueden desencadenar episodios de colon irritable son los lácteos, verduras como el brócoli, coliflor, calabaza, cítricos, azúcares, aderezos, alcohol, refrescos, café, té negro y chocolate.

Cuando una persona presenta el síndrome del colon irritable, las contracciones son más fuertes y duran más tiempo de lo normal, lo que puede conducir a dolor abdominal o molestias a medida que la comida, los gases y las heces atraviesan el tracto gastrointestinal.

También se vincula con irregularidad intestinal, pues a veces se presenta con diarrea y en otras con estreñimiento; los síntomas comunes que se relacionan con esto son flatulencia y distensión abdominal.

Este síndrome puede presentarse tanto en adultos como en niños y tiende a afectar con más de frecuencia a las mujeres que a los hombres.

La mayoría de las personas diagnosticadas con este síndrome, a pesar de que los síntomas puedan aparecer y desaparecer, la afección es crónica y dura toda la vida, por lo que solo se puede controlar.

Los doctores indican que para evaluar esta enfermedad se debe realizar una valoración integral de los síntomas y del historial médico, en conjunto con un minucioso examen médico.

Cuando los síntomas son los característicos, por lo general no es necesario realizar más análisis; sin embargo, dependiendo de la situación, el médico podría recomendar más estudios para descartar otras causas de los síntomas, puesto que existen afecciones que pueden provocar dolor, diarrea y estreñimiento.

Los especialistas recomiendan realizar cambios en la alimentación, acudir con un nutriólogo a fin de identificar los alimentos sanos que no desencadenen síntomas.

Y en casos más fuertes existen varios medicamentos de venta libre o bajo prescripción que pueden ayudar a reducir los síntomas.

Enoc Leaño, inmerso en sus proyectos en teatro, cine y televisión

México, 22 Oct (Notimex).- A la par de su participación en la obra “El efecto”, el actor Enoc Leaño disfruta de su trabajo en la serie “La querida del Centauro”, donde comparte créditos con Humberto Zurita y Ludwika Paleta.

En entrevista con Notimex el actor, productor y director platicó sobre sus nuevos proyectos, entre los que destaca su actual trabajo en teatro con la obra, “El efecto”, de la escritora británica Lucy Prebble, cuya trama aborda el problema de la depresión, a partir de un experimento.

Destacó que dentro de la historia da vida al doctor, quien se encarga de hacer un experimento con una pareja para descifrar qué provoca la depresión. La temporada terminará el 28 de noviembre.

Otro proyecto que lo tiene muy emocionado es la serie “La querida del Centauro”, en la que da vida a un personaje conocido como “El Cirujano”, que será la antítesis del personaje principal a cargo de Humberto Zurita.

Expresó que esperan que esta serie se estrene en febrero del próximo año, “acabamos de terminarla y la verdad me gustó mucho la trama, que va de contrabando, traición y otras cosas”.

En su faceta de productor, Leaño comentó que ajusta los detalles de los tres cortometrajes, denominados “Eddy”, “Lalito”, “Tito”, que espera exhibir en el próximo Festival Internacional de Cine Guadalajara (FICG).

“Los tres trabajos están basados en tragedias clásicas aterrizados en la época actual y cada uno tiene una duración entre ocho y 10 minutos”, apuntó Leaño, quien produce estos cortometrajes, bajo el sello de su casa productora Contrabajofilms.

Pero en su búsqueda de nuevos proyectos Enoc, quien es conocido como actor por su trabajo en cintas como “Colosio: el asesinato”, ahora también será director de escena del monólogo “La promesa”, de América Flores.

Dicha puesta en escena es protagonizada por Idalia Figueroa y será estrenada en La paz, Baja california, en el marco de un encuentro teatral de carácter internacional.

Señaló que tras el estreno mundial en este foro, ellos continuarán posteriormente con su temporada en teatros capitalinos.

Emite CNDH recomendación por caso de negligencia médica en Oaxaca

México, 22 Oct (Notimex).- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al titular del IMSS y al gobernador de Oaxaca por el caso de una indígena que por 14 años ha permanecido en condición de vida vegetativa por una negligencia médica.

El organismo defensor tuvo conocimiento del caso el 1 de julio de 2014, cuando un familiar de la víctima envió un correo electrónico en el que se adjunta un reportaje periodístico sobre la mujer originaria de Santa Cruz, que tenía 26 años cuando por una mala praxis médica quedó inmovilizada y en estado vegetativo.

En su investigación la CNDH “encontró elementos para acreditar violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la integridad personal y a vivir una vida libre de violencia obstétrica, que derivó en el daño al proyecto de vida de la mujer”.

Las evidencias también confirman violaciones a su derecho a una debida procuración de justicia cometidos por servidores públicos de la Procuraduría General de Justicia de Oaxaca.

De acuerdo con la recomendación 32/2015, esos funcionarios tardaron 10 años en remitir la averiguación previa del caso a la Procuraduría General de la República (PGR), lo que originó que prescribiera la responsabilidad penal de la anestesióloga que atendió a la mujer.

En el documento el organismo defensor solicita la reparación del daño, una indemnización y satisfacción para la agraviada y sus familiares.

El 20 de junio de 2001, la víctima que iba a parir fue conducida al Hospital Rural Solidaridad número 34 en Tlaxiaco, Oaxaca.

En ese momento recibió mala atención médica de una anestesióloga, como determinó en julio de 2007 la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed), y como consecuencia la mujer quedó inmovilizada y en vida vegetativa, como continúa hasta la fecha.

La CNDH solicitó al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), José Antonio González Anaya, reparar los daños e indemnizar a la familia.

De igual forma deberá ofrecer atención médica de tercer nivel, que incluya una nueva valoración neurológica y ginecológica para descartar o confirmar si el dispositivo intrauterino que aparentemente le colocaron a la mujer sin su consentimiento permanece en su cuerpo y, en su caso, representa un peligro para su salud.

También se le pidió proporcionar a la mujer rehabilitación permanente, brindar información constante a los familiares y dar atención sicológica al hijo de esta mujer, así como inscribirla en el Registro Nacional de Víctimas.

Al gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, se le requiere también la reparación del daño y la creación de un fideicomiso para que el hijo de esa mujer, hoy adolescente, pueda estudiar.

Asimismo deberá instruir la capacitación en derechos humanos, especialmente en lo que a mujeres y grupos vulnerables se refiere, al personal de la Procuraduría General de Justicia del estado, en particular a los agentes del Ministerio Público, así como llamarlos a que siempre actúen con diligencia y prontitud en los trámites.

De haber responsabilidad administrativa y penal del personal médico involucrado y en caso de que ésta haya prescrito, tendrá que “instruir a quien corresponda para que se deje constancia de esta recomendación en cada expediente de esos servidores públicos”.

Presentan en festival de cine de Roma documental “Hurricane 3D”

Roma, 22 Oct (Notimex).- El nacimiento, crecimiento y muerte de un Huracán es el tema del documental “Hurricane 3D”, de Cyril Barbancon y Andy Byatt, presentado hoy en el festival de cine de Roma.

El filme realiza un viaje de 15 mil kilómetros para seguir los pasos de uno de los eventos naturales más devastadores, un huracán del Océano Atlántico.

Lucy, como se llama el fenómeno protagonista del documental, nació el 15 de agosto en Senegal y murió el 12 de septiembre en Louisiana, Estados Unidos, tras causar destrozos en Puerto Rico y Cuba.

La cinta es dirigida por Andy Byatt, autor de las series televisivas “Earth” y “Blue Planet”, así como Cyril Barbancon, quienes recorrieron medio mundo con sus cámaras para comprender la vida y el desarrollo de ese viento destructor.

La película se enriquece con imágenes espaciales de la NASA y con la música del compositor Yan Tiersen y es resultado de la filmación de 18 ciclones en 12 países montados específicamente para dar vida a “Hurricane 3D”, explicaron los cineastas en un encuentro con la prensa.

Confirmaron que “Lucy” nunca existió realmente, sino que fue una creación cinematográfica necesaria para el filme.

“Soy un tirano, pero obedezco a las leyes de la naturaleza (…) trastorno sus certezas”, dice una voz en off que durante todo el filme explica el fenómeno desde el punto de vista de la propia naturaleza.

Bills jugará con quarterback suplente por segunda semana consecutiva

Londres, 22 Oct (Notimex).- El entrenador en jefe de Bills de Buffalo (3-3), Rex Ryan, informó que por segunda semana consecutiva se verá obligado a usar a su mariscal de campo suplente, EJ Manuel, pues el titular Tyrod Taylor sigue lesionado de la rodilla.

De este modo, Taylor se perderá la experiencia de presentarse este domingo sobre el mítico estadio Wembley, donde Bills medirá fuerzas contra Jaguares de Jacksonville (1-5), franquicia que ocupa el sótano de la División Sur en la Conferencia Americana (AFC).

Ryan explicó en rueda de prensa que el producto de la Universidad Estatal de Virginia entrenó de forma limitada la víspera, pero este jueves presentó dolor en la zona afectada, por lo cual fue descartado para el partido frente a “Jags”, perteneciente a la semana siete de la temporada 2015 de NFL.

“No lo forzaré sino está recuperado al cien por ciento. Tyrod hizo un buen trabajo (el miércoles) y ejecutó las repeticiones, pero cuando en la noche fue con nuestro cuerpo médico y se sometió a una revisión, aún tenía molestias en esa rodilla”, explicó el ex coach de Jets de Nueva York.

En los controles de Buffalo aparecerá nuevamente Manuel, egresado de la Universidad Estatal de Florida y quien se encuentra en su tercera campaña en la Liga.

“Creo que su efectividad realmente ha mejorado. Tuvo un gran día (este jueves) lanzando el balón. Así que sólo lo veremos llevar el juego, espero y creo que lo hará bien”, señaló Ryan.

La semana pasada, el pasador de 25 años de edad completó 28 de 42 envíos para una ganancia de 263 yardas, festejó un disparo a las diagonales y sufrió una intercepción, además de ser capturado dos veces durante la derrota de los suyos 34-21 ante el aún invicto Bengalíes de Cincinnati.

Pese a ese antecedente negativo, el historial ante Jaguares es favorable para Manuel, quien en 2013 enfrentó a dicho equipo en calidad de novato y lo venció 27-20; en aquel entonces, acertó el 71 por ciento de sus intentos, con dos pases de touchdown y uno más que él mismo consiguió.

Los Amigos Invisibles, listos para el Revolution Fest Puebla 2015

México, 22 Oct (Notimex).- El vocalista de la agrupación Los Amigos Invisibles, Julio Briceño, informó que ya preparan su presentación del 31 de octubre en el Revolution Fest Puebla 2015, donde ofrecerán temas que conecten con las emociones de los fans.

En entrevista telefónica con Notimex, el músico dijo que los miembros de la banda están preparados para dar lo mejor en este encuentro musical. “Vamos con todo, nuestro ‘setlist’ será energético y vamos a ligarnos canción tras canción, sin dar tiempo de respirar a nuestros seguidores”.

Explicó que actualmente están promocionando el disco acústico, que grabaron recientemente en México, al lado de exponentes como Aleks Syntek, Natalia Lafourcade y Jay de la Cueva.

“Estamos sorprendidos con la respuesta de nuestro público con este disco acústico, lástima que algunas canciones de este material no las vamos a poder tocar en el festival, porque se pierden detalles sonoros, que sólo en un lugar cerrado se podrían interpretar”, explicó.

Destacó que con Aleks Syntek, fue una gran experiencia cantar en vivo, porque lo conocen como un gran maestro, “pero nos sorprendió porque en los ensayos se convirtió en Jerry Lewis, se montó en el piano y le dio un toque frenético a su música, lo que le dio un plus al show acústico”.

Añadió que tuvo una gran empatía con todos sus invitados, “con el primero que sucedió la buena vibra fue con Jay de la Cueva, y después ocurrió con Natalia Lafourcade, que le puso el lado femenino de la música”.

Al preguntarle sobre lo más difícil para Los Amigos Invisibles en esta larga carrera de 24 años, Briceño dijo que “lo más difícil ha sido mantenerse en el gusto del público, y conseguir los financiamientos para ofrecer nuestra obra musical no es fácil, siempre hay que seguir componiendo temas, para renovarse a diario”.

Jean-Michel Jarre reaparece con «Electronica 1: The time machine»

México, 22 Oct (Notimex).- El productor Jean-Michel Jarre, pionero de la música electrónica, lanzó un nuevo material discográfico titulado «Electronica 1: The time machine», luego de ocho años de ausencia de la escena musical.

Se trata de la primera mitad de un disco doble, el cual prevé quede listo en la primavera de 2016, y que fue concebido por el artista como una compilación de toda la tendencia y cultura musical electrónica de las últimas décadas, con la participación de diversos artistas y diferentes géneros ligados.

De acuerdo con un comunicado, en este disco participan M83 en «Glory»; Air, en «Close you reyes»; Gesaffelstein, en «Conquistador»; Pete Townshead, en «Travelator part 1»; Vince Clarke, de Depeche Mode, en «Automatic part 1-2»; Victoria Hesketh, de Little Boots, en el tema «If!».

También 3D, de Massive Attack, en «Watching you»; Fuck Buttons, en «Inmortals»; Moby, en «Suns have gone»; Laurie Anderson, en «Rely on me»; el productor Armin Van Buuren, en «Stardust»; Tangerine Dream, en «Zero Gravity»; Boys Noize, en «Time Machine»; John Carpenter, en «A question of blood», y Lang Lang, en «The train and the river».

Jean Michel Jarre es un compositor, intérprete y productor francés, pionero del movimiento EDM (Electrical Discharge Machining) a nivel mundial y sus presentaciones en vivo han sido una influencia clara y reconocida por los más grandes artistas electrónicos y DJ en la actualidad.

Su primer proyecto «OXYGEN», 1976, vendió más de 18 millones de copias a nivel mundial. Su catálogo incluye 17 discos, con los que ha alcanzado ventas superiores a los 80 millones de unidades, además de haber entrado al libro de Récord Guiness por el aforo de un concierto.

En su nuevo material, el artista muestra tres etapas importantes de su trayectoria: de dónde viene, dónde ha estado y para dónde va.

IPN desarrolla herramienta para diagnosticar osteoporosis

México, 22 Oct (Notimex).- En busca de una nueva herramienta para diagnosticar la osteoporosis, el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), unidad Querétaro, del Instituto Politécnico Nacional (IPN) creó un prototipo que a través de la medición de la densidad ósea identifica la enfermedad.

El investigador Eduardo Morales Sánchez y el estudiante de doctorado Miguel Ángel Sanpablo Juárez desarrollaron esta herramienta basada en la Tomografía de Impedancia Eléctrica (TIE) utilizada para obtener imágenes de pulmones, cerebro, corazón, arterias, entre otras partes del cuerpo.

El desarrollo del prototipo, denominado Sistema Detector de Densidad Ósea por Medio de TIE, será una importante contribución al sector salud, pues las técnicas empleadas actualmente para la detección de la osteoporosis, como rayos X o ultrasonido, son agresivos y no deben practicarse muy seguido.

Morales Sánchez explicó en un comunicado que el problema del ultrasonido es que al carecer de contraste en imagen, la certeza del diagnóstico depende de las habilidades de los radiólogos.

Sin embargo, para obtener la tomografía con esta nueva herramienta, sólo sería necesario administrar al paciente una serie de corrientes eléctricas imperceptibles al cuerpo.

“La importancia del prototipo del CICATA radica en realizar ensayos que a futuro permitirán desarrollar una técnica para diagnosticar la osteoporosis”, subrayó.