23.6 C
Ciudad Victoria
salud-visual
salud-visual
Inicio Blog Página 2

EL AVAL DEL SNTE…

La diputada local electa Blanca Anzaldua Nájera, recibió su constancia de mayoría que la acredita como legisladora local y representante popular del distrito 14, y se comprometió una vez más a regresar a territorio primero para agradecer la confianza y después a conocer las necesidades y peticiones de la gente.
Blanca, es un hueso duro de roer en la política, es decir, conoce el tema y se ha forjado en diversos cargos públicos lo que la hace una mujer con conocimiento, que sabe a lo que va y sobre todo porque va, tiene claro a quien se la debe y quien la respaldo, sí, el SNTE.
La maestra recibió el aval de Arnulfo Rodríguez Treviño, con quien se reunió hace algunos días en un conocido restaurante de esta ciudad, se les vio contento y complacientes, el profe, porque logró el objetivo y Blanca porque goza de la confianza y apreció de quien dirige a los maestros en la entidad y ese es un buen respaldo y ella lo sabe.
Por lo pronto la maestra normalista refiere y acepta su responsabilidad, el pueblo ya cumplió con lo que se comprometió que fue darme su voto, y yo prometí volver, y eso voy hacer, porque amor con amor se paga, dice.
En la mesa de la democracia, además de Mariano Lara titular del SARTET, estuvo Ulises Ruíz, Secretario Particular y hombre de todas las confianzas de Arnulfo, además de Arizmendi, responsable del manejo de pesos y centavos en la Sección 30.

DOS. -La UAT dio inicio a la colecta “Una Mochila Llena de Oportunidades”, que tiene como propósito obtener Útiles escolares, iniciativa que tiene por objetivo brindar apoyo a la comunidad, estudiantil, principalmente a quienes más lo necesitan.
Isolda Rendón de Anaya, Bajo Presidenta del voluntariado Familia UAT, refiere que esta colecta se llevará a cabo del 10 de junio al 23 de agosto, y donde hizo la invitación al personal académico, docentes, estudiantes, personal de administración y servicios, y a la comunidad en general a donar útiles escolares nuevos y en buen estado, para ayudar a quien más lo necesita.
Pueden donar, cuadernos profesionales y de forma italiana, colores y lápices de madera, tijeras escolares, estuches de geometría, pegamento en barra, marca textos, borradores, loncheras, sacapuntas, lapiceras, mochilas y plumas, dijo la presidenta y esposa del rector Dámaso Anaya.
La Presidenta del Voluntariado familia UAT, señaló que los donativos para esta noble causa serán recibidos en el edificio de la Rectoría y en las distintas dependencias académicas de la Universidad.

TRES. – El Partido Revolucionario Institucional en Tamaulipas apesta a tufo, se ha quedado en el pasado y empieza a caer por la pudrición en la que se encuentra, secuestrado por los grupos de poder y por quienes de alguna manera se han acostumbrado a vivir de las prerrogativas y a mantenerse en los cargos de elección popular, políticos y becas plurinominales y donde otraaa vez, hace falta un cambio.
No por nada la diputada Alejandra Cárdenas pone el grito en el aire y refiere que el PRI requiere una renovación total tras los desastrosos resultados de la elección del domingo dos de junio.
La joven diputada señala que ese instituto político necesita, requiere, le urge, una renovación completa con caras frescas, que tengan toda la energía y el interés de sacarlo adelante, a decir verdad, alguien como ella, con nuevas ideas y nuevos bríos, que de democracia y no lastima.
Ale señala que se necesita un cambio una renovación completa y tiene razón porque en los últimos años, ese partido sólo ha servido para turismo político y refugio de cartuchos quemados, “debemos renovar, desde la dirigencia estatal hasta los comités municipales si queremos que resurja el PRI y ganar más espacios en la siguiente contienda electoral”, dice la guapa diputada.

La influencia de Avanzada Tamaulipeca en los comicios

Morena arrasó en Tamaulipas y a partir de los resultados electorales, no se puede negar que el triunfo guinda en alrededor de 25 municipios es importante para el jefe del ejecutivo estatal, Dr. Américo Villarreal Anaya, entre los que se incluyen los tres del sur y casi el total de las diputaciones locales, federales y senadurías, pero lo que tiene más significado político para el mandatario, es la conquista de la eventual mayoría calificada en el congreso del estado, para consolidar la gobernabilidad del mismo.

Con este refrendo de confianza que le brinda la ciudadanía al partido que gobierna el estado, creo y espero que habrá un relanzamiento del proyecto de la 4T, lo hará con mejor capacidad de maniobra, con probables cambios en algunas secretarias y con renovados bríos para impulsar el desarrollo de Tamaulipas y ojalá, una mayor presencia del mandatario y su gabinete en el Sur de la entidad.

En este contexto y como lo dije hace casi un año, existe una nueva generación de jóvenes de diversas partes del estado que participan con entusiasmo en la denominada “Avanzada Tamaulipeca” que encabeza, Américo Villarreal Santiago y que en este proceso electoral 2024 se ha consolidado como el grupo más firme y comprometido.

En las elecciones del 2022, donde se eligió Gobernador del estado al Dr., Américo Villarreal Anaya, “Avanzada Tamaulipeca” fue factor determinante para alcanzar una victoria electoral contundente y lo mismo sucedió en la elección extraordinaria para elegir senador de la república a José Ramón Gómez; y no ha sido la excepción en el proceso electoral de 2024.

Bajo un liderazgo fuerte, “Avanzada Tamaulipeca” se consolida como una fuerza significativa y en estas elecciones estuvo presente y apoyando a la mayoría de los candidatos de Morena y logró la victoria con jóvenes surgidos de dicha Avanzada en 8 municipios y en 10 distritos locales.

Alarmante saldo mortal

-Violencia en elección 2024 enciende focos de alarma para 2030
-El crimen organizado avanza peligrosamente en la vida democrática
-Fallaron la guerra al narco de Calderón y “abrazos, no balazos” de AMLO

H. Matamoros, Tamaulipas.-Al margen de vencedores, vencidos y ganadores en el proceso electoral concurrente 2023-2024, lo cierto es que urge que el Estado mexicano despliegue la estrategia necesaria para evitar el alto saldo mortal que registró la competencia eleccionaria que convocó a las urnas el pasado domingo.

Si bien es una realidad que la violencia electoral se ha manifestado en anteriores eventos cívicos para elegir a los representantes populares es innegable que, durante la jornada proselitista para elegir al presidente de la república, jefe de gobierno de la Ciudad de México, diputados federales, senadores, gobernadores y alcaldes se incremento alarmantemente el asesinato de aspirantes a un cargo de elección popular.

Entre diciembre del año pasado al 31 de mayo del presente la lúgubre relación de abanderados de distintos partidos políticos registra un total de 29 víctimas de la violencia electoral.

Concluido el proceso electoral concurrente en lo que se refiere a proselitismo, jornada electoral y cómputo distrital, el nuevo gobierno de la Presidencia de la República que entrará en funciones a partir del primero de octubre habrá de encontrar la fórmula adecuada para proteger a los candidatos y garantizar una verdadera democracia en la elección federal de 2030.

Obviamente, nada sencillo ante el alarmante avance del crimen organizado en distintas regiones del país y el control político y económico que ejerce en esa nueva rama de la diversificación de sus fuentes de financiamiento.

Se estima que los distintos cárteles de la droga mantienen el dominio total en gobiernos estatales y locales en al menos un tercio del territorio nacional, lo que, por supuesto, es una situación que permite suponer que el gobierno federal está siendo rebasado por esos grupos fácticos.

Al menos hasta el momento, ni la guerra al narco declarada por el entonces presidente de la república FELIPE CALDERÓN HINOJOSA ni el programa del gobierno de la Cuarta Transformación, “abrazos, no balazos”, del mandatario nacional ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR han logrado tan siquiera inhibir la actividad del crimen organizado.

Los numerosos casos documentados de agresiones e intervención directa en el pasado proceso electoral por individuos fuera de la ley, es un claro indicativo que pone en riesgo la democracia mexicana y sus respectivos procesos electorales que avala y sanciona el Instituto Nacional Electoral (INE).

En consecuencia, ante la alarmante violencia que se presentó durante la elección concurrente 2024 debiera ser un acicate para el nuevo gobierno azteca que permita establecer estrategias que garanticen el derecho a votar y ser votado en la vida democrática del país.

Mientras tanto las víctimas mortales habrán de ser recordadas por sus familiares, amistades e institutos políticos al pagar con su vida por el simple hecho de aspirar a un cargo de representación popular.

En diciembre 2023 fueron asesinados JAIME DÁMASO SOLIS, MIGUEL ÁNGEL CRUZ ROBLES, WILMAN MONJE MORALES, ALEJANDRO LANUZA HERNÁNDEZ, JAVIER TORRES BARRERA, DAGOBERTO GARCÍA y RICARDO TAJA RAMÍREZ.

En enero del presenta año se sumaron al mortal listado GIOVANNI LEZAMA BARRERA, DAVID REY GONZÁLEZ MORENO, SERGIO HUESO, MIRIAN NOHEMÍ RÍOS RÍOS, MARCELINO RUIZ ESTEBAN y su esposa GUADALUPE GUZMÁN CANO, y JOSÉ ALEJANDRO NAREDO GARCÍA.

Las víctimas en el mes de febrero son: JAIME VERA, JUAN PÉREZ GUARDADO, YAIR MARTÍN ROMERO SEGURA, MIGUEL ÁNGEL ZAVALA REYES y ARMANDO PÉREZ LUNA.

Marzo 2024 también registró saldo mortal con los asesinatos de ALFREDO GONZÁLEZ DÍAZ, TOMÁS MORALES PATRÓN, DIEGO PÉREZ MÉNDEZ y JAIME GONZÁLEZ PÉREZ.

En abril perdieron la vida como consecuencia de su participación en el recién proceso electoral GISELA GAYTÁN, NOÉ RAMOS FERRETIZ, ALBERTO ANTONIO GARCÍA y FRANCISCO SÁNCHEZ GAETA.

El saldo mortal del pasado mes de mayo registra los asesinatos de LUCERO LÓPEZ MAZA, JOSÉ ALFREDO CABRERA TORRES y JORGE HUERTA, quien perdiera la vida a manos criminales, el viernes 31 de mayo.

Sobra decir que la estadística total de agresiones en todas sus expresiones, suman casi 800 casos que se presentaron en distintas entidades federativas.

Ni hablar.

DESDE EL BALCÓN:
I.-Será por demás interesante conocer cómo le hará el nuevo gobierno federal para frenar el avance de la delincuencia organizada no tan solo en las actividades que ya se han hecho tradicionales, sino en lo que se refiere a su participación directa en los procesos electorales.

Y hasta la próxima.
mariodiaz27@prodigy.net.mx

¿ACABÓ EL CLAN DE LOS CÁRDENAS?

*** No le salen las cuentas a Biassi.

*** Izan bandera LGBT en Infonavit.

*** Geño perdió en su propia casilla.

*** Bocón la ganaba con Pvem y PT.

*** Y Ubaldo se les volvió a ‘bañar’.

Cd. Victoria.- Se cierra la semana y se amontonan un titipuchal de temas y chismes, de modo que, con la venia del amable lector y sin mayores pretextos o ambages, vayámonos directitos a la…

CHISMOGRAFIA: ya le comentamos que, tras la masacre electoral de Morena, el domingo pasado, el PAN quedó desfigurado, con sus líderes bocabajeados.

Con todo y eso, podría decirse que en realidad el máximo ‘líder’ del PAN en la entidad, el exgobernador GARCIA CABEZA DE VACA resultó ganón con su hermano porno (alias ISMAEL) en el Congreso local y eventualmente encabezando la microbancada azul.

Ganón también El Truco AUGUSTO VERASTEGUI, pues aunque pierde su icónico Mante, gana con la alcaldía de su amado Xico, su hermano VICENTE será acólito en el congreso local y él asume por tercera ocasión una curul federal, aunque en esta ocasión sea de chiripa.

Igual, ganón es CHUCHO NADER, porque gana el distrito federal VIII y hace ganar a su amigo PEPE SHEKAIBAN en el 22 local, aunque acabó entregando la alcaldía jaiba a Morena.

Así de jodidos andan los ‘liderazgos’ azules en Tamaulipas.

Con un agregado, pues a muy corto plazo tienen la obligación de llamar al relevo de la dirigencia estatal del PAN, hoy encomendada a ROSARIO GONZALEZ, inminente diputada local, pluri.

¿Y el PRI? Dejemos que doña PALOMA GUILLEN se mantenga emocionada con la única curul (local y ‘de chiripa’) que los tricolores ‘consiguieron’ en la reciente jornada electoral.

Curul, por cierto, que beneficiará única y exclusivamente a la propia PALOMA.¿Chingón, no?

En otro tema, amigo con buenas conexiones asegura que el gobierno gringo le cancelará la visa a MARIO Gansito LOPEZ, en cuanto entregue la alcaldía del terruño.

La causa: inversiones con dinero de origen dudoso.

Tal como su antecesor ERICK SILVA y su homólogo EFRAIN DE LEON, ex de Valle Hermoso.

El caso de la fracasada LETY SALAZAR es diferente, pues tampoco cruza al lado americano, pero debido a que la justicia yanqui la reclama por el asesinato de tres jóvenes gringos ocurrido durante su período como alcaldesa, en 2014.

Misma razón por la que su dineroso pareja sentimental, el polémico LUIS ALFREDO BIASSI tampoco se atreve a pararse en algún puente internacional de México con EEUU.

Por cierto, reportan que el referido BIASSI se resiste a entender la paliza electoral que les propinó Morena, con ALBERTO Beto GRANADOS y que impidió el regreso (que no reelección) de LETICIA SALAZAR a la alcaldía.

Según los números del dineroso BIASSI, contaban con cuarenta mil votos que les arrimaría el legendario JORGE ALMANZA ARMAS.

A la vez, la propia LETICIA no alcanza a comprender cómo es que le fallaron los números con sus hermanos cristianos.

Sin despegarnos del terruño, trasciende que el apaleado alcalde MARIO Gansito LOPEZ pretende regresar a su cargo hasta junio venidero.

No se sabe si anda de vacaciones o buscando las placas del trailer que atropelló su onanismo electorero.

A propósito de fracasados, allegados al exgobernador EUGENIO HERNANDEZ aseguran que el ‘Corazón de Tamaulipas’ no reconoce haber sido derrotado, sino que se queja porque “desde el Poder” le dejaron de apoyar.

Alguien deberá explicarle al también exalcalde capitalino que ‘el Poder no se comparte’.

Como nos la platica nuestra Garganta Profunda en la General de Gobierno, GEÑO se sintió tan, pero tan chingón que se atrevió a dar su autorización para que el PVEM operara a sus anchas en Tamaulipas.

Pero con la fracasada intentona con el Tico GARCIA en esta capital se le dio el mazazo en la cabeza y san saecabó.

Quizás EUGENIO JAVIER entendería la razón de su derrota si revisa que en fue derrotado en su propia casilla, pero…

Por cierto, fiel a su carácter cobardón (valiente solo contra las mujeres), El Bocón GATTAS sigue sin dar la cara.

El más reciente conteo de la elección capitalina arrojaba ya casi 3500 votos de diferencia de OSCAR ALMARAZ sobre el Bocón GATTAS.

Con un detalle, pues si la arrogancia del Bocón le hubiera permitido negociar alianzas con el PVEM y el PT, se le habrían sumado los votos de ambas franquicias y habría conseguido su reelección.

Pero bien dirían los antiguos: lo que natura non da…

O lo que es lo mismo, el que nace pendejo, siempre será pendejo.

Por cierto, uno de los que más lloriquea por la derrota del Bocón GATTAS es, sin duda, el secretario del Ayuntamiento, HUGO RESENDEZ SILVA.

Primero, porque se queda sin chamba.

Luego, porque se acobardó como prospecto para la curul federal en el distrito V, ante la necesidad de buscar el voto la zona de Hidalgo, Mainero y Villagrán.

Más adelante, una curul local se le hizo poco pago a sus servicios.

Para terminar con que, desde la General de Gobierno le prohibieron siquiera intentar colarse como síndico o regidor en la planilla reeleccionista.

Bien repetirían los antiguos: los ulitos no van a la guerra.

Por otro lado, entre las victorias electorales para la ciudadanía queda la pérdida del PRD como franquicia electorera.

Los números solo le daban el 1.8 por ciento de la votación, cuando el mínimo para entrarle a la repartición del pastel del INE es un 3%.

Pero queda esa lacra llamada PT, revivido por el PRI de PEÑA NIETO.

Y, peor aún, queda el PVEM, por mucho, el partido más corrupto que ha padecido la democracia mexicana.

Quedan por verse los numeritos del PRD en los comicios locales de Tamaulipas, donde se pronostica también su expulsión.

Por cierto, con CARLOS FERNANDEZ ALTAMIRANO dando de pataditas, ERASMO GONZALEZ recibió este jueves su constancia de mayoría que le asegura un trienio como alcalde de Madero.
Concatenando temas (?), lamentable lo que ocurre en la sede nacional del INFONAVIT, donde personal sindicalizado destrozó una bandera del LGBT, izada en los patios del instituto para satisfacer las inclinaciones sexuales de su director general, CARLOS MARTINEZ VELAZQUEZ.

En cambio, ante la virtual nueva ‘dictadura perfecta’, ¿qué opciones o alternativas le quedan a la sociedad que no comulga con la 4T?, pregunta amable lectora, que prefiere anonimato.

Y, propone: “impensable darle una nueva oportunidad a la partidocracia.

Los resultados del domingo 2 son para proponer, incluso, la desaparición de casi todos.

Quizás la excepción sería para el PAN y el MC, pero cambiando drásticamente en sus respectivas dirigencias.

Y Morena, of cors.

¿PRI, PT, PRD, PVEM? ¡¡Fuchi!! ¡¡Guácala!! diría el clásico.

Por supuesto que es demasiado pronto para ir considerando organizaciones o personajes pero, desde ahora, como mejor posicionado debiera considerarse a LUIS DONALDO COLOSIO JR.

Aunque tendría que deshacerse, a la de ya y de manera contundente, de cualquier cosa que lo asocie con su compadre incómodo, el infumable SAMUEL GARCIA”.

Bien repetiría mi inolvidable amigocha CUQUIS GARZA: ¡¿Cómo la ve!?.

En otro orden de ideas y en uno de esos resultados no pronosticados está la derrota sufrida por ALEJANDRA CARDENAS para repetir como diputada local por esta capital.

Al perder ALEJANDRA, diríase que cáe el último bastión del otrora fabuloso (en muchos sentidos) clan de los CARDENAS, originado en los 70s del siglo pasado, con don ENRIQUE gobernando Tamaulipas y sus hermano JORGE y FRANCISCO haciendo de las suyas en Matamoros y Soto La Marina, respectivamente.

Lo que son las cosas, pues QUIQUE CARDENAS JR. parece conformado con tener a su esposa DIANA LUZ incorporada en las nóminas del gobierno estatal y GUSTAVO sospechosamente calladito.

A propósito, concluído el proceso electoral y siendo JUAN CARLOS ZERTUCHE aún dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, se anuncia ya un relevo ‘inminente’.

En ese sentido, no falta quien voltée hacia CARDENAS GUTIERREZ para que retome la dirigencia que en 2015 le compró su examigo LUIS ALFREDO BIASSI.

Aunque suena fuerte el matamorense ROBERTO LEE, tras su destacada participación como candidato a alcalde y del que se destacan muy fuertes apoyos empresariales desde Nuevo León.

Por cierto, en la disputa por la alcaldía capitalina, como abanderado del MC, LUIS TORRE AIYAN quedó en mero testigo de piedra, muy, muy lejano incluso de ese gandaya llamado EDUARDO Bocón GATTAS.

Como lamentable fue también el caso de la linda CENDY ROBLES, a quien pudo haberle pesado y mucho el llevar como compañero (es un decir, of cors) de fórmula al impresentable FRANCISCO Chafira (perdón, CHAVIRA).

Y es que, en una de ésas, con algo más de apoyo partidista y sin ese fardo pesándole, hasta le habría alcanzado a CENDY para ganarle al exgobernador EUGENIO HERNANDEZ el tercer lugar.

Por cierto que, revisando las redes sociales de campañas, resulta que el mayor número de críticas a CENDY fueron emitidas por …¡¡mujeres!!

Muy crueles y lapidarias la gran mayoría de ellas.

Finalmente, bien sabida es la siniestra sociedad de MAURICIO GATTAS BAEZ con el vocero municipal, UBALDO CASTILLO MARTINEZ, en el restorán ‘Manglares’, en esta capital.

En ese sentido, trasciende la inconformidad del famoso hermano incómodo, pues ya se supo que fueron más de $600 mil los que se le entregaron a dicho socio para pagar votos comprometidos con la reelección del Bocón GATTAS, pero no se entregó ni la mitad.

Algo en lo que CASTILLO MARTINEZ es reincidente, pues el mismo agandalle realizó en el 2021, con dinero que los hermanos CARMONA ANGULO aportaron a la campaña del Bocón GATTAS.

Por cierto, algunos despistados preguntan dónde es que anda el famoso JORGE TINAJERO BALAT, ‘enlace’ entre tesorería y vocería municipales y del que poco se sabe de su participación en el proceso que tiene al Bocón GATTAS aterrado ante inminente derrota.

El también ‘restorantero’ vive, dicen, en su mundo, ‘pegado al perico’. Ah, raza.

Por hoy es todo. Mañana será otro día.

P.D.- ¿A poco es cierto que El Bocón GATTAS no da la cara porque fue llamado a San Pedro para que rinda cuentas a doña PERLA?

Su trienio se vence y no acaba de cumplir compromisos con los CARMONA.

En una de ésas, le quitan la carmoneta y lo regresan en un ‘Transpaís’.

Sale …y vale.

PONEN EN MARCHA “LA CLÍNICA ES NUESTRA” EN TAMAULIPAS

En una significativa ceremonia encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y transmitida a través de la conferencia “mañanera”, el gobernador Américo Villarreal Anaya hizo entrega de apoyos económicos destinados a establecer en la entidad el programa “La Clínica es Nuestra”, con lo cual se esperan mejorar los servicios de salud que se brindan a los tamaulipecos. Desde Ciudad Victoria el mandatario estatal tomó parte en la conferencia “mañanera” y anunció que en Tamaulipas 400 centros de salud se han incorporado al referido programa con sus respectivos comités ciudadanos ya conformados, y de los cuales 269 contarán con un consultorio, 85 con dos consultorios, 20 de tres a cinco consultorios, 26 con seis o más consultorios y algunos con servicios ampliados. Entre los representantes de esos comités se van a entregar conjuntamente 209 millones de pesos. Al respecto el gobernador agradeció el respaldo del presidente, quien por su parte se dijo satisfecho con los avances del programa en Tamaulipas.

TRAERÁN A TAMAULIPAS PLANTAS DE DESALINIZACIÓN DE AGUA
Dentro se los compromisos del gobernador Américo Villarreal Anaya por brindar más y mejores servicios a los tamaulipecos, este jueves hubo una importante reunión en la cual el mandatario estatal anunció la instalación de plantas desalinizadoras para enfrentar la escasez de agua en el sur de Tamaulipas. Al respecto el mandatario estatal garantizó todas las facilidades para la instalación y puesta en marcha, lo antes posible, de tres plantas desalinizadoras, y de la cual se recibirá en esto días la primera procedente de Dubái, y para lo cual se gestionarán ante las autoridades federales los permisos necesarios emergentes para que entre en operación lo antes posible y contribuir en apoyo a la comunidad. Bien por ello.

SOLO DOS “PLURIS” TENDRÍA MORENA
De confirmarse el triunfo del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en 20 de los 22 distritos electorales locales de Tamaulipas, dicho partido solo tendrá derecho a dos diputaciones de representación proporcional, que recaerán en las personas del actual diputado local Armando Zertuche Zuani y la actual dirigente de ese mismo partido, Yuriria Iturbe Vázquez. Y es que hasta el momento, y dados los resultados preliminares, MORENA obtuvo 20 de las 22 diputaciones locales disputadas en las urnas el pasado domingo, esto en conjunto con sus aliados del Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), pero acreditables de una u otra forma al partido guinda. Y dado a que la ley marca que ningún partido político podrá tener más de 22 diputados locales por ambos principios, es decir el de mayoría relativa, y el de representación proporcional, es entonces que de mantenerse los resultados, MORENA solo alcanzaría dos diputados de su lista de representación proporcional. Pero si a esto la sumamos los diputados “pluris” que van a tener el PT y el PVEM, la 4T estaría consiguiendo la mayoría calificada en el Congreso del Estado, lo que permitirá los anhelados cambios de la administración estatal. Sea pues.

NO PASAN LOS CAMIONES DE BASURA
Ya son muchos los reportes ciudadanos en sentido de que no están pasando como es debido los camiones de basura por las calles de Nuevo Laredo, sin que hasta el momento los directivos de la empresa Veolia, que son los que ofrecen este servicio, o bien el propio Gobierno Municipal de Nuevo Laredo, que es quien tiene contratada a la referida compañía, den a conocer las causas de estos. Y no es tanto que se esté suspendiendo el servicio, pues el personal de Veolia sigue trabajando, el caso es que se supone que los camiones deben pasar determinados días, y eso es lo que no sucede, pues pasan otros días, o en ocasiones hasta la siguiente semana, acumulándose la basura, y sobre todo generándose tiradero de la misma, pues nunca faltan los perros callejeros (que de hecho son muchos los que hay) que tiran los botes en busca de comida, y luego esa basura queda regada por doquier y hasta las redes de drenaje va a dar, con los consabidos problemas cuando llueve. Por eso es importante que el servicio de basura se brinde como es debido.

ENTREGAN CONSTANCIA A SERGIO OJEDA
Sergio Ojeda Castillo recibió de manos de las autoridades del Consejo Distrital Electoral Número 3, la constancia de mayoría que lo acredita como diputado local electo para la Sexagésima Legislatura del Congreso del Estado que entrará en funciones a partir del 1 de octubre del año en curso, esto tras oficializarse su triunfo electoral del pasado domingo. El abanderado de MORENA-PT-PVEM se impuso por poco más de nueve mil votos a su más cercano competidor, en este caso Héctor Canales González, candidato del PAN y el PRI.

INVITAN A BAZAR UNE
Para el próximo sábado 22 de junio se ha programado la edición número 34 del Bazar UNE, el cual se realizará en la plaza Zaragoza, frente a la Catedral del Espíritu Santo, en horario de siete de la tarde a las 11 de la noche. Por lo tanto se convoca a expositores interesados en tomar parte en el mismo, los cuales podrán registrarse del 5 al 7 de junio en horario de ocho de la mañana a tres y media de la tarde en el edificio anexo de la Presidencia Municipal. Para tal efecto hay 150 espacios disponibles, que podrán ofrecer alimentos, manualidades, ropa, joyería, calzado, y demás productos comerciales.

LO ÚLTIMO
Este viernes la Asociación de Periodistas de Nuevo Laredo está celebrando su 54avo aniversario de fundación, motivo por el cual los miembros de dicho organismo, que preside José Luis Vargas Rodríguez “El Puma”, llevarán a cabo una serie de actividades conmemorativas a tal hecho… Por cierto que este 7 de junio se conmemora justamente el Día de la Libertad de Expresión, pero la realidad es que no hay nada que celebrar… Bajo el objetivo de reforzar la educación integral de los estudiantes, la Dirección de Educación y Cultura del Gobierno Municipal de Nuevo Laredo invita a maestros frente a grupos a unos talleres que se llevarán a cabo en el Centro Cultural, tanto este viernes 7 de junio, bajo el tema “Estrategias de intervención en el Desarrollo del niño” y el sábado 8, con el tema “Estrategias de intervención en casa II: Integración sensorial”. La participación es gratuita y para mayores informes llamar al 867 711 3505… Con una producción de 20 mil toneladas anuales en promedio, Tamaulipas ocupa el segundo lugar a nivel nacional en lo que a generación de carbón vegetal se refiere. Digo, un dato que apuntar.

Instalarán plantas desalinizadoras para enfrentar escasez de agua en el sur de Tamaulipas

El trabajo coordinado entre las autoridades federales, el Gobierno del Estado y el sector industrial del sur de Tamaulipas permitirá salir adelante de la situación extraordinaria que se vive en la zona conurbada por el desabasto de agua, aseguró el gobernador Américo Villarreal Anaya, quien garantizó todas las facilidades para la instalación y puesta en marcha, lo antes posible, de una planta desalinizadora.

Luego de escuchar las propuestas y opciones de diversas empresas del sector industrial del sur del estado y de un plan emergente diseñado por expertos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, durante la reunión celebrada este jueves en el Salón Independencia de Palacio de Gobierno, el mandatario tamaulipeco informó que afortunadamente continúan incrementándose los bombeos en planta Laguna de la Puerta y en Altavista a un 70 por ciento de la capacidad de operaciones para que el agua pueda llegar a los hogares de la región.

PROCEDENTE DE DUBÁI, LLEGARÁ LA PRÓXIMA SEMANA PRIMERA DESALINIZADORA

En la reunión, Mario Hernández Velázquez, director de Chemours, informó que desde hace varias semanas la empresa logró el arrendamiento de tres plantas portátiles desalinizadoras, la primera procedente de Dubái que llegará la próxima semana, por lo cual pidió el apoyo del gobernador Américo Villarreal para gestionar ante las autoridades federales los permisos necesarios emergentes para que entre en operación lo antes posible y contribuir en apoyo a la comunidad.

En su respuesta, Villarreal Anaya dio a conocer que ha platicado con la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, quien garantizó todo el apoyo del gobierno federal para contribuir a aliviar la situación emergente que se padece en Tampico, Madero y Altamira, otorgando todas las facilidades y agilizando trámites en una situación como la que se está viviendo, para que la instalación de plantas desalinizadoras no tenga ningún obstáculo y sean lo más expeditas y prontas para estar brindando una solución.

“Estoy seguro de que con las medidas que hoy nos decía la secretaria de Gobernación y la disponibilidad que hay desde el Gobierno Federal para darnos todas las facilidades a las soluciones que nosotros consideramos implementar, desde el acompañamiento con inspectores, desde el acompañamiento de incrementar el bombeo, ahora con el acompañamiento federal con los amigos del Distrito de Pujal Coy del río Tampaón para aliviar las condiciones que está viviendo la zona conurbada”, dijo.

“Tendremos que responder y analizar los requerimientos mínimos indispensables para poder echarla a andar y las instalaciones que se requerirán, pero con la voluntad de hacerlo ya, para que cuando llegue entre en operación”, agregó.

DISPOSICIÓN DEL SECTOR INDUSTRIAL PARA AYUDAR A SALIR DE LA CONTINGENCIA

En su intervención, Luis Apperti Llovet, coordinador de la Mesa Ciudadana del Agua, así como César Alvarado Alanís, directivo de Dynasol; Pedro Urrechaga Contreras, director general de Softys en México y José Luis Maciel Verdia, de Alpek/Petrocel, dieron a conocer la manera en que sus empresas han contribuido para enfrentar esta contingencia, intercambiaron opiniones con las autoridades y plantearon alternativas, expresando la disposición del sector industrial para ayudar a salir de la contingencia.

“El compromiso siempre va a estar ahí, la industria siempre va a estar solidaria con la ciudadanía”, expresó Apperti Llovet.

OFRECE AMÉRICO SOLUCIONES EXTRAORDINARIAS PARA QUE EL PROBLEMA NO VUELVA A OCURRIR

Por su parte, el gobernador de Tamaulipas reiteró toda su disposición y voluntad para apoyar los proyectos que permitan avanzar para responder a la demanda de quienes sufren por la falta del vital líquido.

“Vamos a trabajar bien y vamos a salir de este problema con soluciones extraordinarias para poder solventar este momento y con la planeación para que no nos vuelva a pasar y que eso sea una ventaja competitiva nuevamente de nuestra región”, mencionó.

En esta mesa de trabajo, también participaron por parte del gobierno del estado, el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez; la secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar; el jefe de la Oficina del Gobernador, Ricardo Guerrero; además del alcalde de Altamira, Armando Martínez Manríquez; el director general del Organismo de Cuenca Golfo Norte de Conagua, Jaime Gudiño Zárate; el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado y el encargado de despacho de la delegación de SEMARNAT, Horacio Del Ángel Castillo, entre otros.

Certificará Turismo Tamaulipas a 97 guías de turistas en el estado

Para garantizar experiencias de viaje seguras, enriquecedoras y de alta calidad para los visitantes de Tamaulipas, la Secretaría de Turismo en Tamaulipas mantiene una constante certificación de los guías de turistas en la entidad.

De lo que se trata es de contar con guías turísticos certificados, capacitados y actualizados que ofrezcan una experiencia de calidad y conocimiento real, señaló Benjamín Hernández Rodríguez, titular del ramo.

“No solo deben ofrecer información detallada y real sobre los destinos, sino que también deben orientar a los visitantes locales, nacionales o extranjeros para que puedan aprovechar al máximo las bellezas turísticas de la región”, indicó.

Refirió que este programa es en colaboración con el Departamento de Posgrado de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), que preside el rector, Dámaso Anaya Alvarado, haciendo sinergia para fortalecer al sector.

Expresó que el curso tiene una duración total de 40 horas, distribuidas en sesiones diarias de cinco horas cada una.

“En el mismo, las y los participantes se centran en materias fundamentales como: Cultura Turística, Desarrollo de Productos Turísticos y Tecnologías, donde al final deberán entregar un trabajo final”, indicó.

Son 97 personas las que muestran las riquezas naturales del estado, entre ellos, los que se verán beneficiados son: de Ciudad Victoria 8; Nuevo Laredo 5; Jaumave 10; Matamoros 5; Villa de Casas 1; Tampico 44; Madero 4; Soto La Marina 3; Gómez Farías 1; Tula 4; Camargo 1; Reynosa 3 y El Mante 8.

Concluyó que de la mano del gobernador Américo Villarreal Anaya no solo se está transformando y fortaleciendo el turismo en el estado, sino que se busca que los guías turísticos tengan los conocimientos adecuados sobre la riqueza patrimonial de Tamaulipas.

En Tampico avanza programa de pavimentación en la zona norte

El Presidente municipal Chucho Nader efectuó un recorrido en la colonia Borreguera para constatar el avance y terminación de varias obras de pavimentación a base de concreto hidráulico que realiza el Ayuntamiento porteño en beneficio de los habitantes y comerciantes de este importante sector.

El Jefe de la comuna estuvo en primer término en la calle Grecia, entre Avenida Monterrey y Afganistán donde se pavimentaron más de 177 metros lineales de la arteria, permitiendo ampliar la conectividad y movilidad de automovilistas, transportistas y peatones.

Esta obra, que incluyó además la instalación integral de las líneas de agua potable y drenaje sanitario; y la colocación de nuevas luminarias, así como la construcción de guarniciones y banquetas, tuvo una inversión de 6 millones 643 mil pesos.

Ahí, el mandatario explicó que durante más de cinco años, su gobierno ha mantenido la obra pública como una de sus principales prioridades, lo que dijo, ha hecho posible la modernización de más de 700 cuadras en todo el municipio.

Chucho Nader estuvo también en la calle Malasia, donde se llevó a cabo la pavimentación a base de concreto hidráulico y reposición de las redes hidrosanitarias en el tramo comprendido entre las calles Japón y Palafox, beneficiando directamente a decenas de familias del entorno, que ahora transitan por una vialidad más segura, limpia y funcional.

El edil detalló que en esta obra se destinaron más de dos millones 227 mil pesos, abarcando una longitud superior a los 65 metros lineales, donde además se construyeron banquetas, rampas y guarniciones; y se instalaron postes y luminarias para incrementar la seguridad en el sitio.

Por último Nader Nasrallah supervisó el avance de la pavimentación a base de concreto hidráulico de la calle Gran Bretaña, donde se están modernizando más de 1,778 metros cuadrados, sobre una longitud de 197 metros lineales del tramo ubicado entre las calles Colombia y Etiopía.

Estos trabajos incluyen el cambio total de las líneas de agua potable y drenaje sanitario, así como la construcción de guarniciones, rampas y banquetas y la instalación de un moderno sistema de alumbrado público.

Chucho Nader reiteró su compromiso de seguir avanzando en el programa de obra pública y disminuir al máximo el rezago existente en materia de pavimentación de calles.

«LOS MERCADOS TAMBIÉN VOTAN»

Por segunda ocasión en esta semana, la Bolsa Mexicana de Valores y el tipo de Cambio del Peso respecto al dólar, se volvieron a despreciar. Esto es cayeron.

La causa principal, primero el lunes pasado, cuando en la Mañanera la Secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde, declaraba que las tendencias del PREP daban la posibilidad de adquirir la mayoría calificada en el Congreso, en ambas cámaras, atribuyéndose funciones qué pertenecen al Instituto Nacional Electoral, quien debe declarar esa información al pasar los cómputos distritales. El dólar se depreció poco más de 5% y el Índice de la Bolsa cayó un 6 por ciento.

Ahora, en esta ocasión, los mercados y el dólar vuelven a atropellarse otra vez, cuando las Bolsas locales subieron por tercera sesión consecutiva, pero eliminaron la mayor parte del avance después de que Ignacio Mier, coordinador de diputados de Morena, informó que varias iniciativas pendientes se discutirán en septiembre. Esto es, volverán a presentar 18 iniciativas presidenciales qué cambian la Constitución actual, pensando que contarán con mayorías calificadas en ambas cámaras.

Al igual, el peso de volvió a depreciar esta tarde, registrando un fuerte movimiento de caída en respuesta inmediata que Ignacio Mier Velasco, coordinador de diputados de Morena, que adelantó que las 18 iniciativas de reforma pendientes se discutirán este mes de septiembre.

El tipo de cambio cerró la jornada en 17.8881 unidades por dólar. Frente al cierre de 17.5329 unidades de ayer, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), perdió 35.52 centavos, que son equivalentes a una depreciación de 2.03 por ciento.

El precio del dólar se movió tras la noticia a un máximo de 18.0123 pesos desde un nivel mínimo de 17.4459 pesos. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al billete verde con seis referencias, perdía 0.14% a 104.12 puntos.

Por parte de la Bolsa Mexicana de Valores, el índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones locales más negociadas, subió 0.12% a 54,477.25 puntos. El índice FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), ganó 0.09% a 1,114.02 unidades.

Las bolsas locales subieron por tercera sesión consecutiva, pero eliminaron la mayor parte del avance después de que Ignacio Mier, coordinador de diputados de Morena, informó que varias iniciativas pendientes se discutirán en septiembre.

Las bolsas de valores de México cerraron con ganancias marginales las operaciones del jueves. Los índices locales prácticamente revirtieron un comportamiento positivo observado casi toda la jornada afectados por las preocupaciones tras la elección.

Fuente: El Economista, 6/06/2024.
https://na01.safelinks.protection.outlook.com/?url=https%3A%2F%2Fwww.eleconomista.com.mx%2Fmercados%2FBMV-recorta-su-avance-por-temor-a-plan-C-de-Morena-&data=05%7C02%7C%7Cc5b6acd9053c4e21c68f08dc86a01e5b%7C84df9e7fe9f640afb435aaaaaaaaaaaa%7C1%7C0%7C638533269462051519%7CUnknown%7CTWFpbGZsb3d8eyJWIjoiMC4wLjAwMDAiLCJQIjoiV2luMzIiLCJBTiI6Ik1haWwiLCJXVCI6Mn0%3D%7C0%7C%7C%7C&sdata=xjbpZap%2Fo%2FzgWk5kRrt5lg%2BEjfDMussanlIVmHEqPRQ%3D&reserved=0

«ELECCIÓN 2024, HISTÓRICA POR LAS MUJERES MEXICANAS»

Sin duda estas elecciones fueron las más importantes de la historia contemporánea mexicana, tanto por el número de cargos que fueron electos y que permitió que, por primera vez en 200 años de vida independiente de México, fuera electa la primer mujer presidenta, que todo indica que será para la Dra. Claudia Sheimbaum Pardo, una vez que le sea entregada la constancia de mayoría por el INE este domingo 9 de junio que cierren los conteos distritales.

Para dar una idea de la importancia que fue adquiriendo la mujer mexicana en la política electoral, repasaremos que la historia de la participación de las mexicanas para votar y ser votadas fue reconocida apenas en octubre del año 1953, durante la presidencia de Adolfo Ruíz Cortínez. Lo anterior quiere decir, que la mujer mexicana apenas tiene 71 años de contar con plena ciudadanía.

Quiere decir que la semilla para culminar el paso de adquirir el derecho a votar y ser vitadas las mujeres, fue de 71 años, en el que la República logró tener finalmente a la primera presidenta de su historia, aventura que inició desde tiempos de la Revolución mexicana con la lucha de las mujeres ante un denominador común, lograr derrocar la dictadura de Porfirio Díaz, posteriormente fue tomando forma en Yucatán, en 1916, con el primer Congreso Feminista, hasta materializarse décadas después, en 1953, durante el Gobierno de Ruíz Cortínez, quien concedió el sufragio universal a las mujeres y, con ello, su calidad de ciudadanas (Amneris Chaparro, UNAM, 2024).

Afirma Amneris Chaparro que, existe una cuestión universal de los derechos humanos, pero que en la práctica es más complicado, a pesar de que ahora se cuenta con un padrón electoral en el que, en promedio, las mujeres votan más. En la contienda anterior, con base a los resultados del Estudio muestral sobre la participación ciudadana en las elecciones federales de 2018, se dio a conocer que las mujeres votan más que los hombres, 66.2% contra 58.1%, una diferencia de ocho puntos porcentuales dentro del 62.3% del total de la ciudadanía que acudió a las urnas.

Continua la narrativa afirmando que, lo que se decía en la época para oponerse al voto femenino era que las mujeres pertenecían al espacio de la casa y no la política, ya que “significaría una corrupción de sus almas y que se desocuparían de sus labores naturales”, complementa Amneris Chaparro, Académica del Centro de Investigaciones y Estudios de Género. Sin embargo, no fue hasta dos décadas después, en 1975, cuando Ciudad de México fue elegida por Naciones Unidas para albergar la Conferencia Mundial del Año Internacional de la Mujer que se comienzan a materializar políticas públicas enfocadas en la mujer.

Para la investigadora de la INAM, aunque se tardó, se pudo llegar a ese momento donde tener a una mujer en la presidencia de la República es real. “El momento extraordinario que estamos viviendo también puede ser entendido no solo como un triunfo de la democracia, sino del movimiento feminista de largo plazo. Tendría que dejar de ser extraordinario. Tenemos que llegar a un momento en este país en que las mujeres dejen de ser las primeras en algo”, afirmó.

Para subrayar lo importante que fue esta contienda electoral para la mujer, en este año, el Instituto Nacional Electoral (INE) informó que podrían participar un total de 51 millones 399 mil 566 mujeres inscritas en la lista nominal del padrón electoral, es decir, en esta elección el sector femenino fue quien tuvo la oportunidad de una mayor participación, ya que 47 millones 624 mil 306 son hombres y 103 son personas no binarias. Este dato, da un mayor respaldo e importancia que fuera por primera vez electa una mujer.

Con los resultados al momento, México ha iniciado este domingo una nueva era. Sheinbaum será, tras ganar con una amplia mayoría, la primera mujer en presidir el país de habla hispana más grande del mundo, la segunda democracia más grande de América Latina.

Con el avance del conteo de votos distritales, Claudia Sheinbaum ha alcanzado los 35 millones 923 mil 984 votos tras el recuento total dichos cómputos, logrando cerca del 59.35% del total de votos, lo que oficializan su victoria para que sea la nueva presidenta de México.

A su vez, la aspirante de Fuerza y Corazón por México (PAN-PRI-PRD) ha sido respaldada por 16.5 millones de mexicanos, un 27.45% de las personas que acudieron a depositar su boleta.

Por último, el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, obtuvo 6.2 millones de apoyos que le dejan con un 10.32%.

La participación ciudadana al corte actual abordó un 61.04% del padrón electoral.

Estorbos…

Hace algunos años el Gobernador en turno llamó a los expertos de la política interna de su administración para consultarle la posibilidad de eliminar los cabildos, de hacer una propuesta de reforma a la ley para evitar tan voluminosos entes públicos, los argumentos fueron que resultaban muy caros tomando en cuenta que en nada ayudaban a un pueblo y, de paso, síndicos y regidores se creían más influyentes que el propio presidente municipal al grado de chantajear con todo lo que les fuera posible, hacer desfiguros en las policías preventivas para sacar borrachos y hasta el exigir contratos de proveedores para sus empresas más empleos para toda su parentela.
El sentimiento de quien consultaba tenía origen en su paso como alcalde, en su trienio comprendió que se hacía lo mismo con regidores o sin regidores, que no eran útiles porque solo uno o dos trabajaban en sus comisiones, tampoco escuchaban al pueblo y la mayoría únicamente pretendían saciar sus ambiciones personales o de grupo y si, eran más utilizados para el golpeteo político que para hacer funcionar un ayuntamiento.
La iniciativa no se envió jamás al Congreso, alguien le hizo entender que se trataba de una figura Constitucional, que prácticamente se echaría encima a todos los partidos políticos porque esos espacios son utilizados para aplacar apetitos, ambiciones en los grupos de poder y, en casos peores, de nefastos familiares y amigos de dirigentes partidistas, que incluso los regidores y síndicos eran útiles para darle un aire republicano, demócrata y de apertura a cada acción municipal con el agregado de sumar adeptos a los grupos que ambicionaban más poder a futuro.
El problema es que, hasta hoy, poco se sabe de qué sirve un regidor o un síndico, la gente no los conoce, raramente los ve trabajar o recoger opiniones para apoyar al crecimiento de cada pueblo, a pesar de ser electos nadie ve la lista de sus propuestas y siguen siendo muy pocos (casi siempre mujeres como Lupita Perea en estos tiempos en el ayuntamiento de Victoria) los que hacen algo.
Conclusión, en casi todos los municipios, más que ayuda, los regidores y síndicos se han convertido en una pesada carga para el presupuesto, en un lastre, en verdaderos estorbos para las propuestas de presidentes municipales y no crea que lo hacen por trabajar o en beneficio del pueblo, no, solo quieren aparentar interés, más de las veces sacar raja política o presupuesto a su favor.
Está más que comprobado que en algunos municipios esta clase de funcionarios de elección popular solo se ponen bravos para tirar rasguños al presupuesto, para que tomen en cuenta a sus empresas o de sus amigos, para que se emplee en las nóminas municipales o de las Comapa´s a amigos, novias, amantes o familiares.
El largo preámbulo solo es en contexto a una pregunta luego que se ha confirmado que la siguiente legislatura tendrá una nueva composición política, es decir, ya se sabe quiénes son los Diputados electos, vienen de todo, de dulce chile y de manteca, pero pudiera darse el caso de que sean casi lo mismo que en los cabildos, poco útiles.
Entonces va la pregunta, ¿usted sabe para qué sirve un Diputado Local?, no, ni nosotros tampoco y eso se debe a que si no existiera la Legislatura Tamaulipas marcharía exactamente igual o mejor porque en los últimos años han servido de nada, es más, a lo mejor tendría el gobernador mejor presupuesto y forma de hacer sus propias leyes o reglamentos si no estuvieran los llamados legisladores, ya lo vimos, el gobierno por lo menos escucha, se pone alerta y no ha caído en la tentación de aplicar leyes a rajatabla como ocurrió en los sexenios anteriores.
Para nada se propone la locura de eliminar a los Diputados Locales, es más, ni a los regidores, pero si la necesidad de ponerlos a trabajar y hacer lo propio como ciudadanos, en descubrir que es una obligación nuestra analizar los perfiles de cada aspirante a esos puestos de elección popular y ya electos hacerlos que visiten a sus representados para que escuchen lo mejor de sus propuestas y ayuden realmente al gobernador, a los alcaldes, al pueblo, exacto, para que sean útiles.
De verdad, hoy si desapareciera esas figuras sería una bendición para Tamaulipas, como dice el refranero, mucho ayuda el que no estorba, pero, le insisto, no es la propuesta, ni la idea, lo mejor será estar pendientes para reconocer a quienes quieran chambear por el Estado, luego señalar a chantajistas opositores o traidores, exacto, solo se quiere que trabajen sin importar su origen, que vean por el Estado sin filias ni fobias partidistas, eso sí, siempre con la intención de hacernos vivir en un mejor lugar, en darle más orden y confianza al pueblo de México sobre Tamaulipas…
PRESIDENTE Y GOBERNADOR ANUNCIAN BENEFICIOS EN MATERIA DE SALUD… “En Tamaulipas tenemos la bata bien puesta, todos sumados y comprometidos con el presidente Andrés Manuel López Obrador y con el nuevo modelo de atención a la salud IMSS-Bienestar, para garantizar el servicio médico en forma gratuita a la población sin seguridad social, considerando esto como un derecho humano”, expresó el gobernador Américo Villarreal Anaya.
Durante un enlace a la conferencia mañanera encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, el gobernador entregó de manera simbólica la primera remesa de tarjetas del programa “La Clínica es Nuestra” al Comité Ciudadano del Centro de Salud de la colonia Enrique Cárdenas González de esta capital.
El mandatario explicó que en Tamaulipas se integran a este programa 400 centros de salud, los cuales ya tienen conformados sus comités: 269 con un consultorio, 85 con dos consultorios, 20 de tres a cinco consultorios, 26 con seis o más consultorios, algunos con servicios ampliados, dando un apoyo económico de más de 209 millones de pesos.
“Señor presidente, es así como damos continuidad a la política humanista que ha caracterizado a su administración, con una sociedad participativa y colaborativa que busca en sus compromisos el desarrollo y el bienestar”, expresó.
Villarreal Anaya afirmó que este es un cambio sin precedentes en el Sistema Nacional de Salud que refleja, como muchos otros programas de la administración del presidente López Obrador, la búsqueda de la equidad en la oportunidad para tener un estado de bienestar de la población mexicana, acorde a los principios asentados del humanismo mexicano.
Asimismo, reconoció al secretario de Salud, Jorge Alcocer, y al director del IMSS, Zoé Robledo, por la organización y planeación del modelo IMSS-Bienestar que ha permitido el equipamiento y tecnología médica adecuada para atender los problemas de salud que aquejan a la población, y como punto central, con el recurso humano necesario para este fin, al que se le ha brindado la anhelada seguridad laboral al incorporarlo en forma progresiva a este nuevo sistema de salud.
Al término del enlace con el presidente López Obrador y tras la entrega del apoyo que fue recibido por Marcela Elizabeth Sánchez Monsiváis y Josefina Quintero, presidenta y tesorera, respectivamente, del Comité “La Clínica es Nuestra” del centro de salud de esta colonia, el gobernador Américo Villarreal, acompañado por el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández, y el delegado del IMSS-Bienestar, Marggid Rodríguez Avendaño, asignaron los apoyos a 19 centros de salud y clínicas de diferentes colonias y comunidades rurales de esta capital.
APOYOS EN PROGRAMAS FEDERALES AUMENTAN A 16 MIL 562 MILLONES DE PESOS
En el evento, el delegado federal de Programas para el Bienestar, Luis Lauro Reyes Rodríguez, recordó que al inicio de la administración del presidente López Obrador en 2019, Tamaulipas recibía apoyos en programas federales por 6 mil 962 millones 776 mil pesos, y a la fecha la cifra se ha incrementado notablemente a 16 mil 562 millones de pesos en favor de 574 mil 208 beneficiarios de los 18 programas federales.
“El total sexenal es de 64 mil 284 millones 247 mil 631 pesos; de ese tamaño es la derrama económica por parte del gobierno federal aquí en Tamaulipas, y eso ha servido para que en el estado la sociedad sea apoyada. Por eso es importante reconocer el trabajo del presidente de la república”, mencionó.
APOYA UAT A HIJOS DE SUS EMPLEADOS… El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, presidió la entrega de estímulos económicos a hijos del personal docente sindicalizado que se destacaron por su alto desempeño escolar como estudiantes de las facultades, unidades académicas y escuelas preparatorias de la máxima casa de estudios de la entidad.
En la ceremonia el rector Dámaso Anaya felicitó a los estudiantes por el esfuerzo que hacen día tras día en las aulas universitarias, y a la vez reconoció la colaboración del personal académico por su apoyo en este importante logro de sus hijos.
Dijo que la Universidad demuestra también su compromiso no solo con la educación, sino también con el bienestar de las familias universitarias, al sostener este importante apoyo que está consolidado en el contrato colectivo laboral con el Sindicato Único de Trabajadores Académicos, el SUTAUAT.
Informó que se entregan 102 estímulos económicos, 64 para mujeres y 38 para hombres, de los cuales 48 se distribuyeron en la zona centro, 22 en la zona norte y 32 en la zona sur.
“Esta distinción –añadió– no solo es reconocimiento a su desempeño académico sobresaliente, sino también un homenaje al trabajo incansable de sus padres y madres, que día a día dedican su vida a la noble tarea de educar, investigar y difundir el conocimiento”, dijo el rector a los jóvenes.
Subrayó que mediante esta prestación se reconoce también a los docentes por su compromiso con la educación de calidad y su esfuerzo por mantener viva la llama del conocimiento, que es fundamental para fortalecer la misión de la Universidad.
“Gracias a ellos no solo formamos jóvenes con una preparación académica excepcional, sino con una profunda perspectiva humanista, preparados para incidir positivamente en las comunidades”, apuntó.
Por su parte, el secretario general del SUTAUAT, Mtro. Luis Gerardo Galván Velazco, agradeció al rector por este respaldo que estimula el esfuerzo de los estudiantes para cumplir su sueño de ser profesionistas.
PLANTEAN REMODELACIÓN DEL MERCADO EN VICTORIA… A invitación de locatarios del Mercado Argüelles, el regidor en función de presidente municipal de Victoria, Hugo Galván Ibarra, visitó el histórico inmueble para realizar un recorrido de supervisión de la infraestructura que lo mantiene firme y en operación.
En compañía de Fernando Tovar Soto y Juan Manuel Pineda, presidente y tesorero de la Unión de Locatarios, se elaboró un programa de mejoras en áreas de servicios básicos, sistema eléctrico, drenaje y cimientos estructurales con el objetivo de mejorar la funcionalidad del centro de abastos.
En su visita, Galván Ibarra tuvo la oportunidad de dialogar con comerciantes y consumidores para escuchar sus peticiones y sugerencias con el fin de rediseñar el proyecto de remodelación, en el que estaría participando el gobierno del Estado a través del Fondo de Capitalidad.
“El gobierno de Victoria esta en la mejor disposición de continuar trabajando juntos para embellecer nuestro emblemático mercado Argüelles” dijo al asegurar que las peticiones serán turnadas a las áreas del gobierno municipal para su pronta atención y solución.
Coloque en el buscador de facebok @CENADeNegros1 y le agradeceré que me regale un Me Gusta, además nos puede seguir en la cuenta de X @gatovaliente y, como siempre, le dejo el correo electrónico a sus ordenes para lo que guste y mande… marcovazquez20001@hotmail.com

lanzan Uber Teens la nueva opción para familias con adolescentes

Los viajes de Uber Teens son realizados únicamente por los socios conductores con más experiencia e integran por diseño funciones de seguridad preseleccionadas: verificación con código PIN, alerta por desvío de ruta, y seguimiento del viaje en tiempo real desde el celular de los padres o madres.
A través del Perfil Familiar en la aplicación de Uber, un padre o madre puede invitar a su adolescente de entre 13 y 17 años a crear una cuenta.
A partir de esta semana, Uber amplía la disponibilidad de ‘Teens’ a todo el país.

Ciudad de México, a 5 de junio de 2024 – ¿Qué familia actual no conoce el reto de que todos sus integrantes puedan cumplir, y llegar a tiempo, a todas sus actividades? A partir de esta semana, ya todas las ciudades de México en donde está la app de Uber tienen ‘Teens’, una nueva opción para familias en movimiento. Se trata de una solución, previamente lanzada de forma limitada, para que padres y madres puedan invitar a sus adolescentes (entre 13 y 17 años) a crear una cuenta en la app de Uber que les permitirá solicitar sus propios viajes con supervisión parental, viajando con los socios conductores mejores calificados y con funciones de seguridad incorporadas en la experiencia.

“Entre obligaciones laborales y agendas diversas, muchos papás y mamás desearíamos tener una forma de estar en dos lugares a la vez. Pensando en estas familias, en Uber expandimos a todo el país Teens, que da visibilidad total de la actividad de los adolescentes del perfil familiar mediante: notificaciones de cada paso, seguimiento en tiempo real del avance del viaje de sus hijos, comunicación directa con el socio conductor y el respaldo de nuestras funciones de seguridad líderes en la industria. Nuestra meta es conciliar tranquilidad con la medida justa de independencia para adolescentes, y facilitar situaciones cotidianas mediante la tecnología”, explicó Juan Pablo Eiroa, Director de Movilidad de Uber en México.

Uber siempre ha requerido que los menores estén acompañados por un adulto; ahora, las cuentas para adolescentes permiten a los usuarios de entre 13 y 17 años usar Uber con el permiso del titular del perfil familiar. Por el lado de los socios conductores, únicamente quienes tienen las mejores calificaciones otorgadas por los usuarios, así como la mayor experiencia en número de viajes, podrán aceptar solicitudes de ‘Teens’. Como parte de este lanzamiento, las y los socios conductores han recibido información detallada de parte de Uber respecto a esta alternativa, cómo será la comunicación con los padres y madres, las funciones de seguridad, y las Guías Comunitarias y Términos y Condiciones de la plataforma.

La empresa destacó que la opción ‘Uber Teens’ es resultado de cerca de dos años de desarrollo, incluyendo consultas con especialistas globales en seguridad, para atender una necesidad prioritaria para las familias: una alternativa confiable para que las y los jóvenes realicen traslados con independencia, bajo la supervisión de adultos responsables. Esta opción puede representar una diferencia significativa para el desarrollo profesional y personal de todos los integrantes: entre usuarios de Uber en Estados Unidos, la mitad de los padres de adolescentes afirmaron haber tenido que elegir entre llevar a sus hijos a algún lugar o acudir a un compromiso profesional. La misma encuesta también mostró que el 40% de los jóvenes han dejado de asistir a un evento o participar en una actividad por falta de una opción de movilidad confiable.

Paso a paso: así integra Uber Teens la seguridad y supervisión parental:

Sólo socios conductores altamente calificados y con más experiencia: Todos los socios conductores que utilizan la app de Uber en México pasan por un robusto proceso de activación que incluye la validación de documentos, revisión periódica de antecedentes y tecnología de reconocimiento facial mediante una selfie aleatoria.

Únicamente los socios conductores que, además de haber pasado estos procesos, tengan mayor experiencia conduciendo con la app de Uber y más altas calificaciones, podrán recibir solicitudes de viajes en Uber Teens.

*Seguimiento en tiempo real de viajes: Los titulares del perfil familiar pueden seguir en la aplicación las actualizaciones en tiempo real y el avance en vivo desde el momento en que su adolescente solicita un viaje. Además, recibirán el nombre del socio conductor, la información del vehículo (placas, modelo y marca) y la ubicación de destino solicitada, para que sepan exactamente a dónde va su adolescente y quién está al volante.

*Comunicación ampliada: Los padres y tutores podrán contactar al socio conductor de los viajes de Uber Teens en cualquier momento, mediante comunicación anonimizada, sin necesidad de revelar información personal.

*Verificación por código PIN: Antes de que un adolescente inicie un viaje con Uber Teens, verá en su teléfono un PIN único que deberá decirle al socio conductor antes de subir al vehículo. El viaje no podrá iniciar hasta que el socio ingrese el código correcto en su aplicación, proporcionando una capa adicional de protección para prevenir confusiones, y asegurarse que se suben al vehículo correcto, con el socio conductor indicado por la app.

*RideCheck: A través de tecnología GPS se pueden detectar anomalías como un desvío de ruta, una detención inesperada o un viaje que termina antes de tiempo. De ocurrir uno de estos escenarios, se envía un mensaje tanto al usuario como al padre / madre, facilitando opciones de soporte y acceso a herramientas de seguridad como el botón para llamar al 911. Esta tecnología se ha robustecido para los viajes con Uber Teens.

*Estas funciones no pueden ser desactivadas por el adolescente, el socio conductor o el padre /madre, por lo que los adolescentes siempre tendrán acceso a ellas con solo tocar un botón.

Grabación de audio encriptado: Esta función permite a los usuarios, una vez que aceptan los permisos de la configuración, grabar audio de su viaje directamente a través de la aplicación. Los archivos de audio permanecen en el dispositivo de forma encriptada, por lo que nadie, ni el socio conductor, ni el usuario, puede escuchar o acceder a la grabación, a menos que elijan contactar al equipo de soporte de Uber y adjuntar la grabación para ser considerada como parte de un reporte, y que se tomen las medidas correspondientes a los Términos y Condiciones y Guías Comunitarias de Uber.

Cómo configurar una cuenta con Uber Teens:

Desde su cuenta en la aplicación de Uber, abrir Perfil Familiar
Un padre o madre puede invitar a su adolescente a crear una cuenta.
El adolescente recibirá un link para descargar la aplicación, crear su nueva cuenta de Uber Teens y completar el proceso de registro de seguridad.
Después de eso, los adolescentes pueden comenzar a solicitar viajes por sí mismos.

Más información sobre cómo funcionan las cuentas de Uber Teens y respuestas a preguntas frecuentes en: uber.com/teens

Invita DIF Tamaulipas a participar en la consulta ¿Me escuchas? 2024

Con el lema “Nuestra opinión suma a la acción”, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, está invitando a las niñas, niños y adolescentes que tengan entre 3 y 17 años de edad para que participen en la consulta nacional ¿Me escuchas? 2024.

Dicha consulta estará vigente a partir del 8 de junio al 14 de julio del año en curso, y los interesados podrán ingresar a través de la página https://meescuchas.dif.gob.mx en donde encontrarán temas acordes a su edad y además podrán manifestar sus ideas por medio de dibujos y contestando con sus propias palabras a preguntas como: ¿Qué te hace feliz? ¿Qué haces para navegar por internet? ¿Qué significa la paz para ti? Entre otras más.

Con esta actividad se promueve además la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, así como su difusión que permita aplicarlos en la vida cotidiana con responsabilidad, compromiso y humanismo en Tamaulipas y en todo el país.

Define comité estatal de seguridad en salud estrategias para prevenir enfermedades

CD. VICTORIA, TAMAULIPAS.- Al realizar la segunda sesión ordinaria, el Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESS) analizó la situación epidemiológica que enfrenta el estado por las altas temperaturas; por la probabilidad que se presenten más casos de dengue si no adoptamos medidas efectivas para combatir al mosco trasmisor; y por la presencia de las enfermedades diarreicas agudas, las cuales en época de calor suelen incrementarse considerablemente.

En representación del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, el epidemiólogo Estatal, Sergio Uriegas Camargo, presentó el reporte de casos registrados por las altas temperaturas, las cuales suman 227 y en la tercera ola (del 21 al 31 de mayo) se reportaron 118 pacientes por golpe de calor, insolación y deshidratación.

“De acuerdo al pronóstico que emite la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) las altas temperaturas permanecerán en Tamaulipas y superarán los 45 grados centígrados en algunos municipios, por ello la instrucción es unificar los esfuerzos y que todas las dependencias involucradas en este Comité apliquen las acciones que les corresponden para evitar daños a la salud”, destacó durante su participación.

Dijo que en lo referente a las enfermedades diarreicas agudas y para dar seguimiento oportuno a la presencia de casos, en este año se tiene un registro de más de 80 mil pacientes, para lo cual se tiene una capacidad instalada para monitorear a los pacientes, se trabaja en el manejo del cloro residual en el agua de manera permanente, así como se analizan los virus que circula en territorio tamaulipeco y que provocan este tipo de padecimientos.

Para ello se acordó reforzar la vigilancia sanitaria en los establecimientos en donde se comercializa cualquier tipo de alimento, además de verificar las fuentes alternas de abastecimiento de agua; así como incrementar los mensajes de prevención para el cuidado y manejo de los alimentos enfocados a la población en general y con énfasis en los manejadores de alimentos tanto en el hogar como de los establecimientos.

Por último, los acuerdos entre los integrantes del CESS se enfocaron a no bajar la guardia en las acciones del dengue, ya que existe el riesgo de que se registre una epidemia en el estado, que aun y cuando se había generado un comportamiento de incremento de casaos cada 7 u 8 años, en este año 2024 se tienen las condiciones climatológicas, de migración, la circulación de los 4 serotipo de la enfermedad, entre otros factores de riesgo, para que se genere el aumento de casos los cuales a la fecha se han confirmado 146 pacientes.

La reunión de trabajo se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad la Salle, campus Ciencias de la Salud y se contó con la presencia del Subdelegado Médico del ISSSTE, Ernesto Lavín Hernández; la Subsecretaria de Enfermería, Irma Barragán Alvarado; el Director de Coordinación con Municipios de la Coordinación de Protección Civil Estatal, Jesús Rubén Navarrete; así como los representantes de la 48ª Zona Militar, del 77 Batallón de Infantería, Cruz Roja, CONAGUA, Secretaría de Educación, COEPRIS, Laboratorio Estatal; entre otras dependencias.

Reconoce la UAT el desempeño académico de estudiantes hijos del personal docente

El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, presidió la entrega de estímulos económicos a hijos del personal docente sindicalizado que se destacaron por su alto desempeño escolar como estudiantes de las facultades, unidades académicas y escuelas preparatorias de la máxima casa de estudios de la entidad.

En la ceremonia el rector Dámaso Anaya felicitó a los estudiantes por el esfuerzo que hacen día tras día en las aulas universitarias, y a la vez reconoció la colaboración del personal académico por su apoyo en este importante logro de sus hijos.

Dijo que la Universidad demuestra también su compromiso no solo con la educación, sino también con el bienestar de las familias universitarias, al sostener este importante apoyo que está consolidado en el contrato colectivo laboral con el Sindicato Único de Trabajadores Académicos, el SUTAUAT.

Informó que se entregan 102 estímulos económicos, 64 para mujeres y 38 para hombres, de los cuales 48 se distribuyeron en la zona centro, 22 en la zona norte y 32 en la zona sur.

“Esta distinción –añadió– no solo es reconocimiento a su desempeño académico sobresaliente, sino también un homenaje al trabajo incansable de sus padres y madres, que día a día dedican su vida a la noble tarea de educar, investigar y difundir el conocimiento”, dijo el rector a los jóvenes.

Subrayó que mediante esta prestación se reconoce también a los docentes por su compromiso con la educación de calidad y su esfuerzo por mantener viva la llama del conocimiento, que es fundamental para fortalecer la misión de la Universidad.

“Gracias a ellos no solo formamos jóvenes con una preparación académica excepcional, sino con una profunda perspectiva humanista, preparados para incidir positivamente en las comunidades”, apuntó.
Por su parte, el secretario general del SUTAUAT, Mtro. Luis Gerardo Galván Velazco, agradeció al rector por este respaldo que estimula el esfuerzo de los estudiantes para cumplir su sueño de ser profesionistas.

Entrega Américo tarjetas “La Clínica es Nuestra”; refuerzan atención médica

“En Tamaulipas tenemos la bata bien puesta, todos sumados y comprometidos con el presidente Andrés Manuel López Obrador y con el nuevo modelo de atención a la salud IMSS-Bienestar, para garantizar el servicio médico en forma gratuita a la población sin seguridad social, considerando esto como un derecho humano”, expresó el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Durante un enlace a la conferencia mañanera encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, el gobernador entregó de manera simbólica la primera remesa de tarjetas del programa “La Clínica es Nuestra” al Comité Ciudadano del Centro de Salud de la colonia Enrique Cárdenas González de esta capital.

El mandatario explicó que en Tamaulipas se integran a este programa 400 centros de salud, los cuales ya tienen conformados sus comités: 269 con un consultorio, 85 con dos consultorios, 20 de tres a cinco consultorios, 26 con seis o más consultorios, algunos con servicios ampliados, dando un apoyo económico de más de 209 millones de pesos.

“Señor presidente, es así como damos continuidad a la política humanista que ha caracterizado a su administración, con una sociedad participativa y colaborativa que busca en sus compromisos el desarrollo y el bienestar”, expresó.

Villarreal Anaya afirmó que este es un cambio sin precedentes en el Sistema Nacional de Salud que refleja, como muchos otros programas de la administración del presidente López Obrador, la búsqueda de la equidad en la oportunidad para tener un estado de bienestar de la población mexicana, acorde a los principios asentados del humanismo mexicano.

Asimismo, reconoció al secretario de Salud, Jorge Alcocer, y al director del IMSS, Zoé Robledo, por la organización y planeación del modelo IMSS-Bienestar que ha permitido el equipamiento y tecnología médica adecuada para atender los problemas de salud que aquejan a la población, y como punto central, con el recurso humano necesario para este fin, al que se le ha brindado la anhelada seguridad laboral al incorporarlo en forma progresiva a este nuevo sistema de salud.

Al término del enlace con el presidente López Obrador y tras la entrega del apoyo que fue recibido por Marcela Elizabeth Sánchez Monsiváis y Josefina Quintero, presidenta y tesorera, respectivamente, del Comité “La Clínica es Nuestra” del centro de salud de esta colonia, el gobernador Américo Villarreal, acompañado por el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández, y el delegado del IMSS-Bienestar, Marggid Rodríguez Avendaño, asignaron los apoyos a 19 centros de salud y clínicas de diferentes colonias y comunidades rurales de esta capital.

APOYOS EN PROGRAMAS FEDERALES AUMENTAN A 16 MIL 562 MILLONES DE PESOS

En el evento, el delegado federal de Programas para el Bienestar, Luis Lauro Reyes Rodríguez, recordó que al inicio de la administración del presidente López Obrador en 2019, Tamaulipas recibía apoyos en programas federales por 6 mil 962 millones 776 mil pesos, y a la fecha la cifra se ha incrementado notablemente a 16 mil 562 millones de pesos en favor de 574 mil 208 beneficiarios de los 18 programas federales.

“El total sexenal es de 64 mil 284 millones 247 mil 631 pesos; de ese tamaño es la derrama económica por parte del gobierno federal aquí en Tamaulipas, y eso ha servido para que en el estado la sociedad sea apoyada. Por eso es importante reconocer el trabajo del presidente de la república”, mencionó.

¿POR QUE SE CASTIGÓ AL BOCÓN?

*** Ya reparten las curules pluris.

*** Destapan el fraude descarado.

*** Gamundi daba triunfo de Geño.

*** Dolorosa derrota del Calabazo.

*** Mauricio ubica a los traidores.

Cd. Victoria.- ¿Por qué? Por hocicón, por traidor traidor y por hampón.

Prometió mucho y no cumplió, como cualquier político hablador, farsante.

Pero lo que más dolió a la gente es que, pese a haber prometido no ser de la calaña del Catarrín XICO, resultó más voraz y mucho más, más descarado.

Con singular alegría, El Bocón GATTAS no solo se dedicó en cuerpo y alma a acumular riqueza personal y familiar, metiendo groseramente la mano al presupuesto conformado por los impuestos que el pueblo paga.

Con ello, El Bocón se olvidó de resolver a los victorenses sus necesidades que más le afectaban y le afectan.

Si como candidato, GATTAS BAEZ veía ‘feita’ a la capital que intentaba gobernar, ¿qué calificativo le daría ahora?

Solo su familia y sus cada vez menos amigos no ven a Victoria peor en pavimentación, más sucia (basura por todos lados), alumbrado público (decenas de colonias en absoluta oscuridad) o agua potable (¿y el ‘acuaducto’, apá?).

Sin mencionar que, de acuerdo con números oficiales, la otrora pacífica capital de Tamaulipas lidera el índice de delitos tan ‘comunes’, como el robo domiciliario, el atraco en tiendas y estanquillos, el robo de vehículos, entre otros.

El número de homicidios no pinta tampoco para una ciudad ‘pacífica’.

Con un grave agregado, pues el crimen organizado cada día aplica más el ‘derecho de piso’.

De todas las pillerías están muy bien informados los propios trabajadores del municipio.

Una de cuyas principales quejas es, por cierto, el servicio de salud.

No lo quieren ‘como en Dinamarca’, pero por lo menos como lo recibían todavía a fines del 2021.

Negociazo el de la salud en que El Bocón GATTAS se embolsa pingües utilidades con la sobre facturación a las medicinas.

Impactando cínicamente la imagen de su esposa, LUCY RODRIGUEZ.

De allí que, ¿con qué cara se queja El Bocón GATTAS porque los victorenses le negaron el apoyo a su reelección?

¡Ah! Otro agregado, pues al dejar el cargo ya no contará con ese exagerado cuerpo de escoltas que hoy presume y…

CHISMOGRAFIA: Leemos que ERASMO GONZALEZ ROBLEDO, ganador de la elección municipal en Madero, no regresará a su curul federal, donde fingía (perdón, fungía) como presidente de la Comisión de Presupuesto, sino que dejará que esa dieta la siga cobrando su suplente, HECTOR MARIN.

Y tiene razón ERASMO. ¿Regresar? ¿Como para qué?

Esa comisión volverá a tener actividad hasta que tome forma la próxima legislatura.

En cambio, no fue una, sino 2 las curules locales ganadas por el PAN.

Además de PEPE SHEKAIBAN en el 22 jaibo, en Nuevo Laredo, ILEANA MARIBEL MEDINA GARCIA ganó el distrito Uno, logrando lo que hace tres años no pudo ENRIQUE RIVAS JR., alcalde saliente en aquella frontera.

La regidora GABRIELA REGALADO FUENTES asestó tal mazazo a RIVAS JR. que éste ya no regresó a la alcaldía, de la se había licenciado para competir hacia el Congreso local.

De frente con los diputados, pues en la conformación de la próxima legislatura así deberá quedar la asignación de curules plurinominales.

Si el conteo no varía, beneficiado será del PAN, con hasta seis, así: ROSARIO GONZALEZ, el ahora diputado porno (alias ISMAEL), EDITH RAMIREZ, VICENTE VERASTEGUI, MIREYA SALDIVAR y GERARDO PEÑA.

El porno dejaría el senado y PEÑA FLORES su curul federal.

Seguiría Morena, para convertirse en aplanadora,con seis, además de las 20 ganadas en urnas: ARMANDO ZERTUCHE, YURIRIA ITURBE, ALBERTO LARA BAZALDUA, DEOSDADY MARTINEZ, ADRIAN CRUZ y DENISSE MERCADO.

Para el MC tienen reservados sendas curules, para MAYRA BENAVIDES y JUAN CARLOS ZERTUCHE, mismo número que asignarían al PRI, con PALOMA GUILLEN y JULIANA GARZA como merecedoras de esa beca.

Si checa el dato, amable lector,notará que los dirigentes estatales de cada uno de esas franquicias electoreras agandallaron curul de chiripa: ROSARIO, YURIRIA, JUAN CARLOS y PALOMA. ¡¡¿¿Arrrrrooooozz??!!

En tanto, a la luz de las denuncias cada vez más numerosas, comienza a develarse el descarado fraude con que la 4T hizo ganar ‘de manera apabullante’ a CLAUDIA SHEINBAUM.

Suman decenas los poblados con cientos o pocos miles de habitantes, donde SHEINBAUM PARDO obtuvo casi 200 mil votos.

Ese tipo de agandalle, la neta que no se veía ni ‘en los mejores tiempos del PRI’.

Cuando, incluso ‘hasta a los muertos salían a votar’.

Se entiende, sí, que El Peje sea un ídolo en Tabasco, pero …¿80 a 20?

Simpatía que podría contagiarse en la vecina Chiapas, pero …¿80 a 13?

¿Y qué dicen de Veracruz, donde la muy honorable ROCIO NAHLE ganó con un 60-32?

Con un grave agregado, pues con esa misma ‘cuchara grande’ se despacharon los morenos con la repartición en el resto de las gubernaturas, alcaldías, congresos y posiciones en el Congreso de la Unión.

Por otro lado, de esas cosas ‘extrañas’ en las elecciones del domingo pasado, allí tiene usted que el PVEM se convertirá el 1 de septiembre en la segunda fuerza política nacional, solo debajo de la avasalladora Morena.

Pero en Tamaulipas, el muy popular exgobernador EUGENIO HERNANDEZ quedó en tercer lugar como aspirante a senador.

La otra es que el MC, con todo y su candidato presidencial ’opositor’, no ganó una sola diputación federal.

Igual de ‘extraño’ es el caso del MC en Jalisco, donde si bien retienen la gubernatura, pierden hasta la tercera senaduría, todos las curules federales y hasta la mayoría del Congreso local.

De la misma manera, fue brutal la madriza electorera que los regios dieron a su gobernador, el fantoche SAMUEL GARCIA, pues su esposa MARIANIS perdió por la alcaldía de Monterrey, sino que no le dejaron ganar ni las senadurías, pues también fue derrotado en la fórmula senatorial con su compadre LUIS DONALDO COLOSIO JR., ampliando su debacle, ya que tampoco pudo ganar una sola de las tres curules federales y cinco locales correspondientes a la capital neoleonesa.

En otro orden, el problema por desabasto de agua potable en el exsólido sur es mucho más grave y preocupante de lo que podría parecer.

Especialmente en el puerto jaibo, cuando se está a la espera de una avalancha de turistas por las vacaciones de verano.

Calculan entre 1.2 y 1.5 millones el número de visitantes atraídos por la playa Miramar.

Las autoridades acuíferas de la zona no pueden, ni deberían culpar a las pirañas cabezonas, pues éstas dejaron sus cargos hace ya bastante tiempo.

Por cierto …¿y las auditorías? ¿Ya mero?

A propósito, así ha de haber sido el seco y contundente madrazo ciudadano al exgobernador GARCIA CABEZA DE VACA que, hasta la tarde- noche de este miércoles mantenía sepulcral silencio.

Vale decir, si el líder se había ‘tragado la lengua’, ni que decir de sus paniaguados.

En lo que hace al triunfo de MIGUEL ANGEL ALMARAZ en Río Bravo, conviene recordar que en la anterior elección se quedó a 800 votos de ganarle al Calabazo mayor, HECTOR VILLEGAS, hoy frustrante secretario General de Gobierno.

En aquel 2021, ALMARAZ MALDONADO era solo respaldado por el PAN y ahora, en Alianza con el PRI supera al sobrino, «Calabacito» JOEL EDUARDO YAÑEZ VILLEGAS por más de 5 mil votos.

Luego, entonces, con la cola entre las patas El Calabacito VILLEGAS deberá regresar a devengar el sueldo que cobra por su plaza de conserje en una institución Educativa media superior allí, en Río Bravo.

Finalmente, sigue creciendo la ventaja de OSCAR ALMARAZ sobre el Bocón GATTAS, a medida que se revisan ‘voto por voto, casilla por casilla’.

Es decir, cada vez más notable la mentada de madre de la sociedad victorense al más hampón alcalde que se ha padecido.

Así, viendo quién se la pague, trascienden nombres de traidores entre el ‘grupo compacto’ del Bocón:

Abren con LUIS CARLOS CISNEROS GOMEZ, gerente comercial en la Comapa; JORGE VILLARREAL, director de Recursos Humanos en el ayuntamiento y CESAR SAAVEDRA JR., director del DIF municipal.

Dícese que están “anotados en la lista del hermano MAURICIO”, quien grita desaforado: se los dije, “son más leales a ALMARAZ”.

Ora que, en esas casualidades que en política dicen que no existen, ‘ambos tres’ (CISNEROS, VILLARREAL y SAAVEDRA tienen esas jugosas chambas por recomendación de HUGO RESENDEZ al Bocón GATTAS. ¡Ay, nanita!

Ora que si MAURICIO GATTAS quiere agarrar parejo, allí tiene que ni pintado al encargado de extorsionar a los vendedores ambulantes, MARIO ARRIAGA y ‘al más panista de todos el ayuntamiento’ en el equipo del Bocón, FEDERICO IBARRA, director de Ingresos, hijo putativo éste de GERARDO ROBLES RIESTRA, quien fuera tesorero de OSCAR ALMARAZ en su paso por la alcaldía.

Hay más nombres de traidorzuelos, pero…

Por hoy es todo. Mañana será otro día.

P.D.- Cierto. La encuestadora de RICARDO GAMUNDI daba vuelo al triunfo ‘holgado’ de GEÑO para senador.

Con esos amigos, ‘el corazón de Tamaulipas’ no necesitó enemigos.

Sale …y vale.

El Frankenstein llamado PRIAN…

La ideología de muchos políticos se reduce a un puñado de billetes y, a veces, a la simple ilusión de obtenerlos vía explotar el poder que dan algunos puestos de elección popular.
La elección del domingo nos dejó una clara muestra de lo anterior, los enemigos de ayer, PAN y PRI junto al otrora legendario adversario de estos, el PRD, buscaron derrotar a Morena y aliados.
La coalición fue una muestra clara y fehaciente de la fortaleza política e ideológica de cada partido que la conformó, se veían tan monstruosos que el ciudadano desde muy lejos notó que el objetivo de ganarle al Morena la mayoría en el Congreso y la presidencia de la República era más ambición que un proyecto de gobierno, por eso no respaldaron sus intenciones, al contrario, al unirse le creyeron todo lo dicho al presidente Andrés Manuel quien desde hace años hablaba del PRIAN, de un Frankenstein que encarnó por fin este año a nivel nacional.
Triste fue que tratarán de juntar el agua y el aceite por avaricia y no por coincidencias en los proyectos de nación, que se buscarán unir con el único afán de rescatar el poder y los presupuestos perdidos, precisamente, por su comportamiento ambicioso, rapaz.
Por suerte el pueblo de México no respaldó ese collage de ideologías políticas tan disímbolas, no toleraron que se pretendiera unir la manera de ejercer el poder y sus presuntas propuestas de manejar la economía pública porque al mezclarse todo se reducía a meras payasadas, a locuras.
Desde luego que la legislación permitió una coalición política de ese tipo, estuvieron en todo su derecho de querer ganar puestos como el de Presidenta, Senadores, de Diputados y alcaldes, lo que no se vale es que se mostrarán tan cínicos, soberbios y creyeran que la gente es torpe y vota por el PAN, PRI o el PRD nomás porque les gustaban las letras que les representan, desde luego que no, los ciudadanos saben o se imaginan qué quiere cada uno de ellos al gobernar y se los restregó con los votos en contra en las urnas.
La ciudadanía ve en el PRD a la izquierda con programas de gobierno más socialistas, mientras que el PAN representa a la derecha que cree que se deben retirar subsidios y programas de apoyo que no sean redituables para el gobierno o no hayan demostrado eficiencia, del PRI ya no saben ni qué ideología representa porque en ochenta años de gobierno todo lo hizo a la mexicana y no funcionó, pero si saben que no encajaba con uno ni con otro, y no, no se podían amontonar las tres propuestas porque no iban a recibir votos ya que fue imposible imaginar qué gobierno saldría de ellos.
Cierto es que una coalición de ese tipo no es extraña, en Tamaulipas, se recuerda que hace unos 30 años de esa manera ganó Gustavo Cárdenas Gutiérrez la alcaldía de Victoria, el resultado de su gobierno fueron muchos baches, la ciudad destrozada, la incapacidad política para negociar con el gobernante estatal porque uno y otro partido opinaban diferente, y se notó la soberbia de exponer al pueblo a muchos males con tal de no ceder nada.
Más triste es que los panistas, priístas y perredistas, no requirieron de enemigos, se hicieron garras solos, en el Google se pueden encontrar denuncias de unos contra otros en el sentido de proteger presuntos delincuentes, corruptos, saqueadores.
Más claro, parece que a los dirigentes del PRI, PAN y PRD poco les interesaba unir sus fuerzas políticas con hipotéticos forajidos si eso a ellos le garantizaba un puesto de elección popular, como va a ocurrir con Alito, Marko Cortés y demás secuaces.
Desde luego, son asuntos de las dirigencias de los tres partidos negociar una coalición política, querían evitar lo que sucedió con Morena que ganó casi todo, lo que no se vale es que en busca del poder su militancia les valga una pura y dos con sal.
En las condiciones de este México lindo y querido es claro que este país requiere de definiciones no de ambición, requiere de personajes que convenzan con liderazgos, con trabajo, con propuesta, con ideologías y no de ganar al costo que sea necesario, se requiere, pues, de proyectos viables de nación.
Es, en ese sentido, fue una traición a los militantes del PAN, del PRI y del PRD la coalición, fue una mala idea de la derecha neoliberal juntarse con izquierda para decirle a la gente que no le interesa cómo, nomás el ganar, que lo suyo es avaricia y no un propósito.
Por supuesto que son buenas las coaliciones, las ideologías parecidas se deben unir en busca de hacer menos partidos, menos costosa la democracia, más transparente, lo que no parece sano es que quieran mezclar la derecha recalcitrante con la izquierda socialista, no habría forma de hacer un gobierno eficiente, ni siquiera que se pusieran de acuerdo en los cabildos o el Congreso en caso de que resulten el PAN, PRI y el PRD ganar en una elección.
Esperemos que los tres partidos nuevamente vayan solos en futuras contiendas, tienen argumentos para ello con el resultado de la elección de este 2024, por lo tanto no necesitan ni la traición ni el confundir, además saben que de aceptar otra vez una coalición se prestarían a que la gente piense que es real lo dicho del presidente AMLO cuando habló de ese Frankenstein llamado PRIAN.
BUSCAN RESOLVER CRISIS DE AGUA EN EL SUR DEL ESTADO… La recuperación de los niveles hacia los sistemas de bocatomas de Altamira y de Tampico-Madero, gracias a la afluencia de agua que está llegando de los ríos Tampaón y Guayalejo, de entre 5 y 6 metros cúbicos por segundo, permitirá dar un alivio a la crítica situación que se registra en la zona conurbada, confió el gobernador Américo Villarreal Anaya.
En entrevista, luego de la sesión de la Comisión Intersecretarial del Cambio Climático, el gobernador del estado dio a conocer el reporte de la Comapa Sur, el cual indica que se están recuperando los niveles de la bocatoma, que ayer estaban a menos 98 centímetros y ahora, con la afluencia que está llegando, se encuentra ya a menos 89 centímetros.
“Entonces hay una recuperación ya del volumen de agua que está llegando a la bocatoma y eso paulatinamente nos irá permitiendo ir incrementando los volúmenes, para aliviar la condición que se está sufriendo en este momento”, explicó.
El mandatario tamaulipeco agregó que el Gobierno del Estado evalúa diversas alternativas, pues además del envío de camiones cisterna de 20 mil litros de capacidad, también se ha planteado la posibilidad de contar con una planta desalinizadora, para lo cual se está en contacto con autoridades federales a fin de cumplir con los requisitos de operación, además de que se realizan trabajos de dragado y se han abierto canales que anteriormente se mantenían cerrados.
Respecto a la solicitud de emergencia planteada por los industriales del sur del estado, Villarreal Anaya indicó que están en coordinación con la Secretaría de Gobernación y se evalúan apoyos adicionales a través de instancias como la Comisión Federal de Electricidad, para contar con mayor energía y aumentar el bombeo del río Tampaón y también para que a través de la Conagua se puedan seguir viendo la condición de tomas clandestinas que hay en el trayecto del cauce del Guayalejo e irlas cancelando para incrementar el flujo de agua.
HABLAN DE SEGURIDAD EN LA UAT… La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) organizó una conferencia sobre las funciones y el desempeño de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), en el marco de la Reunión de Seguridad que se realizó en la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante.
El rector de la UAT, MVZ Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, dio la bienvenida al general de brigada diplomado de Estado Mayor Julio César Islas Sánchez, comandante de la 48/a Zona Militar, quien dictó una plática en materia de seguridad y sobre las funciones y responsabilidades del Ejército Mexicano.
Destacó Dámaso Anaya la oportunidad de recibir al distinguido representante de las Fuerzas Armadas, cuya presencia contribuye a las acciones que desarrolla la UAT para contar con espacios educativos armoniosos que garanticen a los estudiantes el ambiente óptimo para su formación.
Parte de ello, señaló, es la coordinación con las diferentes instancias de seguridad estatales y federales, a través de la Mesa de Seguridad que promueve el Gobierno de Tamaulipas.
En su conferencia, el Gral. Brig. DEM Julio César Islas Sánchez detalló las funciones del Ejército Mexicano, como son, entre otras, defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación; garantizar la seguridad interior y auxiliar a la población civil en casos de necesidades públicas; y realizar acciones cívicas y obras sociales para el progreso del país.
Al evento asistieron estudiantes de las dependencias de la UAT de esta localidad, padres de familia, representantes empresariales y organismos de la sociedad civil de Ciudad Mante y la región.
Acompañaron al rector la Mtra. Ma. del Pilar Garza Aguilar, directora de la Escuela Preparatoria Mante; y el Mtro. José Reyna Tinajero, director de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante.
El general Julio César Islas Sánchez es licenciado en Administración Militar y diplomado de Estado Mayor por la Escuela Superior de Guerra; maestro en Administración para la Seguridad Interior y Defensa Nacional por el Colegio de la Defensa Nacional.
Ha recibido reconocimientos militares y condecoraciones entre las que destacan la medalla “Legión de Mérito”, otorgada por las Fuerzas Armadas Estadunidenses, y Medalla Especial y Cintillo con Tres Estrellas Doradas de la Junta Interamericana de Defensa.
Coloque en el buscador de facebok @CENADeNegros1 y le agradeceré que me regale un Me Gusta, además nos puede seguir en la cuenta de X @gatovaliente y, como siempre, le dejo el correo electrónico a sus ordenes para lo que guste y mande… marcovazquez20001@hotmail.com

«SUPERACIÓN ESTUDIANTIL Y MOVILIDAD INTERNACIONAL UAT»

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) tiene entre sus acciones importantes, hacia sus alumnos de educación superior de pregrado y posgrado, la llamada «Movilidad Estudiantil», la cual depende de la Secretaría de Gestión Escolar, a cargo de la Dra. Alma Amalia Hernández Ilizaliturri, a su vez la dirige la Directora de Movilidad Estudiantil por parte de la Dra. Gabriela Maldonado Guzmán.

El objetivo de dicha Dirección es «Impulsar la movilidad nacional e internacional, de los estudiantes de los programas educativos de pregrado y posgrado para dar cumplimento al Plan de Desarrollo Institucional 2022-2025, de la UAT, a través de sus participaciones en estancias de movilidad académica, de práctica profesional y de investigación en las diversas Instituciones de educación superior y organizaciones públicas o privadas. Y Asimismo, propiciar la movilidad de los estudiantes nacionales y extranjeros dentro de la misma».

Las funciones de la Dirección de Movilidad son:

1. ​​Planear, dirigir y controlar el desarrollo de las actividades de movilidad e intercambio académico y estudiantil.
2. ​Promover la gestión de convenios entre la UAT y organismo e instituciones nacionales e internacionales afines con los programas educativos.
3. ​Convocar y coordinar el proceso de selección de los aspirantes de acuerdo con lo establecido por el Comité Técnico para la Movilidad.
4. ​Mantener comunicación y coordinación con las áreas involucradas en el proceso de movilidad estudiantil.
5. ​Ofrecer y coordinar Movilidad Presencial, Virtual e Interinstitucional.
6. ​Difundir Convocatorias Internas y Externas Activas.
7. ​Apoyar a los responsables de la movilidad estudiantil de las diferentes Facultades, Unidades Académicas e Institutos. ​
8. ​Promover, gestionar y apoyar a los a estudiantes de movilidad salientes y entrantes para que realicen estancias de movilidad estudiantil.
9. ​​Dar seguimiento y apoyo a estudiantes de movilidad al inicio, durante y al finalizar su experiencia.

PROGRAMAS VERANO/OTOÑO 2024: Difunde la UAT convocatorias para movilidad en universidades de Colombia reafirmando su compromiso con la internacionalización y el desarrollo integral de sus estudiantes brindándoles oportunidades para ampliar sus horizontes académicos a través de las convocatorias de movilidad internacional disponibles en prestigiosas universidades de Colombia.

Una de estas convocatorias está dirigida a estudiantes interesados en una movilidad en la Universidad EAFIT, la cual está disponible para estudiantes de pregrado y posgrado en áreas de Administración, Ciencias Aplicadas e Ingeniería, Artes y Humanidades, Derecho, Finanzas, Economía y Gobierno.

Este programa de movilidad se desarrollará en modalidad presencial durante el periodo de julio a noviembre del presente año, por lo que los interesados deben postularse antes del 8 de junio.

Por otro lado, la UAT también promueve la convocatoria de movilidad hacia la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga, la cual permite a los estudiantes realizar un semestre académico, ya sea presencial o virtual, participar en grupos de investigación o semilleros de investigación, y realizar prácticas profesionales.

Las áreas de estudio incluyen Ciencias de la Salud, Ingenierías y Arquitectura, Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, y Ciencias Jurídicas y Políticas.

Las postulaciones de esta convocatoria permanecerán abiertas hasta el 14 de junio de 2024; el inicio de clases será el 1 de agosto.

Los estudiantes interesados deben acudir al área responsable de movilidad de la facultad o unidad académica a la que pertenecen y proporcionar los datos correspondientes, así como la documentación requerida.

Para obtener más información pueden escribir al correo electrónico movilidadestudiantil@uat.edu.mx o bien comunicarse con la Dirección de Movilidad Estudiantil de la UAT al teléfono 834 318 1800, extensión 1926.

«LA UAT, EDUCACIÓN BÁSICA Y SALUD PÚBLICA»

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) participó activamente en la jornada científica “Detectives del conocimiento, ciencia y cultura”, organizado por la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) a través del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT).

La jornada infantil fue celebrada en el museo Tamux en Ciudad Victoria, donde investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAT ofrecieron exposiciones científicas a pequeñitos de diferentes instituciones educativas de nivel básico.

El Dr. Edmar Meléndez Jaramillo y el Ing. Pedro Garza Cruz impartieron el taller “Arcoíris químico”. Ahí, los pequeñitos participantes se sumergieron en el mundo de la ciencia desvelando los misterios de la química mediante una divertida experiencia científica en la que se exhibe el comportamiento de los indicadores ácido- base.

Por su parte, la alumna Vanessa Rivera Guerrero compartió su pasión por la ciencia con el taller “El quehacer de los insectos”, donde resaltó la importancia de estos animalitos, sus funciones y su papel tan importante en el ecosistema.

La participación de la máxima casa de estudios de Tamaulipas en esta jornada refuerza su posición como una institución comprometida con la divulgación científica y el fomento de habilidades en las nuevas generaciones.

ESPECIALIDAD EN SALUD PÚBLICA:

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) mantiene disponible el registro de aspirantes a ingresar a la Especialidad en Enfermería en Salud Pública correspondiente al ciclo 2024-3, que será impartida por la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante.

Dirigido a profesionales comprometidos con el bienestar, este programa académico forma especialistas capacitados en epidemiología, políticas de salud, prevención y promoción con enfoque científico, tecnológico y humanista, fomentando la investigación y desarrollo de habilidades analíticas para abordar problemas de salud comunitaria a nivel regional, estatal, nacional e internacional, a través de un enfoque resolutivo.

El programa iniciará clases en el mes de agosto y tiene una duración de dos semestres. El registro de aspirantes está disponible actualmente y concluye el 7 de junio, por lo que se invita a las personas interesadas a llenar su registro en el apartado de aspirantes del portal de la UAT.

Quienes deseen cursarla deben contar con conocimientos básicos en las áreas de ciencias biológicas, matemáticas, inglés, computación y cultura general. Además, deberán acreditar el Examen CENEVAL programado para el 29 de junio y el examen TOEFL el 8 de julio.

Supervisa Chucho Nader ampliación del estacionamiento sur en la ciudad deportiva

A fin de brindar mayor comodidad a los deportistas y familias que acuden a la Ciudad Deportiva de Tampico, el Ayuntamiento porteño continúa con las obras de ampliación en el estacionamiento de este complejo.

Al efectuar la supervisión de los trabajos, el Presidente Municipal Chucho Nader resaltó que la obra responde al compromiso contraído con los usuarios y deportistas; y forma parte del proyecto de modernización a las instalaciones deportivas, emprendido durante su gobierno.

«Estamos ampliando la capacidad del estacionamiento en la entrada sur de la Ciudad Deportiva para tener un aforo de más de 150 vehículos, con el propósito de que las familias tampiqueñas y los usuarios que acuden a este lugar, lo hagan con mayor comodidad y seguridad».

Chucho Nader explicó que los trabajos consisten en la nivelación, conformación y aplicación de pavimento a base de concreto hidráulico en el estacionamiento del acceso sur de la Ciudad Deportiva, justamente donde se ubica el estadio olímpico y el nuevo campo de softbol de pasto sintético.

Agregó que la obra contempla también la instalación de postes y luminarias, así como la señalética correspondiente.

El jefe de la comuna recordó que durante su administración se construyeron nuevas instalaciones deportivas como los dos campos de futbol profesional a base pasto sintético, un campo de fut-7, el campo infantil «Joaquín Badillo», el moderno complejo de tenis, la rehabilitación y mejora de los campos de beisbol «Ángel Castro» e «Isauro Alfaro»; la instalación del campo de tochito con pasto sintético; la modernización de la alberca y fosa de clavados; y la instalación de un nuevo sistema de aire acondicionado en el polideportivo, entre muchas otras acciones.

Impulsa Tamaulipas acciones para mitigar cambio climático

El Gobierno de Tamaulipas ha tomado acciones e implementado políticas públicas para mitigar las consecuencias del cambio climático, pero lo más importante es tener conciencia en cada uno de nosotros, modificar nuestros hábitos e implementar una nueva cultura en el uso y cuidado de los recursos naturales, expresó el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Al presidir la primera sesión ordinaria de la Comisión Intersecretarial del Cambio Climático en Tamaulipas, realizada este miércoles en el Salón Independencia de Palacio de Gobierno, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el mandatario tamaulipeco hizo un llamado para reflexionar y tomar conciencia de la importancia del cuidado del medio ambiente para evitar circunstancias catastróficas debido al riesgo que implican en la viabilidad del desarrollo sostenible del estado.

“Que tengamos esta conciencia de las condiciones del cambio climático que suceden a nivel global, a nivel de nuestro país y lo resentimos en nuestra entidad; oíamos del cambio climático, lo veíamos a lo mejor en las noticias, lo veíamos lejos, lo oíamos lejos, pero ahora nos toca estarlo viviendo, estarlo sintiendo como una realidad, y creo que estamos en un momento coyuntural de poder hacer ya condiciones de prevención secundaria”, dijo.

Ante la presencia de secretarios del gabinete estatal, funcionarios de dependencias federales e instituciones de educación superior, el gobernador llamó a fortalecer esta Comisión Intersecretarial y contribuir desde cada una de las áreas de su competencia para mitigar las condiciones del problema, que ya se padecen, derivadas del cambio climático.

“Sentir que la solución está en cada uno de nosotros, en la modificación de nuestros hábitos y dejar de contaminar, reciclar los bienes que así se pueden hacer, ser conscientes de una nueva cultura del uso de nuestros recursos, en especial del agua”, expresó.

“Que podamos con innovación y conocimiento en cada una de sus áreas de desarrollo, en energía, en construcción, educación, salud, veamos cómo podemos tener estas condiciones y conductas que favorezcan, desde un punto de vista individual, en comenzar a contribuir activa y solidariamente a recuperar lo que hemos perdido de nuestro ambiente”, manifestó.

ACCIONES DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO, VINCULADAS AL CAMBIO CLIMÁTICO

En la reunión, la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, refrendó el carácter de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático como órgano de coordinación entre las dependencias y entidades de la Administración Pública estatal para elaborar políticas públicas orientadas a la prevención y mitigación de gases de efecto invernadero y de adaptación a los efectos del cambio climático.

Agregó que durante la administración del gobernador Américo Villarreal Anaya se han impulsado acciones como las energías renovables, la eficiencia energética, la reforestación y conservación de ecosistemas y la educación ambiental, entre otras.

La funcionaria estatal explicó que el 18% de las líneas de acción del Plan Estatal de Desarrollo están vinculadas con el cambio climático, lo que se traduce en 165 de las 905 líneas de acción.

Al dar a conocer la Agenda Climática del Estado, Saldívar Lartigue informó que se está trabajando en la actualización del Programa Estatal de Cambio Climático 2015-2030, publicado en 2016 y anunció que para el mes de agosto del presente año se publicará la versión actualizada del Inventario de Emisiones de Compuestos y Gases de Efecto Invernadero 2000-2023 y con proyecciones al año 2050. A finales de este año, se espera publicar la Estrategia Estatal de Cambio Climático con visión al 2050.

AVANZA OBRA DE NUEVA CARRETERA ESTATAL

Un avance del 50 por ciento presenta el proyecto de construcción de la nueva carretera estatal Mante-Ocampo-Tula, esto según el reporte del secretario de Obras Públicas de Tamaulipas (SOP), Pedro Cepeda Anaya. Dicha obra se erige con una inversión de 7 mil millones de pesos y se espera que esté terminada a fines del año en curso, para empezar a ponerse en funcionamiento a inicios del 2025. Cabe indicar que con este moderno tramo carretero se ahorrarán tiempos de traslado y dinero a los transportistas que vienen desde estados del centro y el bajío de la República Mexicana hasta el sur de Tamaulipas, aunque cabe apuntar que será de cuota, y aún no se define cuanto se cobrará por el uso de la misma, pero se espera que no sea muy costosa.

CONMEMORAN EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente se llevaron a cabo diversas acciones conmemorativas a tal día tanto por parte de las autoridades estatales, como de los diferentes municipios. A nivel estado trabajadores de diversas dependencias llevaron a cabo limpiezas en diferentes áreas de la capital tamaulipeca, en tanto que en los respectivos municipios también se realizaron acciones de recolección de basura. Nuevo Laredo no fue la excepción y de hecho se llevaron a cabo también una serie de concursos y conferencias de concientización de la importancia de nuestro entorno, así como exposición de las buenas prácticas por parte de las empresas en pro del medio ambiente dirigidas a alumnos de diversas primarias con la finalidad de crear conciencia sobre el cuidado del agua dado que es un líquido vital, y que si llega a faltar habrá pérdida de cultivos, aparición de nuevas enfermedades, hambruna y graves daños al medio ambiente.

PIDEN HACER CONCIENCIA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO
Un llamado para reflexionar y tomar conciencia de la importancia del cuidado del medio ambiente a fin de evitar circunstancias catastróficas debido al riesgo que implican en la viabilidad del desarrollo sostenible del estado hizo el gobernador Américo Villarreal Anaya, esto al encabezar la primera sesión ordinaria de la Comisión Intersecretarial del Cambio Climático en Tamaulipas, celebrada este miércoles en el Salón Independencia de Palacio de Gobierno, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente. Al respecto el mandatario estatal dijo que hay que hacer conciencia de las condiciones del cambio climático que suceden a nivel global, a nivel de nuestro país, y que ya lo estamos resintiendo en nuestra entidad. “Oíamos del cambio climático, lo veíamos a lo mejor en las noticias, lo veíamos lejos, lo oíamos lejos, pero ahora nos toca estarlo viviendo, estarlo sintiendo como una realidad, y creo que estamos en un momento coyuntural de poder hacer ya condiciones de prevención secundaria”, dijo el gobernador. Y sí, tiene razón.

DAN A CONOCER ACCIONES PARA CONTRIBUIR
En esta misma reunión la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, dio a conocer la Agenda Climática del Estado, indicando que se está trabajando en la actualización del Programa Estatal de Cambio Climático 2015-2030, publicado en 2016, y anunció que para el mes de agosto del presente año se publicará la versión actualizada del Inventario de Emisiones de Compuestos y Gases de Efecto Invernadero 2000-2023 y con proyecciones al año 2050, y a finales de este año, se espera publicar la Estrategia Estatal de Cambio Climático con visión al 2050. A la vez dijo que en la administración estatal que encabeza Américo Villarreal Anaya se han impulsado acciones como las energías renovables, la eficiencia energética, la reforestación y conservación de ecosistemas y la educación ambiental, para contribuir en el tema. Igualmente explicó que el 18 por ciento de las líneas de acción del Plan Estatal de Desarrollo están vinculadas con el cambio climático, lo que se traduce en 165 de las 905 líneas de acción.

APLICAN EVALUACIÓN “TAMAULIPAS APRENDE”
Desde esta semana se empezó a aplicar a un total de 174 mil 276 alumnos de 5 mil 347 escuelas de la entidad, la evaluación “Tamaulipas Aprende”, en su segunda edición, y la cual tiene como finalidad medir el nivel de desarrollo de aprendizajes fundamentales en Lenguaje y Comunicación, Matemáticas y Ciencias, de tercer y sexto grado de primaria, y tercero de secundaria, correspondientes al cierre de bloques curriculares y de los ciclos educativos de la educación básica. La aplicación de la evaluación se lleva a cabo del 4 al 7 de junio del presente año para 59 mil 834 estudiantes de tercer grado de 2 mil 307 escuelas, y para 60 mil 697 estudiantes de sexto grado de primaria, en 2 mil 314 instituciones educativas, así como también a 53 mil 745 estudiantes de 816 secundarias.

SIGUEN SECTORES SIN LUZ
Criminal resulta el hecho de que a más de una semana de haberse registrado la intensa tormenta que dejó sin luz a muchas colonias de Nuevo Laredo, aun haya sectores que todavía no cuentan con el suministro eléctrico, y prueba de ello son algunas áreas de los Kilómetros, cuyos habitantes están desesperados clamando la intervención del personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para solucionarse su problema. Y digo que es criminal la situación, considerando el intenso calor que hace en la ciudad, lo cual hace indispensable el uso de aparatos de aires acondicionados o cuando menos abanicos, y ni que decir de los refrigeradores, pue en este caso a mucha gente ya se les echó a perder la comida. Urge que la CFE atienda dichos casos, que si bien es cierto son pocos, afectan a una buena parte de ciudadanos.

APARTE HAY APAGONES CONSTANTES
Por cierto que siguen los apagones de luz de manera constante en varios sectores de Nuevo Laredo, lo que también pone en riesgo la descompostura de refrigeradores, aires acondicionados y demás aparatos de enfriamiento, e incluso de otros como hornos de microondas, televisores y demás. Y en este sentido ninguna autoridad de la CFE da la cara para avisar el porqué de esta situación, que si bien es cierto se sabe que es consecuencia de que no se ha generado suficiente energía en el país, como quiera la gente quiere que haya un parte oficial sobre lo que sucede, pero como siempre los representantes de la CFE ni pío dicen. Es más, ni contestan el teléfono cuando la gente les habla para avisarles que se les fue la luz, así de gachos son.

MUERE PRIMER NEOLAREDENSE POR GOLPE DE CALOR
Y justamente el intenso calor que sigue azotando a la región ya cobró su primera víctima en Nuevo Laredo, siendo este un hombre de 58 años que trabajaba en el puente internacional número dos y que estaba muy expuesto a los intensos rayos del sol, por lo que falleció por golpe de calor. Se dice que el hombre se desmayó y lo llevaron al hospital del Seguro Social, donde ya no pudieron reanimarlo, y lamentablemente murió. Y bueno con esto ya suman 15 las personas muertas por golpe de calor en Tamaulipas, por lo que la recomendación de las autoridades sanitarias es que se protejan de los rayos del sol y se mantenga bien hidratados.

CELEBRA LA UAT REUNIÓN DE SEGURIDAD
La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo una conferencia donde se habló sobre las funciones y el desempeño de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), esto en el marco de una Reunión de Seguridad celebrada en la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante. Dicha reunión fue encabezada por el rector de la UAT, MVZ Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, quien dio la bienvenida al General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Julio César Islas Sánchez, comandante de la 48ava Zona Militar, quien dictó una plática en materia de seguridad y sobre las funciones y responsabilidades del Ejército Mexicano. Al evento asistieron estudiantes de las dependencias de la UAT de esta localidad, padres de familia, representantes empresariales y organismos de la sociedad civil de Ciudad Mante y la región.

LO ÚLTIMO
Inicio el recuento de votos por la elección por la alcaldía de Nuevo Laredo, esto en el Consejo Municipal Electoral. Por lo mismo simpatizantes de los dos bloques políticos están apostados afuera de las oficinas, en respaldo a sus respectivas candidatas… Y situación similar pasa en el Consejo Distrital Electoral 2, donde también hay recuento de votos… Ya está confirmado que serán el grupo Pesado y la banda Los Recoditos los que amenizarán el evento del 176 Aniversario de la Fundación de Nuevo Laredo que el Gobierno Municipal llevará a cabo el próximo sábado 15 de junio a partir de las ocho de la noche en la rotonda del monumento a Benito Juárez…. Un notable avance lleva la obra de construcción de la nueva Preparatoria Municipal que se erige al sur de la ciudad, y que se espera esté lista para el inicio del próximo ciclo escolar… Las tortillerías de Nuevo Laredo van a subir un peso el precio del kilo de su producto. Lo harán en próximos días… Una nueva opción para almorzar y tomar café es la Churrería Don Porfirio que se ubica en Reforma casi esquina con Fidel Velásquez. Y es que mucha gente piensa que solo venden churros, pero en realidad tienen más variedad de productos, que bien vale la pena ir a probar.

Acciones del Gobierno de Tamaulipas aminoran crisis de agua en el sur

La recuperación de los niveles hacia los sistemas de bocatomas de Altamira y de Tampico-Madero, gracias a la afluencia de agua que está llegando de los ríos Tampaón y Guayalejo, de entre 5 y 6 metros cúbicos por segundo, permitirá dar un alivio a la crítica situación que se registra en la zona conurbada, confió el gobernador Américo Villarreal Anaya.

En entrevista, luego de la sesión de la Comisión Intersecretarial del Cambio Climático, el gobernador del estado dio a conocer el reporte de la Comapa Sur, el cual indica que se están recuperando los niveles de la bocatoma, que ayer estaban a menos 98 centímetros y ahora, con la afluencia que está llegando, se encuentra ya a menos 89 centímetros.

“Entonces hay una recuperación ya del volumen de agua que está llegando a la bocatoma y eso paulatinamente nos irá permitiendo ir incrementando los volúmenes, para aliviar la condición que se está sufriendo en este momento”, explicó.

El mandatario tamaulipeco agregó que el Gobierno del Estado evalúa diversas alternativas, pues además del envío de camiones cisterna de 20 mil litros de capacidad, también se ha planteado la posibilidad de contar con una planta desalinizadora, para lo cual se está en contacto con autoridades federales a fin de cumplir con los requisitos de operación, además de que se realizan trabajos de dragado y se han abierto canales que anteriormente se mantenían cerrados.

Respecto a la solicitud de emergencia planteada por los industriales del sur del estado, Villarreal Anaya indicó que están en coordinación con la Secretaría de Gobernación y se evalúan apoyos adicionales a través de instancias como la Comisión Federal de Electricidad, para contar con mayor energía y aumentar el bombeo del río Tampaón y también para que a través de la Conagua se puedan seguir viendo la condición de tomas clandestinas que hay en el trayecto del cauce del Guayalejo e irlas cancelando para incrementar el flujo de agua.

Mujeres, mujeres, mujeres

Cd. Victoria, Tam.- Equidad de género en boga tras el empoderamiento de CLAUDIA SHEINBAUM. Ha sido tema de las colegas tamaulipecas desde hace cosa de dos décadas, cuando aterrizó el gobierno de TOMÁS YARRINGTON y lucía en su gabinete tres logros interesantes en la materia.

La primera titular de la Secretaría General de Gobierno, LAURA GARZA GALINDO y también MERCEDES DEL CARMEN GUILLÉN, con el mérito de ser la primera en presidir el congreso local, no una sino dos veces.

Esto es, en la 52 legislatura (segunda de MARTÍNEZ MANAUTOU) y la 58 (inicial de YÁRRINGTON). Lo único que cambió fue el nombre del órgano legislativo, de Gran Comisión a Junta de Coordinación Política.

Con ellas llegó ANA TERESA LOUBBERT, segunda mujer al frente del Poder Judicial luego de la precursora en dicha silla, MARÍA DEL REFUGIO MARTÍNEZ CRUZ, quien fue también primera procuradora estatal.

Desde entonces son frecuentes las mismas preguntas: ¿Primera senadora por Tamaulipas?… MARTHA CHÁVEZ PADRÓN; ¿primera mujer en ocupar una diputación local?, hasta dónde sabemos, MARÍA DEL REFUGIO PERALES DE VILLANUEVA (Hidalgo).

¿Primera mujer en presidir un ayuntamiento en todo el Estado?… AURORA CRUZ DE MORA (Altamira); ¿y la primera presidenta de Victoria?, aquí cabe mencionar que en la capital del Estado no hemos tenido alcaldesa triunfante que haya iniciado como titular.

Los tres casos han sido suplencias, siguiendo el orden cronológico: la panista TERE AGUILAR (en sustitución de GUSTAVO CÁRDENAS); la tricolor ZÉLIDE SAEB (en relevo de PASCUAL RUIZ) y otra albiazul, PILAR GÓMEZ (en lugar de XICO GONZÁLEZ).

ASIGNATURA PENDIENTE

Va de cuento el tema de las mujeres, con el inminente ascenso de CLAUDIA SHEINBAUM, primera en ocupar ese cargo que además tiene muchos nombres: Presidencia de la República, Jefatura del Poder Ejecutivo, Primera Magistratura del país y Comandancia de las Fuerzas Armadas. Todo eso.

En los viejos tiempos del partido tricolor se añadía el título de “Primer Priísta”, del país, del Estado, del municipio. Ignoro si los batallones obradoristas tengan en planes formular su equivalente (“Primera Morenista”), lo cual se antoja difícil.

En Tampico es tema el triunfo de MÓNICA VILLARREAL ANAYA, en una municipalidad con muchas damas exitosas que han hecho historia dentro de la vida política, cultural y empresarial.

Antes que ella, la primera mujer en presidir la comuna jaiba fue MAGDALENA PERAZA. Lo hizo en dos ocasiones, por el PAN y el PRI. Cargo que han buscado sin lograrlo PALOMA GUILLÉN y también OLGA SOSA.

Por supuesto, la relación arriba citada está incompleta. Un trabajo exhaustivo supera los propósitos de esta columna. ¿Tamaulipecas en la política?, creo que debiera actualizarse ahora, en algún espacio más amplio. Es asunto de interés y da para mucho.

NUEVO MOSAICO

El mapa de México se tiñó de guinda, en efecto, como nunca. Es hito histórico si además recordamos que MORENA nació apenas en 2014, el 9 de julio para ser exactos, fecha en que el INE emitió la resolución donde le otorgó su registro.

Su aparición en el panorama partidista estuvo marcada por el escepticismo. En un principio se le vio como una escisión dudosa del PRD que no prometía mucho. Un partido caudillista perfilado al gusto de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.

Lo cual acaso fuera (y siga siendo) totalmente cierto, aunque ello no le impidió alcanzar triunfo tras triunfo en los tres niveles de gobierno. En particular, la Presidencia de la República en 2018, que ahora repite en 2024.

Pero también hay que ver los estados. Contando territorios, antes de la elección pasada MORENA controlaba 23 entidades, incluyendo a las 21 gobernadas directamente, más 2 aliados (Morelos del PES y San Luis del PVEM).

Salvo ajustes de última hora, ahora sumarían 25, de los cuáles 23 serían de MORENA, pero ya solamente con un aliado (San Luis) del PVEM. Y la razón es que Morelos pasó de satélite a territorio, al concluir la administración de CUAUHTÉMOC BLANCO y el ascenso de la candidata guinda MARGARITA GONZÁLEZ.

En San Luis continúa el PVEM gobernante porque el cargo no estuvo en juego esta vez. Pero en Yucatán se escribe un logro estratégico del obradorismo al conquistar la gubernatura JOAQUÍN, Huacho, DÍAZ MENA, en una entidad considerada bastión histórico del PAN.

REACOMODO NEOLEONÉS

Es noticia que Movimiento Ciudadano logró conservar el control de sus dos entidades. En Jalisco, con la victoria del candidato naranja PABLO LEMUS, además de Nuevo León, cuyo cargo sigue en manos de SAMUEL GARCÍA.

Sin descontar las versiones que ubican a dichas entidades como probables (factibles, posibles) gobiernos satélites, si continúa el acercamiento de la entrante cúpula morenista con DANTE DELGADO, franquiciario del MC.

En lo cual debemos considerar la extrema debilidad en que ahora queda el propio SAMUEL, al perder la alcaldía capitalina, la mayoría del congreso local y también las senadurías.

El triunfal retorno de ADRIAN DE LA GARZA a la presidencia de Nuevo León lo sitúa a la cabeza de los prospectos a la gubernatura para el 2027 y esto debe preocupar desde ahora al MC, pero también a MORENA.

Entre otras razones porque la votación del pasado domingo achicharró a dos aspirantes francos a la silla de SAMUEL, como serían:

(1) DONALDO COLOSIO quien (de plano) se pasó de noble y quedó como el perro de las dos tortas, ¡con ninguna!. Ni senaduría ni presidencia municipal.

(1) Y la propia MARIANA RODRÍGUEZ, hoy de regreso al DIF estatal tras su fracasada campaña por Monterrey.

Doña Realidad, de tiempo en tiempo, pone a la gente en su lugar, marchita sueños y recorta las alas a quienes se sobrevaloran o intentan volar más allá de sus límites.

BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com

WEB: http: //lopezarriagamx.blogspot.com

Imparten en la UAT conferencia sobre seguridad y protección ciudadana

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) organizó una conferencia sobre las funciones y el desempeño de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), en el marco de la Reunión de Seguridad que se realizó en la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante.

El rector de la UAT, MVZ Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, dio la bienvenida al general de brigada diplomado de Estado Mayor Julio César Islas Sánchez, comandante de la 48/a Zona Militar, quien dictó una plática en materia de seguridad y sobre las funciones y responsabilidades del Ejército Mexicano.

Destacó Dámaso Anaya la oportunidad de recibir al distinguido representante de las Fuerzas Armadas, cuya presencia contribuye a las acciones que desarrolla la UAT para contar con espacios educativos armoniosos que garanticen a los estudiantes el ambiente óptimo para su formación.

Parte de ello, señaló, es la coordinación con las diferentes instancias de seguridad estatales y federales, a través de la Mesa de Seguridad que promueve el Gobierno de Tamaulipas.

En su conferencia, el Gral. Brig. DEM Julio César Islas Sánchez detalló las funciones del Ejército Mexicano, como son, entre otras, defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación; garantizar la seguridad interior y auxiliar a la población civil en casos de necesidades públicas; y realizar acciones cívicas y obras sociales para el progreso del país.

Al evento asistieron estudiantes de las dependencias de la UAT de esta localidad, padres de familia, representantes empresariales y organismos de la sociedad civil de Ciudad Mante y la región.

Acompañaron al rector la Mtra. Ma. del Pilar Garza Aguilar, directora de la Escuela Preparatoria Mante; y el Mtro. José Reyna Tinajero, director de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante.

El general Julio César Islas Sánchez es licenciado en Administración Militar y diplomado de Estado Mayor por la Escuela Superior de Guerra; maestro en Administración para la Seguridad Interior y Defensa Nacional por el Colegio de la Defensa Nacional.

Ha recibido reconocimientos militares y condecoraciones entre las que destacan la medalla “Legión de Mérito”, otorgada por las Fuerzas Armadas Estadunidenses, y Medalla Especial y Cintillo con Tres Estrellas Doradas de la Junta Interamericana de Defensa.

Van taekwondoínes de la UAT a selectivo nacional

Con la mira puesta en el Festival Universitario que se celebrará en Seúl, Corea del Sur, la deleción de Taekwondo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) disputará el Nacional Selectivo que convoca la Federación Mexicana de la especialidad.

La competencia tendrá verificativo este sábado 8 y domingo 9 de junio en el Palacio de Convenciones de Zacatecas, Zacatecas.

Con el apoyo total del Rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, del Secretario de Vinculación, Rogelio de Jesús Ramírez Flores y el Director de Deportes y Recreación, Julio Schauer Vela, la delegación de la UAT asiste bajo el mando del profesor Romualdo Salazar Ruiz.

En la rama femenil acuden: Patricia Joseline Estrada Tirado, de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades; Natalia Montserrat Sarmiento Rodríguez, de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano y Milka Dhamar Bustos Aguirre, de la Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros.

En la rama varonil competirán: Roberto Garza Sánchez y Santiago Misael Muñiz Orozco, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias; Jesús Alexandro Sierra Cantú, de la Facultad de Medicina Matamoros y José Ignacio Pérez Ortiz, de la Facultad de Odontología Tampico.

Según la convocatoria, emitida por la Federación Mexicana de Taekwondo, el primer lugar de las ocho divisiones, ambas ramas, se ganarán el derecho de representar a México en el Festival Universitario de Corea.

Mario López: le urge el fuero para evitar ir a prisión

Por: Martín Díaz / La Nube

Mario López, conocido en Matamoros como «La Borrega», se encuentra contando ansiosamente los días para tomar protesta como diputado federal. No se trata de un simple cambio de puesto, sino de una maniobra desesperada para obtener el fuero que le permita transitar libremente por el país, evitando así las sendas investigaciones judiciales que amenazan con llevarlo a prisión antes de asumir su nuevo cargo.

El comportamiento de López refleja una desconexión preocupante con los principios de lealtad y compromiso que tanto pregona la 4T. Su llamado a los matamorenses para que rechazaran a los candidatos de Morena si solo pedían el voto en nombre del partido, demuestra una falta de congruencia alarmante. Este llamado, seguido de su juramento de lealtad al proyecto de la Cuarta Transformación, queda ahora desnudado como una farsa. Ni su voto fue para el Partido Verde, con el que se postuló, ni para Morena, que lo llevó a la alcaldía.

El colmo de su deslealtad quedó evidenciado en un video viral donde se observan las boletas recién cruzadas por López, votando a favor del Partido Acción Nacional. Ante el escándalo, su defensa fue infantil y risible: acusó de montaje el video, al igual que lo hizo con su incendiario mensaje dirigido a los morenistas, alegando que no había dicho tal cosa en un evento público.

La realidad es que Mario López, ante el inminente cerco judicial, probablemente no regrese a ocupar su despacho como alcalde. Se prevé que tome unas «vacaciones forzadas» en los Estados Unidos para evitar ser detenido antes de obtener el fuero. Las acusaciones en su contra son graves y podrían llevarlo a la cárcel, lo que lo impulsa a buscar desesperadamente la inmunidad que le otorgaría su nuevo cargo como legislador.

Esta situación desnuda una vez más la hipocresía de ciertos políticos que, lejos de servir a la ciudadanía, se sirven del poder para protegerse de la justicia. López no es un caso aislado, sino un reflejo de los males que aún persisten en el sistema político mexicano, donde el fuero se convierte en una herramienta de impunidad.

En este contexto, los ciudadanos de Matamoros y del país entero deben exigir un cambio real, una transformación que no solo sea de nombre, sino de acciones concretas que erradiquen la corrupción y la deslealtad. El caso de Mario López debe ser una llamada de atención para todos, un recordatorio de que la lucha por un México mejor no puede detenerse ante las promesas vacías y los actos de aquellos que traicionan la confianza del pueblo.

Anuncia Secretaría del Trabajo de Tamaulipas la Feria de Empleo Victoria 2024

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Tamaulipas, a través del Servicio Nacional del Empleo, dio a conocer la próxima feria del empleo a realizarse en Ciudad Victoria el día 19 de junio, en las instalaciones del Polyforum en esta ciudad capital.

Al respecto, Abelardo Flores Mendoza, encargado de despacho de la Secretaría del Trabajo, precisó que, por instrucciones del gobernador Américo Villarreal Anaya, se dará continuidad a la agenda de ferias y jornadas de empleo en todo el estado de Tamaulipas, destacando que la primera después de la veda electoral es la que corresponde a Ciudad Victoria, programada para el día 19 de junio.

«Es el máximo interés del gobernador Américo Villarreal Anaya que en todas las ciudades de Tamaulipas estén a disposición de las y los tamaulipecos las oportunidades laborales que se canalizan a través del Servicio Nacional del Empleo. Por ello, estamos anunciando la feria en Ciudad Victoria programada para este día 19 de junio, donde esperamos una gran participación de personas que requieren empleo digno y bien remunerado. Contaremos con la participación de empresas socialmente responsables que se suman y son parte de este gran esfuerzo de transformación, para ofertar espacios laborales para quien lo requiera».

El funcionario estatal agradeció a las empresas que amablemente se han sumado a este evento de vinculación laboral y extendió la invitación para que se puedan sumar más ofertantes de empleo en los próximos días, señalando que hasta el momento van más de 70 empresas registradas que van a participar con sus ofertas laborales y salarios que van desde 7,572 hasta 31,911 pesos mensuales en 1,100 vacantes programadas.

Abelardo Flores Mendoza informó que las personas interesadas en ofertar vacantes pueden comunicarse al teléfono 834 318 80 00, extensiones 45742, 45743 y 45744, en horario de lunes a viernes de 9 de la mañana a 2 de la tarde.

Se unen las y los tamaulipecos a jornada estatal de limpieza

En conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, se llevó a cabo con éxito la Segunda Jornada de Limpieza Estatal organizada por el Gobierno de Tamaulipas, destacando la participación de cientos de ciudadanos que se sumaron a las acciones de concientización en busca de mitigar los efectos del cambio climático.

En el arranque, que se llevó a cabo a un costado del Parque Siglo XXI, la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, resaltó la importancia de sumar esfuerzos para crear conciencia sobre el cuidado del medio ambiente a través de pequeñas acciones que generen grandes transformaciones.

«Estas acciones son fundamentales para mantener limpias nuestras áreas verdes, impulsar la educación ambiental y generar una conciencia social que nos permita cuidar el planeta. Es nuestro deber heredar un futuro más limpio, verde y saludable para las nuevas generaciones», afirmó Saldívar Lartigue, quien estuvo acompañada por el secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya.

Durante la jornada, los participantes aportaron su esfuerzo y dedicación para limpiar y conservar las áreas verdes, demostrando un compromiso activo con el medio ambiente. Esta actividad no solo busca la limpieza de espacios, sino también la sensibilización y educación de la ciudadanía en temas ambientales, promoviendo así una cultura de respeto y cuidado por nuestro entorno natural.

Saldívar Lartigue mencionó que con estas acciones se refuerza el compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya, con el medio ambiente y la sostenibilidad, por lo que invitó a la población a unirse a futuras jornadas y proyectos que busquen proteger y preservar el planeta.

Inicia el reconteo de boletas electorales en Victoria

Porque el número de votos nulos es mayor a la diferencia entre el primero y el segundo lugar, este día en punto de las 8:00 de la mañana, inició la sesión para el reconteo de boletas de la jornada electoral del pasado domingo dos de junio.

Para la elección de Ayuntamiento de Ciudad Victoria serán recontadas las boletas de los 432 paquetes electorales.

«Contaremos una vez más casilla por casilla, voto por voto», refirió la presidenta del Consejo Municipal Electoral de Ciudad Victoria Sanjuana Olinda Medellín Ledezma.

Dijo que en cuanto hace al Municipio de Victoria se actualiza el supuesto de que el número de votos nulos es mayor a la diferencia entre el primero y segundo lugar.

«Deberemos hacer un recuento total, es por ello que ya iniciamos los trabajos, estamos inmersos en ello», recalcó.

Dijo que será a más tardar el viernes por la madrugada cuando concluirá el recuento de los 432 paquetes electorales en el Municipio de Victoria.

«Tenemos estimado concluir el viernes entre la 1:00 y 2:00 de la mañana», dijo para concluir.

Marca y popularidad

-Morena y AMLO se impusieron al bloque opositor a la Cuarta Transformación
-El partido guinda y aliados arrolló a la coalición integrada por PAN-PRI-PRD
-Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano están en “la cuerda floja”

H. Matamoros, Tamaulipas.-Pasado el fragor de la batalla eleccionaria 2024 y a juzgar por los resultados al término de la jornada comicial dominical, es innegable que la marca Morena mantiene acaparado el mercado electoral a lo largo y ancho del territorio nacional.

También, acéptese o no, la realidad es que la popularidad del presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR a poco más de tres meses de concluir su período constitucional mantiene un alto porcentaje a pesar del natural desgaste gubernamental.

Ambos elementos-marca y popularidad-fueron esenciales para que el Movimiento de Regeneración Nacional prácticamente barriera con la oposición integrada por el PAN-PRI-PRD, a pesar de los argumentos contrarios a la 4T antes y durante el proselitismo.

Tal parece que la política social del gobierno de la Cuarta Transformación orientada a las clases marginadas y apoyos a jóvenes y estudiantes generó un voto cautivo entre los poco más de 98 millones de ciudadanos que poseen una credencial de elector.

Desde la misma perspectiva, todo hace indicar que los votantes aztecas no consideraron prioritario las carencias en materia de salud pública, seguridad y el avance del crimen organizado en la vida pública y económica del país.

Asimismo, a juzgar por la participación del 60% de los integrantes del padrón electoral y el apoyo a los candidatos de la coalición Morena-PT-PVEM, podría interpretarse como que están de acuerdo con el Tren Maya, la Refinería Dos Bocas y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, por citar las obras emblemáticas del régimen lopezobradorista.

En contraparte, la estrategia de la alianza opositora a la 4T respecto al supuesto o real desmantelamiento de organismos públicos autónomos, el uso de Afores no cobrados para las obras de AMLO, que México se convertirá en un país como Venezuela, que la ley de extinción quitará propiedades a quienes tienen de más para entregarlas a los que las carecen, etc., etc., tal parece que, simple y sencillamente no funcionó como método de convencimiento ciudadano.

Es decir, de acuerdo a la decisión democrática mayoritaria reflejada en las urnas electorales el proyecto de nación del gobierno de la Cuarta Transformación-con todo y sus cuestionamientos-navega con viento en popa.

En lo que no existe ninguna duda-también de acuerdo al resultado electoral-es que los dirigentes nacionales del PAN, PRI y PRD no entregaron buenas cuentas a sus representados y, por ende, no resulta aventurado predecir justos y necesarios cambios.

MARKO CORTÉS, ALEJANDRO MORENO y JESÚS ZAMBRANO se han caracterizado por liderar sus respectivos partidos políticos para satisfacer sus intereses personales y no los de la institución y membresía que representan.

Aunque, a decir verdad, en lo que se refiere a eventual cambio en el partido del sol azteca una decisión de esa naturaleza no cambiaría en nada el rumbo de ese instituto político de que prácticamente solo queda el membrete que, por cierto, podría perder la franquicia al no lograr el 3% de la votación nacional.

En cambio, CORTÉS y MORENO prácticamente están “jugando su última carta” al apoyar la impugnación de la candidata presidencial perdedora XÓCHITL GÁLVEZ RUIZ, por la presunta injerencia del crimen organizado en el proceso y el apoyo del Estado mexicano a la candidata oficial CLAUDIA SHEINBAUM PARDO.

Con 6 y 5 años en la dirigencia nacional del Partido Acción Nacional y Revolucionario Institucional, respectivamente, MARKO CORTÉS y ALEJANDRO MORENO en muy poco ayudaron a la abanderada opositora, quien sucumbió estrepitosamente ante la ola guinda.

Vale la pena precisar que, si bien es cierto se antojaba harto difícil un cambio de color en el Palacio Nacional, también es cierto que se auguraba una competencia más reñida en cuanto a la captación de votos entre CLAUDIA y XÓCHITL.

La elección federal intermedia y la presidencial de 2030 requerirán de un esfuerzo mayor del bloque opositor a la Cuarta Transformación, pero, sobre todo, el despliegue de una estrategia distinta a la utilizada en la recién competencia electoral concurrente.

DESDE EL BALCÓN:
I.-Una vez clarificado el nuevo escenario político nacional y en espera del uso del bastón de mando, sería más que sano hacer hasta lo imposible para evitar el avance de la polarización entre la sociedad mexicana.
Y no se trata de pedirle peras al olmo.

II.-En este puerto fronterizo a quien le fue bien y mal en el pasado proceso electoral fue al Secretario de Ayuntamiento en funciones, GUILLERMO SÁNCHEZ. Bien, porque ganó la causa partidista a la que pertenece; mal, porque el exceso de responsabilidad y estrés impactó su sistema nervioso al grado de perder su carácter amable y conciliador y, al mismo tiempo, haciendo trizas su natural trato atento y caballeroso.
Lo peor del caso es que ese tipo de trastornos que afectan la salud física y emocional dejan secuela que, en ocasiones, son irreversibles.
Ni hablar.

Y hasta la próxima.
mariodiaz27@prodigy.net.mx

Envía Gobierno de Tamaulipas pipas para distribuir agua en la zona sur

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Por instrucciones del gobernador Américo Villarreal Anaya, la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social envió camiones cisterna con una capacidad de 20 mil litros cada uno, destinados a la distribución del agua en los municipios de Tampico, Madero y Altamira, informó José Manuel Morín Rodríguez, subsecretario de Operación y Fortalecimiento a Organismos Operadores.

Con la llegada de estas unidades, se refuerza el apoyo a la zona sur de Tamaulipas sumándose a las que previamente había enviado la Secretaría y las que han llegado de otras entidades, siendo 50 unidades las que distribuyen el vital líquido, aunado a la instalación de 25 isotanques con capacidad de 24 mil litros en puntos estratégicos, que también envió la dependencia estatal.

«La instrucción del gobernador Américo Villarreal a nuestro secretario Raúl Quiroga es seguir muy atentos a la situación en los municipios de Tampico, Madero y Altamira, y que estos camiones cisterna se mantengan en aquella región el tiempo que sea necesario, mientras dure la contingencia”, explicó Morín Rodríguez.

Por su parte, el gerente de la Comapa Sur Francisco González Casanova agradeció al gobernador Américo Villarreal, el apoyo que representa la llegada de estas unidades que permitirán asegurar el acceso de más familias a este vital líquido y reiteró que tanto el Gobierno de Tamaulipas, como la Secretaría de Recursos Hidráulicos y la dependencia a su cargo realizan acciones para mitigar esta crisis hídrica derivada de ocho años de sequía y aseguró que trabajan de manera continua para que los habitantes no se queden sin el vital líquido para sus necesidades básicas.

Las acciones forman parte de un plan integral del Gobierno de Tamaulipas que también incluye un operativo permanente de inspección y vigilancia en la cuenca media y baja del río Guayalejo – Tamesí, en coordinación con inspectores de la CONAGUA, para frenar extracciones de agua dulce.

“El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, sigue muy atento y en coordinación con los organismos operadores del agua de aquella región, trabajando mediante un plan emergente que ha incluido el trasvase de agua de los ríos Guayalejo, Tampaón y Frío, además de algunas obras, y ahora reforzando la distribución en las colonias que más lo necesitan con estos camiones que serán de gran beneficio y que entrarán en operación de inmediato”, agregó Morín Rodríguez.

¿Ya ni llorar es bueno?

*** Culpa Bocón a Calabazo y más.

*** Contento Arnulfo. ¿Se va Aimé?

*** ¿Y dónde estaba Ruiz Pachuca?

*** Habrá nuevo puente en Matamoros.

*** Ven complicado futuro del Gansito.

Cd. Victoria.- ¿Que AMLO violo la ley a su antojo?

¿Que la autoridad electoral se hizo ganso (digo, pato)?

¿Que los gobernadores le invirtieron de lo lindo para hacer ganar a CLAUDIA?

¿Que fue descarado el apoyo del Crimen Organizado a los candidatos de Morena?

Haiga sido como haiga sido, El Peje impuso a quien le sucederá en Palacio Nacional.

Pero …¡¿cómoooo?!

Si el macuspano no es vengativo, ni rencoroso.

De modo que, 18 años se tardó El Peje en llegar al Poder, como se lo impidieron en 2006, imponiendo a FELIPE CALDERON.

Mismos tres sexenios en que El Peje maduró y aplicó aquella misma frase calderoniana e hizo ganar a CLAUDIA sobre los poderes económicos que apoyaban a XOCHITL.

¿Cómo decían los sabios del pueblo?

El que se ríe se lleva y el que se lleva se aguanta.

En efecto, han salido a relucir un montón de ‘inconsistencias’, irregularidades en el conteo, especialmente en la presidencial, pero muchos nos tememos que ‘palo dado, ni Dios lo quita’.

Ciertamente, de acuerdo con las cifras calculadas en Palacio Nacional (hay ‘otros datos’), la nueva legislatura federal, de amplias mayorías morenistas (con aliados) en ambas cámaras (diputados y senadores) asumirá sus respectivas curules y escaños el 1 de septiembre.

Un mes antes de que El Peje deje de ser presidente.

La referencia, obvio, es la oportunidad de que aplique el ‘no le quiten ni una coma’ a las iniciativas con las que ha amenazado.

Y eso es mucho más preocupante que la llegada de CLAUDIA a la presidencia.

CHISMOGRAFIA: Desesperado, aterrado, el alcalde capitalino, LALO Bocón GATTAS ha recurrido a una intentona suicida.

Sus principales gatilleros (perdón, gacetilleros) acusan a Morena y hasta a algunas dependencias del gobierno estatal de haber operado para que OSCAR ALMARAZ le ganara la elección.

Y dan nombres: Calabazo VILLEGAS, TOMAS GLORIA, ELISEO CASTILLO, pero…

Si El Calabazo no pudo ganar en su municipio, Río Bravo, ¿cuál capacidad pudo tener para operar en esta capital?

El Bocón no puede ocultar que está aterrado.

¿De dónde, entonces, le salen los tanates al Bocón, como para rascarle los ‘ésos’ al PMT? Lo está midiendo mal. Muy mal.

Y es que, dícese, en una de ésas y doña PERLA McDONALD le retira la ‘Tahoe’ blindada que su difunto marido, SERGIO CARMONA le prestó para la campaña del 2021.

Por su lado, del búnker de la Sección XXX del SNTE reportan celebraciones de su dirigente, ARNULFO RODRIGUEZ TREVIÑO, luego de la masacre electoral conseguida por Morena el pasado 2 de junio.

Y no es tanto que el profesorado tamaulipeco se beneficie con algún cargo votado ese día.

Lo que pasa es que el aguerrido dirigente tiene fe en que se cumpla aquel pronóstico por el cual, al llegar CLAUDIA SHEINBAUM a la Presidencia, la secretaría estatal de Educación cambiaría de titular, pues LUCIA AIME CASTILLO sería llamada al gabinete federal.

En ese sentido, tómelo con todas las reservas del caso, pero un chismeante presume que de darse el relevo, el relevo de LUCIA AIME sería la maestra NORA HILDA DE LOS REYES, hoy representante de la SEP federal en nuestro estado. ¡Órale!

Cargo que precisamente ocupó LUCIA AIME antes de que AMERICO VILLARREAL la llamara a su equipo.

Por cierto, con respecto al estruendoso fracaso del exgobernador EUGENIO HERNANDEZ en su segunda intentona por ser senador, muchos se preguntan quién estuvo a cargo de su propaganda.

¿Quién fue el torpe ‘asesor’ que le sugirió ese video destazando una res, simulando vengarse de CABEZA DE VACA?

Y peor aún: ¿a cual tarado se le ocurrió lo del video ‘cantando’ con MAKI?

¿Dónde estaba MARIO RUIZ PACHUCA?

Ahora, demos voz al joven lector ELEAZAR ELIZONDO, de Nuevo Laredo, quien comenta: «tengo 23 años y este domingo estrené mi credencial de elector, que desde los 18 solo me servía para trámites burocráticos».

Y sigue: “hice caso a la proclama de comunicadores y políticos para salir a votar, ¿pero, para eso me motivaron?».

Continúa ELEAZAR: «¿Para ver cómo el gobierno, el partido en el gobierno, se burla de las decisiones ciudadanas?”.

Y remata: «Esas historias de ‘chanchullos’ electorales, los famosos ‘fraudes patrióticos’, y hasta el cínico ‘haiga sido como haiga sido’ se las escuché a mi abuelo de 64 años y a mi padre de 42. Me ilusioné pensando que mi México había cambiado».

De colofón: «Que horrible desperdicio de 2 horas esperando en fila para «votar». ¡¡Suuuuurcooooo!!.

Paréntesis para desear pronta recuperación a mi amigo comunicólogo JOSE MANUEL FLORES, tras sufrir la amputación del dedo de un pie, derivado de la severa crisis por la diabetes.

De la misma manera, a mi amigo y paisano, MARCO ANTONIO BERNAL, quien fue sometido a cirugía para aliviarle problemas en la columna vertebral.

En otro orden de cosas, el Juez EDDY TREVIÑO JR., juez del condado de Cameron (brincando a Texas por Matamoros) anuncia la autorización por parte de su presidente JOE BIDEN, para la edificación de un nuevo puente (quinto) internacional hacia Brownsville.

Se denominaría puente ‘Flor de Mayo’ y se establecería al poniente de Matamoros, a la altura de la calle del mismo nombre, para conectarse con la ‘Alton Glor’, de aquel lado.

Sería ésta la cuarta multimillonaria inversión en la zona, si se considera la extraordinaria derrama económica que ha resultado con ‘Space X’, la armadora y lanzadora de cohetes espaciales del multimillonario ELON MUSK en el extremo sureste de Estados Unidos, frente a Matamoros.

También el segundo puente en la Isla del Padre, con inversión inicial de 2 billones de dólares, así como la empresa gasera LG, que se edifica entre Brownsville y Puerto Isabel, con inversión anunciada de 6 billones de dólares y ahora este puente internacional, sin anuncio aún del presupuesto a ejercer entre los gobiernos de México y Estados Unidos.

Volviendo a temas nuestros, como lo demuestran los números oficiales, Morena tendrá mayoría calificada en el Congreso local, al ganar 20 de los 22 distritos electorales.

El asunto es ver a quién ‘elegirán’ como pastor congresal.

Digo, porque viendo el desastroso papel de URSULA SALAZAR en la legislatura saliente, es de suponerse que en el partido gobernante ya habrán escarmentado.

¿O qué? ¿Volverán a imponer a ARMANDO ZERTUCHE? ¿Ofrecerán una segunda oportunidad a URSULA?

Digo. Ya es tiempo de que llamen a cuentas a las pirañas cabezonas.

Por cierto, en la próxima legislatura habrá dos ZERTUCHEs.

Por un lado, el citado ARMANDO ZERTUCHE ZUANI, primero en el listado plurinominal de Morena y, por otro, el joven JUAN CARLOS ZERTUCHE ROMERO, con la misma posición, pero por el MC.

El primero es hermano y el jovenazo hijo de mi siempre admirado amigo SERGIO ZERTUCHE ZUANI.

Concatenando colores electorales, los que no pueden ocultar sendos orgullos son mis muy queridos amigos TOMAS y PEDRO BENAVIDES.

Y es que MONICA BENAVIDES RIOS, hijita de TOMAS, fue quien más votos logró como candidata del MC a diputada local en Matamoros, mientras MAYRA BENAVIDES VILLAFRANCA, heredera de PEDRO, fue la segunda, con la misma aspiración en esta capital.

Para cerrar los temas ‘foso fosfo’, la lectora CARMEN SALAZAR cuestiona, desde esta capital la razón por la que el otrora polémico y aguerrido GUSTAVO CARDENAS se mantuvo muy apaciguado durante este proceso.

Y pregunta: ¿ahora no le llegaron al precio o ni siquiera lo consideraron? ¡Sopas!

A su vez, el gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA podrá sacar su bandera victoriosa y como PMT (Primer Morenista de Tamaulipas, por sus siglas en español) afirmar: ¡Misión cumplida!

Al margen de las victorias locales, para efectos del proyecto nacional de Morena (cualsea que ello signifique), les entrega las dos senadurías de mayoría y 7 de 8 curules federales.

Mero dato: de los municipios grandes y medianos,Morena solo dejó Río Bravo, Valle Hermoso, Xico y Miguel Alemán al PRIAN

Los muy jugosos Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo se mantuvieron bajo la égída guinda.

Luego, ya considerando que el exsólido sur se pintó de guinda y a ese color se movieron Mante y San Fernando, ¿cómo no entender el tsunami?

¿Que los guachicoleros OLGA y Jotaerre serán senadores? Pos sí.

¿Que Morena tendrá el control del congreso tras ganar 21 de los 22 distritos locales? Pos sí.

Así. Ya casi con esos números definitivos, ¿cuántos panistas de corazón le estarán mentando la madre al exgobernador cabezón?

Aaahhhh. Pero tendrán al Truco VERASTEGUI como diputado plurinominal. Chingón.

¿Y el PRI?

Lo platicamos mañana. (no despierten a doña PALOMA GUILLEN).

Finalmente, “cuando se nace pendejo, aunque le cambien ropaje”, repetían los antiguos cuando alguien se pasaba de tarugo, frase que bien pintada le queda al licenciado alcalde de Matamoros, MARIO Gansito LOPEZ HERNANDEZ.

Ello, tras ser exhibido su voto traidor.

Le exhibieron su voto favoreciendo a LETY SALAZAR, candidata …del PRIAN y contra Beto GRANADOS, abanderado de su partido, Morena.

Traicionó al partido que le permitió pingües negocios durante casi seis años y que le permitirá cierta impunidad con fuero de diputado federal.

Traicionó al gobernador AMERICO VILLARREAL, pese a haber prometido lealtad, luego del juntón en esta capital, tras aquella pública mentada de madre para quien ‘llamara a votar por Morena’.

Difícil futuro a corto plazo para quien también traicionó a su padrino de origen, BALTAZAR HINOJOSA (hoy retirado, por cierto, de la política y dedicado de tiempo completo al cultivo en sus ranchos y a la construcción de vivienda en el condado de Cameron, vecino texano de Matamoros).

Difícil porque seguramente sus cuentas públicas serán revisadas ‘con lupa’ por la legislatura local que entrará en funciones el 1 de octubre.

Difícil porque su sucesor será ALBERTO Beto GRANADOS FAVILA, a quien trató de zancadillar a toda costa y a cualquier precio.

Difícil porque, de acuerdo con chismeante en Brownsville, el fisco gringo pedirá la cancelación de su visa y hasta su detención, pues sus inversiones millonarias en el valle de Texas no tienen muy claro el lícito origen.

Y, difícil, porque desacató instrucciones de los poderes fácticos que le allanaron su llegada a la alcaldía en aquel 2018.

Por hoy es todo. Mañana será otro día.

P.D.- Reportan desbandada en el ‘grupo compacto’ del alcalde Bocón GATTAS.

Por lo menos tres de sus más ‘leales’ compañeros de trienio ya se acercaron a su virtual sucesor, OSCAR ALMARAZ.

De acuerdo con el mismo chismeante, la revisión de actas, derivado del mayor número de votos nulos sobre la diferencia de OAS sobre el Bocón, hará más amplia la ventaja.

Sale …y vale.

«CRISIS MIGRANTE: BIDEN CIERRA LA FRONTERA»

La regla de cerrar la frontera norte por EEUU, al verse rebasados los cruces de transmigrantes arriba de 2500 personas por semana, acaba de sorprender a México y los mexicanos, debido a que el presidente Joe Biden en forma unilateral acaba de decretar el cierre total de sus fronteras con México, sin considerar que todos esos migrantes se han estado quedando en nuestro territorio y ahora, esta medida multiplicará la medida Trumpista de facto, del aborrecido programa «Quédate en México», lo que los analistas siempre hemos discutido que el gobierno mexicano ha estado arrodillado ante EEUU, al ser lo siguiente:

1. De hecho un Tercer País Seguro.
2. Ser Muro Virtual de facto, por el uso de Guardia Nacional como medida de contención, a cambio de nada.
3. En consecuencia, seguir siendo el Patio Trasero de EEUU.

A continuación se expondrá los pormenores y las consecuencias:

DECRETO DE BIDEN:

Joe Biden acaba de ordenar el cierre temporal de la frontera a los migrantes, dicha medida refleja el drástico cambio que ha experimentado la política migratoria en EEUU, según argumentan provocado por el aumento del número de personas que cruzan dicha la frontera. Dicho decreto, implica un giro radical para Biden, que llegó a la presidencia atacando precisamente a Donald Trump por sus esfuerzos para restringir el asilo humanitario.

Estas políticas de inmigración y fronteras de ambos gobiernos de Biden y Trump, ahora se están pareciendo mucho, por lo que obviamente es resultado de la contienda electoral de los dos para aspirar a la Presidencia el próximo noviembre.

La orden ejecutiva de Biden, impedirá a los migrantes solicitar asilo en la frontera entre Estados Unidos y México cuando se registre un aumento de los cruces; se trata de una medida drástica en medio de un año electoral y que busca disminuir la presión sobre el sistema de inmigración y abordar una de las principales preocupaciones de los votantes.

Dada esta orden, se convierte en la política migratoria fronteriza más restrictiva impuesta por Biden y los representantes del partido demócrata, siendo un viraje rotundo a su imagen de ser más humanistas que los mismos republicanos. Además, se nota más drástica de la vieja iniciativa de Donald Trump del año 2018, cuando decidió suspender la migración, pero que fue bloqueada en un tribunal federal.

Vale recordar, que las restricciones entran en vigor cuando el promedio semanal (siete días) de cruces ilegales alcanza los 2,500 por día. Claramente, los totales diarios ya superan ese número, lo que significa que la orden ejecutiva de Biden podría entrar en vigor de inmediato, permitiendo a los agentes fronterizos devolver a los migrantes a través de la frontera con México o a sus países de origen en cuestión de horas.

Por lo general, los migrantes que cruzan de manera ilegal y solicitan asilo son liberados en EEUU a la espera de comparecer ante los tribunales, donde pueden defender sus solicitudes. Pero el enorme retraso acumulado hace que esos casos puedan tardar años en procesarse. El nuevo sistema está diseñado para detener los cruces ilegales.

La frontera se reabriría a los solicitantes de asilo solo cuando el número de cruces disminuyera significativamente. La cifra tendría que mantenerse por debajo de una media diaria de 1,500 durante siete días seguidos, y la frontera se reabriría a los inmigrantes dos semanas después.

Ahora, las organizaciones civiles Pro-Migrantes, van a interponer demandas contra esta iniciativa, que al igual se hizo cuando hizo el mismo intento el pasado gobierno de Trump para bloquear el asilo en 2018, lo que originó que la política fuera detenida por los tribunales federales. Este antecedente, hace pensar que vuelva a caerse esta iniciativa, debido a que se basará en la misma «litis» (conflicto de intereses caracterizado por la pretensión de un sujeto y por la resistencia de otro), ya que, si «Era ilegal bajo Trump y ahora no es menos ilegal con Biden».

En esencia y en gran medida, la orden suspende garantías humanas que otorgan a cualquiera que pise suelo estadounidense el derecho a buscar un refugio seguro.

De hecho, esta politización se muestra al comparar la actual orden ejecutiva, ya que imita un proyecto de ley bipartidista que fracasó este año y que incluía algunas de las restricciones de seguridad fronteriza más importantes que el Congreso había considerado en años. Pero los republicanos frustraron el proyecto de ley en febrero, diciendo que no era lo suficientemente estricto. Muchos de ellos, alentados por Trump, se resistían a concederle a Biden una victoria legislativa en un año electoral. En ese momento, «Trump rogó a los republicanos que votaran por el ‘no’ porque le preocupaba que una mayor aplicación de la ley fronteriza le perjudicara políticamente», dijo Andrew Bates, portavoz de la Casa Blanca, en un comunicado el martes, añadiendo que “El pueblo estadounidense quiere soluciones bipartidistas para la seguridad fronteriza, no políticas cínicas».

Los defensores de los inmigrantes y algunos demócratas progresistas han expresado su preocupación de que Biden estuviera abandonando su promesa de reconstruir el sistema de asilo.

EN SÍNTESIS: La actual situación que llevó a Biden por decidir el uso del poder ejecutivo de que dispone para detener la emergencia en la frontera, claramente se explica que fue para tratar de disminuir el ataque de los republicanos quienes lo acusan de haber desatado una crisis al revertir la política de «tolerancia cero» del expresidente Donald Trump, un argumento que deja por fuera el debate del respeto al debido proceso migratorio que Biden había defendido hasta ahora.

De facto, esta orden ejecutiva se viene a sumar con la pretendida Ley del gobernador de Texas, Greg Abbott, que pretende criminalizar a nivel estatal el cruce ilegal de la frontera y les daría poder a los jueces locales para deportar a los infractores.

Sin duda, los migrantes mexicanos y los transmigrantes extranjeros en tránsito por México, se verán gravemente afectados con estas medidas regresivas, y provocarán más hacinamiento de migrantes tanto en toda la frontera norte, así como la frontera sur con Chiapas y Oaxaca y los Santuarios de las ciudades intermedias…

INICIA CONTEO OFICIAL DE VOTOS

A partir de este miércoles inicia el conteo oficial de los votos de las elecciones celebradas el pasado domingo en nuestra entidad, tanto por parte de las autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE), como las del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM). Al respecto el presidente del INE de Tamaulipas, Sergio Iván Ruiz Castellot, anunció que este miércoles se contarán los votos de la elección por la Presidencia de México, el jueves por las senadurías, y el viernes por las diputaciones, esto en cada uno de los ocho distritos electorales federales que hay en la entidad. Por su parte en lo que compete al IETAM, a partir de este miércoles inicia el conteo de los votos por las alcaldías en los 43 consejos electorales municipales que operan en el estado, y a la par se iniciará en los 22 consejos distritales electorales de la entidad, lo concerniente al conteo de las diputaciones locales, teniéndose como fecha límite hasta el sábado para dar a conocer los resultados, y entregar las constancias correspondientes. Ya si hay solicitudes de recuento de votos, donde se pueda, eso ya será otro cantar, como igualmente lo será si hay impugnaciones.

REGRESA CARMEN LILIA Y ANUNCIA BAILONGO
Carmen Lilia Canturosas Villarreal ya regresó a su cargo como Presidente Municipal de Nuevo Laredo, transcurrido el proceso electoral. Hay quienes dicen que tal vez debió esperarse, pues todavía puede haber impugnaciones en torno a la elección en la que busca reelegirse. No obstante de su equipo dicen que no hay problema, así que allá ellos. El caso es que este martes Carmen Lilia aprovechó para anunciar el festejo del 176 Aniversario de la Fundación de Nuevo Laredo, esto el próximo sábado 15 de Junio en la rotonda del monumento a Benito Juárez, a partir de las ocho de la noche, y con la presencia de dos grupos musicales, sobre los que dijo dará detalles este miércoles. No obstante, se habla que serán el grupo Pesado y Los Recoditos.

MIENTRAS SE SIGA CAYENDO EL SISTEMA, NO HAY MUCHO QUE CELEBRAR
Si bien es cierto que es bueno que el gobierno de Estados Unidos ya autorizó el permiso presidencial para la ampliación de ocho a 18 carriles en el Puente Internacional Número 3 “Comercio Mundial”, también es cierto que esto no servirá de mucho si en el lado mexicano (e incluso también en el americano) se cae el sistema constantemente, y mantiene varados a miles de camiones sobre los caminos que van a dicho cruce internacional. Y es que no se entiende como con tanta tecnología y modernización, se sigue cayendo el sistema, y generándose con ello inmensas pérdidas en el comercio internacional, que echa por la borda todo lo demás que se haga por dizque mejorar, como eso de ampliar justamente el puente. He dicho.

TAMAULIPAS SERÁ SEDE DE CONGRESO PETROLERO
Tamaulipas sede del Congreso Mexicano del Petróleo 2024, evento a celebrarse en el Centro de Convenciones y Exposiciones Expo Tampico del 19 al 22 de junio, y donde se espera la visita de más de 7 mil asistentes, la presencia de 144 empresas de servicios, tecnología y productos, así como 800 stands de expositores. En este magno evento se espera contar con la presencia de especialistas, empresarios, académicos y estudiantes; además que de disertarán conferencias y se tendrá un amplio abanico de oportunidades a través de las mesas de negocios, estimándose una derrama económica superior a los 150 millones de pesos para la entidad, pues para empezar la ocupación hotelera para esas fechas ya está al 100 por ciento en la zona sur. El evento va a ser inaugurado por el gobernador Américo Villarreal Anaya, quien está muy interesado en el desarrollo del turismo en todas sus vertientes, y este importante congreso, bajo el lema “Transformación digital para dar certidumbre y eficiencia a la Industria Petrolera de México”, no será la excepción.

FOMENTARÁN HÁBITO DE LECTURA
Bajo el objetivo de fomentar en los niños el hábito de la lectura, este martes llegó a Nuevo Laredo “El Bibliobús”, el cual una unidad móvil que en su interior tiene muchos libros, para que los pequeños puedan leerlos. Dicho vehículo acudirá a diversas escuelas, tales como “Puerta de las Américas”, “Niño Artillero” y “Carmen U. de Rendón”, donde estará a disposición de los niños que quieran leer. La unidad pertenece al Instituto para la Cultura y las Artes de Tamaulipas (ITCA), y es un completo acervo bibliográfico conformado por textos de historia, poesía, cuentos, entre otros. Hay que leer.

SE VA LA EXPOSICIÓN DE LA REVOLUCIÓN
Alrededor de 10 días le quedan a la exposición fotográfica “La Revolución: Una mirada a través de la fotografía” del Archivo Casa Sola, y que se exhibe en el Museo Reyes Meza del Centro Cultural de Nuevo Laredo, para que quienes no han ido a verla, acudan y constaten una serie de fotografías de la Revolución Mexicana, así como objetos. Dicha exposición está desde el mes de noviembre, y ya se va, pues según nos comentó el amigo Marcos Rodríguez Leíja, director de Arte y Cultura del Municipio de Nuevo Laredo, viene otra exposición en la tercera semana de junio, que será toda una sorpresa. Sea pues.

RIFARÁ “EL MAÑANA” UN VEHÍCULO ÚLTIMO MODELO
Quienes van a cerrar con broche de oro sus festejos por el Centenario de su fundación son los amigos del periódico El Mañana, pues están anunciando un gran espectáculo para el próximo viernes 28 de junio a partir de las siete de la mañana en la explanada Independencia de la plaza Hidalgo, con entrada totalmente gratis, y donde se contará con la presencia de Leandro Ríos “El Penco”, y Luis Alfredo Jiménez, nieto de José Alfredo Jiménez, con mariachi, y también Carmen Sarahí, y donde además habrá toda una verbena popular con antojitos y 250 kilos de cabrito guisado. Pero eso no es todo, se rifará un vehículo último modelo y pantallas de televisión de 50 pulgadas, para lo cual basta comprar el periódico El Mañana y recortar un cupón que viene en sus páginas y ponerlo a partir del 9 de junio en una tómbola que estará en las oficinas del periódico, situadas en Perú y Juárez, (y también el día del evento en el lugar hasta las ocho de la noche) en el entendido de que entre más cupones pongan, más oportunidades tienen de ganar. Los cupones saldrán publicados desde ya, y hasta el día del festejo, así que aprovechen y vayan a divertirse.

CELEBRA LA UAT REUNIÓN DEL COLEGIO DE DIRECTORES EN MANTE
Con el firme objetivo de evaluar el adelanto académico al cierre del periodo escolar 2024-1 y continuar avanzando en el plan de trabajo institucional, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), MVZ Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, encabezó la cuarta reunión ordinaria del Colegio de Directores, esto en la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante. Los titulares de las 26 unidades académicas que tiene la UAT en la entidad, estuvieron presente en dicho acto, donde el rector resaltó los más recientes logros, como son las certificaciones y acreditaciones otorgadas por organismos externos que avalan la excelencia académica y fortalecen el compromiso de ofrecer una educación de calidad a la sociedad, a la vez que destacó los reconocimientos otorgados a docentes por su trayectoria al servicio de la UAT, la participación de estudiantes que sobresalen en escenarios nacionales e internacionales como parte de su formación humanista e integral, además de recientes actividades que fomentan la vinculación social.

LO ÚLTIMO
Carlos Canturosas Villarreal, virtual diputado federal electo por Nuevo Laredo, aseguró que no le fallará a los ciudadanos que votaron por él. Y sabemos que así será, pues CCR es un gran político, pero sobre todo, un hombre de palabra y que sabe atender las necesidades de la gente… El Sistema DIF Nuevo Laredo abrió un nuevo registro para la Campaña de Aparatos Auditivos. Los requisitos para los interesados son el presentar un diagnóstico médico de pérdida de audición, acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio de Nuevo Laredo e identificación oficial con fotografía. Las inscripciones se llevarán a cabo en las instalaciones del DIF, ubicadas en Héroe de Nacataz número 2244, en un horario de ocho de la mañana a tres de la tarde… Del 10 al 16 de junio se llevará a cabo la Segunda Jornada Estatal de Incorporación y Acreditación para concluir la primaria y secundaria a través del Instituto Tamaulipeco para la Educación de los Adultos (ITEA). Por lo tanto, todos los mayores de 15 años interesados en ello pueden llamar al 800 710 6604 para recibir mayores informes al respecto… Hasta de risa es el pensar que cuando éramos niños pensábamos que en el 2024 iba haber robots, carros voladores y viajes espaciales, y resulta que en este esperado año no tenemos ni agua, ni luz, jajajaja.

Impulsa DIF Tamaulipas el futuro sostenible con el proyecto “DIF Recicla”

Ciudad Victoria, Tamaulipas. Con el propósito de minimizar el impacto negativo al medio ambiente mediante el consumo eficiente de materiales, impulsar la sostenibilidad ambiental contribuyendo al crecimiento económico, así como para prevenir la generación de residuos y aprovechar su manejo integral, el Sistema DIF Tamaulipas que preside la doctora María de Villarreal ha puesto en marcha el proyecto denominado “DIF Recicla”

En una primera etapa, se han fabricado más de mil 500 bolsas multiusos de material reciclable, que en próximas fechas se estarán distribuyendo entre la población en general, con la finalidad de que se utilicen de manera cotidiana, llevando implícito además el mensaje del cuidado al medio ambiente.

Dichas bolsas cuentan con un diseño moderno que las hacen aún más atractivas, y fueron elaboradas con pendones publicitarios que en su momento estuvieron colocados en diferentes puntos de la ciudad, anunciando eventos como Difzania, Puente de Colores, Primer Informe del DIF Tamaulipas y el informe del Gobierno del Estado.

“DIF Recicla” continuará realizando acciones en una segunda etapa, con el manejo integral de residuos como papel y cartón que se utiliza en las oficinas del propio Sistema DIF, coadyuvando con ello al ahorro de energía eléctrica y el cuidado del medio ambiente.

Rector de la UAT preside en la UAM Mante la reunión del Colegio de Directores

Para evaluar el adelanto académico al cierre del periodo escolar 2024-1 y continuar avanzando en el plan de trabajo institucional, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), MVZ Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, presidió la cuarta reunión ordinaria del Colegio de Directores en la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante.

Ante las directoras y directores de las veintiséis dependencias universitarias de la máxima casa de estudios del estado, el MVZ Dámaso Anaya enumeró los avances de la gestión rectoral y los logros alcanzados con la participación de las unidades académicas, facultades y escuelas preparatorias de la UAT.

Agradeció a los directivos su colaboración en los esfuerzos que se están impulsando hacia la vanguardia de la transformación educativa y la consolidación de un modelo de educación con sentido humanista.
Puntualizó en los más recientes logros, como son las certificaciones y acreditaciones otorgadas por organismos externos que avalan la excelencia académica y fortalecen el compromiso de ofrecer una educación de calidad a la sociedad.

Igualmente, destacó los reconocimientos otorgados a docentes por su trayectoria al servicio de la UAT, la participación de estudiantes que sobresalen en escenarios nacionales e internacionales como parte de su formación humanista e integral, además de recientes actividades que fomentan la vinculación social.

Dámaso Anaya expresó también su reconocimiento a la comunidad universitaria de la UAM Mante, que está comprometida con los proyectos que harán de la UAT la institución fuerte que requiere Tamaulipas.

Por su parte, el Mtro. José Reyna Tinajero, director interino de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante, ofreció la bienvenida al cuerpo colegiado de directores y expuso una semblanza de los avances de esta institución académica que consolidan la presencia y el prestigio de la UAT en esta región del sur de Tamaulipas.

Como parte de la agenda del Colegio de Directores, participaron funcionarios de la Rectoría con la presentación de temas estratégicos de los gabinetes académico, económico y de vinculación.

Alerta Guardia Estatal Cibernética sobre aplicaciones de préstamos

La Guardia Estatal Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) atendió más de mil 500 reportes de enero a mayo, predominando los relacionados a amenazas por el cobro extrajudicial de aplicaciones de préstamos.

El policía segundo Javier Galindo Hernández, perteneciente a esta unidad de la Guardia Estatal, mencionó que los municipios que encabezan la lista son Reynosa con más de 400 casos, Ciudad Victoria con una cifra mayor a los 250 incidentes cibernéticos, seguido de Matamoros y Tampico.

Uno de los factores que contribuyen a este delito, explicó, es que al momento de descargar las aplicaciones, las personas usuarias no leen los términos y condiciones antes de aceptarlas, por lo que otorgan a los operadores el acceso a cámara, galería, agenda de contactos, entre otros sitios de información personal.

Para evitar ser víctima de alguna aplicación de este tipo, recomendó verificar su registro ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) antes de instalarla en dispositivos electrónicos.

Estos reportes, mencionó, también han sido resultado de la confianza de la ciudadanía de Tamaulipas, lo que refleja una mayor seguridad para denunciar.

Para recibir orientación, las y los tamaulipecos pueden comunicarse a los números de emergencia: 911 y 089; así como a la línea directa: 8343186232, extensión 16099, o bien, a la página verificada de Facebook: Policía Cibernética Tamaulipas y al correo electrónico: policiacibernetica.ssp@tamaulipas.gob.mx.

Tamaulipas sede del Congreso Mexicano del Petróleo 2024: Benjamín Hernández

Tampico, Tamaulipas.- Con la visita de más de 7 mil asistentes, la presencia de 144 empresas de servicios, tecnología y productos, así como 800 stands de expositores, Tamaulipas está listo para recibir el Congreso Mexicano del Petróleo (CMP) 2024 en su edición número 18, informó Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo estatal.

Destacó que en la ceremonia de clausura de la edición 2023, el gobernador Américo Villarreal Anaya recibió la estafeta de mano de la gobernadora Layda Sansores en Campeche, donde también expresó las ventajas estratégicas de Tamaulipas en el sector energético.

Se destacaron desde el desarrollo del Puerto del Norte en Matamoros hasta las oportunidades de los campos de gas de la Cuenca de Burgos y la rehabilitación de la refinería Francisco I. Madero, entre otras.

“Ahora, bajo el lema: ‘Transformación digital para dar certidumbre y eficiencia a la Industria Petrolera de México’, se realizará del 19 al 22 de junio en el Centro de Convenciones y Exposiciones Expo Tampico el Congreso Mexicano del Petróleo (CMP), el evento más importante de la industria petrolera en Latinoamérica”, informó.

Apuntó que en el magno evento se contará con la presencia de especialistas, empresarios, académicos y estudiantes; además, habrá conferencias y un amplio abanico de oportunidades a través de las mesas de negocios.

Señaló que se estima una derrama económica superior a los 150 millones de pesos y que la ocupación hotelera para esas fechas ya está al 100 por ciento.

“En Tamaulipas contamos con una gran riqueza natural no solo en turismo de playa y ecoturismo, sino que contamos con la biósfera El Cielo en Gómez Farías y la playa Miramar, además de una extensa gastronomía desde el norte hasta el sur del estado, en Tampico, Ciudad Madero y Altamira”, informó.

Concluyó que el gobernador Américo Villarreal Anaya está muy interesado en el desarrollo del turismo en todas sus vertientes, desde el turismo de reuniones hasta el cultural, deportivo y de salud, gastronómico, porque son motor del desarrollo económico en Tamaulipas, además de fortalecer e impulsar otras áreas con el apoyo de la sociedad colaborativa y participativa.

Extensionistas apoyarán a pequeños productores pecuarios

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la finalidad de impulsar la productividad del sector rural en las zonas más vulnerables del estado, la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, a través de la Subsecretaría de Fomento Pecuario y Forestal, llevó a cabo la primera reunión de trabajo con 20 extensionistas que darán a conocer nuevos métodos de producción, innovación y tecnología a pequeños productores.

Al encabezar la reunión de trabajo, Cuauhtémoc Amaya García, quien asistió en representación del secretario Antonio Varela Flores, comentó que cada extensionista trabajará con un promedio de 30 productores; la intención es atender con asistencia técnica a más de 600 productores de todo el estado, de los municipios de Aldama, Bustamante, González, Llera, Miquihuana, Ocampo, Palmillas, Soto la Marina y Tula.

Refirió que los grupos de extensionistas brindarán asistencia técnica a productores de bovinos, ovinos, caprinos y apicultores de escasos recursos, proporcionándoles principalmente acompañamiento técnico, además de innovación tecnológica y nuevos sistemas de producción, con el objetivo de incrementar la productividad y que esto se vea reflejado en el bolsillo de los productores.

“La intención del gobernador Américo Villarreal Anaya es apoyar las actividades de los productores pecuarios de Tamaulipas, siempre proporcionando apoyo técnico y asesoramiento, buscando mejorar la productividad y hacer del campo una actividad más rentable para quienes viven de esta noble labor”, dijo Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Fomento Pecuario y Forestal.

El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, donde se contó con la asistencia del director de Extensionismo Pecuario, Eduardo Maraboto Martínez, así como de los extensionistas.

Llama Oscar Almaraz a permitir que autoridades electorales aclaren dudas

Cd. Victoria, Tam.- En entrevista, tras la conclusión del conteo del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), donde lo declaran ganador del proceso a la alcaldía de la Capital, Oscar Almaraz Smer, hizo un llamado a la calma y dar un voto de confianza a las autoridades encargadas del proceso.

“Para los victorenses es fundamental darle vuelta a la página y dejar la elección atrás, concentrarnos en el presente y futuro; dejar en manos de las autoridades los resultados, darles nuestro voto de confianza y permitir que aclaren todas las dudas que existan, de ellos y las nuestras”.

En este sentido, señaló que comparte los llamados de las diversas autoridades a mantener la civilidad, la prudencia entre los victorenses, “te repito, es fundamental ya ver para adelante, trabajando en equipo, en unidad y respetando las instituciones”.

Nuevamente agradeció las múltiples felicitaciones, muestras de respaldo y el trabajo tanto de sus colaboradores de campaña, como de los ciudadanos y funcionarios encargados de todo el proceso electoral.

Reconocen triunfo de Pepe Schekaibán en Tampico

Luego de que el Programa de Resultados Preliminares y el conteo rápido del Instituto Estatal Electoral, dieran como virtual triunfador a Pepe Schekaibán a la Diputación local por el Distrito 22, los contendientes al cargo, postulados por los distintos organismos políticos reconocieron el triunfo candidato del Partido Acción Nacional.

A través de sus redes sociales, el abanderado del Partido Verde a la Diputación Local Miguel Herrera, externó su reconocimiento y felicitación al candidato de la alianza «Fuerza y Corazón por Tamaulipas» y le deseó el mayor de los éxitos en la nueva encomienda.

«Me siento muy orgulloso de haber formado parte de las elecciones históricas para México, y contento con el papel que desempeñamos. Como abanderado del sector joven, es importante luchar por las causas y continuar trabajando por las mismas. Por eso quiero felicitar a Pepe Schekaibán ganador de la Diputación Local por el Distrito 22, a quien le deseo el mejor de los éxitos en su nueva encomienda. Después de una larga jornada su triunfo es indiscutible», expuso.

Por su parte, Rocío Martínez Patiño, candidata de Movimiento Ciudadano agradeció a ese instituto político por creer en ella y también felicitó al virtual ganador de la Elección a la Diputación Local por el Distrito 22.

Odette Tobías González, ex candidata del PRD, reconoció también el triunfo de Pepe Schekaibán y afirmó que la voluntad de los ciudadanos se expresó en las urnas a favor del candidato de la coalición PAN-PRI.

Cabe señalar que al computarse la totalidad de las casi cinco mil actas, a través del Programa de Resultados Preliminares (Prep), Pepe Schekaibán obtuvo el 44.92% de los votos, que equivalen a 36 mil 138 sufragios, en tanto que la abanderada de Morena, Sabrina Morales, ocupó el segundo sitio con 34 mil 492 votos que representan el 42.87% de la votación.

Será en el transcurso de los próximos días en que el panista reciba la constancia de mayoría por parte del órgano electoral.

Geño, ¿pero qué necesidad?

*** El PAN se queda sin liderazgos.

*** ¿Se cayó el Sistema otra vez?

*** Maki, con estrategia para el ’28.

*** Gansito, traidor y muy baboso.

*** Bocón, aterrado ante derrota.

Cd. Victoria.- Y nada, que contra la ‘lógica’ que supone una derrota al oficialismo cuando la gente se vuelca a las urnas resultó falsa.

Por lo menos eso resulta de la revisión oficial, con todo y que al INE se le hizo bolas el engrudo con el conteo, en una aparente imitación de aquella ‘caída del sistema’ del ’88.

Algo no cuadra, pero…

Por lo pronto, “Juan te llamas” y deberemos acostumbrarnos a llamar presidente a CLAUDIA.

Ojalá y los agoreros del desastre se hayan vuelto a equivocar.

Y es que, revisando los resultados, tendrá CLAUDIA un poder muy superior al que tenía El Peje hace justos seis años.

Primero, gana con más amplia ventaja a su principal opositor.

Segundo, consigue mayoría absoluta en el Congreso de la Unión.

Tercero, tendrá de su lado a por lo menos 25 de los 32 gobernadores.

Haiga sido como haiga sido, el palo está dado.

El tema da para muchas maneras de verse y analizarse y así lo iremos viendo.

CHISMOGRAFIA: Desde aquella tarde de octubre del 2017, el exgobernador EUGENIO HERNANDEZ exhibió que no sabe o no le gusta escuchar consejos.

Porque, pese a estar entonces enterado que GARCIA CABEZA DE VACA ‘lo traía entre ceja y ceja’, se creyó con tal impunidad que se atrevió a pasearse en su poderosa ‘Harley’ en el centro de la capital tamaulipeca y presumir en sus redes sociales que partía a un ‘tur’ carretero.

Caro, muy caro pagó ese atrevimiento.

Casi un sexenio tras las rejas.

¿Era culpable GEÑO de los delitos por los que lo enchiqueró CABEZA DE VACA? Vaya usted a saber, pero… ¿que necesidad?

Así ahora, cuando resultó que se postulaBa para ser senador, abanderado por el PVEM.

¿A poco de veras se creyó el cuento de la popularidad?

Hasta sus más cercanos reconocían (y se lo advirtieron) que esa ‘popularidad’ solo la tenía en Victoria y algunos municipios aledaños.

Fuera de la capital, solo en algunos cupuleros empresariales le agradecian los pingües negocios que les dejó realizar en su sexenio.

Al final, los votos hablaron y debe ser dolorosa la realidad.

Ser candidato solo sirvió para que sus enemigos y malquerientes se dieran gusto exhibiéndole sus excesos como gobernante y también sus excesos personales.

Nadie se supo explicar para qué demonios quería la senaduría.

Cualquiera ‘con dos dedos de frente’ sabe que ser senador y nada es exactamente lo mismo si no se tiene una relación personal y estrecha con quien sea el Jefe del Ejecutivo federal.

¿Para qué les ha servido el escaño a JOSE RAMON GOMEZ JR., LUPITA COVARRUBIAS (uuff) o al senador porno (alias ISMAEL)?

Para nada, para nada y para pura ingada.

¿Para tener fuero que le evite la eventual extradición que reclaman los gringos?

El fuero solo se impone cuando se cuenta con Poder y se sabe usarlo (verbigracia el exgobernador cabezón con su congreso local azul).

¿Para qué quería GEÑO ser senador?

Concatenando temas, allí tiene usted a la exalcaldesa de Reynosa, MAKI ORTIZ, sin mucha preocupación, pese al fracaso senatorial en que acompañaba al exgobernador HERNANDEZ FLORES.

No oculta estar esperanzada a que su ‘amiga’ RUTH MIRIAM GONZALEZ SILVA renuncie a su escaño para volver a ser senadora y mantenerse en el juego sucesorio tamaulipeco del 2028.

Es MAKI suplente de GONZALEZ SILVA, esposa ésta del Pollo RICARDO GALLARDO, gobernador (PVEM) de San Luis Potosí y colocada en la segunda posición plurinominal del listado verde en la II Circunscripción.

La exdiputada local, exdiputada federal, exsenadora y repetidora exalcaldesa de Reynosa, sí que sabe invertirle a la política

Apostó fuerte (las malas lenguas de la gente buena refiere 20 millones de ¡¡…dólares!) a la candidatura reeleccionista de su retoño MAKITO y lo logró.

Y cerró su pinza futurista comprando en el PVEM no solo la postulación senatorial con GEÑO HERNANDEZ como pareja, sino la suplencia plurinominal de RUTH MIRIAM.

De acuerdo con algunos de sus allegados, ya ‘conven$ió’ al Pollo GALLARDO para que en su debido momento le ‘presten’ el escaño de RUTH MIRIAM y comprar (perdón, ganarse) la candidatura para la sucesión de AMÉRICO VILLARREAL ANAYA en Tamaulipas.

Pareciera anécdota, pero…

Permítase aquí paréntesis para hacer llegar muchos besos y hartos apapachos a mi hermana LILIA, quien este martes 4 está arrancando la clásica hojita al calendario.

Cambiando asuntos ‘foso fosfo’, vaya mazazo el que recibió el fantoche gobernador de Nuevo León, SAMUEL GARCIA.

No solo pierde su MARIANITA del alma la pelea por la capital regia, sino que su victimario es nada menos que ADRIAN DE LA GARZA, ‘enemigo íntimo’ del gobernador neoleonés.

Cruzando la calle (en realidad, atravesando el túnel), MAURICIO DE LA GARZA hace historia al adjudicarse de manera aplastante la CUARTA oportunidad (alternada, no reelección) de ser alcalde de San Pedro.

De frente con temas electoreros y allí tiene usted que CHUCHO NADER gana fácil el federal Octavo distrito, arrastrando a su amigo PEPE SHEKAIBAN en el local distrito XXII, aunque nada pudo hacer por retener la alcaldía porteña con ROSA MARIA GONZALEZ.

Por cierto, pocos saben que la candidata de Morena en ese distrito 22, SABRINA MORALES en realidad sufre una segunda derrota.

Y es que, apenas la víspera a la asunción de AMERICO VILLARREAL ANAYA como gobernador, la jovencita SABRINA daba las buenas noches saludando casi como secretaria de Desarrollo Urbano, pero amaneció sin chamba.

¿Por qué se le cayó el cargo? Algún día se sabrá.

Por otro lado, ciertamente, YURIRIA ITURBE y su Morena estatal no salieron con las cuentas esperadas, aunque se quedan con todas las alcaldías ‘grandes’ y algunas medianas.

Así, Reynosa, Matamoros, Tampico, Altamira y Madero las tienen en la bolsa y disputan ‘voto por voto, casilla por casilla’ en Victoria y Nuevo Laredo.

Además de Mante, Miguel Alemán y San Fernando

El hecho es que la mayoría ciudadana votó por la ‘continuidad’, con todo lo que ello signifique.

Le dan a CLAUDIA el control absoluto (Ejecutivo, congreso federal, congresos locales, 23-25 gubernaturas con los principales graneros electorales como Veracruz, Edomex, exDF y Jalisco), además de un titipuchal de alcaldías) del país.

Concatenando término, resulta que Morena se apoderó del exsólido sur, al ganar las alcaldías de Tampico, Madero y Altamira con MONICA VILLARREAL, ERASMO GONZALEZ y la reelección de ARMANDO MARTINEZ, respectivamente.

En otro orden, Victoria, una ciudad que prácticamente vive de la actividad burocrática, vivió este domingo uno de los mejores días de varios (muchos, quizás) en los últimos tiempos.

Y es que, derivado del entusiasmo ciudadano por la jornada electoral, restoranes de todo tipo lucieron llenos espectaculares.

Por cierto, fiel a su abusiva costumbre, El Peje no pudo enrollar su lengua y asestó este mismo lunes el primer mazazo a la muy ‘democrática’ victoria electoral de CLAUDIA SHEINBAUM.

Sin el mínimo pudor y desde el púlpito presidencial se atrevió a asegurar que su actual secretario de Hacienda,ROGELIO RAMIREZ DE LA O, se mantendrá en el cargo cuando CLAUDIA asuma el mandato.

Digo. En serio. ¿Tan difícil es mantener la trompa cerrada?

En tanto, si quiere que le platiquemos la estupidez de MARIO Gansito LOPEZ HERNANDEZ a la hora de sufragar este domingo en Matamoros, léanos mañana.

Solo le adelantaremos que bien se ganó el calificativo de baboso, sumado al de traidor, por lo menos.

Aquí el momento, primero, de ofrecer la disculpa al amable lector, por nuestra muy prolongada ausencia en este espacio.

Luego, para agradecer a quienes de una u otra manera hicieron llegar muestras solidarias, así como exigencias y regaños para regresar a los teclazos.

Una cosa cierta, la ausencia no fue por los motivos que pudieran pensarse.

Finalmente, al perder Reynosa con su mayordomo LUIS RENE, el exgobernador GARCIA CABEZA DE VACA vuelve a perder y ahora en su único bastión.

Aunque pueda asumir el control de la bancada azul con el aún senador porno (alias ISMAEL) como interpósito.

Al mismo tiempo, El Truco AUGUSTO VERASTEGUI (que pudo ser gobernador) mordió el polvo en Mante y sufre nuevo mazazo.

Digo or si alguien le quería ver cara de líder estatal azul, ahora que será (¡otra vez!) diputado federal pluri.

Y la derrota de ROSA MARIA GONZALEZ en Tampico hizo lucir mal al licenciado alcalde jaibo, CHUCHO NADER, quien pese a ganar la curul federal sufre fuerte abolladura en su liderazgo sureño.

Con todo y que NADER NASHRRALAH se haya alzado con la única de ocho curules federales disputadas.

En palabras simples y llanas: el PAN se queda sin liderazgo.

Falta mucho(?), pero… ¿con quién competirían en 2028?

¿Aprovecharían la figura del victorense OSCAR ALMARAZ?

Digo, en caso de que se confirme su victoria sobre el Bocón GATTAS.

Por hoy es todo. Mañana será otro día.

P.D.- Miembros del ‘grupo compacto’ del Bocón GATTAS no lo notan preocupado por la derrota del domingo ante OSCAR ALMARAZ.

Anda aterrado, nos dicen.

Y es que, si pierde reelección no podrá pagar los millones que aún debe a los CARMONA y doña PERLA McDONALD no es precisamente una perita en dulce.

Sale …y vale.

Concluye el PREP con victoria de Oscar Almaraz

Cd. Victoria, Tam.- La tarde de este lunes, el Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM), concluyó su programa de conteo rápido, que refleja como ganador a Oscar Almaraz Smer, candidato de la Coalición Fuerza y Corazón por Tamaulipas a la alcaldía de Victoria.

El abanderado de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) obtuvo 60 mil 805 votos, seguido de Eduardo Gattás Báez con 60 mil 600; en un distante tercero y cuarto lugar quedaron Luis Torre (de MC) con 19 mil 639 sufragios, y María Teresa Garcén (PRD) con dos mil 48.

En este sentido, los representantes municipales del PAN y PRI, Alfredo Vanzzini y Alejandro Montoya, respectivamente, celebraron los resultados del conteo rápido al tiempo de agradecer la voluntad de los victorenses que se expresó en las urnas, “los victorenses quieren un cambio, y así fue reflejado este domingo, quiero reconocer a toda la gente que acudió a votar en un número importantísimo y poniendo por delante el interés de la ciudad, pese a las presiones y tácticas antibdemocraticas que hubo de nuestros adversarios y que más adelante comentaremos”, señaló el dirigente panista.

Finalizó afirmando que está en contacto permanente con Alejandro Montoya, presidente del PRI municipal, así como los presidentes de estos organismos a nivel estatal, para tener coordinados los equipos jurídicos ante cualquier posible impugnación, “ya conocemos como son nuestros adversarios, si no respetaron la voluntad al interior de sus propios partidos (pregúntale a “Tico” o a Pepe Braña), menos lo harán en un proceso tan importante como este”.

Modernizan infraestructura hidráulica y eléctrica en Xicoténcatl y Altamira

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), trabajó en los meses de abril y mayo en el rubro de infraestructura hidráulica y eléctrica en los municipios de Xicoténcatl y Altamira, logrando un avance de más del 90 por ciento.

El titular de la SOP, Pedro Cepeda Anaya, indicó que en la cabecera municipal de Xicoténcatl realizan acciones de rehabilitación en la planta potabilizadora y el tanque elevado con labores de limpieza, aplicación de pintura anticorrosiva, suministro de equipo de bombeo, cambio de transformador eléctrico y rehabilitación de filtros.

Además, en el ejido Graneros del Sur, del municipio de Altamira, están por concluir la construcción de la red de agua potable y drenaje sanitario.

“Con estas acciones, se refleja un cambio verdadero con el cual se está logrando que Tamaulipas sea un mejor lugar para vivir”, concluyó el funcionario estatal.

LA HACEN CARDÍACA LAS AUTORIDADES ELECTORALES

Aun cuando el presidente del consejo general del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM), Juan José Ramos Charre, aseguró que no hay retraso alguno en el conteo de los votos emitidos en la elección del pasado domingo, pues según él todo va en tiempo y forma, la realidad es que las autoridades electorales la han hecho cardíaca en este proceso electoral, en cuanto a la emisión de los resultados finales se refiere. Y es que nunca antes las autoridades del IETAM, e incluso también las del Instituto Nacional Electoral (INE), se habían tardado tanto en dar a conocer los resultados finales, a tal grado que a más de 24 horas después del cierre de las casillas en Tamaulipas, y tanto en la frontera como en el resto de la entidad (tomando en cuenta la diferencia de horarios) no se contabilizaban el 100 por ciento de los sufragios recibidos en las urnas. Y aunque es claro que en la mayoría de las confrontaciones políticas, la tendencia es clara, y también mayoritariamente irreversible, hay casos donde todavía hay dudas sobre quien puede ganar, y dos de ellas son la elección por la alcaldía de Nuevo Laredo, y la diputación local del Distrito 2, también por Nuevo Laredo, donde los resultados arrojados hasta el momento, no son del todo definitivos.

28 HORAS DESPUÉS, SIN RESULTADOS FINALES
Y es que hasta las 22:00 horas (de la frontera) de este lunes 3 de junio en que se terminaron de teclear estos garabatos, y cumpliéndose 28 horas del cierre de las casillas, todavía no se contaban el 100 por ciento de los votos en la elección por la alcaldía, la diputación federal y las tres diputaciones locales que corresponden a Nuevo Laredo. Y si bien es cierto que en el caso de la diputación federal es prácticamente irreversible el triunfo de Carlos Canturosas Villarreal, el abanderado de MORENA-PT-PVEM, sobre Manuel Canales Bermea, aspirante del PAN-PRI-PRD, al llevar una ventaja de más de 9 puntos porcentuales con el 81 por ciento de las casillas contabilizadas, y que en el caso de las diputaciones locales 1 y 3, la coalición de la 4T también iba arriba con Gabriela Regalado Fuentes y Sergio Ojeda Castillo, sobre Jorge Pérez Santos y Héctor Canales González, con ventajas de más de 10 puntos porcentuales, e igualmente con poco más del 80 por ciento de casillas computadas, que básicamente les dan el triunfo, en el caso de la diputación local del Distrito 2, la elección estaba muy cerrada, con ligera ventaja de Iliana Medina García, del PAN-PRI-PRD, sobre Ana Laura Huerta Valdovinos, de MORENA-PT-PVEM, de menos de un punto porcentual, faltando el 12 por ciento de casillas por contar, por lo que es casi un hecho que se irán al recuento de votos.

NUEVO LAREDO EN ASCUAS
Y en lo que respecta a la cereza en el pastel, que evidentemente es la elección por la alcaldía de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, de MORENA-PT-PVEM llevaba una ventaja de muy apenas el 1.5 por ciento sobre Yahleel Abdala Carmona, del PAN y el PRI, con 15 por ciento de las casillas por contabilizar, por lo que seguíamos en ascuas en torno a quién ganará esta elección, pero sobre todo con la enorme posibilidad de que también haya un recuento de votos, pues la diferencia es menor al porcentaje de sufragios nulos. Aunque resulta que ahora salen las autoridades electorales con que para el recuento de sufragios debe haber solo una diferencia de un punto porcentual, lo cual genera cierto sospechosismo el cambio de señal. Pero bueno, sea como sea, es claro que el tema de Nuevo Laredo se va a resolver en los tribunales electorales, sobre todo cuando hay muchas denuncias de delitos cometidos previo a la jornada electoral, entre ambos bandos políticos, aunque eso sí, algunos más documentados que otros.

REFRENDAN TAMAULIPECOS COMPROMISO CON LA 4T: AVA
Los tamaulipecos refrendaron el pasado domingo su apoyo al proyecto transformador a nivel nacional, al haber votado de manera masiva y contundente por Claudia Sheinbaum Pardo, quien será la primera mujer en gobernar el país después de 200 años. Así lo hizo saber el Gobernador del Estado de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, esto al serle solicitada su opinión por periodistas, sobre el proceso electoral, tras concluir los Honores a la Bandera celebrados este lunes en Ciudad Victoria. En este sentido el mandatario estatal dijo que hay que cerrar filas y llamar a la unidad para celebrar el triunfo de la doctora Claudia Sheinbaum, porque aseguró que son muy buenas noticias para México y para Tamaulipas. “El triunfo electoral que hemos conseguido nos garantiza la sostenibilidad del proceso histórico de transformación que arrancamos en el 2018 y que hoy tiene un horizonte brillante y positivo, que renueva nuestra esperanza hacia el futuro y que nos invita a todas y todos a dar lo mejor y a compartir sus valores y sus causas”, dijo el Jefe del Ejecutivo Estatal.

EL GOBERNADOR ANDA ALEGRE
Y bueno fue evidente la alegría mostrada por el gobernador Américo Villarreal Anaya este lunes, ya no solo por el triunfo de Claudia Sheinbaum Pardo, sino también porque se consiguió el triunfo en las dos senadurías, de la mano de Olga Sosa Ruiz y José Ramón Gómez Leal, así como en siete de las ocho diputaciones federales en juego, con excepción de Tampico, donde todo parece indicar que Jesús Nader Nasrallah se impondrá a Adrián Oceguera Kernión. Pero esto le permite al gobernador presentar buenos resultados ante MORENA a nivel nacional, y sobre todo ante la propia Claudia, lo que evidentemente le va a generar más bonos al mandatario nacional, y por ende mayores beneficios para los tamaulipecos, en el entendido de que si le va bien al gobernador, le va bien a sus gobernados.

AMÉRICO CONSIGUE EL CONGRESO
Pero por si esto fuera poco Américo Villarreal Anaya trae la sonrisa de oreja porque aparte se generó buenos resultados a él mismo, pues no nada más se ganaron los municipios más importantes del estado, sino que también se arrasó en las elecciones por las diputaciones locales, consiguiéndose 21 de 22, solo con la excepción del 22 con cabecera en Tampico. Aparte MORENA y sus aliados obtendrían seis diputaciones locales plurinominales, con lo que sumarían un total de 27, y con ello obtendrían la mayoría calificada, que le permitirá al gobernador realizar finalmente los anhelados cambios que requiere para gobernar como es debido. Esas 27 diputaciones quedarían repartidas con 16 para MORENA, 6 para el Verde y 5 para el PT, mientras que por el lado de la oposición el PAN tendría 5, el PRI 2 y el MC también 2. Así que como no va a estar contento el gobernador. Que se preocupen los que se mofaban de que no lograría el cometido, porque esos ya se van.

FUE LA DECISIÓN DE LA MAYORÍA
Seis de cada 10 ciudadanos que votaron en los comicios del próximo domingo decidieron mantener el legado de Andrés Manuel López Obrador, ahora en la persona de Claudia Sheinbaum Pardo. Y no hubo fraude, simplemente la mayoría decidió seguir igual, para bien, o para mal, según cada quien lo considere, pero lo cierto es que hay que respetar la decisión de la mayoría, sobre todo cuando también fueron más de la mitad de los ciudadanos los que salieron a votar. Como nos vaya a ir más adelante, ya nos iremos dando cuenta, pero también no es para alarmarse y pensar que México se va a ir al carajo, porque no es así, aparte que a fin de cuentas la misma ciudadanía decidirá en el 2027 si se mantiene el mismo rumbo, o se le da vuelta al timón. Así de fácil.

VIENE NUEVA FERIA DEL EMPLEO
Cerca de 60 empresas se espera que participen en la Segunda Feria del Empleo 2024 que organiza el Gobierno Municipal de Nuevo Laredo, el próximo miércoles 12 de junio, y donde de entrada se piendan ofertar alrededor de mil 500 vacantes. El evento se realizará en el Centro Cívico de Nuevo Laredo, en horario de nueve de la mañana a 12 del mediodía, y se tendrá la participación de empresas de variados giros comerciales como maquiladoras, transportistas, agencias aduanales, restaurantes, de servicios, entre otros, que ofertarán sus vacantes disponibles. Se exhorta a los asistentes a llevar su currículum para repartirlo entre las diversas empresas y así ver donde se pueden acomodar.

CELEBRAN CONCURSO DE RONDAS INFANTILES
Se llevó a efecto la etapa local del Concurso de Rondas y Salto de Cuerda 2024, promovido por el Sistema DIF Tamaulipas que preside la doctora María Santiago de Villarreal, bajo el firme propósito de fortalecer las tradiciones y la educación de los estudiantes. Dicho evento se celebró en el Polyforum La Fe, con la participación de 150 alumnos de los sectores 1, 23 y 30 de educación básica, quienes tomaron parte con amor y espíritu de sana competencia. Dicho concurso se desarrolló en cuatro categorías: Cuerda Individual, Cuerda en Pareja, Cuerda en Conjunto y Rondas Infantiles. Los ganadores de esta etapa son: Primer Lugar Cuerda Individual, Alejandro Ezqueda Martínez de la Escuela Jaime Torres Bodet, perteneciente a la Zona Escolar 205. Asimismo el Primer Lugar Cuerda en Pareja, Itzel Guadalupe Azcona Flores y Amairany Jayden Villa Ávila de la Escuela Enrique C. Rebsamen, también de la Zona 205. Primer Lugar Cuerda de Conjunto, el contingente conformado por 15 alumnos de la Escuela Solidaridad, perteneciente a la Zona 123. Y el Primer Lugar Ronda Infantil, el contingente de la Escuela Venustiano Carranza de la Zona 121, conformado por 32 alumnos.

OFERTA UAT DOS NUEVAS ESPECIALIDADES EN ENFERMERÍA
Dos nuevas especialidades en áreas de la enfermería que ofrecen oportunidades de desarrollo a los profesionales en este campo de la salud fueron abiertas por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), esto en su Campus Victoria. Tales especialidades son la de Enfermería Perioperatoria y Enfermería del Adulto en Estado Crítico, las cuales serán impartidas a partir del próximo ciclo escolar, y donde los interesados tienen como fecha límite para el registro de aspirantes es el 7 de junio de 2024, a la vez que pueden comunicarse a los teléfonos 834 103 3438 y 834 318 1800, extensión 1485, o al WhatsApp 565 014 0118; o visitar la página oficial de Facebook o acudiendo al plantel ubicado en el Campus Consorcio de la Salud, en Ciudad Victoria, para mayores informes en torno a estas nuevas carreras.

LO ÚLTIMO
Muchas felicidades a mi compadre Mauricio Belloc Utterback quien este martes cumple un año más de vida, lo mismo que el amigo Tino Vázquez Macías y el Cuate Canales. ¡Enhorabuena!… La estrepitosa derrota de la elección debe ser factor más que suficiente para que los líderes nacionales del PAN, del PRI y del PRD, pasando incluso por los líderes estatales y municipales, renuncien de iso facto a sus posiciones. Pero son tan cínico y sinvergüenzas, que la mayoría no lo hará… Vaya paliza la que le proporcionaron a Luis René Cantú Galván en la elección por la alcaldía de Reynosa. Simple y sencillamente Carlos Peña Ortiz lo arrolló, ganándole por más de 2 a 1… Y en Matamoros ni se diga, pues José Alberto Granados Favila también superó en más del doble de la votación a Leticia Salazar Vázquez, quien definitivamente va a tener que retirarse ya de la política… Y en Tampico la tendencia también es irrevocable a favor de Mónica Villarreal Anaya sobre Rosa González Azcárraga, quien se confió en la popularidad de “Chucho” Nader, pero “Chucho” por lo visto nada más vio por lo suyo, y eso porque a duras penas anda sacando el triunfo… Así que MORENA y sus aliados se llevan estos tres importantes municipios de Reynosa, Matamoros y Tampico. Faltan por resolver Nuevo Laredo y Ciudad Victoria, donde la situación está de empate técnico… Pasaron las elecciones, y el dólar subió. A 17.50 pesos se llegó a ofrecer este lunes en la mayoría de los centros cambiarios, luego de que el fin de semana osciló en los 17 pesos… Por cierto que la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC) felicitó a Claudia Sheinbaum por su histórica elección como la primera mujer presidenta de México. Sheinbaum, una ingeniera y ambientalista de renombre, que logró una contundente victoria con el 58 por ciento de los votos, marcando un hito significativo para la igualdad de género y la representación en México.

«ALTAMIRA Y EL RESCATE HÍDRICO DEL CHAMPAYÁN»

Armando Martínez Manríquez ayer recibió la noticia del rotundo triunfo en su reelección, sin embargo, desde este lunes se reincorpora a la Presidencia debido a qué había obtenido permiso temporal por parte del Cabildo, para seguir al frente de sus responsabilidades.

Después de encabezar la sesión informativa de este lunes 3 de junio, Armando Martínez se dedicó principalmente a revisar y reforzar la atención de la crisis hídrica del municipio, que es generalizada en toda la región conurbada.

Se informó que se está respaldando con Pipas de Agua con apoyos del gobierno del Estado y tres empresas de Altamira, encabezadas por el Ing. José Luis Maciel de Industrias Alpek, Ing. Mario Hernández de Chemours y el Ing. César Alvarado de Dynasol, apoyando para el llenado de las pipas.

Por otra parte, con apoyo de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, se suman 7 pipas con capacidad de 10 mil litros a las 30 unidades que distribuyen agua a la población en colonias, sectores y comunidades rurales. En sitios estratégicos de Altamira y gracias al apoyo de la AISTAC, se colocarán tótems con capacidad de 25 mil litros de agua procurando así el abastecimiento del vital líquido a la comunidad.

Vale recordar que, con el respaldo directo del gobierno de Tamaulipas, donde Américo Villarreal Anaya está coordinando varios frentes urgentes, como fue apoyar con recursos de agua desde las fuentes del Nacimiento de El Mante, para alimentar desde El Guayalejo al río Tamesí con derivación para respaldar los vasos lacustres de El Champayán y El Chairel. Además, del trasvase de aguas desde el rio Tampaón de El Ébano en San Luis Potosí.

AGUAS DESDE EL TAMESÍ:

El organismo operador de agua potable informó que el retorno de agua a la laguna Champayán es un esfuerzo conjunto por parte del Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Altamira, COMAPA Altamira y la iniciativa privada por medio de la AISTAC.

Con este trasvase, el nivel del agua se incrementará a dos metros de profundidad en el canal de llamado lo que permite llenar las fuentes de captación para las plantas de bombeo Dima e Hidalgo.

Con la ayuda de una potente bomba de agua, adquirida por el Gobierno Municipal de Altamira inició el trasvase de agua del río Tamesí al sistema lagunero Champayán lo que permitirá abastecer a las plantas de bombeo Hidalgo y Dima.

Con base en información proporcionada por la Comisión Municipal de Agua Potable (COMAPA) Altamira, el arribo del elemento más preciado hoy en día por los habitantes de la zona sur de Tamaulipas, fue a partir de la tarde noche del sábado 1 de junio y la mañana del domingo 2 se apreciaba una mayor captación de agua. El objetivo es alimentar fuentes de abastecimiento para los usuarios

Con el trasvase de agua del río Tamesí al sistema lagunero, se llenarán las fuentes de captación de las plantas de bombeo Hidalgo y Dima, las cuáles se encuentran a un costado de la laguna Champayán en la zona centro de la ciudad.

GOBIERNO ESTATAL COORDINA ACCIONES:

La Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social de Tamaulipas informó este 1 de junio que se ha comenzado a abastecer del vital líquido con camiones cisterna a sectores que no reciban el suministro de agua a través de la red convencional en la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira.

De igual forma, anunció que, paralelamente al reparto de agua mediante camiones cisterna, se han instalado también veinticinco isotanques de 24,000 litros en diversos puntos estratégicos de la zona conurbada, lo cual contribuirá al aminoramiento de la problemática que se deriva de la escasez de agua en la región.

Además, la Secretaría de Recursos Hidráulicos anunció también que el sistema lagunario de la zona sur ha comenzado a recibir el agua que está siendo trasvasada del río Tampaón del estado de San Luis Potosí, misma que fue gestionada con el Distrito de Riego 092 Pujal – Coy situado en el municipio de Ébano de este mismo estado vecino.

Además, también han comenzado a llegar los volúmenes del vital líquido cedidos por municipio de El Mante a través del río que lleva el mismo nombre, lo cual representa un aporte de cinco mil a siete mil litros por segundo al río Tamesí.

Finalmente, la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social de Tamaulipas mencionó que, por instrucciones del gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, se ha mantenido a toda marcha un plan emergente para que el agua llegue pronto a las casas de los habitantes de la zona conurbada.